ULTIMA ADVERTENCIA
"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Monday, October 6, 2025
Maduro pidió apoyo al papa León XIV por operativo de EE UU en el mar Caribe
A través de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, informó que el embajador del país suramericano ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, entregó la carta de Maduro al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin
Por EFE
Maduro envió una carta al papa León XIV. Foto: Prensa Presidencial
Nicolás Maduro solicitó al papa León XIV -a través de una carta- su apoyo especial para consolidar la paz de Venezuela, en un contexto en el que el líder chavista advierte sobre la "amenaza" que -asegura- representa el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
A través de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, informó que el embajador del país suramericano ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, entregó la carta de Maduro al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.
"Esta reunión fue propicia para hacer entrega de una carta del presidente Nicolás Maduro Moros, dirigida al papa León XIV, en la cual se le solicita el apoyo especial para consolidar la paz en Venezuela", indicó Gil, sin brindar más detalles sobre el contenido de la misiva.
Además, según el canciller, en este encuentro se realizaron "todas las coordinaciones necesarias para los eventos relativos a la canonización" del médico laico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, ambos venezolanos, pautada para el próximo 19 de octubre.
Operativo de EE UU contra carteles del narcotráfico
Venezuela permanece en tensión por el despliegue militar que ordenó el mandatario estadounidense, Donald Trump, en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Maduro considera un intento de propiciar un "cambio de régimen" en el país suramericano.
Este sábado se llevaron a cabo ejercicios de organización en Venezuela para afinar "aún más todos los mecanismos de defensa territorial", según Maduro, en un contexto marcado por la presencia militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, donde mantiene al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados.
Durante la jornada de este sábado, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, llamó a la unión para hacer de Venezuela "un gran poder" y enfrentar la hegemonía de Estados Unidos.
Nicolás Maduro solicitó al papa León XIV -a través de una carta- su apoyo especial para consolidar la paz de Venezuela, en un contexto en el que el líder chavista advierte sobre la "amenaza" que -asegura- representa el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
A través de Telegram, el canciller venezolano, Yván Gil, informó que el embajador del país suramericano ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, entregó la carta de Maduro al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin.
"Esta reunión fue propicia para hacer entrega de una carta del presidente Nicolás Maduro Moros, dirigida al papa León XIV, en la cual se le solicita el apoyo especial para consolidar la paz en Venezuela", indicó Gil, sin brindar más detalles sobre el contenido de la misiva.
Además, según el canciller, en este encuentro se realizaron "todas las coordinaciones necesarias para los eventos relativos a la canonización" del médico laico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, ambos venezolanos, pautada para el próximo 19 de octubre.
Operativo de EE UU contra carteles del narcotráfico
Venezuela permanece en tensión por el despliegue militar que ordenó el mandatario estadounidense, Donald Trump, en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Maduro considera un intento de propiciar un "cambio de régimen" en el país suramericano.
Este sábado se llevaron a cabo ejercicios de organización en Venezuela para afinar "aún más todos los mecanismos de defensa territorial", según Maduro, en un contexto marcado por la presencia militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, donde mantiene al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados.
Durante la jornada de este sábado, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, llamó a la unión para hacer de Venezuela "un gran poder" y enfrentar la hegemonía de Estados Unidos.
Sunday, October 5, 2025
¿Quiénes somos los Caballeros de la Virgen?
Los Heraldos del Evangelio – Caballeros de la Virgen, son una Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio, acontecimiento que se realizó por ocasión de la fiesta litúrgica de la Cátedra de San Pedro el 22 de febrero de 2001.
Mayoritariamente integrada por jóvenes, la Asociación actualmente se haya presente en más de 70 paises.
Sus miembros de vida consagrada practican el celibato y se dedican íntegramente al apostolado, viviendo en casas destinadas específicamente para hombres o para mujeres que alternan vida de recogimiento, estudio y oración.
Ver Video
Finalidad
En los primeros artículos de sus estatutos se encuentra delineada la vocación de los Heraldos del Evangelio:
“La Asociación tiene como fin la participación activa, consciente y responsable de sus miembros en la misión salvífica de la Iglesia mediante el apostolado, al cual están destinados por el Señor, en virtud del Bautismo y de la Confirmación.»

Mayoritariamente integrada por jóvenes, la Asociación actualmente se haya presente en más de 70 paises.
Sus miembros de vida consagrada practican el celibato y se dedican íntegramente al apostolado, viviendo en casas destinadas específicamente para hombres o para mujeres que alternan vida de recogimiento, estudio y oración.
Ver Video
Finalidad
En los primeros artículos de sus estatutos se encuentra delineada la vocación de los Heraldos del Evangelio:
“La Asociación tiene como fin la participación activa, consciente y responsable de sus miembros en la misión salvífica de la Iglesia mediante el apostolado, al cual están destinados por el Señor, en virtud del Bautismo y de la Confirmación.»

Saturday, October 4, 2025
Friday, October 3, 2025
Thursday, October 2, 2025
Sunday, September 28, 2025
La Gran Ramera en la apología católica
Publicado el septiembre 28, 2025 por Freddy Silva

En promedio los católicos jamás aceptarán las interpretaciones historicistas que se le hacen a su iglesia, pero no son capaces de explicar las interpretaciones que su iglesia maneja. En este post les compartimos sus interpretaciones y como con la Biblia misma pierde el fundamento:
1. Una ciudad, no una iglesia
Texto bíblico:“La mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra” (Ap 17:18).
“¡Ay, ay de la gran ciudad, Babilonia, ciudad poderosa!” (Ap 18:10).
Apología católica:
El Apocalipsis mismo define a la mujer como una ciudad. Por lo tanto, no se refiere a una institución religiosa, sino a un poder político y urbano. Esto coincide con cómo el profeta Daniel habla de “Babilonia” como ciudad-reino (Dn 4:30).
2. No una empresa mercantil
Texto bíblico:“Los mercaderes de la tierra lloran y se lamentan por ella, porque nadie compra ya sus mercaderías” (Ap 18:11).
Apología católica:
La Iglesia no es una compañía de comercio. La descripción corresponde a un poder político y económico, como lo fue Roma imperial. De hecho, la Biblia presenta a Tiro de modo semejante: “Con la abundancia de tus riquezas y de tu comercio llenaste de violencia” (Ez 28:16).
3. El color púrpura y escarlata
Texto bíblico:“La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, adornada de oro, piedras preciosas y perlas” (Ap 17:4).
Apología católica:
El púrpura era símbolo de poder y riqueza en el mundo antiguo. Así vestían los emperadores romanos (cf. Lc 16:19: “un hombre rico se vestía de púrpura y lino”). El color no necesariamente significa corrupción religiosa, sino suntuosidad imperial.
4. La Bestia y Roma
Texto bíblico:“La bestia que has visto, era y no es; y está para subir del abismo e ir a la perdición” (Ap 17:8).
Apología católica:
Los cristianos del siglo I veían en Roma un poder aparentemente eterno, “la ciudad eterna”. Pero Juan anuncia que, como Babilonia, caerá. El contraste se da con Dios: “Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que ha de venir” (Ap 1:8).
5. La Bestia como poder político
Texto bíblico:“Las siete cabezas son siete montes sobre los que se sienta la mujer, y son siete reyes” (Ap 17:9-10).
“Los diez cuernos… son diez reyes, que todavía no han recibido reino, pero recibirán autoridad” (Ap 17:12).
Apología católica:
La bestia representa el poder político romano. Las siete cabezas se interpretan como los siete emperadores o los siete montes de Roma. Los diez cuernos son las naciones bárbaras que luego destruirían a Roma. Es un esquema similar al de Daniel 7, donde las bestias representan reinos.
6. Jerusalén como la Gran Ramera
Texto bíblico:“Salid de ella, pueblo mío” (Ap 18:4).
“En ella fue hallada la sangre de los profetas y de los santos” (Ap 18:24).
“Hijo de hombre, ¿juzgarás tú a Jerusalén la ciudad sanguinaria?… con tus ídolos te has prostituido” (Ez 16:2, 15).
Apología católica:
Muchos exegetas ven en Jerusalén a la “ramera” por su infidelidad al pacto. Jesús mismo acusa a la ciudad: “Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas” (Mt 23:37). Sus sacerdotes vestían de púrpura y lino (Ex 28:4-6). Para la apología católica, Apocalipsis no condena a la Iglesia fundada por Cristo, sino que recoge la tradición profética que denuncia a Jerusalén como infiel al Dios del pacto.
En resumen, la apología católica afirma que la Gran Ramera del Apocalipsis debe entenderse en clave histórica y simbólica:Roma imperial por su poder político, persecución y comercio.
O Jerusalén por su infidelidad al pacto y derramamiento de sangre profética.
Nunca como la Iglesia de Cristo, que es presentada en Ap 12 como la mujer fiel perseguida por el dragón.

En promedio los católicos jamás aceptarán las interpretaciones historicistas que se le hacen a su iglesia, pero no son capaces de explicar las interpretaciones que su iglesia maneja. En este post les compartimos sus interpretaciones y como con la Biblia misma pierde el fundamento:
1. Una ciudad, no una iglesia
Texto bíblico:“La mujer que has visto es la gran ciudad que reina sobre los reyes de la tierra” (Ap 17:18).
“¡Ay, ay de la gran ciudad, Babilonia, ciudad poderosa!” (Ap 18:10).
Apología católica:
El Apocalipsis mismo define a la mujer como una ciudad. Por lo tanto, no se refiere a una institución religiosa, sino a un poder político y urbano. Esto coincide con cómo el profeta Daniel habla de “Babilonia” como ciudad-reino (Dn 4:30).
2. No una empresa mercantil
Texto bíblico:“Los mercaderes de la tierra lloran y se lamentan por ella, porque nadie compra ya sus mercaderías” (Ap 18:11).
Apología católica:
La Iglesia no es una compañía de comercio. La descripción corresponde a un poder político y económico, como lo fue Roma imperial. De hecho, la Biblia presenta a Tiro de modo semejante: “Con la abundancia de tus riquezas y de tu comercio llenaste de violencia” (Ez 28:16).
3. El color púrpura y escarlata
Texto bíblico:“La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, adornada de oro, piedras preciosas y perlas” (Ap 17:4).
Apología católica:
El púrpura era símbolo de poder y riqueza en el mundo antiguo. Así vestían los emperadores romanos (cf. Lc 16:19: “un hombre rico se vestía de púrpura y lino”). El color no necesariamente significa corrupción religiosa, sino suntuosidad imperial.
4. La Bestia y Roma
Texto bíblico:“La bestia que has visto, era y no es; y está para subir del abismo e ir a la perdición” (Ap 17:8).
Apología católica:
Los cristianos del siglo I veían en Roma un poder aparentemente eterno, “la ciudad eterna”. Pero Juan anuncia que, como Babilonia, caerá. El contraste se da con Dios: “Yo soy el Alfa y la Omega, el que es, el que era y el que ha de venir” (Ap 1:8).
5. La Bestia como poder político
Texto bíblico:“Las siete cabezas son siete montes sobre los que se sienta la mujer, y son siete reyes” (Ap 17:9-10).
“Los diez cuernos… son diez reyes, que todavía no han recibido reino, pero recibirán autoridad” (Ap 17:12).
Apología católica:
La bestia representa el poder político romano. Las siete cabezas se interpretan como los siete emperadores o los siete montes de Roma. Los diez cuernos son las naciones bárbaras que luego destruirían a Roma. Es un esquema similar al de Daniel 7, donde las bestias representan reinos.
6. Jerusalén como la Gran Ramera
Texto bíblico:“Salid de ella, pueblo mío” (Ap 18:4).
“En ella fue hallada la sangre de los profetas y de los santos” (Ap 18:24).
“Hijo de hombre, ¿juzgarás tú a Jerusalén la ciudad sanguinaria?… con tus ídolos te has prostituido” (Ez 16:2, 15).
Apología católica:
Muchos exegetas ven en Jerusalén a la “ramera” por su infidelidad al pacto. Jesús mismo acusa a la ciudad: “Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas” (Mt 23:37). Sus sacerdotes vestían de púrpura y lino (Ex 28:4-6). Para la apología católica, Apocalipsis no condena a la Iglesia fundada por Cristo, sino que recoge la tradición profética que denuncia a Jerusalén como infiel al Dios del pacto.
En resumen, la apología católica afirma que la Gran Ramera del Apocalipsis debe entenderse en clave histórica y simbólica:Roma imperial por su poder político, persecución y comercio.
O Jerusalén por su infidelidad al pacto y derramamiento de sangre profética.
Nunca como la Iglesia de Cristo, que es presentada en Ap 12 como la mujer fiel perseguida por el dragón.
Saturday, September 27, 2025
Friday, September 26, 2025
Wednesday, September 24, 2025
Tuesday, September 23, 2025
Monday, September 22, 2025
Sunday, September 21, 2025
Saturday, September 20, 2025
Friday, September 19, 2025
Sunday, September 14, 2025
Saturday, September 13, 2025
Friday, September 12, 2025
Guía para Personas con Necesidades Migratorias
Guía para Personas con Necesidades Migratorias
(See below for English)
(See below for English)
(Descargue el PDF)
Queridos hermanas y hermanos en Cristo,
Nuestra fe católica se fundamenta en el amor y la caridad de Nuestro Señor, expresados en su sacrificio por nosotros en la Cruz y que hoy continúan en el mundo a través de su Iglesia. Esta comunidad eclesial, el Cuerpo Místico de Cristo, sólo puede vivir su vocación cuando trabajamos juntos como una comunidad, unidos los unos a los otros, independientemente de quiénes seamos o de dónde vengamos.
Al igual que Cristo salió a las periferias, atendió a los gentiles y abrió sus brazos a todos, nosotros debemos practicar plenamente nuestra fe católica y hacer lo mismo con nuestro prójimo. Nuestra vocación cristiana de amarnos y servirnos los unos a los otros se extiende más allá de los miembros de nuestra comunidad de fe, especialmente cuando nos resulta difícil.
Cristo compartió la historia del Buen Samaritano, enseñándonos a extender la mano y ayudar a cualquiera que lo necesite, sin preguntar por el origen, la etnia o el grupo social de la víctima. La esencia del Gran Mandamiento del amor nos exige mostrar misericordia y debemos obedecer el mandato de Cristo al máximo: «Ve y haz tú lo mismo» (Lc 10,37).
Ésta es nuestra sagrada responsabilidad de amar y cuidar a nuestro prójimo. La Doctrina Social Católica exige que los fieles sean obedientes a la ley, manteniendo al mismo tiempo la dignidad de cada persona. La situación de la inmigración en nuestro país es compleja y también se debe seguir estudiando la raíz del problema. Pero no podemos permanecer indiferentes, ciegos y sordos ante el sufrimiento de los necesitados, especialmente los indocumentados y los refugiados.
Como su obispo, me solidarizo con nuestros hermanos y hermanas que se sienten atemorizados o amenazados. Nuestra Iglesia está orando por ustedes, les ofrece esperanza y les ayuda a encontrar caminos de sanación. Con la ayuda del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Salt Lake City y de la Iglesia Católica Santa María de la Asunción, me complace ofrecerles esta Guía para Personas con Necesidades Migratorias como apoyo de la diócesis a nuestra comunidad inmigrante. Gracias también al Padre Langes Silva, JCD, al Padre Rogelio Félix-Rosas y al Padre Christopher Gray por sus esfuerzos en la elaboración de esta guía.
Que, como diócesis, unidos en la caridad y la oración, seamos las manos, los pies, y el Sagrado Corazón de Cristo para los más necesitados.

Queridos hermanas y hermanos en Cristo,
Nuestra fe católica se fundamenta en el amor y la caridad de Nuestro Señor, expresados en su sacrificio por nosotros en la Cruz y que hoy continúan en el mundo a través de su Iglesia. Esta comunidad eclesial, el Cuerpo Místico de Cristo, sólo puede vivir su vocación cuando trabajamos juntos como una comunidad, unidos los unos a los otros, independientemente de quiénes seamos o de dónde vengamos.
Al igual que Cristo salió a las periferias, atendió a los gentiles y abrió sus brazos a todos, nosotros debemos practicar plenamente nuestra fe católica y hacer lo mismo con nuestro prójimo. Nuestra vocación cristiana de amarnos y servirnos los unos a los otros se extiende más allá de los miembros de nuestra comunidad de fe, especialmente cuando nos resulta difícil.
Cristo compartió la historia del Buen Samaritano, enseñándonos a extender la mano y ayudar a cualquiera que lo necesite, sin preguntar por el origen, la etnia o el grupo social de la víctima. La esencia del Gran Mandamiento del amor nos exige mostrar misericordia y debemos obedecer el mandato de Cristo al máximo: «Ve y haz tú lo mismo» (Lc 10,37).
Ésta es nuestra sagrada responsabilidad de amar y cuidar a nuestro prójimo. La Doctrina Social Católica exige que los fieles sean obedientes a la ley, manteniendo al mismo tiempo la dignidad de cada persona. La situación de la inmigración en nuestro país es compleja y también se debe seguir estudiando la raíz del problema. Pero no podemos permanecer indiferentes, ciegos y sordos ante el sufrimiento de los necesitados, especialmente los indocumentados y los refugiados.
Como su obispo, me solidarizo con nuestros hermanos y hermanas que se sienten atemorizados o amenazados. Nuestra Iglesia está orando por ustedes, les ofrece esperanza y les ayuda a encontrar caminos de sanación. Con la ayuda del Consejo Presbiteral de la Diócesis de Salt Lake City y de la Iglesia Católica Santa María de la Asunción, me complace ofrecerles esta Guía para Personas con Necesidades Migratorias como apoyo de la diócesis a nuestra comunidad inmigrante. Gracias también al Padre Langes Silva, JCD, al Padre Rogelio Félix-Rosas y al Padre Christopher Gray por sus esfuerzos en la elaboración de esta guía.
Que, como diócesis, unidos en la caridad y la oración, seamos las manos, los pies, y el Sagrado Corazón de Cristo para los más necesitados.
Reverendísimo Oscar A. Solis, DD
Obispo de Salt Lake City
23 de enero del 2025
Obispo de Salt Lake City
23 de enero del 2025
Wednesday, September 10, 2025
Tuesday, September 9, 2025
Monday, September 8, 2025
Sunday, September 7, 2025
Saturday, September 6, 2025
Saturday, August 30, 2025
Friday, August 29, 2025
Monday, August 25, 2025
Sunday, August 24, 2025
María Corina Machado advirtió al régimen de Maduro que Trump “no está jugando” tras el despliegue de buques militares en el mar Caribe
En medio de la creciente tensión que se vive en Venezuela por la operación de Washington contra el narcotráfico, la líder opositora afirmó que “muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando” al dictador chavista
24 Ago, 2025 01:15 p.m. EST
María Corina Machado advirtió al régimen de Venezuela que Donald Trump “no está jugando”
https://cdn.jwplayer.com/previews/eSwBGuPMTras el aumento de las tensiones en Venezuela por el envío de buques de guerra estadounidenses al mar Caribe para combatir al narcotráfico, María Corina Machado advirtió al régimen de Nicolás Maduro que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no está jugando”. En una entrevista con FOX News, la líder opositora indicó que la presencia militar norteamericana y el apoyo de Washington intensifican la presión sobre el régimen chavista, justo cuando la crisis política y social venezolana atraviesa uno de sus momentos más delicados.
Machado sostuvo que la administración Trump enfrenta el conflicto con Maduro como un asunto serio y prioritario para la política exterior de Estados Unidos en el hemisferio. “Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos”, declaró, aludiendo a las operaciones de narcotráfico en el país sudamericano que han sido denunciadas por la Casa Blanca.
Este señalamiento coincide con los motivos oficiales usados por los funcionarios estadounidenses para justificar despliegues en la región y medidas de presión sobre altos mandos del chavismo.
Este señalamiento coincide con los motivos oficiales usados por los funcionarios estadounidenses para justificar despliegues en la región y medidas de presión sobre altos mandos del chavismo.
Saturday, August 23, 2025
El espionaje bajo fuego: Despidos masivos, credenciales revocadas y acus...
El espionaje bajo fuego: Despidos masivos, credenciales revocadas y acusaciones graves
Despidos masivos, credenciales revocadas y acusaciones graves sacuden a la comunidad de inteligencia en Estados Unidos. La directora nacional, Tulsi Gabbard, anunció la expulsión de 37 funcionarios por traicionar su juramento a la Constitución. Y mientras el gobierno federal endurece su pulso contra las llamadas ciudades santuario, exige también nuevas garantías de seguridad en el metro de Nueva York. El mensaje desde Washington es claro: habrá consecuencias. Bienvenidos a En Primera Plana.
Friday, August 22, 2025
Monday, August 18, 2025
Sunday, August 17, 2025
Subscribe to:
Posts (Atom)