Showing posts with label Richard Carrión. Show all posts
Showing posts with label Richard Carrión. Show all posts

Wednesday, September 1, 2010

Richard Carrión


25 de agosto de 2000


Dos tendencias recientes son buenos indicios para el comercio en Puerto Rico:

En primer lugar, después de décadas de estancamiento, la economía de la isla registró a fines de la década un leve crecimiento de 4.2% (en comparación con un crecimiento de sólo 2.8% en los últimos diez años). Ese tipo de expansión económica es necesaria para evitar que Puerto Rico se retarde demasiado en comparación con la economía en Estados Unidos.

En segundo lugar, la rápida expansión de la población de habla hispana en Estados Unidos está confiriendo una decidida ventaja a los negocios en el país que operan tanto en inglés como en espanól. El Orlando Sentinel informó a comienzos de este año que a medida que los negocios que tradicionalmente se han valido de ambos idiomas se esfuerzan por atraer nuevos clientes el "bilinguismo se concibe como una gran ventaja".

Todo esto son buenas noticias para Richard Carrión, que encabeza el banco más grande en Puerto Rico y el más grande entre los hispanos en los Estados Unidos.

Carrión es el Director de la Junta, Presidente y Director Ejecutivo de Popular, Inc., la empresa matriz del Banco Popular de Puerto Rico, el Banco Popular North America, y varias otras subsidiarias. Popular, Inc. es la trigesimo cuarta institución financiera más grande en los Estados Unidos, con haberes de $25 mil millones.

El Banco Popular fue fundado en Puerto Rico en 1893, cinco anós antes de que la isla pasara a convertirse en un territorio de los Estados Unidos. El banco ahora cuenta con 200 sucursales en Puerto Rico, y 400 cajeros automáticos (ATM). Se ha expandido a través de todo el Caribe y en Estados Unidos.

Richard Carrión recibió capacitación desde muy temprana edad para asumir el liderazgo del Banco Popular. Nació en San Juan el 26 de noviembre de 1952. En ese entonces, su abuelo, Rafael Carrión Pacheco, era el Presidente del banco, posición que ocupaba desde 1927. Cuatro años después del nacimiento de Richard, en 1956, su padre, Rafael Carrión, Jr., asumió control del banco como su Presidente y Director de la Junta.

Richard Carrión recibió la mejor educación comercial. Se graduó de la prestigiosa Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en 1974. Tres años más tarde obtuvo su Maestría en administración comercial del Massachusetts Institute of Technology. MIT es también el Alma Mater de otros distinguidos puertorriqueños tal como el ex-Gobernador y líder empresarial Luis Ferré y el Almirante Horacio Rivero, el primer hispano en llegar a una posición de cuatro estrellas en el ejército de los Estados Unidos.

Carrión se unió al negocio de la familia en 1976 y prosiguió a consolidar su poder. Se convirtió en el Presidente del banco en 1985 y en su Director Ejecutivo cuatro años más tarde. En 1991 su padre se retiró como Director de la Junta y Richard Carrión asumió total control de Popular, Inc y todos sus haberes.

La administración de Carrión a la cabeza de Popular, Inc. se ha destacado por su énfasis en expansión e innovación tecnológica.

En 1961 abrió la primera sucursal del Banco Popular in North America en el South Bronx. Hoy la división North America cuanta con más de 90 sucursales a través de los Estados Unidos. Su centro continúa siendo el área de Nueva York, pero se ha expandido a otras regiones del país donde existen grandes concentraciones de hispanos, desde Florida a Illinois, de Tejas a California. En los últimos años Carrión ha supervisado la adquisición del Aurora Bank en los suburbios de Chicago y se ha comprometido a continuar el crecimiento del Banco Popular -- y la consiguiente creación de nuevos empleos -- en la ciudad de Nueva York.

Carrión es también un decidido promotor del uso de nuevas tecnologías en el comercio. Fue quien instigó la creación de una red de cajeros automáticos en Puerto Rico. También llevó a Popular, Inc. a establecer comercio electrónico mediante el cual sus clientes privados y comerciales pueden lograr acceso a sus cuentas bancarias y realizar transacciones a través de Internet. El sitio del banco, bancopopular.com, recientemente recibió un premio de innovación por parte de la Asociación de Puerto Rico de Directores de Sistemas de Información Electrónicos. Con esos avances tecnológicos, el Popular, Inc. ahora informa que más de un 75% de sus transacciones bancarias se realizan electrónicamente.

Otro aspecto del interés de Carrión en la innovación tecnológica se tornó evidente cuando apoyó la controvertida privatización de la Telefónica de Puerto Rico en 1998. El anuncio que la empresa GTE con sede en Tejas habría de encabezar un consorcio para adquirir la mayoría de las acciones de la telefónica provocó una difícil lucha laboral y breve huelga general en Puerto Rico. El Banco Popular fue uno de los principales protagonistas de la transaccion y al adquisición de 5% de las acciones de la Telefónica de Puerto Rico.

Carrión defendió la privatización como un factor esencial para el futuro progreso económico de Puerto Rico en una economía global. En un discurso en 1998 se refirió a la empresa operada por el gobierno como una operación obstruida por el favoritismo político. "En términos deportivos", dijo, "si el juego está empatado se necesita un lanzador estrella. Yo prefiero poder llevar al bate a un Iván Rodríguez o Igor González sin tener que preocuparme si son del mismo partido político que el dueño del equipo".

También prometió fomentar al comercio puertorriqueño a invertir en la Telefónica, que en combinación con la participación de un 44% del gobierno de Puerto Rico permitiría que pasara a convertirse en "una empresa mejor preparada para competir si un 60% de sus acciones se encuentran en manos puertorriqueñas".

A largo plazo los efectos de la privatización de la compañía telefónica quedan por verse, pero los informes iniciales parecen ser positivos. Mientras, Richard Carrión continúa siendo un activo promotor del desarrollo comercial en Puerto Rico y figura entre las fuerzas de importancia que están llevando a la comunidad empresarial puertorriqueña hacia el nuevo siglo.
.
.

Los consejos de Slim



06 Agosto 2010

El hombre más rico del mundo, Carlos Slim, llegó a la Isla y causó revuelo. El frenesí inició desde que Slim se apareció el jueves por la mañana en el Centro de Convenciones para participar en el Congreso anual del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.

Sin embargo, daba la impresión de que, más allá de los ingenieros, prácticamente todo el mundo quería un pedazo de Slim.

El Gobierno le pidió audiencia para presentarle posibles oportunidades de inversión en la Isla; la prensa lo persiguió insistentemente; algunos empleados de Claro le hicieron una protesta frente al Centro de Convenciones relacionada al convenio; y figuras desde el banquero Richard Carrión hasta la ex gobernadora Sila María Calderón acudieron a la conferencia en la que Slim contó su historia de éxito y lo que él vislumbra como avenidas de crecimiento y desarrollo económico.

Las preguntas dirigidas a Slim oscilaron desde cómo atacar el tema de la pobreza hasta qué se siente ser el hombre más rico del mundo, a lo que contestó ingeniosamente “No es como ser Miss Universe”.

Ciertamente, la figura de Slim causa intriga. Lo que no deja de sorprender es la forma en que los cientos de personas que fueron a ver y a escuchar a Slim, parecían migrar hacia una especie de oráculo, en busca de soluciones o guías para salir de la crisis.

Slim habló de las bondades de las Alianzas Público-Privadas, de cómo la caridad no resuelve el problema de la pobreza y del impulso que se le debe dar a los pequeños y medianos negocios para estimular la economía.

El dueño de Claro y accionista de Apple, dio buenos consejos, algunos de ellos un tanto obvios, como por ejemplo el de “aumentar los ingresos y reducir los gastos” para atajar la deuda excesiva. En síntesis, Slim dijo cosas sensatas. Sin embargo, no reveló nada que no hayamos escuchado antes.

Así las cosas, creo que la pregunta que como país debemos hacernos, y no a Slim, sino a nosotros mismos, es: ¿Cuándo vamos actuar? ¿Cuándo vamos a sentarnos los distintos sectores a una misma mesa a desarrollar un plan amplio para impulsar la economía, atacar verdaderamente la evasión, facilitar el desarrollo del pequeño empresario y ser efectivos en atraer inversión foránea?

Mi crítica no es hacia Slim. Es una autocrítica. Todos somos responsables por el país que tenemos y por el país que queremos. Nosotros como prensa, el sector privado, el Gobierno, los académicos, los sindicatos, las comunidades.

El problema aquí sigue siendo que nadie se hace responsable por los problemas que nos aquejan, por la falta de acción. Siempre miramos hacia el lado y le echamos la culpa a otro.

Venga Slim, venga Bill Gates, venga Warren Buffett o el que sea, ¿de qué valen sus consejos si no estamos dispuestos a ejecutar? Ya es hora de actuar.
.
Fuente: http://www.elnuevodia.com/blog-los_consejos_de_slim-755161.html


Relacionado:
Carlos Slim llega a La Fortaleza
.
Viernes 06 de Agosto de 2010 06:55

El gobernador Luis Fortuño y el empresario Carlos Slim./Suministrada


San Juan - El gobernador Luis Fortuño se reunió en la mañana de hoy con el empresario mexicano Carlos Slim, para discutir asuntos relevantes sobre el desarrollo económico de Puerto Rico, como las Alianza Público Privadas, tecnología, entre otros temas.

Slim se encuentra en la isla como orador invitado del Congreso y Expo Convención 2010 del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, que se celebra esta semana en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan.

Antes de reunirse con Fortuño, el hombre más rico del mundo señaló que, actualmente, invierte cerca de 200 millones de dólares al año en la isla, y que continuará haciéndolo, sobretodo en el área de las telecomunicaciones.

La visita del magnate mexicano a Puerto Rico no ha estado exenta de controversias, pues mientras el multimillonario se dirigía ayer, jueves, a los ingenieros dentro del Centro de Convenciones en Miramar, decenas de empleados de la Hermandad Independiente de Empleados Telefónicos (HIETEL) se manifestaban fuera del edificio en contra de su presencia en la Isla.

Fuente: http://www.vocero.com/noticias/locales/10115-carlos-slim-llega-a-la-fortaleza.html