Showing posts with label Turismo. Show all posts
Showing posts with label Turismo. Show all posts

Thursday, May 19, 2016

Cómo se vive la crisis en la Isla de Margarita, el paraíso turístico de Venezuela


       
Published on May 13, 2016
 
Suscríbete a BBC Mundo http://vid.io/xqOx
La que era conocida como la Perla del Caribe ha visto el flujo de turistas caer a niveles históricos. Hay problemas de agua, luz y escasez. Pero un grupo de emprendedores margariteños tiene una propuesta para salir de la crisis.

SUSCRÍBETE: http://goo.gl/10ADs3

Síguenos en:
Facebook: http://bbc.in/1EMbB8M
Twitter: @bbcmundo
G+: +BBCMundo
Visita también nuestra página : http://www.bbcmundo.com


.

Thursday, August 22, 2013

Alcaldía de Managua invade negocio


Ámbitos


Por supuesta deuda de 200 mil córdobas de arrendamiento




El empresario Milton Arcia aduce que la Alcaldía de Managua le confiscó de manera indirecta su empresa privada de turismo. WILIH NARVÁEZ



Wilih Narváez

La Alcaldía de Managua intervino de manera indefinida el sitio turístico y muelle privado Rubén Darío, que le pertenece al empresario Milton Arcia Marín.

Así lo confirmó ayer Carlos Sánchez, director legal de la Alcaldía de Managua, quien asegura que están dando cumplimiento a un acuerdo municipal firmado por la alcaldesa inconstitucional Daysi Torres, quien orientó ejecutar la posesión del sitio. El negocio es un restaurante de dos pisos que funciona desde hace más de 16 años a orillas del lago Xolotlán y tiene un costo de un 1,200,000 dólares, según su propietario.

EL MOTIVO

Según el funcionario de la Alcaldía, el empresario Arcia desde el año 2010 debe 41 meses de arriendo, mientras en ese tiempo la deuda vino generando intereses, sin hacer caso omiso de la deuda.
“Qué confianza van a tener los empresarios de invertir en este país, voy a recurrir a los derechos humanos y diferentes organizaciones para denunciar que me confiscaron mi negocio”. Milton Arcia, empresario afectado.

Objetivo del muelle
Según el empresario Milton Arcia, recién reconstruyó el muelle y esperaba reinaugurarlo dentro de veinte días.

El puerto sería utilizado para un yate que realizaría recorrido turístico los fines de semana en el lago Xolotlán.

Funcionarios de la Alcaldía de Managua recorrieron los noventa metros que tiene el terreno donde está ubicado el negocio.

En apoyo al empresario varios comerciantes se mostraron inconformes con la acción tomada por la Alcaldía.

En el negocio también hay un yate valorado en medio millón de dólares, según el empresario.

“Además de eso se ha dedicado a construir sin permiso, él aduce que el permiso se lo dio Dionisio Marenco (exalcalde), pero todos sabemos que todo inversionista tiene que cumplir con una serie de requisitos administrativos, que tienen que garantizar un nivel de seguridad y legalidad de lo que uno está construyendo”, dijo Sánchez.

El impuesto en mora asciende a más de 200,000 córdobas, deuda que Arcia rechaza tajantemente.

El empresario se mostró molesto ante la acción de la Alcaldía, cuyos funcionarios se presentaron al negocio acompañados de veinte policías y vigilantes de la empresa El Goliat, quienes impidieron el ingreso de los medios de comunicación al negocio que estaba siendo intervenido.

“Esto es una confiscación indirecta, es un atropello a la empresa privada, no vinieron con orden judicial, aquí está el permiso de Nicho Marenco, válido por veinte años de arriendo del terreno”, discutió Arcia.

El empresario argumenta que el presidente inconstitucional Daniel Ortega, cuando estaba en campaña electoral en 2006, le dijo que invirtiera en el negocio porque si ganaba iba a realizar inversiones turísticas en la zona del lago.

Arcia adujo que el muelle que le quitaron fue terminado el martes y que la Alcaldía solo esperó ese momento para apropiarse de la inversión turística.


Fuente
.

Sunday, January 6, 2013

Londres denuncia las "intimidaciones" que sufren los turistas británicos que visitan las Malvinas

CUYA SOBERANÍA RECLAMA ARGENTINA







LONDRES, 4 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno británico ha denunciado este viernes las continuas "intimidaciones" de activistas argentinos contra turistas que viajan a las islasMalvinas en cruceros británicos y contra las tripulaciones de estos buques, ha informado el diario 'The Telegraph'.

En los últimos dos meses, el Gobierno británico ha contabilizado al menos una decena de "incidentes" en navieras internacionales que visitan el archipiélago británico cuya soberanía disputa Argentina.

El secretario de Estado para la Commonwealth, Hugo Swire, ha condenado este viernes los "chantajes" e "intimidaciones" que están sufriendo los turistas que viajan en cruceros británicos a las islas Malvinas y ha exigido a los activistas que "permitan a los buques navegar sin ser amenazados y sin obstáculos".

"Condenamos inequívocamente todos los esfuerzos para intimidar a las compañías que son perseguidas por desarrollar un negocio legal", ha subrayado Swire. "El Gobierno británico lamenta profundamente que algunos elementos en Argentina estén adoptando acciones para detener el tránsito de buques que viajan a las islas Falklands", ha añadido.

En diciembre pasado, el Gobierno británico transmitió su malestar al Ejecutivo argentino convocando a la embajadora argentina en Reino Unido, Alicia Castro. Este viernes, varios activistas argentinos han protagonizado nuevas protestas contra los cruceros 'Star Princess' y 'Seabourn Sojourn', a los que acusan de incumplir una ley regional al recalar en las islas Malvinas y en la región argentina de Tierra del Fuego.

Los manifestantes argentinos mantienen que los dos buques están incumpliendo la denominada ley 'Gaucho Rivero', que prohíbe que los buques británicos implicados en la "explotación de recursos naturales" de lasMalvinas atraquen en los puertos de cinco provincias del país sudamericano. Los activistas han hecho hincapié en que esta norma también se aplica a los cruceros británicos.


.

Thursday, October 4, 2012

Roma prohíbe comer en la calle



El País.com (España) - ‎hace 5 horas



Oído al parche: la ciudad de Roma acaba de declarar la guerra a los turistas hambrientos que, empujados por la crisis o la prisa, aprovechan la sombra del Panteón para zamparse un trozo de pizza o convierten la escalinata de la plaza de España en un ...

Leer mas

.

.

Tuesday, August 7, 2012

Uruguay un país 'gay friendly'

Publicado: ago. 7, 2012 at 6:45 AM



MONTEVIDEO, Uruguay, ago. 6 (UPI) -- El Ministerio de Turismo y operadores públicos y privados trabajan para "romper" con la estacionalidad del verano y diversificar los mercados y las ofertas, consignó la Presidencia.

Con esta perspectiva, incursiona en el segmento de turistas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) poseedores de un alto nivel de consumo. Estas personas eligen Uruguay por su variada oferta cultural, y por considerarlo un país que respeta la diversidad. En la oportunidad, se presentaron experiencias internacionales como operadores de Buenos Aires, Rosario y Mendoza (Argentina) y de Israel, ya que Tel Aviv fue galardonada en 2011 como "ciudad gay". El objetivo es aprender de estos países a posicionar un destino como "turismo gay friendly".

El ministro interino, Antonio Carámbula, se refirió al crecimiento sostenido del turismo en los últimos años. Dijo que es tiempo de "revolucionar la oferta, diversificarla, romper con la estacionalidad del verano y mejorar la calidad de los recursos humanos". Aseguró que el "turismo friendly" es una opción por motivos históricos y culturales. "En todo el país, y específicamente en Montevideo, existe diversidad de la oferta cultural, pero además, los visitantes valoran la calidez de nuestra gente, la escala humana y una legislación que históricamente tuvo en cuenta la integración, la inclusión y que en los últimos años posee leyes claramente antidiscriminatorias y a favor de la diversidad", expresó.

Luego de años de reuniones sobre el tema, se logró tener operadores especializados en el segmento, que además tiene un alto nivel de consumo, por lo que se considera importante para los objetivos del ministerio en materia turística. "En ese concepto de 'romper con la estacionalidad', el turismo LGBT tiene la particularidad de que se desarrolla durante todo el año, de ahí la importancia de diversificar la oferta", sostuvo Carámbula. Además de Montevideo, resulta atractiva Punta del Este, donde ya hace mucho tiempo que hay hoteles especializados en este segmento, sobre todo las cadenas internacionales.

LATAM: Reporte (drm)

Tuesday, May 1, 2012

El fin del 7mo Congreso Mundial es tan sólo un comienzo, dice el presidente de IRLA

Libna Stevens
Apr 27, 2012

La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a lo



imagen por Libna Stevens
Ahora, es tiempo de regresar a nuestros países de origen y poner en práctica todo lo que hemos aprendido aquí, dijo Denton Lotz, presidente de IRLA y quien recibió un Lifetime Commitment Award (reconocimiento por muchas d&eacut


El Secretario de Estado de la República Dominicana también asiste a la sesión final y agradece a IRLA por sus esfuerzos internacionales para promover la libertad religiosa

Punta Cana, República Dominicana ... La reunión internacional de tres días, a la que asistieron funcionarios gubernamentales, defensores de la libertad religiosa y líderes religiosos, concluyó el 26 de abril con un programa en el que se rindió homenaje a los hombres y mujeres que han realizado grandes esfuerzos por la libertad religiosa". El presidente de la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, y el Secretario General emérito de la Alianza Mundial Bautista, instaron a los casi 900 asistentes del Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa que consideren la última sesión del congreso no como el fin, sino como el inicio de un compromiso renovado para defender la libertad religiosa de todos los pueblos, independientemente de su tradición religiosa.

César Pina Toribio, Secretario de Estado de la República Dominicana también asistió a la última sesión del Séptimo Congreso Mundial, compartiendo con los asistentes el hecho de que su nación comparte su compromiso para conservar y promover la libertad religiosa.

Pina Toribio transmitió saludos del Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. Pina Toribio dijo que en su país existía un espacio abierto, sincero y permanente para la libertad religiosa. Felicitó al Congreso por su éxito y agradeció a los organizadores por sus labores de sensibilización en cuanto a la función vital que la libertad de conciencia desempeña en el desarrollo de una nación sólida y pacífica.

"La República Dominicana es una sociedad pluralista y queremos hacer todo lo posible para mantener buenas relaciones entre las distintas religiones y asegurarnos de que todos los grupos religiosos reciban el mismo trato," dijo él.

El Séptimo Congreso Mundial sobre libertad religiosa se celebró en Punta Cana, República Dominicana del 24 al 26 de abril. Fue el primer Congreso Mundial celebrado en la región interamericana y el Congreso más concurrido de IRLA hasta la fecha, con más de 900 asistentes e invitados especiales representando 65 países. Este evento de tres días fue organizado y patrocinado por la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa -una organización no sectaria, fundada en 1893, que se dedica a la defensa y promoción de la libertad religiosa de las personas de todas las confesiones.

Beneficiarios de los premios de honor y reconocimiento de IRLA 2012

Premio de honor, al doctor Alberto de la Hera, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa para todos como Director de asuntos religiosos en el Gobierno de España, por su destacado apoyo a la Asociación Internacional de libertad religiosa de los últimos 20 años y por su papel en organizar las Reuniones de Expertos anuales.

Premio de honor, pastor Cesario Acevedo, por organizar tres festivales de libertad religiosa, por acoger el primer Congreso regional de IRLA en Interamérica, por alojar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana y por su apoyo en la promoción de la libertad religiosa en la República Dominicana

Premio de honor, al senador Charles Schultz, por su exitoso liderazgo en la Coalición de la Libertad Religiosa en Colombia y por su papel en aprobar legislación promoviendo el derecho de las organizaciones religiosas a existir y a desarrollar sus actividades bajo la protección del Gobierno.

Premio de honor a la abogada Damaris Dias Moura Kuo, por su compromiso para promover y defender la libertad religiosa en Brasil y por su dinámico liderazgo de la Asociación de Libertad Religiosa de la Asociación de la Barra de Sao Paulo, Brasil

Premio de honor al doctor Israel Leito, por su promoción de la libertad religiosa en la región Interamericana y por su compromiso personal por el éxito del VII Congreso Mundial de IRLA- el más grande congreso mundial de IRLA organizado hasta ahora.

Premio de reconocimiento, doctor Miguel Núñez, por su trabajo en la promoción de la libertad religiosa como Presidente de la Asociación Dominicana para la Libertad Religiosa. Por su generosa donación de tiempo y talento y especialmente por los muchos detalles en que se ha ocupado para organizar el VII Congreso Mundial de IRLA en Punta Cana, República Dominicana.
Premio de honor, pastor Roberto Herrera, por su papel en aumentar la sensibilización por la libertad religiosa en Interamérica, por su excepcional capacidad para estimular y movilizar a la gente para apoyar y promover la libertad religiosa, por organizar el primer congreso de IRLA en Interamérica y por apoyar la organización de festivales de la libertad religiosa que han sido concurridos por miles de personas.

Premio de reconocimiento al abogado Alan Reinach, por su pasión en la promoción de la libertad religiosa en el oeste de los Estados Unidos, por la organización del primer Festival de Libertad Religiosa Norteamericano en Honolulu en 2008 y por sus crónicas radiales, los reportes de eventos y publicación de artículos.

Premio de reconocimiento al pastor Álvaro Niño Escobar, por su paciente y eficaz labor como líder de la Asociación para la Libertad Religiosa de Columbia, por su papel en la organización de muchos eventos, incluyendo el más grande Festival de Libertad Religiosa en Bogotá en 2009.

Galerías de fotografías de alta resolución del Séptimo Congreso Mundial de IRLA: http://www.irla.org/

Crédito de fotografía: Ansel Oliver

Para más información

Si desea más información, comuníquese con:
(Español) Silvestre González Tabar, tabar57@hotmail.com
(English) Bettina Krause, worldcongressmedia@irla.org
(Português) Williams Costa, Jr., costaw@gc.adventist.org

Traducción al español sección de premiados: Aleida T. Romero
. .

Fuente
.

Thursday, October 13, 2011

Parlamento Andino pide soluciones ante anuncio de retiro de Ecuador de la CAN


13 Octubre 2011, 3:12 PM


Bogotá, (EFE).- El Parlamento Andino (PA) instó hoy a buscar soluciones ante el anuncio de Ecuador de retirarse de la Comunidad Andina (CAN) si los otros países miembros no atienden sus quejas e intervienen para poner fin al bloqueo de los camiones ecuatorianos por parte de transportistas colombianos.

El primer vicepresidente del PA, el colombiano Oscar Arboleda Palacio, manifestó este jueves su preocupación por la declaración de Kintto Lucas, ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores interino, sobre la posibilidad de que su país se retire de la CAN.

"Un problema puntual entre un sector del transporte de carga pesada de Ecuador y Colombia no puede ni debe ser el móvil para dar por terminadas unas relaciones que ha costado mucho esfuerzo volver a instituir entre ambos países hermanos", señaló Arboleda. El parlamentario andino añadió que "un proceso de integración va más allá de la libre circulación de vehículos en la zona fronteriza".

El vicepresidente del PA dijo que confía en que las autoridades competentes de ambos países busquen una "solución equilibrada" a este asunto. Asimismo, reveló que este tema será puesto en conocimiento de la Comisión I del PA para que emita informe a la plenaria que se celebrará el próximo 24 de octubre en Bogotá y ésta "pueda sentar una posición oficial" del órgano deliberante del ente regional de integración.

El miércoles el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, instó a atender de manera urgente las peticiones de Ecuador para no retirarse de la CAN. "Hay que atenderlas a la mayor urgencia.

El objetivo de la CAN es fomentar la integración sin obstáculo y lo que conviene es un crecimiento, un mercado mas perfecto y no podemos permitir que esas situaciones afecten un patrimonio de más de 40 años", dijo telefónicamente Díaz-Granados desde Gyeongju (Corea del Sur) a Efe en Bogotá. Ecuador, además, pidió a Colombia, que ejerce la presidencia temporal de la CAN, una reunión extraordinaria de mandatarios del grupo.

Ante la petición, Díaz-Granados aseguró que esa cita, al menos "a nivel de ministros debe hacerse" y se comprometió, "personalmente", junto a la canciller María Ángela Holguín, a tratar de reunir a las máximas instancias de la CAN para escuchar las quejas de Ecuador.

La CAN está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela se retiró de la organización en 2006 en rechazo a que Colombia y Perú entablaron negociaciones para llegar a tratados de libre comercio con EE.UU. EFE

Fuente

Saturday, April 30, 2011

Un negocio redondo en torno a la ceremonia

Pese a ser primero de mayo, el Gobierno dejará abrir a los comercios el próximo domingo, día en el que se beatificará a Juan Pablo II

DANIEL DEL PINO Roma 30/04/2011 08:00






Ulloullo alquila apartamento en Roma. "Muy confortable y completamente amueblado [...] con conexión a internet, [...] ideal para una pareja". A 300 metros de la plaza de San Pedro del Vaticano. Aunque si están pensando en mudarse a Italia, descarten esta oferta. Ulloullo sólo lo alquila por dos noches: desde hoy hasta el lunes. ¿Suena extraño? Todo es relativo. Juan Pablo II sólo será beatificado una vez. Este domingo. Y a la espera de que la santificación caiga del cielo, los romanos tratan de aprovechar la coyuntura. Son cientos las ofertas como esta que se pueden encontrar en las páginas web italianas de alquiler. La mayoría, escondidas bajo un apodo para no tentar a la suerte.

Porque estas cosas no están bien vistas ni siquiera para el fisco italiano, que no sólo se está dedicando a investigar a los rentistas esporádicos, sino que ha tenido que poner un límite a los precios abusivos de algunos hostales y albergues que han hecho crecer las camas y los precios de sus habitaciones para el fin de semana más esperado del año por la comunidad católica. La multa, desde los 300.000 euros hasta el cierre del establecimiento, no parece una tontería.

La habitación en un hotel modesto ha pasado de 60 a 280 euros
Desde que se conoció la fecha, los precios de los hoteles fuori e dentro le mura (por aquello de la separación entre Roma y El Vaticano por una muralla) han subido como la espuma. En un hotel de dos estrellas a diez minutos de San Pedro, lo que un fin de semana de abril sin beatos puede salir a 60 euros la noche, de pronto pasó a 280. En la Santa Sede, los precios saltaron los muros. Hasta 370 euros. Aunque también hay gangas de última hora: en páginas como booking.com se pueden encontrar habitaciones en sótanos a 130 euros.

Vuelos de alto coste
El problema será cómo llegar. La compañía de bajo coste Ryanair ofrece vuelos por 375 euros de sábado a domingo. En las aerolíneas convencionales, como Iberia, el vuelo de última hora costará 588. Y no sólo los hosteleros o las compañías aéreas saldrán ganando. El Ayuntamiento de Roma se llevará un pico gracias al nuevo impuesto (de uno a tres euros) que pagan desde enero todos los turistas por cada noche de hotel.

Volar estos días a Roma no baja de los 375 euros ni en las low cost
Mientras tanto, en San Pedro, el negocio está que arde. Los tradicionales puestos de Via di Porta Angelica, una de las principales hacia la plaza, se han llenado de insignias, rosarios, monedas, camisetas, postales y platos con el retrato de Karol Wojtyla. Y entre recuerdo y recuerdo, un batallón de personas ofrece visitas exprés por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina 30 euros más caras que la oficial: de 15 a 45. La diferencia, según ellos, es que sus clientes se saltan la cola. Aunque también hay atracciones gratis: la muestra de sangre de Juan Pablo II que la Santa Sede ha decidido exponer al público.

Ayer, sin embargo, la cosa estaba tranquila en San Pedro. A mediodía, cientos de curiosos hacían las compras de última hora: "Vamos a por la sudadera que mañana no vamos a poder", gritaba una chica andaluza a su grupo de amigas. Otros, en los aledaños de la plaza, saboreaban una pizza al taglio y una cerveza sentados en la acera antes de seguir con las visitas guiadas. Eran cientos los fieles que se acercaron al lugar del evento y múltiples las lenguas. También en el metro, donde la concesionaria del servicio, Atac, explica en varios idiomas en las pantallas de los vagones qué paradas estarán abiertas y cuáles son las mejores salidas.

La vorágine beatificadora coincide con otro evento menos celestial. Es el primero de mayo, el día del trabajador. Y para celebrarlo, el Gobierno regional, en contra de los sindicatos, ha decidido que las tiendas romanas que quieran podrán abrir. Tantos peregrinos no pueden quedarse desamparados.


.

Tuesday, July 13, 2010

Puertorriqueña muere en un tiroteo en Islas Vírgenes de EEUU

Publicado el martes, 07.13.10


The Associated Press


CHARLOTTE AMALIE, Islas Vírgenes, EE.UU. -- Una turista puertorriqueña de 14 años murió de un disparo cuando el autobús en el que viajaba con su familia quedó en medio del fuego cruzado de bandas rivales en las Islas Vírgenes estadounidenses.

La víctima, Lismarie Pérez Chapparro, fue alcanzada por un balazo el lunes cuando el vehículo repleto de turistas en que iba pasó por un cementerio donde ocurrió el enfrentamiento, en la isla de Saint Thomas, dijo el gobernador John DeJong.

Además, un joven de 18 años murió baleado en el cementerio, donde asistía al funeral de un hombre muerto a tiros el 29 de junio, dijo la policía. Otro turista sufrió una herida menor durante el tiroteo.

La adolescente y su familia llegaron a Saint Thomas a bordo del crucero Carnival Victory que había zarpado el domingo de San Juan, Puerto Rico.

La policía dijo en un comunicado que las víctimas murieron a causa de una ráfaga de disparos procedente de un automóvil Honda Civic rojo y por los disparos que realizó una persona que asistía al funeral.

El autobús de los turistas fue alcanzado por los disparos cuando iba a Coki Point Beach, una de las playas más populares de Saint Thomas, una de las islas principales.

El fallecido en el cementerio fue Shadid Joseph, quien tenía un revólver cargado, afirmó la policía.
.
.
.

Tuesday, January 26, 2010

Evacuación en Machu Picchu



Lluvias torrenciales en Perú
.
.
Al menos ocho personas han muerto en esta área y otras 50 han resultado heridas
26.01.10 - 20:01 -
ATLAS MADRID

Vea el video: Evacuación en Machu Picchu

Las lluvias torrenciales que han caído sobre la región de Cusco en las últimas 48 horas han provocado la muerte de al menos ocho personas y han herido a otras 50, como consecuencia de los desprendimientos de tierra y de los numerosos accidentes de tráfico que han ocasionado.

Entre las víctimas está una turista argentina que falleció aplastada por un alud de tierra y piedras mientras dormía en su tienda de campaña y la de un guía turístico que murió sepultado por un deslizamiento de tierra cerca de Machu Pichu.
.
.
Fuente: http://www.diariovasco.com/20100126/mas-actualidad/internacional/evacuacion-machu-picchu-201001261411.html
.

Tuesday, January 19, 2010

7.686 visitantes llegan hoy en tres cruceros


Cartagena de Indias - Colombia
Martes 19 Enero de 2010


QUEEN VICTORIA TOCA PUERTO CARTAGENERO
7.686 visitantes llegan hoy en tres cruceros
HERMES FIGUEROA A., EL UNIVERSAL
Cartagena, Colombia


La programación de cruceros 2010 tendrá hoy su día más activo con el arribo a los muelles de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) de tres embarcaciones turísticas con 7.686 visitantes, de ellos 5.160 turistas y 2.526 tripulantes.

Esta será la segunda jornada con más visitantes en la temporada 2009-2010, luego que el pasado 26 de diciembre arribaran cuatro cruceros con más de 10 mil visitantes.

En esta oportunidad tocarán puerto las naves Norwegian Star, de Norwegian Cruises Line, con 2.240 pasajeros y 1.100 tripulantes que tocará puerto a las 7 de la mañana. Luego el Queen Victoria, que lo hará a las 8 de la mañana, y que por primera vez arriba al puerto local, con 1.980 turistas y 886 tripulantes. Esta nave hace la vuelta al mundo y Cartagena está incluida en su recorrido. Pertenece a la naviera Cunard Line. La última será el Crystal Simphony, de Crystal Cruises, con 940 turistas y 540 tripulantes, cuyo arribo está previsto para las 9 de la mañana.
La actual temporada, que se prevé se extienda hasta el 26 de junio, permitirá la recalada de 194 embarcaciones, con 340.142 pasajeros y 140.097 tripulantes, según los estimativos de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, publicados en su página web.

En lo que resta de la temporada habrá dos jornadas con el arribo simultáneo de tres embarcaciones. El 1º de marzo lo harán las naves Enchantment, Club Med II y Sea Cloud II, con 2.979 turistas y 1.108 tripulantes, mientras que el 30 de marzo llegarán los cruceros Bremen, Jewel y Maasdam, con 3.923 turistas y 1.546 tripulantes.


.

Friday, November 27, 2009

Crisis y cambio de leyes marcan la ruta turística


MARIO A. MUÑOZ Y RAÚL A. BERNAL
mf@prensa.com



Visitantes. Hay optimismo sobre el inicio de la temporada turística.LA PRENSA/ David Mesa

La crisis del turismo mundial está tocando fondo y en los últimos meses se espera una recuperación en el número de visitantes y de ingresos generados.

Las cifras dadas por Carlos Vogeler Ruiz, representante para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que recientemente vino al país, dan cuenta de que la caída a nivel mundial del movimiento de turistas será entre 6% y 8% al final del año. Pero en 2010 esto podría revertir.

En ese panorama Panamá registra también una caída hasta septiembre de 3.3% en el número de visitantes y un aumento de 0.4% de gastos efectuados de los turistas.

Uno los sectores más afectados es el hotelero, que ha visto reducir el porcentaje de ocupación al caer 13.7% respecto al año pasado.

La desaceleración más marcada se ha dado en los hoteles de más de 100 habitaciones, los que han caído 17.8%. Su nivel de ocupación pasó de 78% en 2008 a 64% en 2009.

El reto de Panamá como destino turístico continúa siendo superar sus carencias y satisfacer las necesidades.

Con esto en mente el Gobierno entrante adelanta una reorientación con una serie de medidas y viene impulsando una nueva hoja de ruta que también ha provocado polémica.

Dentro de esa línea, el Gobierno impulsa el cambio de leyes para actualizar la normativa de los sectores, atiende la necesidad de mejorar la infraestructura para eventos, prevé ampliar los incentivos turísticos y está comprometido en desarrollar el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Sostenible 2007-2020.

Los entendidos, en general, evalúan positivamente la política, pero aportan sus puntos de vista para el desarrollo de esta llamada industria sin chimeneas, que deja al país unos dos mil 200 millones de dólares al año.

Legislación

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) le está consultando a los gremios turísticos sobre aquellas leyes que tienen que ver con los incentivos fiscales, la que otorga licencia para operar a los hoteles, tour operadores y agencias de viajes para analizar elementos que carecen de estas normas con el fin de que se consideren los atractivos nuevos de la industria, adecuados a la época.

Teolinda Quintero de Cortez, directora de Desarrollo e Inversiones Turísticas de la ATP, mencionó que normas como la Ley 8 del 14 de junio de 1994 sobre incentivos fiscales turísticos, así como las leyes 73 y 74 de 22 de diciembre de 1976, sobre las agencias de viajes y que regulan el servicio de hotelería en el país, respectivamente, serán consideradas en este nuevo análisis que pretenden efectuar.

“Son leyes muy viejas ... y hay que actualizarlas”, afirma Quintero de Cortez, dando como ejemplo que cuando se creó la ley sobre agencias de viajes se pedía que el local estuviera en la planta baja de un inmueble para atender al público, cuando en estos tiempos con los enormes edificios que hay en la ciudad se pueden ubicar en pisos superiores.

Al revisar la legislación se pueden incluir áreas del país que requieren aún de inversión, y desde ya se está pensando que se haga con mayores controles.

Hoy la ATP está depurando aquellos proyectos que se acogieron a incentivos fiscales, pero que después de un período considerable no han cumplido con la concreción de los mismos.

La directora de Desarrollo e Inversiones Turísticas destaca que se están haciendo los estudios respectivos para ver qué es lo mejor para los inversionistas, incluso señala que las mencionadas leyes podrían ser reunidas en una sola y que a inicios del próximo año se pretende hacer una formulación al respecto, para que haya un planteamiento formal.

Ferias y más ferias

Es imposible vender a Panamá sin atacar directamente los diferentes mercados y, por ello, en el plan del Gobierno no se abandonan las ferias para atraer a empresarios extranjeros para que vengan a hacer inversiones en el país.

Al mismo tiempo se ha creado la figura del “promotor turístico” y se han asignado tres de ellos en Montreal, Canadá, Madrid, España y otro en Bélgica.

El promotor trabaja a través de las embajadas y consulados, y se encargan de promover el destino asistiendo a reuniones con las agencias de viajes, mayoristas, prensa especializada, entre otros.

La llegada al país de hombres de negocios y participantes de convenciones está identificada como una prioridad, sin embargo, el Centro de Convenciones Atlapa se maneja por abajo de su capacidad y hay críticas por su ineficiencia.

Diego Fernández de Córdoba, presidente del Bureau de Convenciones y Visitantes de Panamá, recalca que este tipo de turismo puede representar 10% en número de visitantes, pero asegura que el 30% de las divisas proviene de este tipo de actividad.

“Consideramos que la ATP debe suscribir un acuerdo de colaboración y tomar cartas sobre Atlapa para mejorar su administración”, dice Fernández.

El Bureau propone que la administración se privatice, manteniendo su propiedad estatal, e incluso se ofrece como administrador.

La Autoridad de Turismo se hace cargo de la problemática, pero ve la solución en la construcción de un nuevo centro de convenciones que estaría en el área de Amador. Sería una de las obras insignes que dejaría la administración de Salomón Shamah, pero por el momento el proyecto se encuentra en la etapa del preconcepto, el cual elabora la firma Skidmore, Owings and Merrill LLP de Chicago.

Esta infraestructura, cuyo costo aún no se ha divulgado, tendrá 15 mil metros cuadrados y sería tres veces la capacidad de Atlapa. La ambición es que el centro de clase mundial pondría a Panamá a competir con países como México y Brasil.

La polémica

Con respecto a la atención de turistas, las autoridades están enviando señales contradictorias, que incluso han despertado la polémica.

Por un lado se está apostando a la nueva ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que sobrepasa los 70 millones de dólares, pero por otro aumentará a partir de enero de 2010 el pago de las salidas al exterior de los viajeros de 20 a 40 dólares. También se aplicará una tasa de tres dólares en los vuelos domésticos, según decidió la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAA).

Estos cobros son desaconsejados por la organización que rige el turismo mundial y que alienta medidas de incentivo, según su representante Vogeler Ruiz.

Pese a ello, la ATP destaca que se está mejorando el servicio con la llamada “migración invisible”, cuyo propósito es que sean las aerolíneas y no los funcionarios de Migración los que realicen el registro de salida de los pasajeros del país, eliminando así los puestos de control migratorio para agilizar el ingreso de visitantes a la terminal aérea.

También hay planes para coordinar con la AAC facilitar la conectividad con el aeropuerto de Howard para la llegada de vuelos chárter, así como mejoras en el aeropuerto de Bocas del Toro y la construcción de una terminal área en las provincias centrales.

La carencia de infraestructuras adecuadas y la rehabilitación de las existentes sigue siendo un tema de preocupación, tanto para las autoridades como para el sector privado que se maneja en la industria del turismo.

Por ello, Shamah tomó como propio el plan de desarrollo del país creado en 2007 y se está trabajando para rescatar los cascos antiguos de las provincias del país. En este sentido, se habla de los conjuntos históricos de Bocas del Toro, Colón, Los Santos, Chitré y Penonomé.

De hecho, se inició un plan piloto en David, Chiriquí, que involucra una inversión que supera los 307 mil dólares y donde se ha incluido la señalización del casco antiguo de esta ciudad, así como la construcción de una vereda colonial, entre otros trabajos.

Sobre el desarrollo de este plan turístico, la empresaria Annie Young J., de EcoCircuitos Panama, dice que es “fundamental involucrar a las comunidades locales en este desarrollo y reordenamiento turístico.

Invitarlos a participar de talleres y por supuesto capacitarlos, pues al final la sostenibilidad turística es también la creación de nuevos negocios locales y que estos puedan lograr alianzas estratégicas con socios inversionistas sin perder en el camino”.

Young opina que la inversión al interior del país es fundamental para la creación de nuevos circuitos y productos turísticos.

“No podemos concentrarnos siempre en las mismas áreas de incentivo turístico, pues existen en Panamá bellezas naturales, coloniales, agroturísticas y étnicas en otras regiones que necesitan también apoyo en infraestructura y promoción”, destaca.

De igual manera, un ejemplo claro es la provincia de Colón, la península de Azuero y el golfo de Chiriquí.

Jaime Cornejo, director del plan, estima que unos 2 millones 300 mil dólares se invierten a lo largo del país en 11 destinos en materia de señalización, limpieza, apoyo a los municipios, fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, rehabilitación de algunas estructuras existentes, entre otras acciones.

El año pasado se invirtió un millón 700 mil dólares.

Reclamos y carencias

Pero la continuidad no parece un asunto generalizado en la administración, y la paralización de los fondos hacia los cluster empezados en el gobierno anterior es uno los reclamos más sentidos.

“Tenemos que hacer algo para reactivar los cluster, ya que benefician a la micro, pequeña y mediana empresa a través de promoción, mercadeo y viajes de campaña”, dice Ana Arroyo, presidenta de la Asociación de Tour Operadores.

El programa “Impulsa” está detenido y varios proyectos se encuentran paralizados. Se han creado cluster en el área de Azuero, Chiriquí y en la ruta ecológica. Leslie Benuzzi, coordinadora del cluster de Coclé, expresa que “somos muchas

las empresas que no hemos podido finalizar los proyectos porque se congelaron los fondos del Estado”.

Para que sean más exitosos, Arroyo señala que estos planes de mejoramiento de la competitividad deben contemplar a expertos del área, ya que algunos consultores que han participado no han podido impulsar los proyectos por desconocer el área.

Arroyo reclama también que las pequeñas empresas con más de 10 años de operar en el mercado no reciben financiamientos “blandos”, a pesar de que generan muchos empleos y riqueza para el país.

La ATP mantiene el optimismo en que el número de visitantes mejorará a corto plazo y registrará un crecimiento en los últimos tres meses del año, lo cual beneficiará sobre todo al sector hotelero.



.

Saturday, November 14, 2009

Santo Domingo, un vecino destino de imparable desarrollo

Fotos: EL VOCERO / Ingrid Torres


Por Eric Perlloni Alayón, EL VOCERO
14 de noviembre de 2009 04:00 am



Santo Domingo - Hace más de quinientos años fue descubierta y desde su primer encuentro con ella, quien la sacó del anonimato quedó enamorado y pidió morir a su lado.

La vecina isla dominicana indudablemente posee cierta magia que aún en la actualidad sigue encantando a quien la visita dejándoles un deseo de volver y conocer mucho más sobre ella.

Cristóbal Colón descubrió a la República Dominica el 5 de diciembre de 1492, en los días finales de su primer viaje a “las indias” en donde se encontró con amistosos indios Taínos, playas de arena blanca y fascinantes montañas con fastuosa vegetación.

El viajero de la actualidad no encontrará mucha diferencia en estos aspectos, ya que el amistoso trato de los dominicanos así como el paisaje natural, continúan intactos. Por otro lado, sólo una pequeña visita a la Isla es suficiente para notar cómo a pesar del nivel de pobreza que pueda reflejar su población, el país dominicano es uno que va avanzando rápidamente en su desarrollo, cambiando y modernizándose con el pasar de los tiempos.

Santo Domingo, la capital y puerto más importante de la República Dominicana ha sido uno de los principales motores económico del País. Tres de los nueve millones de habitantes que posee la República, se concentran en esta capital. Su constante movimiento peatonal y vehicular los han llevado incluso a tener un servicio de metro que, aunque sólo recorre una distancia de 14 km. desde Villa Mella hasta Centro de los Hermes, se encuentra en expansión de más líneas con nuevas rutas. Y para aquel que tenga duda de su desarrollo económico, tan sólo una visita al centro comercial “Acróplis” con tiendas de famosos diseñadores y costosas marcas le brindará un panorama de la dirección a la que se encamina la economía del País y evidencia además, la existencia de un mercado pudiente que forma parte de la población dominicana.

A pesar de su palpable desarrollo, sería imposible borrar de su historia y de sus calles todos los rasgos antiguos que le recuerdan a quien la visite que se encuentra en la ciudad más antigua del que se conoció como Nuevo Mundo. Guarda, por lo tanto, la más antigua tradición española en América que, junto con su pasado aborigen y la sofisticación del mundo moderno, le da un sesgo muy particular que la vincula con lo exótico y lo internacional.

Como primera ciudad europea en el nuevo continente, conserva un importantísimo patrimonio cultural en la denominada Ciudad Colonial, emplazada junto al río Ozama y declarada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, por las maravillas que alberga. Esta zona es sin duda la que más turistas atrae esta ciudad por lo que no es raro ver grupos de personas con cámara en mano retratando cada rincón antiguo con el que maravillados viajan en el tiempo dentro de una ciudad amurallada. Es en esta parte de Santo Domingo donde se puede apreciar un gran vínculo con su descubridor Cristóbal Colón. Las calles, edificios, monumentos y plazas que de alguna forma u otra hacen referencia al Almirante, son algunas muestras del gran aprecio que los dominicanos tienen a quien les dedicó muchos de sus viajes y en donde parte de su familia se instaló.

Precisamente en el Palacio Villareal donde vivió el Virrey Diego Colón junto a su familia -todos descendientes de Cristóbal Colón- fue donde pasaron muchos de sus años. Esta edificación cuya construcción data del 1516 está ubicada dentro de la Plaza España y hoy día es un museo. El mismo es una de tantas construcciones de la época de las conquistas europeas que se encuentran en la Ciudad Colonial.

Muchos edificios del siglo 16, algunos convertidos hoy en cafés, hoteles o restaurantes, se ubican cerca de esta amplia plaza bordeada por el Alcázar (Palacio de Diego Colón), el Museo de las Casas Reales y un reloj de sol que data del siglo 17.

Más adelante y continuando por la Calle de las Damas se encuentra el Panteón Nacional donde una sublime edificación guarda los restos de héroes, educadores, maestros y hombres y mujeres ilustres que han derramado la sangre de alguna manera u otra por la Tierra quisqueyana. Es en este sitio donde hay reservado un espacio en el que yacen los restos de Eugenio María de Hostos.

Continuando por esa misma calle se puede acceder a través de la Calle Conde, hacia el punto de encuentro principal de la zona colonial de Santo Domingo: la Plaza de Colón. Este lugar parece detenido en el tiempo, con sus casas de piedra antigua, su aire medieval y con la estatua de Cristóbal Colón presidiéndola desde el centro. Esta estatua, la única con el rostro de Cristóbal Colón en el País, fue esculpida por Ernesto Gilbert en 1887 y donada por el gobierno francés. En el lado sur de la plaza está la Catedral Basílica de Santa María que data del año 1540, y es considerada como la primera Catedral de América.

Ya fuera de la Ciudad Colonial está establecido uno de los más impresionantes monumentos con los que cuenta la República Dominicana. El Faro a Colón es la más reciente edificación construida en la zona, que rinde homenaje al descubridor de América.

Inaugurado en el 1992 mediante una misa oficiada por el Papa Juan Pablo II como parte de los actos conmemorativos del quinto centenario del descubrimiento, este faro que también opera como museo, llama la atención por su imponente estructura de 210 metros de largo y 31 metros de altura; la potente luz de su faro que forman una cruz en el cielo y llega a alcanzar 200 km. de altura; y por el opulento mausoleo que posee en su interior donde se encuentran los restos de Cristóbal Colón.

Más allá de sus zonas coloniales, sus impresionantes monumentos, su antigua historia o su actual desarrollo; Santo Domingo es una ciudad en donde se respira fiesta, sabor y ritmo. Sus vibrantes calles unidas a la cordialidad del pueblo dominicano que se honra con la visita de cualquier turista, pero más aún, de sus hermanos puertorriqueños hacen de este destino el perfecto espacio para escaparse y descubrir sus riquezas naturales e históricas.

Para viajar a la República Dominicana

Hace varios años atrás el aeropuerto de Santo Domingo se encontraba clasificado bajo una categoría 2. Esto le imposibilitaba obtener unas certificaciones que le permitieran tener una línea aérea propia que embarcara en territorio americano. El nuevo gobierno de República Dominicana estableció como una de sus prioridades las mejoras en sus aeropuertos, con el fin de subir a una categoría 1.



Actualmente se logró alcanzar esa certificación, lo que trajo como consecuencia, la creación de una línea aérea propia. PAWA Airlines es la primera línea aérea dominicana con permisos para operar en Estados Unidos. Enfocada en el buen servicio a sus pasajeros y en mantener precios bajos y competitivos, la línea aérea ofrece vuelos diarios a la República Dominicana desde Ponce, Aguadilla y San Juan. Entre sus paquetes promocionales se encuentran vuelos ida y vuelta de 2x1, teniendo que pagar sólo $138.00 más impuestos por dos pasajes u otro paquete para personas solas en donde sólo tendrá que pagar $99.00 más impuesto por el pasaje individual ida y vuelta. A pesar de ser un viaje sumamente corto, la línea aérea le ofrece a sus pasajeros refrigerios y bebidas como parte de su enfoque hacia un servicio de excelencia. Para reservaciones o mayor información se puede comunicar al (787) 993-5045 o visitar la página http://www.pawadominicana.com/

.
Fuente: http://www.vocero.com/noticia-34645-santo_domingo_un_vecino_destino_de_imparable_desarrollo.html

.

Monday, October 26, 2009

Ministro anuncia Ruta de la Fe, promoverán turismo religioso en Dominicana


Publicada el: 26 de Octubre del 2009, 11:09:48 am




La Vega, RD.- El secretario de Turismo, Francisco Javier García Fernández, prometió a la Iglesia Católica gestionar ante los Estados Unidos la devolución de una campana del siglo XV, entre otras reliquias históricas, prestada al estado de Chicago para la conmemoración del Cuarto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, la cual nunca fue devuelta a la República Dominicana.

"Nos comprometemos aquí a reclamar esa campana, ya sea al estado de Chicago, al gobierno de los Estados Unidos o a quien sea, pero como fue prestada esa campana de valor histórico tiene que volver aquí a su legítimo dueño que es la Catedral Inmaculada Concepción y la ciudad de La Vega", exclamó.

Javier García hizo el anuncio en respuesta a las quejas y reclamos de Monseñor Juan Antonio Flores Santana, Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros, al tiempo que describía el proyecto de lo que serían la "Primera Ruta Turística Religiosa o Ruta de la Fe y la Ruta Montañosa", dentro del Plan de Acción La Vega 20010, para dar a conocer a los turistas el proceso de evangelización en América.

Expresó que en La Vega hay un valor histórico cultural religioso que el gobierno del presidente Leonel Fernández comenzará a sacarle provecho, iniciando un proceso de restauración y promoción nacional e internacional de sus lugares santos más emblemáticos, como son La Catedral Inmaculada Concepción, El Santo Cerro , La Vega Vieja y el Cementerio Indígena de esa comunidad.

Recordó que en esta ciudad se produjo el primer bautismo católico de un indígena y que es el lugar donde se levantó la primera iglesia del Nuevo Mundo.

"Esta Ruta Religiosa se complementaría con la celebración anual del Carnaval, la producción de artesanía y el turismo urbano, a fin de incrementar y masificar la visita de turistas de todo el mundo a esta región", agregó.

Anunció la adquisición de dos casas aledañas a la Catedral para albergar el "Museo de la Catedral y la Casa de la Medicina Antigua", para exhibir miles de piezas y antigüedades que permanecen conservadas y que prácticamente nadie conoce de su existencia.

"Aquí hay piezas históricas que son únicas; está el primer sello seco que se utilizó en América, la Virgen de la Piedad, además de pinturas flamencas", anotó.

Informó que la cartera de Turismo se propone la construcción de un anfiteatro en las proximidades del Santo Cerro en el que serían presentados espectáculos artísticos y de carácter religioso.

Para avalar su propuesta de fomentar el turismo religioso argumentó que el fuerte del turismo que acoge Italia reside en el factor religioso, puesto que millones de los turistas que visitan esa nación lo hacen con el objetivo de visitar la Ciudad del Vaticano, santuario mundial de la religión católica.

Respecto a la "Ruta Montañosa", explicó que el turismo religioso sería complementado con el ecoturismo aprovechando el esplendor del valle de La Vega Real y las montañas de Constanza.

Razonó que el 27% del territorio de La Vega es área protegida y que cuenta con un sinnúmero de atractivos y variedad de micro climas que atraen a los turistas.

García Fernández encabezó un encuentro con las principales autoridades de La Vega a los que presentó el Plan de Acción La Vega 20010, en la Casa Curial de la Catedral. Participaron el senador Euclides Sánchez, Monseñor Juan Antonio Flores Santana, Arzobispo de Santiago de los Caballeros, el párroco de la catedral Félix Nova, el síndico Fausto Ruiz, el sacerdote Benito Angeles y el gobernador José Hidalgo Flores.


.

Wednesday, September 30, 2009

Cisneros elogia Gobierno


29 Septiembre 2009, 11:58 PM


Cisneros elogia Gobierno
por manejo economía
Afirma lo peor de la crisis ya pasó y augura repunte del turismo

Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA (a.rosa@hoy.com.do)
El empresario venezolano Gustavo Cisneros elogió ayer el manejo de la economía por parte del Gobierno dominicano y aseguró que el problema que enfrenta el turismo es coyuntural y que pasará en la medida en que se “caliente la economía” como ocurre en China y la India.

Al salir del Palacio Nacional donde se reunió con el presidente Leonel Fernández, Cisneros, considerado el hombre más rico de América del Sur, dijo que la República Dominicana y otras naciones latinoamericanas tienen un buen clima de inversión debido a la tranquilidad porque no hay guerra ni terrorismo.

Estimó que Latinoamérica es un oasis de tranquilidad en el mundo y llamó a tener consciencia de esa realidad que se refleja en su conjunto en una buena tasa de crecimiento.

Declaró que en el caso dominicano la exportación de oro le aportará al fisco una suma gigantesca de dinero y auguró un repunte de las actividades turísticas.

“La economía dominicana y sobre todo como la entiende el presidente Leonel Fernández siempre ha funcionado bien, siempre ha crecido, siempre ha estado bien dirigida y bien planificada donde el sector privado tiene un papel preponderante y el Gobierno es una buena guía, entonces el balance es excelente y eso se refleja en los números de crecimiento”.

El conocido empresario aseguró que lo peor de la crisis económica ya pasó, por lo que ve con mucho optimismo la situación económica mundial y sobre todo de América Latina.

Cisneros informó que conversó con el Presidente sobre los planes sociales a través del proyecto Pueblo Viejo y del que dijo el mandatario está muy interesado para que se cumplan los trabajos en las comunidades en las áreas de extensión del microcrédito, la educación y la integración de las comunidades al proyecto.

También habló con el mandatario del proyecto turístico Tropicalia que será levantado en la zona de Miches y que, de acuerdo con sus proyecciones iniciaría a más tardar en marzo del próximo año.

Cisneros tiene inversiones en el país.



.

Tuesday, February 3, 2009

“Vienen turistas en busca de algo más que monumentos”

Managua, Nicaragua - Sábado 12 de Julio de 2008

Advierte monseñor Hombach, ante ola de abuso sexual

“Vienen turistas en busca de algo más que monumentos”

Ingrid Duarte iduarte@elnuevodiario.com.niI

Parte de la Comisión Municipal, durante la reunión sostenida con monseñor Bernardo Hombach. Ingrid Duarte / end

GRANADA
Una Comisión Municipal del Movimiento Contra el Abuso Sexual se reunió este jueves por la noche con el Obispo de Granada, monseñor Bernardo Hombach, a quien le manifestaron sus inquietudes a causa de la ola de abusos que se está produciendo en contra de niños, niñas y adolescentes.

El prelado se hizo eco de la preocupación de los ciudadanos, y a tono con lo que expresaron alertó que a países como el nuestro, lamentablemente, llegan turistas que no sólo buscan museos y monumentos, sino algo más.

Durante el encuentro realizado en el Palacio Episcopal, abordaron el caso del niño de seis años violado aparentemente por un ex predicador de la palabra que colaboraba con el padre Guillermo Blandón en la parroquia Espíritu Santo, a quien los miembros de este Movimiento señalan y acusan de haberle dado protección.

“Nosotros sabemos que en usted encontramos a una persona que nos puede apoyar, a un servidor de Cristo que es sensible a estos problemas y que puede unirse a la causa. Ya no queremos sentirnos solos, queremos sentirnos seguros en esta lucha justa que hemos iniciado”, expresó Humberto Blanco.

Al respecto, Monseñor manifestó que “lamentablemente a este país del Tercer Mundo vienen extranjeros que no sólo quieren conocer los museos, los monumentos y la historia, sino que pretenden conseguir lo que en otros lugares no han podido. Por eso yo les agradezco que hayan venido a conversar conmigo”.

Blanco le dijo a Hombach que en más de tres ocasiones intentaron conversar con el jefe departamental de la Policía de Granada, pero que en ninguna de ellas tuvieron suerte, por lo que fueron atendidos por el segundo jefe, comisionado José Luis Cárcamo.

Violador era apoyo en Semana Santa
“Nos dijo que no lo iban a capturar, porque el violador le iba a servir al padre en las actividades de Semana Santa. Ellos siendo autoridad no debieron consultarle ni pedirle permiso al padre Blandón, su trabajo era capturar al hombre”.

En cuanto a la denuncia, el dictamen médico legal y la valoración psicológica del niño, supuestamente no estaban listos para proceder a la detención; pero la asesora legal Ruth María Díaz aclaró que dichos documentos estuvieron listos en menos de 24 horas, es decir el 15 de febrero de 2008.

Los otros casos planteados fueron el de la niña de seis años abusada, según ellos, por su padrastro, un investigador de la Policía que está siendo apoyado por su compañera, una suboficial de la misma institución. Asimismo, le manifestaron la inquietud por la violación realizada por un conductor de un colegio religioso en contra de un niño, cuya madre no está siendo apoyada por las autoridades del centro.

“Le pedimos que investigue lo que está ocurriendo en ese colegio. Queremos que en sus homilías le hable a la gente sobre el problema y se pronuncie en contra de los abusos sexuales, porque esto es un flagelo tan grande como el hambre y el desempleo”, concluyeron.

Fuente:http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/07/12/nacionales/80630.

Wednesday, January 28, 2009

Crisis mundial estanca el flujo de turistas dice la OMT


Crisis mundial estanca el flujo de turistas dice la OMT

El número de turistas en el 2008 fue de 924 millones, 16 millones por encima de lo reportado en 2007.

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com


MADRID, España.- Crisis mundial es igual a menos turistas. Los países receptores tienen que prepararse para sufrir reducciones sustanciales de visitantes en el 2009.


Es lo que ha establecido la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su reciente informe. Si se agrega la reducción de las remesas, las economías en desrrollo sufrirán mucho en este periodo.

La OMT ha establecido que el turismo mundial se estancará o retrocederá en 2009 en dependencia del grado de agudización de la crisis económica, después de un dos por ciento de crecimiento registrado en 2008, se informó hoy en Madrid.

El pronóstico fue expuesto aquí por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su primer informe mensual del 2009.

El estudio señala que el alza del dos por ciento del año recién concluido obedeció al aumento de cinco puntos verificado en la primera mitad del período, pues en la segunda el flujo de visitantes se desplomó a solo uno.

El freno o la contracción augurada por los expertos responderá a la pérdida de confianza de los consumidores y de las empresas a partir del proceso recesivo que atraviesa la economía mundial, explica el documento.

La región geográfica que más creció en el 2008 fue medio Oriente, con un 11 por ciento, seguida de África (cinco) y la denominada Américas (cuatro).

Europa fue la única que no experimentó mejoría interanual debido al descenso del tres por ciento del número de turistas en la segunda mitad del año.

Asimismo, Asia sufrió un declive de tres puntos en el último semestre, luego del seis por ciento de incremento en los primeros seis meses.

Para el presente año, la OMT espera un resultado global que oscilará entre el estancamiento total (cero por ciento) y un saldo negativo del dos, con mayores perjuicios en Europa y las Américas.

Ese oscuro panorama tendrá lugar después del avance del siete por ciento registrado como promedio entre 2004 y 2007, advierte el informe. .




.

Monday, October 13, 2008

Ministro dominicano dice turismo ha demostrado que es "infalible" ante crisis

Santo Domingo, 9 oct (EFE).- El nuevo ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, dijo hoy que la industria turística ha demostrado que es "infalible" ante la crisis económica y subrayó que el crecimiento del sector en lo que va de año en el país es del 5 por ciento, superior al 4 por ciento de 2007.Reconoció que la República Dominicana podría perder "una parte" de los turistas estadounidenses que viajan a "destinos cortos", pero señaló que la crisis va a afectar más a quienes viajan a destinos largos, por lo que, en su opinión, el sector tiene una gran oportunidad con el mercado de Estados Unidos."Nos favorece que el 87 por ciento de las personas que hacen turismo en EE.UU. buscan playas, así que creo que le vamos a sacar provecho a eso".García hizo estas manifestaciones en un encuentro con periodistas en el que resaltó la importancia de rentabilizar el "nicho hispano" que existe en EE.UU. para atraer a turistas de ese segmento de la población, el segundo del país norteamericano, formado por 42 millones de personas.Indicó que la suspensión de vuelos a la República Dominicana no ha afectado a los turísticos y señaló que la aerolínea francesa "XL Airways" incrementará próximamente sus vuelos al país, mientras que de Rusia llegarán seis vuelos semanales a partir de marzo.El titular de Turismo, que accedió a esta cartera el pasado mes de agosto, en la última remodelación del Gobierno del presidente dominicano, Leonel Fernández, destacó el crecimiento que está experimentando el turismo ruso en el país, que cifró en el 83 por ciento con relación al año anterior.Al exponer algunos de los proyectos que piensa desarrollar al frente del departamento, García anunció la creación de un Centro Estratégico de Desarrollo Turístico, planes de mejora de infraestructuras de los polos sectoriales, en especial carreteras, un Plan Nacional de Señalización y la elaboración de una guía oficial del Ministerio de Turismo.También avanzó proyectos de formación para el personal que trabaja en el sector e iniciativas destinadas a integrar a los turistas en la comunidad, como el alojamiento en casas de dominicanos, junto a otras como la construcción de auditorios en núcleos turísticos.El funcionario anunció proyectos para impulsar el turismo en puntos del suroeste del país, como el lago Enriquillo y la Bahía de las Águilas, y en zonas emblemáticas de la capital, Santo Domingo, como la Ciudad Colonial y el malecón, en las que se instalará iluminación y se reforzará la seguridad.Además, García abogó por la creación de un gran centro ferial en Santo Domingo que permita acoger en sus instalaciones hasta 8.000 personas en eventos de trascendencia internacional y dijo que este proyecto debería llevar aparejada la construcción de varios hoteles para alojar a los asistentes.


EFEjsm/cpy


10/09/2008 22:01 GMT


Wednesday, September 24, 2008

República Dominicana aspira a primer destino de turismo ruso


Jorge Luis Pérez, embajador en esta capital ofrecio los detalles.

Por Jorge Petinaud
Prensa Latina

Moscú, 24 sep (PL) El ministro de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier García, aseguró hoy en esta capital que su país aspira a convertirse a finales de 2008 en el primer receptor de viajeros rusos en América Latina.

Concluimos 2007 con una cifra cercana a los 30 mil, y en el año corriente podremos rebasar los 54 mil, sostuvo el titular de esa cartera en rueda de prensa a la que asistió el embajador de la nación caribeña en Rusia, Jorge Luis Pérez.

Explicó en el contexto de la feria Obdij (Descanso) que Santo Domingo alista un relanzamiento de la actividad turística, orientándola a un segmento de alto poder adquisitivo sobre la base de campos de golf y de tenis con la presencia de estrellas mundiales de esos deportes.

Nuestra oferta está consolidada en Francia y España. Con Rusia en los últimos años experimentamos un crecimiento geométrico evidente en el paso de dos vuelos semanales a entre cinco y seis a finales de 2008, dijo.

Empero, anticipó que en 2009 se incrementarán las operaciones aéreas incluso desde provincias rusas como San Petersburgo y se reforzarán las campañas de promoción con el apoyo de fuertes turoperadores eurasiáticos como Natalie Tour.

Organizaremos eventos aquí y traeremos parte de República Dominicana al público de esta Federación, por lo cual estamos convencidos de que las buenas cifras de hoy resultarán pequeñas en relación con el futuro de este mercado, agregó.

El ministro señaló que para llegar a ser un destino turístico de clase mundial, República Dominicana se propone mejorar los niveles de seguridad en 2009 y desarrollar una política masiva de inversiones.

Al referirse a los huracanes Gustav e Ike, que recientemente causaron estragos en varios países caribeños, afirmó que los polos turísticos dominicanos prácticamente no sufrieron daños y sólo por razones preventivas dejaron de funcionar algunas horas.

Mantenemos en alto, sin embargo, nuestra solidaridad con todos los países vecinos afectados, declaró a Prensa Latina.

rl/jpm

.

Fuente: http://www.diariodigital.com.do/articulo,33332,html