Showing posts with label la violencia. Show all posts
Showing posts with label la violencia. Show all posts

Tuesday, June 26, 2012

Enjuiciarán a hombre acusado de agredir a un jesuita en EEUU

The Associated Press | Fecha: 06/19/2012


LOS ANGELES (AP) — Un hombre acusado de atacar a un sacerdote jesuita por haber presuntamente abusado sexualmente de él hace décadas será enjuiciado.

El miércoles comienzan las primeras declaraciones en el juicio a William Lynch, de 44 años y residente de San Francisco, quien enfrenta cargos graves de agresión y abuso de un anciano por el ataque a Jerold Lindner.

Las autoridades dicen que Lynch golpeó a Lindner en el vestíbulo de la casa de retiro del sacerdote en mayo de 2010.

Lynch dice que pretende valerse de su juicio para incrementar la conciencia del público en torno a los abusos sexuales cometidos por el clero. Si es declarado culpable podría estar encarcelado hasta cuatro años.

Su abogado, Pat Harris, dice que su cliente no niega que hubo un altercado entre Lynch y el sacerdote, pero las circunstancias del mismo están en disputa.

En 1998, Lynch y su hermano llegaron a un acuerdo por 625.000 dólares con los Jesuitas de la Provincia de California.





Tuesday, November 29, 2011

“Orar por la paz es orar por la vida”

Domingo, 27 de Noviembre de 2011 00:00


Fuente
Mañana a partir de las 17:30 desde la plaza San Martín tendrá lugar una caminata y oración interreligiosa por la paz, en donde el obispo de la diócesis de Formosa Monseñor José Vicente Conejero, compartirá una oración por la paz, con miembros de la comunidad judía de Formosa, pastores de iglesias evangélicas y adventistas, un Pástor perteneciente a los pueblos originarios entre otros.

Esta celebración se enmarca en la conmemoración de los 25 años del “el espíritu de asís”, que no es otra cosa que una celebración con la que se impulsa el encuentro interreligioso y su principal finalidad es la búsqueda de la paz, de la armonía.

Fue inaugurado por el Papa Juan Pablo II, hace 25 años, en el encuentro interreligioso celebrado en la ciudad de Asís. Se reunieron 150 representantes de las doce principales religiones del mundo para rezar, ayunar y dialogar, buscando propuestas para recorrer caminos de encuentro, de diálogo y amistad, en primer lugar, con cristianos de diversas denominaciones y luego con todos los creyentes en dios.
Fue un soplo del espíritu santo para lograr armonía y paz en el mundo inspirado en el hermano Francisco.

Este 25 de octubre, en el mismo lugar el papa Benedicto XVI recordó y renovó esa celebración con referentes creyentes e inclusive no creyentes e invitó a que en todo el mundo se multiplicara el esfuerzo de unirse y trabajar por la paz.

Durante la caminata y oración se abordarán temas que atentan contra la paz cotidiana, como ser la violencia de género, el aborto, la discriminación entre otras cuestiones que necesitan una respuesta urgente de paz.

La caminata, que tendrá como lema: “orar por la paz, es orar por la vida”, para las 17:30 horas para partir hacia el mástil alrededor de las 18:00 compartiendo reflexiones y canciones. al llegar al mástil municipal el señor obispo monseñor José Vicente Conejero realizará una oración por la paz junto a otros referentes religiosos de otras iglesias y creencias.

Se invita a la comunidad a asistir con carteles o pancartas a favor de la paz o en defensa de alguna situación concreta de violencia para proclamar que la paz la construimos entre todos y en que medio de tantas situaciones de violencia la paz es posible.




Sunday, October 2, 2011

Botan siete cadáveres a la calle



La policía no ha conjeturado sobre los móviles de matanza, pero actualmente los carteles del narcotráfico pelean territorio. ARCHIVO


◦Las víctimas aparecen ensangrentadas y parcialmente desnudas

Fueron arrojados a una parada de autobús en la localidad turística de Zihuatanejo

ACAPULCO, GUERRERO (02/OCT/2011).- Siete individuos fueron acribillados a tiros y sus cadáveres fueron botados en una parada de autobús en el centro de la localidad turística mexicana de Zihuatanejo, en la costa del Pacífico, dijo la Policía el domingo.

El Diario de Zihuatanejo difundió una fotografía en la que las víctimas aparecen tiradas en el suelo, ensangrentadas y parcialmente desnudas, con los pies atados a un poste en una calle.

Arriba de los cuerpos había cartulinas con un mensaje firmado supuestamente por Los Caballeros Templarios, una derivación del cartel narcotraficante seudorreligioso de La Familia Michoacana.

Los grupos narcotraficantes suelen dejar mensajes de amenaza a sus contrarios en los lugares donde asesinan a personas.

La Policía estatal de Guerrero dijo que los agentes hallaron los cadáveres a primeras horas del domingo en la localidad playera, que es popular entre turistas mexicanos y estadounidenses.

La Policía no conjeturó sobre los móviles de la matanza de las siete personas, pero los carteles del narcotráfico pelean entre ellos en las ciudades costeras del Pacífico.

Fuente
.

Thursday, June 2, 2011

Pide Peña Nieto replantear estrategia antinarco

Foto (Cortesia) http://informate.com.mx/notas/edomex-notas/pide-epn-a-obispos-sumar-esfuerzos-para-recuperar-clima-de-orden-y-seguridad.html


Publicada: 02/06/2011 17:07
Por: Agencias


MÉXICO, DF(Agencias)Entrevistado en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Ejecutivo estatal consideró que los esfuerzos de la sociedad organizada, como el que representa la Marcha por la Paz, que encabeza el poeta Javier Sicilia, merecen ser atendidos y tomados en cuenta.

Poco antes de compartir los alimentos con los obispos reunidos en sesión plenaria, Peña Nieto expresó su respaldo a los planteamientos hechos públicos por el poeta, ya que tienen el mismo objetivo de trabajar en favor de la tranquilidad y la seguridad de los mexicanos.

Aunque reconoció que desconoce los detalles de las propuestas de Sicilia, el gobernador mexiquense ratificó que merecen atención, respeto y reconocimiento.

Los planteamientos del activista incluyen democracia participativa; atención a la juventud y recuperación del tejido social; combate a la corrupción y a la impunidad; cambiar el enfoque de la lucha contra la delincuencia organizada; reivindicar a las víctimas, y exigir verdad y justicia.

El gobernador señaló que es indudable el efecto negativo que la inseguridad y la violencia generan en la economía por el retiro y la inhibición de nuevas inversiones que prefieren trasladarse a lugares más seguros.

De su reunión con los obispos católicos, el gobernador mexiquense expresó que prácticamente es una tradición hacerlo durante las sesiones plenarias que celebran cada seis meses.

Sin embargo, dijo que esta fue la última vez que lo hace como gobernador, con el fin de acallar rumores sobre presunto favoritismo de los religiosos.

Peña Nieto puntualizó que en estos momentos su principal responsabilidad es garantizar el clima de paz, armonía y tranquilidad social para que las campañas y la transición de gobierno sean un buen ejemplo de ejercicio democrático en México.
.
Fuente
.

Wednesday, March 9, 2011

Confirman: Marisol Valles pidió asilo a EE.UU.

Published: 8/3/11 a las 7:30PM

Notimex
Escritor

AOL Noticias


Washington.- Marisol Valles García ha iniciado ya gestiones ante las autoridades estadunidenses de migración para solicitar asilo, confirmaron fuentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS).

"Marisol Valles García está en Estados Unidos", dijo una fuente de la dependencia que pidió mantener el anonimato y no abundó en detalles sobre la fecha en que la joven de 20 años ingresó al país.

Empero, indicó que ValleS García "tendrá la oportunidad de presentar los hechos de su caso frente a un juez imparcial de migración".

La confirmación se produjo un día después que el presidente municipal de la comunidad de Praxedis G. Guerrero, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, José Luis Guerrero, confirmó la separación de Marisol de su cargo como comisionada de Seguridad Pública.

Mediante un comunicado, Guerrero señaló que en uso de las facultades que le confiere el Código Municipal para el estado de Chihuahua, se tomó la determinación de separar del cargo a la joven.

Guerrero había designado al cargo a la joven estudiante de criminología en octubre del 2010, después de que ningún hombre estuvo dispuesto a asumir esa responsabilidad.

El viernes pasado el secretario del ayuntamiento de Praxedis G. Guerrero, Andrés Morales, dio a conocer que desde el 2 de marzo Marisol había pedido un permiso para atender a su hijo de un año de edad, y bajo el cual debería reincorporarse a sus labores este lunes.



Fuente
.

Tuesday, March 8, 2011

Violencia atribuida a narcotráfico deja 46 muertos en México

28 minutos


NUEVO LAREDO, México (AFP) - Al menos 46 muertos dejó una de las jornadas más violentas de lo corrido del año en México, azotado por el enfrentamiento entre carteles del narcotráfico y con las autoridades.


Las víctimas, incluidos tres decapitados, se registraron entre lunes y martes en seis estados, según reportes oficiales.


Sólo en Tamaulipas se produjeron el lunes 18 muertos en un enfrentamiento entre presuntos criminales en el poblado de Abasolo, informó el gobierno de ese estado en un comunicado.


El texto no dio detalles sobre los fallecidos ni de los grupos que se enfrentaron en Abasolo, una comunidad de unos 11.000 habitantes ubicada en el centro del estado, a unos 240 km al sur de Texas (Estados Unidos).


Entretanto, otros seis hombres murieron este martes en un enfrentamiento con militares antinarcóticos en el estado mexicano de Guerrero (sureste), dijo la secretaría de la Defensa en un comunicado.


El choque se produjo cuando el pelotón de soldados "sufrió una agresión con armas de fuego por parte de presuntos miembros de la delincuencia organizada", en el municipio de Buena Vista de Cullar de Guerrero con costas en el Pacífico.


En el destino turístico de Mazatlán, del estado de Sinaloa (noroeste), cinco personas fueron asesinadas a balazos y ocho resultaron heridas la madrugada del martes en un ataque a un centro nocturno, donde horas antes se había presentado un cantante de 'narcocorridos' -un género musical que habla del narcotráfico-, informó la fiscalía de Sinaloa, también con costas en el Pacífico.


"Llegaron varios homicidas, encapuchados y portando fusiles AK-47 y empezaron a disparar indiscriminadamente en contra de los asistentes", informó una fuente de la fiscalía que pidió no ser identificada.


En el estado de Chihuahua (fronterizo con Estados Unidos) siete personas fuern asesinadas a balazos, cuatro de ellas en Ciudad Juárez, la más violenta de México con más de 3.100 homicidios el año pasado, atribuidos en su mayoría a enfrentamiento entre los cárteles de Sinaloa y de Juárez.


Otros siete individuos fueron acribillados en diferentes puntos de Coahuila (fronterizo con El Paso, Texas), tres de ellos en una balacera con policías, reportó la Coordinación de Homicidios de la Vice Fiscalía General de Coahuila.


En Naucalpan, un suburbio de Ciudad de México, la mañana del martes fue localizado el cuerpo de un hombre decapitado al interior de un vehículo, un hecho inusual en la megaurbe.


"En la parte del tablero se apreciaba la cabeza de un hombre y el cuerpo del lado del copiloto", informó una vocera de la policía de Naucalpan.


En otro hecho de violencia fueron localizadas dos cabezas humanas calcinadas y los cuerpos mutilados en una carretera que conduce del estado de Nuevo León a Tamaulipas.


Los operativos antinarcóticos efectuados en gran parte del territorio mexicano emprendidos en diciembre del 2006 con una amplia participación de militares (más de 50.000) no han podido evitar que desde esa fecha más de 34.600 personas hayan sido asesinadas, la mitad de ellas el año pasado.

.
Fuente
.

Thursday, February 10, 2011

EEUU prevé protestas callejeras en Cuba



El director de la Oficina Nacional de Inteligencia, James Clapper, durante su comparecencia ante el congreso.
Chip Somodevilla / Getty Images



Publicado el jueves, 02.10.11

Por ANTONIO MARIA DELGADO
adelgado@elnuevoherald.com

Cuba podría registrar protestas populares este año y en Venezuela el descontento de la población podría recrudecerse en vista a las serias dificultades económicas que enfrentan ambos países, dijo el jueves el director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, James Clapper.

En un testimonio ante el Congreso sobre las amenazas mundiales a la seguridad nacional, Clapper también resaltó las dificultades que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico y advirtió que la violencia y los esfuerzos por recortar las libertades civiles ponen en riesgo los logros democráticos obtenidos por América Latina en los últimos años.

En el discurso, uno de los más importantes del año porque sirve para delinear las prioridades en financiamiento que recibirán los 16 organismos de inteligencia de Estados Unidos, el funcionario señaló que las medidas "sin precedentes'' adoptadas por Raúl Castro en Cuba para hacerle frente al continuado deterioro económico de la isla ‘‘podrían propiciar el descontento público a lo largo del pró-ximo año''.

"La situación económica es desesperada'', comentó Clapper. ‘‘Las principales fuentes de ingresos externos, como las exportaciones de níquel y el turismo, han disminuido. Adicionalmente, la disminución de las reservas en moneda extranjera han propiciado recortes dramáticos de las importaciones, especialmente de alimentos, y hemos visto aumentos en los precios del petróleo, los alimentos y de la electricidad''.

Ese escenario obligó a las autoridades de la isla a anunciar en septiembre el recorte de 500,000 puestos en las nóminas del Estado, el cual emplea al 85 por ciento de las 5.1 millones de personas que trabajan en el país, al tiempo que otros 500,000 personas serán despedidas en un futuro cercano, relató el funcionario.

En un probable intento por consolidar sus reformas, Castró tiene previsto realizar en abril un Congreso del Partido Comunista, el primero en 14 años, dijo.

"Dudamos que la economía cubana pueda absorber rápidamente todos los trabajadores estatales despedidos dada las abundantes trabas estructurales y burocráticas al aumento de las contrataciones privadas'', explicó.

Este escenario probablemente acentuaría el descontento popular en torno al régimen, pero Clapper dijo que la isla carece de una oposición organizada contra el gobierno.

"Y las fuerzas de seguridad de Cuba están en capacidad de suprimir protestas públicas focalizadas, aún cuando represiones de excesiva fuerza de las protestas podrían disparar un mayor descontento y aumentar la violencia, lo que podría conducir a cierto nivel de inestabilidad política'', sostuvo.

Las dificultades que enfrenta la isla también significan que es mayor la dependencia del gobierno cubano en el petróleo subsidiado que envía Venezuela, pero el gobierno del país sudamericano también enfrenta sus propios problemas, comentó Clapper.

El presidente venezolano Hugo Chávez tendrá dificultades para mejorar el pobre desempeño económico del país, el cual sufre de una tasa de inflación de 30 por ciento y de un crecimiento negativo.

El funcionario añadió que el gobierno devaluó la moneda en el 2010 en un intento por equilibrar las finanzas del país, pero el impacto a corto plazo en el poder adquisitivo del gobierno ya se ha disipado.

Por otro lado, la significativa victoria en las elecciones parlamentarias de septiembre que obtuvo la oposición probablemente ejercerá una renovada presión sobre el mandatario.

"Al enfrentar una energizada oposición en el próximo año, Chávez podría tener que lidiar con más protestas populares sobre su continuado esfuerzo por implementar el ‘Socialismo del Siglo XXI' '', comentó Clapper.

El mandatario ha estado enfrentando en las últimas semanas una serie de manifestaciones de rechazo provenientes de diversos sectores, que además de protestar por sus planes de implementar un régimen de gobierno similar al de La Habana también culpan al gobierno por el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos.

No obstante, el funcionario añadió que Chávez sigue manteniendo un firme control sobre el país y pronosticó que el mandatario probablemente hará uso de la recién aprobada ley habilitante para gobernar por decretos, y sin intromisión de los parlamentarios de la oposición, por los próximos 18 meses.

Por otro lado, el director nacional de Inteligencia resaltó los logros obtenidos en los últimos años por el presidente Felipe Calderón en su intento por combatir a los poderosos carteles mexicanos, pero advirtió que son muchos los retos que el mandatario tiene por delante.

Según Clapper, los logros pueden verse en la desarticulación de cuatro de los ochos principales líderes de los carteles del país, quienes han muerto o han sido arrestados, y en la captura o muerte de 18 de los 37 narcotraficantes más buscados.

"Las unidades élite militares y de la policía federal están demostrando una mayor habilidad en operaciones guiadas por las labores de inteligencia, las cuales irrumpen las operaciones de tráfico y crean fisuras en las estructuras organizacionales de los traficantes'', dijo Clapper.

Pero el funcionario señaló que la capacidad general de los organismos de seguridad sigue siendo inadecuada para desmantelar a las organizaciones del narcotráfico y para contener la violencia criminal en el país.

"México enfrenta un profundo y constante escalamiento de la violencia criminal, en momentos en que estos poderosos carteles de la droga luchan entre ellos e internamente por el dominio y buscan intimidar al gobierno y a la población'', señaló.

Añadió que los carteles están buscando mermar la confianza del publico en el gobierno y de demostrar su desdén hacia la autoridad al ejecutar actos cada vez más salvajes como las decapitaciones y las ejecuciones públicas.

Clapper enfatizó que la violencia derivada del narcotráfico y los esfuerzos de gobiernos populistas por restringir las libertades civiles están entre las principales amenazas que enfrenta la región.

"En América Latina, las recientes tendencias positivas, como la profundización de los principios democráticos, están siendo amenazadas en algunas áreas por el incremento de la narcoviolencia y de los esfuerzos populistas por limitar las libertades democráticas'', sostuvo el funcionario.

Añadió que una situación similar podría estar gestándose en Haití por la devastación causada por el terremoto del año pasado y por la lentitud que se ha producido hasta ahora con el proceso de recuperación.
.
Fuente
.

Monday, January 31, 2011

EU advierte a los cárteles mexicanos que eviten atravesar la frontera

EU advierte a los cárteles mexicanos que eviten atravesar la frontera Frente a estudiantes de Texas, la secretaria de Seguridad de EU aseguró que seguirán reforzando la frontera sur contra el narcotráfico

Lunes, 31 de enero de 2011 a las 14:00


En una plática con universitarios de Texas, Janet Napolitano aseguró que EU y México trabajan juntos contra la violencia (AFP Archivo).


EL PASO, Texas, EU (Reuters) — La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, advirtió este lunes a los cárteles de la droga mexicanos que cualquier intento de llevar sus tácticas violentas al otro lado de la frontera causará una poderosa reacción.

El gobierno del presidente Barack Obama ha estado bajo intensa presión para aumentar la seguridad a lo largo de la frontera suroccidental para evitar que la violencia de los cárteles se extienda, además de para frenar el ingreso de inmigrantes ilegales.

"Hoy (lunes) les digo a los cárteles: ni siquiera piensen en traer su violencia y sus tácticas a este lado de la frontera", advirtió la funcionaria en un discurso preparado para la Universidad de Texas en El Paso.

"Se encontrarán con una respuesta aplastante. Y continuaremos trabajando con nuestros socios en México para desmantelarlos y vencerlos", agregó.

Napolitano también comentó que si bien la preocupación por la violencia de los cárteles es profunda, quienes describen a la frontera entre México y Estados Unidos como plagada de violencia y fuera de control están errados.

"Esa afirmación, con frecuencia hecha solamente para ganar puntos políticos, es totalmente equivocada", dijo la funcionaria.

Más de 34,000 personas han muerto en México en episodios de violencia relacionados con el narcotráfico desde que el presidente Felipe Calderón desplegó miles de soldados y policías para acabar con los cárteles luego de asumir su cargo a fines del 2006.

Sólo en el 2010 murieron 15,000 personas. En El Paso sucedieron algunos asesinatos el año pasado, mientras que en la vecina Ciudad Juárez ocurrieron 3,000.

"Apeguémonos a los hechos y números cuando conversamos sobre dónde estamos en la frontera sudoeste", indicó. "Y hemos cotejado las disminuciones en arrestos (de inmigrantes ilegales) con aumentos en confiscaciones de dinero, drogas y armas", recalcó.

Obama envió el año pasado unos 1,200 soldados de la Guardia Nacional a la frontera sudoccidental y también firmó un proyecto de ley de 600 millones de dólares para financiar 1,500 nuevos agentes de patrulla fronteriza, inspectores de aduanas y oficiales de la ley.

Sin embargo, los esfuerzos por hacer cumplir la ley en la frontera han sufrido reveses. Durante este mes, Napolitano desactivó un polémico proyecto de "muro virtual" que tenía por objetivo mejorar la vigilancia de la frontera.

El proyecto, que comenzó en el 2006 y era administrado por Boeing Co por unos 1,000 millones de dólares, estaba diseñado para utilizar cámaras de video, radares, sensores y otras tecnologías para atrapar a inmigrantes ilegales y contrabandistas que intentaran vulnerar la permeable frontera.

"El programa estaba consistentemente fuera de presupuesto, con retrasos, y simplemente no devolvía lo necesario en inversión para justificarlo", declaró. Será reemplazado con tecnologías existentes y aprobadas

Fuente
.

Tuesday, January 11, 2011

Egipto retira a embajador del Vaticano en protesta

Pope Shenouda III, the head of Egypt's Coptic Orthodox church,..
islamizationwatch.blogspot.com
Taduccion: (Papa Shenouda III, el lider de la Iglesia Ortodoxa Coptica de Egipto.)


11 de enero de 2011 • 11:10


Egipto retiró el martes a su embajador en El Vaticano en protesta por la exigencia del papa Benedicto XVI de que los gobiernos en el mundo garanticen que los cristianos puedan practicar su fe sin discriminación ni violencia.

En un discurso que pronunció el lunes ante el cuerpo diplomático en El Vaticano, el Papa citó los recientes ataques contra cristianos en Egipto, Irak y Nigeria, y afirmó que los gobiernos deben adoptar medidas efectivas para la protección de las minorías religiosas.

Hossam Zaki, portavoz del Ministerio del Exterior de Egipto, calificó de "inaceptables" las palabras de Benedicto XVI y consideró que el pontífice se entrometió en los asuntos internos del país.

Momentos antes del Año Nuevo, 23 feligreses murieron por el estallido de un automóvil bomba afuera de una iglesia cristiana en Alejandría.



Fuente
.

Sunday, January 9, 2011

Acapulco: ejecutan a 25 en 24 horas

De entre las víctimas mutiladas las autoridades ya identificaron a siete, de las cuales tres eran menores de edad; en un taxi sobre el bulevar Vicente Guerrero fueron encontrados otros seis cadáveres.


Dom, 09/01/2011 - 05:07

Los dos ejecutados cerca del canal pluvial del río El Camarón. Foto: Pedro Pardo/AFP



Acapulco.- En sólo 24 horas hubo 25 ejecutados en Acapulco, de los cuales 15 fueron decapitados y abandonados frente a un centro comercial.

Alrededor de las 00:35 horas de ayer, una llamada anónima al número de emergencia 066 alertó que a lo largo de 20 metros sobre la banqueta de la plaza comercial Sendero, de la colonia Llano Largo, había cuerpos mutilados.

En el lugar fueron encontrados 14 cadáveres sin cabeza y uno con el cuello casi desprendido, todos con heridas de bala y a quienes se les dejó mensajes que aludían al cártel de Joaquín El Chapo Guzmán.

De acuerdo con algunos testigos, al menos ocho vehículos con hombres que portaban armas de alto poder mantuvieron cerrados en ambos sentidos la carretera Cayaco-Puerto Marqués, frente al referido establecimiento, y en algunos casos insultaron y amenazaron a las personas que llegaban con sus unidades particulares y del servicio público.

Por más de 15 minutos, ambos sentidos de la vialidad permanecieron cerrados al tránsito, sin que ninguna autoridad hiciera acto de presencia.

Fue hasta las 1:50 horas cuando llegaron elementos de la Armada de México y de la Policía Federal Preventiva.

En un comunicado, la Policía Estatal Preventiva confirmó que aproximadamente a las 00:44 horas recibió un reporte de que sobre la carretera federal Cayaco-Puerto Marqués había cinco vehículos abandonados, uno de ellos en llamas.

Los autos eran una camioneta Jeep Grand Cherokee (que era la que se estaba incendiando), una Toyota negra, un taxi blanco, donde fue encontrada una cabeza, un Tsuru con placas del Distrito Federal y una camioneta Ford azul.

Por la tarde, las autoridades informaron que habían identificado a siete de los 15 decapitados, entre los que había tres menores de edad.

Se trata de Jonathan del Carmen Estrada, Miguel Ángel Rodríguez Estrada y Benjamín Cortez García, todos de 17 años; Luis Fernando Díaz López, de 20; Genaro Díaz López, de 21; Santiago Lechuga López, de 25, y Juan Luis Castro Cortez, de 29.

Más tarde, en el interior de un taxi colectivo fueron encontrados seis cadáveres, todos con impactos de arma de fuego de grueso calibre. El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 9:30 horas, sobre el bulevar Vicente Guerrero.

Asimismo, sobre la carretera federal Acapulco-México, en la colonia La Cima, en el punto conocido como El Guayabo, un hombre, identificado como Abraham Martínez Guzmán, de 29 años, fue asesinado con fusiles AK-47 y AR-15; el cadáver fue encontrado en el interior de un vehículo con placas de Guerrero.

Otros dos hombres, Roberto Carlos Campos Gutiérrez, de 17 años, y Adolfo Flores Cruz, fueron ultimados en el canal pluvial del río El Camarón, a un costado del centro comercial Soriana, muy cerca de la avenida Cuauhtémoc, en el fraccionamiento Hornos Insurgentes.

Finalmente se reportó otro hombre acribillado, con al menos diez impactos de bala, en la calle Chopin de la colonia Ampliación Ejido, de la colonia Llano Largo.

Balean cuartel

Aunque la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que se habían reporzado los operativos en Acapulco con más elementos de las policías Federal, estatal, ministerial y municipal, así como del Ejército y la Marina, también ayer fue atacada la comandancia de la delegación Emiliano Zapata, lo que dejó saldo de dos uniformados lesionados.

Las autoridades precisaron que aproximadamente a las 10 de la mañana un grupo de hombres encapuchados baleó la sede de la policía municipal en la colonia Emiliano Zapata, de Acapulco.

Los agentes que se encontraban en la delegación repelieron el ataque, pero dos resultaron lesionados, entre ellos un comandante del que no se proporcionó su nombre porque, según las autoridades, su vida corre peligro.

Por estos hechos no hubo ningún detenido.

Asimismo, se informó que el servicio de emergencia 066 recibió al menos un par de llamadas más, en las que se alertaba de otros ataques a cuarteles, que finalmente no ocurrieron.

Refuerzan seguridad

Autoridades estatales, municipales y federales firmaron un protocolo de seguridad para garantizar la realización de las elecciones del próximo 30 de enero en Guerrero.

Israel Soberanis, secretario general de Gobierno, informó que las fuerzas federales incrementarán su presencia en Acapulco con agentes de reacción inmediata y elementos de la PF.

Por otra parte, de visita por aquella entidad, Marcelo Ebrard afirmó que la violencia en Guerrero es crítica y de máxima emergencia, por lo que pidió a la Fundación Equidad y Progreso ayudar a combatirla.

Gobierno federal ofrece ayuda

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, condenó de manera enérgica los hechos de violencia en Acapulco, y reafirmó la necesidad de combatir con toda determinación al crimen organizado, así como de acelerar el avance de todas las vertientes de la estrategia nacional de seguridad.

Por su parte, la Procuraduría General de la República informó que colaborará con las autoridades locales en la indagatoria por la decapitación de 15 personas.

En un comunicado, la Segob indicó que el titular de la dependencia, Francisco Blake Mora, sostuvo comunicación con el gobernador guerrerense, Zeferino Torreblanca, para ofrecerle el respaldo del gobierno federal en su responsabilidad de procurar seguridad a sus comunidades, mediante el refuerzo de la operación de las fuerzas federales en coordinación con las corporaciones locales.

Por su parte, Ricardo Nájera, vocero de la PGR, informó que se abrió el acta circunstanciada AC/PGR/GRO/ACA-IV/03/2011, mediante la cual apoyará las investigaciones de la procuraduría estatal, para lo cual tienen listo un equipo de peritos. (México. Mauricio Pérez e
Ignacio Alzaga)

Javier Trujillo
.
.

Friday, November 26, 2010

Julieta Venegas: "La violencia en México es nuestra herida sangrante"

Foto (Cortesia)http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/imagen-violencia-mexico-1



MADRID, 19 Nov. (EUROPA PRESS)

"Todo el tema de la violencia en México está un poco fuera de control y es preocupante, porque da miedo y tristeza, ya que al final estamos hablando de muertes diarias de jóvenes. Es nuestra herida sangrante y es algo muy duro, que habla mucho de la impunidad y de la corrupción que ahí allí", ha asegurado este viernes a Europa Press la artista mexicana Julieta Venegas, de visita en España para actuar en Madrid, Bilbao, Zaragoza y Valencia y presentar las canciones de su último disco, Otra Cosa.

La compositora de canciones tan populares como Me Voy, Andar Conmigo, Limón y Sal o Lento ha añadido que su país está pasando un momento "muy duro", aunque ha puntualizado que México es un país muy grande y "también tiene cosas muy padre". Además, ha asegurado estar "muy contenta" de volver a España, donde tiene muchos amigos y es como "una segunda casa".

El concierto de este sábado en Madrid será especial, pues se enmarca dentro de una serie de actos de conmemoración del centenario de la revolución mexicana, con un festival de música gratuita -promovido por Coronita-, gastronomía y turismo en la Plaza de España.

El concierto de Julieta será a las 13:00, una hora poco habitual para la música en vivo: "Pero me encanta, y además es sábado, que es cuando sé que la Gran Vía está llenísima. Me encanta ser por un día parte de la Gran Vía, me encanta la locura que es Madrid, que es una ciudad para caminar, algo que no pasa en el D.F. Aquí ves caras y oyes voces, es como muy diferente a lo que pasa allí, con todo el mundo encerrado en sus coches".

NUEVAS Y VIEJAS CANCIONES

Tanto en la cita madrileña como en el resto de la gira, los seguidores de la cantante escucharán "mucho" de Otra Cosa y también "obviamente temas de discos anteriores" de esos que "siempre" le piden. Pero ella no se cansa de repetir que, en cualquier caso, "el espectáculo está montado para tocar las nuevas canciones y hacer un show variadito".

Venegas ha señalado que sabía que el 20 de noviembre en España se conmemora también el aniversario de la muerte de Franco, y ha apuntado que "es curioso cómo se juntan diferentes cosas a veces". "Mira, son motivos para celebrar, dependiendo de para quien. Más bien es cómo buscarnos una razón y disfrutar el día, que sea para celebrar lo que cada uno quiera, el cumpleaños de su mamá, la muerte de Franco, la celebración mexicana o lo que sea", ha planteado.

En este punto, ha reconocido que los mexicanos son de festejar y celebrar mucho casi cualquier cosa, aunque ha matizado que eso es algo que también sucede en España, donde la gente es "de celebrar un montón". "En México ahora cada puente que se pueden inventar lo hacen. Por ejemplo, ¡el 20 de noviembre cae en sábado y se lo pasaron al lunes para poder librar!", ha bromeado.

Ha aprovechado también para destacar la "empatía" que conecta a México con España, pues ambos son "países muy musicales". A su juicio, a pesar de ser países "tan distintos" tienen "muchas cosas en común", y ha recordado cómo la primera vez que vino se sintió en "un lugar muy cercano" a su casa, tal vez debido a que hay "una historia común que, haya pasado el tiempo que haya pasado, une".

"MADRE ESTRELLA DEL POP"

Recién estrenada su natalidad hace apenas tres meses, ha señalado entre risas que en realidad no se siente "una madre estrella del pop", pero sí siente que tiene "más sentido del humor". Además, ha apuntado que la música sigue siendo "muy importante" en su vida pero "no es la parte central" y ahora se toma las cosas con "más tranquilidad". "Ahora voy a tocar y es increíble, pero llego a mi casa y es más increíble todavía, y eso está padre", ha recalcado.

Acerca de las presiones del éxito, ha dicho que pueden existir "pero también se pueden ignorar". Además, ha asegurado que no escribe para "que les guste a los demás", al tiempo que ha explicado, en relación a los cuatro años transcurridos desde su anterior álbum con nuevas canciones, que "no quería seguir con el ritmo de disco-gira, disco-gira para siempre".

Julieta ha subrayado que "no tenía ganas de eso, no tenía ganas de vivir en la voracidad de tener que estar siempre sacando discos", y ha señalado que "la gente que conecta" con lo que ella hace "está ahí aunque no estés siempre en las televisiones", y por eso quiso "ponerle un poco de freno" a su carrera, para también "ponerle algo de atención" a su vida.

"El éxito es hacer lo que quieres, decir ¡quiero parar! También rodearte de la gente que quieres para trabajar, disfrutar lo que haces, y si quieres irte de gira pues poder irte. Lo primordial siempre ha sido mi búsqueda artística, pero para eso tengo que tener una vida emocional plena y tranquila. Eso es algo que he aprendido también a balancear", ha finalizado.
.
.

Sunday, November 7, 2010

Camilo Torres Restrepo


Nació Jorge Camilo Torres Restrepo en Bogotá, el 3 de febrero de 1929, en el seno de una familia burguesa (hijo del afamado médico Calixto Torres Umaña y de Isabel Restrepo Gaviria). Vive sus primeros años en Europa (entre 1931 y 1934), y a partir de 1937, tras el divorcio de sus padres, en Bogotá con su madre, junto con su hermano Fernando Torres Restrepo [quien llegaría a ser reconocido médico, Profesor de Neurofisiología de la Universidad de Minnesota]. Realiza los estudios primarios en el Colegio Alemán, y los de secundaria en la Quinta Mutis de Bogotá. En 1946 se gradúa de bachiller en el Liceo Cervantes, y tras iniciar los estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia, una firme vocación tardía –fenómeno casi epidémico en los años siguientes al final de la Segunda Guerra Mundial– le determina a abrazar el estado eclesiástico, ingresando en el Seminario Conciliar de Bogotá, donde permanece siete años, hasta ordenarse sacerdote católico en 1954.
.


.

Thursday, October 28, 2010

Siguen los masacres

Asesina comando a 16 jóvenes en autolavado de Tepic
Milenio - ‎hace 4 horas‎
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, el ataque se presentó cerca de las 10:00 horas en un negocio de lavado de coches. Reportan dos personas más heridas. Según personal de la SSP de Nayarit, los jóvenes no superaban los 23 años ...

(Vídeo: 15 personas son asesinadas en Tepic, la capital de Nayarit telesurtv)






Aun mas:

Asesinan a siete jóvenes en el barrio de Tepito
Milenio - ‎hace 1 hora‎
El ataque se registró las primeras horas de este jueves en la calle Granada, casi esquina con Avenida del Trabajo, en la delegación Cuauhtémoc. Los jóvenes se encontraban frente al número 130 de la calle Granada, donde fueron asesinados. ...


Balean camiones en Juárez; mueren 5 mujeres
El Universal (México) - ‎hace 3 horas‎
Cinco mujeres murieron cuando un comando disparó contra tres camiones de una empresa maquiladora que transportaban a los empleados a sus casas tras concluir la jornada laboral, en el poblado de Caseta, Ciudad Juárez, a las 01:00 horas. ...

.

Wednesday, October 27, 2010

Las mayores masacres atribuidas al narcotráfico este año en México

27 de octubre de 2010 • 17:40

La masacre de este miércoles de 15 jóvenes que trabajaban en un negocio de lavado de autos en Tepic (oeste) es la última de las masacres atribuidas al narcotráfico, que se han multiplicado este año en México.

La más numerosa fue la de 72 inmigrantes de Centro y Sudamérica ejecutados en agosto en una hacienda de Tamaulipas (noreste) cuando iban camino a Estados Unidos, que fue atribuida a Los Zetas, uno de los siete cárteles identificados en México.

-- 31 de enero: 16 jóvenes son asesinados por pistoleros en una fiesta estudiantil en Ciudad Juárez (frontera con Estados Unidos). El crimen fue atribuido a la banda de 'Los Aztecas', al servicio del cártel de Juárez.

-- 31 de febrero: Un grupo armado irrumpió a balazos en un bar de Torreón (norte) y mató a 10 personas. La fiscalía estatal dijo meses más tarde que los responsables eran reos de una cárcel que salían por las noches para trabajar como sicarios al servicio del cártel de Sinaloa.

-- 28 de marzo: Un grupo de presuntos narcotraficantes instalaron un retén en Durango (norte) donde masacraron a balazos a 10 estudiantes de entre 8 y 21 años, que iban a reclamar un subsidio estatal.

-- 11 de junio: Sicarios matan a 19 pacientes y trabajadores de un centro de rehabilitación en la ciudad de Chihuahua (norte).

-- 18 de julio: 17 asistentes a una fiesta son acribillados por pistoleros en la ciudad de Torreón.

-- 22 de octubre: Sicarios irrumpen en una fiesta juvenil en Ciudad Juárez y matan a 15 personas.

-- 24 de octubre: En Tijuana (noroeste) matan a 14 internos de un centro de rehabilitación para adictos.

Fuente
.

Otra masacre narco en México: 17 muertos

27-10-10 MUNDO

Murieron en Chihuahua. Hoy a la mañana aparecieron ocho cadáveres colgados de las autopistas en Morelos y Oaxaca. Uno de los muertos es norteamericano
En los distintos episodios ocurridos en el estado de Chihuahua, fronterizo con los Estados Unidos y uno de los más golpeados por la guerra entre cárteles de narcotraficantes, se hallaron dos hombres decapitados en una camioneta de Ciudad Juárez con un mensaje que los relacionaba con la masacre a balazos de asistentes a una fiesta juvenil el viernes, señaló el fiscal Jorge González.

En esta misma ciudad, un estadounidense de 25 años que se encontraba junto a su madre y su abuela en un restaurante cerca al puente que comunica con El Paso (Texas, sur de EEUU), fue asesinado por dos sicarios.

La abuela explicó que el joven había nacido en los Estados Unidos pero era de origen mexicano, y había decidido irse a "vivir a El Paso hace un año por miedo a la violencia".

El asesinato se suma a los más de 50 estadounidenses que fueron asesinados desde 2008 en Ciudad Juárez, la localidad más castigada por la guerra entre dos cárteles de droga a la que se atribuyen unos 2.500 homicidios este año.

En otro episodio, otros tres hombres fueron asesinados cuando estaban dentro de un vehículo estacionado cerca a la aduana fronteriza con El Paso, indicó la Fiscalía.

En tanto, tres presuntos secuestradores murieron en Chihuahua, la capital estatal, durante un operativo militar en el que se rescató a un secuestrado la noche del lunes.

Los cadáveres de ocho personas fueron encontrados maniatados en autopistas de los estados mexicanos de Morelos (entro) y Oaxaca (sur), informaron autoridades estatales.

Cuatro de los cuerpos fueron hallados junto a la autopista México-Cuernavaca a la altura del municipio de Temixco (Morelos), a unos 100 km al sur de la capital, mientras que el resto fue localizado sobre una carretera a 10 km de la ciudad de Oaxaca, capital del estado con el mismo nombre.

Un mensaje dejado junto a los cadáveres atribuyó los crímenes a una pugna entre dos facciones del cártel narcotraficante de los hermanos Beltrán Leyva.

La violencia vinculada al narcotráfico y a las operaciones para combatirlo han provocado más de 28.000 muertes en México desde diciembre de 2006 cuando el gobierno lanzó una ofensiva contra los cárteles, incluyendo el despliegue de 50.000 militares.
.
Fuente
.

Monday, August 9, 2010

Focos rojos en el país por intolerancia religiosa


Judith García / El Sol de México / Ciudad de México.- En una asamblea pública, 30 integrantes de la comunidad de Jomalhó, de San Juan Chamula dieron su veredicto final: muerte. En las siguientes horas, Lorenzo López, de 20 años, fue torturado, ahorcado y su cuerpo fue sepultado en un predio ubicado a medio kilómetro de esa comunidad. El delito: predicar el Evangelio en la comunidad. Era miembro de la Fraternidad de Iglesias Evangélicas "Nueva Esperanza".

Este caso, registrado en mayo del 2007, es señalado como uno de los casos más violentos en el siglo XXI por la intolerancia religiosa, no aceptación del otro credo que culmina en agresión física. Sin embargo, son ignoradas por las autoridades, con el argumento de que se trata de usos y costumbres tradicionales de las comunidades comunales e indígenas.

Páginas de internet como Luz del Mundo Restauración de la primitiva Iglesia evangélica, Voz de los Mártires y Persecución cristiana, así como las Asociaciones Religiosas y de Culto han documentado casos más resonados de persecución, amenazas, expulsiones de la comunidad, agresiones y la quema de sus propiedades, así como impedir el uso de servicios públicos como transporte público, la escuela y la toma de agua. Sin embargo, las cifras de este fenómeno son desconocidas por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

Católicos, protestantes, evangelistas, minoritarios en la región forman parte de este fenómeno, el cual se incrementó a partir del 2000, cuando se dio la transición en México, donde se da una mayor libertad política, religiosa y de pensamiento.

* Los focos de la intolerancia

En regiones de 10 de las 32 entidades de la República, se reportan como los lugares más violentos por la intolerancia religiosa contra los evangélicos, siete estados, y católicos, en tres.

En la Iglesia católica los focos rojos de intolerancia religiosa se localizan en Oaxaca, Chiapas e Hidalgo, en poblaciones rurales e indígenas, que por usos y costumbres se han llegados a esos extremos de agresión y que concluyen con la expulsión de los adeptos en las comunidades.

Para los evangélicos, las regiones más peligrosas están en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Veracruz, Estado de México y Guanajuato.

* Informes internacionales

En el Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional 2008, emitido el 19 de septiembre de 2009, puntualizó que en México los gobiernos federal, estatales y municipales respetan la libertad religiosa, existen algunas restricciones a nivel local en ciertas áreas. "No hubo cambio en la situación del respeto a la libertad religiosa por parte del gobierno durante el periodo que abarca este informe".

Ahí, se precisó que hubo algunos informes sobre abusos o discriminación de la comunidad, con base en afiliación, credo o culto, usualmente en pequeñas poblaciones rurales en el sur del país. Señala que la mayoría de los incidentes ocurrieron en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo, y en menor medida en el Estado de México, Michoacán, Veracruz y Nayarit.

"El Gobierno generalmente respetó la libertad religiosa en la práctica; sin embargo, mecanismos de procuración de justicia poco efectivos han permitido que líderes de comunidades en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo y algunos otros estados, pongan en práctica la discriminación en contra de personas basándose en sus creencias religiosas. Funcionarios del Gobierno Federal y Local en muchas ocasiones no han castigado a los responsables de actos de intolerancia religiosa".
Funcionarios de Gobierno, Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) y representantes evangélicos y católicos romanos, agregó, estuvieron de acuerdo en que las raíces de estos conflictos frecuentemente se encuentran en una combinación de disputas políticas, étnicas o por tierras, las cuales con frecuencia están relacionadas con los "usos y costumbres" tradicionales de las comunidades indígenas.

* Llamados, recomendaciones

En los últimos siete meses, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo de Raúl Plascencia Villanueva emitió una recomendación a la SEP, para evitar la expulsión de los alumnos por motivos religiosos; dos llamados a superar la intolerancia, uno de ellos por los hechos ocurridos en la comunidad de Shulvó, en el municipio de Zinacantán, Chiapas, donde católicos tradicionalistas ordenaron la expulsión de cinco menores evangelistas de una escuela primaria.

PUBLICACIÓN: 2010-06-27 22:21:20hrs.
.
.

Evangélicos perseguidos y acosados en México solicitan la intervención de la ONU

MEXICO DC, 02/08/2010 (C. Mnez. Gª, O. Moha/ ProtestanteDigital.com)


MEXICO DC, 02/08/2010 (C. Mnez. Gª, O. Moha/ ProtestanteDigital.com)


La intolerancia religiosa que se vive en algunas zonas de México, especialmente en el estado de Chiapas, sigue cobrándose víctimas de manera continua y brutal. En los últimos años muchos evangélicos han sido agredidos, han sufrido la destrucción de sus viviendas o la expulsión de sus comunidades, e incluso han sido asesinados o las mujeres violadas. El último incidente grave, registrado el pasado 26 de junio en Nachig, ha generado una denuncia formal ante la ONU.

La localidad de Nachig se ha convertido en un centro de intolerancia religiosa. Allí, desde el año 2009, los evangélicos son privados de los servicios de luz, agua y teléfono “por no querer aceptar cooperaciones y cargos religiosos que atentan contra sus principios y libertades, garantizadas por la Constitución”, según informaron los propios afectados.

Las personas evangélicas de Nachig ya han sufrido agresiones físicas, la quema de sus vehículos y de un templo, así como la expulsión de la comunidad con la complicidad de las autoridades locales. La intervención gubernamental se ha limitado a la inauguración de una mesa de negociaciones para el diálogo, con lo que sólo se ha logrado que algunos cristianos puedan regresar a sus hogares, “condicionados, sin poder profesar su fe libremente”.

Esto es lo que expresa un documento dado a conocer por los evangélicos de Nachig, quienes también han denunciado que el pasado 26 de junio fueron brutalmente agredidos en ocasión de encontrarse muchos de ellos en un acto político al que habían sido invitados por representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).


INTENTO DE ASESINATO MASIVO

“Esta vez tenían la intención de quitarnos la vida”, dijeron. En efecto, al terminar el acto en el que hizo su propuesta el candidato a la presidencia municipal de Zinacantan, un grupo de personas encabezados por los caciques y líderes comunitarios, todos ellos seguidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se lanzaron al ataque con piedras, palos, ánforas de gasolina y armas de fuego, incendiando 52 vehículos y 11 casas.

“Si no hubiese sido por la intervención de la Policía, estos individuos hubieran quemado una vivienda con 80 personas dentro, hombres, mujeres y niños”, expresaron los agredidos.

“Hasta ahora no se ha castigado a los culpables –quienes están perfectamente individualizados- pero sí el gobierno tiene detenidos a nuestros hermanos que antes fueron víctimas y ahora por arte de magia han pasado a ser probables culpables”, denunciaron.

“No estamos de acuerdo en seguir soportando la impunidad que se vive en nuestro estado al no aplicarse el estado de derecho por parte de este gobierno”, afirman los damnificados, agregando que por eso alzan su voz denunciando ante la sociedad civil y organismos internacionales “las violaciones de derechos humanos que viven muchos de nuestros hermanos en la fe, simplemente por ser evangélicos”.

El documento menciona asimismo los nombres de los culpables de las últimas agresiones registradas en Nachig.


PETICIÓN A LA ONU

Fechada el 27 de julio de 2010 en San Cristóbal de las Casas, un grupo de desplazados a raíz de los hechos violentos registrados en la comunidad de Nachig, municipio de Zinacantan, Chiapas, firmó una nota para ser presentada ante la ONU. Identificándose como “refugiados evangélicos”, José Sánchez Pérez, Mariano Ramiro Sánchez de la Cruz, José Pérez de la Cruz, Manuel Gómez Pérez, Mariano Pérez Gómez, Mariano Pérez de la Cruz, Clever Salazar Mendiguchia y Sergio Nataren Gutierrez, solicitan la intervención directa del organismo internacional para analizar la situación que como comunidad cristiana están viviendo.

Los firmantes expresan la necesidad de ser reconocidos como refugiados y de recibir ayuda como tales, ya que constituyen un grupo de 500 personas carentes de alimentos y atención médica. “Nos encontramos en la Iglesia Evangélica Príncipe de Paz, en la Colonia San Antonio del Monte, Municipio de Cristóbal de las Casas, Chiapas, desde el pasado 26 de junio del presente año. Estamos sufriendo hambre, hay muchos niños enfermos y con problemas de desnutrición, también adultos enfermos, con lesiones y quemaduras”, expresa el documento.

Los firmantes solicitan que se aplique el estado de derecho (justicia) a los agresores, que se garantice a los evangélicos los derechos constitucionales, que se les dé seguridad en la comunidad, y asimismo la reparación de los daños que ocasionaron los agresores (55 vehículos quemados y 11 casas destruidas y quemadas).


DESTERRADOS

En el punto siguiente, el documento expresa el deseo del grupo de regresar a su comunidad de forma inmediata y con el cumplimiento de las medidas mencionadas en el punto anterior, “ya que llevamos un mes fuera de nuestro domicilio, sin que el gobierno nos dé una solución”. Afirman que el gobernador se ha negado a recibirlos y que además el grupo agresor está condicionando el retorno, pidiendo al gobierno que impida el regreso de determinadas personas.

Los firmantes exigen la inmediata puesta en libertad de 5 personas que fueron detenidas en ocasión de los incidentes de Nachig, siendo que se trata de víctimas que fueron rescatadas de sus propias viviendas en llamas. “Primero son víctimas y luego pasan a ser responsables de sus propios daños”, puntualiza el texto. “Tanto el Pacto de Derechos Civiles y Políticos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos requieren que toda persona sea juzgada en un plazo razonable o sea puesta en libertad”, concluye.


DONDE EL EVANGELIO CRECE

El periodista mexicano Oscar Moha ha denunciado -refiriéndose a casos que tiene documentados- que incluso se han cometido abusos sexuales en contra de mujeres cristianas y que muchos campesinos evangélicos han sido borrados de planes solidarios ofrecidos por el gobierno.

Por más que la Constitución de México garantiza la libertad religiosa, el Estado no vela por el cumplimiento de esta legislación y otorga privilegios a los católicos. “En las regiones del país con predominio indígena, donde ha crecido muchísimo el evangelio, es donde más se producen hechos delictivos. Cuando llega el evangelio y trasforma la vida de estas personas indígenas, se ven vulnerados los privilegios de los caciques…”, ha explicado el periodista Oscar Moha a Protestante Digital en una entrevista vía telefónica con la capital mexicana.

La gente que llega al conocimiento del evangelio, deja de consumir alcohol y deja de participar y apoyar económicamente las ceremonias tradicionales, lo cual mina el poder político, social y económico de los caciques que generalmente están relacionados con la Iglesia Católica, que hace oídos sordos y mira hacia otro lado; incluso “ha habido casos en que los mismos sacerdotes animan al pueblo a agredir a los evangélicos cuando ven que están perdiendo dominio sobre estas personas, y en algunos casos promueven su expulsión de las comunidades”, ha dicho el periodista.


MULTIMEDIA

Pueden escuchar aquí la entrevista de Diego Acosta Gª al periodista Óscar Moha sobre la persecución a los evangélicos en México.

Y aquí leer el primer artículo de un reportaje del periodista mexicano Carlos Martínez García desde San Cristóbal de las Casas, a donde ha viajado expresamente para relatar la realidad con el contacto directo con las fuentes de los hechos ocurridos y aquí narrados (los evangélicos están refugiados en San Cristóbal de Las Casas, y no han podido retornar a Nachig por la oposición de sus perseguidores).

Por último, pueden ver o descargar aquí un reportaje en video de las persecuciones contra los evangélicos en Nachig.
nte: C. Mnez. Gª, O. Moha. Redacción: ProtestanteDigital.com

.

.


Nota del Autor de este Blog:

Mientras tanto las organizaciones Adventistas - CGASD (IRLA y NARLA) que defienden la libertad religiosa a traves del mundo, defiende (ironicamente) musulmanes, budistas, hindues, y otros paganos...

Arsenio.

Tuesday, July 13, 2010

Nueva York vs. crímenes de odio

Líderes discutieron cómo evitar ataques


12 de Julio de 2010


Getty Images

Líderes de Nueva York discutieron cómo prevenir asaltos físicos y de odio racial contra inmigrantes hispanos y homosexuales.


STATEN ISLAND, Nueva York - Un grupo de representantes de organizaciones gubernamentales, políticas y sociales, así como entidades privadas, se reunió el lunes en Staten Island para discutir las medidas a tomar en la prevención de futuros asaltos físicos y de odio racial en contra de inmigrantes hispanos y homosexuales en el área metropolitana de Nueva York.

Crearon una coalición local

La reunión, que fue convocada por la concejal Alina Rose (demócrata de Staten Island), se realizó a puerta cerrada y contó con la asistencia de importatnes figuras locales.

"Estoy indignada por estos ataques", expresó Rose, refiriéndose a una serie de incidentes en los que inmigrantes de origen hispano han sido brutalmente atacados en aparentes casos de crímenes de odio.

"No vamos a tolerar que continúen estos actos de violencia sin sentido", enfatizó. "Vamos a hacer todo lo posible para eliminar los delitos de odio y proteger a todos nuestros residentes".

"Somos Staten Island"

Luego de la reunión, se anunció el lanzamiento del proyecto "We Are Staten Island" [Somos Staten Island], que consiste en una estrategia global, multicultural y con representación de quienes participaron, con el objetivo de erradicar este tipo de crímenes en la ciudad.

Como componentes principales de la mencionada estrategia se determinó:

Que se persigan y castiguen las agresiones xenofóbicas.

Educar a la comunidad inmigrante para que reporte este tipo de agresiones.

Educar a la comunidad en general para que estos actos no se repitan.

De igual forma, se acordó que "We are Staten Island" funcionará a través de un grupo de trabajo que se reunirá periódicamente.

La primera acción conjunta fue la denuncia de este tipo de agresiones, señalando que en Nueva York, y particularmente en Staten Island no habrá espacio para este tipo de crímenes.

Durante una breve intervención, el cónsul general de México señaló: "Nos conforta el hecho de que ante el reciente incremento en agresiones contra inmigrantes, en diversos niveles de gobierno y en la comunidad se ha gestado una estrategia común para denunciar y prevenir este tipo de acciones".

Beltrán, en su calidad de Coordinador de la Coalición Latinoamericana de Cónsules en Nueva York (CLACNY), expresó el rechazo enérgico a esta agresión, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad inmigrante a permanecer alerta y reportar inmediatamente a la policía cualquier ataque de este tipo.

Además del embajador Rubén Beltrán, Cónsul General de México en Nueva York, al encuentro participaron, entre otros: Christine Quinn, portavoz del Consejo de la Ciudad de Nueva York, el congresista Michael McMahon, representante demócrata de Nueva York; el Fiscal de Distrito, Dan Donovan; la reverendo Terry Troiala, directora ejecutiva del Proyecto Hospitalidad; y representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de la Policía de Nueva York, del Centro del Migrante de Staten Island, Make the Road New York, y del sector privado, agrupados en Staten Island Project Initiative, así como diversos líderes comunitarios y religiosos.
.
.
.

Sunday, July 4, 2010

Mexicanos votan en estados asediados por narco y tensión política

04 de Julio de 2010, 02:21pm ET

CIUDAD VICTORIA, Mexico (AP) - Ciudadanos de casi la mitad de los estados mexicanos votaban el domingo para elegir autoridades locales entre tensiones por una campaña marcada por asesinatos y escándalos políticos, y en los que el opositor PRI busca mantener o retomar el control.

Los votantes en los 14 estados en que habrá comicios representan casi una tercera parte de los 107 millones de mexicanos y deberán elegir gobernadores, diputados locales y alcaldes. Se esperan las primeras encuestas de salida con tendencias a partir de las 2300 GMT.

Muchos están bajo el asedio de la violencia del narcotráfico y algunos con una creciente tensión política por acusaciones de apoyos oficiales a ciertos candidatos.

En 12 de los 14 estados se elegirá gobernador, incluido Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, donde hace seis días se registró el asesinato presuntamente a manos del crimen organizado del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Torre, el favorito para ganar la contienda.

El crimen provocó el reforzamiento de la seguridad de todos los candidatos.

"Vine a emitir el sufragio con mucho gusto, con mucho orgullo", dijo el domingo Egidio Torre, hermano de Rodolfo y quien lo sustituyó como candidato. Llegó rodeado de al menos 12 escoltas y portaba un chaleco antibalas debajo de su camisa.

En Tamaulipas se abrió un nuevo escándalo, cuando el domingo la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que interrogaban a Ismael Ortega, un escolta del gobernador saliente Eugenio Hernández, luego de que el diario Reforma publicó la víspera que el Departamento del Tesoro estadounidense lo considera un presunto sicario del narcotráfico.

El secretario de Seguridad Pública del estado, José Soberón, dijo que autoridades federales investigaron previamente a Ortega y no se encontró ninguna evidencia en su contra. Añadió que el escolta había viajado en varias ocasiones a Estados Unidos y nunca fue detenido.

Tras sufragar el domingo, Hernández se limitó a decir a reporteros que la autoridad estatal ya había emitido su posición.

En el estado central de Hidalgo, autoridades catearon la madrugada del domingo un centro de operación de la candidata opositora al gobierno, Xóchitl Gálvez, y detuvieron a 12 personas, incluidas dos armadas, lo que fue interpretado por el equipo de la aspirante como un acto de intimidación.

El procurador estatal José Alberto Rodríguez dijo a Milenio Televisión que no se trató de un asunto político-electoral, y que llegaron al lugar por una denuncia anónima.

El PRI, que mantuvo la presidencia por siete décadas hasta el 2000 cuando se alzó con el triunfo el conservador Partido Acción Nacional (PAN), espera ganar en la mayoría de los estados y tomar un nuevo impulso de cara a los comicios presidenciales del 2012.

El partido oficialista logró hacer alianzas con sus rivales del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) en cinco estados para al menos intentar arrebatarle algo a un PRI que aún sin la presidencia del país tiene el poder en 19 de las 32 entidades mexicanas (31 estados y la capital).

Cifras oficiales indican que la escalada de violencia ha dejado más de 22.700 muertes desde que el presidente Felipe calderón del PAN asumió en diciembre de 2006 y le declaró la guerra al narcotráfico.

Los estados que eligen gobernador son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. En Baja California y Chiapas, sólo se votará para renovar las legislaturas y alcaldías.
.
.
Fuente: http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/8248842.shtml
.

Tuesday, May 25, 2010

Se intensifican combates en Jamaica

Published: 24/5/10 a las 5:43PM


AP
Escritor
AOL Noticias


KINGSTON.- Las fuerzas de seguridad jamaiquinas chocaron el lunes por segundo día consecutivo con hombres enmascarados aliados a un narcotraficante, un conflicto que se extendía en las barriadas fuera de la capital.

Policías y soldados enfrentaban fuertes ráfagas de disparos provenientes de las barricadas en la zona pobre de West Kingston, el bastión de Christopher "Dudus" Coke, un capo jamaiquino al que Estados Unidos busca extraditar para enjuiciarlo por cargos de tráfico de drogas y de armas.

Helicópteros militares artillados sobrevolaban la zona entre columnas de humo negro.

West Kingston, que incluye al barrio pobre de Trenchtown donde creció el astro del reggae Bob Marley, es el epicentro de la violencia. Pero el lunes los agentes de seguridad también enfrentaban ataques en otras zonas conflictivas fuera de esos barrios.

Un grupo de hombres armados le disparó a la policía mientras trataban de erigir barricadas en una sección pobre del condado de Catherine, que está justo afuera de los dos condados donde el gobierno implementó el domingo un estado de emergencia de un mes de duración.

Una estación de la policía en una zona remota del condado de Kingston también fue atacada con balas que disparó un grupo de hombres con fusiles de alto poder.

El ministro de Seguridad, Dwight Nelson, dijo que la policía "tiene el control de la situación", pero se siguieron reportando disparos en varias comunidades pobres, y un grupo de hombres armados baleó otra estación de policía en el centro de Kingston.

La Fuerza Policial de Jamaica dijo que dos oficiales fueron asesinados y seis más resultaron heridos durante los enfrentamientos con los grupos delictivos cuyo arsenal compite con el de las fuerzas de seguridad

"Aunque es difícil lidiar con la pérdida de esos dos policías y las heridas de otros seis, esto sólo servirá como un llamado para que la policía mantenga su fuerza, su compromiso y su firmeza mientras continuamos enfrentando a esos criminales temerarios", dijo el jefe de la policía, Owen Ellington.

Los enfrentamientos surgieron el domingo por la tarde después de casi una semana de tensión sobre la posible extradición de Coke a Estados Unidos, donde podría ser sentenciado a cadena perpetua.

Coke, al que el Departamento de Justicia estadounidense considera como uno de los capos más peligrosos, encabeza una de las bandas que controlan los barrios pobres de tendencias políticas marcadas, conocidos como "garrisons".

Los partidos políticos crearon esas bandas en la década de 1970 para obtener votos, pero desde entonces los delincuentes se han dedicado al narcotráfico, aunque continúan ligados a algún partido político. La banda de Coke está relacionada al Partido Laborista, actualmente en el gobierno.


.
Fuente: http://noticias.aol.com/2010/05/24/se-intensifican-combates-en-jamaica/
.