Showing posts with label alud. Show all posts
Showing posts with label alud. Show all posts

Sunday, December 5, 2010

Hasta 200 personas estarían atrapadas por un alud en Colombia

Un hombre llora mientras busca a familiares tras un alud de tierra en Medellín, Colombia


(AFP) – hace 6 horas

MEDELLIN, Colombia — Hasta 200 personas podrían haber quedado atrapadas por un alud de tierra que este domingo sepultó unas 10 casas en un barrio de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), según cálculos de socorristas en el lugar.

"El cálculo inicial es que hay atrapadas entre 150 y 200 personas que se consideran desaparecidas. Hasta ahora hemos rescatado a tres personas con vida, que se encuentran en el hospital", dijo César Urueña, subdirector operativo de socorro de la Cruz Roja colombiana, a la AFP.

"Nuestras labores están concentradas en la remoción de escombros para ver si podemos encontrar sobrevivientes. Los trabajos se hacen de manera manual, pues sería muy riesgoso introducir maquinaria", añadió.

Horas más tarde, fueron sacados los cuerpos de dos adultos, indicó Jorge Humberto Salazar, vocero de la gobernación de Antioquia, a la AFP.

"Hasta ahora se ha logrado sacar los cuerpos de dos adultos. La orden del gobernador ha sido que las labores de rescate se mantengan toda la noche. Están trabajando más de 350 socorristas", señaló Salazar.

Las viviendas aledañas fueron evacuadas preventivamente, añadió.

La avalancha ocurrida hacia las 14H00 locales (19H00 GMT) del domingo en el barrio La Gabriela, al norte de Medellín, habría sido de unos 50.000 m3 de tierra, según cálculos del director del organismo regional de rescate John Freddy Rendón.

"El alud sepultó unas diez casas, cada una de ellas de tres pisos. Como los domingos se acostumbra a hacer almuerzos familiares, pensamos que en promedio había en cada vivienda entre 15 y 20 personas", explicó Urueña.

El deslizamiento de tierra habría sepultado también un parque infantil cercano, "por lo que la gente está muy preocupada por los niños", señaló en tanto Salazar.

Unos 300 vecinos del barrio se acercaron al lugar en busca de familiares y amigos, e intentaban colaborar con la remoción de escombros que está a cargo de los rescatistas de los bomberos y la Cruz Roja, comprobó un fotógrafo de AFP.

También acudió al barrio el gobernador de la provincia de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.

Medellín, la segunda ciudad de Colombia, está enclavada en un valle, y sobre sus montañas se levantan cientos de barriadas populares de construcción artesanal, muy vulnerables a los efectos del clima.

Colombia sufre este año las peores lluvias de las últimas décadas, y ya hay más de 176 muertos y alrededor de 1,5 millones de afectados, con diversas zonas del país inundadas por el desborde de ríos y numerosas carreteras bloqueadas por derrumbes.

La situación por las lluvias llevó al presidente Juan Manuel Santos a cancelar el domingo su asistencia a la Cumbre climática de Cancún (México), luego de que el sábado decidió regresar anticipadamente de Mar del Plata (Argentina), donde asistió a la Cumbre Iberoamericana.

El gobierno estudia declarar un estado de excepción para poder obtener recursos de ayuda a los afectados.

"He dado instrucciones al ministro de Hacienda para que reúna a los juristas y, mañana (lunes) por la noche o el martes por la mañana, nos den una recomendación sobre qué estado de excepción podemos declarar para tener todos los instrumentos a nuestro alcance y afrontar esta tragedia que infortunadamente ha venido creciendo", dijo Santos.

"Esto va a costar muchísimo dinero. Por eso el estado de excepción que me recomiendan. Vamos a ver cómo podemos buscar más fuentes de financiación", añadió, explicando que los cálculos del gobierno indican que podrían elevarse hasta 2 millones las personas afectadas.

Hasta la semana pasada, el gobierno estimaba que necesitaría más de 300 millones de dólares para superar la tragedia por las lluvias.
.
Fuente
.

Sunday, August 8, 2010

Las avalanchas de lodo dejan 127 muertos y 2.000 desaparecidos en China


Por Allison Jackson (AFP) – hace 7 horas

PEKÍN — Al menos 127 personas murieron y 2.000 están desaparecidas a raíz de los deslizamientos de tierra en el noroeste de China, que se enfrenta a las peores inundaciones en una década, informó este domingo la agencia oficial China Nueva.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, que llegó en la tarde de este domingo a la provincia siniestrada de Gansu, y el presidente del país, Hu Jintao, animaban a los equipos de socorro para que continuasen salvando vidas.

Los deslizamientos de tierra ocurrieron el sábado por la noche, en la provincia montañosa de población mayoritariamente tibetana, tras las fuertes precipitaciones, precisó China Nueva, citando a Mao Shengwu, responsable de la administración local. Habría unos 50.000 damnificados, precisó.

Más de 600 personas han sido rescatadas y un total de 20.000 personas han sido evacuadas de la zona, señalaron los medios de comunicación chinos.

Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos de lodo, casas y todo tipo de escombros hasta un río, cuyas aguas se salieron de su cauce, según las autoridades locales.

Las autoridades desplegaron unos 3.000 soldados y un centenar de miembros de los servicios médicos para que participen en las operaciones de búsqueda y rescate, indicó por su parte la televisión estatal.

Sin embargo, debido a las condiciones del lugar, los equipos de socorro se han visto obligados a remover el fango solamente con palas y con las manos, según China Nueva.

"El agua del río Bailong inundó luego la orilla y muchas personas quedaron atrapadas", declaró a la agencia Diemujiangteng un responsable local.

"En este momento el lodo es el principal obstáculo para las operaciones de rescate", señaló, añadiendo que es muy difícil llegar caminando o en coche a muchos puntos. En algunas carreteras el lodo alcanzaba un metro de altura, según China Nueva.

Las imágenes de la televisión estatal mostraban a los habitantes caminando sobre calles cubiertas de lodo, coches parcialmente sepultados en el fango y a los soldados despejando con palas el lugar en busca de supervivientes.

El nivel de agua comenzaba a bajar en el valle después de que las autoridades destruyeran con explosivos la barrera de escombros que había bloqueado el flujo del río, señalaron las agencias de noticias.

La electricidad estaba cortada en la mayor parte de esta zona, la última del país en registrar lluvias torrenciales.

Desde que comenzó el año, las fuertes lluvias dejaron en toda China más de 2.100 muertos o desaparecidos y provocaron la evacuación de 12 millones de personas.

Las lluvias, que han golpeado sobre todo las regiones en el sur y el centro, y luego en el noreste, han provocado las peores inundaciones en diez años en el país.

En el noreste de China, pueblos enteros se encontraban bajo el agua y el nivel de los ríos en la zona cerca de la frontera con Corea del Norte había llegado a un punto crítico. Los servicios meteorológicos anunciaban fuertes lluvias el domingo en esa zona del país.

Los daños materiales son considerables: unas 1,4 millones de viviendas habrían sido destruidas y los daños se estiman en 275.000 millones de yuanes, es decir más de 30.000 millones de euros.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5h5s_fCU1eEuwaRlVCs2JVjAuC7Hg
.

Thursday, April 8, 2010

Brasil: Al menos 200 personas enterradas por alud de lodo

Unas 200 personas podrían haber quedado sepultadas en la ciudad brasileña de Niterói, contigua a Río de Janeiro, tras una avalancha de barro y piedras.



Posted: 2010-04-08 14:00:01
Filed Under: América Latina, Latino_noticias_pagina_principal
NITEROI, Brasil (AP) - Por lo menos 200 personas estaban enterradas, presumiblemente muertas, al caer toneladas de barro el jueves sobre una favela alzada sobre un antiguo basural en las afueras de Río de Janeiro.

En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.

El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.


Felipe Dana, AP
Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro.

"En nuestra experiencia, es muerte instantánea" para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.

La favela se alzaba sobre un antiguo basural donde los desperdicios se habían acumulado durante décadas, lo que volvía el lugar particularmente vulnerable a las lluvias intensas, dijo Agostinho Guerreiro, presidente de la principal sociedad de ingenieros y arquitectos de Río.

"Es terreno muy frágil. No podía absorber (la lluvia). Las casas cayeron y destruyeron las que estaban más abajo", dijo Guerreiro a Globo. "Fue una tragedia anunciada".

El gobierno federal anunció un fondo de emergencia de 200 millones de reales (114 millones de dólares) de ayuda al estado.

Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.

Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.

"Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande", dijo Souza.

Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.

Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.

Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.

Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.

Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.
El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.

"No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien", dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.

Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.


2010-04-06 13:30:36
.

.