Showing posts with label porcina. Show all posts
Showing posts with label porcina. Show all posts

Saturday, October 31, 2009

Escándalo en Alemania por la campaña de vacunación contra la Gripe A

Escándalo en Alemania por la campaña de vacunación contra la Gripe A: Los altos funcionarios del gobierno recibirán vacunas diferenciadas

La controversia surgida principalmente en Internet a raíz de la información circulante sobre la gripe A es un fenomeno que se extiende rapidamente por Europa. En Alemania se ha desatado un escándalo al publicarse que los altos funcionarios del gobierno recibirán una vacuna diferente que el resto de la población. Días atrás se conoció que soldados y fuerzas de seguridad alemanes también recibirían dosis de una vacuna distinta. Los planes de vacunación en Alemania están previstos para fines de octubre.

17/10/2009 17:35



Emergencia sanitaria en USA: Los únicos que ganan con la falsa pandemia son los laboratorios

USA y Alemania siguen su agenda contra la falsa pandemia (aunque ya hay un país europeo que declaró a la Gripe A como "no peligrosa")

Gripe A: España resiste a la vacunación pese a las ridículas previsiones de sus autoridades (y la psicosis que siembran los medios)

Vacunación obligatoria en Francia: Cuando 8 muertos justifican millones de vacunas, las ONG's llaman a movilizarse

España se enfrenta a la falsa pandemia: Avalancha de acciones contra la vacunación obligatoria

Gravísimo: Acusan a la OMS y a Obama de bioterrorismo por la gripe porcina



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El debate planteado a raíz de las numerosas irregularidades en torno al surgimiento y expansión de la gripe A (catalogada de manera iresponsable como una pandemia por la OMS) devino en cuestionamientos hacia los grandes laboratorios acerca del Tamiflu, primero, y de la vacuna contra la enfermedad, después.

A la oleada de indignación en España por la falta de respuesta de los gobiernos a dichos interrogantes, se suma el movimiento que se realiza en otras partes de Europa, sobre todo en Alemania, donde los planes de vacunación están previstos para fines de octubre.

El blog español Fonollosa de encargó de traducir una nota publicada en un diario alemán, que plantea un fuerte debate en Alemania: el canciller y los ministros del gobierno recibirán una vacuna que contiene menos aditivos nocivos que el resto de la población.

Canciller y Ministros serán protegidos contra la gripe porcina con una vacuna especial (según información de Der Spiegel). Los funcionarios de los ministerios y oficinas subsidiarias también. Esta vacuna no contiene aditivos polémicos, a diferencia de la vacuna para el resto de la población.

Berlín - Hasta pocos días atrás, casi nadie había oído hablar (fuera de los círculos especializados) de la palabra adyuvante. Pero ahora existe un árduo debate público sobre la composición de la vacuna para la vacunación contra la gripe porcina. Sigue apareciendo polémica sobre un aditivo de refuerzo (Wirkerstärkung)

Los críticos de la vacunación argumentan que las reacciones a los adyuvantes de las vacunas podrían llevar a efectos secundarios como dolor de cabeza o fiebre. Los partidarios argumentan que la vacuna es segura con los aditivos - y que de esta manera más dosis de drogas podrían ser producidos. Hace unos días, el ejército anunció que ha ordenado a sus soldados ponerse una vacuna sin aditivos.

De acuerdo a la información de Spiegel, también deben recibir los grupos adicionales de vacunas sin adyuvante: "No hemos adquirido 200.000 dosis de la vacuna con adyuvante CELVAPAN de Baxter", reconoce Christoph Hübner, portavoz del Ministerio Federal del Interior. A diferencia de la droga de GlaxoSmithKline (GSK), que se publicarán a partir de la próxima semana (50 millones de dosis para la población), la vacuna de Baxter no contiene Wirkverstärker (polémico aditivo).

Sin embargo la poémica sobre CELVAPAN no sólo por la razón de los coadyuvantes controvertidos, si no que contiene una mayor concentración de virus inactivado de la gripe porcina que las otras dos vacunas. La sustancia se inyecta para el mantenimiento del orden público a los funcionarios competentes del Estado, miembros del Gabinete, funcionarios de los ministerios y oficinas subordinadas. Esto incluye el personal responsable de la aprobación de la vacuna del Instituto Paul Ehrlich, el cual la semana pasada ha defendido reiteradamente su decisión de aumentar el número de vacunas de GSK destinadas a la población.

"Las autoridades de salud son recogidos por las compañías farmacéuticas"

Para el presidente de la Comisión de Drogas de la Asociación Médica de Alemania, Wolf-Dieter Ludwig, esto es un escándalo. "Estamos descontentos con esta campaña de vacunación", dijo Ludwig. Esto plantea muchos problemas, su utilidad es incierta: "Las autoridades de salud han sido tomadas en una campaña por las empresas farmacéuticas que querían una supuesta amenaza simplemente para hacer dinero."

Debido a que la vacuna de GSK no ha sido probada en mujeres embarazadas, debe preocupar también la vacuna con menos adyuvantes. El Ministerio competente de Turingia(Thüringer) de Salud dijo el viernes que estaba negociando con varios fabricantes la compra limitada de la vacuna polémica sin adyuvantes. El Secretario Permanente del Ministerio Federal de Salud, Klaus Theo Schröder, confirmó en comparación con el Spiegel: "Se está negociando actualmente con los fabricantes y los ministerios de salud de Francia y USA, con el objetivo de que las mujeres embarazadas puedan adquirir la vacuna sin adyuvante".

La rebelión prevalece entre los médicos generales y pediatras. El Presidente de la Sociedad Alemana de Medicina General y Medicina de Familia, Michael Kochen, asesora a los médicos alemanes sobre la vacuna. "El riesgo de daños supera los beneficios", dice el profesor de Göttinger. Wolfram Hartmann, presidente de la Asociación Profesional de Médicos del Niño y del Adolescente, acusa al gobierno de "falta de información científica". En cuanto a las pruebas en mujeres embarazadas, también se aplica a niños menores de tres años: "La vacuna no está nada probada en ellos, así que el riesgo es demasiado grande para usarlo ahora sin dudarlo."

Los niños tienen un sistema inmunológico que tiende a reaccionar de forma exagerada, pero esta reacción bien podría ser provocada por la adición de coadyuvante. Además,en la vacuna se incluyó también un preservante de mercurio. "Tomen conciencia de que ese material se mantiene en las vacunas actuales para los niños jóvenes", dijo Hartmann.

Soldados con vacunas diferentes

Días atrás, se conoció a través de cables de diferentes agencias publicados en diferentes medios que las fuerzas de seguridad alemanas dispondrán también de una vacuna diferente a la del resto de la población. Así lo publica el portal DW World.


A poco de dar comienzo una vacunación masiva contra la gripe porcina en Alemania, en el país se ha desatado una fuerte polémica sobre riesgos y efectos secundarios.

Un tercio de la población de Alemania comenzará a ser inmunizado a fines de octubre con 50 millones de dosis de vacuna contra la gripe porcina encargados por el Gobierno, cuando ya se ha desatado una fuerte polémica en relación con los riesgos, pero también con el uso de otro tipo de vacuna por parte de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas).

El Servicio de Sanidad de la Bundeswehr confirmó efectivamente hoy (12.10.2009) que la vacuna que será aplicada a los soldados tiene menos efectos secundarios que la que se dará a la población en general. Ulla Schmidt, la ministra de Salud, salió al cruce de esas versiones en los medios, diciendo que “todas las vacunas son seguras”.

No obstante, es un hecho irrebatible que la Bundeswehr ha comprado un tipo de vacuna diferente a la que ha encargado el Gobierno. La pregunta es por qué. Un portavoz de las FF. AA. dijo que la vacuna Celvapan, de los Laboratorios Baxter, que encargó la Bundeswehr, está exenta de determinados aditivos y tiene por lo tanto menos efectos secundarios que las otras dos en el mercado. El portavoz explicó que la razón decisiva para la elección de esa vacuna es su interrelación con otras vacunas.

Soldados alemanes: otra vacuna.Bildunterschrift: Soldados alemanes: otra vacuna.“El grupo destinatario de la vacuna son soldados sobre todo en el exterior. Esos soldados reciben un gran número de vacunas. Por ello, la interrelación entre diversos sueros es para nosotros fundamental. En ese sentido, no somos mejores que la población en general, sino diferentes”, resaltó el portavoz.

Otra vacuna para soldados y mujeres embarazadas

También la ministra Schmidt dijo al margen de una reunión de la Unión Europea en Luxemburgo que la acusación de que los soldados son mejor tratados que la población “es absolutamente infundada”. No obstante, reconoció que también a las embarazadas se les recomienda una sustancia activa con menos efectos secundarios. ¿En qué quedamos entonces? se pregunta la población.

Mujeres embarazadas, personal de salud y enfermos crónicos pertenecen a los primeros grupos que comenzarán a ser vacunados contra la gripe porcina en Alemania. El Gobierno encargó la vacuna Pandemrix, de los laboratorios británicos GlaxoSmithKline, producido en Dresde, Alemania. Un portavoz oficial dijo que Pandemrix es “tan eficaz y puede ser tan bien tolerada” como la vacuna encargada por la Bundeswehr.

Sin embargo, el virólogo Alexander Kekulé, director del Instituto de Microbiología Médica de la Clínica Universitaria de Halle, acusó al Gobierno de haber encargado la vacuna equivocada. La vacuna elegida para la población contiene un coadyuvante –que refuerza el impacto– con considerables efectos secundarios, dice Kekulé. Esa vacuna es “completamente exagerada” para combatir la gripe porcina, agregó, mientras que la encargada por la Bundeswehr tiene pocos efectos secundarios y por lo tanto es más apropiada.

“Aproximadamente a la mitad de los vacunados se les hincha el brazo del pinchazo, se les enrojece la piel o sienten dolores. Un tercio se siente mal y tiene una ligera fiebre, alrededor del tres por ciento sufre de escalofríos y tienen claros signos de enfermedad”, agregó Kekulé. Si bien todos esos efectos secundarios son pasajeros, es de temer que la disposición a vacunarse, que en Alemania es bastante reducida, “pase a tender a cero”, lo que “sería espantoso, ya que las vacunas en general son necesarias”.

“Mejor es vacunar contra la gripe común”

Theodor Windhorst, presidente de la Asociación de Médicos de Westfalen-Lippe, se manifestó escéptico incluso en relación con todo tipo de vacuna contra la gripe porcina. También él dice que la vacuna elegida conlleva considerables riesgos. Y para rematarla agregó que la vacunación masiva planeada “es un ensayo de campo entre la población, con demasiados interrogantes”.

Windhorst recomendó vacunar en su lugar a la población contra la gripe común, por la que mueren hasta 11.000 personas por año en Alemania. Debido a la gripe porcina han muerto hasta ahora dos personas, dijo el médico, “y esos pacientes, una mujer de 36 años y un niño de cinco, tenían otros considerables problemas de salud”.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Robert Koch, el instituto nacional de estudios sobre enfermedades infecciosas, en Alemania se han contagiado hasta ahora 22.400 personas con el virus de la gripe H1N1, pero en la mayoría de los casos la gripe no ha entrañado peligro alguno de muerte.



Fuente: http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews%5Btt_news%5D=130735&cHash=7b1c5a41a9

.

Sunday, October 25, 2009

Declaran emergencia nacional por A H1N1

http://www.informador.com.mx/internacional/2009/148525/6/declaran-emergencia-nacional-por-a-h1n1.htm


Empleados reparten fichas que definen el turno para ser inmunizados contra el virus A H1N1, en una escuela de Chicago. REUTERS


La declaración facilitará a los centros médicos estadounidenses el manejo de un mayor número de pacientes

El Gobierno toma medidas suplementarias en 46 estados que se han reportado casos contados por millones

WASHINGTON, E.U.- El presidente estadounidense Barack Obama declaró “emergencia nacional” por la gripe que provoca el virus A H1N1, en momentos en que Estados Unidos tiene millones de casos de infectados y más de mil muertos a causa de la enfermedad.

La declaración, firmada la noche del viernes, facilitará a los centros médicos estadounidenses el manejo de un mayor número de pacientes por la influenza, permitiendo la exención de algunos requerimientos de los planes de atención Medicare, Medicaid y de otros programas de seguro de Salud.

“Teniendo en cuenta la progresión continua de la pandemia, y para seguir preparando al país, tomamos medidas suplementarias para facilitar nuestra respuesta” a la enfermedad, añade el documento de la Casa Blanca.

En una nota dirigida al Congreso, Obama afirma que la medida de emergencia fue tomada “para estar preparados ante la eventualidad de un rápido aumento de los casos en el país, que podría desbordar a los servicios de salud”.

El comunicado de la Casa Blanca señaló que la alerta era similar a las declaraciones de desastre emitidas antes de que los huracanes toquen áreas costeras.

Desde su aparición en primavera, la pandemia de gripe A H1N1 causó más de mil muertos y obligó a por lo menos 20 mil hospitalizaciones en Estados Unidos, dijeron las autoridades federales.

El director de los centros federales de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el doctor Thomas Frieden, deploró la entrega demasiado lenta de las vacunas, única arma eficaz para controlar la pandemia que afecta en prioridad a adultos y niños. El viernes, los CDC contaban con 16.1 millones de dosis de vacunas listas para entrega.
La semana pasada, los CDC anunciaron que la cantidad de dosis disponibles llegaría a los 30 millones a fines de octubre, en lugar de los 40 millones previstos inicialmente.

A escala mundial, la gripe H1N1 es responsable de al menos cinco mil muertes, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.

La gripe H1N1 había sido declarada una emergencia de salud pública antes este año.

La nueva declaración despeja el camino para suspensiones de requerimientos federales que, por ejemplo, podrían impedir que los hospitales establezcan instalaciones fuera de su sitio de asistencia alternativa que podrían ayudarlos a afrontar exigencias del departamento de emergencias, dijo la Casa Blanca.

En qué consiste la medida

La declaratoria de emergencia del Gobierno podrá dar luz verde a instalaciones hospitalarias provisionales en colegios o centros comunitarios de considerarlo necesario.

Algunos hospitales han destinado áreas especiales para tratar a los pacientes de la gripe A H1N1 con el fin de mantener a la gente afectada alejada de las salas de emergencia tradicionales, así como de otros pacientes enfermos.

La declaración de emergencia también permitirá el desembolso de fondos federales aunque no se cumplan las pautas ahora establecidas.

En la actualidad, las reglas estadounidenses federales no permiten instalar tiendas provisionales para el tratamiento de pacientes más allá de 230 metros de donde se encuentra el hospital.

Recorrido del virus en el organismo

¿Por qué el virus tiene el nombre A H1N1?

El virus A H1N1, como todos los virus gripales, entra en el cuerpo por las vías aéreas superiores donde se une a las células que infecta y de las que se sirve para multiplicarse.

Hay tres tipos de virus de la gripe: los tipos A, B y C. Los virus de tipo C sólo causan problemas respiratorios ligeros.

Los virus A y B comportan dos tipos de proteínas de superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa, bajo la forma de espículas que erizan su envoltorio.

El virus H1N1 (hemaglutinina de tipo 1 y neuraminidasa de tipo 1) forma parte del tipo A, que se puede dividir en numerosos subtipos y en variantes de subtipos.

¿Por qué se le asocia con la cepa porcina?

El cerdo es receptivo de diferentes formas de virus, que pueden combinarse y generar un virus múltiple. Es el caso del H1N1 actual, mezcla de dos cepas porcinas, una cepa aviar y una cepa humana, transmisible al hombre. Peor todavía, el virus utiliza al hombre como un vector de la enfermedad, que se transmite de hombre a hombre.

Cuando infecta a un ser humano, el virus de la gripe se incrusta en las células respiratorias y atraviesa el epitelio, una especie de capa protectora en la superficie de las células.

¿Por qué es crítico su tratamiento?

El tiempo de incubación de la influenza humana es de tres a siete días, y puede ser más largo en los niños. El virus es muy contagioso, se transmite por las pequeñas gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar. No se conoce con certeza la respuesta del organismo a este nuevo virus.
.

Tuesday, October 20, 2009

Seis meses después, la gripe porcina aún acecha


Dario Lopez-Mills AP
El público lleva máscaras protectoras al ingresar al Hospital General de México en una foto de archivo el viernes 24 de abril del 2009. (Foto AP/Dario Lopez-Mills)


Por MIKE STOBBE © 2009 The Associated Press
Oct. 16, 2009, 9:06AM


Hace seis meses los científicos descubrieron un nuevo virus de la gripe, provocando temores de que un catastrófico brote mundial pudiera provocar que la gente cayera muerta en las calles, pero eso nunca sucedió.

Ahora que el temor inicial por la gripe porcina ha decrecido, las autoridades de salud advierten que el peligro aún no ha pasado.

"Tenemos muchos, muchos meses por delante durante los cuales no sabemos qué pasará y necesitamos tomar las mejores medidas que podamos para protegernos", destacó el doctor Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la semana pasada. "Nuestra principal preocupación es que el virus pudiera mutar para volverse más letal".

A medida que se acerca el invierno, surge otro temor de un doble golpe: que resurja la gripe porcina y ataque a la gente joven antes de que la vacuna esté totalmente disponible y que la gripe estacional afecte a los ancianos.

Hasta la fecha, la influenza porcina ha provocado la hospitalización de cientos de miles de personas en todo el mundo y ha causado la muerte a por lo menos 4.500 personas, entre ellos por lo menos a 600 en Estados Unidos. Han muerto unos 81 niños, incluyendo muchos que no tenían problemas de salud crónicos.

Los CDC fueron los primeros en identificar a la nueva gripe. Fue el 15 y el 17 de abril cuando la agencia determinó que las muestras nasales de dos niños del sur de California contenían el virus de la influenza porcina, la cual no había sido detectada antes. Se ha determinado que contiene rasgos de gripe aviar y de gripe estacional.

Inicialmente los casos representaban más un rompecabezas científico que una amenaza para la salud pública. Los dos niños se recuperaron, pero los científicos quedaron perplejos sobre la manera en que la habían contraído, en vista de que los pequeños no habían estado en contacto entre sí, ni habían estado expuestos a cerdos.

Una semana después, la situación se tornó más dramática, cuando los exámenes médicos vincularon a los dos niños y a un puñado de casos subsiguientes en Estados Unidos a cientos de casos en la capital de México.

Las autoridades mexicanas cerraron escuelas, museos, bibliotecas y salas de cine a fin de detener el contagio del mal mientras que versiones iniciales informaban que éste estaba matando por lo menos a una de cada 15 personas que lo padecían, una tasa de mortalidad tres veces más elevada que la terrible pandemia de gripe de 1918-19.

Los estudios indicaban que los millones de vacunas para prevenir la gripe estacional administradas en el invierno pasado no ofrecían protección contra el raro mal.

Sin embargo, la buena noticia era que aunque la vacuna contra la gripe no daba resultado, la medicina antiviral Tamiflu reduce la gravedad del mal si se toma inmediatamente después que comienzan los síntomas.

Las personas mayores de 55 años parecían no ser afectadas mucho por el nuevo virus.
.

.

Saturday, October 10, 2009

Una benedictina contra la vacuna de la gripe A

Teresa Forcades ha conseguido divulgar masivamente su mensaje por Internet
Quiere impedir que se suministre obligatoriamente, cosa que no es así

Efe Barcelona

Actualizado miércoles 07/10/2009 17:30 horas

La monja benedictina Teresa Forcades, doctora en medicina, ha iniciado un exitoso movimiento ciudadano en Internet para impedir que la vacuna contra la gripe A(H1N1) sea obligatoria y contra la gestión de la enfermedad. Su vídeo está siendo descargado masivamente en Internet.
http://www.youtube.com/watch?v=tuWzyXZaqdc&feature=player_embeddedhttp://

En un vídeo que ha colgado en la red, esta monja hace un llamamiento a la participación ciudadana para que no se pueda forzar a nadie en España a ser vacunado, y para que aquellos que sean vacunados no pierdan su derecho a exigir responsabilidades si sufren efectos secundarios. Cabe destacar que la vacunación no es obligatoria.

Teresa Forcades es autora de 'Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas', un libro en el que denuncia cómo el poder político y económico que han adquirido las grandes empresas farmacéuticas les sirve para garantizar unos enormes beneficios económicos, aún a costa de la salud de la población.

La monja y doctora asegura que la vacuna contra la gripe A(H1N1) es obligatoria debido a la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud, ya que, según recuerda, desde 2005 la OMS puede dar órdenes a los gobiernos sobre vacunas en casos de pandemia, aunque hoy por hoy no es obligatoria.

Forcades explica en su vídeo que "la gripe nueva" no es nueva porque sea del tipo A, ni tampoco por ser del subtipo H1N1, sino que lo único que es nuevo es pertenecer a la cepa S-OIV.

Recuerda que la epidemia de gripe de 1918 fue del tipo A(H1N1) y que desde 1977 los virus A(H1N1) forman parte de la temporada de gripe de cada año.

La monja destaca que desde que empezó a detectarse esta enfermedad en abril de 2009 y hasta el 15 de septiembre de 2009 han muerto 137 personas en Europa y 3.559 en todo el mundo, cuando debido a la gripe estacional fallecen entre 40.000 y 220.000 personas.

La también doctora alerta de que la mayoría de los laboratorios diseñan vacunas en dos dosis, que deben sumarse a la vacuna de gripe estacional, algo que nunca se ha hecho y que multiplica por tres los posibles efectos secundarios.

También revela que los laboratorios que hacen vacunas usan coadyuvantes muy potentes para estimular el sistema inmunitario, y que la que está fabricando Glaxo-Smith-Kline contiene uno, denominado AS03, que multiplica por diez la respuesta inmunitaria, lo que podría provocar enfermedades auto inmunitarias graves al cabo de un tiempo. En realidad, los adyuvantes son los mismos que se usan en la fabricación de las vacunas para la gripe estacional.

Las empresas farmacéuticas, según esta monja, están exigiendo a los Estados que firmen acuerdos de inmunidad para que en caso de que las vacunas tengan más efectos secundarios de los previstos, la industria quede exenta de toda responsabilidad.
.
.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/07/barcelona/1254929406.html

.

Friday, October 2, 2009

Dudas sobre la vacuna

Una encuesta realizada por “Consumer Reports” revela que 43% de los estadounidenses dice estar indeciso respecto de la vacuna contra la gripe A.

Redacción VOA 2.10.09


Foto: AP
Si bien más de la mitad de los padres dice que está preocupada acerca de que sus hijos contraigan la gripe A, sólo un 35% aseguran que vacunarán a sus hijos.



Una reciente encuesta de la revista Consumer Reports revela que un 43 por ciento de los adultos estadounidenses dice estar indeciso respecto de hacerse vacunar contra la gripe A y sólo 34 por ciento de los encuestados planea recibir la vacuna cuando esté disponible.

Los resultados señalan además que apenas un 35 por ciento de los padres dice que, sin duda, hará que sus hijos sean vacunados.

Sorprendentemente, muchos padres no están demasiado preocupados acerca del fantasma de la gripe estacional ni de la gripe A H1N1.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que todos los niños y niñas mayores de seis meses reciban la vacuna.

Entre los grupos de alto riesgo que deberían recibir la vacuna contra la gripe A, se encuentran las mujeres embarazadas, los niños y las niñas de más de seis meses y los adultos jóvenes, en particular quienes tengan alguna enfermedad subyacente, incluidos asma, enfermedad cardíaca, diabetes y aquéllas con trastornos en el sistema inmunológico.

La encuesta de Consumer Reports, una publicación de Consumers Union, organización sin fines de lucro, se llevó a cabo entre el dos al siete de septiembre, a pocas semanas de aprobarse las vacunas contra la gripe porcina provenientes de cuatro de los cinco fabricantes.

Sobre el tema de la prevención, cuando se les preguntó qué medidas consideraban importantes para que sus hijos e hijas estuvieran sanos y sanas durante la temporada gripal, 92 por ciento mencionó lavarse las manos; 89 por ciento hizo referencia a una dieta saludable; 83 por ciento nombró descansar y dormir; 68 por ciento mencionó mantener alejados a los niños y niñas de otros niños y niñas enfermos; y 41 por ciento dijo que era muy importante que sus hijos e hijas recibieran la vacuna contra la gripe.

Según la publicación a cargo de la encuesta, se usó una muestra representativa a nivel nacional de 1,502 adultos. La encuesta se realizó vía telefónica.

Escuche la entrevista con Elena Chávez, vocera de Consumer Reports.




Fuente: http://www1.voanews.com/spanish/news/usa/vacuna-ah1n1-porcina-virus-gripe-muerte-mexico-63294967.html

.

Friday, September 4, 2009

Qué hacer con la gripe porcina


Qué hacer con la gripe porcina

Allan R. Handysides and Peter N. Landless

Me preocupa el brote de la nueva 
influenza llamada “gripe porcina”. ¿Qué es, y cómo se contagia?
Oficialmente, la nueva influenza se llama gripe A (H1N1). Está compuesta por genes de virus que normalmente circulan en los cerdos de Europa y Asia, así como genes virales aviarios y humanos. El virus fue denominado “de la gripe porcina”, porque se originó en los cerdos y se transmitió de uno a otro. En un principio estaba confinado a ellos, pero experimentó cambios genéticos que hicieron que comenzara a infectar a los humanos. Este cambio se relaciona con la forma de vivir de los virus. No pueden sobrevivir durante largos períodos fuera de las células huésped. Cuando el virus ingresa en dicha célula, lo hace a través de una “puerta” especial denominada receptor. Cuando está adentro de la célula, el virus copia su ARN en la célula. En el proceso, puede tomar e incluir parte del material genético del huésped. Si dos virus separados (uno humano y otro porcino) ingresan a la misma célula porcina, por ejemplo, esto prepara el terreno para la mutación (por la cual se comparte el material genético), lo que afecta la capacidad del virus de infectar nuevos huéspedes. Por ejemplo, el virus porcino ahora puede infectar a un huésped humano.

El virus se esparce velozmente de persona a persona, en especial porque es “nuevo” para el sistema inmunitario humano. Es apropiado realizar supervisiones de emergencia de esos brotes virales porque no se sabe cuán agresiva será la afección producida por esta nueva cepa del virus. El surgimiento de diversas cepas hace que en cada estación sea necesario modificar la vacuna de la gripe.

El virus se esparce por las gotitas de las secreciones respiratorias, y se disemina rápidamente en el aire en gran número cuando la gente tose y estornuda; esta es la manera más común de transmisión. El virus tiende a sobrevivir por un tiempo en la superficie de escritorios, picaportes, pasamanos y, por supuesto, en las manos.

¿Qué puedo hacer para evitar 
el contagio?
Aún no existe una vacuna, pero se espera que esté disponible en los próximos meses. Más allá de eso, es necesario tomar medidas adecuadas para disminuir las probabilidades de infección:
Cubra su nariz y boca cuando tosa. Arroje al cesto de basura los pañuelos descartables usados.
Lávese las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Puede usar también alcohol en gel o desinfectantes similares.
Evite tocarse los ojos, nariz o 
boca, porque los gérmenes se esparcen con suma rapidez de esta forma.
Evite contactos estrechos con personas infectadas. Esto es de suma importancia en el caso de que usted sea el contagiado..
De contagiarse, permanezca en su hogar por siete días o hasta que los síntomas desaparezcan durante más de 24 horas.
Cumpla con los cierres de escuelas y lugares de trabajo así como con las medidas de salud pública recomendadas en su región. Evite siempre que sea posible los lugares atestados de gente..
¿Cuáles son los síntomas de la gripe 
A H1N1?
Son los mismos que los de la gripe común: fiebre, tos, dolor de garganta, catarro, dolor corporal, resfrío y fatiga. Muchos infectados también han sufrido de náuseas, vómitos y diarrea. Al igual que en el caso de la gripe común, algunos se han enfermado gravemente e inclusive han muerto por esta afección.

¿Ha sido excesiva la reacción mundial ante este nuevo virus?
No. No se puede predecir el patrón de la pandemia al menos por dos años. Aún nos encontramos en las primeras etapas. Parte del mundo está en medio de la estación de la gripe, y otras regiones se están aproximando a ese punto. Necesitamos ser sabios, prudentes y mantenernos vigilantes.

Allan R. Handysides, M.B., B.Ch., FRCPC, FRCSC, FACOG,es 
director del departamento de 
Ministerios de Salud de la 
Asociación General.

Peter N. Landless, M.B., B.Ch., M.Med., F.C.P.(SA), F.A.C.C.,es director ejecutivo del ICPA y director 
asociado de Ministerios de 
Salud de la Asociación 
General.



.

Monday, August 31, 2009

Presidente colombiano Uribe contrajo virus AH1N1


El presidente Uribe sintió malestares desde el viernes, se realizaron algunos análisis y el domingo se confirmó el contagio de H1NI












BOGOTA (AP) - El presidente Alvaro Uribe, quien recién el viernes estuvo con varios mandatarios sudamericanos durante una cumbre en Argentina, contrajo la gripe porcina, confirmaron el domingo las autoridades.
Uribe, de 57 años, sintió malestares desde al menos el viernes, se realizaron algunos análisis, como la prueba de tórax y el domingo se confirmó el contagio, dijo telefónicamente Juan Gonzalo López, director del Instituto Nacional de Salud, que realizó la confirmación.
Dijo que el presidente presentó dolores en el cuerpo y malestar general.
"No consideramos que el presidente tenga algún factor de riesgo adicional", dijo el ministro de Protección o Salud, Diego Palacio, en una conferencia de prensa.
Añadió que el presidente se encontraba en la casa de gobierno y que la cancillería había entrado en contacto con gobiernos de la región, puesto que Uribe estuvo con varios dignatarios el viernes, en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Bariloche, Argentina.
"Es muy buena la situación...la evolución es satisfactoria" del jefe de estado, aseguró el ministro. "Eso no nos tiene que asustar", agregó el ministro en la sede del Instituto Nacional de Salud.
Uribe es el segundo líder latinoamericano del que se sepa que ha contraído la gripe porcina.
El 11 de agosto, el presidente costarricense Oscar Arias anunció que tenía la gripe porcina y que guardaría cuarentena en su casa. El líder y Premio Nobel de la Paz, de 69 años, se ha recuperado.
En Caracas, el presidente Hugo Chávez dijo que esperaba una mejoría de su colega de Bogotá, con quien mantiene tensas relaciones al menos desde julio pasado.
"Lo lamento mucho. Estoy seguro de que se recupera, es un hombre joven, sé que hace ejercicio", dijo el presidente venezolano a la prensa. "Espero que no tenga ninguna repercusión en la salud del presidente... Esperemos que nadie más se contagie".
Chávez reveló que se hizo la prueba para detectar el virus cuando regresó de Quito, sede de la penúltima cumbre de UNASUR, el 10 de agosto.
"Hace poco vine con una gripe... me saqué la sangre" y las pruebas resultaron satisfactorias, refirió Chávez.
Aunque esos análisis fueron anteriores a la cumbre en Argentina, Chávez dijo sentirse bien.
"No tengo nada. Estoy tan bien que anoche pitcheé" en un juego de sóftbol con amigos y ministros, señaló.
La familia del Uribe, la primera dama Lina Moreno, así como sus dos hijos Tomás y Jerónimo, son observados y la recomendación de los médicos para el jefe de estado es "reposo", pero no indicó por cuánto tiempo.
El jefe de Salud Pública, Gilberto Alvarez, aseguró en entrevista telefónica, que no está planteado someter a Uribe a una cuarentena, o 40 días de aislamiento, sino que como en el común de los casos del virus, sería mantenerlo bajo observación unos tres días o una semana.

La presidencia de la república divulgó un breve comunicado indicando que el Instituto Nacional de Salud fue el que tomó la muestras y confirmó el contagio del jefe de estado.
"La evolución clínica del señor presidente...es satisfactoria", aseguró el comunicado oficial.
Aunque no se dieron detalles de los síntomas presentados por Uribe, el mandatario estuvo el sábado en la tradicional reunión sabatina con autoridades regionales, esa vez desde una localidad del departamento de Vichada, en el suroeste del país y se le notó congestionado de voz y con estornudos.
César Mauricio Velásquez, vocero de la presidencia, dijo que aparte del presidente ni sus parientes ni funcionarios cercanos al jefe de estado presentan síntomas.
"El presidente seguirá cubriendo sus tareas por computador, chat" entre otros medios, dijo Velásquez en diálogo telefónico. Uribe permanece en la residencia en la casa de gobierno, aseguró.
Desde que las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de gripe porcina en mayo pasado, se han reportado en Colombia 621 contagios, incluyendo el caso de Uribe y 34 fallecimientos, según el Ministerio de Protección Social.



Fuente: http://lainformacionrd.net/index.php?idnoticia=36546&seccion=7&nseccion=Exterior&cat=noticias&a=1

.

Saturday, August 22, 2009

Decenas de rabinos sobrevuelan Israel para combatir la gripe A con plegarias de la Cabala

noticias 13 August, 2009 10:34:00


Varias decenas de rabinos han extendido sus oraciones cabalísticas a los cuatro vientos, tomando los cielos de Israel subidos a un avión, para luchar espiritualmente contra la gripe porcina.


En Israel un grupo de rabinos intentaron luchar contra la gripe A de una forma diferente. Decenas de ellos han tomado los cielos de Israel subidos a un avión para extender desde allí sus rezos acompañados por la música de las típicas trompetas ceremoniales judías (pueden ver aquí un video de la noticia) (video de la noticia). Su meta era combatir el virus de la gripe porcina que está afectando a todo el país.

Y es que en Israel se incrementa día a día la denominada psicosis por la gripe A, que aunque espera su máximo pico en el próximo otoño e invierno de 2009, ya cuenta con 2.000 personas afectadas.

CÁBALA CONTRA GRIPE A
Como todo intento es válido, el pasado 11 de agosto los rabinos sumaron su grano de arena espiritual, esperando que mueva montañas. Se trata de un grupo religioso cabalístico judío, que decidió además realizar sus oraciones desde un avión de la empresa aerocomercial Arkía en un vuelo chárter fletado especialmente para ellos, y que ha hecho más original toda la historia.

Una comitiva de 50 reconocidos rabinos y doctos en Cábala judía, encabezados por el rabino cabalista David Batzri, sobrevolaron todo el territorio de Israel, mientras pronunciaban plegarias cabalísticas especiales para "frenar y cortar la epidemia gripal”.

“El objetivo del vuelo fue frenar la pandemia para que la gente deje de morir a causa de ella”, dijo el rabino Yitzhak Batzri. “Tenemos la certeza de que gracias a las plegarias, el peligro ya no está entre nosotros”, agregó un sonriente rabino después de sobrevolar Israel y orar en las alturas durante más de una hora y media; al descender en el Aeropuerto Ben Gurion.

ACTUACIÓN “SECULAR”
Mientras estos conocidos rabinos pronunciaban sus oraciones para frenar el avance de la epidemia, el Ministerio de Salud Pública parece confiar poco en el resultado de las mismas, ya que ordenó asignar cuatro mil camas hospitalarias, para los eventuales casos de influenza porcina graves. Funcionarios y especialistas médicos procuran reservar por adelantado vacunas antigripales especiales aún en proceso de elaboración.

Por su parte el Ministerio de Educación israelí ya remitió instrucciones sobre prevención ante la epidemia en las escuelas y colegios, que inician sus clases a primeros de setiembre. Incluso han preparado una programación de clases por un canal de televisión con emisiones especiales, para poder impartir estudios a domicilio, por si algún instituto o colegio tuviese que ser clausurado por presentar un alto número de contagiados con la gripe porcina o gripe A.
.
.
Fuentes: A3TV, Tele5, Radio Jai. Edición: eMision.TV, ACPress.net
.
.
.

Monday, July 27, 2009

El Gobierno vacunará contra la gripe A a todos los niños hasta los 14 años

Jiménez anticipa que también serán inmunizados los trabajadores de servicios básicos, las embarazadas y los enfermos crónicos
Un hombre de 53 años, sexto fallecido por el virus en España

28.07.09 -
COLPISA / EFE
MADRID / VALENCIA



La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, conversa con la diputada del PP Ana Pastor, a su llegada ayer a la Comisión de Sanidad y Consumo./MANUEL H. DE LEÓN-EFE






A falta de las recomendaciones definitivas que realicen las autoridades sanitarias de la OMS y de la UE en relación a los grupos de población que deben ser vacunados contra la gripe A, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anticipó ayer ante la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados que, en España «es más que probable» que sean objeto de cobertura vacunal por parte del Sistema Nacional de Salud todos los niños hasta los 14 años de edad. Trinidad Jiménez adelantó que serán inmunizados los trabajadores sanitarios y los empleados de otros servicios esenciales básicos, las embarazadas y todas las personas afectadas con patologías crónicas severas. Entre éstas se incluyen las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares, respiratorias (como asma o EPOC), diabetes, insuficiencia renal o pacientes inmunodeprimidos, además de otras.
Esta decisión, a falta de las directrices finales de las organizaciones internacionales, ha sido adoptada por el ministerio tras contar con el criterio de «expertos nacionales e internacionales y de las Comunidades Autónomas», subrayó la ministra durante su comparecencia. Jiménez argumentó que la vacunación de los menores hasta los 14 años, que afectará a 6,5 millones de niños, permitirá prevenir, en gran medida, el contagio en los centros escolares.
Asimismo «se tendrán en cuenta a las personas con patologías de base», que incluirá a cerca de 4,5 millones de individuos. También al sector de los ancianos que, cuando tiene alguna enfermedad de partida, presenta un «cuadro de mayor gravedad» ante la gripe A.
Certificó la ministra que, aunque se sumen los millones de personas citadas que son susceptibles de ser vacunadas al medio millón que se calcula de embarazadas, estaríamos todavía «muy por debajo» del 40% de la cobertura vacunal contemplada en España.
Jiménez confirmó que dispondremos de la vacuna contra la nueva gripe en otoño, «al mismo tiempo que el resto de los grandes países de la UE». Cuestión distinta es cuándo se dará el visto bueno a la vacunación efectiva. La ministra puntualizó que se ha demandado a las autoridades pertinentes que pueda iniciarse la vacunación sin necesidad de que hayan concluido todos los ensayos clínicos. Si esta petición prospera, «la autorización de comenzar a vacunar quizás esté disponible en el mes de octubre, y España será uno de los primeros países que la reciba». Y es que, dijo la ministra en su turno de respuesta a los grupos parlamentarios, es evidente que «queremos empezar a poner la vacuna cuanto antes».

Sexto fallecido
La Consejería de Sanidad valenciana confirmó ayer a través de un escueto comunicado de prensa el fallecimiento de un hombre de 53 años por gripe A que se encontraba ingresado en el Hospital La Ribera de la localidad valenciana de Alzira. Se trata de la segunda víctima mortal valenciana de esta pandemia en una semana y la sexta en España. Según fuentes oficiales, el paciente sufría una patología grave previa y estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El primer fallecido en la Comunidad Valenciana fue un hombre de 45 años residente en Teulada (Alicante), que presentaba gripe A y una patología grave. Su defunción tuvo lugar el pasado 20 de julio, pero que no se hizo público hasta cuatro días después, tras el estudio necrópsico del fallecido, que padecía problemas renales graves.
Por lo que respecta al estado de salud del resto de afectados más graves, la mujer de 28 años que se encuentra ingresada en el Hospital 9 de Octubre de Valencia continúa con pronóstico muy grave, mientras que el paciente de 32 años que estaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe ha sido traslado a planta debido a que evoluciona favorablemente y su situación clínica es muy positiva. Está previsto que reciba el alta hospitalaria en los próximos días.
En cuanto a la paciente embarazada con gripe A, continúa ingresada en el Hospital La Fe de Valencia en planta para un mejor control de su embarazo con evolución favorable y situación clínica muy positiva.
En último lugar, la paciente de 52 años de edad que abandonó la UCI del Hospital La Fe el pasado viernes 17 de julio, recibió el alta hospitalaria el miércoles 22 de julio al encontrarse ya recuperada.


Nuevo brote
La Junta de Extremadura ha declarado un brote de gripe A en Zafra (Badajoz) en el que hay 16 amigos adolescentes afectados, a los que no ha sido necesario administrar antivirales ya que su estado es leve.
En un comunicado, el Gobierno extremeño ha informado de que un varón de 15 años que fue enviado el domingo al Hospital de Zafra para su valoración clínica ha sido declarado por el laboratorio como caso positivo. Este chico está relacionado con el caso declarado el pasado viernes, correspondiente a un joven de 17 años.
Estos dos afectados habían convivido con otros 14 amigos que también se han presentado en los servicios de urgencias de Atención Primaria y Hospitalaria de Zafra con sintomatología gripal durante el pasado fin de semana, por lo que, de acuerdo con los protocolos sanitarios establecidos en estos casos, ha precisado la Junta, se ha procedido a su declaración como «vínculo epidemiológico».
Por lo tanto, el brote cuenta con 16 personas afectadas, de las que dos de ellas ya han sido dadas de alta, una el viernes y la otra ayer, mientras que el resto permanece en sus respectivos domicilios desde el primer momento. Extremadura registró recientemente otro brote de gripe A en un campamento de verano de Jaraíz de la Vera.
.
.
Fuente: http://www.nortecastilla.es/20090728/vida/gobierno-vacunara-contra-gripe-20090728.html
.
.

Thursday, July 16, 2009

La esposa de Tony Blair con síntomas de gripe A

La mujer del ex primer ministro británico espera las pruebas clínicas que confirmen la enfermedad. Ya recibe tratamiento con Tamiflu.

CRONISTA.COM ()




13:30 Información General



La gripe A no aqueja solo a los argentinos, ni mucho menos es exclusiva del hemisferio sur, región que atraviesa el período invernal en que se da el pico de contagios.

En Inglaterra, Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro británico Tony Blair, suspendió sus actividades por temor a haber contraído la gripe A. La mujer, que ya recibe tratamiento con Tamiflu, presentó los primeros síntomas el pasado martes, por lo que los médicos le recomendaron reposo y asilamiento.

Por el momento, tanto su marido como sus cuatro hijos no presentan registros de la enfermedad. Se espera que en las próximas horas estén los resultados que confirmen o no su estado.

La preocupación por la salud de la prestigiosa abogada londinense llegó también a su estudio de abogados, cuyos empleados son seguidos de cerca ante la posibilidad de contagio.

En el mundo político local la gripe A también dejo su huella. Semanas atrás el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros funcionarios macristas, cayó en cama por la influenza H1N1. A él se sumaron el senador radical Gerardo Morales y hasta el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey.

Algo muy distinto sucedió con la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, quien alegó gripe A para en realidad tomarse unos días y realizarse una operación de busto, además de una depilación láser.



.

Fuente: http://www.cronista.com/notas/196372-la-esposa-tony-blair-sintomas-gripe-a
.
.

Tuesday, June 30, 2009

Buenos Aires cierra tres semanas todas las escuelas

Alerta sanitaria
Buenos Aires cierra tres semanas todas las escuelas
S. GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 01/07/2009


Argentina
A FONDO
Capital:
Buenos Aires.
Gobierno:
República.
Población:
40.482 millones (est. 2008)
Ver cobertura completa
-->

Gripe A
A FONDO
La amenaza de pandemia
Ver cobertura completa


Todas las escuelas de Buenos Aires, provincia y ciudad, permanecerán cerradas como mínimo tres semanas para intentar atajar el contagio del virus de la nueva gripe, según anunciaron ayer las autoridades sanitarias. Buenos Aires se une así a las provincias de Santa Fe y San Luis, donde los centros educativos están ya clausurados.

Las autoridades han decidido adelantar las vacaciones escolares de invierno (que suelen ser dos semanas en la segunda mitad de julio, pleno invierno austral) y añadir, de momento, otra semana de cierre obligatorio. El resto de las provincias estudia medidas parecidas. A nivel federal sigue sin adoptarse ninguna decisión: la ministra de Salud, Graciela Ocaña, dimitió el pasado lunes, en desacuerdo con la actitud del Gobierno, y el nuevo ministro, el vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, no tenía previsto llegar a la capital ni tomar posesión de su cargo hasta hoy.

La ministra Ocaña pidió incluso la suspensión de las elecciones legislativas (que se celebraron el pasado domingo) y la declaración de la emergencia sanitaria, para poder disponer de nuevos fondos y adoptar medidas urgentes contra la propagación de la epidemia, según declaró ayer a Radio Mitre el doctor Jorge San Juan, coordinador de epidemiología del Comité de Emergencia Sanitaria. "Nosotros lo sugerimos en las reuniones de expertos, pero era una decisión política, no nuestra", aseguró.

Según datos oficiales, en Argentina ha habido 28 muertos debido al virus H1N1 y hay más de 1.500 enfermos. Nadie cree, sin embargo, las cifras oficiales, lo que hace la situación más incierta y preocupante. Algunos epidemiólogos cuentan el número real de enfermos en decenas de miles.
.



.