Showing posts with label F. Franco. Show all posts
Showing posts with label F. Franco. Show all posts

Friday, November 23, 2012

La Fundación Francisco Franco tilda de "cobarde" al Gobierno por cancelar un acto de apoyo al dictador

El HuffPost | Publicado: 23/11/2012 12:13 CET Actualizado: 23/11/2012 12:26 CET





La Fundación Francisco Franco se ha tomado muy mal la cancelación de la "comida de hermandad" convocada para conmemorar el 120 aniversario del dictador.

En un comunicado, la Fundación acusa al Gobierno de su decisión de cancelar el acto, que se iba a celebrar en un recinto público. A su juicio es una actuación "arbitraria, discriminatoria y cobarde" que sólo pretende "satisfacer" las pretensiones "injustas y sectarias de la izquierda extrema".

La FNFF anuncia que ejercerá cuantas acciones legales "en defensa de sus derechos constitucionales" contra los organismos públicos "que con su actuación han impedido el legítimo ejercicio de sus derechos".

En su comunicado, la Fundación, que defiende la figura del caudillo, tilda de "cobarde" al Gobierno porque, "no ha tenido la gallardía de prohibir públicamente el acto de la FNFF, negando primero de forma mendaz tener conocimiento de la existencia de tal acto y tratando después de que una empresa privada asuma las consecuencias de sus decisiones. Es decir, actuando en la sombra, al más puro estilo sectario del gobierno socialista precedente".


.

Saturday, November 21, 2009

La Iglesia pasa de la Ley de Memoria y honra a Franco

La abadía del Valle de los Caídos celebra una misa en recuerdo de "los hermanos Francisco y José Antonio". Un centenar de franquistas alza el brazo, canta el ‘Cara al Sol’ y vitorea al dictador

DIEGO BARCALA - Madrid - 20/11/2009 22:50


Decenas de personas afectuan el saludo fascista en el Valle de los Caídos. - DANI POZO

Franco sigue bajo palio. La abadía del Valle de los Caídos celebró este viernes una misa en “recuerdo del fundador de la basílica”, Francisco Franco, y del “hermano José Antonio [Primo de Rivera]” que, según el abad benedictino Anselmo Álvarez Osb, “quiso ser la última víctima de la reconciliación de los españoles”. Cerca de 700 fieles, entre ellos la hija del dictador, Carmen Franco, acudieron a Cuelgamuros, como cualquier otro 20-N, a honrar a los golpistas de 1936, pese a que la Ley de la Memoria Histórica lo prohibe desde diciembre de 2007.

Al salir, un centenar de ellos cantó el Cara al sol, alzó el brazo y coreó “¡Franco!, ¡Franco!, ¡Franco!”. Desde las 11.00 horas de la mañana el recinto que acoge las tumbas de Franco y José Antonio, además de almacenar 35.000 cuerpos de muertos en la Guerra Civil, retrocedió de golpe más de 30 años. A pesar de que la Guardia Civil impidió desde primera hora la entrada al recinto con banderas o símbolos franquistas, la enorme explanada del Valle fue un escenario de exaltación del régimen, sin que agente alguno impidiera el acto fascista e ilegal.

Los monjes benedictinos que habitan en el recinto contribuyeron en gran medida a respaldar las intenciones de los asistentes. “Celebramos este sufragio de hoy en recuerdo de tu hijo Francisco, que en su testamento pidió el perdón de sus enemigos”, invocó el abad. Para justificar el recuerdo a José Antonio, apenas pudo decir: “Su muerte coincide con la fecha de hoy”. Antes de pedir el rezo de los presentes para “su felicidad eterna y el perdón de sus pecados”, el abad también rogó “el recuerdo para los caídos que ya descansan, sin colores ni banderas”.

Ante esta reflexión, la última de la misa, algunos franquistas mostraron su asombro y disconformidad y se levantaron del rezo. El abad prosiguió su reflexión en la “demanda de perdón”. “La cruz lo llena todo en el Valle y con ella vencemos todos, porque simboliza la victoria de Cristo”, sermoneó.

De paso, Álvarez Osb, acompañado de sus monjes, reclamó “la vuelta” de la cristiandad a la construcción de Europa, “porque está en su alma y en la de España”.

"Celebramos el sufragio de tu hijo Francisco", invocó el abad

La misa fue una adaptación del funeral que, hasta la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, se celebraba en Cuelgamuros el primer sábado después de cada 20 de noviembre, desde su inauguración, en 1959. La abadía ha decidido trasladar esa misa extraordinaria al 3 de noviembre en recuerdo de “todos los caídos en la Guerra Civil”. Sin embargo, los monjes mantienen los honores a Franco y José Antonio, en forma de “memoria litúrgica”, en el aniversario de su muerte, dentro de la misa conventual que se celebra cada día en la basílica.

La permanencia de la abadía junto a la tumba del dictador se debe a la enmienda que el Grupo Parlamentario de CiU pactó durante la negociación de la Ley de la Memoria. El ponente nacionalista catalán, Jordi Xuclá, medió en el Congreso ante la petición de los curas de la abadía de Montserrat, que comparte orden benedictina con los monjes de Cuelgamuros.

“Lo pactamos, pero siempre a condición de que no se hiciera ninguna exaltación del franquismo en el recinto. Me sorprende mucho que los curas sigan recordando a los hermanos Francisco y José Antonio. Quiero recordar que nosotros [CiU] nacimos del antifranquismo”, señaló ayer a este diario el propio Xuclá.




Patrimonio Nacional, que gestiona el monumento junto a un patronato, destacó que la Ley sí ha impedido parte de la parafernalia franquista. Ya no hay misa extraordinaria de los sábados posteriores a cada 20 N, ni se celebra el desfile de Falange esos domingos. Algunos de los veteranos falangistas lamentaron en la lonja de Cuelgamuros que la Guardia Civil les impida la entrada con símbolos. “En Alicante sí nos dejan”, informó un falangista a sus compañeros. El partido fundado por José Antonio prevé celebrar este sábado una “afirmación nacionalsindicalista” en la Casa Prisión de la ciudad donde Primo de Rivera fue fusilado y enterrado.

Los nostálgicos de la dictadura tienen otra cita para hoy en la Iglesia de los Jerónimos, en Madrid, donde los curas, a petición de la Fundación Francisco Franco, han decidido acoger el homenaje que la ley ha prohibido en el Valle de los Caídos. Los anuncios fueron publicados ayer en forma de esquelas en varios periódicos.

300.000 turistas anuales

A pesar de las prohibiciones de la ley, ante los ojos de algunos de los más de 300.000 turistas que visitan cada años la tumba de Franco, nada ni nadie explica la historia del recinto. Un pequeño panel traducido al inglés en la entrada de la nave central excavada en la roca señala que “tras sus muros se encuentran los columbarios con los restos de los caídos en la Guerra Civil”.

La tienda de recuerdos de la entrada ofrece libros de recetas de “tapas típicas españolas”, abanicos y láminas del cercano Monasterio de El Escorial. En el último año se ha añadido un producto que puede dar una explicación lógica al visitante. Es el libro del periodista Fernando Olmeda titulado El Valle de los Caídos, que revela alguna de las claves de la macabra historia del lugar en el que reposan miles de cuerpos de republicanos que fueron robados por el régimen.

En un lugar destacado del altar circular, las tumbas de Franco y José Antonio fueron cubiertas con multitud de rosas rojas y amarillas, que jóvenes y ancianos llevaron con devoción. Un joven cura, que no quiso hablar con el cronista, rezó un padrenuestro frente a la lápida de Franco para “su paz eterna”.
.
.
.

Monday, August 10, 2009

El vicepresidente paraguayo ironiza sobre la postura de Chávez ante la labor de la prensa


Por Agencia EFE – hace 6 minutos


Asunción, 10 ago (EFE).- El vicepresidente paraguayo, Federico Franco, ironizó hoy sobre la postura del mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, acerca de la labor de los medios de prensa y el interés de la reglamentación de los mismos.


"¿Chávez está autorizado para dar cátedra de periodismo?, si siempre está cerrando radios", expresó hoy Franco en una rueda prensa en Asunción, en respuesta a la consulta de su postura sobre el interés del presidente venezolano de reglamentar la labor periodística.


Franco se expresó en esos términos en la jornada en la que ejerció la jefatura de Estado en ausencia de Fernando Lugo, quien participó hoy en Ecuador en la Cumbre de Unasur y en la investidura de Rafael Correa para un segundo mandato presidencial.


"No tenemos ningún compromiso con Chávez, el puede hacer lo que quiera dentro de Venezuela. Acá en Paraguay no creo que nadie se anime a censurar, tenemos todavía fresca la memoria de lo que fue la censura en época de la dictadura" de Alfredo Stroessner (1989-54), aseveró el segundo del Ejecutivo.


"Creo que acá no están dadas las condiciones y nadie va a acompañar ningún tipo de censura a ningún medio de prensa", acotó Franco, del oficialista Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), centro derecha y la segunda fuerza política del país.


Esa opinión surge en momentos en los que el Gobierno de Venezuela dejó fuera del aire a 34 emisoras y amenaza a otras 200 con similares disposiciones.