ULTIMA ADVERTENCIA
"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Monday, May 12, 2025
Rerum Novarum y El Descanso Dominical
30...
De aquí se deduce la necesidad de interrumpir las obras y trabajos durante los días festivos. Nadie, sin embargo, deberá entenderlo como el disfrute de una más larga holganza inoperante, ni menos aún como una ociosidad, como muchos desean, engendradora de vicios y fomentadora de derroches de dinero, sino justamente del descanso consagrado por la religión. Unido con la religión, el descanso aparta al hombre de los trabajos y de los problemas de la vida diaria, para atraerlo al pensamiento de las cosas celestiales y a rendir a la suprema divinidad el culto justo y debido. Este es, principalmente, el carácter y ésta la causa del descanso de los días festivos, que Dios sancionó ya en el Viejo Testamento con una ley especial: «Acuérdate de santificar el sábado»[25],enseñándolo, además, con el ejemplo de aquel arcano descanso después de haber creado al hombre:«Descansó el séptimo día de toda la obra que había realizado»[26].
Notas:
[26] Gén 2,2.
[27] Gén 3,19.
Sunday, May 11, 2025
Saturday, May 10, 2025
Friday, May 9, 2025
Thursday, May 8, 2025
Monday, May 5, 2025
Thursday, May 1, 2025
Tuesday, April 29, 2025
Saturday, April 26, 2025
Friday, April 25, 2025
Thursday, April 24, 2025
Wednesday, April 23, 2025
Friday, April 18, 2025
Saturday, April 12, 2025
¿Por qué no celebras la Semana Santa?
Publicado el abril 8, 2025 por Freddy Silva

Gracias por compartir esta observación (la de imagen de portada) que, aunque planteada con cierto tono retador, merece una respuesta clara, bíblica y con espíritu cristiano. Vamos a responder en verdad y en amor (Efesios 4:15), aclarando conceptos proféticos, históricos y doctrinales.
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN:
“Creo que en estos días se conmemora la muerte de Cristo conforme a las Escrituras y es el 14 del mes primero, Nisán. El pueblo de Dios la celebra ese día, y los que no son pueblo de Dios lo hacen en Semana Santa.”
✅ 1. Sí, Cristo murió el 14 de Nisán – la Pascua bíblicaSegún los evangelios, Cristo fue crucificado el día de la Pascua judía, cumpliendo la tipología del cordero pascual:Éxodo 12:6 – “Lo inmolaréis entre las dos tardes, el catorce del mes primero…”
1 Corintios 5:7 – “Cristo, nuestra pascua, fue sacrificado por nosotros.”
🔎 Históricamente, Jesús murió en viernes (día de preparación), descansó en sábado y resucitó al amanecer del primer día de la semana (Lucas 23:54–56; 24:1).
✅ 2. Los adventistas no celebramos “Semana Santa”, sino que recordamos diariamente la muerte y resurrección de CristoNo guardamos tradiciones como la Semana Santa porque no tienen mandato bíblico, ni fueron observadas por la iglesia apostólica. Sin embargo, reconocemos el significado profético de la Pascua y su cumplimiento en Cristo. Cada vez que celebramos la Santa Cena, anunciamos su muerte hasta que venga (1 Cor. 11:26), y lo hacemos sin necesidad de una fecha específica ritual.
📖 EGW: “Cristo instituyó la Cena del Señor como un memorial que debía celebrarse hasta que Él volviera. No limitó su observancia a una fecha específica…” (DTG, p. 652)
✅ 3. El calendario judío fue un “sombra de lo por venir”, y fue cumplido en CristoColosenses 2:16-17 – “…nadie os juzgue… respecto de día de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”
👉 Las fiestas como la Pascua eran simbólicas. Ya se cumplieron proféticamente:
- Pascua → muerte de Cristo
- Primicias → resurrección
- Pentecostés → descenso del Espíritu
- Día de Expiación → juicio investigador
- Tabernáculos → segunda venida
Celebrar el 14 de Nisán hoy como una obligación literal es volver a las sombras ya cumplidas.
✅ 4. El pueblo de Dios no se define por una fecha, sino por su fidelidad a Cristo y sus mandamientosApocalipsis 14:12 – “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús.”
El verdadero pueblo de Dios:No está definido por calendarios rituales, Ni por tradiciones religiosas impuestas (Semana Santa), Sino por su relación viva con Cristo, su fe, y su obediencia a su Palabra.
📖 EGW: “Los que siguen a Cristo deben dejar las ceremonias pasadas y caminar en la luz presente.” (Evangelismo, p. 501)
✅ CONCLUSIÓN:
Celebrar la muerte de Cristo en el 14 de Nisán puede ser informativo, pero no es un mandato para el cristiano. El plan de redención no se basa en días, sino en la persona de Cristo, y la fidelidad a Él se manifiesta en una vida transformada, no en un calendario religioso.
❗ “Semana Santa” es una tradición sin base bíblica; el 14 de Nisán fue una sombra profética que ya fue cumplida en Jesús. Hoy, somos llamados a vivir en la realidad del Cordero que fue inmolado, cada día.
Thursday, April 3, 2025
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”

Por Victoria Cardiel
Mar. 12, 2025
07:04 a. m.
El Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, cuenta emocionado que la mayor parte de la población de Irak ha quedado consternada con la hospitalización del Papa Francisco el pasado 14 de febrero y que hasta “los musulmanes rezan por su recuperación”.
De hecho, tanto el actual primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani, como el político Mustafa Abdellatif Mshatat, quien estaba en el cargo cuando el Pontífice viajó al país en marzo del 2021, le llamaron personalmente para preguntarle por sus condiciones de salud.
“Estaban muy preocupados y me pidieron que le transmitiese su cercanía; así lo hice a través de la Secretaría de Estado”, detalla en declaraciones a ACI Prensa.
Asegura con emoción que en todas las iglesias y conventos caldeos rezan por él cada día. “Es nuestro padre también no solo de la Iglesia latina y cada día esperamos el boletín médico”, explica.
Saturday, March 29, 2025
Monday, March 17, 2025
Thursday, March 13, 2025
Monday, March 10, 2025
Friday, March 7, 2025
Thursday, March 6, 2025
Tuesday, March 4, 2025
Friday, February 28, 2025
El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

Además de Hernández, los Decretos que el Pontífice promulgó aprueban la petición de canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. Entre los nuevos venerables figura también Salvo D'Acquisto, carabinero que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis.
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo. Lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.