Showing posts with label FEMENISMO. Show all posts
Showing posts with label FEMENISMO. Show all posts

Saturday, May 6, 2017

Las inquietas Evas modernas



A Eva se le habló de la tristeza y los dolores que sufriría. Y el Señor dijo: “A tu marido será tu deseo, y él se enseñoreará de ti.” En la creación Dios la había hecho igual a Adán. Si hubiesen permanecido obedientes a Dios, en concordancia con su gran ley de amor, siempre hubieran estado en mutua armonía; pero el pecado había traído discordia, y ahora la unión y la armonía podían mantenerse sólo mediante la sumisión del uno o del otro. Eva había sido la primera en pecar, había caído en tentación por haberse separado de su compañero, contrariando la instrucción divina. Adán pecó a sus instancias, y ahora ella fué puesta en sujeción a su marido. Si los principios prescritos por la ley de Dios hubieran sido apreciados por la humanidad caída, esta sentencia, aunque era consecuencia del pecado, hubiera resultado en bendición para ellos; pero el abuso de parte del hombre de la supremacía que se le dió, a menudo ha hecho muy amarga la suerte de la mujer y ha convertido su vida en una carga.


Junto a su esposo, Eva había sido perfectamente feliz en su hogar edénico; pero, a semejanza de las inquietas Evas modernas, se lisonjeaba con ascender a una esfera superior a la que Dios le había designado. En su afán de subir más allá de su posición original, descendió a un nivel más bajo. Resultado similar alcanzarán las mujeres que no están dispuestas a cumplir alegremente los deberes de su vida de acuerdo al plan de Dios. En su esfuerzo por alcanzar posiciones para las cuales Dios no las ha preparado, muchas están dejando vacío el lugar donde podrían ser una bendición. En su deseo de lograr una posición más elevada, muchas han sacrificado su verdadera dignidad femenina y la
nobleza de su carácter, y han dejado sin hacer la obra misma que el Cielo les señaló.          


Patriarcas y Profetas, p.42.




Saturday, October 24, 2015

Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres


Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres

18 de octubre 2015 | JARED WRIGHT

Powered by Translate


Hace dos años, el 15 de octubre de 2013, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia publicó en su sitio web Adventist News un artículo titulado La Chiesa Avventista italiana favorevole all'ordinazione delle donne pastore(La Iglesia Adventista del italiano favorece la ordenación de mujeres pastores).

El artículo informó que "el Consejo Ejecutivo de la Unión Italiana de Iglesias Cristianas de Adventistas del Séptimo Día votó a favor de acoger y apoyar una resolución, aprobada por los pastores, el 3 de septiembre, sobre la ordenación de mujeres al ministerio pastoral."

El artículo continúa: "Los pastores, después de examinar la enseñanza bíblica, el testimonio de Elena G. de White y la historia de la Iglesia Adventista, consideraban sabio y ya no ser pospuesta para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral, actuando, por un voto unánime en este sentido, y la acción se establece que el Comité Ejecutivo propondrá a la próxima Reunión Constitutiva, en febrero de 2014, a expresarse en una votación sobre el asunto ".

El artículo también incluye una breve entrevista con Dora Bognandi, Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión Italiana, pidiéndole que comentar sobre el alcance de la resolución de 03 de septiembre.

Dora Bognandi: "En primer lugar, fue unánime y este hecho es importante porque el colegio de ministros se compone de personas de diferentes orígenes y regiones geográficas, así como de diferentes nacionalidades La resolución es la solicitud de invitar a la Unión a presentar a la General. Conferencia, el máximo órgano de la iglesia mundial, la solicitud para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral ".

Bognandi continuó, "las mujeres adventistas en la Iglesia siempre han operado libremente, pero hasta ahora no ha habido coordinación [para ellos], porque es una confesión que se extendió por todo el planeta y para la ordenación al ministerio pastoral sea válida en todas partes, necesita una resolución aprobada durante la sesión global. Pero, en ese nivel, la mayoría de los delegados vienen de regiones y culturas que no consideran esta cuestión una prioridad; algunos son incluso opuesta a la de proceder en esta dirección. La próxima sesión de todo el mundo se llevará a cabo en 2015, y la agenda incluirá el tema. "

El artículo Adventist News llegó a decir que el Comité Ejecutivo aprobó la acción de los pastores, y que transmitirá a la próxima Administración Asamblea Nacional en febrero de 2014 y, de ser aprobado, sería remitir la acción a la Conferencia General.

"Para Italia, como en el Oeste", dijo Bognandi, "no tener nuestro pastor ordenado es un problema grave. Hemos tratado de remediar esta situación, procediendo con una ordenación válida a nivel local, pero eso no es lo ideal. Por eso los pastores querían abordar la cuestión, solicitando que la coordinación abierta Conferencia General a las mujeres en el ministerio pastoral, o dejar las uniones libres libre de hacerlo si así lo desean.

Dos años después del día en la Iglesia italiana señaló su intención de ordenar mujeres - el 15 de octubre 2015 - la Unión Italiana emitió un nuevo comunicado en el sitio web de Il Messaggero Avventisa titulado "UICCA. Sila no Consacrazione delle donne al Ministero pastorale 
"(UICCA: En cuanto a la no ordenación de mujeres al ministerio pastoral).

El artículo decía lo siguiente (traducido del italiano):


Con el número voto 250, la Unión Italiana de Iglesias Comité Ejecutivo de la Conferencia en sesión del 16 de septiembre aprobó por unanimidad la siguiente declaración:"CONSIDERANDO que la cuestión de la ordenación de las mujeres que ya estaba en la agenda del 1950 Conferencia Sesión General (CG); CONSIDERANDO que desde entonces muchas comisiones teológicas han seguido estudiando lo que la Biblia indica sobre este tema; CONSIDERANDO que tema fue revivido en el 1990 GC Sesión en Indianápolis;


CONSIDERANDO que el debate sobre este tema continuó a lo largo de los próximos 5 años, y el tema se colocó de nuevo en el orden del día de la próxima sesión CG - Utrecht en 1995 - durante el cual se destacó adecuadamente que no existen impedimentos bíblicas a la ordenación [ de las mujeres]; CONSIDERANDO los resultados de la 2015 Conferencia General de sesiones en San Antonio, en la que, sobre la base de la cuestión planteada por el Comité Ejecutivo en el Concilio Anual el 13 de octubre, 2014: "¿Es aceptable para los comités ejecutivos de división, como que estimen oportuno en sus territorios, al prever la ordenación de mujeres al ministerio del evangelio? Sí o No? ", la mayoría de los delegados respondió" No ", a pesar de la opinión técnica expresada por la Comisión Internacional (TOSC) , que no existe ningún impedimento bíblica o teológica a la ordenación de las mujeres, en vista de la opinión unánime de los pastores, expresado en la Conferencia Pastoral Unión Italiana celebrará del 1 al 5 septiembre, 2013; A LA LUZ DE voto número 633 de su junta ejecutiva tomó durante su XXIV sesión de 24 a 25 sept, 2013; A LA LUZ DE voto número 45 adoptado en la sesión de LX de su circunscripción nacional el 25 de febrero de 2014; La Unión Italiana de Iglesias Conferencia se siente obligado a señalar su disidencia y la protesta respetuosa pero fuerte a la votación de la Sesión de la Asociación General, en nombre de la unidad de la Iglesia, que viola un principio básico de la libertad, anulando las sensibilidades religiosas y las características culturales de los diferentes territorios. En nombre de la defensa de la dignidad de las mujeres pastores que operan en nuestro territorio , no podemos aceptar que su ministerio seguirá siendo celebrada como no plenamente reconocido y, por tanto, objeto de discriminación. La UICCA evaluará las acciones apropiadas para expresar el desacuerdo de una manera tangible con acciones administrativas ".


Tuesday, March 18, 2014

La masonería sale a la calle con atuendos rituales por primera vez en España



La Federación del Derecho Humano marchó detrás de una pancarta propia en la manifestación del Día de la Mujer

Rafael Fraguas Madrid 9 MAR 2014 - 16:50 CET107






Manifestantes masones el Día Internacional de la Mujer / Samuel Sánchez

 
Por primera vez en la historia de España, la masonería española, a través de una orden mixta de mujeres y hombres, compareció como tal en un acto masivo celebrado en Madrid y un amplio grupo de sus integrantes se ha identificado de manera abierta provistos de las bandas masónicas rituales. El escenario de tal comparecencia fue la manifestación conmemorativa anual del Día de la Mujer del sábado pasado en Madrid.

Las logias masónicas laicas comparten las críticas al proyecto de ley concerniente al aborto pergeñado por Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia del Gobierno del Partido Popular que preside Mariano Rajoy. “Entendemos que esta ley recorta los derechos de las mujeres y por ello estamos aquí, para reivindicarlos”, explicó Ana Valet, presidenta de la Federación Española de la Orden Masónica Mixta e Internacional del Derecho Humano, cuya Federación del Derecho Humano mostraba una pancarta con su denominación y sus símbolos –el compás y la escuadra–, que marchaba en un lugar destacado de la manifestación.

Minutos antes de comenzar la marcha, existía cierta inquietud en algunas de las personas congregadas, inquietud que fue despejándose poco a poco a medida que arrancaba la manifestación. Poco a poco, ese sentimiento dio paso a una serena euforia, "porque estamos protagonizando un hecho histórico", dijo uno de los asistentes.

La orden masónica que preside Ana Valet fue fundada en 1893 y es mixta desde su mismo origen. “Posee implantación en más de 60 países, cuenta con más de 30.000 miembros y una red de logias para la autoconstrucción de sus integrantes y talleres federado para la acción social, que despliegan por todo el mundo”, precisa Valet. "Trabajar para el progreso de la humanidad” es nuestro lema, señala. Para Matilde Fernández, ex ministra de Trabajo del Gobierno de Felipe González y que formaba parte del cortejo con su banda azul celeste sobre el pecho, “la masonería defiende las causas de progreso, como los derechos de la mujer”.
En las personas que componían el cortejo masónico, nutrido por integrantes de las cuatro obediencias mixtas existentes en España, así como por miembros de la Gran Logia de España, que es sólo masculina, se observaba una emoción que en ocasiones afloraba en forma de lágrimas. Y ello debido a la evocación del pasado de persecución y clandestinidad con las que el franquismo, obsesionado en contra de la masonería, asedió durante 40 años a sus integrantes, muchos de los cuales fueron sometidos a prisión, tortura y, en ocasiones, a la muerte, o bien forzados al exilio, además del expolio de su patrimonio público y privado. La masonería en España, que no fue autorizada hasta 1979, ya en la democracia, se ha mantenido siempre en un ámbito orgánico de discreción, si bien ha participado en numerosas ocasiones en iniciativas de la sociedad civil con reivindicaciones guiadas por el ideario laico y el derecho humanitario. Su salida a la superficie de manera abierta y plena se interpreta como “un signo de normalización homologable a los ya vigentes en los países cívicamente más desarrollados del mundo”, concluye la presidenta de la Federación del Derecho Humano.


Fuente
.

Saturday, October 19, 2013

Últimos avances en la ordenación pastoral de la mujer adventista


23 September 2013 | Café Hispano

 Powered by Translate




A continuación presentamos los últimos acontecimientos sobre la ordenación de la mujer al ministerio en la Iglesia Adventista. Primero traducimos parte de un artículo publicado por Bonnie Dwyer, editora de Spectrum, en esta misma web en el que se informa de que en breve una pastora podría ser presidenta de asociación. Segundo, nos hacemos eco de la primera ordenación femenina en Europa. Finalmente, nos preguntamos si a pesar de estos esfuerzos, la Iglesia Católica nos tomará la delantera...

Sandra E. Roberts (en la foto)
, la secretaria ejecutiva de la Asociación del Sureste de California (SECC por sus siglas en inglés) durante los últimos nueve años, ha sido nominada para ser la presidente de dicha asociación. La asamblea votará si acepta o no su nombramiento en una próxima reunión que tendrá lugar el 27 de octubre Si es elegida, ella sería la primera mujer en ser presidenta de una asociación adventista del Séptimo Día.

Roberts tiene un Doctorado en Ministerio de la Facultad de Teología de Claremont, así como una Maestría en educación religiosa de la Universidad de Andrews. Durante sus 26 años en la SECC, ella también ha servido como gerente general y directora de campamento de verano en Pine Springs Ranch, como capellán para la escuela adventista de Loma Linda, como pastora asociada de la Iglesia de Corona y directora asociada de jóvenes de la asociación californiana. Ella fue ordenada al ministerio en el año 2012.

Según Fritz Guy, presidente de la comisión de nombramientos SECC, el actual presidente Gerald D. Penick, Sr. dijo al comité que él no quería ser considerado para la reelección en la primera reunión de la comisión que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre El comité se reunió de nuevo y concluyó sus trabajos el 15 de septiembre. El informe del trabajo fue publicado en la página web de la asociación la noche del lunes, 16 de septiembre y se envió también a los delegados que habían estado presentes en la reunión.

No hay más noticias del trabajo del comité por el momento, de acuerdo con el director de comunicaciones de la SECC Enno Mueller, quien dijo que la asociación tiene previsto esperar al voto del electorado antes de hacer cualquier declaración sobre el cambio de administradores.

La nominación de Roberts llega en un momento en el que la denominación se encuentra en medio de un debate internacional sobre si ordenar o no mujeres al ministerio. El año pasado, los constituyentes de la Asociación del Sureste de California y de la Unión del Pacífico, de la cual la SECC es una parte, votaron a favor de proceder a la ordenación de mujeres. Esto es significativo, ya que se requiere estar ordenado para ser presidente de asociación. La Asociación del Sureste de California es una de las mayores asociaciones locales de América del Norte, con una membresía de 70.572 que se reúne en 160 iglesias en los condados de San Diego Imperial, Orange, Riverside, y San Bernardino. Es el hogar de dos universidades confesionales y de uno de los mayores centros sanitarios.

Mientras tanto, el pasado 21 de setiembre la Unión Holandesa ordenó al ministerio a Guisèle Berkel-Larmonie. Así, Berkel-Larmonie se convirtió en la primera mujer ordenada al ministerio en Europa.

"Estoy muy contento de que los Países Bajos hayan tenido el coraje de ordenar a [Berkel-Larmonie]", dijo el pastor Jeroen Tuinstra, presidente de la Asociación de Bélgica-Luxemburgo. "Estamos muy contentos de que nuestros vecinos del norte hayan apostado por la igualdad y estén dispuestos a llevarla a cabo. Esperamos que esto pueda extenderse a otros países, o que por lo menos pueda tener un impacto positivo en la Comisión de la Teología de la ordenación".

Estas noticias coinciden con la publicación en el diario más vendido de España de que el Papa Francisco podría nombrar cardenal a una mujer.

¿Adelantará la Iglesia Católica a la Iglesia Adventista por la izquierda?


Fuente
.

Tuesday, October 16, 2012

BACHELET Y CLINTON EXPONEN EN LIMA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO



13:01 |


En un foro en Lima, la directora ejecutiva de ONU-Mujeres y la secretaria de Estado norteamericana, destacaron que la participación femenina en todos los ámbitos de la vida social, especialmente en el económico, es clave para el crecimiento de la región.


Martes 16 de octubre de 2012| por Nación.cl - foto: EFE


Esta mañana líderes y especialistas de los sectores público y privado, entre ellos la directora ejecutiva  de ONU-Mujeres y ex Presidenta chilena, Michelle Bachelet, y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, participaron en Perú en la inauguración de un foro donde se analizará el rol de la mujer en el crecimiento económico y la inclusión social en Latinoamérica.
El foro “Poder: la mujer como motor de crecimiento e inclusión social” fue inaugurado por elPresidente Ollanta Humala, quien afirmó que “Perú como Estado tiene una deuda con las mujeres” y reconoció que, para el Estado, “las mujeres han sido invisibles”.
La conferencia se incluye en los actos programados por la Semana de la Inclusión Social, en la que participa también la esposa de Humala, Nadine Heredia.

“INVERTIR EN LAS MUJERES ES JUSTO E INTELIGENTE”

Durante su intervención, Bachelet aseguró que una manera inteligente de enfrentar los desafíos que tiene cualquier país es invertir en las mujeres y agradeció al Gobierno peruano por impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
“Invertir en las mujeres no solamente es lo justo sino que es una manera inteligente de asumir los desafíos que enfrentamos”, aseguró la ex Presidenta chilena.
Remarcó asimismo que la inclusión de las mujeres en la vida económica y en la generación de ingresos es también un factor clave para el éxito de los desafíos que se enfrentan en la región.
“La inclusión de la mujeres de manera total a todos los desarrollos de la sociedad y en particular de la economía es un elemento positivo. Se sabe que la participación de las mujeres es esencial para elcrecimiento económico”, expresó
Aseguró que al otorgarle a la mujer un nivel de decisión igual al del hombre contribuirá, no sólo a la mejora económica de un país, sino también a una sociedad más justa y democrática.
“Sabemos que los países y las empresas que promueven la igualdad de género avanzan más rápido, más lejos y mejor”, dijo Bachelet.

“MUJERES SON EL MOTOR DE LA ECONOMÍA MUNDIAL”

En tanto, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, afirmó este martes durante el foro en Lima que las mujeres son el motor de la economía mundial y que las restricciones a su participación laboral implican una pérdida importante de ingresos tanto en los países emergentes como en los desarrollados.
La alta funcionaria estadounidense que las restricciones al ingreso de la mujer al mundo laboral “nos están quitando cantidades masivas de crecimiento e ingreso en todas las regiones del mundo”.
“Nosotros ahora sabemos, gracias a datos duros y estudios científicos, que las mujeres son el motor mundial del crecimiento económico”, aseguró Clinton.
Durante su intervención, Clinton también destacó el firme compromiso del Presidente peruano con la promoción de una mayor participación de la mujer, como parte de su política de inclusión social.

.

Thursday, October 29, 2009

Una general dominicana, española por la Ley de Memoria Histórica

Rosanna Libertad Pons Peguero

IBAN CAMPO - Santo Domingo - 08/04/2009

Rosanna Libertad Pons Peguero. Dominicana. General de brigada de la Fuerza Aérea. Y recientemente, también española gracias a la Ley de Memoria Histórica, que permite obtener la nacionalidad a hijos o nietos de españoles.

Nació un 23 de julio de 1960 en una localidad del suroeste de la República Dominicana llamada Barahona. De esa tierra era también oriundo su padre, Amador, hijo del mallorquín Miguel Pons Conde, la causa de esta historia.

"Mi abuelo nació en 1875 en Palma de Mallorca y emigró a República Dominicana en 1892 con sus hermanos y varios amigos". Se estableció en Santo Domingo. De allí, con mujer y cuatro hijos, se trasladó a Barahona, "donde nacieron mi papá y mis tíos".

Rosanna creció influenciada por el deseo de su padre de ser español, "ilusión que nunca abandonó". A finales de 2008, tres hermanas Pons solicitaron la nacionalidad española, sabedoras de que la Ley de Memoria Histórica les abría una nueva puerta para hacer realidad un sueño.

Mundo masculino

Su participación como arquitecta recién licenciada en un proyecto de la Fuerza Aérea, en 1984, la llevó a recibir una invitación para enrolarse. Al mes de su ingreso, la nombraron segundo teniente, y pasó "a lidiar en un mundo netamente masculino, con el convencimiento de que me destacaría entre ellos".

Tras 24 años de carrera militar es directora del Instituto Cartográfico Militar. No se plantea la idea de cambiar de Fuerzas Armadas: "Me queda aún mucho por aportar a las filas dominicanas, que están en un momento interesante de replanteamientos".

Le sigue los pasos a la actual ministra de Defensa española, Carmen Chacón, "a quien me encantaría conocer e invitar a nuestro país a que cuente su experiencia".


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/general/dominicana/espanola/Ley/Memoria/Historica/elpepuint/20090408elpepuint_1/Tes
.
.

Thursday, February 19, 2009

Declaración de la Asamblea de los movimientos sociales, FSM 2009



Declaración de la Asamblea de los movimientos sociales, FSM 2009

by (por) Asamblea de los movimientos sociales

Global Research, February 4, 2009
CADTM


NO VAMOS A PAGAR POR LA CRISIS, QUE LA PAGUEN LOS RICOS


Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas

Los movimientos sociales del mundo nos hemos reunido con ocasión de la celebración del 9º FSM en Belém, en la Amazonia donde los pueblos resisten a la usurpación de la naturaleza, sus territorios y su cultura. Estamos en América Latina donde en las últimas décadas se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos indígenas que desde su cosmovisión cuestionan radicalmente el sistema capitalista; y en los últimos años ha conocido luchas sociales muy radicales que condujeron al derrocamiento de gobiernos neoliberales y el surgimiento de gobiernos que han llevado a cabo reformas positivas como la nacionalización de sectores vitales de la economia y reformas constitucionales democráticas.

En este contexto, los movimientos sociales de America latina han actuado de forma acertada: apoyar las medidas positivas que adoptan estos gobiernos, manteniendo su independencia y su capacidad de crítica en relación a ellos. Esas experiencias nos ayudarán a reforzar la firme resistencia de los pueblos contra la política de los gobiernos, de las grandes empresas y los banqueros que están descargando los efectos de esta crisis sobre las espaldas de las y los oprimidos.

En la actualidad los movimientos sociales a escala planetaria afrontamos un desafió de alcance histórico. La crisis capitalista internacional que impacta a la humanidad se expresa en varios planos : es una crisis alimentaría, financiera, económica, climática, energética, migratoria..., de civilización, que viene a la par de la crisis del orden y las estructuras políticas internacionales.

Estamos ante una crisis global provocada por el capitalismo que no tiene salida dentro de este sistema. Todas las medidas adoptadas para salir de la crisis sólo buscan socializar las pérdidas para asegurar la supervivencia de un sistema basado en la privatización de sectores estratégicos de la economía, de los servicios públicos, de los recursos naturales y energéticos, la mercantilización de la vida y la explotación del trabajo y de la naturaleza, así como la transferencia de recursos de la periferia al centro y de los trabajadores y trabajadoras a la clase capitalista.

Este sistema se rige por la explotación, la competencia exarcebada, la promoción del interés privado individual en detrimento del colectivo y la acumulación frenética de riqueza por un puñado de acaudalados. Genera guerras sangrientas, alimenta la xenofobia, el racismo y los extremismos religiosos; agudiza la opresión de las mujeres e incrementa la criminalización de los movimientos sociales. En el cuadro de estas crisis, los derechos de los pueblos son sistemáticamente negados. La salvaje agresión del gobierno israelí contra el pueblo palestino, violando el derecho internacional, constituye un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad y un símbolo de esta negación que también sufren otros pueblos del mundo. Esta vergonzosa impunidad debe terminar. Los movimientos sociales reafirman aquí su activo sostén a la lucha del pueblo palestino así como todas las acciones de los pueblos del mundo contra la opresión.

Para hacer frente a esta crisis es necesario ir a la raíz de los problemas y avanzar los más rápidamente posible hacia la construcción de una alternativa radical que erradique el sistema capitalista y la dominación patriarcal.

Es necesario construir una sociedad basada en la satisfacción de las necesidades sociales y el respeto de los derechos de la naturaleza, así como en la participación popular en un contexto de plenas libertades políticas. Es necesario garantizar la vigencia de todos los tratados internacionales sobre los derechos civiles, políticos, sociales y culturales (individuales y colectivos), que son indivisibles.

En este camino tenemos que luchar, impulsando la más amplia movilización popular, por una serie de medidas urgentes como:

La nacionalización de la banca sin indemnización y bajo control social
Reducción del tiempo de trabajo sin reducción del salario
Medidas para garantizar la soberanía alimentaría y energética
Poner fin a las guerras, retirar las tropas de ocupación y desmantelar las bases militares extranjeras
Reconocer la soberanía y autonomía de los pueblos, garantizando el derecho a la autodeterminación
Garantizar el derecho a la tierra, territorio, trabajo, educación y salud para todas y todos
Democratizar los medios de comunicación y de conocimiento ....

El proceso de emancipación social que persigue el proyecto ecologista, socialista y feminista del siglo 21 aspira a liberar a la sociedad de la dominación que ejercen los capitalistas sobre los grandes medios de producción, comunicación y servicios, apoyando formas de propiedad de interés social: pequeña propiedad territorial familiar, propiedad pública, propiedad cooperativa, propiedad comunal y colectiva…
Esta alternativa debe ser feminista porque resulta imposible construir una sociedad basada en la justicia social y la igualdad de derechos si la mitad de la humanidad es oprimida y explotada.
Por último, nos comprometemos a enriquecer el proceso de la construcción de la sociedad basada en el “buen vivir” reconociendo el protagonismo y la aportación de los pueblos indígenas.
Los movimientos sociales estamos ante una ocasión histórica para desarrollar iniciativas de emancipación a escala internacional. Sólo la lucha social de masas puede sacar al pueblo de la crisis. Para impulsarla es necesario desarrollar un trabajo de base de concienciación y movilización.

El desafió para los movimientos sociales es lograr la convergencia de las movilizaciones globales a escala planetaria y reforzar nuestra capacidad de acción favoreciendo la convergencia de todos los movimientos que buscan resistir todas las formas de opresión y explotación.

Para ello nos comprometemos a:

Desarrollar una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril 2009:
Movilización contra el G-20 el 28 de marzo;
Movilización contra la guerra y la crisis el 30 de marzo;
Día de solidaridad con el pueblo palestino impulsando el boicot, las desinversiones y sanciones contra Israel, el 30 de marzo;
Movilización contra la OTAN en su 60 aniversario 4 de abril;

Fortalecer las movilizaciones que desarrollamos anualmente:

8 de marzo: Día internacional de la Mujer
17 de abril: Día Internacional por la Soberanía Alimentaría
1 de Mayo: Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras
12 de octubre: Movilización Global de lucha por la Madre Tierra contra la colonización y la mercantilización de la Vida
Impulsar las agendas de resistencia contra la cumbre del G-8 en Cerdeña, la cumbre climática en Copenhague, la cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago...

Respondamos a la crisis con soluciones radicales e iniciativas emancipatorias.


Belém, 31 de enero de 2009

Fuente:http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=12159

.

Tuesday, October 21, 2008

Feministas españolas invitan a quemar iglesias católicas


Caja de cerillas distribuida por feministas y abortistas en Valencia (España)


Manifestación en Valencia


VALENCIA, 21 Oct. 08 / 08:07 am (ACI).- Durante las manifestaciones en contra y a favor de la presencia del barco abortista de la organización holandesa "Women on Waves" en Valencia (España), las organizaciones feministas hicieron una invitación abierta a quemar templos católicos, distribuyendo cerillos entre sus seguidores.

La presencia del "barco de la muerte" en Valencia la semana pasada suscitó una de las más importantes manifestaciones a favor de la vida en la ciudad. La presencia del barco, que recoge mujeres y las lleva a aguas internacionales para realizar abortos químicos según las liberales leyes holandesas, estuvo acompañada a diario por manifestaciones a favor de la vida.

El sábado 18 de octubre, un grupo de 40 feministas se reunió para contrarrestar la manifestación pro-vida, cuatro veces más numerosa. Durante la protesta en la Estación del Norte, las feministas distribuyeron cajas de cerillos (fósforos) con la imagen de una iglesia ardiendo en el anverso y el siguiente texto en el reverso: "la única iglesia que ilumina es la que arde ¡contribuya!"

El domingo 19 las feministas comenzaron a repartir las mismas cajas, pero decidieron retirarse ante la masiva manifestación a favor de la vida frente al muelle donde se encuentra acoderado el barco.





Tuesday, July 22, 2008

Ordenación sacerdotal de tres mujeres católicas reaviva controversia

From left, Judy Lee of Florida, Gloria Carpeneto of Maryland, and Gabriella Velardi Ward of New York, during the ceremony in which the Roman Catholic Womenpriests organization said they were ordained as priests.
De izquierda, Judy Lee de Florida, Gloria Carpeneto de Maryland, y Gabriella Velardi Ward de New York, durante la ceremonia en cual la organisacion Mujeres Sacerdotes Catolicas: Roman Catholic Womenpriests organization, dijo que habian ordenado sacerdotes. (Travis Dove for The Boston Globe)

21-07-2008 - 15:37 h.

Washington EFE

La Archidiócesis de Boston advirtió y de que un grupo que este domingo ordenó sacerdotes a tres mujeres no es reconocido como una entidad católica, mientras que organizaciones de mujeres elogiaron hoy esa ceremonia.

La ordenación, realizada el domingo en un templo protestante de Boston, la capital de Massachusetts, la organizó el grupo Mujeres Sacerdotes Católicas y la oficiaron Dana Reynolds, de California, e Ida Raming, de Alemania, dos mujeres obispos de esa misma organización excomulgadas por el Vaticano.

"Nosotras apoyamos a estas mujeres", dijo a Efe Aisha Taylor, directora ejecutiva de la Conferencia por Ordenación de Mujeres, un grupo que aboga porque el sacerdocio no esté restringido a los hombres.

Por su parte, la Archidiócesis de Boston, en un comunicado, advirtió que "la organización que se denomina Mujeres Sacerdotes Católicas no es reconocida como entidad por la Iglesia Católica".

Bridget Mary Meehan, portavoz del grupo Mujeres Sacerdotes Católicas, dijo que el Vaticano está tan enojado con su organización porque la jerarquía "sabe que las ordenaciones son válidas".

.
Fuente: http://www.lostiempos.com/noticias/21-07-08/21_07_08_ultimas_vyf6.php

Monday, April 28, 2008

ADVENTISTAS PARTICIPAN DE REUNIONES CONTRA POBREZA

Los adventistas participan de reuniones contra la pobreza



La Dra. Ella Simmons, una de las vicepresidentas de la Iglesia Adventista, formó parte de un encuentro de diversas religiones, agencias asistenciales y representantes del gobierno el pasado 13 de abril como parte del compromiso para poner fin a la pobreza en el mundo. Durante las reuniones de grupos pequeños al día siguiente, Simmons dijo que los líderes analizaron maneras tangibles de alcanzar ese objetivo. [fotografía: Rajmund Dabrowski/ANN]

Al vincular la pobreza con las mujeres de escasos recursos, diversas religiones, agencias asistenciales y representantes gubernamentales dijeron el pasado 13 de abril que no es una coincidencia que aproximadamente el setenta por ciento de los 1.200 millones de personas que subsisten con un dólar por día o menos sean mujeres y niñas.

La transformación de semejantes estadísticas perturbadoras constituye un "imperativo moral", afirmaron los líderes reunidos en la atestada Catedral Nacional de Washington con motivo de la Cumbre de mujeres, religiones y desarrollo para poner fin a la pobreza mundial.

"No aceptamos que la pobreza sea una parte inevitable de la condición humana", expresó Madeleine Albright, ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos, durante su destacado mensaje a la audiencia.

Los asistentes a la cumbre, entre los que se encontraban líderes de la Iglesia Adventista, se reunieron para lanzar la Alianza de Mujeres, Religiones y Desarrollo, una sociedad entre las mujeres y las organizaciones de desarrollo y religiosas, que colaborarán con fondos para disminuir la pobreza mundial por medio de la capacitación de mujeres y niñas.

"Si bien la brecha entre ricos y pobres continúa ampliándose, debemos enfrentar este desafío más allá de responder a las necesidades más inmediatas. Tenemos que hacer algo más profundo y más a largo plazo", expresó la Dra. Ella Simmons, una de las vicepresidentas de la Iglesia Adventista mundial, haciendo un llamado a hallar soluciones sustentables para la pobreza.

Entre las más de setenta agencias que comprometieron 1.000 millones de dólares para ese objetivo se encuentra la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, que prometió colaborar con 1.500.000 dólares para disminuir las brechas de alfabetización de las mujeres y del acceso de las niñas a la educación formal.

Si bien las afirmaciones que dicen que la pobreza puede ser eliminada a menudo parecen improbables, Albright dijo que el objetivo "puede ser alcanzado" y que la complacencia es enemiga del progreso. "Tengo que preguntar: ¿Cuál es el problema? No es que estamos procurando revertir la ley de gravedad. La pobreza no es una fuerza de la naturaleza. La pobreza es una elección social, por lo que tenemos que declarar que tenemos la capacidad de elegir, tenemos el poder de cambiar", dijo Albright.

Los oradores de la cumbre acordaron que limitarse a girar fondos a manos no comprometidas puede alcanzar escasos resultados en la lucha contra la pobreza. En su lugar, toda solución debe tomar a las mujeres y a las niñas como "agentes de cambio, no solo como objetos de caridad", dijo el Dr. Ishmael Noko, secretario general de la Federación Luterana Mundial.

"Si quieren que un país progrese, entonces capacitemos a las mujeres y eduquemos a las niñas. Esa es la única manera de lograrlo", dijo Mary Robinson, ex presidenta de la República de Irlanda, que habló durante el evento. En las próximas semanas y meses, los líderes del mundo tienen que "arremangarse" para ocuparse del lado práctico de esta sociedad mayormente "simbólica", añadió Robinson. "Tenemos que hacer que esto funcione".

La tarea debe ser emprendida ranto por los gobiernos como por las diversas religiones, dijo el Arzobispo Desmond Tutu en un mensaje grabado en video. Al hablar específicamente de las comunidades religiosas, Tutu dijo que "la religión es utilizada demasiado a menudo como una herramienta para oprimir a las mujeres" y que los líderes religiosos se han equivocado al haber decidido ignorar antes que "condenar" esas prácticas sancionadas por la cultura tales como los casamientos infantiles y la mutilación genital femenina.

La ignorancia de esos "abusos horrorosos" ya no puede ser una excusa, dijo Albright. "Algunos pueden decir: Es algo cultural y no hay nada que alguien pueda hacer al respecto. Yo creo que es un delito y que tenemos la obligación de ponerle fin", dijo.

La actriz norteamericana Ashley Judd, embajadora de la organización "Global YouthAIDS" se hizo eco de las palabras de Albright, y expresó que los crímenes contra las mujeres constituyen un "apartheid de género". Los oradores durante la cumbre votaron llevar adelante planes contra la pobreza que se ocupen de los diversos desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas, incluyendo la violencia de género.

Al hablar de la relación entre la pobreza y el analfabetismo, la primera mujer presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, dijo que las naciones en desarrollo deben capitalizar los talentos e ideas de las mujeres y niñas. "Cuando se educa a una niña, se educa a una nación", dijo.

Simmons, también una representante de las religiones ante el Consejo de Liderazgo de la WFDA, dijo que si bien las mujeres y las niñas son las más afectadas, los esfuerzos para aliviar la pobreza deberían incluir a los hombres y a los jovencitos como socios. "Si trabajamos por todos, podemos elevar a todos", dijo.

La participación en estos esfuerzos cooperativos es una manera en que los representantes adventistas pueden "maximizar" el impacto de su trabajo por medio de relaciones con otros líderes de ideas similares. "Somos llamados a llevar el evangelio a todo el mundo, y eso incluye responder a la condición humana", dijo.

La cumbre también brindó valiosas oportunidades de trabajo en red, dijo Heather-Dawn Small, directora del departamento de Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista mundial y miembro de la WFDA. "Es importante oír de otras líderes mujeres, ver qué funciona en otros países y ser capaces de imitar esos programas".

"Fuente: Adventist News Network"

.
.
Fuente: http://news.adventist.org/data/2008/1208356991/index.html.es