Showing posts with label USAID. Show all posts
Showing posts with label USAID. Show all posts

Wednesday, February 12, 2025

El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones de Trump

Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.



El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini

 Agencia EFE

Estados Unidos12/02/2025 00:00 | Actualizado a 12/02/2025 00:00


Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.

La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.

"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.

Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.

Frente común para defender a los migrantes

Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.

El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".

Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".

Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.

Nombramientos de obispos que defienden los migrantes

Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.

Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.

El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.

En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".

"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.

Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.



Tuesday, March 1, 2016

Inaugurarán este miércoles en la RD “cámara de comercio LGTB”



Gays, bisexuales y trans (LGBT) dominicanos, en foto de archivo.
Inaugurarán este miércoles en la RD “cámara de comercio LGTB”


Por: REDACCIÓN ALMOMENTO.NETFecha: marzo 01, 2016



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los gays, lesbianas y bisexuales de la República Dominicana han obtenido un “importante” logro: con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos, cuyo titular James Brewster está casado con un hombre, será inaugurada este miércoles en Santo Domingo una “Cámara de Comercio de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero (LGBT)”.

La nueva entidad es la primera en su tipo que se crea en el país. Cuenta con el apoyo la Cámara de Comercio Gay y Lésbica de los Estados Unidos de América (NGLCC por sus siglas en inglés) y el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La inauguración está prevista para las diez de la mañana en el salón Grand Piantini Hotel JW Marriott.

En otros países de la región se han inaugurado cámaras de comercio LGBT, como es el caso de Colombia, Argentina y Perú.

La embajada estadounidense, así como la Usaid, han sido acusadas por representantes de las iglesias y otros sectores de promover la agenda LGBT en diferentes órdenes de la vida social.

Una cámara de comercio está conformada por empresarios o dueños de pequeños, medianos o grandes comercios que se agrupan para elevar la productividad, calidad y competitividad de sus negocios.

El país cuenta con decenas de Cámaras de Comercio, que van desde provinciales hasta las que representan a empresarios de otras naciones radicados en nuestro territorio.

Fuente: EL DIA


.

Sunday, May 5, 2013

Expulsión de USAID



Cabe hacer votos para que los proyectos de desarrollo no se vean afectados.


La Razón (Edición Impresa)

00:51 / 05 de mayo de 2013


Aunque en rigor no fue una sorpresa, pues se hablaba de la posibilidad desde 2009, la decisión de expulsar de Bolivia a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés) ha causado comprensible sobresalto y ha dado pie a numerosas reacciones, desde aquellas que condenaron la actitud hasta las de evidente satisfacción.

En efecto, el anuncio hecho por el Presidente del Estado de expulsar a Usaid, acusándola de injerencia en sindicatos campesinos y otras acciones de desestabilización del régimen constitucional, no fue más que la materialización de una idea largamente acariciada por autoridades de gobierno, que en reiteradas ocasiones denunciaron acciones que no por sutiles eran menos inamistosas para el Estado boliviano.

Cabe recordar que la Federación Rusa ya expulsó a Usaid de su territorio en septiembre del año pasado exactamente por los mismos motivos, y que el Presidente de Ecuador anunció poco tiempo atrás que su gobierno considera hacer lo mismo. Es que, pese a lo que las autoridades de la propia agencia o del Departamento de Estado de EEUU sostengan, al parecer hay evidencia de que no todos los programas de cooperación tienen la reducción de la pobreza o el desarrollo económico como sus verdaderos objetivos.

Por su parte, el Viceadministrador adjunto para América Latina y el Caribe de la agencia afirmó que la decisión “llegó como una sorpresa”, y explicó que el Gobierno boliviano había cancelado en 2009 el programa de fortalecimiento de la democracia que Usaid mantenía en Bolivia, por lo que desde entonces no ha apoyado a ninguna ONG con objetivos políticos o de promoción democrática.

Como una pronta respuesta a las voces que lamentaron la pérdida de los recursos comprometidos en numerosos proyectos de desarrollo, la Ministra de Planificación señaló que los proyectos que están en plena ejecución por la agencia no se verán afectados, y la Ministra de Comunicación agregó que el Tesoro General de la Nación cubrirá y garantizará el presupuesto de los proyectos que deje Usaid al abandonar Bolivia, en un plazo que deberá ser fijado por la Cancillería. A su vez, el Ministro de la Presidencia indicó que la agencia expulsada subcontrata a empresas y ONG estadounidenses en las que trabajan exmilitares y exfuncionarios de la CIA y la DEA, y añadió que se han hecho “investigaciones muy rigurosas” a través de las cuales se muestra que el país del norte usa su cooperación para preservar sus “intereses estratégicos fuera de sus fronteras”.

Es evidente que en el nuevo contexto político y económico boliviano la Usaid ha dejado de ser un actor preponderante de la cooperación; sin embargo, cabe hacer votos para que los proyectos de de-sarrollo no se vean afectados, pues la gente no come política.


.

Wednesday, May 1, 2013

Bolivia expulsó a la USAID, agencia de EU de ayuda al desarrollo

01-05-13



El presidente Morales la acusó de "injerencia en asuntos políticos internos". La agencia operaba en el país andino desde 1964


Crédito foto: EFE


El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este miércoles la expulsión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), a la que acusó de “seguir conspirando” contra su gobierno como, según dijo, hizo antes la Embajada de ese país en La Paz.

“No faltan algunas instituciones de la Embajada de EEUU que usan para seguir conspirando contra este proceso, contra el pueblo y en especial contra el gobierno nacional, y por eso, aprovechando el 1º de mayo, quiero informarles que hemos decidido expulsar a Usaid de Bolivia. Se va Usaid de Bolivia”, aseguró Morales en un acto en La Paz.

El mandatario hizo el nuevo anuncio frente a la Casa de Gobierno como parte de la celebración del Día de los Trabajadores y en protesta por una reciente declaración del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien dijo que América Latina era el patio trasero de su país.


Morales había amenazado, tiempos atrás, con expulsar a este organismo internacional, que financia proyectos de impacto social en todo el país desde 1964. El dirigente dio la orden a su canciller, David Choquehuanca, de que se comunique "inmediatamente" con la Embajada de EEUU.

Este es un nuevo ataque por parte del mandatario boliviano contra los Estados Unidos, país que, pese a los tensos vínculos con el Gobierno, lidera las inversiones junto con España, que a su vez ha sido afectada por la política de nacionalizaciones de Morales.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg por aparente confabulación con los opositores, y dos meses después hizo lo mismo con la agencia antidrogas de ese país, DEA, por supuesto espionaje.

El anuncio responde a una tradición comenzada por Morales en 2006, cuando comunicó que serían nacionalizados los hidrocarburos. Todos los primeros de mayo, el mandatario informa nuevas medidas. En el Día de los Trabajadores del año pasado,comunicó la expropiación de la filial de Red Eléctrica Española.

Monday, April 29, 2013

USAID y CIA

13 Abril 2013, 5:57 PM

Escrito por: Jorge E. Herrera De León (jorge20herrera@gmail.com)


El uso simplista y repetitivo del término “imperialismo yanqui” se ha prestado a la burla derechista y a “justificar” su desuso y desprecio por ciertas izquierdas renegadas, el centrismo oportunista y el onegesismo seudo-progresista.

En realidad, es pretexto empleado para negar el concepto imperialismo, las consecuencias nefastas de su existencia y el necesario accionar en su contra.

El imperialismo es hoy una realidad mas dura, nefasta, opresora, saqueadora, agresora y empobrecedora que años atrás.

Igual sus instrumentos para espiar, penetrar, manipular, intervenir, asesinar y facilitar saqueo y control político-militar.

Uno de ellos es la Agencia para el Desarrollo (USAID), creada en 1957 por el presidente Eisenhower bajo la forma de Oficina de Seguridad Pública (OPS) con el propósito de entrenar policías para hacer cuantas diabluras se han denunciado. Ya en el 1961 adoptó el formato de AID, dedicada supuestamente al desarrollo y la “ayuda humanitaria”.

Jean Guy Allard, intelectual canadiense, y Eva Golinger, investigadora estadounidense -haciendo uso de archivos desclasificados del Departamento de Estado y la CIA- se han dedicado a desentrañar las operaciones de USAID en 80 países.

Invito a los gestores de ciertos/as ONG, fundaciones, grupos juveniles, sindicatos, gremios, movimientos, centros de asistencia y partidos (que se las dan de “progres” y a la vez se entrelazan con la USAID), a buscar en Internet y en librerías las publicaciones de ambos investigadores.

La USAID ha sido usada por la CIA en innumerables misiones y desde el 2009 incorporada a la Iniciativa de Intervención de contrainsurgencia junto el Departamento de Estado y al Pentágono.

Aquí jugó un papel clave en el despliegue del terrorismo de Estado durante los doce años de Balaguer, y conservó fuertes raíces que emplea en múltiples variantes de contrainsurgencia civil. Opera con especial agresividad en países calificados por Estados Unidos de tener “inclinaciones antdemocráticas”, entre los que incluyen a Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

A nombre de la cooperación, USAID hace de fachada para subsidiar densas redes de instituciones, grupos sociales y políticos, destinadas a reforzar los planes de dominación; infiltrando, con el concurso de la CIA, gobiernos y entidades de la “sociedad civil” receptoras de su “ayuda”.

Aquí, esa mal llamada sociedad civil ha sido infectada del virus USAID con la complicidad conciente, el silencio temeroso o la ingenuidad de gente que se declara políticamente avanzada.


.