Thursday, April 3, 2025

El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”


El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”


Imagen referencial. Papa Francisco con Cardenal Sako en 2020. Foto: Vatican Media




Por Victoria Cardiel

Mar. 12, 2025
07:04 a. m.

El Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, cuenta emocionado que la mayor parte de la población de Irak ha quedado consternada con la hospitalización del Papa Francisco el pasado 14 de febrero y que hasta “los musulmanes rezan por su recuperación”.

De hecho, tanto el actual primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani, como el político Mustafa Abdellatif Mshatat, quien estaba en el cargo cuando el Pontífice viajó al país en marzo del 2021, le llamaron personalmente para preguntarle por sus condiciones de salud.

“Estaban muy preocupados y me pidieron que le transmitiese su cercanía; así lo hice a través de la Secretaría de Estado”, detalla en declaraciones a ACI Prensa.

Asegura con emoción que en todas las iglesias y conventos caldeos rezan por él cada día. “Es nuestro padre también no solo de la Iglesia latina y cada día esperamos el boletín médico”, explica.

 

El Papa junto al Primer Ministro de Iraq, Mustafa Abdellatif Mshatat, en Irak. Crédito: Vatican Media

El purpurado deja claro que también los musulmanes han querido mostrarle su cercanía.

“Me contactan muchos musulmanes cada día para saber cómo está”, detalla tras asegurar que llevan en su corazón los recuerdos del viaje del Santo Padre a este país en marzo de 2021, del que se acaban de cumplir cuatro años.

“Nadie lo olvida. Fueron tres días en los que estuvimos como en el paraíso sin atentados, ni bombas, ni muertos en la guerra”, señala.

También incide en que Al-Kadhimi se volcó con la visita del Papa Francisco, para la que “se decoraron las calles y se puso música para crear un ambiente festivo”. “Por todas partes había fotos del Santo Padre, y la bandera del Vaticano”, añade.

El Cardenal Sako estuvo en peregrinación la semana pasada en Ur, donde nació Abrahán, padre común de judíos, cristianos y musulmanes. Esa localidad al sur del país está considerada uno de los lugares sagrados más importantes para el cristianismo en la antigua Mesopotamia.

“Hicimos un Vía Crucis por el Papa Francisco todos los curas de Bagdad juntos con unas veinte monjas y había también algunos musulmanes con nosotros. Fue realmente un momento precioso”, señala.

Sudán del Sur, también reza por el Santo Padre

Sudán del Sur es otro país que recuerda con emoción la visita del Papa Francisco a principios del 2023 y que no deja de rezar por él en estos momentos de dificultad.

El obispo de la diócesis de Bentiu, Christian Carlassare, quien se encargó de parte de los preparativos y quiso organizar una caminata de 400 kilómetros con los jóvenes del país para preparar la llegada del Pontífice, asegura que los sursudaneses le “quieren mucho”.

 

Peregrinación por la llegada del Papa a Sudan del Sur guiada por el obispo de Rumbek. Crédito: cedida por el obispo de Rumbek

“No solo le cogieron con cariño con la visita de hace dos años. Saben que en el corazón del Pontífice está Sudán del Sur y todas las periferias del mundo”, señala.

Nadie olvida el gesto de paz que cumplió en abril de 2019 cuando organizó un retiro espiritual en el Vaticano con el entonces presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, y su opositor, Riek Machar.

Durante su viaje al país, segunda parada de su viaje a África central, tras pasar tres días en la República Democrática del Congo, criticó con vehemencia la violencia lo que ha quedado grabado en la conciencia de la sociedad.

“Son años de guerras y conflictos que parecen no tener fin, incluso recientemente se han verificado violentos enfrentamientos, mientras que los procesos de reconciliación y las promesas de paz permanecen incumplidas”, dijo el Papa Francisco nada más aterrizar en Yuba.

Todas las parroquias del país están rezando por su recuperación. “Todas las iglesias están realizando iniciativas de oración del Rosario, recordando al Santo Padre especialmente en este momento de fatiga y enfermedad”, asegura.

En todo caso, asegura que sienten que su presencia “se hace fuerte, presente, a pesar de la debilidad del cuerpo”. “Es la luz de una persona que es espontánea, que está presente, que ama a Cristo y ama a su Iglesia”, concluye.

Indonesia, oraciones interreligiosas por su salud

Además, jóvenes de Indonesia de distintas confesiones también han querido unirse a las plegarias que llegan de todo el mundo hasta la décima planta del hospital Gemelli de Roma, donde el Pontífice sigue ingresado con una neumonía bilateral.


Mensajes para la recuperación del Papa en Indonesia. Crédito: Scholas Ocurrentes

“En un gesto de unidad y esperanza, jóvenes y líderes de distintas religiones se han reunido en el Hati Indonesia, el poliedro de Scholas Ocurrentes creado por jóvenes del movimiento, para elevar oraciones interreligiosas por la salud del Papa Francisco”, aseguraron en un comunicado desde el movimiento.


En Indonesia, jóvenes de distintas religiones rezan por el Papa Francisco. Crédito: Scholas Ocurrentes

Este espacio, inaugurado por el Santo Padre en agosto del año pasado durante su visita apostólica a Indonesia, se ha convertido en un símbolo del encuentro entre culturas y religiones.

En esta ocasión, musulmanes, cristianos, hindúes y budistas se han reunido para pedir juntos por la “pronta recuperación” del Santo Padre.



No comments: