Showing posts with label Washington. Show all posts
Showing posts with label Washington. Show all posts

Thursday, September 8, 2016

Denuncia Washington interceptación peligrosa de avión


AFP | Jueves 08 Septiembre 2016 | 00:01:00 hrs

Washington— Estados Unidos denunció ayer la interceptación “peligrosa” de un avión de patrulla marítima estadounidense por un caza ruso en el Mar Negro.

En la maniobra, que duró unos 19 minutos, el caza ruso se aproximó a unos tres metros del avión estadounidense, “lo que es considerado como peligroso y no profesional”, indicó un funcionario estadounidense de Defensa.

El funcionario afirmó que un avión ruso SU-27 voló a menos de 9 metros del P-8A Poseidon antisubmarino y de inteligencia en espacio aéreo internacional, antes de acercarse aún más.

“Durante la interceptación, que duró aproximadamente 19 minutos, el SU-27 mantuvo inicialmente la distancia de nueve metros hasta acercarse a los tres metros del P-8A, lo que es considerado peligroso y no profesional”, dijo el funcionario.

Moscú dijo que la interceptación se realizó “en estricto apego a las reglas internacionales” porque los aviones estadounidenses intentaban averiguar en qué consistían las maniobras del ejército ruso.




Monday, November 16, 2015

El Estado Islámico amenaza con atacar Washington y países aliados de EEUU


MASACRE TERRORISTA EN PARÍS

Reuters – Hace 2 horas 40 minutos







"No viviréis en paz; esto es solo el comienzo de una tormenta"


Un vídeo muestra el momento en el que empezó el tiroteo en la sala Bataclán

Dura tan solo unos pocos segundos. No se ve sangre, ni cuerpos en el suelo, ni da siquiera apenas tiempo a a escuchar gritos de pánico, pero sirve …

Ver foto

El grupo extremista Estado Islámico advirtió en un nuevo vídeo difundido el lunes …


EL CAIRO (Reuters) - El grupo extremista Estado Islámico advirtió en un nuevo vídeo difundido el lunes que los países que participan en los ataques aéreos contra Siria sufrirían la misma suerte que Francia y amenazó con atacar Washington.

El vídeo, que fue publicado en la página de internet usada por el Estado Islámico para difundir sus mensajes, comienza con imágenes informativas de los momentos posteriores a los ataques del viernes en París, que causaron la muerte de 129 personas.

El mensaje a los países involucrados en la ofensiva contra el Estado Islámico que el grupo radical califica como "campaña cruzada" fue pronunciado por un hombre vestido con ropa militar y un turbante, identificado en subtítulos como Al Ghareeb el argelino.

"Le decimos a los estados que participan en la campaña cruzada que, por Alá, tendrán si Dios quiere un día como Francia; como atacamos a Francia en el centro de su morada en París, así juramos que atacaremos a Estados Unidos en su centro en Washington", dijo el hombre durante la filmación.

No fue posible verificar inmediatamente la autenticidad del vídeo, que aparenta estar realizado por combatientes de Estado Islámico en la provincia iraquí de Salahudine, al norte de Bagdad.

El Gobierno francés calificó los ataques del viernes en París como un "acto de guerra" e indicó que no detendría sus ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria e Irak.

Aviones de guerra galos lanzaron el sábado su mayor ofensiva hasta la fecha sobre Siria, apuntando a bastiones del Estado Islámico en la ciudad de Raqa. La operación fue llevada a cabo de manera coordinada con fuerzas estadounidenses.

"Le digo a los países europeos que estamos llegando, llegando con trampas y explosivos, llegando con chalecos explosivos y (armas con) silenciadores, y ustedes serán incapaces de detenernos porque hoy somos mucho más fuertes que antes", advirtió Al Ghareeb el argelino a Europa.

En aparente referencia a las negociaciones internacionales para poner fin a la guerra en Siria, otro hombre identificado en el vídeo como Al Karrar el iraquí, dijo al presidente francés, François Hollande: "hemos decidido negociar con usted en las trincheras y no en los hoteles".


.

Thursday, May 14, 2015

Obama urge a clase política a invertir en planes contra la pobreza



El presidente estadounidense Barack Obama participa en un debate con el profesor de Harvard, Robert Putnam y el presidente del American Enterprise Institute, Arthur Brooks y el moderadro E.J. Dionne, durante el encuentro de liderazgo Católico-Evangélico en la universidad de Georgetown.
Obama urge a clase política a invertir en planes contra la pobreza


Martes, 12 de mayo de 2015 - 2:42 pm




WASHINGTON (EFE).— El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió hoy a la clase política del país a comprometerse con las inversiones y planes necesarios para enfrentar la pobreza y la desigualdad, al alertar de que es “un error” creer que no se puede hacer nada contra ambos problemas.

“Podemos hacer algo al respecto. Creo que es un error sugerir que, de alguna manera, nuestros esfuerzos han fracasado y que somos impotentes para abordar la pobreza”, subrayó Obama durante un debate organizado en la Universidad George Washington, en el marco de un encuentro de líderes católicos y evangélicos de todo el país.

El debate, que duró casi una hora y media, estuvo moderado por E.J. Dionne, columnista del diario “The Washington Post”, y en él participaron también el profesor Robert Putnam, de la Universidad de Harvard, y el presidente del conservador American Enterprise Institute, Arthur Brooks.

Desde las recientes protestas violentas en la ciudad de Baltimore a raíz de la muerte del joven negro Freddie Gray mientras estaba en custodia policial, Obama está hablando mucho más abiertamente que antes sobre la necesidad de abordar las raíces de ese tipo de sucesos, ligadas a la pobreza y falta de oportunidades en muchas comunidades.

“Lo que solía ser una segregación racial se refleja hoy en una segregación de clases”
, reflexionó hoy el presidente.

A su juicio, parte de lo que ha cambiado es que, en un mundo globalizado, las élites “viven lejos de aquellos que no son tan ricos” y se sienten “menos comprometidas” a realizar las inversiones necesarias contra la pobreza y la desigualdad.

En ese sentido, Obama dijo que los presupuestos locales, estatales y del Gobierno federal, muchas veces por una presión “ideológica” en contra, no están incluyendo en la actualidad las mismas inversiones que en el pasado contra la pobreza y eso “tiene un impacto”.

“Es duro ser pobre. Las personas no quieren ser pobres”, enfatizó el presidente, al cuestionar estereotipos vigentes acerca de que los más desfavorecidos son “esponjas, sanguijuelas, no quieren trabajar, son perezosos”.

“El mejor programa contra la pobreza es un trabajo”, añadió el mandatario.

Obama insistió en la importancia de cerrar “brechas” y puso de ejemplo que los gestores de los 25 principales fondos de capital riesgo ganan más dinero que todos los profesores del sistema público de educación infantil del país.

Al respecto, recordó su propuesta de subir los impuestos a esos gestores y a los millonarios, y apuntó que esa idea le ha costado que algunos lo comparen “con (Adolf) Hitler”.

Durante el debate, Obama también mencionó al papa Francisco, a quien prevé recibir en la Casa Blanca en septiembre próximo, y afirmó que “nadie” ha expresado mejor que el pontífice, con su “sinceridad e insistencia”, que es “vital” combatir la pobreza.

Según sostuvo hoy la Casa Blanca, en 2013 más de 1,1 millones de estadounidenses salieron de la pobreza y fue el año que registró una mayor caída en la pobreza infantil desde 1966.

De acuerdo con el director de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, Jerry Abramson, “queda mucho trabajo por hacer” y Obama cree que expandir las oportunidades de progreso a todos los estadounidenses es, además de una “responsabilidad moral”, un “imperativo económico”.

Abramson repasó algunas de las medidas tomadas por Obama en este sentido desde 2009, entre ellas un plan de más de 300 millones de dólares para transformar zonas de alta pobreza en barrios “sostenibles” y el fortalecimiento del programa de becas Pell, destinado a estudiantes de escasos recursos.

También citó la iniciativa conocida como “El guardián de mi hermano”, lanzada por Obama el año pasado para ampliar las oportunidades, sobre todo educativas, de los jóvenes negros e hispanos, los más proclives a caer en la pobreza y la delincuencia.


Fuente
.
.
,
Sobre el mismo tema:


  1. Obama: el fin de la derecha y de la izquierda

    El Tiempo Latino-May 13, 2015
    Obama dijo a unas 700 personas en la Universidad de Georgetownque le enfurece cuando oye un "menú constante" de historias en Fox ...

  2. Los demócratas se revuelven contra Obama por su política comercial

    La Crónica de Badajoz-May 13, 2015
    El presidente Obama participa en una conferencia sobre la pobreza en la Universidad de Georgetown. - Foto: MARK WILSON / AFP. 1. 95.
  3. La pobreza no es monopolio de la izquierda

    EL PAÍS-May 12, 2015
    De esto hablará hoy Barack Obama en la Universidad de Georgetown con el sociólogo Robert Putnam, autor de Our kids (Nuestros chicos), ...
.

Obama vindica a los pobres en la universidad de los ricos



Artículo de


El presidente de EE.UU. denuncia el aumento de las desigualdades sociales | "Soy un hombre negro que creció sin padre y sé lo que me ha costado", confiesa el líder norteamericano

Internacional | 14/05/2015 - 02:00h




Obama saluda al auditorio en la universidad de Georgetown Ap/ Pablo Martinez Monsivais


JORDI BARBETA | WASHINGTON

Corresponsal


Barack Obama apa­reció en el escenario y los alumnos de la Universidad de George­town, puestos en pie, le recibieron igual como saludan a las estrellas del rock. Gritos, aplausos y centenares de teléfonos móviles ejerciendo de cámaras fotográficas. Son estudiantes de una de las universidades de élite de referencia en Estados Unidos. Los que no están becados pagan de promedio 50.000 dólares por curso sólo por las...


La versión completa de este artículo es sólo para suscriptores


.

Saturday, April 18, 2015

Realizan concierto por el Día de la Tierra en Washington



18.04.2015 | 09:43

El espectáculo reúne a estrellas como Usher y Gwen Stefani

Escrito por La Razón

Fotos





Ciudad de México.- El Global Citizen 2015 Earth Day, una manifestación y concierto durante todo el día en la zona verde de Washington D.C. que se extiende entre el monumento a Lincoln y el Capitolio reunirá este sábado a Usher, Mary J. Blige, Gwen Stefani, Common y Train, en el evento conducido por will.i.am y Soledad O’Brien.

Los actos se celebran entre las 11:00 y las 19:00 horas cerca del monumento a Washington.

Los organizadores también anunciaron una colaboración con los desarrolladores del popular juego "Angry Birds" para crear una nueva experiencia en el juego sobre el cambio climático.

La campaña de cambio climático del juego coincidirá con la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, donde los líderes mundiales abordarán sus objetivos de sostenibilidad.

La presidenta de la Earth Day Network, Kathleen Rogers, dijo que el juego y la influencia de los famosos harán que más gente se centre en combatir el cambio climático.

Los actos del sábado son una iniciativa conjunta con el Global Poverty Project para poner fin a la pobreza extrema y coinciden con reuniones en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington. Se espera que en la marcha intervengan altos cargos del Banco Mundial y de Naciones Unidas.


.
.

Monday, March 16, 2015

La broma de Barack Obama: "No soy más divertido, es que la hierba es legal aquí"



16-03-2015

El presidente de EE.UU. hizo un chiste sobre la marihuana, Hillary y su popularidad en la cena de Gridiron, institución que reúne a periodistas y políticos



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, repartió chistes sobre la marihuana, Hillary Clinton y su popularidad en la exclusiva cena del club Gridiron, una institución que aglutina a la elite periodística y política de Washington.

El presidente abrió su intervención con un provocativo chiste sobre la nueva ley que legaliza el consumo de marihuana en Washington. "No creo que me haya vuelto más divertido, solo digo que ahora la hierba es legal en DC (capitalino Distrito de Columbia)", sugirió.

Obama también envió indirectas a su rival presidencial en 2008 y su ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, que esta semana tuvo que responder por haber utilizado un correo electrónico personal en su trabajo como jefa de la diplomacia estadounidense.

"Cómo han cambiado las cosas desde 2008. Entonces, yo era joven y el candidato ducho en tecnología y del futuro. Ahora ya soy el pasado y Hillary tiene un servidor en su casa", añadió Obama, en referencia al servidor que Clinton mantenía en su casa para gestionar sus comunicaciones digitales, según informan las agencias internacionales.

"Hace unos pocos años no me imaginaría llegar a los 50; es algo que aún no asimilo en lo referente a las encuestas de popularidad", bromeó el mandatario, de 53 años de edad.

Los chistes de Obama desataron las carcajadas de los alrededor de 650 periodistas, políticos, militares y funcionarios reunidos en la gala anual del club, fundado en 1885.

El presidente también tuvo aguijones para el gobernador de Wisconsin, el republicano Scott Walker, quien es considerado uno de los favoritos para ser elegido candidato presidencialdel partido para 2016 y que recientemente decidió no aclarar si cree o no en la teoría de la evolución, planteada primero por Charles Darwin.

"Walker esquivó la cuestión de la evolución, algo que yo creo que es un problema. Creo totalmente en la teoría de la evolución cuando se trata de matrimonio gay", resolvió el presidente con una indirecta sobre las posturas más conservadoras de los republicanos.

Walker, que estuvo presente y también se dirigió a la concurrencia, envió algún dardo a Obama al referirse a una polémica por los comentarios del exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani sobre la supuesta falta de amor del presidente hacia su país.

"Creo que el presidente de Estados Unidos ama a su país y a todos los estadounidenses, excepto a Rudy Giuliani", dijo.


Fuente
.

Saturday, February 21, 2015

Extremistas se nutren de desigualdad: Obama



J. Jaime Hernández Corresponsal| El Universal


Viernes 20 de febrero de 2015




El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la clausura de la cumbre contra el extremismo, celebrada en Washington. (Foto: CAROLYN KASTER. AP )



Notas Relacionadas: 


Corrupción y déficit democrático son su caldo de cultivo, advierte. Clausura cumbre de más de 60 países en Washington


Washington.— Si el miércoles Barack Obama fue enfático al rechazar que Estados Unidos y sus aliados estén en guerra contra el islam, ayer no fue menos vehemente al señalar que la desigualdad, la marginación, el déficit democrático, la falta de respeto a derechos humanos y la corrupción se han convertido en caldo de cultivo de un resentimiento que explotan las organizaciones terroristas para reclutar a un ejército de jóvenes olvidados por el sistema.
Al participar como orador principal de la cumbre contra el extremismo violento en el Departamento de Estado, Obama agradeció la participación de más de 60 países en un cónclave que ayer se dio a la tarea de desmenuzar las causas detrás de un fenómeno que ha hecho sonar la señal de alarma en todo el mundo, particularmente tras los atentados en París y en Copenhague.

Ante un auditorio de dignatarios y funcionarios de distinto nivel, Obama demandó la colaboración de todos para combatir una amenaza extremista que se nutre del resentimiento, de la marginación de millones, de la falta de educación y oportunidades, del flagelo de la corrupción y de una desigualdad sin precedentes en las últimas décadas. “Tenemos que encarar y resolver los agravios políticos que aprovechan los terroristas”, dijo. “Cuando las personas son oprimidas y se les niegan sus derechos humanos, particularmente a lo largo de líneas sectarias o étnicas; cuando se silencia el disenso, se alimenta el extremismo violento. Se crea un ambiente que es propicio para que los terroristas lo exploten”, enfatizó.

Entre las claves para salir de ese pozo de resentimiento que hoy explotan los terroristas, Obama apuntó contra la desigualdad social, que se da lo mismo en naciones ricas que pobres. O contra el fenómeno de la corrupción que se ha convertido en el enemigo identificado de la sociedad civil, particularmente entre los jóvenes.

“Tenemos que intensificar nuestros esfuerzos contra la corrupción”, dijo Obama al apelar a los países ricos, pero también a los países de economías emergentespara crear estructuras de gobernanza y transparencia, de forma que toda asistencia prestada en realidad funciona y llega a las personas”.

El presidente hizo una mención especial del sentimiento de afrenta que anida entre las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y Europa.
“Tenemos que asegurarnos de que la gente, de nuestras diversas sociedades acoja verdaderamente y respete (a los inmigrantes) de todos los credos y orígenes”, consideró Obama en alusión a los barrios marginados que se han convertido en incubadoras de terroristas ante la falta de oportunidades, ante el rechazo de las mayorías hacia las minorías raciales y ante el desencanto de miles de jóvenes que han sido olvidados.

Destacó la libertad de religión como pilar esencial de la lucha contra el terrorismo. “Cuando las personas son libres de vivir su religión como quieren, eso ayuda a que las sociedades diversas permanezcan cohesionadas”, subrayó el presidente.

Poco antes de Obama, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-mon, se sumó a este llamado colectivo para combatir la corrupción y la injusticia “que son un abono poderoso para el resentimiento” de miles de jóvenes.

Ban anunció que el organismo a su cargo planea celebrar en los próximos meses una reunión global con líderes religiosos de todo el mundo para “mandar un mensaje poderoso de tolerancia, solidaridad y reconciliación”.

A su vez, el secretario de Estado, John Kerry, insistió en la necesidad de fortalecer el papel de la sociedad civil, particularmente con las mujeres.

Necesitamos aumentar voces creíbles para educar con respeto a todas las religiones. Necesitamos combatir la desigualdad, la marginación, la corrupción. Necesitamos una estrategia de largo plazo. No de cinco años. Quizá de 30 años”, dijo Kerry.

En este mismo foro participó el secretario del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, quien se declaró convencido, “más que nunca”, de que tenemos que hacer frente todos a esta amenaza de la radicalización.

“Esta amenaza terrorista no tiene precedente. El terrorismo de hoy es más difuso que nunca. Está en muchas partes. Con centenares de franceses que han sido reclutados”, reconoció Cazeneuve, al insistir en la obligación de Francia y sus aliados “de luchar contra esta campaña de reclutamiento”.

“Tenemos que estar sobre el terreno. Detectando la forma en que la radicalización se ha extendido. Evitando que la gente que es coptada abandone el país para sumarse a los ejércitos del Estado Islámico (EI) o Al-Qaeda”, enfatizó.


Con información de agencias


.

Friday, February 13, 2015

FBI debate relaciones de minorías con la policía




De Por ERIC TUCKER | Associated Press – jue, 12 feb 2015 17:00 CET





El director del FBI James Comey habla sobre la delicada cuestión de la interacción entre la policía y …


WASHINGTON (AP) — Estados Unidos está en una encrucijada en el tema de las relaciones de las minorías con la policía y debe enfrentar las "duras realidades" que experimentan los ciudadanos y los agentes de la ley, advirtió el jueves el director del FBI, James Comey.

Comey pronunció un discurso en la Universidad de Georgetown para ofrecer sus opiniones sobre un debate que ha conmovido a la nación en los últimos meses por el uso de la fuerza policial y la interacción con las minorías.

Las muertes a manos de policías blancos de Michael Brown en Missouri y Eric Garner en Nueva York, como también las muertes más recientes de dos policías de Nueva York, han planteado cuestiones delicadas en ambos polos del debate, afirmó.

Una de esas cuestiones es que los policías que trabajan en vecindarios donde la mayoría de los delitos callejeros son cometidos por varones negros jóvenes podrían alentar prejuicios inconscientes que afloran en situaciones sospechosas.

"Los dos jóvenes negros en una acera se parecen a muchos otros que el policía ha detenido", dijo. "Otros dos jóvenes blancos en la acera del frente, incluso si están vestidos igual, no lo parecen. El policía no hace la misma asociación siniestra sobre los dos blancos, sea el policía blanco o negro".

Pero otro hecho cierto es que las minorías en los vecindarios pobres suelen heredar "un legado de delito y prisión", un ciclo que dijo debe detenerse para mejorar las relaciones raciales con la policía.

Comey se sumó al secretario de Justicia, Eric Holder, para reclamar datos más precisos sobre el uso de la fuerza policial. Explicó que esa información es necesaria para adoptar decisiones justas.


.


James Comey, Director de FBI, ayer 12 de Febrero, 2015, en la Universidad (jesuita) de Georgetown, Washington, D.C.



Nota: 
Mas claro que eso, ni el agua.
.
 

Monday, September 8, 2014

Hijos de inmigrantes deportados hacen vigilia frente a la Casa Blanca





Univision.com y Agencias | Sep 08, 2014 | 11:18 AM



Los niños salieron hacia Washington este domingo para pedirle a los legisladores una reforma migratoria que legalice a sus padres indocumentados.

Medio centenar de niños y adolescentes, hijos de inmigrantes deportados, llegan este lunes a Washington D.C. provenientes del sur de Florida con la esperanza de que Barack Obama y el Congreso escuche sus súplicas. "¡Obama mantén unidas a nuestras familias!, ¡Obama escucha, los niños en la lucha!", gritan apasionados.


“Estos niños han sido afectados y separados de sus padres o madres, quienes fueron deportados”


El nutrido grupo busca entregar una carta en la que relatan el daño que sufren al estar lejos de sus padres, cuentan sus historias y sentimientos ante la tragedia, y piden ser escuchados a pesar de que son menores de edad.

"No pueden votar, por tanto, no son del interés de los políticos. Pero son ciudadanos y deben ser escuchados", señaló a Diario Las Américas Nora Sándigo, directora ejecutiva de American Fraternity, quien acompaña a los niños en el autobús.

La Casa Blanca hizo saber el sábado que Obama no tomaría ninguna decisión en el ámbito migratorio antes de las elecciones legislativas de noviembre. Y como consecuencia el domingo se multiplicaron las críticas contra Obama.

Para Obama, retrasar las medidas ejecutivas en materia de inmigración dejó una nueva señal en su evolución desde el joven candidato presidencial que en 2008 se comprometió a poner fin a un sistema político en Washington impulsado por intereses propios.

Funcionarios de la Casa Blanca argumentaron que el objetivo no era proteger a los demócratas electoralmente vulnerables, sino asegurarse de que cualquier retroceso del partido este año no sirva como excusa en el futuro para que los legisladores eviten afrontar votaciones difíciles en materia de inmigración. Después de todo, retrasar las medidas podría perjudicar a algunos demócratas este año si desanima la participación de los latinos en las elecciones.

Comité de planificación puso obstáculos para migrantes en el estado ¿cuáles son las opciones para los niños?

"Es urgente que nos escuches"

Antes de abordar el camión que los llevaría a Washington D.C., más de 30 niños voluntarios del sur de Florida bajaron de su autobús para enviar un mensaje claro al presidente: "Los políticos, el presidente, los congresistas tienen que escuchar las historias de estos niños. Ellos están sufriendo por la falta de una reforma migratoria y acción administrativa", dijo a Univision Andrea Cristina Mercad de la organización We Belong Together.

La delegación incluye bebés hasta jóvenes de 18 años, todos con una historia que le rompería el corazón a cualquiera.

“Estos niños han sido afectados y separados de sus padres o madres, quienes fueron deportados. Estamos yendo a Washington D.C. para que sus voces sean escuchadas”, añadió Sándigo.
Leer: Obama alista acciones ejecutivas.

Los activistas también se reunirán con parlamentarios federales en la sede del Congreso.
Durante su estadía en Washington D.C., el grupo de menores también planea reunirse con representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Todos ellos han sufrido mucho”, dijo Sándigo. “Lo que esperamos es que las autoridades entiendan que realmente es necesario aprobar una reforma migratoria y que paren las redadas y las deportaciones mientras se discute todo esto”.


©Univision.com y Agencias

Monday, May 19, 2014

Obispos rumbo al Capitolio para pedir se apruebe la reforma migratoria



Viernes 16 May 2014 | 11:49 am





Washington (Estados Unidos) (AICA):El grupo de obispos católicos, -que el 1º de abril celebró una misa en la frontera entre los Estados Unidos y México por las almas de los inmigrantes muertos en el desierto-, viajará a fines de mayo al Capitolio para continuar la campaña de presión por la reforma migratoria. 

La visita fue programada para el 29 de mayo, dijo la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) en un comunicado publicado en su página de internet.

El mensaje a la Cámara de Representantes será: "Este es el momento para actuar" en favor de una ley de reforma migratoria comprensiva. Todos los indocumentados deben ser sacados de las sombras y puestos en el nuevo sistema."

"Nuestro viaje a la frontera nos abrió los ojos, aún más que antes, a las tragedias humanas generadas por el sistema migratorio actual", dijo monseñor Eusebio Elizondo, obispo auxiliar de Seattle y presidente del Comité sobre Migración de USCCB. "Es un paso natural el querer compartir con los legisladores en Washington nuestra experiencia y la solidaridad que sentimos con los residentes en ambos lados de la frontera", agregó.

El debate de la reforma migratoria se encuentra estancado en la Cámara de Representantes tras la aprobación en el Senado, el 27 de junio de 2013, del proyecto S. 744 que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados que carecen de antecedentes criminales.

El liderazgo republicano de la Cámara advirtió que no debatiría el proyecto del Senado y que discutiría un plan propio y por partes, sin que ninguna de ellas garantice la ciudadanía.

Nueve meses más tarde, a fines de enero, el liderazgo republicano entregó una lista de principios de la reforma migratoria que incluía una vía de legalización similar a la aprobada por el Senado, pero una semana más tarde el presidente del Congreso, John Boehher (republicano de Ohio) echó marcha atrás y dijo que nunca había subestimado "lo difícil que será avanzar en este tema este año".

Agregó que uno de los grandes obstáculos para aprobar la reforma era "la falta de confianza" que generó en su bancada el presidente Barack Obama al pedir ejercer presión en mayo y junio para lograr una reforma antes del receso del congreso en agosto.

"La razón por la que lo digo es porque necesitamos hacerlo paso a paso, con sentido común, para que podamos dar la confianza al pueblo estadounidense de que lo estamos haciendo de la manera correcta", dijo Boehner en su acostumbrada rueda de prensa.

La medida requiere 218 votos (los demócratas tienen 201) y a la fecha solo 193 han firmado la medida, ninguno republicano.

Con este escenario, las preocupaciones aumentan y el plazo para la aprobación de una ley se acaba en mitad de un año electoral en que los estadounidenses renovarán, el primer martes de noviembre, la totalidad de la Cámara de Representantes.

"La única solución verdadera para este sistema migratorio inadecuado es que el Congreso actúe", dijo monseñor Elizondo. "Necesitamos un debate y un voto sobre este tema. La falta de acción equivale a apoyar el sistema actual, el cual el país está de acuerdo en que debe ser cambiado", agregó.

El grupo de obispos que viajará al Capitolio está integrado por el arzobispo de Miami, monseñor Thomas Wenski; el obispo auxiliar de Seattle monseñor Eusebio Elizondo; el obispo de Salt Lake City, monseñor John Wester; el obispo de Nueva México, monseñor Oscar Cantú de Las Cruces y el obispo de Arizona, monseñor Gerald Kicanas de Tucson.

Campaña de oración 

Desde el pasado 31 de marzo la Iglesia Católica estadounidense lleva a cabo una campaña nacional de oración por la reforma migratoria.

"Cada día en nuestras parroquias, en programas de servicios sociales, hospitales y escuelas somos testigos de las consecuencias humanas de un sistema migratorio fallido. Las familias son separadas, trabajadores migrantes son explotados, y seres humanos mueren en el desierto. Sin un cambio positivo en nuestras leyes migratorias no podemos ayudar a nuestros hermanos y hermanas", dijo monseñor José Gómez, obispo de Los Angeles, California, la mayor arquidiócesis de los Estados Unidos.

"Si la meta de la reforma migratoria es abordar el tema de la inmigración irregular de manera humanitaria, entonces todos los indocumentados deben ser sacados de las sombras y puestos en el nuevo sistema," dijo el Obispo Jaime Soto, de Sacramento. "Dejar a un amplio grupo por fuera no resuelve el problema y en el futuro podría crear nuevos problemas," agregó.

Durante la homilía celebrada en la frontera sur, el cardenal Sean O'Malley, de la arquidiócesis de Boston, dijo que la reforma migratoria no era "sólo un problema político o económico, este es un problema moral".

Al menos 11 millones de indocumentados aguardan a que el Congreso apruebe una reforma migratoria que los libre del fantasma de la deportación de los Estados Unidos.+


.

Tuesday, May 13, 2014

Después de 3 años de cierre, reabren “Obelisco” en Washington


Estados Unidos




Después de 3 años de cierre, reabren “Obelisco” en Washington

in Estados Unidos May 13, 2014

El “Obelisco” monumento a Washington, ubicado en el área monumental de la capital estadounidense,reabrió sus puertas el lunes tras permanecer 32 meses cerrado por las obras de reparación debido a los daños causados por el terremoto de agosto del 2011.

En una ceremonia a los pies del monumento, la secretaria de Interior de EE.UU., Sally Jewell; el alcalde de Washington, Vincent Gray, y el empresario David Rubinstein, que ha financiado la mitad de la restauración, entre otras autoridades, cortaron una cinta como símbolo de la reinauguración del obelisco.
El terremoto de 5,8 en la escala Richter que sacudió la costa este de Estados Unidos el 23 de agosto de 2011 abrió una gran grieta en el obelisco, también afectó a la Catedral de Washington, donde cayó un pináculo de una de las torres centrales, que desde entonces fue cerrado para reparar los daños y revisar su estructura.
La restauración, que ha costado 15 millones de dólares, de los cuales 7,5 millones los ha donado Rubinstein, según el Servicio Nacional de Parques, se prolongó durante casi tres años y, además de a cerrar las visitas al público, obligó a cubrir el monumento de andamios, que se han retirado progresivamente en los últimos meses.

El director del Servicio Nacional de Parques, Jonathan Jarvis, señaló en la ceremonia que las obras de reparación han culminado “a tiempo y dentro del presupuesto”, y destacó que no se han producido accidentes mientras se llevaban a cabo.
Para compensar el tiempo que el obelisco de 170 metros, una de las principales atracciones turísticas de Washington, ha permanecido cerrado, el Servicio Nacional de Parques ha anunciado que dispondrá de un horario extendido hasta el final del verano.
Las entradas para la primera visita guiada para el público, prevista para la 13.00 hora local, (17.00 GMT), se agotaron durante la primera hora en que las taquillas del monumento estuvieron abiertas.

El obelisco fue construido entre 1848 y 1884 como tributo a George Washington, el primer presidentede la historia de Estados Unidos y, situado en el centro del National Mall, el parque central donde se encuentran la mayoría de monumentos y museos de la capital estadounidense, es uno de los puntos más visibles de la ciudad.

Fuente
.
.

Tuesday, December 17, 2013

Escuchas de NSA a ciudadanos serían inconstitucionales



La foto muestra un letrero afuera de la sede de la Agencia de Seguridad Nacional en Fort Meade.
Patrick Semansky / AP
Agence France Presse


WASHINGTON -- Juez de EEUU dice escuchas de la NSA a ciudadanos podrían ser inconstitucionales

WASHINGTON, 16 Dic 2013 (AFP) - Un juez estadounidense dio por primera vez este lunes un revés al programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), al estimar que las escuchas a ciudadanos privados quebrantan su privacidad a un grado probablemente inconstitucional.

El fallo emitido por la Corte del Distrito de Washington está pendiente de apelación pero si se mantiene podría prohibir a la agencia de espionaje recopilar indiscriminadamente metadatos telefónicos (números de teléfono, duración de llamadas, entre otros) de millones de llamadas privadas.

El juez Ricard Leon calificó la recolección de metadatos a gran escala de “atentado a la vida privada”.

“Es evidente que semejante programa usurpa” los valores defendidos por la cuarta enmienda de la Constitución estadounidense relativa a la vida privada, escribió Leon.

Los denunciantes, Larry Klayman y Charles Strange, llevaron el caso ante la justicia después de que las filtraciones del ex analista Eduard Snowden revelaran el alcance del programa de la NSA.

El fallo impide al gobierno recolectar los metadatos de Klayman y Strange, e indica que se deberán destruir los datos que haya recopilado de ambos.

Aunque la decisión es notoria por su carácter inédito, el juez ha decidido remitir el documento a una corte de apelaciones que deberá pronunciarse sobre el fondo.

Las revelaciones del antiguo consultor de inteligencia Edward Snowden del programa para recolectar a gran escala metadatos telefónicos, en los celulares de los estadounidenses, por parte de la NSA ha provocado temor en una parte de la ciudadanía.

El viernes, un grupo de trabajo remitió a Obama un informe que revisó el programa electrónico de vigilancia de la NSA junto con 40 recomendaciones para incluir salvaguardas y limitar su alcance.



Fuente
.

Monday, October 7, 2013

Algunos jueces de la Corte Suprema asistieron a misa antes de caso de la oración cristiana

Foto (Cortesia):http://cdn.ph.upi.com/sv/upi/UPI-32211381127400/2013/1/eeb487f31d372c37aeca87d6d287f3fc/Some-Supreme-Court-justices-attend-mass-before-Christian-prayer-case.jpg

Some Supreme Court justices attend mass before Christian prayer case


Posted on October 7, 2013

SCOTUS mass, then term involving Christian prayer constitutionality – UPI.com.

WASHINGTON, Oct. 7 (UPI) — A U.S. Supreme Court majority attended mass before starting a term that includes deciding whether Christian prayer at government meetings is constitutional.

Chief Justice John Roberts and Justices Stephen Breyer, Elena Kagan, Antonin Scalia and Clarence Thomas attended the annual red mass Sunday at Cathedral of St. Matthew the Apostle in Washington, where the congregation traditionally prays for the Supreme Court and government officials.

The mass — whose name comes from the red vestments traditionally worn in symbolism of the Holy Spirit “tongues of fire” the New Testament says descended on Jesus’ apostles at Pentecost — was also attended by members of Congress and White House Chief of Staff Denis McDonough.

The homily by Dallas Bishop Kevin Farrell, delivered amid the federal government shutdown, stressed that debate requires respect for the other side in every argument, no matter what the disagreement.

“If honest and respectful dialogue means anything, it means that we need to strike a balance in our words and rhetoric so that conviction should never become stridency and saying things with commitment should never become caricaturing anyone else’s positions or beliefs,” Farrell said.

“E pluribus unum means just that,” Farrell said. “It does not mean one size fits all. And it does not mean ‘I Did It My Way’ has replaced the national anthem.”

The Supreme Court’s new term, which by statute begins the first Monday in October, will take up for the first time in 30 years the constitutionality of starting government meetings with a prayer when the message is almost exclusively Christian.

The town of Greece, N.Y., near Rochester, wants the court to uphold its practice of opening town council meetings with a prayer.

Two women — one Jewish and the other atheist — had sued, claiming the practice amounted to government endorsement of a single faith.

“I don’t think you should have to endure religious indoctrination in order to participate in your own town government,” Linda Stephens, one of the challengers, told NBC News.

But Town Supervisor John Auberger told the network the practice is an established ritual, dating from the republic’s earliest days.

Traduccion de Bing (con ajustes menores de sus servidor):


Algunos jueces de la Corte Suprema asistieron a misa antes de caso de la oración cristiana

Publicado el 07 de octubre de 2013


(SCOTUS mass) Misa de la Corte Suprema, el término que implica la constitucionalidad de la oración cristiana – UPI.com.

WASHINGTON, 7 de octubre (UPI) —  La mayoría de los miembros de la Corte Suprema (E U de A) asistío a misa antes de comenzar un término que incluye decidir si es constitucional la oración cristiana en las reuniones de gobierno.

El Presidente del Tribunal Supremo John Roberts y los jueces Stephen Breyer, Elena Kagan, Antonin Scalia y Clarence Thomas asistieron el pasado domingo a la misa roja anual en la Catedral de San Mateo Apóstol en Washington, donde la congregación tradicionalmente ora por la Corte Suprema y funcionarios del gobierno.

La misa — cuyo nombre proviene de las vestimentas rojas tradicionalmente usadas en el simbolismo del Espíritu Santo "lenguas de fuego" del nuevo testamento dice que descendió sobre los apóstoles de Jesús en Pentecostés — también asistieron miembros del Congreso y jefe de personal de casa blanca Denis McDonough.

La homilía del obispo de Dallas Kevin Farrell, entregado en medio del cierre del gobierno federal, destacó que el debate requiere respeto por el otro lado en cada argumento, sin importar lo que el desacuerdo.

"Si el diálogo sincero y respetuoso significa algo, significa que tenemos que lograr un equilibrio en nuestras palabras y retórica que condena nunca debe convertirse en estridencias y diciendo las cosas con compromiso nunca debe convertirse en alguien caricaturizar de posiciones o creencias," dijo Farrell.

"E pluribus unum significa precisamente eso", dijo Farrell. "No significa una talla para todos. Y no significa  'I did it my way' (yo lo hice a  mi manera) ha sustituido el himno nacional. "

El nuevo término del Tribunal Supremo, que por ley se inicia el primer lunes de octubre, ocupará por primera vez en 30 años la constitucionalidad de iniciar reuniones de gobierno con una oración cuando el mensaje es casi exclusivamente cristiano.

La ciudad de Greece, Nueva York, cerca de Rochester, quiere que el Tribunal defienda su práctica iniciar las reuniones del Consejo de la ciudad con una oración.

Dos mujeres, una judía y el otro ateo — había demandado, reclamando la práctica ascendió a aprobación del gobierno de una sola fe.

"No creo que tuvieran que soportar adoctrinamiento religioso para poder participar en el gobierno de su propio pueblo", dijo Linda Stephens, una de los litigantes, NBC News.

Pero el Supervisor del Pueblo John Auberger dijo a la red que la práctica es un ritual establecido, desde el comienzo de la República.


Fuente
.

Sunday, July 7, 2013

La renuncia de Benedicto XVI: El oscuro legado de Juan Pablo II continúa atormentando a la Iglesia



General



Por Verdad Ahora | 13-02-2013 - 16:20 




En una ambigua atmósfera fue anunciada por el sumo pontífice Benedicto XVI su abdicación al papado. Con 85 años, Joseph Ratzinger se convierte en el primer Papa en tomar tan drástica decisión desde 1450. La renuncia generó una ola de cuestionamientos a nivel mundial, enfocadas en desentrañar las verdaderas razones detrás de la medida.

Para muchos, la dimisión de Benedicto XVI obedece a una crisis dentro de la Iglesia, en el marco de un año plagado de denuncias sobre abusos sexuales, truculentos manejos financieros y encubrimiento de actividades ilícitas en el corazón de la Santa Sede.

Otros han posicionado a Ratzinger como la víctima de una pugna interna en el Vaticano que posee amplios precedentes en el siglo pasado. Su salida puede ser interpretada como un producto de las presiones y tensiones vividas en el último tiempo, las cuales han provocado el debilitamiento de la autoridad papal a su nivel más álgido.

La historia de la Santa Sede no ha estado exenta de episodios nebulosos que requieren análisis y una doble interpretación. A continuación recapitularemos algunos de ellos e intentaremos aportar antecedentes para esclarecer el actual escenario que vive la Iglesia, inserta en el último mes del pontificado de Benedicto XVI.


Víctimas de la mafia



Juan Pablo I, el "Papa de la sonrisa"

No podemos comenzar esta historia sin antes recordar uno de los mayores misterios que ha envuelto a la Iglesia: la muerte de Juan Pablo I, a escasos 33 días de su papado.

Originario de la localidad de Forno Di Canale, el italiano Albino Luciani encontró su muerte un 28 de septiembre de 1978, oficialmente producto de un infarto mientras dormía en su cama. La versión convencional es contrariada por su familia, la cual asegura que Luciani – descrito como “el Papa de la sonrisa” – murió realmente en su escritorio.

El sacerdote español Jesús López, respaldándose en una autopsia realizada al cadáver de Luciani, aseguró en 2003 que Juan Pablo I había muerto por la “ingestión de una dosis fortísima de un vasodilatador”. López pertenece a un sector minoritario que pretende “lavar” la imagen de un pontificado que, asegura, “pudo ser revolucionario en la Iglesia”.

Efectivamente, Juan Pablo I tenía muchos enemigos en la Santa Sede. En primer lugar, pretendía profundizar las obras del anterior papado, Juan XXIII, compuestas por políticas impopulares para la Curia. Además, una de sus mayores prioridades era trasparentar las cuentas bancarias del Vaticano, en las cuales proliferaba la “evasión de impuestos” y el “movimiento ilegal de acciones”.

Algunos han establecido una relación entre el oscuro Banco Ambrosiano, cuyo accionista principal era el Banco Vaticano, y el asesinato no esclarecido de Juan Pablo I.

El 18 de julio de 1982 fue hallado muerto bajo el Puente Blackfriars el banquero italiano Roberto Calvi, presidente del Banco Ambrosiano. Su fallecimiento se encuentra envuelto en un velo de misterio. Calvi pertenecía a la Logia Propaganda Due (P2), liderada por el mafioso Licio Gelli, y se le vincula con extraños movimientos de dinero del narcotráfico que llegan incluso hasta el conocido Pablo Escobar.

Calvi habría sido asesinado para encubrir sus conexiones con las actividades ilícitas de la Santa Sede. De su muerte se ha culpado a la propia Logia P2, cuya influencia en el Vaticano no es menor. Entre los miembros de esta logia masónica se encuentra el terrorista neofascista Stefano Delle Chaie, involucrado en las operaciones de inteligencia de Cóndor y Gladio, y conectado con la Liga Mundial Anticomunista.

Delle Chaie figura como uno de los extremistas italianos usados por Augusto Pinochet en el atentado contra el demócratacristiano Bernando Leighton y varias “misiones” de contraespionaje e investigaciones químicas durante la dictadura chilena, muchas de las cuales se hicieron en compañía de Michael Townley, agente de la DINA vinculado a la CIA.

Las acciones ilícitas del Banco Ambrosiano, a través del cual se canalizaron enormes sumas de dinero negro para desestabilizar gobiernos, serían ahondadas en el próximo pontificado de Juan Pablo II.


El oscuro legado de Juan Pablo II




Juan Pablo II junto al dictador Augusto Pinochet durante su visita en 1987


Sobre la gestión del sucesor de Juan Pablo I, el polaco y ferviente anticomunista Karol Wojtyla, se ha colocado un manto de santidad y probidad que no puede estar más alejado de la realidad.

Con la instalación de Juan Pablo II, las investigaciones sobre los oscuros manejos financieros del Vaticano fueron ocultadas y los responsables permanecieron en sus puestos; el Vaticano encubrió y protegió a los involucrados en casos de abuso sexual, avaló dictaduras y participó en operaciones de desestabilización política, además de permitir la consolidación de los movimientos ultraconservadores y terminar con el espíritu de reforma que había caracterizado a la Iglesia desde el Concilio Vaticano II.

Es con Juan Pablo II que asciende a la cima del poder de la Iglesia una de las organizaciones ultraconservadoras más polémicas, el Opus Dei, que fue transformada en prelatura personal del Papa. De igual forma, adquieren influencia los Legionarios de Cristo, involucrados en numerosos casos de abuso sexual.

Así, "mientras el Papa estuvo vivo, la consigna fue tapar y proteger a las ovejas descarriadas, y sobre todos ellos al líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, elevado al altar de asesor principal de Wojtyla e inmune a toda condena pese a la tímida oposición de Benedicto XVI, que solo pudo poner orden cuando llegó al trono".

En el contexto de la Guerra Fría, Juan Pablo II también fue una pieza clave en la desestabilización de Europa Oriental. Bajo su mando, la Santa Sede participó en operaciones oscuras para apoyar al sindicato católico y anticomunista polaco Solidaridad, liderado por Lech Walesa.

A fines de 1980, el presidente Jimmy Carter "ordenó a su Asesor de Seguridad Nacional, Zbigniew Brzezinski, informar al Vaticano que Estados Unidos tenía recursos de inteligencia clandestinos disponibles para ayudar a Solidaridad" y, "con los gobiernos de Europa Occidental reticentes a confrontar abiertamente a la Unión Soviética por sus agresiones, Brzezinski sencillamente le pidió al Papa Juan Pablo II unirse a Estados Unidos para aislar económica, cultural y políticamente a los soviéticos si intervenían en Polonia. El Papa lo consideró y lo hizo".

Posteriormente, el Banco Vaticano sería acusado de proveer dinero a estas operaciones a través del Banco Ambrosiano con el objeto de financiar no sólo a Solidaridad, sino a la Contra nicaragüense y a partidos políticos italianos.

Fue esta abierta postura anticomunista de Juan Pablo II la que explica la mediación del Vaticano entre Chile y Argentina por el conflicto del Beagle, en circunstancias que ambos países estaban gobernados por dictaduras anticomunistas que le generaban simpatías.

La razón de la visita del Papa a Chile en 1987 no fue su preocupación por las violaciones a los derechos humanos, sino manifestar su apoyo a Augusto Pinochet. Lo anterior es confirmado por el respaldo que el Sumo Pontífice le otorgó al dictador chileno mientras estuvo detenido en Londres.

De hecho, los prelados nombrados en Chile durante el pontificado de Juan Pablo II se apartaron de las tradiciones de su generación anterior. Ésta, liderada por el cardenal Silva Henríquez, se había caracterizado por la defensa de los derechos humanos. Los nuevos prelados representaron a los sectores más conservadores, protagonistas de la mayoría de los casos de pedofilia y abuso sexual convenientemente ocultados durante el mandato de Juan Pablo II.

En mayor medida, son los oscuros manejos e intereses que fueron instalados en las altas instancias del poder por su predecesor los que explican el fracaso de Benedicto XVI en su intento por sanear a la Iglesia.


¿Golpe de palacio en el Vaticano?



"Complot contra el Papa, dentro de 12 meses morirá" reza la portada de Il Fatto Quotidiano

En febrero de 2012, el periódico italiano de izquierda Il Fatto Quotidiano reveló una carta anónima donde se alertaba que Benedicto XVI moriría dentro de los próximos 12 meses – es decir, en febrero de 2013.

Según el rotativo, la misiva escrita en alemán y dirigida a Ratzinger "advierte sobre un presunto "mordkomplott" ("complot de muerte") contra el Santo Padre y parece aludir a un supuesto atentado que podría darse "en los próximos 12 meses"."

La misiva explica que "La relación entre el Santo Padre y su secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, sería muy conflictual. En una atmósfera de confidencialidad, el cardenal Romeo dijo que Papa Benedicto XVI odiaría literalmente a Tarcisio Bertone y que lo remplazaría ganosamente por otro cardenal”. Se agrega que el Papa "ya está preparando su sucesión, en la que aparece como candidato número uno para remplazarlo el cardenal Ángelo Scola, de 70 años, actual arzobispo de Milán y ex patriarca de Venecia".

"Se trata, evidentemente, de delirios tan increíbles que no hay que tomar para nada en serio", dijo el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, en respuesta a la publicación.

A raíz de la filtración, se deslizó la posibilidad de una disputa interna por el poder entre el actual Tarcisio Bertone y la vieja guardia curial de Juan Pablo II encabezada por Ángelo Sodano, además de grandes fisuras entre el propio Bertone y Benedicto XVI.

Contribuyendo al clima de tensión, también salieron a la palestra los problemas financieros de la Santa Sede cuando J.P. Morgan Chase cerró una cuenta del IOR - el Banco Vaticano - en su subsidiaria de Milán, citando falta de transparencia. Poco tiempo después, luego de llamados a la probidad del Banco Vaticano y el cumplimiento de estatutos financieros de la Unión Europea, "el Departamento de Estado, por primera vez, agregó a la Santa Sede a su lista de naciones de lavado de dinero."

Casi paralelamente explotó el escándalo de los "Vatileaks", una filtración que daría cuenta de varios casos de corrupción financiera en el seno de la Iglesia.

Por la situación fueron condenados Paolo Gabriele, el mayordomo del Papa, y Claudio Sciarpelletti, un técnico informático, como autores de la filtración. La investigación fue encargada al cardenal español Julián Herranz, quien descubrió al topo (Gabriele), pero no a su jefe o jefes. En diciembre de 2012, el Papa indultó a Gabriele.

En una entrevista con agencias internacionales, el cardenal Bertone denunció el escándalo como “ataques dirigidos, feroces y organizados”.

Sin embargo, algunos apuntan como instigador de los Vatileaks al mismo Bertone, en un afán por desestabilizar al actual papado. A Bertone se le acusa de "acumular mucho poder y frenar la limpieza de la Curia y del Banco Vaticano implicado en lavado de activos –que ascendería a 23 millones de euros–, así como de conspirar para forzar una sucesión de Benedicto XVI."

Tal complot coincidiría con el contenido de la misiva revelada por Il Fatto Quotidiano, en referencia a una pugna de poderes entre Bertone y Ratzinger.


Washington contra Benedicto XVI



Benedicto durante una visita al Líbano en septiembre de 2012

Sumándose a los conflictos internos, la postura oficial de la Santa Sede también había chocado con la de Occidente en varios aspectos – uno de ellos, con relación a Siria, al negarse a prestar apoyo a los rebeldes armados financiados por las potencias imperiales.

Las relaciones de Bashar Al Assad con el Vaticano han sido muy cordiales, pues Benedicto ha expresado su preocupación por la situación de la comunidad cristiana – que en su mayoría apoya al gobierno sirio – ante el hostigamiento de los rebeldes extremistas que han llevado a cabo numerosas masacres contra las minorías religiosas. Este hecho ha sido utilizado tanto para demonizar a Ratzinger como a Assad.

Sin ir más lejos, ha sido la agencia informativa del Vaticano (Fides), una de las pocas que desde el comienzo dio cuenta de las atrocidades cometidas por los terroristas de oposición y la existencia de mercenarios y combatientes extranjeros luchando contra Assad en Siria.

En diciembre pasado, el Vaticano se mostró contrario "a cualquier intervención militar que pueda recordar lo que ocurrió en Irak, en Libia y en Costa de Marfil".

Hace sólo unos días, según una versión que circula en la red, Benedicto XVI habría rechazado reunirse con representantes de la oposición siria, argumentando que no apoyaba el terrorismo. El encuentro habría sido solicitado por el Embajador francés en el Vaticano, Bruno Jouber, siendo luego rechazado con la explicación de que la Santa Sede no se reuniría con los rebeldes, "antes de que la Oposición Siria representada por [Moaz] al-Jatib expida una posición formal condenando el sufrimiento en Siria a manos de los insurgentes."

En agosto de 2012, el historiador Webster Tarpley señaló en entrevista con la cadena iraní Press TV que la Casa Blanca estaba preparando una "Primavera Vaticana" para neutralizar al Vaticano como actor internacional, dado sus choques con los designios de Washington.

Concordando con la posibilidad de una estrategia de desestabilización contra la Santa Sede, el ex analista de la NSA y periodista Wayne Madsen sostuvo a mediados de 2012 que el Vaticano era víctima de una campaña para debilitar su protagonismo político – plan que incluía escándalos “controlados” como el Vatileaks.

Madsen mencionó el respaldo que el Papa había otorgado a la alianza BRICS – Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – para reorientar el control financiero fuera de Londres, Frankfurt, New York y Washington, una política que iba en contra de los designios de organismos financieros internacionales como el Banco Mundial.

Es ese el contexto en que se encontraba Benedicto XVI: sin poder y aliados importantes tanto dentro como fuera de la iglesia, en un escenario donde su pontificado vivía una profunda crisis de credibilidad.

En su última misa, Joseph Ratzinger denunció "hipocresía y divisiones" en la Iglesia. Se lamentó por la "hipocresía religiosa", así como "el comportamiento de los que aparentan" y las actitudes que buscan ante todo "los aplausos y la aprobación", e instó a "superar el individualismo y las rivalidades".

Como sentencia Miguel Mora en El País, que su renuncia "sea el primer caso en más de 700 años dice mucho sobre el nivel de la iniquidad con el que ha convivido. Que no se haya filtrado la noticia lo dice todo sobre su soledad."


.

Friday, May 3, 2013

Seattle: 17 heridos tras marcha por reforma

Estados Unidos

Policía tuvo que hacer uso de granadas aturdidoras y gas pimienta para dispersar a la turba. El saldo fue 17 adultos y dos menores de edad detenidos. Al menos cinco policías resultaron heridos.

 

17 heridos tras marcha pro-reforma


Voz de América - Redacción

02.05.2013

Al término de una marcha pacífica por la reforma migratoria y los derechos de los trabajadores en Seattle, otro grupo de manifestantes protagonizaron una serie de actos violentos por lo que la policía debió intervenir con granadas aturdidoras y gas pimienta para controlar a la turba.

Con el rostro cubierto con pañuelos los manifestantes lanzaron botellas, piedras y otros objetos a la policía y los medios de comunicación que se encontraban cubriendo la marcha del 1 de mayo.

Según la policía de Seattle las marchas por los derechos de los inmigrantes y los trabajadores finalizaron sin contratiempos. Dos horas después otro grupo de manifestantes que se identificaban como anticapitalistas y que no tenían permiso para protestar iniciaron los disturbios.

Los revoltosos a medida que se alejaban de las calles tiraban los objetos que encontraban a su paso y según testigos rompieron aparadores de tiendas y golpearon vehículos con personas en su interior.



Un oficial de policía detiene a uno de los manifestantes.


La policía de Seattle a través de su cuenta de Twitter informó que el saldo fue 17 adultos y dos menores de edad detenidos. Además agregó que al menos 5 policía resultaron heridos con los objetos lanzados por los manifestantes.

El miércoles 1 de mayo se realizaron simultáneamente marchas pacíficas en varios estados del país, pero todas culminaron sin mayores inconvenientes solo en Seattle la iniciativa en apoyo a una reforma quedó ensombrecida por la violencia y actos vandálicos.


Fuente
.

Tuesday, April 23, 2013

Wall Street se desploma por la noticia de un falso atentado sobre Obama


ECONOMÍA

ABC / MADRID

Día 24/04/2013 - 00.15h


Un tuit en la cuenta de Associated Press sobre un supuesto ataque a la Casa Blanca provocó una caída de casi 150 puntos en la Bolsa de Nueva York en apenas unos segundos



Ha sido una falsa alarma, pero su efecto ha resultado real y fulminante.Un «tuit» en la cuenta pirateada de la agencia Associated Press, que anunciaba que el presidente estadounidense, Barack Obama, había resultado herido tras una doble explosión en la Casa Blanca, ha provocado el desplome momentáneo de Wall Street.«Alerta: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido», se pudo leer en la cuenta oficial de la agencia en Twitter unos minutos después de la una del mediodía, las siete de de la tarde en España.

Como si de una versión renovada -y vía redes sociales- de la adaptación radiofónica de Orson Welles de «La guerra de los mundos» se tratara, el miedo se ha apoderado de los mercados y Wall Street se ha desplomado más de 140 puntos en cuestión de segundos. La caída libre no ha llegado a los dos minutos, lo que ha tardado la agencia de noticias, con más de dos millones de seguidores en Twitter, en confimar el sabotaje de su cuenta. Antes del supuesto ataque a la Casa Blanca, el selectivo avanzaba alrededor del 1%, pero en un abrir y cerrar de ojos el índice ha cedido más de 100 puntos, al caer de 14.697,15 a 14.548,58 puntos.

La onda expansiva provocada por el presunto ataque también se ha extendido a otros índices, como el S&P 500 y el Nasdaq, y ha depreciddo instantáneamente el valor del dólar frente al yen. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha tenido que desmentir la noticia para aplacar un nerviosismo que apuntaba a hecatombe. «Puedo decir que el presidente está bien, acabo de estar con él», ha afirmado Carney ante un nutrido grupo de periodistas.





El tuit, producto de un sabotaje en la cuenta de AP, que provocó el pánico bursátil



Despejadas las dudas, la situación ha vuelto a la normalidad, pero el aviso sirvió para demostrar que el pánico se propaga a velocidades de vértigo en los parqués bursátiles. Ahora sólo cabe esperar que la realidad nunca supere a la imaginación (de los piratas informáticos).


Fuente
.
.

Wednesday, April 10, 2013

Día Nacional de Acción 10 de abril


28 March 2013 en 1:00 pm





Columnista Invitado
Mireya Reith
Coalición de Arkansas Unidos



Tengo el placer de escribirle de parte de nuestra red estatal de más que 1,000 miembros que están comprometidos a mejorar las circunstancias de los inmigrantes en nuestro estado.

El 10 de abril va a ser un Día Nacional de Acción para promover la reforma migratoria íntegra, y necesitamos su ayuda para asegurar que las voces de inmigrantes de Arkansas estén representadas en este movimiento.

Tenemos la esperanza de: 1) mandar a 100 inmigrantes de Arkansas a Washington para participar en una manifestación nacional dedicada a la reforma migratoria y reunirnos con los congresistas de Arkansas, y 2) organizar vigilias en cinco a 10 localidades alrededor de Arkansas en solidaridad con las acciones en Washington.

Les agradecemos si pueden apoyarnos en anunciar el viaje. Un manuscrito para un servicio público o un anuncio del periódico podría decir:

Atención! ¿Desea que realicen una reforma migratoria en este año? ¿Quiere contribuir más directamente a estos procesos? ¡Involúcrese AHORA y tenga un impacto positivo en el futuro de nuestras familias!

Anunciamos un viaje de Arkansas a Washington, D.C. del 9 al 11 de abril. Participantes tendrán la oportunidad de hablar con nuestros políticos nacionales y representar a Arkansas en una manifestación nacional enfrente de la Casa Blanca. Para reservar su espacio, llame antes del 29 de marzo a Arkansas Unidos al 479-871-2168.

Juntos marchamos, juntos logramos el cambio!

Tendremos más información sobre las vigilias locales antes de la final de esta semana. Además, todavía nos hace falta recaudar $11,000 para realizar nuestra visión completa para el 10 de abril.

Como líderes establecidos en nuestro estado, les agradecemos mucho cualquier consejo donde pudiéramos solicitar donaciones financieras. Como organización 501(c)3, podemos ofrecer una exención tributaria para el próximo año para los copatrocinadores.

Les agradecemos mucho su consideración a esta carta.


.