Showing posts with label Baja California. Show all posts
Showing posts with label Baja California. Show all posts

Thursday, August 22, 2013

Reportan sismo en frontera EU-México



El Servicio Geológico estadounidense reportó que el movimiento telúrico fue de 3.6 grados Richter, con epicentro a unos 115 kilómetros al noreste de San Diego


Notas Relacionadas:
SSN reporta ocho réplicas tras sismo en DF 2013-08-21
Delegaciones descartan daños tras sismos en DF 2013-08-21
SSP-DF descarta daños en la ciudad tras sismos 2013-08-21

SAN DIEGO | Jueves 22 de agosto de 2013 NTX | El Universal09:47


Un sismo de 3.6 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy la zona fronteriza entre California y México sin que se registraran víctimas o daños, reportó el Servicio Geológico estadounidense.

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:29 horas locales (13:29 GMT) , con epicentro a unos 115 kilómetros al noreste de San Diego.

Ninguna agencia oficial reportó víctimas o daños a lo inmediato.

cg


Fuente
.

Monday, June 18, 2012

Con 2,500 federales "blindan" Los Cabos

POLÍTICA • 17 JUNIO 2012 - 4:39AM — LUIS BRITO


Cien cámaras de vigilancia. Aviones no tripulados sobrevuelan el municipio, a cinco mil pies de altura, las 24 horas.

México • Más de 2 mil 500 policías federales y aviones no tripulados fueron desplegados por la Secretaría de Seguridad Pública federal en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, como parte de una amplia operación para vigilar la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20, la cual inicia este lunes en la ciudad de San José.

De acuerdo con la vocería de la dependencia, la Policía Federal montó un centro de mando operativo desde el cual monitorea a través de 100 cámaras de vigilancia las actividades de la ciudad sede de la cumbre, que reúne a los países con economías avanzadas y emergentes del mundo, así como a organismos internacionales.

Aviones no tripulados sobrevuelan a cinco mil pies de altura el municipio durante las 24 horas, transmitiendo en tiempo real imágenes y datos al centro de mando, localizado en la zona hotelera.

Este centro de mando tiene 30 pantallas y 40 estaciones de trabajo operadas por policías federales, las cuales están conectadas con las instalaciones de Plataforma México y el Centro de Inteligencia, ambos en la Ciudad de México.

José Ramón Salinas, vocero de la SSP, abundó que en el centro de mando también participan policías estatales y municipales, elementos de Protección Civil y bomberos.

La corporación inició su operación en el municipio desde hace dos semanas para preparar su logística y evitar cualquier tipo de incidente previo a la cumbre, sin que hasta el momento se hayan reportado problemas, agregó el funcionario.

San José, cabecera municipal de Los Cabos, es patrullada por efectivos de las fuerzas federales de Apoyo y de Seguridad Regional por tierra y por aire mediante tres helicópteros Black Hawk de la corporación.

La población de la ciudad asciende a unos 49 mil habitantes; sin embargo, cerca de 12 mil personas arribarán para la reunión, entre delegados gubernamentales de los países miembro e invitados, funcionarios de la Unión Europea y organismos internacionales, según estimaciones de la Cancillería.

La Federal montó puntos de revisión con equipo de detección de rayos X y Gamma en la carretera transpeninsular, uno a la altura del aeropuerto y otro a 50 kilómetros de distancia, en San José.



Fuente


Thursday, September 2, 2010

Será de retos y cambios el nuevo ciclo académico


El Sol de Tijuana
28 de agosto de 2010



SEBASTIÁN Serra Martínez, rector de la Universidad Iberoamericana Tijuana. Foto: Jorge Mancilla.

por Sonia García Ochoa

Tijuana.- El ciclo escolar 2010-2011 será de retos y cambios que exigirán decisiones que impulsen en cada vez un mejor desenvolvimiento de la educación en todos los ámbitos, dijo ante académicos y alumnos de distintas licenciaturas, Sebastián Serra Martínez, rector de la Universidad Iberoamericana Tijuana (UIAT).

Dijo que en este semestre concluyen los cuatro años de su rectorado y que se espera que en días próximos el padre provincial de la Compañía de Jesús notifique al Consejo Educativo la decisión para los próximos años.

"Como parte del proceso de planeación estratégica en el año 2006 se establecieron cuatro líneas prioritarias que son las de fortalecer la identidad ignaciana como universidad jesuita, consolidación académico educativa, vinculación para ser un referente obligado ante las necesidades de la región y la reestructuración y modernización administrativa" expresó.

Serra Martínez, agregó que estas líneas han guiado las decisiones en este periodo y en algunos momentos han dado más énfasis a situaciones urgentes pero siempre en coherencia con la misión y la visión establecida.

Mencionó que en este semestre se desarrollarán varias tareas que permitirán fortalecer a la institución para dar un mejor servicio a la región.

Entre estas tareas citó la fase final del autoestudio de acreditación ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) y la revisión de los Planes de Estudio vigentes.

Indicó que, además, este semestre se caracterizará por el cambio de imagen que han adoptado todos los campus de la Universidad Iberoamericana a nivel nacional.

El rector citó al padre Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús quien durante el Encuentro mundial de Rectores de Universidades Jesuitas instó a trabajar en redes operativas internacionales para abordar los temas relacionados con la fe, la justicia y la ecología.

Comentó que al referirse al ministerio académico, el superior de los Jesuitas estableció que la investigación debe estar dirigida a mejorar la vida de las personas.

sgarcia@elsoldetijuanaa.com.mx
.
.
.

Thursday, April 8, 2010

Alarma nuevo sismo en BC y Sonora

08.04.2010 22:07

Alarma nuevo sismo en BC y Sonora

Indicó que en un reporte preliminar no se han registrado muertes ni lesionados, pero las grietas que dejó el temblor fuerte del domingo se abrieron más.

Escrito por Haydee Ramírez/Agencia Reforma



HERMOSILLO, Sonora 8-Abr .- Un temblor de 5.5 grados en escala de Richter causó un gran temor al movilizar a la región del Valle de San Luis Río Colorado, en Sonora, y el Valle de Mexicali, en Baja California, que ha padecido ya 600 réplicas en cinco días tras el temblor de 7.2 grados del domingo en Baja California.

El temor es general, principalmente entre la gente del Valle de San Luis Río Colorado, región vecina de la comunidad Guadalupe Victoria en el Valle de Mexicali, Baja California, que ha sido el epicentro de las 600 réplicas, movimientos telúricos llamados así en tanto sean menores de 7.2 grados.

Fidel Ávila, director de la Unidad Municipal de Protección Civil, indicó que los movimientos telúricos habían estado tranquilos, en promedio de 3 grados en escala de Richter, pero ayer en la mañana se registraron dos más fuertes que volvieron a movilizar a la población.

Indicó que en un reporte preliminar no se han registrado muertes ni lesionados, pero las grietas que dejó el temblor fuerte del domingo se abrieron más.

En estos momentos, dijo, se realiza un recorrido para verificar los daños, conteo que no habían concluido, el domingo.

"Haga de cuenta que volvimos a empezar de cero, a revisar todo otra vez, los daños que causó", expuso.

El funcionario municipal manifestó que existe preocupación en la población por el registro de más réplicas y consideran que seguirán así hasta que la tierra se acomode en esa región.
.
.
Fuente: http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/21762-Alarma-nuevo-sismo-en-BC-y-Sonora/
.

Continuarán réplicas de temblor en BC

Corresponsales - Jueves 8 de abril (20:00 hrs.)


Un grupo de geólogos y sismólogos del Cicese trabajan en el campo desde el 5 de abril
El canal denominado “El Delta", ha registrado una variación o hundimiento de aproximadamente 1.5 a 1.8 metros en poco más de 20 años


El Financiero en línea

Ensenada, BC, 8 de abril.- El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) reiteró que en las próximas dos semanas, tras el sismo de 7.2 grados Richter del pasado domingo, continuarán registrándose réplicas en la entidad.

El jefe del Departamento de Sismología del Cicese, Víctor Wong Ortega, indicó que por esa razón esta mañana, al filo de las 9:44 horas, se registró un sismo de 5.5 grados en la misma zona al sur de Mexicali, que repercutió en todo el estado.

Recordó que tal como investigadores del Cicese advirtieron el pasado lunes, tras el sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 42 kilómetros al sur-sureste de Mexicali, continuarán registrándose réplicas con magnitud entre 2 y 5 grados en la escala de Richter.

Aunque los investigadores prácticamente descartaron nuevamente la ocurrencia de un sismo con magnitud similar a la del domingo 4 de abril, anunciaron que seguirá temblando -a manera de réplicas- durante las próximas dos semanas.

El investigador informó que a la fecha se han registrado más de 500 réplicas entre 2 y 5 grados Richter, todas asociadas a las principales fallas geológicas de la región.

Entre las observaciones del grupo de geólogos y sismólogos del Cicese que trabaja en el campo desde el 5 de abril, destaca que uno de los principales canales de irrigación de Mexicali, ha sufrido hundimientos.

Puntualizó que el canal denominado “El Delta", ha registrado una variación o hundimiento de aproximadamente 1.5 a 1.8 metros en poco más de 20 años.

Francisco Suárez Vidal, uno de los investigadores que se encuentra en campo, recordó que el deslizamiento de la península de Baja California, de acuerdo al movimiento tectónico, es de 1.5 centímetros al año, en promedio.

Ante la necesidad de información referente a la continuidad de los eventos sísmicos que se han venido registrando en la región de Baja California, el Cicese anunció a la comunidad que cuenta con un nuevo portal sobre sismicidad reciente.

Puntualizó que este portal se actualiza cada 15 minutos y al que podrán acceder a través de la página principal: http://www.cicese.edu.mx/o directamente a http://sismologia.cicese.mx/resnom/sismicidad/googlexml.php#. (Con información de Notimex/JJJ)

.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=255272&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
.

Sunday, April 4, 2010

Fuerte terremoto sacude México y EE.UU.

Posted: 2010-04-04 21:38:43

Redacción Aol Noticias y servicios combinados.
- Un fuerte terremoto 7.2 grados azotó el domingo Baja California en el norte de México, sacudiendo edificios en Tijuana, cortando comunicaciones en la industrial ciudad de Mexicali y haciendo temblar la ciudad de Los Angeles en EE.UU. y la fronteriza ciudad de San Diego.

De acuerdo a los reportes de las autoridades, Mexicali, la capital y ciudad más cercana al epicentro del movimiento telúrico, se encuentra sin líneas telefónicas, celulares o radio comunicación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo sacudió Baja California, y el epicentro se ubicó a unos 26 kilómetros de Guadalupe Victoria y a unos 60 kilómetros de Mexicali, ambas ciudades de Baja California en México.

Según el Servicio Geológico, se trató del terremoto más grande en azotar la región desde 1992. También dijo que a lo largo de la tarde se registraron tres réplicas, la mayor de 5.1 grados.

En lo que llevamos de año se han producido al menos cuatro grandes terremotos. El que sufrió Haití el pasado 12 de enero fue el más devastador al causar unos 200.000 muertos. El de mayor magnitud fue el terremoto que sacudió el sur de Chile el pasado 27 de febrero, de 8,8 en la escala de Richter.

Otro sismo importante fue el de 6,0 que sacudió Turquía el 8 de marzo, en el que al menos 51 personas murieron. El sur de Taiwán sufría otro temblor de magnitud 6,4 solo cuatro días antes con importantes daños.


2010-04-04 19:47:07
.
.
Fuente: http://noticias.aol.com/articulos/_a/terremoto-baja-california/20100404194409990001
.

Magnitud de terremoto en Baja California aumenta a 7,2

47 minutos


LOS ANGELES (AP) - Sismólogos estadounidenses elevaron el domingo la magnitud preliminar del terremoto en Baja California de 6,9 a 7,2 grados.

La cifra podría variar aún más. El sismo ocurrió a las 3:40 de la tarde y tuvo su epicentro a unos 30 kilómetros (19 millas) al sureste de Mexicali, capital del estado mexicano de Baja California, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El temblor pudo sentirse hasta en San Diego, Los Angeles y el estado de Arizona.

No se han confirmado daños pero si hubo fallas en el servicio eléctrico en Tijuana, México, y el sur de Arizona en Estados Unidos.
.
.
Fuente: http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100405/latinoamerica/amn_gen_baja_california_terremoto
.

Thursday, December 31, 2009

Fuerte sismo de 5,8 grados, con 31 réplicas, causa daños en México



31 de Diciembre de 2009 08:41


Fuerte sismo de 5,8 grados, con 31 réplicas, causa daños en México


Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en Baja California se produjeron 31 temblores en un lapso de cuatro horas con magnitudes de 2,5 a 5,8 grados. Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional de México informó que el temblor más fuerte se produjo a las 10:48, con epicentro 98 kilómetros al norte de Mexicali, en la región fronteriza con Estados Unidos.
por Agencias

Un sismo de 5,8 grados en la escala de Richter, acompañado de sucesivos temblores antes y después, causó hoy daños menores en el nororeste de México, informaron autoridades de Protección Civil.

"No tenemos daños de consideración reportados", dijo a dpa el subdirector de Protección Civil del Estado de Baja California, Mario Rodríguez. "Únicamente caída de mampostería y daños menores en algunos edificios, pero se están haciendo revisiones estructurales".

El Servicio Sismológico Nacional de México informó que el temblor más fuerte se produjo a las 10:48 (18:48 GMT) con epicentro 98 kilómetros al norte de Mexicali, en la región fronteriza de Estados Unidos con México. Cinco minutos después hubo una réplica de 4,8 grados.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en Baja California se produjeron 31 temblores en un lapso de cuatro horas con magnitudes de 2,5 a 5,8 grados. Inicialmente se había indicado que el sismo mayor había tenido una magnitud de 5,9 en la escala de Richter.

Varios edificios fueron evacuados tanto en Mexicali como en la ciudad de Tijuana, donde no hubo reportes de heridos.


.

Friday, December 18, 2009

Controversia por propuesta de militarizar a Cali

Judicial

Controversia por propuesta de militarizar a Cali


Jorge Iván Ospina (izq.), alcalde de Santiago de Cali y Miltón Castrillón, presidente del Concejo de Cali.


El alcalde Jorge Iván Ospina dice que no es necesaria la presencia del Ejército en las calles. El presidente del Concejo cree que las medidas del Alcalde y de la Policía no han dado resultados para combatir la inseguridad.

“Me resisto al uso del Ejército”

Jorge Iván Ospina, alcalde de Santiago de Cali.

El presidente del Concejo y el Gobernador han propuesto grupos móviles militares en Cali. ¿Usted comparte esta propuesta?

Considero que la violencia que vive Cali es multifactorial y demanda una atención integral. Un modelo de seguridad como el que requiere la ciudad abarca elementos que superan el tema de la militarización. Abarca cosas como, por ejemplo, el fortalecimiento de la justicia. En la medida en que los jueces y fiscales no tengan los recursos suficientes y en la administración de justicia exista impunidad, tendremos dificultades. Segundo: se demanda una atención clara de desarme a la sociedad y debe existir radicalidad para el otorgamiento de salvoconductos por parte del Ejército. Para que una persona obtenga este permiso debe ser algo casi imposible, para evitar la circulación de armas. Tercero: tratar de manera integral a los jóvenes incorporándolos a entornos saludables y vinculándolos a la Policía.

Entonces, ¿se debe militarizar la ciudad?

Se puede adelantar si las anteriores estrategias hacen parte de ese paquete. Tener una mayor presión de la Fuerza Pública es una tarea que hay que adelantar, pero me resisto a pensar que se pueda construir seguridad solamente a través de un proceso único de presencia militar.

¿En Cali hay zonas vedadas para la Policía?

Imagino que hay sectores de alta inseguridad donde la presencia de la Policía no es tan numerosa y esto genera apariencia de ser un sector vedado.

¿Cómo va el desarme de los ciudadanos?

Me sueño una ciudad donde las armas sean de uso exclusivo de las Fuerzas Militares. Entre las personas que dicen tener armas para su protección, hemos encontrado bandidos escoltados con armas amparadas. Hay que controlar las armas ilegales y las amparadas.

En conclusión

"En 2010 invertiremos para la Policía al menos $23 mil millones. Además se necesitan más fiscales, investigación y más respuesta de la fuerza pública”, Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali.

“Toda la ciudad es peligrosa”

Miltón Castrillón, presidente del Concejo de Cali.

¿En qué consiste su propuesta de grupos móviles del Ejército?

Hay que estructurar el acompañamiento que el Ejército hace a la Policía. De esta manera las autoridades podrán combatir las ‘oficinas de cobro’ y otras bandas que ya están identificadas por la inteligencia policial, pero que a su vez esta institución no ha combatido eficazmente, por que no puede llegar sola a estos sitios por falta de herramientas operativas.

Según sus palabras, ¿entonces la Policía no es contundente?

Las medidas que han adoptado hasta el momento el Alcalde y la Policía no han dado los resultados necesarios, por eso es importante que se dejen acompañar del Ejército. Los operativos de plan desarme y ley zanahoria son pañitos de agua tibia en una ciudad donde la delincuencia creció y se salió de las manos. Hay que llegar a los sitios de Cali donde están los focos de criminalidad, las bandas y ‘oficinas’, porque toda la ciudad se volvió peligrosa.

¿Qué piensa de lo que dice el Alcalde en el sentido de volver casi imposible el otorgamiento de un salvoconducto?

El Alcalde no puede desarmar a los buenos y dejar armados a los malos, es una mala política. Aquí los delincuentes no necesitan salvoconducto. Me parecen buenos los controles sobre los salvoconductos, pero no hay que desarmar a los buenos.

¿Cuánto hay para la seguridad en Cali en el 2010?

El Alcalde nos propuso $18 mil millones; el Concejo logró aumentar la cifra a $26 mil millones, pero se necesitan más recursos del Gobierno Nacional y de los mismos bancos, por ejemplo. Esta cifra es para la Policía, otra cifra de $600 millones se destinó para la Fiscalía y para Medicinal Legal $100 millones.

¿Qué ha disparado la criminalidad en Cali?

La falta de inversión social y el desempleo en toda la ciudad.

En conclusión

"Cali no tiene un Plan Maestro de Seguridad, sólo está en el papel. Hay que articularlo con la política de seguridad en la nación. Por eso todo queda en palabras”, Miltón Castrillón, Presidente del Concejo de Cali.
.
.

Monday, October 19, 2009

"Rick" se dirige a la costa mexicana de Baja California





Huracán RickAntes de perder su poder, Rick había logrado convertirse en el segundo huracán más poderoso del Pacífico después del huracán Linda, en 1997. AFP

"Rick" se dirige a la costa mexicana de Baja California

El huracán, con vientos de gran poder destructivo, ha dejado la primera víctima mortal en el balneario de Los Cabos

elnuevodiario.com.ni
AFP - 11:38 - 19/10/2009

El huracán Rick perdió fuerza este lunes, pero continúa siendo un poderoso ciclón mayor de categoría tres y se dirige hacia el sur de la costa mexicana de Baja California con vientos de enorme poder destructivo, informó el centro nacional de huracanes estadounidense (NHC).

Las bandas externas del huracán comenzaron a provocar un fortísimo oleaje frente a las playas del sur de la península y ya causaron la muerte de una persona en el balneario de Los Cabos. "Ya tuvimos la primera víctima, se trata del señor Miguel Barraza (mexicano) de 38 años, quien prácticamente fue devorado por una ola gigante y nada pudimos hacer para salvarle la vida", informó Francisco Cota, titular de protección civil en Los Cabos.

A las 15h00 GMT los vientos máximos de Rick habían descendido a los 185 km/h luego de haber superado previamente los 200 km/h. El ojo del huracán se ubicaba a 595 km al sur de Cabo San Lucas y a unos 130 km al sur-suroeste de la isla Socorro, informó el NHC. El huracán Rick continúa siendo un huracán mayor de categoría tres, que abarcan a los ciclones con vientos por encima de 178 km/h, en la escala Saffir-Simpson (con máximo en cinco). "El centro del huracán estará muy cerca de la punta sur de Baja California para las últimas horas de mañana o las primeras del miércoles", señaló Michael Brenman, experto en huracanes del NHC, con sede en Miami.

El gobierno de México emitió una advertencia de huracán para el sur de la península de Baja California, desde la ciudad de Santa Fe hacia el sur sobre la costa oeste y desde la ciudad de San Evaristo al sur sobre la costa este, incluyendo el Cabo San Lucas. Los intereses de esa región mexicana, de gran atractivo turístico, deben seguir atentamente el progreso del huracán Rick, que provocará peligrosas condiciones de navegación y muy fuerte oleaje a medida que se aproxime a las costas en los próximos dos días, alertó el NHC.

El sur de Baja California vuelve a quedar en la mira de un huracán luego que en septiembre la península fue sacudida por "Jimena", que causó cuantiosos daños en zonas costeras de esa región mexicana y provocó inundaciones que dejaron al menos un muerto. También la costa central mexicana sobre el Golfo de California, en cercanías de la ciudad de Mazatlán, podría recibir el impacto de Rick el jueves, según el pronóstico del NHC.

El sábado Rick llegó a convertirse en un huracán categoría cinco con vientos de hasta 285 km/h, y tuvo un desarrollo dramático en intensidad en apenas 36 horas mientras como ciclón de categoría uno se desplazaba por aguas calientes del Pacífico, afectadas este año por el fenómeno climatológico "El Niño".

Antes de perder su poder, Rick había logrado convertirse en el segundo huracán más poderoso del Pacífico después del huracán Linda, en 1997. El huracán Rick es el séptimo de la agitada temporada 2009 en el Pacífico norte debido a la presencia de "El Niño", que calienta las aguas en ese océano y evita el desarrollo de estos fenómenos en el Atlántico, según los meteorólogos.

Apenas dos huracanes se formaron este año en el Atlántico y ninguno de ellos logró afectar al Caribe ni a las costas de Estados Unidos, fuertemente castigas por varios ciclones en 2008.
.
.
.

Wednesday, October 14, 2009

Patricia deja de ser peligro para México

miércoles, 14 de octubre de 2009

14 de octubre de 2009, 13:15México, 14 oct (PL) La tormenta Patricia dejó de ser un peligro para México al degradarse a depresión tropical e internarse en el océano Pacífico, lejos de costas nacionales, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Ese organismo prevé que la depresión se disipe totalmente en el océano en las próximas horas.

Según indicó, ahora el sistema se mueve hacia el este-noreste a nueve kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora.

A su paso por la península de Baja California, Patricia provocó lluvias y el cierre de algunas escuelas y puertos, aunque no causó daños severos.

No obstante, el SMN recomendó precaución a la navegación en las inmediaciones del fenómeno por la presencia de lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.

mgt/yea


Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=125772&Itemid=1

.

Tuesday, October 13, 2009

México declara emergencia en Los Cabos por tormenta Patricia


10:19 PM México.- El gobierno mexicano declaró este martes el estado de emergencia en el balneario turístico de Los Cabos y en La Paz, ambas localidades en la península de Baja California (noroeste), ante la inminente llegada de la tormenta tropical Patricia, informó la Secretaría de Gobernación.

El organismo "emitió hoy (martes) una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Los Cabos y La Paz, del estado de baja California Sur, por la probabilidad de impacto del ciclón tropical 'Patricia' en el transcurso de las próximas 24 horas".

Con esta medida, "las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada", explicó la secretaría, informó AFP.

El extremo sur de la península, entre las ciudades de Buena Vista y Agua Blanca, incluyendo el Cabo San Lucas, ya estaba en alerta ante el riesgo de que el fenómeno provoque inundaciones y daños, informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

Por su actual dirección, Patricia podría sacudir Baja California entre esta noche y las primeras horas del miércoles aunque se espera que la tormenta gire en las próximas horas hacia el noroeste lo que podría evitar un impacto directo contra el territorio mexicano, según el NHC.

A principios de setiembre, Baja California fue impactada a la altura del balneario turístico de San Carlos por el huracán Jimena, que dejó un muerto, pueblos incomunicados, inundaciones y cuantiosos daños en propiedades.


.



.

Sunday, August 30, 2009

Jimena se acerca al Pacífico mexicano

El huracán, categoría 4 , se dirige en las próximas horas a Baja California

2009-08-31
La Opinión

MÉXICO (EFE).— El huracán "Jimena", el primero de la actual temporada de ciclones en el Pacífico que se acerca a costas mexicanas, ha obligado a las autoridades a emitir una alerta por su alta peligrosidad, pero también está bañando al sediento interior del país, que padece una severa sequía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo clasificó como "peligroso huracán" al subir a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de 1 a 5), e indicó que va con rumbo a impactar la península de Baja California en las próximas 72 horas.
En la mañana de ayer "Jimena" se localizaba a 370 kilómetros al suroeste de Manzanillo y a 375 kilómetros al sur-suroeste de Cihuatlán, en los estados de Colima y Jalisco, respectivamente, indicó el SMN.
El diámetro del ojo del huracán es de 20 kilómetros, indicó el SMN al señalar que "Jimena" mantiene fuerte convección sobre las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, además del occidente de Guerrero.
El meteorólogo mexicano Jaime Albarrán dijo a Efe que este es el primer huracán, de las once tormentas que se han formado en la actual temporada, que se acerca a las costas mexicanas del Pacífico.
El beneficio es "total", ya que se trata de "un sistema muy húmedo, que trae muchos aguaceros al interior de México", agregó el experto.
Albarrán, del SMN, pronosticó que "Jimena" estará costeando el Pacífico mexicano unos tres días más antes de impactar territorio nacional, lo que seguirá causando lluvias en el centro, sur y occidente de México.
En estas regiones del país habrá de fuertes a intensas lluvias indicó el SMN, pero alertó que provocarán "inundaciones en partes bajas y deslaves (corrimientos de tierra) en zonas de montaña".
Los aguaceros traerán un alivio al campo mexicano, afectado por una severa sequía que golpea algunas regiones y amenaza con echar a perder 7 millones de hectáreas de tierra cultivada, según ha alertado la Confederación Nacional Campesina (CNC), organización que dice representar a cinco millones de productores del campo.
La sequía que enfrenta el campo mexicano es "la peor en 70 años" y pone en peligro una "cosecha de 20 millones de toneladas en granos básicos" del ciclo agrícola primavera-verano, afirma la CNC, organismo campesino vinculado al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Pero también la capital del país, con unos 19 millones de habitantes en la zona metropolitana, está padeciendo por la escasez de lluvias y decretado una alerta por el bajo nivel en los embalses que abastecen de agua a la urbe.
La Comisión Nacional del Agua explicó en días pasados que en julio se registraron en México "lluvias muy escasas, alcanzando ese mes el segundo lugar de menor lluvia en el período 1941-2009" y aseguró que se prevé que durante el verano de este año continué un patrón de precipitaciones menores al promedio histórico.
Ante esta situación de escasez de lluvias, la presencia de "Jimena" da un respiro y el mapa del Servicio Meteorológico Nacional se ha llenado de avisos de lluvias en casi todo el territorio, con excepción de estados del norte, como Sonora y Baja California, fronterizos con Estados Unidos.
Aunque en estados como Guerrero (sur) "Jimena" solo ha dejado lluvias ligeras en el 50% de la región, dijo a Efe Roel Ayala, de Protección Civil de ese estado.
"Jimena" es un meteoro que ha evolucionado rápidamente, ya que el sábado pasó de tormenta tropical a huracán categoría de peligrosidad uno, en la escala de cinco Saffir-Simpson, por la tarde subió a dos, la madrugada de ayer creció a tres y horas más tarde alcanzó el nivel cuatro, por lo que se le considera ya peligroso.
MÉXICO (EFE).— El huracán "Jimena", el primero de la actual temporada de ciclones en el Pacífico que se acerca a costas mexicanas, ha obligado a las autoridades a emitir una alerta por su alta peligrosidad, pero también está bañando al sediento interior del país, que padece una severa sequía.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo clasificó como "peligroso huracán" al subir a la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de 1 a 5), e indicó que va con rumbo a impactar la península de Baja California en las próximas 72 horas.
En la mañana de ayer "Jimena" se localizaba a 370 kilómetros al suroeste de Manzanillo y a 375 kilómetros al sur-suroeste de Cihuatlán, en los estados de Colima y Jalisco, respectivamente, indicó el SMN.
El diámetro del ojo del huracán es de 20 kilómetros, indicó el SMN al señalar que "Jimena" mantiene fuerte convección sobre las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, además del occidente de Guerrero.
El meteorólogo mexicano Jaime Albarrán dijo a Efe que este es el primer huracán, de las once tormentas que se han formado en la actual temporada, que se acerca a las costas mexicanas del Pacífico.
El beneficio es "total", ya que se trata de "un sistema muy húmedo, que trae muchos aguaceros al interior de México", agregó el experto.
Albarrán, del SMN, pronosticó que "Jimena" estará costeando el Pacífico mexicano unos tres días más antes de impactar territorio nacional, lo que seguirá causando lluvias en el centro, sur y occidente de México.
En estas regiones del país habrá de fuertes a intensas lluvias indicó el SMN, pero alertó que provocarán "inundaciones en partes bajas y deslaves (corrimientos de tierra) en zonas de montaña".

Página siguiente
1
2
.
.
Fuente: http://www.impre.com/laopinion/noticias/2009/8/31/jimena-se-acerca-al-pacifico-m-145128-1.html
.
.