Showing posts with label Coptos. Show all posts
Showing posts with label Coptos. Show all posts

Friday, February 27, 2015

¿Por qué Estado Islámico aterroriza a los cristianos?


EL MUNDO


La noticia del secuestro de más de 200 cristianos sirios por Estado Islámico se expandió tal y como deseaba la milicia terrorista. Todo es parte de una cínica estrategia mediática.



Según los yihadistas, sus ejecuciones son sólo el preámbulo de una lucha que tomará mayores proporciones.


Todavía no está claro lo que la organización terrorista Estado Islámico (EI) pretende hacer con loscerca de 220 cristianos que secuestró recientemente en varias localidades del norte de Siria. En el mejor de los casos, podrían intentar canjearlos por yihadistas presos en cárceles sirias. En el peor, los rehenes se convertirán en víctimas de la política simbólica con la que, una vez más, la milicia demostrará que ha declarado la guerra a los cristianos y al cristianismo en todo el mundo. Entre los últimos en correr tal suerte estuvieron, recientemente, 21 coptos egipcios secuestrados y degolladospoco tiempo después ante las cámaras en Libia.

Según los yihadistas, estas ejecuciones son sólo el preámbulo de una lucha que tomará mayores proporciones; una lucha que, por ahora, se despliega al sur del Mediterráneo pero que amenaza con extenderse, en algún momento, al norte. Al menos, ese es el plan: “Conquistaremos Roma”, dijo uno de los verdugos en el último video de ejecuciones grabado, supuestamente, en una playa libia. El enmascarado, con el cuchillo en la mano, señaló hacia Europa.



Portada de la cuarta edición de Dabiq, la publicación de la organización terrorista.

Justificación religiosa

La afirmación no obedeció a un antojo casual. A fines del verano de 2014, el EI publicó la cuarta edición de su revista Dabiq. El nombre de la publicación hace referencia a una ciudad del norte de Siria, a la que se hace mención en los hadices islámicos. Según estos relatos o narraciones que se refieren a los dichos y hechos del profeta Mahoma, en esta ciudad se librará la batalla decisiva entre musulmanes y cristianos, poco antes del fin del mundo.

Los editores de la revista eligieron una portada consecuentemente impactante para su nueva edición: Muestran la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Sobre ella, ondea la bandera negra de los yihadistas. Abu-Bakr al-Baghdadi, el líder de EI, lo anunció en diciembre: su organización pretende, “con la bendición de Alá”, conquistar Roma.

La justificación religiosa de este rumbo anticristiano la ofrecía ya en 2007 una de las organizaciones predecesoras del actual EI, el entonces llamado Estado Islámico de Irak (EII), en su documento fundacional. Bajo el título “Aviso a los fieles sobre el nacimiento del Estado Islámico” y aludiendo a un dicho del profeta del Islam, Mahoma, los autores declaran que los musulmanes deberían ser gobernados por musulmanes. Así que si tres musulmanes viven en un sitio, según ellos, deberían designar a un gobernante.



La presencia musulmana en todo el mundo es interpretada como una señal divina por EI, no así la presencia de otras confesiones, como la que representa esta iglesia católica en Mosul.

Por otra parte, sería imperativo, para la salvación de los musulmanes, vivir en una zona en la que se aplica la sharía o ley islámica. Y, como los textos canónicos no especifican el alcance del territorio sobre el que viven los sunitas, los autores del texto asumen que no han de ceñirse a límite alguno. Así que, para el EI, basta con el alcance global de la presencia musulmana, para justificar sus aspiraciones de convertir al mundo en dominio sunita. Así como el dominio de la nueva religión islámica creció una y otra vez en sus orígenes, se imagina este escrito fundacional que se extenderá también ahora, constantemente, el área sometida por el EI. Tal territorio pasaría a ser, automáticamente, parte de su autoproclamado califato.

La expansión, según los teólogos de la organización terrorista, debe basarse en tres principios fundamentales: "nikayah" (terror y destrucción), "tawwahush" (brutalidad despiadada) y, por último "tamkin" (establecimiento del califato). Los cabecillas y militantes de EI hablan en serio; sus acciones no dejan lugar a dudas.

Objetivos del terror

Con los ataques expresamente dirigidos contra cristianos, escribe el historiador y filósofo iraní-americano Hamid Dabashi en la página web de Al-Jazeera, el EI persigue cuatro objetivos.

En primer lugar, los cristianos pertenecieron los más antiguos grupos poblacionales del Cercano Oriente. De modo que constituyen uno de los más evidentes símbolos de la multicultural y multiconfesional pluralidad de la región, algo que el EI quiere borrar.



Cristianos asirios luchan contra el EI.

En segundo lugar, los ataques dirigidos contra minorías religiosas como los cristianos, chiítas y yazidíes se proponen enfrentar a estos grupos entre sí y socavar así la estabilidad de los Estados en que habitan.

En tercer lugar, estos ataques están destinados a provocar intervenciones de las potencias occidentales (Estados Unidos y la Unión Europea). Ello haría plausible la afirmación del EI, de que el Islam se halla en guerra con el resto del mundo. En su favor juega el hecho de que Occidente tiende a asumir los ataques contra cristianos como ataques contra sí mismo, sin reparar, según Dabashi, en que la mayoría de las víctimas de la organización terrorista son cristianos árabes.

En cuarto y último lugar, Dabashi explica los ataques contra minorías religiosas como un intento del EI por restaurar su gravemente dañada aura de invencibilidad tras la derrota en Kobane. Intento que, además, los mantiene presentes en la cobertura mediática occidental.

Desde Occidente podría añadirse como quinto punto el peligro de que el terror contra los cristianos alimente, adicionalmente, una difusa islamofobia. Esta podría, a su vez, empujar a algunos musulmanes a radicalizarse y abrazar el extremismo yihadista. Con ello se habría impulsado un fatal círculo vicioso, en el que acción y reacción se sucederían e impulsarían mutuamente, tanto más, cuanto menos claro se tenga el cínico cálculo del EI.


DW RECOMIENDA


Avanza construcción de muros anti-terrorismo en Arabia Saudí

Arabia Saudí está construyendo muros y vallas de miles de kilómetros para intentar protegerse de la amenaza del yihadismo. La expansión del Estado Islámico y su declaración de un califato han revivido el proyecto. (27.02.2015)


Destruye el EI antiguos bienes culturales

La directora de la UNESCO, Irina Bokova, afirmó estar "profundamente consternada" por la destrucción y solicitó sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU para plantear la protección del legado cultural. (26.02.2015)


Podría haber más de 220 rehenes cristianos en manos del EI

El número de rehenes asirios, una minoría étnica cristiana, en manos del grupo radical Estado Islámico (EI) en la provincia nororiental siria de Al Hasaka podría estar entre los 250 y los 400, dijo cabecilla rebelde. (26.02.2015)


Identificado el yihadista "John" del Estado Islámico

(26.02.2015)


Detienen en EE.UU. a sospechosos de apoyar al EI

Uno de los detenidos presuntamente pretendía realizar atentados en Estados Unidos. También es acusado de haber oftrecido matar al presidente Barack Obama. (25.02.2015)


Unos 3.000 asirios huyen de sus hogares por ataques del EI

Cerca de 3.000 civiles asirios, un grupo étnico cristiano, tuvieron que abandonar sus hogares por ataques de yihadistas del Estado Islámico en el norte de Siria. (25.02.2015)


El EI secuestra a al menos 100 cristianos en Siria

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha secuestrado a al menos 100 civiles de la minoría asiria en la provincia de Al Hasaka, en el noreste de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. (24.02.2015)


Tres adolescentes británicas, buscadas en ruta hacia Siria

(23.02.2015)


Estado Islámico quema vivas a 43 personas en Irak

Este sábado (21.2.2015), el grupo yihadista Estado Islámico quemó vivos a 43 residentes en el oeste de Irak. Las víctimas habían sido secuestradas por los extremistas, informó una fuente de seguridad. (21.02.2015)


Decenas de muertos en ataques de Estado Islámico en Libia

Los atentados se dirigieron contra la sede principal de las fuerzas de seguridad en Al Koba, una gasolinera y la casa del presidente del Parlamento, Akila Saleh, que no se encontraba en su vivienda. (20.02.2015)


Obama llama a luchar contra “ideología perversa” del EI

El presidente de Estados Unidos inauguró la Cumbre Internacional contra el Extremismo Violento en Washington. (18.02.2015)


EI publica nuevo video con ejecuciones

La milicia terrorista Estado Islámico (EI) difundió un video que supuestamente muestra la ejecución de 21 cristianos coptos de origen egipcio. Por el momento, no se ha confirmado la autenticidad de las imágenes. (15.02.2015) 


Fecha 27.02.2015

Autor Kersten Knipp (RML/CHP)


.

Saturday, May 11, 2013

Francisco y Teodoro II abogan por la unidad de los cristianos





Textos:Carlos Yancul cyancul@grupoepensa.pe |Fotos:AP
01:30 | -


Los líderes de las Iglesias romana y copta ortodoxa egipcia, Francisco y Teodoro II, respectivamente, sostuvieron en el Vaticano una reunión, 40 años después de que lo hicieran sus respectivos predecesores, Pablo VI y Shenouda III en 1973.
2008
Durante su discurso, el pontífice, Jorge Mario Bergoglio aseguró que la visita del Papa de Alejandría fortalece los lazos de amistad y hermandad entre ambas partes. Si bien admitió que existe un largo camino por recorrer, se mostró esperanzado en que se darán pasos importantes hacia la plena unidad de todos los cristianos.

"Sus esfuerzos en favor de la comunión entre los creyentes en Cristo, así como su interés por la suerte de su país y el papel de las comunidades cristianas en la sociedad egipcia, encuentran un eco profundo en el corazón del sucesor de Pedro y en toda la comunidad católica", manifestó.


.

Monday, October 17, 2011

¿Quién defiende a los cristianos?


15-10-2011

Ricardo Ruiz de la Serna

RICARDO RUIZ DE LA SERNA es analista político, abogado y profesor de técnicas de la propaganda y de la comunicación política de la Universidad CEU-San Pablo.

ricardo_ruiz_delaserna@yahoo.es



Digámoslo claramente: a los cristianos los están persiguiendo y matando en algunos países islámicos ante la inactividad de sus Gobiernos en algunos casos y con su tolerancia o su abierta participación en otros. La violencia contra los coptos en Egipto se acrecienta cada día y el Gobierno parece incapaz de detenerla. El pasado domingo hubo 24 muertos y más de 200 heridos en El Cairo durante una manifestación pacífica en protesta por el ataque contra una iglesia días antes. Estos son sólo dos acontecimientos de las últimas semanas. La lista podría seguir según veamos lo ocurrido desde comienzos de año.

El ciclo de revueltas árabes -cada vez es más difícil llamarlo revoluciones- y el progreso nuclear iraní han aumentado la represión sobre las minorías étnicas, lingüísticas y, cómo no, religiosas. En Egipto, en Yemen y en Libia los islamistas van ganando terreno y están secuestrando los procesos de cambio. El contrabando de las armas robadas de los arsenales de Gadafi se ha disparado: en Egipto y en la Franja de Gaza se ha localizado parte del armamento que falta. Los cambios en los países islámicos no están generando más libertad sino más caos y, en medio de la inestabilidad, quienes lo terminan pagando son los grupos más vulnerables, especialmente los cristianos. Aproximadamente el 10% de los egipcios son coptos y sus líderes no terminan de creer las promesas que ahora les hace el Gobierno.

El problema no es sólo político sino también cultural: allí donde los islamistas radicales se hacen con el poder, a los cristianos les va francamente mal. El Estado los va abandonando -en el mejor de los casos- o los va hostigando hasta que se marchan, se mueren o, simplemente, se agotan y desaparecen por envejecimiento. ¿Cómo están los cristianos en Pakistán? ¿Y en el territorio afgano controlado por los talibán? Peor aún es el caso de aquellos que se convierten y deciden seguir a Cristo: a esos los espera la huida -si son afortunados- o la muerte. Que se lo pregunten a Magdi Cristiano Allam o a Youcef Nardakani, que se enfrenta a la pena de muerte en Irán por el terrible delito de haberse convertido al cristianismo y haberse hecho pastor.

El Islam tiene poco que ver con todo esto, pero los islamistas radicales parecen empeñados en demostrar lo contrario. Sin duda, existen musulmanes moderados y no todo el mundo islámico es igual. Ahora bien, el problema es real y la comunidad internacional debe intervenir para atajarlo. Se debe facilitar el asilo político de los cristianos perseguidos que lo soliciten, se debe apoyar política y económicamente a las instituciones cristianas en los países islámicos -iglesias, asociaciones, universidades, fundaciones- y se debe exigir a los Gobiernos de países islámicos el respeto a las minorías cristianas, es decir, la igualdad entre sus ciudadanos sean o no musulmanes. No podemos seguir jugando al escondite con la intolerancia religiosa en Egipto, en Irán, en Pakistán... El mismo derecho que cualquiera debe tener de convertirse al Islam debe tenerlo para cambiar de religión o no profesar ninguna en absoluto. No caben ni pretextos culturales ni excusas religiosas para lo que es una exigencia de la dignidad humana: Nadie debe ser perseguido ni sufrir por causa de la religión.

La semana pasada y las anteriores han sido los coptos en Egipto o un pastor evangélico en Irán, ¿quiénes serán los próximos?



Para contactar con el autor: ricardo_ruiz_delaserna@yahoo.es


Fuente

Tuesday, February 8, 2011

Vaticano reitera derecho a libertad religiosa de cristianos en Medio Oriente

VATICANO, 08 Feb. 11 / 09:41 am (ACI/Europa Press)

El Consejo Especial para el Medio Oriente del Sínodo de los Obispos ha insistido en que las comunidades cristianas, "sobre todo en aquellos lugares afectados por la violencia y los atentados", tienen derecho "a ejercer su libertad de culto y de religión".

En un comunicado dado a conocer hoy se informó que este Consejo se reunió del 20 al 21 de enero de 2011 para estudiar los documentos del Sínodo de Medio Oriente, celebrado el pasado mes de octubre en el Vaticano y colaborar así en la redacción del futuro documento pontificio que recogerá las conclusiones del Sínodo.

Los obispos que pertenecen a la Secretaría General del Sínodo han afirmado que las comunidades cristianas en Medio Oriente "necesitan un apoyo moral y espiritual" por parte de todos.

Según han recordado los obispos, el respeto a los cristianos permite "apagar los posibles brotes anticristianos" que se manifiestan en la región y ha subrayado la necesidad de que se eviten las emigraciones de los cristianos "de su tierra natal, a pesar de que "la situación socio-política es todavía muy tensa en varios países".

Además, los miembros del Consejo han recordado los atentados perpetrados contra la comunidad cristiana en países como Egipto e Irak y han pedido que la región obtenga "el don de la paz y la justicia para todos".

En la Segunda reunión del Consejo Especial del Sínodo han participado el Secretario General del Sínodo de los Obispos, monseñor Nikola Eterovic y el Patriarca de Alejandría de los Coptos, el cardenal Antonios Naguib, así como el Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Cardenal Jean - Louis Tauran.

Los participantes han declarado que la próxima reunión del Consejo se celebrará los días 30 y 31 de marzo de este año, para colaborar en la redacción de la Exhortación Apostólica Postsinodal que será redactada por Benedicto XVI sobre la base de las conclusiones promulgadas por el Sínodo de Medio Oriente
.
Fuente
,

Tuesday, January 11, 2011

Egipto retira a embajador del Vaticano en protesta

Pope Shenouda III, the head of Egypt's Coptic Orthodox church,..
islamizationwatch.blogspot.com
Taduccion: (Papa Shenouda III, el lider de la Iglesia Ortodoxa Coptica de Egipto.)


11 de enero de 2011 • 11:10


Egipto retiró el martes a su embajador en El Vaticano en protesta por la exigencia del papa Benedicto XVI de que los gobiernos en el mundo garanticen que los cristianos puedan practicar su fe sin discriminación ni violencia.

En un discurso que pronunció el lunes ante el cuerpo diplomático en El Vaticano, el Papa citó los recientes ataques contra cristianos en Egipto, Irak y Nigeria, y afirmó que los gobiernos deben adoptar medidas efectivas para la protección de las minorías religiosas.

Hossam Zaki, portavoz del Ministerio del Exterior de Egipto, calificó de "inaceptables" las palabras de Benedicto XVI y consideró que el pontífice se entrometió en los asuntos internos del país.

Momentos antes del Año Nuevo, 23 feligreses murieron por el estallido de un automóvil bomba afuera de una iglesia cristiana en Alejandría.



Fuente
.