Showing posts with label Levada. Show all posts
Showing posts with label Levada. Show all posts

Wednesday, July 4, 2012

Un periodista del Opus Dei llamado para mejorar imagen

Greg Burke, ex reportero de Reuters, "Time" y la cadena Fox aceptó el llamado del Papa.


Misión. “Ni soy cardenal ni gurú, pero sé lo que buscan los periodistas”, aclaró Greg Burke (AP).

Misión. “Ni soy cardenal ni gurú, pero sé lo que buscan los periodistas”, aclaró Greg Burke (AP).

Roma. Un periodista estadounidense de 52 años, con décadas de experiencia en la agencia de noticias Reuters, la revista Time y la cadena Fox, subió ayer hasta el tercer piso de la Secretaría de Estado del Vaticano, allí donde se acumula todo el poder de la Iglesia Católica, y franqueó la puerta de un despacho bajo la atenta mirada de un guardia suizo.

Ya a solas, seguramente se habrá sentado ante varias carpetas con información reservada sobre las finanzas de la Santa Sede y las filtraciones de la correspondencia secreta del Papa. Las habrá abierto, las habrá leído. Tal vez durante un momento haya sentido sobre sus hombros la inercia de tantos años buscando historias, el impulso de volver a bajar las escaleras del Vaticano, salir a las calles de Roma y contar en horario de máxima audiencia aquello que acababan de ver sus ojos. Pero no podrá. Desde ayer, Greg Burke, nacido en Missouri, tiene un compromiso con Benedicto XVI.

“Jesús no buscó un relaciones públicas para evitar la cruz...”. A Burke le gusta la frase. Se la dijo un amigo y, en cierto modo, le sirve para aliviar la pesada carga que se ha comprometido a llevar: mejorar la muy deteriorada imagen de la Iglesia.

Llamado a Nueva York. El último escándalo de las filtraciones no sólo ha puesto de manifiesto que en el Vaticano hay demasiados pasadizos al infierno, sino la incapacidad de la institución para adaptarse a la transparencia que exigen los tiempos. Sin embargo, los hombres de Joseph Ratzinger reconocieron que tienen un problema y llamaron a Nueva York para pedir auxilio. Allí se encontraba Burke cuando recibió un aviso de la Santa Sede: “Vuelve a Roma. El Sustituto quiere verte...”.

El Sustituto, en el lenguaje vaticano, es el arzobispo al mando de los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Se encarga del “servicio cotidiano del Pontífice”, desde la redacción de documentos a la custodia del sello de plomo y el anillo del Pescador.

A Greg Burke le corresponderá algo más mundano: “Ni soy cardenal ni un gurú de la comunicación, pero sí un periodista y por eso sé lo que buscan los periodistas. Puedo aconsejar. Intentar influir para que haya menos oscuridad en el Vaticano. Cuando no se sabe, se fabula, se imagina lo peor.

Mi idea es aportar claridad. Tengo ilusión, pero sé que no voy a poder resolverlo todo. Iré poco a poco, no entraré como los marines...”, manifestó.

Tomando un capuchino en el barrio de Prati, Greg Burke 
–quien semanas atrás obtuvo la nacionalidad italiana– admite que al principio dijo no a la llamada, que sintió vértigo.

Ahora, desde adentro. “Hace un mes –cuenta– escribí que el Papa podría dimitir. Él mismo lo admitió hace años. Es un hombre al que la lectura de los casos de pedofilia (leyó todos los documentos cuando estaba al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe) golpeó profundamente. Fue él quien decidió extirpar públicamente aquel cáncer. Como periodista también creo que el Papa no sustituirá al cardenal Bertone (el secretario de Estado, objeto de buena parte de las críticas), pero ahora veré desde adentro si mi idea de periodista se corresponde con la realidad”.

Burke es un tipo amable. Admite que su trabajo en la muy conservadora cadena Fox o su pertenencia al Opus Dei colocan sobre su perfil de reportero –ha estado como tal en el Líbano, Jerusalén, Pakistán o Afganistán– una serie de etiquetas o prejuicios. A él no parece importarle.

Dice que su primer objetivo es meter la linterna en la banca vaticana y, enseguida, influir para que el proceso contra Paolo Gabriele, el mayordomo del papa Benedicto XVI, sea público. Sus ojos ven desde su nueva función asumida ayer documentos secretos que cualquier periodista quisiera ver. Y correr a contarlo...

Doctrina de la Fe

El papa Benedicto XVI designó al alemán Gerhard Ludwig Müller, obispo de Ratisbona (Alemania), nuevo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, informó ayer el Vaticano.

Müller sustituye en el cargo al cardenal estadounidense William Joseph Levada, quien presentó su renuncia por motivos de edad.



Fuente
.

Sunday, February 5, 2012

Víctima de abuso sexual hablará en simposio vaticano para obispos

VictimaCiudad del Vaticano, 3 de febrero (OCLACC).- Una mujer irlandesa que sufrió abusos sexuales por parte un clérigo de su país cuando era niña hablará en nombre de las víctimas durante el simposio contra la pederastia que se celebrará en la Pontificia Universidad Gregoriana, entre el 6 al 9 de febrero.

Se trata de Marie Collins, según informó el diario vespertino "L'Osservatore Romano", que precisó que la mujer se dirigirá directamente al más del centenar de asistentes, entre obispos, teólogos y psicólogos que participarán en el evento, que tiene como lema "Hacia la curación y la renovación".

El simposio contará también con la participación del cardenal William Joseph Levada, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y obispos de 110 conferencias episcopales y superiores generales de más de treinta órdenes religiosas del mundo.

La realización del Simposio se dio a conocer hoy en conferencia de prensa en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. La finalidad del Simposio es promover un mayor compromiso por parte de la Iglesia Católica contra los abusos sexuales.

El Promotor de Justicia (fiscal) del Vaticano, el arzobispo Charles Scicluna, dijo a Radio Vaticano que con este simposio la Iglesia Católica quiere dar una respuesta global a los abusos contra menores cometidos por clérigos en diferentes partes del mundo y "asegurar la mejor protección y tutela a los menores".

Lo primero que hay que hacer es comprender bien el problema, el triste fenómeno de esos abusos sexuales, para actuar con determinación", señaló Scicluna, que subrayó que el simposio podrá en primer lugar a las víctimas.

Scicluna dijo también que los abusos sexuales contra menores cometidos por eclesiásticos "no sólo son un pecado, sino un delito" y que la Iglesia tiene "el deber" de colaborar con el estado para atajarlos.

El arzobispo maltés destacó hoy, durante la presentación del simposio, el "liderazgo" del papa Benedicto XVI en la lucha contra los abusos a menores por parte del clero.

El encuentro será ocasión para intercambiar información sobre los recursos disponibles para actuar contra el fenómeno en la Iglesia y en la sociedad tomando como punto de partida la Circular difundida en mayo de 2011 por la Congregación para la Doctrina de la Fe, que ha solicitado a todas las diócesis en el mundo poner al día los procedimientos adecuados para brindar asistencia a las víctimas así como directrices tendientes a educar a la comunidad eclesiástica sobre el tema de la protección a menores.

En el encuentro participan expertos en el ámbito de la psicología, el derecho canónico, la teología y la pastoral, que compartirán los propios conocimientos prácticos con el objetivo de desarrollar una respuesta coherente y global por parte de la Iglesia para ofreceré una mejor tutela a los más vulnerables.

El simposio "Hacia el alivio y la renovación", sobre abusos sexuales contra menores por parte de la Iglesia se desarrollará en el mismo Ateneo Pontificio de la Universidad Gregoriana de Roma.


Al concluir el simposio está prevista una segunda conferencia de prensa, el 9 de febrero, en la que participan, además de padre Federico Lombardi, el cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Mónaco, el profesor Jörg Fegert, Director del Reparto de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia de la Clínica universitaria de Ulm, en Alemania; el profesor Hubert Liebhardt, Director del Centro para la Protección de los Niños del Instituto de Piscología de la Pontificia Universidad Gregoriana, entre otros.


Con información de Radio Vaticano y ABC.es


Fuente

.

Thursday, September 15, 2011

"Camino estrecho" para caso papal, juez de La Haya

CIUDAD DEL VATICANO, 14 (ANSA) - El juez de la Corte Penal Internacional de La Haya Cuno Tarfusser opinó que el recurso presentado contra el papa Benedicto XVI por casos de paidofilia en el seno de la Iglesia católica enfrenta un "camino estrecho" en sus posibilidades de avance.

   El juez hizo ese comentario entrevistado por el programa radial "24 Mattino" de Italia, en alusión al recurso presentado por la asociación estadounidense SNAP, cuyos miembros sostienen la necesidad de "proteger a niños inocentes" de los abusos.

   La asociación pretende, en ese sentido, que la Corte Penal Internacional procese al Pontífice y a otros dirigentes de la Iglesia (los cardenales Angelo Sodano, Tarcisio Bertone y William Levada) por delitos contra la humanidad.

    "Ayer discutí largamente con mis colaboradores y no puedo dar mi opinión (sobre el caso, ndr) pues puede ser que un día sea llamado para evaluar el hecho en calidad de juez", dijo Tarfusser.
El magistrado explicó que en la figura de crímenes contra la humanidad la Corte tiene "jurisdicción y competencia" en varios tipos de conductas, entre ellas "los delitos de fondo sexual".
Pero -aclaró- para que pueda haber una incriminación es necesario el "elemento contextual".

   Esa expresión significa que los hechos se deben haber cometido "a consecuencia de un ataque a la población civil, deben ser sistemáticos y muy difundidos, y sobre todo detrás de ellos debe haber una especie de dirección, una política organizativa superior", detalló el jurista.

   Casi anticipando las palabras de Tarfusser, la presidenta de Snap, Barbara Blaine -ella misma víctima de los abusos- afirmó: "Sabemos que para algunos puede ser arduo equiparar los abusos sexuales y sus encubrimientos con otras formas de violencia tratadas por la Corte de La Haya, pero violencias, estupros y torturas pueden asumir varias formas".

    El recurso contra el Papa será examinado ahora por el fiscal general de la Corte de La Haya, el argentino Luis Moreno Ocampo, que puede acogerlo o no.

   Pero no habrá "desarrollos o consecuencias especiales a corto plazo, se requerirá tiempo", dijo Tarfusser, quien declinó opinar sobre la agrupación que presentó la denuncia.

    En tanto, varias voces se alzaron en Italia en defensa del Papa, entre ellas el arzobispo de Nápoles, cardenal Crescenzio Sepe. Se trata de "acusaciones absurdas y sin fundamento", afirmó el cardenal.


GAT
14/09/2011 19:47

Fuente

Tuesday, September 13, 2011

Vaticano, México y el “obispo rebelde”

13.09.11

A las 9:03 PM, por Andrés Beltramo
  
 
El Vaticano pidió al obispo mexicano Raúl Vera López que aclare su posición y su trabajo con colectivos homosexuales pero no sólo, también su apoyo a la despenalización del aborto y a la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo. A inicios de septiembre el prelado de la diócesis de Saltillo estuvo en Roma convocado por la Congregación para la Doctrina de la Fe. La recomendación fue clara: debe definir su postura en respeto a la doctrina de la Iglesia católica, una petición que el interesado pareció ignorar parcialmente.


En la Curia Romana Vera sostuvo encuentros con Marc Oullet, prefecto de la Congregación para los Obispos y con William Levada, prefecto de la Fe. Además, el 6 de septiembre, tuvo una larga conversación con el sacerdote jesuita español Luis Ladaria Ferrer, secretario del ex Santo Oficio.
Se trató de reuniones cordiales y sin ánimo de amonestar, pero con una recomendación precisa: el clérigo debería establecer con claridad su adhesión a los valores de la Iglesia a la cual pertenece, la católica, apostólica y romana. En estos casos y para mayor certeza se sugiere que el interesado realice el descargo a través de un texto escrito, tal vez un artículo.

No es claro, aún, si efectivamente las autoridades vaticanas exigieron a Vera redactar tal escrito; empero tampoco escucharon sus explicaciones y le dieron una palmadita en la espalda, como si su trabajo no tuviera inconvenientes.
Si lo convocaron fue por las serias dudas sobre la compatibilidad de sus declaraciones y sus acciones con esos valores “no negociables” que defiende el catolicismo en el mundo de hoy: tanto la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural como la familia fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer.

El viaje del pastor de Saltillo a Roma no fue un paseo turístico, se le llamó a comparecer. Y así lo hizo, explicando –entre otras cosas- que según él parte de sus males reside en la agencia católica de noticias ACI Prensa cuyo director, Alejandro Bermúdez, fue acusado de conducir una campaña en su contra publicando infundios y calumnias. El argumento no cuajó, aunque él lo repitió una y otra vez a sus interlocutores.

De todas maneras las recomendaciones vaticanas parecieron surtir poco efecto o un efecto parcial porque, a su regreso a México, Raúl Vera sostuvo su postura y anticipó que su trabajo pastoral con la comunidad gay continuará, porque sus integrantes también son cristianos.

En declaraciones a la prensa reconoció que la Sede Apostólica sigue con atención la pastoral social de su diócesis y que le hizo una serie de observaciones, pero sólo de “tipo administrativo”. Nada más.
No es ninguna novedad que la Iglesia respalde la diversidad sexual porque en Estados Unidos hay cuando menos 50 diócesis que atienden comunidades homosexuales, lo único es que los obispos estadounidenses sí hicieron una instrucción para llevar la pastoral y eso no lo tenemos en Latinoamérica”, dijo.

Adelantó que también seguirá respaldando a las mujeres porque “no se vale” que, cuando abortan por razones ajenas a su voluntad, como ha ocurrido con indígenas, sólo ellas vayan a dar a la cárcel y no se sancione a médicos y clínicas donde les practican los legrados.

“La diócesis no tiene nada que ocultar, todo lo hemos hecho público; de ninguna manera nosotros promovemos la deshonestidad, la promiscuidad y la maldad”, al tiempo de reconocer que durante el diálogo con Ladaria sí se le marcaron “algunas cosas que debería hacer” pero insistió que, con el secretario, “estuvieron de acuerdo” en la necesidad de atender espiritualmente a los homosexuales.

Cargó una vez más contra ACI Prensa por publicar noticias sobre su apoyo a los colectivos gay con una supuesta “intención sumamente desagradable”. “De la misma manera que los fariseos interrogaban a Jesús para hacerlo caer, también con ese espíritu han presentado las cosas como han querido”, disparó.

Y remató sus afirmaciones hablando sobre los infantes adoptados por “matrimonios homosexuales” y apuntó: Yo no voy a abandonar a esos niños, en el momento en que una ley aprueba, y por supuesto que la iglesia parte del derecho de los niños, no podemos abandonarlos. No podemos abandonar a las personas de quienes dependen, como yo tampoco voy a desamparar a unos niños que en un momento dado están viviendo con un matrimonio en donde uno se divorció y volvió a casarse”.

Source

Vaticano calla ante demanda por abuso sexual

El vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, evitó referirse a la denuncia por 'crímenes de lesa humanidad' elevada ante la CPI contra varios funcionarios eclesiásticos por una ONG

Notas Relacionadas
 
VATICANO | Martes 13 de septiembre de 2011NTX | El Universal13:34 
El Vaticano guardará silencio sobre la demanda presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Papa Benedicto XVI y otros prelados por los casos de pederastia clerical, anunció hoy el vocero Federico Lombardi.

Consultado por la prensa, Lombardi evitó referirse a la denuncia por 'crímenes de lesa humanidad' elevada ante la CPI contra varios funcionarios eclesiásticos por la asociación Red de Sobrevivientes de los Abusos de los Sacerdotes (SNAP por sus siglas en inglés) .

Benedicto XVI fue involucrado en la investigación por su anterior puesto como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; los demandantes también pretenden procesar a su sucesor en el cargo, el cardenal William Joseph Levada.

Sumaron los nombres de los últimos dos secretarios de Estado de El Vaticano a su demanda, los purpurados Angelo Sodano y Tarcisio Bertone.


Según un centro de derechos humanos que apoya a la SNAP, presentaron un fascículo de más de 10 mil páginas para demostrar que El Vaticano 'tolera y permite la sistemática y difundida protección' de quien comete abusos contra menores en todo el mundo.

Explicaron que decidieron dar el 'histórico paso' de acudir a la CPI, con sede en La Haya, Holanda, para proteger a todos los niños inocentes y los adultos vulnerables.

En defensa del Papa salió el cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles (en el sur de Italia) , quien calificó de 'delirantes' los señalamientos contra el obispo de Roma.

'Aquí existe, debemos decirlo muy concretamente, el intento de siempre anticatólico que tiende en alguna manera a ofuscar una imagen que, desde el punto de vista humano, es lo más prestigioso que tenemos en nuestra sociedad', aseguró.
cg
Fuente

Saturday, September 3, 2011

LA MÚSICA MODERNISTA

Martes 16 marzo 2010


por María Angel


Afirma que el mundo está esperando una “unidad sinfónica”

KINGSTON, martes
16 de marzo de 2010 (ZENIT.org).- El objetivo del ecumenismo es la unión con la Iglesia católica
, una unión que transforma a la Iglesia enriqueciéndola, afirma el prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe.

El cardenal William Levada explicó esto en una conferencia dictada a principios de marzo en la Queen’s University de Kingston (Ontario, Canadá) sobre la Anglicanorum Coetibus, el documento que allana el camino a los anglicanos que quieren unirse en grupo a la Iglesia católica. Una transcripción no oficial de la charla fue publicada por Salt and Light Television.

Lea mas aqui
.

Friday, November 19, 2010

Cardenales hablan de libertad religiosa y acoso a cristianos


El papa Benedicto XVI pronuncia su mensaje a los cardenales a quienes convocó para un día de reflexión en el Vaticano, el viernes, 19 de noviembre del 2010., el día antes de una ceremonia para consagrar a 24 nuevos cardenales.
Alessandra Tarantino / Foto AP


Por NICOLE WINFIELD
The Associated Press


CIUDAD DEL VATICANO -- Los cardenales del mundo iniciaron el viernes una rara cumbre en el Vaticano para analizar los asuntos más cruciales que enfrenta la iglesia católica, como los sacerdotes pederastas, la libertad religiosa y la conversión de anglicanos al catolicismo.

El papa Benedicto XVI convocó a los cardenales a un día de reflexión antes de una ceremonia el sábado para consagrar a 24 nuevos cardenales, los "príncipes de la iglesia" que elegirán a su sucesor cuando fallezca.

Para la reunión del viernes, el Papa escogió un temario particularmente oportuno, aprovechando la presencia en Roma de sus principales asesores para hablarles sobre asuntos que le preocupan y solicitar sus opiniones.

Entre los temas están el escándalo de abuso sexual por parte de clérigos, las libertades religiosas, las relaciones con otros cristianos y la invitación del Vaticano a anglicanos a convertirse al catolicismo.

Mientras los cardenales se reunían, la Iglesia Católica en Gran Bretaña anunció que unos 50 sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra habían expresado interés en unirse a cinco de sus obispos en una conversión al catolicismo.

El año pasado, el Vaticano facilitó el proceso para que los anglicanos se conviertan al catolicismo, al permitirles retener parte de su liturgia y tradiciones.

El cardenal William Levada, que encabeza la poderosa Congregación por la Doctrina de la Fe, iba a explicar a los el viernes los últimos acontecimientos en el escándalo de abuso sexual en la iglesia.

El escándalo estalló nuevamente este año con reportes de miles de víctimas en Europa y otras partes del mundo.

Los cardenales pasaron casi toda la mañana analizando la libertad religiosa y el hostigamiento a católicos en todo el mundo.

El cardenal Tarcisio Bertone, número 2 en el Vaticano, dijo que los obispos en Medio Oriente había concluido una reunión de dos semanas sobre los problemas que enfrentan los cristianos en esas tierras, de donde muchos están emigrando.

También se mencionó la situación en China, dada la planeada ordenación por China el sábado de un obispo que no tiene la aprobación papal y reportes de que obispos respaldados por el Vaticano están siendo obligados a asistir a la ceremonia.

.