Showing posts with label Perú. Show all posts
Showing posts with label Perú. Show all posts

Sunday, January 14, 2018

Sismo en Arequipa: el primer reporte de daños tras fuerte movimiento



El sismo de 6.8 grados de magnitud registrado esta madrugada en Arequipa dejó un muerto, aunque se tiene reporte de otro probable fallecido, y 65 heridos; además de al menos 5 vías restringidas en la Panamericana Sur.

14 Ene 2018 | 11:00 h



Foto: Municipalidad provincial de Caravelí.



Redacción:
Redacción LR




El Instituto de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dieron a conocer el primer reporte de los daños ocurridos tras el fuerte sismo ocurrido la madrugada de este domingo al sur del distrito de Lomas, Caravelí, Arequipa.

La ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, compartió el último documento, a través de su cuenta de Twitter, en el que se informa que en la provincia afectada, Caravelí, en la carretera ubicada en el kilómetro 30 se tiene un reporte de tránsito interrumpido en los tramos de Ático-Caravelí y Ático-Cerro Arena.


PUEDES VER Tras sismo en Arequipa, casas se derrumban y vía Atico-Caravelí es bloqueada

En tanto, el personal de la Policía de Carreteras de Yauca informó de un derrumbe en la zona, lo que produjo la muerte de Justo Palomino (55), cuyo cuerpo ya fue recuperado. En el referido lugar se están realizando trabajos de limpieza de las viviendas colapsadas por el sismo.

Asimismo, el gobernador de la Municipalidad Distrital de Yauca comunicó que las personas con heridas de gravedad fueron trasladados al hospital de Nasca, mientras las personas con heridas leves se encuentran en el puesto de salud del distrito. El municipio también ha trasladado maquinaria pesada a la zona afectada a fin de realizar trabajos de limpieza de los tramos afectados.

Mientras en Ayacucho, en la provincia de Lucanas, el jefe de la Oficina de Defensa Civil del municipio informó que en el distrito de Puquio se registraron daños materiales en las viviendas.

Asimismo, se continúa con el monitoreo dentro de la referida provincia, así como en la de Parinacochas, así lo confirmó el alcalde de la Municipalidad Distrital de Chumpi.

Como se recuerda, esta madrugada se registró un prologando sismo de 6.8 grados de magnitud en escala de Richter al sur del distrito de Limas, en Arequipa, y fue percibido en varias ciudades del país.

Sunday, December 31, 2017

Nuncio apostólico: gente no católica se sentirá atraída por mensaje del Papa



Nicola Girasoli afirma que discurso de Francisco busca que nadie se sienta al margen de la Iglesia



ANDINA/Eddy Ramos


12:42. Lima, dic. 31. El discurso del Papa Francisco, siempre convocante y comprensivo, tendrá un impacto significativo entre la feligresía que lo espera con mucha ilusión, pero también entre las personas que no se reconocen como católicas o se encuentran alejadas de la iglesia.


Así lo consideró el nuncio apostólico en el Perú, Nicola Girasoli, para quien la visita del Sumo Pontífice a nuestro país generará una revolución también entre los corazones alejados del culto católico.


“La visión que tiene el Papa de la iglesia es la de una Iglesia con los brazos abiertos, de una Iglesia con las puertas abiertas, donde todos tienen un lugar. Su mensaje, sobre todo a los jóvenes que no están en la Iglesia, es ensuciarse las manos y no buscar quién es bueno y quién es malo. Eso solo lo hace Dios”, comentó.


En conversación con la agencia Andina, el prelado exhortó a la población a caminar con la gente, arriesgarse a ir con ella, “ni adelante, ni atrás”, sin juzgar, porque solo así las personas se sentirán queridas y que son parte de la Iglesia.


Papa Francisco entregará a pueblos amazónicos encíclica sobre ecología


“Hay procesos culturales de secularización en el mundo y de globalización entre los jóvenes y sobre todo entre la gente adulta, que los orientan a otros modelos de vida y valores. Lo más importante para el Papa es lograr que todos se sientan llamados a la iglesia. Creo que esta llamada ayudará a que mucha gente no se sienta al margen y vuelvan a la práctica religiosa”, dijo.



Bendecido de estar en el Perú


Nicola Girasoli, quien se encuentra abocado a los preparativos de la próxima llegada del Santo Padre, dijo sentirse bendecido por su estadía en nuestro país.


“He sido bendecido por el Señor. En mis 33 años de vida diplomática he vivido ya en los cinco continentes. Esas experiencias a uno lo vuelven más flexible en la manera de ver las cosas, de entender lo que ocurre. Al Papa no le gustan las personas rígidas, busca la flexibilidad lo cual no significa dejar de ser coherente con los evangelios”, comentó.


Kuczynski recibió cartas credenciales de nuncio apostólico en Perú


Sostuvo que tiene la esperanza, durante su permanencia en el país, de presentar una imagen de la Iglesia acorde a lo que propugna el Santo Padre, es decir cercana a la gente “que haga sentir ese amor de Jesús, a través de la humildad y el servicio. Lejos de una iglesia que busca juzgar”.


“Yo llegué el 1 de agosto y el 2 de agosto en la Conferencia Episcopal me preguntaron cuál sería mi agenda y respondí quiero ser un campesino de Dios. Esa va a ser mi misión en el Perú y lo haré caminando con la gente, haciendo lo posible para que se sientan queridos por el Papa al que yo represento”, anotó finalmente.


(FIN) KGR/ART
Publicado: 31/12/2017






Friday, January 3, 2014

Cierre del exitoso Año Internacional de la Quinua 2013



Una mayor producción, consumo, visibilidad y conocimiento científico sobre la quinua es el legado que deja para el mundo el Año Internacional de la Quinua 2013, cuyas ceremonias de clausura fueron celebradas en Perú y Bolivia



03 enero 2014

 

"Hoy estamos alegres, estamos de fiesta. Nuestra quinua se ha conocido en todo el mundo como un aliado para luchar contra el hambre", señaló Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la ceremonia de clausura celebrada en Oruro, Bolivia.

El Presidente Morales, quien propuso el año de la quinua a la Asamblea General de las Naciones Unidas, señaló que: "Actualmente la quinua es valorada como un alimento nutritivo que puede salvarnos de la depredación y explotación de los recursos naturales. Tenemos un alimento que nos permite encarar la pobreza y desnutrición en el mundo".

Para el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, el Año Internacional demostró que la quinua tiene todo el potencial para jugar un rol preponderante en la seguridad alimentaria mundial, ya que hoy crece en más de setenta países del mundo.

"La promoción de la quinua y nuestros granos andinos es parte importante de la política de seguridad alimentaria y nutricional que Perú está trabajando", señaló la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia, durante el acto de clausura en Capachica, Perú.

Graziano da Silva destacó el apoyo fundamental que prestó tanto el Presidente Morales como la Primera Dama de Perú como Embajadores Especiales de la FAO para el Año Internacional de la Quinua: "Quisiera homenajear a los gobiernos de Perú y Bolivia por la visión que han tenido, ya que supieron reclutar la voluntad de la comunidad internacional para rescatar la quinua".

El Director General recordó que aún más importante que el grano es sí son las manos de los miles de pequeños agricultores familiares, pueblos indígenas y mujeres que han sabido resguardar y mejorar este tesoro agrícola de Los Andes para la seguridad alimentaria.

El rescate de un tesoro andino

El Presidente Evo destacó las grandes virtudes alimenticias de este grano mencionando que, por ejemplo consumir 100 gramos de quinua es igual a tomar cuatro vasos de leche. "Tiene, además, seis veces más la cantidad de hierro y calcio que el maíz y 20 veces más del hierro que posee el arroz", explicó.

El Ministro de Agricultura y Riego de Perú, Milton Von Hesse, señaló que durante el Año Internacional se creó la variedad de quinua Santa Ana 433, la cual tiene un rendimiento seis veces mayor a de la quinua tradicional.

La quinua ocupa un lugar destacado en las labores que los países y la FAO están implementando para rescatar y potenciar cultivos olvidados y cuyo potencial no está plenamente explorado.

"Recuperar estos alimentos significa revalorizar culturas y modos de vida que pueden fortalecer la alimentación de millones de personas", señaló el Director General de la FAO.

El Presidente Morales señaló que hace unos años atrás la quinua era rechazada en las ciudades de Bolivia por considerarlo un alimento solamente de los indígenas aimaras. "Ahora es buscado en todo el mundo", señaló Morales.

Lo anterior se ve claramente reflejado en la demanda y producción: sólo en Bolivia, la producción de quinua creció desde 27 mil toneladas en 2006 a 95 mil en 2013.

Una revisión del estado del arte

El fomento del consumo, producción, comercialización y uso de la quinua ha sido favorecido por la extensa revisión científica y cultural que los países han llevado a cabo, plasmada en publicaciones como el Estado del arte de la quinua en el Mundo, el Recetario Internacional de la Quinua: Tradición y Vanguardia.

Los estudios realizados este año fueron socializados en el I Congreso Mundial de la Quinua, que reunió a académicos y especialistas de todo el mundo y que permitió seguir avanzando en el mejoramiento de sus semillas. El Año Internacional también favoreció el estudio de la biodiversidad del cultivo en los principales países cultivadores (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú) complementado por un examen exhaustivo de sus principales pestes y enfermedades.

Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014

Casi la totalidad de la producción global de la quinua está en manos de los agricultores familiares. Conscientes de su aporte a la seguridad alimentaria mundial, la Asamblea de Naciones Unidas declaró el 2014 como "Año Internacional de la Agricultura Familiar".

"Fueron los pequeños agricultores de los Andes quienes supieron conservar y mejorar la quinua durante miles de años y es a ellos -y a millones de agricultores familiares en todo el planeta- a quienes celebraremos durante el 2014", señaló Graziano da Silva.

Según la FAO, más del 80% de las explotaciones agrícolas de América Latina y el Caribe corresponden a la agricultura familiar, la cual produce la mayor parte de los alimentos de consumo interno en los países de América Latina y cerca del 70% del empleo agrícola a nivel de los países.

En Bolivia, Graziano da Silva invitó al Presidente Evo Morales a seguir como Embajador de la Quinua en 2014, invitación que también fue extendida a la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia.

"El 2014, Año Internacional de la Agricultura Familiar, seguiremos trabajando con los pequeños agricultores como se ha comprometido este gobierno, de la mano con ustedes, con sus autoridades, con la cooperación internacional y con las empresas para fortalecer las capacidades productivas de los agricultores", señaló la Primera Dama del Perú.


Fuente
.

Sunday, November 4, 2012

Diferentes sismos sacuden países de América

4 DE NOVIEMBRE DE 2012 22:05



Por EFE

Varios temblores se sucedieron este domingo afectado a países como Perú, Venezuela, Guatemala y El Salvador. Los terremotos no arrojaron víctimas ni daños importantes.

PERÚ

La ciudad de Arequipa, sur del Perú, fue sacudida por dos temblores de 4,2 grados, registrada a las 4:47 (09:47 GMT) del domingo y cuatro horas más tarde a las 08.56 (13.56 GMT) un sismo de 4,5 grados, que tuvo como epicentro a 92 kilómetros al noroeste de Arequipa con una profundidad de 141 kilómetros.

Dado que Perú se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico registra permanentemente una intensa actividad sísmica, especialmente en el sur del territorio, donde ocurrió el último terremoto con 500 muertos en el 2007.

VENEZUELA

El estado venezolano de Carabobo, despertó a las 7:20 hora local (12:10 GMT) con una sacudida de 3,1 grados de magnitud en la escala abierta de Richter.

Según un informe de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el movimiento telúrico se registró a una profundidad focal de 5 kilómetros y su epicentro se localizó a 13 kilómetros del este de Valencia, la capital de Carabobo.

Afortunadamente no se registraron víctimas ni daños importantes en la ciudad.

GUATEMALA Y EL SALVADOR

Un sismo de magnitud 4,7 en la escala abierta de Richter con epicentro en el Pacífico de Guatemala sacudió parte de El Salvador sin causar víctimas ni daños materiales, informó una fuente oficial.

El sismo se registró a las 13:12 hora local (19:12 GMT) y su epicentro se localizó en alta mar frente a la costa guatemalteca, precisó un reporte del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Añadió que el movimiento telúrico tuvo una profundidad focal de 34,8 kilómetros y alcanzó una intensidad de dos grados en la escala modificada de Mercalli en San Salvador.




Fuente
.

Saturday, September 8, 2012

El Perú, ¿el país más infeliz de América del Sur?

18 de abril del 2012 | MAPA DE FELICIDAD EN EL PERÚ


Jorge Yamamoto

Magíster en Antropología. Licenciado en Psicología Social.

Estudios en el Perú han encontrado que, a diferencia de otras culturas en las que hay que resaltar los logros, en los Andes hay que disimularlos.

Diversos medios de prensa han publicado que el Perú es el país más infeliz de América Latina, según un informe de las Naciones Unidas. Alguien leyó mal y el resto repitió, porque el informe nunca sostuvo lo referido.

El citado reporte contiene tres partes: la medición de la felicidad, causas de la felicidad e implicancias para la política social; y no propone una lista de países felices. Solo incluye un anexo en la primera parte (medición de la felicidad) con algunos resultados ilustrativos de encuestas mundiales anteriores. En una de ellas, en la que utilizan la “Escalera de Cantril”, figura el Perú cerca del puesto 77. Esta medida pide al encuestado ubicarse en una escalera imaginaria en la cual lo más alto representa la mejor vida posible y lo más bajo, lo contrario. Estudios en el Perú han encontrado que, a diferencia de otras culturas en las que hay que resaltar los logros, en los Andes hay que disimularlos. La idea de una escalera refleja un sesgo de la cultura anglosajona competitiva. En los Andes cooperativos habría que usar la “Yunza de Quispe” en vez de la “Escalera de Cantril”. Así, el informe de las Naciones Unidas no señala que somos el país más infeliz de América Latina; la información se basa en un anexo ilustrativo que, además, contiene serios errores de medición.

Más aún, el Barómetro Global de la Felicidad para el 2011 de WIN-Gallup ubica al Perú en el puesto 18 de 58 países. A pesar de que este resultado nos favorece, sigue siendo una forma simplista de medir la felicidad, pues con una sola pregunta se indagó si se es feliz. En contraste, se requiere estudiar el bienestar en sus múltiples dimensiones, que incluyen las necesidades, los recursos, los valores culturales y el contexto. Esto sin imponer categorías de qué es la felicidad según un pensamiento determinado. Se trata de una ciencia, no de una evangelización o un imperialismo posmodernos. Todo esto implica desarrollar medidas adecuadas para cada caso y que permitan comparaciones entre ellos.

En esta línea, en el 2011, el grupo de investigación PUCP Bienestar, Cultura y Desarrollo, del Departamento de Psicología, realizó un estudio nacional de felicidad. La medida desarrollada desde el año 2004 contó con 139 preguntas que surgieron de estudios cualitativos con más de 600 entrevistas abiertas urbanas y rurales en el Perú. Precisamente, este jueves 19 (en el Auditorio de Ingeniería, de 12 a 3 p.m.), el mencionado grupo de investigación presentará la conferencia “La ciencia de la felicidad en el Perú: alternativas para un desarrollo inclusivo”, en la que diez investigadores de la Universidad presentarán estudios originales: Bienestar en Q´ero, el último Aylly Inca y en sus migrantes al Cuzco; reducción de valores tras la modernización de la caleta de El Ñuro; decisión de embarazarse y mejora del bienestar en madres adolescentes en extrema pobreza; satisfacción con la vida, con el trabajo y calidad del servicio; relación inversa entre pruebas de selección de personal y rendimiento; características del compañero de trabajo ideal; neuroendocrinología y psicología del estrés en una expedición a una cueva inexplorada. Todos los estudios discutirán sus aportes hacia un desarrollo inclusivo en el país. Los comentarios finales estarán a mi cargo, como coordinador del grupo; presentaré un avance del primer mapa de la felicidad en el Perú. Están invitados.


Fuente


Wednesday, September 5, 2012

Muere alto mando militar de Sendero Luminoso en Perú

El conflicto interno en Perú dejó un saldo de 69 mil muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000. ARCHIVO



  • El enfrentamiento entre fuerzas militares y la columna se produjo en la mañana del miércoles

  • El presidente peruano señaló que el camarada 'William' era el segundo mando militar en la región

LIMA, PERÚ (05/SEP/2012).- El alto mando militar de Sendero Luminoso Rolando Cabezas Figueroa, o camarada 'William', murió en un enfrentamiento con fuerzas militares en Ayacucho (sudeste), en otro golpe a la conducción de esta agrupación, informó el miércoles el presidente peruano Ollanta Humala.

"Producto de enfrentamientos con las fuerzas armadas hemos podido confirmar el fallecimiento del llamado camarada 'William'. Este es un duro golpe para la organización terrorista en el Vraem" (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), dijo Humala a la radio RPP.

El enfrentamiento entre fuerzas militares y la columna de Sendero Luminoso se produjo en la mañana del miércoles en el distrito de Llochegua en el departamento de Ayacucho (unos 580 km al sudeste de Lima).

El mandatario señaló que Figueroa era el segundo mando militar en la región del Vraem, y que estuvo 22 años en Sendero Luminoso liderando atentados y emboscadas contra bases militares en la selva peruana.

En febrero, las fuerzas militares peruanas capturaron al camarada 'Artemio', Florindo Flores, uno de los máximos líderes de Sendero Luminoso en la selva del Alto Huallaga (noreste).

Rolando Cabezas Figueroa, de 43 años, camarada 'William' o 'Guillermo' era sindicado como responsable del ataque a la base militar Mazangaro en el departamento de Junín (selva central), donde cinco soldados murieron y siete resultaron heridos en agosto.

"El camarada William era el encargado de la tarea de francotirador contra helicópteros de la fuerzas armadas", indicó Humala tras señalar que los operativos continúan en la zona para capturar a la columna senderista que lideraba.

Rolando Cabezas Figueroa fue autor de una emboscada a una patrulla militar en Sanabamba, Ayacucho, el 9 de abril de 2009, en la que murieron 14 militares, informó.

Sendero Luminoso es una agrupación guerrillera que fue desmembrada a mediados de los años 1990, pero algunas columnas que se mantienen activas se refugiaron en la selva del Vraem.

El conflicto interno en Perú dejó un saldo de 69 mil muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Fuente
.

Monday, April 9, 2012

Arzobispo de Ayacucho preside primera peregrinación

Lunes, 09 de Abril de 2012 07:31




Un gran número de mujeres escolares y devotos del Señor de Resurrección acompañaron, el Sábado de Gloria, a la primera peregrinación arquidiocesana que lo presidió el Arzobispo de Ayacucho, Mons. Salvador Piñeiro, con motivo de las celebraciones por Semana Santa.

La partida se inició en la Plaza Mayor y cuyo recorrido a pie terminó en el templo de Quinuapata, siempre repitiendo el lema de este año “Ayacucho Vive tu Fe, Semana Santa es Jesús” para difundir el significado del sacrificio divino. La actividad se llevó a cabo de manera imprevista, porque no estuvo dentro del programa general de estas celebraciones.

Todos los acompañantes vestían polos grises que llevaban impregnada la frase significativa de la presente Semana Santa. Asimismo, entre sus manos también llevaban estandartes religiosos.

Cabe resaltar que esta es la primera vez que se peregrina en Ayacucho por la decadencia de fe católica que se observa en los últimos tiempos por los miembros de la Arquidiócesis de Ayacucho a fin de llegar con la palabra de Dios a todos los rincones de la ciudad.

El prelado, a través de la palabra santa, invitó a la comunidad a vivir una fe por Cristo no sólo durante la Semana Santa, sino por todo el año. Por ello, se repartieron entre la multitud que peregrinó, cancioneros para entonar en conjunto las melodías ya conocidas tales como “Apuyaya Jesucristo”, “María Testigo”, “Iglesia Peregrina”, entre otros.

(Jesús Fernando Cruz Chumbe)

.

Fuente

.

Thursday, January 19, 2012

“En Lima también realizaremos una política de inclusión social”


Sostuvo el presidente Ollanta Humala durante su participación en la Sesión Solemne por el 477º aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, realizada en el Palacio Municipal.

El presidente Ollanta Humala sostuvo esta tarde que, pese a ser Lima la ciudad más importante y desarrollada del país, es necesario trabajar temas importantes para nuestra capital a través de una política de inclusión social.

Durante su participación en la Sesión Solemne por el 477º aniversario de la fundación de la ciudad de Lima, realizada en el Palacio Municipal, el Jefe de Estado manifestó que es primordial “llevar el Estado a la punta de los cerros limeños, porque Lima no solamente es el ‘Damero de Pizarro’, sino también los asentamientos humanos donde uno se puede dar cuenta que convivimos con la desigualdad”.

“Tenemos que resolver una serie de retos en Lima y trabajar temas como Educación y Salud. También la Seguridad Ciudadana, y se me ocurre que podríamos poner a trabajar al personal policial y militar en situación de retiro como agentes de seguridad ciudadana; eso ayudaría pues tendríamos gente especializada viendo el tema de la inseguridad”, señaló el presidente Ollanta Humala.

En ese sentido, el mandatario remarcó que las soluciones de los problemas de la ciudad de Lima serán trabajadas de la mano con su alcaldesa Susana Villarán, a quien ofreció su respaldo. “Como un vecino más yo me sumo a la tarea de nuestra alcaldesa para ayudar en lo que sea necesario para resolver los problemas que tiene Lima. Creo que ella lo está haciendo bien y todavía tiene tiempo para avanzar en las obras que ha ofrecido al pueblo limeño”, dijo.

El mandatario felicitó también a la alcaldesa Villarán por su lucha en la preservación del medio ambiente y por las medidas que ha tomando respecto al exceso de la ingesta de bebidas alcohólicas.

Finalmente el presidente Ollanta Humala resaltó que Lima es una ciudad multicultural donde la mayoría de sus habitantes son de origen provinciano, donde se mezcla lo urbano y lo rural en medio del centralismo que viene desde épocas remotas, y se celebran diversas festividades como los homenajes al Señor de los Milagros, a la Virgen de las Nieves y al Señor de Cocharcas, entre otras.




Fuente

.
.

Serias enfermedades causa la contaminación del aire de las casas


Jueves, 19 de Enero 2012 | 5:30 am

Serias enfermedades causa la contaminación del aire de las casas
RPP RPP

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año 2 millones de personas mueren prematuramente a consecuencia de las enfermedades ocasionadas a la contaminación del aire de interiores por el uso doméstico de combustibles sólidos.

Aproximadamente 3 mil millones de personas cocinan en sus casas quemando carbón, madera, excrementos de animales o residuos agrícolas (biomasa) a fuego abierto y el humo que se genera no encuentra un escape por donde salir, circulando en el interior del lugar.

De acuerdo a la Organización Mundial de la salud (OMS) cada año 2 millones de personas mueren prematuramente a consecuencia de las enfermedades ocasionadas a la contaminación del aire de interiores por el uso doméstico de combustibles sólidos.

¿Cuáles son esas enfermedades?

Diversas investigaciones afirman que la exposición del aire contaminado dentro de las casas genera asma, cataratas, tuberculosis, consecuencias negativas durante el embarazo, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer nasofaríngeo y laríngeo.

Los más afectados con el aire contaminante de las casas son los ancianos, lactantes y personas enfermas. Las mujeres y hombres expuestos al humo doméstico tienen altas probabilidades de padecer EPOC.

Invitado: Doctor Dante Añaños - Neumólogo

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito. Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo después de las cinco de la tarde aproximadamente.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista, y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani




Fuente

Friday, October 28, 2011

Un fuerte terremoto sacudió la costa de Perú y se sintió en Lima

28/10/11 - 16:38

Midió 6,9 grados en la escala de Richter y tuvo epicentro a 50 kilómetros de la ciudad de Ica.

Hasta el momento no se reportaron daños ni víctimas.

Un fuerte sismo de 6.9 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy a Perú en la región de Ica, al sur del país y, hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas.

Según el Servicio Geológico de los EE.UU., el sismo estremeció la costa peruana y también fue sentido en varios puntos del país, lo que generó alarma en la población en las zonas afectadas.

En coincidencia con los reportes estadounidenses, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ubicó el epicentro a 50 kilómetros al suroeste del departamento de Ica, con una profundidad de casi 40 kilómetros. El movimiento se produjo cerca de las 14 horas locales.

Ica se encuentra a casi 300 kilómetros al sureste de Lima, donde también fue percibido el sismo. También se sintió con fuerza en las ciudades vecinas de Pisco y Chincha.

Según la agencia de noticias AP, un policía de Ica dijo que la población abandonó muy alarmada sus viviendas, pero que no parecía haber daños en la ciudad.

(Fuente: agencias)



Saturday, October 22, 2011

Un millón de libros misioneros “la gran esperanza”

Escrito por Jaime Vilcapoma - Prensa UPN
Jueves, 20 de Octubre de 2011 00:00




Lima, Perú… [UPN] El 17 de octubre, en el marco del Encuentro de Administradores y Directores de Departamentos de la Unión Peruana del Norte (UPN), que se realizó en la ciudad de Lima en el club Bethel, participaron 64 líderes de los campos de la UPN, comprometidos con el plan mundial de distribución del libro misionero “La Gran Esperanza”, de manera especial todos se arrodillaron y elevaron una oración por el millón de libros que se han de repartir en todo nuestro territorio y por cada persona que conocerá la verdad por medio de ella.
El Pr. Orlando Ramos, presidente de la UPN, instó a cada líder a ser parte de la distribución masiva del libro misionero, motivándolos a dar el ejemplo a la feligresía en las diferentes partes del territorio en la zona norte del Perú, de esta manera el desafío está puesto en el calendario, 23 de diciembre (Navidad), 24 de febrero (Misión Caleb) y el 24 de marzo (Impacto Esperanza DSA), de esta manera al terminar el año 2012, la gran familia de Dios culminará con la repartición de un millón de libros “La Gran Esperanza”, llevando así más almas para Cristo.




------------------------------------------------

Relacionado

Book dedication
Adventist Church President Ted N. C. Wilson leads world church leadership in praying over dozens of versions of book The Great Controversy, written by church co-founder Ellen G. White. Each of the 13 world division presidents had previously brought forward a book in languages from their region. Church leaders are planning a massive worldwide distribution of the book
.



Fuente: http://news.adventist.org/#

Traduccion:
Dedicacion de libros
El Presidente de la Iglesia Adventista Ted N.C. Wilson dirije a los lideres de la iglesia mundial en oracion sobre dozenas de versiones del libro El Conflicto de los Siglos (Las Gran Controversia), escrito por Ellen G. White fundadora adjunta de la iglesia. Cada uno de las presidentes de las 13 divisiones mundiales habia traido al frente un libro en idiomas de su region. Los lideres de la iglesia estan planificando una distribuicion masiva del libro.

.

.

Saturday, August 27, 2011

Personal de ADRA Perú se une a Comparte Esperanza


23 de Agosto del 2011

El personal de oficina de ADRA Perú se une a la Colecta Pública Nacional "Comparte Esperanza", que durante el mes de Agosto se realiza en todo el Perú.

La oficina central de ADRA Perú recibió la grata visita de "Voluntarito", quien representa a todos los voluntarios que día a día durante todo el mes de Agosto están saliendo a recolectar fondos para la campaña "Comparte Esperanza".


Fuente

ENDES 2009 reafirma resultados del Proyecto Ally Micuy en la desnutrición crónica infantil en Ancash




viernes, 26 de febrero de 2010


La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2007-2009) publicó que en la región Ancash, en el período junio 2007 - junio2009, la prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, según el patrón de crecimiento de la National Center for Health Statistics de la Organización Mundial de Salud (OMS), conocidas como las tablas de la NCHS, se redujo en 7.5% (de 30.6% a 23.1%), informó Dante Rodríguez, Coordinador de Salud y Nutrición del Fondo Minero Antamina (FMA), durante una reunión informativa a los medios de comunicación.

Recordó que al término de los 2 primeros años, Ally Micuy redujo la desnutrición crónica en niños menores de 3 años de edad de 805 centros poblados, ubicados en 129 distritos de las 20 provincias de la región, en 6.9% (de 35.5% a 28.5%).

Este logro demostraría lo acertado de la intervención, en comparación a otras experiencias que han logrado reducir la desnutrición en sólo 1% por año. Cabe resaltar que Ally Micuy llega a 24,598 familias ancashinas que no sólo viven en el área de influencia directa de la Compañía Minera Antamina, sino en las zonas más alejadas, dispersas y pobres de la región.

El FMA ejecuta
el proyecto a través de convenios de cooperación firmados con ADRA y CARITAS del Perú, organizaciones cristianas con reconocida trayectoria, que han dispuesto personal de campo (más de 200 profesionales de la salud y 410 técnicos), y han capacitado y formado a 1,768 voluntarias de las comunidades conocidas como Promotoras de Salud: Agentes Comunitarios de Salud y Desarrollo (ACSyD) y Educadoras Comunales en Nutrición (ECN).

A fin de gestionar la sostenibilidad del proyecto, Ally Micuy desarrolla sinergias con los Programas Sociales del Estado como JUNTOS, el Programa de Vaso de Leche, los Comedores Populares, el Seguro Integral de Salud (SIS), y con diversas instancias del Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación y los Gobiernos Locales.


Fuente: http://www.elferrolchimbote.com/index.php?option=com_content&task=view&id=292&Itemid=1
.

Sunday, August 21, 2011

Continúan las tensiones entre la Iglesia y la Pontificia Universidad Católica del Perú

Domingo, agosto 21st, 2011 Posted by Pysnnoticias


Lima/20/Agos/2011/PYSN) El juez del Tribunal Eclesiástico del Arzobispado de Lima, padre Luis Gaspar pidió a las actuales autoridades de la PUCP y a la opinión pública, respetar el pronunciamiento efectuado el año pasado por el Tribunal Constitucional fallando a favor de que el Arzobispado de Lima intervenga en la administración de la Universidad Católica y no desnaturalizar los principios por la que fue creada dicha casa superior de estudios.

El representante del Arzobispado limeño, fue tajante al señalar, que el principio de esta casa de estudios se rige a través de la congregación para la Educación del Estado Vaticano y la constitución del “Ex Corde Ecclesiae”, dada por el Papa Juan Pablo II, a principios de la década del 90. Refiriendo que la resistencia de las actuales autoridades universitarias que encabeza el rector Marcial Rubio a adaptarse a la constitución clerical, implicaría que la casa de estudios deje de utilizar los nombres de “ Pontificia” y “Católica “.

Por su parte el rector de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Marcial Rubio, y la Asamblea Universitaria del citado centro Académico, descartó acatar las instrucciones de la congregación para la Educación del Estado Vaticano, para que dicho centro modifique sus estatutos a fin de someterse a la autoridad Confesional.

Indicando que el Cardenal del Perú Luis Cipriani tiene facultades para escoger la terna propuesta por la Asamblea Universitaria, contradiciendo las leyes peruanas que dan a la asamblea Universitaria, autonomía para elegir al rector.

De igual manera señala que la Universidad debe respetar la doctrina y moral católica en su investigación, lo que convertiría la enseñanza de dicho centro de estudios en conservadora opuesta al progresismo, perdiendo la amplitud que históricamente le ha caracterizado.

La asamblea Universitaria respalda el estatuto vigente, reafirmando su autonomía universitaria y la defensa de su patrimonio, todo bajo leyes peruanas, ratificando a Rubio y decidiendo estudiar la propuesta del Vaticano.

Acusó también a Cipriani de presionar para apoderarse de la universidad y dijo que el fondo del conflicto son los bienes de esta, que valen cerca de 400 millones de dólares. “Es un tema de dinero y de poder”, dijo.

Queda claro que las tensiones entre ambas partes continuará, lo que si es cierto es que gran parte de las autoridades que rigen dicha casa de estudios universitarios son de tendencia izquierdista y en muchos casos disimiles con la Iglesia Catolica, lo que conllevaría a convertirse este problema en un tema también de confrontación de ideas.




Fuente
.

Saturday, May 28, 2011

EL ACUERDO BEM ó BAUTISMO, EUCARISTIA Y MINISTERIO

EL ACUERDO BEM ó BAUTISMO, EUCARISTIA Y MINISTERIO

TEXTO DE LIMA DE 1982.

Este acuerdo se firmó en Lima, Perú en 1982 entre la Iglesia Católica y muchas otras confesiones religiosas incluyendo a los Adventistas del Séptimo Día. De acuerdo con lo que enuncia el mismo Texto de Lima en la contraportada, se realizó un proceso de estudio y consulta que duró 50 años y culminó con la elaboración de el antes mencionado documento. Los tres aspectos en los que se enfoca este acuerdo, o sea, Bautismo, Eucaristía y Ministerio, son un "prerrequisito esencial para demostrar visiblemente que buscan la unidad."

visite: http://www.wcc-coe.org/wcc/what/faith/bem2.html



Tal vez se podría preguntar, cómo es posible que la Conferencia General Adventista del 7° Día esté envuelta en esto y su feligresía no lo sabe. Pues la Respuesta se haya en las declaraciones hechas por la misma Comisión de fe y Constitucion: "Los tres enunciados son el fruto de un Proceso de 50 años, extendiéndonos hasta la primera Conferencia de la Fe y la Constitución de Lausanne en 1927." En otras palabras, este proceso que terminó en 1982, ya tenía 50 largos años de existencia lo que nos hace ver que no fue algo que surgió de la noche a la mañana, sino que en la forma clásica de actuar de Roma, las cosas se van realizando de acuerdo a sus planes: "Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y después con más desembozo, conforme iba cobrando fuerza y dominio sobre los espíritus de los hombres..." CS. 53.

Sorprendentemente si le restamos a 1982 cincuenta años, nos encontraremos en el año 1932, fecha en que se instaura el primer Manual de Iglesia en la iglesia Adventista también bajo la premisa de "la unidad o uniformidad". Dicho manual fue rechazado rotundamente por los pioneros quienes vieron en el mismo un documento que les alejaría de La Biblia. El entonces presidente de la Conferencia General Adventista, el Pastor Butler declaró:
"La Biblia tiene nuestro credo y disciplina. Prepara enteramente al hombre de Dios para toda buena. Lo que esta no ha revelado concerniente a la organización y la administración de la iglesia, a los deberes de los dirigentes y ministros y acerca de temas semejante no debiera ser estrictamente definido y delineado en minuciosas especificaciones para asegurar la uniformidad sino que debiera ser dejado al juicio individual bajo la guía del Espíritu Santo. Si hubiera sido recomendable tener un libro de instrucciones de esta clase, ciertamente el Espíritu Santo hubiera ido aún más allá suministrando uno que llevara la inspiración divina."

A continuación la portada, el índice y la conteraportada del Texto de Lima. Si desea una copia puede pedirla a la dirección del concilio mundial de iglesia:
http://www2.wcc-coe.org/wccstaff.nsf/SendEmailForm?OpenForm&ParentUNID=49FBE36085FF63B2C1256DEC00533855




Traducción:

"Una declaración publicada aquí, marca un gran avance en la jornada ecuménica. Es el resultado de un proceso de cincuenta años de estudio y consulta sobre el bautismo, eucaristía y ministerio; y representa la convergencia que han sido alcanzada através de décadas de diálogo con la dirección del Espírito Santo.


Más de una centena de teólogos se encontraron en Lima, Perú, en Enero de 1982 y recomendaron unánimemente transmitir este acuerdo - el texto Lima - para el estudio común y como respuesta oficial de las iglesias. Ello representa virtualmente el esfuerzo de todas las iglesias tradicionales más importantes: Ortodoxa Griega, Ortodoxa Oriental, Católica Romana, Católica Antigüa, Luterana, Anglicana, Reformada, Metodista, Discípulos, Bautista, Adventista, y la Pentecostal.

Una respuesta de las iglesias a esta declaración (o este acuerdo) será un paso importante en el proceso ecuménico de "recepción" ante el mundo entero.
.

Friday, May 20, 2011

Temblor de 4,1 grados Richter se sintió esta noche en Tumbes

El epicentro se ubicó a 11 kilómetros de dicha ciudad norteña, informó el IGP. No se han reportado daños materiales ni humanos

Viernes 20 de mayo de 2011 - 09:15 pm


Un sismo de 4,1 grados en la escala de Richter asustó a los pobladores de Tumbes a las 8:34 de esta noche, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 11 kilómetros al norte-noroeste de la mencionada ciudad, sintiéndose su mayor intensidad en la localidad de Zorritos. La profundidad fue de 57 kilómetros.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni humanos.

Uno de los últimos sismos reportados en nuestro país se produjo en Arequipa y tuvo una intensidad de 4,4 grados Richter.
.
Fuente
/

Friday, December 31, 2010

Limeños acuden a emporio de rituales y cábalas para Año Nuevo


FOTO: INTERNET


30 de Diciembre del 2010


LIMA A pocas horas de dar paso al Año Nuevo, limeños acuden masivamente al emporio de los rituales y las cabalas "La Feria de los Deseos", con la esperanza de que sus proyectos se cumplan este 2011, tales como el adquirir una casa, tener un auto nuevo o montar un negocio exitoso.

La promotora de dicha feria Lidia Cortez Ñaca explicó que esta es la doceava edición en dicho recinto.

"Esta se caracteriza por dar esperanza mediante cábalas y rituales a cada una de las personas que anhelan cumplir sus proyectos el próximo año, y que son el tener un carro, una casa, una empresa de cualquier índole, una tienda de abarrotes, viajar al extranjero, entre otras cosas", comentó.

Agregó que "aquí pueden encontrar todo lo que desean en miniatura para que se les haga realidad el próximo año y los precios van desde los tres hasta los 15 soles. Además los productos que compran son challados y sahumados (rituales del altiplano)".

"A los productos les hacemos el challado que es echar agua bendita con agua de rosas a las cosas y los sahumamos con incienso y hierbas aromáticas mientras vamos rezando a los apus y a Dios", detalló.

En el recorrido que se hizo por el lugar también se pudo apreciar varios stands dedicados a diversas técnicas de adivinación como la lectura en coca, en imán, en plomo, en huayruro, en pétalos de flores, entre otros. Los mismos que tienen bastante demanda por el público.

"Se hacen baños de florecimientos que no son con agua sino con puro pétalos de flores, y según van cayendo, los sacerdotes andinos también adivinan la suerte. Las lecturas y los baños de florecimiento cuestan 10 soles.

Cortez recomendó a aquellas mujeres que quieran tener un esposo deben tener un gallo en caso, asimismo dijo que para que no falte dinero es bueno tener el sapo de la fortuna en el negocio y en la casa, "porque el sapo vive debajo de la tierra y se conecta con las minas de oro y plata", dijo.

La promotora de la feria proyectó que mañana podrían acercarse unas 12 mil personas al recinto que está ubicado en la avenida Central del Campo de Marte, en Jesús María. La feria durará hasta el 10 de enero y los limeños podrán ver los atractivos artículos para suerte.

Feria pirotécnica

De otro lado, Patricia Rubio administradora de la feria de fuegos artificiales Fuegos del Milenio manifestó que las ventas de los artefactos pirotécnicos superan la barrera de los dos millones de soles y se espera que para mañana bordee los dos millones y medio de soles.

"La venta este año ha sido espectacular, hemos tenido bastante acogida y ya pasamos los dos millones de soles en ventas. El 25 y 26 fueron días bajos pero desde el 27 se repuntó y seguirá así hasta mañana", comentó.

A su vez, comentó que el producto estrella de esta temporada ha sido la misilera, seguido por los rockets, las tortas y las varas.

Las misileras cuestan entre10 y 50 soles, mientras que las tortas que son una combinación de sonido y luces tiene preciso que van desde los 25 hasta los 300 soles; los rockets entre 15 y 60 soles dependiendo el tamaño y las varas que vienen desde 10 hasta 100 disparos de luces pueden costar desde 10 soles y vienen por paquetes de una docena; mientras que las de 50 a 100 disparos se venden por paquetes de media docena.

Cabe señalar que los artefactos pirotécnicos deflagrantes son aquellos que solo producen efectos luminosos y no estallan, pero también pueden causar quemaduras y afectar la salud de las personas, sobre todo de los niños, si son mal utilizados.

Rubio recomendó que los padres deben estar siempre al lado de sus hijos al momento de que éstos manipulen los productos pirotécnicos, ya que no necesariamente son seguros por no detonar.

"Una chispita mariposa o un trompo luminoso pueden causar quemaduras si es que los niños no mantienen una distancia prudente de la zona chispeante o con fuego", anotó,

La feria se encuentra en el centro comercial Lima Plaza Norte atiende desde las 09:00 hasta las 23:00 horas. Asimismo, entre las 19:30 y las 20:00 horas se hacen demostraciones de fuegos artificiales por 15 minutos.

"Le entregamos un catálogo de los productos, se les enseña como accionarlos y les damos una hoja con recomendaciones", comentó Rubio

Fuente
.