"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Sunday, July 20, 2025
Saturday, July 19, 2025
“Velad y orad”

Levantándose de su postración, se acercó a sus discípulos y los halló durmiendo. Díjole a Pedro: “¿Así no habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación: el espíritu a la verdad está presto, mas la carne enferma.” Vers. 40, 41. En el momento más importante, cuando les había rogado en especial que velasen con él, Jesús halló dormidos a los discípulos. El sabía que les sobrevendrían graves conflictos y tentaciones. Los había llevado consigo para que le fortaleciesen, y para que los acontecimientos que presenciasen esa noche y las lecciones de instrucción que recibiesen se quedasen grabadas indeleblemente en su memoria. Esto era necesario para que su fe no desfalleciese, sino que fuese fortalecida para la prueba que les esperaba.
Pero en vez de velar con Cristo, abrumados por el pesar, se durmieron. Aun el ardiente Pedro, que, pocas horas antes había declarado que sufriría y, si era necesario, moriría por su Señor, se había dormido. En el momento más crítico, cuando el Hijo de Dios necesitaba su simpatía y sus sentidas oraciones, los halló durmiendo. Al dormir así perdieron mucho. Nuestro Salvador quería fortalecerlos para la severa prueba a la cual muy pronto iba a ser sometida su fe. Si hubiesen pasado esos momentos tristes velando con su amado Salvador y orando a Dios, Pedro no habría sido abandonado a su propia débil fuerza, que le indujo a negar a su Señor en el momento de prueba.
El Hijo de Dios se alejó por segunda vez y oró diciendo: “Padre mío, si no puede este vaso pasar de mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.” Vers. 42. Nuevamente volvió adonde estaban los discípulos y los halló durmiendo. Tenían los ojos pesados. Estos discípulos dormidos representan a una iglesia que duerme cuando se acerca el día del juicio de Dios. Es un tiempo de nubes y densas tinieblas, cuando es peligroso dormirse.
Jesús nos ha dejado esta amonestación: “Velad pues, porque no sabéis cuándo el señor de la casa vendrá; si a la tarde, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana; porque cuando viniere de repente, no os halle durmiendo.” Marcos 13:35, 36. Se pide a la iglesia de Dios que cumpla su vigilia, por peligrosa que sea, ora sea corta o larga. El pesar no brinda excusas para ser menos vigilantes. La tribulación no debe inducirnos al descuido, sino a duplicar la vigilancia. Por su ejemplo Cristo indicó a su iglesia cuál es la fuente de su fuerza en tiempo de necesidad, angustia y peligro. La actitud de vela designará en verdad a la iglesia como pueblo de Dios. Por esta señal, los que aguardan se distinguen del mundo y demuestran que son peregrinos y extranjeros en la tierra.
De nuevo, el Salvador se apartó tristemente de sus discípulos que dormían, y oró por tercera vez repitiendo las mismas palabras. Luego volvió a ellos y les dijo: “Dormid ya, y descansad: he aquí ha llegado la hora, y el Hijo del hombre es entregado en manos de pecadores.” Mateo 26:45. ¡Qué crueles fueron los discípulos al permitir que el sueño les cerrase los ojos, y encadenase sus sentidos, mientras su divino Señor soportaba tan inefable angustia mental! Si hubiesen permanecido en vela, no habrían perdido su fe al contemplar al Hijo de Dios muriendo en la cruz.
Esta importante vigilia nocturna debiera haberse destacado por nobles luchas mentales y oraciones, que los habrían robustecido para presenciar la indecible agonía del Hijo de Dios. Los habría preparado para que, mientras contemplaban sus sufrimientos en la cruz, comprendieran algo de la naturaleza de la angustia abrumadora que él soportó en el huerto de Getsemaní. Y habrían quedado mejor capacitados para recordar las palabras que les había dirigido con referencia a sus sufrimientos, muerte y resurrección; y en medio de la lobreguez de aquella hora terrible y penosa, algunos rayos de esperanza habrían iluminado las tinieblas y sostenido su fe.
Cristo les había predicho que estas cosas iban a suceder; pero no lo comprendieron. La escena de sus sufrimientos había de ser una prueba de fuego para sus discípulos, y por esto era necesario que velasen y orasen. Su fe necesitaría ser sostenida por una fuerza invisible, mientras experimentaran el triunfo de las potestades de las tinieblas.
Tuesday, July 15, 2025
Saturday, July 12, 2025
Erton C. Köhler elegido Presidente de la Asociación General

Erton C. Köhler elegido Presidente de la Asociación General
AT Latin America
El 4 de julio de 2025, Erton C. Köhler fue elegido presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista mundial del Séptimo Día. Köhler deja el cargo de secretario ejecutivo de la Asociación General. Köhler, oriundo del sur de Brasil, fue asesor de la Oficina de Misión Adventista, de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigación y del Instituto de Misión Mundial. Según el sitio web oficial de la iglesia:
“De 1990 a 1994, Köhler fue pastor de una iglesia local en São Paulo. Luego fue elegido director de Ministerios de Jóvenes de la Asociación de Rio Grande do Sul en 1995, y en 1998 pasó a ser director de Ministerios de Jóvenes de la Unión del Nordeste Brasileño. En julio de 2002, Köhler regresó a la Asociación de Rio Grande do Sul, donde había servido anteriormente, para ocupar el cargo de secretario ejecutivo. Al año siguiente fue elegido director de Ministerios Jóvenes para los ocho países que componen la División Sudamericana. Después de servir durante cuatro años como director de la juventud, se convirtió en el presidente de la División Sudamericana en 2007”.
Es conocido por su cálido comportamiento y su corazón para Cristo.
Fuente
"Me CANCELARON por Hablar de SALUD NATURAL" - El Sorprendente Testimonio...
"Me CANCELARON por Hablar de SALUD NATURAL" - El Sorprendente Testimonio de Barbara O'Neill
Wednesday, July 9, 2025
Monday, July 7, 2025
Saturday, July 5, 2025
Tuesday, June 24, 2025
El papa León XIV recibe en audiencia al Gran Maestre de la Orden de Malta

23/06/2025
El Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, Frey John T. Dunlap, ha sido recibido en audiencia esta mañana por el papa León XIV, en la primera visita oficial al santo padre desde el inicio de su pontificado. El encuentro ha tenido lugar en vísperas de la festividad de San Juan Bautista, patrón de la Orden, que se celebra el 24 de junio.
Con ocasión de esta primera audiencia con el nuevo pontífice, el Gran Maestre Frey John T. Dunlap ha declarado: «En un año marcado por nuevas tensiones geopolíticas, crisis humanitarias persistentes y profundas transformaciones sociales, la Orden de Malta sigue adelante con dedicación en su misión milenaria de cuidar de los pobres y los enfermos. Esta audiencia con el papa León XIV nos reafirma en nuestra misión de dar testimonio de la caridad cristiana a través del servicio, la diplomacia y la asistencia, en un espíritu de paz y humildad».
Durante la conversación, el Gran Maestre ha expuesto al pontífice las principales actividades espirituales, humanitarias y diplomáticas de la Orden de Malta. Entre 2024 y 2025, la Orden ha reforzado su presencia en los principales escenarios de crisis mundiales, garantizando asistencia médica, distribución de productos de primera necesidad, apoyo psicosocial y programas de reconstrucción en las zonas más vulnerables del planeta.
Con una red de 13.500 miembros, 100.000 voluntarios, 52.000 empleados y más de 100 misiones diplomáticas, la Orden opera actualmente en 130 países, llevando alivio a los que sufren, independientemente de su origen o credo.
El Gran Maestre ha hecho entrega de una medalla de plata que representa el extraordinario compromiso de los voluntarios de la Orden con motivo del Jubileo 2025. Efectivamente, son más de 2.000 los voluntarios que prestan asistencia médica en los puestos de primeros auxilios de las basílicas papales de Roma, incluido el puesto de primeros auxilios de la plaza de San Pedro, que lleva 75 años activo los 365 días del año para todos los peregrinos, especialmente durante las audiencias papales de los miércoles y las ceremonias religiosas.
Al final de la audiencia, el papa León XIV ha recibido al Soberano Consejo de la Orden de Malta y al embajador de la Orden de Malta ante la Santa Sede, Antonio Zanardi Landi.
PHOTO © Vatican Media
Monday, June 23, 2025
Sunday, June 22, 2025
Saturday, June 21, 2025
Friday, June 20, 2025
Profecias😱 El 13 en La Conferencia Adventista😮Sucesos Finales -Tema 2 CA...
Profecias😱 El 13 en La Conferencia Adventista😮Sucesos Finales -Tema 2 CAMPAÑA EN ESTADOS UNIDOS

Pastor Ted Wilson Promociona Libro Ecuménico



































Sunday, June 15, 2025
Thursday, June 12, 2025
Monday, June 9, 2025
Saturday, June 7, 2025
Wednesday, June 4, 2025
Monday, June 2, 2025
Friday, May 30, 2025
Sunday, May 25, 2025
Thursday, May 22, 2025
Monday, May 19, 2025
Sunday, May 18, 2025
Saturday, May 17, 2025
Friday, May 16, 2025
Thursday, May 15, 2025
Monday, May 12, 2025
Rerum Novarum y El Descanso Dominical
30...
De aquí se deduce la necesidad de interrumpir las obras y trabajos durante los días festivos. Nadie, sin embargo, deberá entenderlo como el disfrute de una más larga holganza inoperante, ni menos aún como una ociosidad, como muchos desean, engendradora de vicios y fomentadora de derroches de dinero, sino justamente del descanso consagrado por la religión. Unido con la religión, el descanso aparta al hombre de los trabajos y de los problemas de la vida diaria, para atraerlo al pensamiento de las cosas celestiales y a rendir a la suprema divinidad el culto justo y debido. Este es, principalmente, el carácter y ésta la causa del descanso de los días festivos, que Dios sancionó ya en el Viejo Testamento con una ley especial: «Acuérdate de santificar el sábado»[25],enseñándolo, además, con el ejemplo de aquel arcano descanso después de haber creado al hombre:«Descansó el séptimo día de toda la obra que había realizado»[26].
Notas:
[26] Gén 2,2.
[27] Gén 3,19.
Sunday, May 11, 2025
Saturday, May 10, 2025
Friday, May 9, 2025
Thursday, May 8, 2025
Monday, May 5, 2025
Thursday, May 1, 2025
Tuesday, April 29, 2025
Saturday, April 26, 2025
Friday, April 25, 2025
Thursday, April 24, 2025
Wednesday, April 23, 2025
Friday, April 18, 2025
Saturday, April 12, 2025
¿Por qué no celebras la Semana Santa?
Publicado el abril 8, 2025 por Freddy Silva

Gracias por compartir esta observación (la de imagen de portada) que, aunque planteada con cierto tono retador, merece una respuesta clara, bíblica y con espíritu cristiano. Vamos a responder en verdad y en amor (Efesios 4:15), aclarando conceptos proféticos, históricos y doctrinales.
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN:
“Creo que en estos días se conmemora la muerte de Cristo conforme a las Escrituras y es el 14 del mes primero, Nisán. El pueblo de Dios la celebra ese día, y los que no son pueblo de Dios lo hacen en Semana Santa.”
✅ 1. Sí, Cristo murió el 14 de Nisán – la Pascua bíblicaSegún los evangelios, Cristo fue crucificado el día de la Pascua judía, cumpliendo la tipología del cordero pascual:Éxodo 12:6 – “Lo inmolaréis entre las dos tardes, el catorce del mes primero…”
1 Corintios 5:7 – “Cristo, nuestra pascua, fue sacrificado por nosotros.”
🔎 Históricamente, Jesús murió en viernes (día de preparación), descansó en sábado y resucitó al amanecer del primer día de la semana (Lucas 23:54–56; 24:1).
✅ 2. Los adventistas no celebramos “Semana Santa”, sino que recordamos diariamente la muerte y resurrección de CristoNo guardamos tradiciones como la Semana Santa porque no tienen mandato bíblico, ni fueron observadas por la iglesia apostólica. Sin embargo, reconocemos el significado profético de la Pascua y su cumplimiento en Cristo. Cada vez que celebramos la Santa Cena, anunciamos su muerte hasta que venga (1 Cor. 11:26), y lo hacemos sin necesidad de una fecha específica ritual.
📖 EGW: “Cristo instituyó la Cena del Señor como un memorial que debía celebrarse hasta que Él volviera. No limitó su observancia a una fecha específica…” (DTG, p. 652)
✅ 3. El calendario judío fue un “sombra de lo por venir”, y fue cumplido en CristoColosenses 2:16-17 – “…nadie os juzgue… respecto de día de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”
👉 Las fiestas como la Pascua eran simbólicas. Ya se cumplieron proféticamente:
- Pascua → muerte de Cristo
- Primicias → resurrección
- Pentecostés → descenso del Espíritu
- Día de Expiación → juicio investigador
- Tabernáculos → segunda venida
Celebrar el 14 de Nisán hoy como una obligación literal es volver a las sombras ya cumplidas.
✅ 4. El pueblo de Dios no se define por una fecha, sino por su fidelidad a Cristo y sus mandamientosApocalipsis 14:12 – “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús.”
El verdadero pueblo de Dios:No está definido por calendarios rituales, Ni por tradiciones religiosas impuestas (Semana Santa), Sino por su relación viva con Cristo, su fe, y su obediencia a su Palabra.
📖 EGW: “Los que siguen a Cristo deben dejar las ceremonias pasadas y caminar en la luz presente.” (Evangelismo, p. 501)
✅ CONCLUSIÓN:
Celebrar la muerte de Cristo en el 14 de Nisán puede ser informativo, pero no es un mandato para el cristiano. El plan de redención no se basa en días, sino en la persona de Cristo, y la fidelidad a Él se manifiesta en una vida transformada, no en un calendario religioso.
❗ “Semana Santa” es una tradición sin base bíblica; el 14 de Nisán fue una sombra profética que ya fue cumplida en Jesús. Hoy, somos llamados a vivir en la realidad del Cordero que fue inmolado, cada día.
Thursday, April 3, 2025
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”

Por Victoria Cardiel
Mar. 12, 2025
07:04 a. m.
El Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, cuenta emocionado que la mayor parte de la población de Irak ha quedado consternada con la hospitalización del Papa Francisco el pasado 14 de febrero y que hasta “los musulmanes rezan por su recuperación”.
De hecho, tanto el actual primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani, como el político Mustafa Abdellatif Mshatat, quien estaba en el cargo cuando el Pontífice viajó al país en marzo del 2021, le llamaron personalmente para preguntarle por sus condiciones de salud.
“Estaban muy preocupados y me pidieron que le transmitiese su cercanía; así lo hice a través de la Secretaría de Estado”, detalla en declaraciones a ACI Prensa.
Asegura con emoción que en todas las iglesias y conventos caldeos rezan por él cada día. “Es nuestro padre también no solo de la Iglesia latina y cada día esperamos el boletín médico”, explica.
Saturday, March 29, 2025
Monday, March 17, 2025
Thursday, March 13, 2025
Monday, March 10, 2025
Friday, March 7, 2025
Thursday, March 6, 2025
Tuesday, March 4, 2025
Friday, February 28, 2025
El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

Además de Hernández, los Decretos que el Pontífice promulgó aprueban la petición de canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. Entre los nuevos venerables figura también Salvo D'Acquisto, carabinero que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis.
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo. Lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.
Thursday, February 27, 2025
Sunday, February 23, 2025
Friday, February 21, 2025
Tuesday, February 18, 2025
Saturday, February 15, 2025
Friday, February 14, 2025
Wednesday, February 12, 2025
El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones de Trump

El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini
Agencia EFE
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Frente común para defender a los migrantes
Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.
El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".
Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.
Nombramientos de obispos que defienden los migrantes
Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.
Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.
El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.
En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.
Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.
Saturday, February 8, 2025
Friday, February 7, 2025
Sunday, February 2, 2025
Thursday, January 30, 2025
Sunday, January 26, 2025
Papa Francisco expresa apoyo a Panamá tras advertencias de Donald Trump
El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá

Papa Francisco Crédito: Andrew Medichini | AP
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este sábado por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la nación panameña en medio de las recientes advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del Canal de Panamá.
El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá sobre esta infraestructura vital, reseña EFE.
Durante la reunión, que duró más de 30 minutos, los dos líderes conversaron sobre diversos temas, incluyendo la relevancia de una educación de calidad para el progreso de los pueblos. También intercambiaron opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales.
El papa Francisco preocupado por Nicaragua y Venezuela
En este contexto, el papa Francisco transmitió su preocupación por la situación política de Nicaragua y Venezuela, subrayando el papel de la Iglesia en la promoción de la paz y la justicia en la región.
Acompañado por su esposa, Maricel Cohen de Mulino, y una delegación de altos funcionarios, el presidente panameño agradeció al Pontífice el apoyo expresado.
Durante el tradicional intercambio de regalos, Mulino obsequió al Papa varios libros fotográficos sobre el Canal, un símbolo de la soberanía panameña, mientras que Francisco entregó una obra de terracota titulada “Ternura y amor”, junto con algunos libros y el mensaje de paz de este año.
El presidente Mulino también se reunió con altos funcionarios vaticanos, como el Secretario de Estado, Pietro Parolin, para discutir temas de interés mutuo, incluidos la migración y los desafíos sociopolíticos que enfrenta la región.
Este encuentro se produjo en el marco de la visita oficial de Mulino a Italia, tras su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, donde reafirmó el derecho internacional de Panamá sobre el Canal y expresó su confianza en que la comunidad internacional apoyará la postura de su país frente a las amenazas externas.