Wednesday, February 12, 2025

El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones de Trump

Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.



El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini

 Agencia EFE

Estados Unidos12/02/2025 00:00 | Actualizado a 12/02/2025 00:00


Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.

La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.

"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.

Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.

Frente común para defender a los migrantes

Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.

El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".

Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".

Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.

Nombramientos de obispos que defienden los migrantes

Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.

Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.

El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.

En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".

"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.

Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.



Sunday, January 26, 2025

Papa Francisco expresa apoyo a Panamá tras advertencias de Donald Trump



El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá



Papa Francisco Crédito: Andrew Medichini | AP
25 Ene 2025, 20:37 PM EST

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue recibido este sábado por el papa Francisco, quien expresó su solidaridad con la nación panameña en medio de las recientes advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del Canal de Panamá.

El papa subrayó la importancia estratégica del canal para el comercio global y reafirmó el respaldo de la Santa Sede a la soberanía de Panamá sobre esta infraestructura vital, reseña EFE.

Durante la reunión, que duró más de 30 minutos, los dos líderes conversaron sobre diversos temas, incluyendo la relevancia de una educación de calidad para el progreso de los pueblos. También intercambiaron opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales.
El papa Francisco preocupado por Nicaragua y Venezuela

En este contexto, el papa Francisco transmitió su preocupación por la situación política de Nicaragua y Venezuela, subrayando el papel de la Iglesia en la promoción de la paz y la justicia en la región.

Acompañado por su esposa, Maricel Cohen de Mulino, y una delegación de altos funcionarios, el presidente panameño agradeció al Pontífice el apoyo expresado.



José Raúl Mulino en el Vaticano. Foto: Gregorio Borgia / AP

Durante el tradicional intercambio de regalos, Mulino obsequió al Papa varios libros fotográficos sobre el Canal, un símbolo de la soberanía panameña, mientras que Francisco entregó una obra de terracota titulada “Ternura y amor”, junto con algunos libros y el mensaje de paz de este año.

El presidente Mulino también se reunió con altos funcionarios vaticanos, como el Secretario de Estado, Pietro Parolin, para discutir temas de interés mutuo, incluidos la migración y los desafíos sociopolíticos que enfrenta la región.

Este encuentro se produjo en el marco de la visita oficial de Mulino a Italia, tras su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, donde reafirmó el derecho internacional de Panamá sobre el Canal y expresó su confianza en que la comunidad internacional apoyará la postura de su país frente a las amenazas externas.



Monday, January 20, 2025

Operación Trump - Espias rusos conquistan Estados Unidos (Operation Trump - Russian Spies Conquer America)

 

A medida que se acercan las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, la influencia rusa sobre la derecha estadounidense -a través de espías, semiespías y agentes de influencia- al servicio de Rusia es una realidad omnipresente, aunque poco conocida y nunca estudiada realmente hasta ahora. 

 A los ojos del Kremlin, el presidente Biden parece débil y la influencia rusa sobre Estados Unidos es sólida. Este contexto permitió a Putin -entre otras consideraciones- atreverse a invadir Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, cuenta con la victoria de Trump en 2024, lo que firmaría el fin definitivo del apoyo estadounidense a Ucrania y allanaría el camino para una victoria rusa. . 

Como prueba de esta connivencia, los votantes republicanos ahora sólo un 48% apoyan a Ucrania y son más numerosos que prefieren a Putin a Biden. ¿Cómo llegamos a tal nivel de influencia? ¿Qué está realmente en juego en Estados Unidos? ¿Cuáles son los orígenes de las posiciones de Trump? ¿Cómo se ve hoy parte de la vida política estadounidense bajo la influencia de Rusia? 

Este documental de investigación, realizado como un thriller político, narrado y construido como una película de espías, nos sumergirá en la historia de la infiltración rusa en Estados Unidos, y contará la lógica mafiosa de Rusia, la evolución del putinismo, las ambiciones del El presidente ruso y su sed de venganza.

Wednesday, January 15, 2025

Joe Biden otorgó la Medalla de la Libertad al papa Francisco: ¿qué significa?

La distinción reconoce contribuciones sobresalientes a la prosperidad, los valores y la seguridad de Estados Unidos



El presidente Joe Biden y el papa Francisco en el Vaticano Crédito: Vatican Media | AP




Por Luis De Jesús11 Ene 2025, 21:00 PM EST

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado al papa Francisco la Medalla de la Libertad con Distinción, considerada la mayor condecoración civil en el país.

Según un comunicado oficial de la Casa Blanca, esta distinción reconoce contribuciones sobresalientes a la prosperidad, los valores y la seguridad de Estados Unidos, así como a la paz mundial y a otros esfuerzos significativos en distintos ámbitos, reseña Efe.

El presidente comunicó directamente al sumo pontífice la intención de concederle este honor durante una conversación telefónica.

Originalmente, la entrega estaba planeada para realizarse en una visita oficial a Italia, que también incluía reuniones con la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente italiano Sergio Mattarella.

Sin embargo, la agenda presidencial se ajustó debido a los incendios forestales en California, lo que llevó a cancelar el viaje.

En el comunicado, se resaltaron los méritos del papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de asumir el papado.

Se destacó su dedicación a los sectores más vulnerables en Argentina y su continuo compromiso con los pobres y desfavorecidos. Asimismo, se le describió como un líder inspirador que promueve la paz, el diálogo interreligioso y la protección del medioambiente.

La Casa Blanca subrayó que el papa Francisco representa un enfoque único en el liderazgo eclesiástico. “Es el papa de la gente, un faro de fe, esperanza y amor con impacto global”, expresó el comunicado, enfatizando su influencia como figura espiritual y social en el mundo contemporáneo.



Tuesday, December 24, 2024

La ONU no ha aprobado la “Agenda 2045”





Los delegados se reúnen para la ‘Cumbre del Futuro’ en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Cris Fernández Ortiz 24 de septiembre de 2024

¿Qué verificamos?

La ONU acaba de aprobar la “Agenda 2045”, que incluye objetivos como la “censura” de redes sociales y el reconocimiento a la “ideología de género”.


Conclusión

Se trata de una campaña publicitaria que no tiene relación ni con el organismo ni con el recién aprobado Pacto para el Futuro.

EFE Bruselas |

Es falso que la Organización de la Naciones Unidas (ONU) haya aprobado la «Agenda 2045», como aseguran usuarios en redes sociales que difunden imágenes de una campaña publicitaria que no tiene ninguna relación con este organismo ni con el recién aprobado Pacto para el Futuro.

Usuarios redes sociales (Facebook y X) aseguran que la ONU acaba de aprobar la «nueva Agenda 2045», que incorpora nuevas medidas a la Agenda 2030 como la “censura” de redes sociales, regulación de la IA, el reconocimiento de los pueblos indígenas y “la ideología de género”.

Estas publicaciones difunden una imagen en la que se observa un logo que dice «Visión 2045» y relacionan esta supuesta iniciativa con el Pacto para el Futuro de la ONU que fue aprobado recientemente por la Asamblea General de esta organización.

“Quienes se creen que son para haber decidido estas ‘metas’? Quien las quiere? Quien las votó? Enfermos (sic)”, es la reacción de un usuario ante la supuesta aprobación.

Saturday, December 21, 2024

Día Santo Del Señor



Himnario Adventista Del Septimo Dia

Día santo del Señor,
¡oh cuán pronto en pasar!
Sólo vino poco ha;
ya lo vemos terminar.
Y volando al cielo va,
fiel testigo allí será;
y volando al cielo va,
fiel testigo allí será.

¿Qué informe llevará
al celeste tribunal?
¿De maldades hablará?,
¿de cuidado mundanal?
¿O de santa adoración,
con Jesús en comunión?
¿O de santa adoración,
con Jesús en comunión?

¡Oh, perdónanos, Señor,
el mal uso de tu don!
Los preceptos de tu ley
graba en nuestro corazón.
Es tu sábado, Señor,
sello santo de tu amor;
es tu sábado, Señor,
sello santo de tu amor.


Friday, December 20, 2024

ABSURDO: Texas retira la Biblia en distrito escolar por tener supuestamente “contenido sexual explícito”


Dic 19, 2024

El director del Distrito Escolar Independiente de Canyon, Darryl Flusche, anunció la retirada de la Biblia de las bibliotecas escolares debido a una nueva ley estatal, el Proyecto de Ley 900, que prohíbe el material sexualmente explícito.


Imagen: Education Week.

En un correo electrónico filtrado, Flusche argumentó que el texto completo de la Biblia se consideraba “material sexualmente explícito”, lo que llevó a la decisión de su eliminación, aunque se mantienen disponibles algunas historias y porciones bíblicas.

Flusche citó una sección de la ley de Texas que define el “material sexualmente explícito” como cualquier contenido que represente conductas sexuales de manera “manifiestamente ofensiva”.

A pesar de la eliminación de la Biblia, el superintendente aseguró que el distrito aún ofrece aproximadamente 30 títulos relacionados con historias bíblicas y que las iglesias locales están dispuestas a donar Biblias a los estudiantes que las soliciten.

La decisión ha generado una fuerte reacción entre los padres, quienes han expresado su incredulidad y descontento. Durante una reunión de la junta escolar, Regina Kiehne, madre de un alumno, calificó como absurdo que se desechara un texto tan significativo como la Biblia al mismo tiempo que otros libros cuestionables permanecían en las estanterías de la escuela.

“En una época en la que necesitamos guardias de seguridad y ventanas y puertas a prueba de balas, creo que tener la Palabra de Dios disponible para nuestros hijos no solo puede prevenir la violencia, sino también brindar consuelo y una sensación de seguridad en un mundo caótico”, dijo haciendo énfasis en como los jóvenes están encontrando un refugio en la Biblia debido a la ansiedad que les genera la situación política de su país.

“La única razón por la que se roba algo es porque es valioso. La Biblia tiene un gran valor. Debería ser valorada en nuestro sistema escolar de Texas”, añadió.

Flusche instó a los padres a que se comuniquen con sus legisladores estatales para discutir el Proyecto de Ley 900. A medida que crece la controversia, el distrito escolar espera comentarios de la comunidad, mientras se enfrenta a un dilema sobre la interpretación de la ley y su aplicación en el contexto educativo.

En el último año, algunos legisladores de Texas, como el representante republicano Bill Zedler, han promovido la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas, argumentando que estos principios ofrecen una base moral alineada con los valores estadounidenses. Sin embargo, estos esfuerzos han encontrado oposición por parte de críticos que consideran que tales exhibiciones infringen la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

ARTÍCULO DE INTERÉS: HAWÁI: Tribunal ordena que los clubes cristianos “Buenas Noticias” se instalen en todas las escuelas

Como defensores de esta causa, figuras como la representante estatal de Luisiana, Dodie Horton, sostienen que el valor histórico y moral de los Diez Mandamientos supera las preocupaciones sobre libertad religiosa. Este argumento enfatiza la importancia de promover principios éticos en un entorno educativo.

Además, quienes apoyan la inclusión de la Biblia en las bibliotecas escolares argumentan que su acceso no favorece a ninguna religión específica, sino que contribuye al desarrollo del carácter y al pensamiento crítico de los estudiantes. Esta perspectiva resalta la Biblia como un recurso valioso para profundizar en la historia y la literatura.