Showing posts with label Advertencia. Show all posts
Showing posts with label Advertencia. Show all posts

Sunday, August 24, 2025

María Corina Machado advirtió al régimen de Maduro que Trump “no está jugando” tras el despliegue de buques militares en el mar Caribe


En medio de la creciente tensión que se vive en Venezuela por la operación de Washington contra el narcotráfico, la líder opositora afirmó que “muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando” al dictador chavista

24 Ago, 2025 01:15 p.m. EST

María Corina Machado advirtió al régimen de Venezuela que Donald Trump “no está jugando”
https://cdn.jwplayer.com/previews/eSwBGuPM
Tras el aumento de las tensiones en Venezuela por el envío de buques de guerra estadounidenses al mar Caribe para combatir al narcotráfico, María Corina Machado advirtió al régimen de Nicolás Maduro que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no está jugando”. En una entrevista con FOX News, la líder opositora indicó que la presencia militar norteamericana y el apoyo de Washington intensifican la presión sobre el régimen chavista, justo cuando la crisis política y social venezolana atraviesa uno de sus momentos más delicados.




Machado sostuvo que la administración Trump enfrenta el conflicto con Maduro como un asunto serio y prioritario para la política exterior de Estados Unidos en el hemisferio. “Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos”, declaró, aludiendo a las operaciones de narcotráfico en el país sudamericano que han sido denunciadas por la Casa Blanca.

Este señalamiento coincide con los motivos oficiales usados por los funcionarios estadounidenses para justificar despliegues en la región y medidas de presión sobre altos mandos del chavismo.

Thursday, August 31, 2017

Dios aborrece el engaño




16 de febrero


Clama a voz en cuello, no te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado.
Isaías 58:1.


La hipocresía le resulta especialmente ofensiva a Dios. La gran mayoría de los hombres y las mujeres que profesan conocer la verdad, prefieren recibir mensajes delicados. No quieren que se ponga delante de ellos sus pecados y defectos. Prefieren a los pastores acomodadizos, que no convenzan al presentar la verdad. Prefieren también a los hombres que los adulan, y a su vez ellos alaban al pastor por manifestar tan “buen” espíritu, mientras atacan al fiel siervo de Dios...

Muchos ensalzan al ministro que habla mucho de la gracia, el amor y la misericordia de Jesús, que no pone énfasis en los deberes y las obligaciones, que no amonesta acerca de los peligros de la hipocresía, o que no predica acerca de los terrores de la ira de Dios.

La obra del Señor debe hacerse con fervor y decisión, por encima del engaño y la hipocresía. Sus verdaderos pastores no alabarán ni exaltarán al hombre. Comparecerán delante del pueblo con un claro “Así dice el Señor, el Santo de Israel”. Darán el mensaje, ya sea que los hombres lo quieran escuchar o lo rechacen. Si los hombres desprecian la Palabra de Dios y confían en la opresión, la hipocresía y la mundanalidad, los pastores deben declarar contra ellos las denuncias de Dios para que, si fuera posible, sean inducidos a arrepentirse. Si son demasiado orgullosos para arrepentirse y confesar sus errores, para volver a Dios, dando la bienvenida a la salvación y buscando su favor, el Señor retirará su luz de ellos y dejará que caminen por la senda que han escogido.

Los que empujen a los fieles mensajeros del Señor a situaciones sin salida, los que los desanimen, los que se interpongan entre ellos y el pueblo, de manera que su mensaje no ejerza la influencia que Dios quería que tuviera, serán responsables de los engaños y las herejías que se introduzcan en la iglesia como resultado de su conducta. Tienen una terrible cuenta que rendir ante Dios. Después que el Señor ha amonestado repetidamente a su pueblo, si aún rehúsan escuchar su voz y no quieren ser instruidos, su culpa es particularmente abominable para el Señor. El detalle de su rebelión se anota en un libro que está ante él, y tendrán que enfrentarse con ese informe cuando el juicio comience y los libros se abran.—Manuscrito 10, del 16 de febrero de 1899, “Palabras de advertencia”.


Cada Día con Dios, Página 53.



Saturday, August 13, 2016

No consideréis que es una privación el ser llamados a dejar las ciudades para trasladaros al campo


Volvemos a decir: “Fuera de las ciudades”. No consideréis que es una gran privación el tener que trasladaros a los cerros y las montañas, sino buscad un retiro donde podáis estar solos con Dios, para aprender su voluntad y sus caminos...

Insto a nuestro pueblo a que convierta la búsqueda de la espiritualidad en la obra de su vida. Cristo está a la puerta. Por esto digo a nuestro pueblo: “No consideréis que es una privación el ser llamados a dejar las ciudades para trasladaros al campo. Allí esperan abundantes bendiciones para los que deseen aprehenderlas. Al contemplar las escenas de la naturaleza, las obras del Creador, y al estudiar la obra de la mano de Dios, seréis transformados imperceptiblemente a la misma imagen”.—Mensajes Selectos 2:408 (1908).

Eventos de los Ultimos Dias, p.99.




Saturday, August 6, 2016

Dios ayude a su pueblo a despertarse


No tenemos tiempo para espaciarnos en asuntos que no tienen importancia. Debemos dedicar nuestro tiempo a proclamar el último mensaje de misericordia a un mundo culpable. Se necesitan hombres que obren bajo la inspiración del Espíritu de Dios. Los sermones de algunos de nuestros ministros tendrán que ser mucho más poderosos que los que predican ahora, o muchos apóstatas oirán un mensaje tibio e indirecto que arrulla la gente y la hace dormir. Todo discurso debe darse bajo el sentido de los terribles juicios que pronto han de caer sobre el mundo. El mensaje de verdad ha de ser proclamado por labios tocados por un carbón vivo del altar divino.

Mi corazón se llena de angustia cuando pienso en los mensajes tibios que dan algunos de nuestros ministros, cuando llevan un mensaje de vida o muerte. Los ministros están dormidos; los miembros laicos también; y el mundo perece en el pecado. Dios ayude a su pueblo a despertarse, a andar y obrar como hombres y mujeres que están en el umbral del mundo eterno. Pronto una terrible sorpresa sobrecogerá a los habitantes del mundo. Cristo vendrá repentinamente, con poder y grande gloria. Entonces no habrá tiempo para prepararse para recibirlo. Ahora es el tiempo en que hemos de dar el mensaje de advertencia.

Joyas de los Testimonios 3, p.220.



Sunday, June 5, 2016

Tomas Sedlacek, el economista del bien y el mal que recomienda no olvidar las 7 vacas gordas ni las flacas




BBC

5 junio 2016



Image copyright
CREATIVE COMMONS
José interpetrando los sueños del faraón, ¿una lección de economía?



¿Qué tiene que ver el Génesis con el Producto Interno Bruto (PIB)? Según el economista radical checo Tomas Sedlacek, mucho.

Él cree que debemos dejar que las nociones guardadas en los textos antiguos así como otras expresiones artísticas influyan nuestras ideas sobre la economía contemporánea.

Argumenta apasionadamente que necesitamos hacer que la economía funcione para nosotros en vez de que nosotros nos la pasemos trabajando para mantener la economía.

Y condena la manera en la que la mayoría de los países se volvieron adictos a la deuda, manteniéndose en un ciclo sin fin.

Sedlacek es el autor de "La economía del bien y el mal", donde explica su visión, una que ha sido llamada "humanomics", "humanomía" o, quizás mejor, "economía con rostro humano".

En el libro explora la economía a partir de textos tan antiguos como la Epopeya de Gilgamesh o películas taquilleras como "Matrix" y "El club de la pelea", pasando por la música pop y la literatura del siglo XIX, como lo hizo durante esta charla con la BBC.


Image copyright
THINKSTOCK
Cuando Sedlacek presenta su "Economía del bien y el mal", a menudo hace lecturas dramatizadas, utiliza música y voces aterradoras.
Hablemos de tu método, que mezcla mitos con modelos económicos, cultura popular con crítica matemática.

"No tengo nada contra las matemáticas.Sencillamente, tenemos valores. Algunos de ellos tienen un número, que yo llamo precio, y otros no.

Un lápiz, un celular, unos pantalones tienen un precio, y no tengo problema con eso: todos tenemos que comprar cosas y vivir en casas, etc.

Pero hay otros valores en nuestras vidas que no tienen un número, y si les asignas uno, ridiculizas todo.

El amor maternal, el amor erótico, la amistad, la estética, la búsqueda de la verdad -o lo que sea que los filósofos tratan de hacer-, también son valores muy importantes en nuestras vidas.

Así que no importa cuán buenos sean los cálculos matemáticos, los modelos siempre cojearán".
Sin embargo, hay escritos que hablan sobre, por ejemplo, el matrimonio en términos económicos y lo que dicen es válido: a la hora de escoger pareja es cierto que actúan las leyes de la oferta y demanda.

"Es cierto, y es un tema divertido: las matemáticas del amor".
¿Qué define los valores?

"Ideología, en la mayor parte de los casos.El valor, como la belleza, está en el ojo de quien la mira".
Yo me voy a meter aquí con un poco de economía neoclásica: la oferta y demanda definitivamente determinan mucho. Es economía básica: ¿por qué los diamantes son más valiosos que el agua, a pesar de que no te dan vida? Porque hay mucha agua y pocos diamantes. Eso es lo que se refleja en el valor que la sociedad le asigna a uno y otro.

"No el valor: el precio. El agua es más valiosa que los diamantes, pero más barata.


Image copyright
THINKSTOCK
¿Qué es más valioso, el agua o el diamante?


Como dijo el maravilloso Oscar Wilde: 'El economista es alguien que sabe el precio de todo pero el valor de nada'.

Hace unos tres años, personajes del mundo de negocios, educados e importantes, de Alemania, Suiza, Francia, etc., a menudo me preguntaban si no convenía hacer como los chinos y dejar de cumplir con 'esas reglas ridículas de pensiones, protecciones laborales, salarios mínimos, bobadas del medioambiente'.

Yo les contestaba: '¿Para qué? ¿Por 5, 10, 20% de aumento en el PIB está dispuesto a sacrificar la democracia, el debate público, el bienestar?'.

Y tras verlos reaccionar les decía: 'Yo sé que me quieres pegar un puño pero, como dijo David Bowie en una hermosa canción, 'gracias por dudar'. Por dos segundos dudaste y te lo agradezco, porque durante esos dos segundos fuiste humano'".


Image copyright
GETTY
"Gracias por dudar" es una línea de la canción "Joe the lion" del álbum "Heroes".



En el libro también entrelazas leyendas con modelos económicos, y hay uno que es muy diciente: José, uno de los hijos de Jacob, en el relato bíblico del Génesis, interpreta un sueño del faraón de Egipto. ¿Qué conocimientos económicos crees que podemos encontrar en este tipo de textos?

"Muchos, y eso fue toda una sorpresa para mí.

En este caso, el faraón tiene este sueño sobre 7 vacas gordas y 7 vacas flacaspero como no lo entiende entonces llama a José, quien le contesta lo que en nuestro lenguaje de miles de siglos después sería: '¡Felicitaciones, faraón! Acaba de tener el primer pronóstico económico de la historia'.

El faraón le pregunta qué hace con eso y José le dice: 'en los años de abundancia, no consuma todo lo que crece: guarde el 25% de la cosecha'.


Image copyright
THINKSTOCK
El plan de José: almacenar para cuando no haya.


Gracias a ese consejo, lograron sobrevivir una crisis cuya gravedad no se compara con las que hemos pasado recientemente pues ellos enfrentaban el espectro de la inanición.

No sólo eso, la superaron sin caer en deuda, ni un centavo, algo que para nosotros está por fuera de los límites de la realidad".
¡Un momento! ¿Estás diciendo que 0 deuda es el camino correcto?

"Es que no tenemos ni un nombre para eso: ¿cómo llamas a una economía que no tiene deudas o que tiene superávit? Los gobiernos no tienen nada".
Eso no es cierto: hay deudas, y nos enfocamos mucho en ellas, pero los gobiernos tienen carreteras, universidades, hospitales... incluso en el sector privado, hay deudas pero también bienes. En Reino Unido, por ejemplo, la deuda personal en el sector doméstico es un billón y medio o quizás un poco más, pero los bienes son seis billones.

"Sí, pero esos no son bienes para vender en épocas de crisis. De cierta manera lo que no hay son reservas.

El papel del gobierno, en términos económicos, es agilizar el crecimiento, y no hacer que la economía sea más estable.

Eso es lo que me parece que nuestra generación ha estado haciendo: hemos estado vendiendo estabilidad para comprar crecimiento.

Y lo curioso es que lo logramos: hemos creado una economía que puede crecer muy rápido pero que también es muy inestable.


Sedlacek no cree que los países siempre deben estar endeudados.

En este sentido, yo estoy con Keynes quien dijo en los años 30 básicamente lo mismo que José: en los años buenos, haz superávit, en los malos, ten déficits.

Eso resultó ser demasiado complicado para nuestra sociedad así queobedecimos sólo a la segunda parte de la frase".
Pero, ¿qué pueden hacer los gobiernos respecto a la deuda?

"A todos nos puede pasar o nos ha pasado en algún momento que caemos en deuda, pero el problema es vivir endeudado y eso es lo que nuestras sociedades hacen. Nuestros presupuestos deben ser equilibrados y debe haber excedentes.

Si yo tomo un préstamo de US$10.000 sólo un idiota diría que soy US$10.000 más rico. Todos entendemos la diferencia entre tener y deber.

Pero cuando el gobierno hace exactamente lo mismo -toma un préstamo del 3% del PIB, lo que es muy común-, lo invierte en la economía y el mismo PIB crece 3%, verás economistas abriendo botellas de champaña para celebrar que son 3% más ricos.


Image copyright
THINKSTOCK
¿Cuestión de decidir?


Si me preguntan en Europa, ¿qué debemos hacer?, respondo: ser más como Japón. Más tecnología, más TI, trabajar más duro, mejor educación, tener trenes e internet más rápidos.

El chiste es que Japón no ha crecido durante las últimas dos generaciones. Una de las explicaciones es la del techo de oro: todo el mundo ya tiene dos iPads y no quiere un tercero así se lo den gratis.

Lo que a mí me interesa es el psicoanálisis de que nos parezca que eso es malo, porque para mí ese es el momento 'Aleluya' del capitalismo o cualquier sistema económico: todo el mundo tiene de todo así que relajémonos.

Sin embargo, lo interpretamos fundamentalmente como malas noticias. Porque no creemos en capitalismo sino en el crecimiento capitalista, que es completamente distinto.