Showing posts with label Objetivos de Desarrollo Sostenible. Show all posts
Showing posts with label Objetivos de Desarrollo Sostenible. Show all posts

Tuesday, December 24, 2024

La ONU no ha aprobado la “Agenda 2045”





Los delegados se reúnen para la ‘Cumbre del Futuro’ en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Cris Fernández Ortiz 24 de septiembre de 2024

¿Qué verificamos?

La ONU acaba de aprobar la “Agenda 2045”, que incluye objetivos como la “censura” de redes sociales y el reconocimiento a la “ideología de género”.


Conclusión

Se trata de una campaña publicitaria que no tiene relación ni con el organismo ni con el recién aprobado Pacto para el Futuro.

EFE Bruselas |

Es falso que la Organización de la Naciones Unidas (ONU) haya aprobado la «Agenda 2045», como aseguran usuarios en redes sociales que difunden imágenes de una campaña publicitaria que no tiene ninguna relación con este organismo ni con el recién aprobado Pacto para el Futuro.

Usuarios redes sociales (Facebook y X) aseguran que la ONU acaba de aprobar la «nueva Agenda 2045», que incorpora nuevas medidas a la Agenda 2030 como la “censura” de redes sociales, regulación de la IA, el reconocimiento de los pueblos indígenas y “la ideología de género”.

Estas publicaciones difunden una imagen en la que se observa un logo que dice «Visión 2045» y relacionan esta supuesta iniciativa con el Pacto para el Futuro de la ONU que fue aprobado recientemente por la Asamblea General de esta organización.

“Quienes se creen que son para haber decidido estas ‘metas’? Quien las quiere? Quien las votó? Enfermos (sic)”, es la reacción de un usuario ante la supuesta aprobación.

Sunday, October 25, 2015

ONU LANZA “LOS OBJETIVOS MUNDIALES”, UN PLAN PARA UN MUNDO UNIDO




3 OCTUBRE, 2015
DARIO




¿Has oído hablar de “los objetivos globales”? Si no has oído hablar de ellos por ahora, puedes estar seguro de que lo vas a escuchar un montón en los próximos días. El 25 de septiembre, las Naciones Unidas lanzaron un conjunto de 17 objetivos ambiciosos que planea lograr en los próximos 15 años. Un nuevo sitio web para promover este plan se ha establecido, y lo puede encontrar aquí. El nombre formal de este nuevo plan es la “Agenda 2030″, pero los que están detrás decidieron que necesitaban algo más pegadizo para promover estas ideas a la población en general.

La ONU ha declarado que estos nuevos “objetivos globales” representan una “Nueva Agenda Universal” para la humanidad.

Prácticamente todas las naciones del planeta ha adscrito voluntariamente a esta nueva agenda, y se espera que participen, te guste o no.

Algunas de las estrellas más grandes de todo el mundo han sido reclutadas para promover “los objetivos globales”. Sólo echa un vistazo al vídeo de YouTube publicado a continuación. Este es el tipo de cosas que se esperaría de una secta religiosa:



Si vives en la ciudad de Nueva York, probablemente serás consciente del “Festival Ciudadano Global” que se celebró en el Central Park el sábado, donde algunos de los grandes nombres de la industria musical promovieron estos nuevos “objetivos globales”.

Y no fue sólo la industria del entretenimiento la que promueve este nuevo plan de la ONU por un mundo unido. Francisco viajó a Nueva York para respaldar y dar inicio a la conferencia donde se dio a conocer esta nueva agenda:

Cuando el primer ministro danés, Lars Rasmussen golpeó su mazo para aprobar la hoja de ruta de desarrollo, líderes y diplomáticos de los 193 estados miembros de la ONU se pusieron de pie y aplaudieron ruidosamente.Entonces, la cumbre de inmediato se volvió hacia el verdadero negocio de la reunión de tres días – la aplicación de los objetivos, que se espera que cueste entre 3.5 billones y 5 billones de dólares cada año hasta 2030. Guau.

Bien, así que, ¿de dónde van a salir los billones de dólares que se necesitan para poner en práctica estos nuevos “objetivos globales”? Déjame darte una pisto – no van a venir de las naciones pobres.

Al leer sobre estos “objetivos globales”, muchos de ellos suenan bastante bien. Después de todo, ¿quién no quiere “acabar con el hambre”? Se que me gustaría “acabar con el hambre” si pudiera.

La clave está en mirar detrás de la lengua y entender lo que realmente se está diciendo. Y lo que realmente se está diciendo es que la élite quiere dar un paso más para conseguir su sueño de un sistema global.

La siguiente lista proviene de Truthstream Media y, creo que han hecho un muy buen trabajo de traducir estos nuevos “objetivos globales” a un lenguaje que todos podamos entender:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza en todas sus formas en todas partes.
Traducción: Bancos Centrales, FMI, Banco Mundial, Fed para controlar todas las finanzas, una moneda digital global en una sociedad sin dinero en efectivo.
Objetivo 2: Fin de hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible.
Traducción: OMG (Organismos Modificados Genéticamente).
Objetivo 3: Asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas las edades.
Traducción: Vacunación masiva, el Codex Alimentarius.
Objetivo 4: Garantizar una educación de calidad completa y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Traducción: Propaganda de la ONU, el lavado de cerebro a través de la enseñanza obligatoria de la cuna a la tumba.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Traducción: Control de la población a través forzada “Planificación Familiar”.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.
Traducción: Privatizar todas las fuentes de agua, no se olvide de añadir el fluoruro.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Traducción: Red inteligente con contadores inteligentes en todo con altos precios.
Objetivo 8: Fomentar el crecimiento sostenido, completo y economía sostenible, el pleno empleo y productividad, trabajo decente para todos.
Traducción: TPP, TTIP, zonas de libre comercio que favorecen los intereses de las megacorporaciones.
Meta 9: Construir una infraestructura flexible, promover la industrialización completa y sostenible y fomentar la innovación.
Traducción: Autopistas, fomentar el transporte público, eliminar viajes gratis, restricciones ambientales.
Meta 10: Reducir las desigualdades dentro y entre países.
Traducción: Aún más burocracia gubernamental más regional como un pulpo mutante.
Meta 11: Convertir las ciudades y los asentamientos humanos completamente seguros, resistentes y sostenible
Traducción: El Estado vigilancia todos tus datos al estilo Gran Hermano.
Objetivo 12: Garantizar los patrones de consumo y producción sostenibles.
Traducción: Austeridad Forzada.
Meta 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Traducción: Cap and Trade, impuestos / créditos, impuestos por el impacto del CO2
Meta 14: Conservar y utilizar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible de manera sostenible.
Traducción: Restricciones ambientales, controlar todos los océanos, incluyendo los derechos minerales de los fondos marinos.
Meta 15: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación y detener así como revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
Traducción: Más restricciones ambientales, más control de los recursos y derechos mineros.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables en todos los niveles.
Traducción: Misiones de la ONU de “mantenimiento de la paz” (ex 1, ex 2),la ()ciega) Corte Internacional de Justicia, “unir” forzosamente a las personas a través de crisis de refugiados falsas y luego mediar con más “paz de la ONU”, cuando la tensión se desate para ganar más control sobre una región, eliminar segunda enmienda en EE.UU.
Meta 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.                                         Traducción: Retirar la soberanía nacional en todo el mundo, promover la globalización bajo la “autoridad” e hinchar la burocracia orwelliana de la ONU.

Si dudas de todo esto, puedes encontrar el documento oficial de esta nueva agenda de la ONU aquí. Cuanto más excavas en los detalles, más te das cuenta de lo insidioso de estos “objetivos globales” que son en realidad.

La élite quiere un gobierno mundial, un sistema económico global y una religión mundial. Pero ellos no van a lograr estas cosas por conquista. Más bien, ellos quieren que todos nos inscribamos en estos nuevos sistemas de buena gana.

Los “objetivos globales” son un modelo para un mundo unido. Para muchos, la “utopía” de la élite son prometedores sonidos bastante hermosos. Realmente es para un “mundo unido” muy, muy frío.

Fuente: The Economic Collapse

Visto en : Conjugando adjetivos


Fuente
.

Saturday, May 2, 2015

Presidente de la Iglesia Adventista mundial se reúne con el secretario de la ONU



7 de abril de 2015




Jefe de la ONU, Ban Ki-moon (derecha) posa con el líder de la Iglesia Adventista, pastor Ted N.C. Wilson, el lunes, 06 de abril. [Foto: Evan Schneider / ONU]

Maryland, Estados Unidos…[ASN] El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó su preocupación por la creciente intolerancia religiosa en todo el mundo durante una reunión privada con el líder de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pastor Ted NC Wilson, e invitó a la iglesia a trabajar con la ONU para ayudar a las personas.

Wilson, el primer presidente de la Iglesia Adventista en reunirse con el jefe de la ONU, señaló que la iglesia ha apoyado durante mucho tiempo la libertad religiosa y dijo que la iglesia estaba dispuesto a trabajar en equipo en las iniciativas que sigan el ministerio de Cristo de ayudar a a las personas física, mental, social y espiritualmente.

Ganoune Diop, director asociado de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en el mundo, dijo que su departamento toma en serio las palabras de Jesús de ser la “sal de la tierra” y “la luz del mundo”, escrito en Mateo 5:13,14. Ban se reunió con Wilson junto a Diop y a Jhon Graz, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Iglesia en el globo, a las 12:10 PM del día lunes, 06 de abril, en una reunión de 45 minutos en su oficina de la sede de las Naciones Unidas en New York, Estados Unidos.

La reunión fue organizada con la participación personal del Embajador Joseph Verner Reed, decano del sub secretario general de la ONU y amigo de los Adventistas del Séptimo Día, que regularmente se correspondía con Diop para que la reunión sea una realidad. “Fue un verdadero privilegio encontrar al secretario general y escuchar su petición de ayudar a la humanidad”, dijo Wilson a la Adventist Review.

Oportunidad de testificar

“Los Adventistas del Séptimo Día debemos estar listos para testificar del Señor en cualquier lugar donde vayamos y para testificar de las bendiciones de Dios en nuestras vidas y de lo que podamos hacer en su nombre”, refuerza Wilson. “El mundo está esperando este tipo de testimonios inspirados por el cielo con respuestas claras a los problemas de hoy”.

Ban se refirió a los temas globales como la pobreza y la falta de educación antes de expresar su preocupación por la intolerancia religiosa que afecta niveles sin precedentes a nivel mundial. Apenas la semana pasada, un grupo militante islámico mató a 148 personas en un ataque contra los cristianos en una universidad de Kenia. El Estado Islámico y otras organizaciones extremistas en Irak, Siria, Nigeria, Libia y en otros lugares también atacaron a los cristianos y a otros grupos religiosos con violencia muchas veces mortal en los últimos meses.

El secretario resaltó su creencia de que las personas deben cultivar el respeto por todos, incluyendo personas de otras religiones. Él indicó que apreciaba el trabajo de la Iglesia Adventista en la promoción de la libertad religiosa, bien como en la educación, la salud y en la ayuda humanitaria a través de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales. ADRA ha trabajado con la ONU en la asistencia a los refugiados en Oriente Medio y en otros lugares.

Wilson agradeció a Ban por la reunión y habló sobre las diversas iniciativas de la iglesia que corresponden con la misión de la ONU para ayudar a las personas.

“Tuvimos una excelente reunión con el secretario general y algunos de su equipo, compartiendo con ellos sobre las actividades de la Iglesia Adventista”, expresó Wilson. “Nos enfocamos en ciertas cosas con las cuales la Iglesia Adventista puede ayudar, tales como la libertad religiosa, la libertad de conciencia, los valores éticos y espirituales, el respeto por la dignidad humana, la orientación familiar, el incentivo para los jóvenes, y las necesidades básicas humanas, como el agua pura y la enseñanza fundamental”.

Cooperación

“Si solo somos conducidos por el Señor, podremos ser verdaderamente eficaces en nuestra acción misionera para el mundo preparando a las personas para el breve retorno de Cristo, realizando el ministerio práctico de Jesús por medio del poder del Espíritu Santo”, acrecentó el presidente de la iglesia mundial.

En reunión con Wilson, Graz hizo un breve relato sobre los principales congresos organizados por la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, afiliada de la iglesia que promueve la libertad religiosa y el fuerte apoyo de la iglesia al Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice que toda persona tiene derecho “a cambiar de religión o creencia”.

Graz, secretario general de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, indicó que estaba emocionado de ver la preocupación de Ban sobre la intolerancia religiosa y el deseo de ver a las personas de buena voluntad trabajar juntas para traer justicia y libertad. “Fue una reunión histórica entre el secretario general de la ONU y el presidente de la Iglesia Adventista sobre el estado del mundo y cómo podemos ayudar a las personas que viven en ambientes muy difíciles”, argumentó Graz.

“Como discípulos de Jesús, queremos ayudar a las personas y especialmente a aquellas que no tienen voz, y que son discriminadas y perseguidas”, afirma. “De esta forma, compartimos los valores esenciales de la ONU”.

En una declaración, Diop dijo: “El portafolio increíble que la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha desarrollado para el servicio a toda la familia humana resuena notablemente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. [Equipo ASN, Adventist Review, Andrew McChesney]


.
.
.

Sunday, July 27, 2014

Los nuevos objetivos de desarrollo excluyen el derecho al aborto



LOS DEFENSORES DEL ABORTO FUERON, QUIZÁS, LOS MÁS FRUSTRADOS


Cuando el martillo de los copresidentes finalmente cayó el sábado a la tarde para indicar la aprobación de un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo, los delegados rompieron en aplausos. Eran más un suspiro de alivio porque había llegado a su fin una ronda final de negociaciones que se extendió durante veintiocho horas que un signo de aprobación de las nuevas metas.

26/07/14 8:02 AM





(C-Fam/InfoCatólica) Una negociación maratoniana que se extendió durante dos semanas y abordó las prioridades de desarrollo mundial hasta 2030 concluyó el sábado en la sede de la ONU con la exclusión, una vez más, del derecho al aborto.

Modificaciones de último momento y garantías generales guiaron el camino para que el presidente presentara su versión del documento que entregó con un «tómalo o déjalo» implícito.

Además de las conocidas divisiones entre países pobres y ricos, la agenda de desarrollo propuesta sobre la que los delegados estuvieron reflexionando por casi dos años sigue siendo incomerciable y difícil de manejar, con 17 objetivos y 169 metas que abarcan de todo, desde acabar con el hambre y la pobreza, hasta la cobertura sanitaria universal, el desarrollo económico y el cambio climático.

Una vez más, cuestiones sociales fuertemente debatidas fueron las responsables de mantener a los delegados despiertos toda la noche. El resultado fue un arreglo.

Los defensores del aborto fueron, quizás, los más frustrados. Se embarcaron en una campaña de presión de varios años en pos de una nueva terminología para promover el derecho al aborto, y poco demuestra sus esfuerzos. El nuevo término «salud y derechos sexuales y reproductivos», que se ha asociado al aborto libre así como a nuevos derechos especiales para personas que se identifican como gais, lesbianas, bisexuales o transexuales (LGBT), no ganó adhesión, incluso con 58 países que manifestaron apoyo.

Pese a esta importante omisión, los países que cuentan con leyes que protegen a los niños por nacer se sintieron decepcionados ante el hecho que se siguiera usando el término «derechos reproductivos», que no se encuentra en el acuerdo de Río+20 de 2012. Se considera que el término es inadecuado en una agenda sobre consecuencias y resultados más que sobre cambios normativos en temas delicados.

Incluso así, los «derechos reproductivos» se encuentran moderados por una referencia a la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994, que reconoce que el aborto es un asunto que debe ser abordado en las legislaciones nacionales. En líneas generales, presenta el aborto en forma negativa y no lo reconoce como derecho. La nueva terminología que fracasó constituía un intento de dejar atrás el acuerdo de 1994 a fin de replantear el aborto como una cuestión de derechos humanos.

La«salud sexual y reproductiva» formó parte del puñado de temas que demoraron el acuerdo en las últimas horas de las negociaciones. El hecho de no poderse introducir la nueva terminología en los objetivos motivó que Estados Unidos y países europeos insistieran en que hubiera una segunda meta sobre salud sexual y reproductiva. Tampoco pudieron incluir la «educación sexual integral» en los objetivos debido a inquietudes sobre programas de educación sexual que hacen hincapié en reducir riesgos en vez de evitarlos.

Esos mismos países no pudieron suprimir la única mención a «la familia» en todo el documento. Al no poder introducir ninguna referencia directa a los derechos LGBT en las Naciones Unidas, están concentrando sus esfuerzos en diluir o eliminar la definición de familia de la ONU, que cuenta con una gran tradición. Sostienen que «la familia» es un término «monolítico» que excluye otras unidades domésticas. Delegados de México, Colombia y Perú, defensores de los derechos LGBT, solicitaron que se «suprimiera» la única referencia a la familia.

Los objetivos propuestos no son la palabra final sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Serán presentados a la Asamblea General, cuya tarea consiste en elaborar una agenda de desarrollo post 2015 en reemplazo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio el año próximo.


.
.
.