Showing posts with label A. Núñez Collado. Show all posts
Showing posts with label A. Núñez Collado. Show all posts

Saturday, August 2, 2014

Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado



3 Tú pues, sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo.

4 Ninguno que milita se embaraza en los negocios de la vida; á fin de agradar á aquel que lo tomó por soldado.

15 Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad.

16 Mas evita profanas y vanas parlerías; porque muy adelante irán en la impiedad.

23 Empero las cuestiones necias y sin sabiduría desecha, sabiendo que engendran contiendas.

24 Que el siervo del Señor no debe ser litigioso, sino manso para con todos, apto para enseñar, sufrido;

25 Que con mansedumbre corrija á los que se oponen: si quizá Dios les dé que se arrepientan para conocer la verdad,

26 Y se zafen del lazo del diablo, en que están cuativos á voluntad de él.

2 Timoteo 2: 3,4;15,16;23-26.

Monday, January 16, 2012

Dominicana dona universidad para ayudar a reconstruir Haití



Dominicana dona universidad para ayudar a reconstruir HaitíLIMONADE, Haití (AP) — Los presidentes Michel Martelly, de Haití, y el dominicano Leonel Fernández, inauguraron el jueves, al cumplirse 2 años del terremoto que destruyó la capital haitiana, un campus...

- The Associated Press


LIMONADE, Haití (AP) — Los presidentes Michel Martelly, de Haití, y el dominicano Leonel Fernández, inauguraron el jueves, al cumplirse 2 años del terremoto que destruyó la capital haitiana, un campus universitario donado de forma sin precedentes por República Dominicana para fomentar el desarrollo de este empobrecido país.

"Es un acto de amor" de República Dominicana y la "cristalización de un compromiso de toda una generación para apoyar Haití", dijo Fernández.

La universidad representa la mayor donación realizada por República Dominicana a su vecino Haití, con el que comparte la isla La Hispaniola y una historia de 200 años de tensiones políticas, fronterizas y migratorias.

Fernández, quien fue el primer presidente extranjero que visitó Haití tras el terremoto, consideró aquella tragedia fue "la ocasión para que el pueblo dominicano demostrase lo mejor de sus ciudadanos", que de forma inédita acudieron en masa a ayudar a sus vecinos.

El campus universitarios "es un regalo magnífico", dijo Martelly poco antes de cortar con Fernández la cinta inaugural de la Universidad Henri Christophe del Norte, en la localidad haitiana de Limonade, 130 kilómetros al norte de Puerto Príncipe.

Martelly confió que el centro de estudios, que formará parte de la Universidad el Estado de Haití (UEH), "dará un nuevo rol económico a toda la región norte" de su país, al descentralizar la educación, atraer estudiantes, profesores y general empleos.

"Estamos felices, este proyecto beneficiará a todos los estudiantes de Cabo Haitiano y del norte", dijo a la AP Jojo Marsaille, alumno de término de Ciencias Económicas de la UEH, que con varios de compañeros de clases asistió a la ceremonia.

Marsaille, de 24 años, recordó que el terremoto del 12 de enero del 2010, que según estadísticas del gobierno provocó 316.000 muertes, destruyó una parte del campus de la UEH en Puerto Príncipe, mató a alumnos y profesores y dejó a cientos de estudiantes sin aulas.

La inauguración del recinto no sólo atrajo a estudiantes que comenzarán a usarlo a partir de septiembre, sino a cientos de habitantes de Limonade y del cercano Cabo Haitiano, la tercera ciudad más grande de Haití, que instalaron sus improvisados puestos de venta de comida afuera del campus.

Martelly estimó que la universidad también permitirá repatriar a cientos de profesionales haitianos que han emigrado de su país en busca de mejores oportunidades económicas.

En sus 4 edificios con 72 aulas, la universidad alojará hasta 10.000 estudiantes y requerirá cientos de profesores, técnicos, empleados administrativos y de mantenimiento.

El rector de la UEH, Jean Vernet Henry, insistió en la necesidad de que el gobierno de Martelly priorice la educación y otorgue a la casa de estudios el presupuesto para que el nuevo campus comience a operar en septiembre y se comience a construir residencias para los alumnos.

El gobierno haitiano decidió ubicar el campus en la costa norte del país para descentralizar la UEH, cuya oferta está ampliamente desbordada por la demanda estudiantil, explicó Vernet Henry.

Detalló que con algunas instituciones internacionales, como la Organización de la Francofonía, trabajan en la elaboración y revisión la currícula para las carreras que se impartirán en el campus, como derechos, ciencias económicas, turismo e informática.

El campus está ubicado en un terreno de 144.000 metros cuadrados donado por la municipalidad de Limonade y fue construido por el gobierno dominicano con una inversión de 30 millones de dólares como para de su ayuda para la reconstrucción de Haití luego del terremoto.

"Albergamos la esperanza de que la comunidad internacional también podrá cumplir plenamente las promesas de reconstrucción de Haití", comentó Fernández en referencia a los anuncios de donaciones millonarias que no se han concretado.

De los 10.000 millones de dólares que la comunidad internacional prometió donar a Haití tras el terremoto, sólo se ha invertido unos 2.400 millones de dólares, con escasos resultados visibles.

Aunque Fernández pudo haber invertido la donación de su país en construir un hospital o algunas casas, decidió hacerlo en una universidad porque "Haití requiere recursos humanos preparado", explicó el sacerdote y académico Agripino Núñez, al bendecir la obra.




Fuente

.

Thursday, August 20, 2009

Postergan diálogo para el martes


Agripino Núñez Collado


20 Agosto 2009, 11:33 AM
Postergan diálogo para martes
Gobierno y médicos se preparan cautelosos

Escrito por: RAFAEL TOMÁS JAIME (r.jaime@elnacional.com.do)
Por compromisos previos del secretario de Salud Pública y por la no conclusión del informe final sobre los incidentes ocurridos en el hospital Francisco Moscoso Puello, fue aplazada para el martes próximo la tercera ronda del diálogo, que estaba convocada para este jueves en busca de una solución al conflicto en el sector salud.

En el segundo encuentro, realizado el martes pasado entre el funcionario y los líderes de la coordinadora de salud, con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado y los doctores José Joaquín Puello y César Mella, se conformó una comisión para investigar los incidentes del Moscoso Puello, que sería entregado este jueves.

Sin embargo, en comunicación telefónica con El Nacional, el doctor Mella, coordinador de la comisión, que también integran los doctores Fulgencio Severino, representante de los gremios, y Roberto Peguero, subsecretario de Salud Pública, dijo que el informe final no ha sido redactado porque esta mañana faltaba por interrogar al director del Moscoso Puello, doctor Roberto Lafontaine.

Ese interrogatorio inició pasadas las 10:00 de la mañana de este jueves, según explicó el doctor Mella. Ya se interrogó a los cinco médicos y dos enfermeras cancelados.

La ronda de conversaciones de este jueves también se pospuso porque Rojas Gómez comunicó a Núñez Collado la imposibilidad de estar presente debido a un compromiso previo para la fecha, por lo que el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucamaima), comunicó la postergación.

Salud Pública informó que Rojas Gómez participaba en un evento en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), en el que participaban representantes de organismos internacionales.

En la actividad, iniciada esta mañana, se trata el tema “Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales en los precios de los medicamentos”.

Los despidos en el Moscoso Puello han impedido avanzar en los temas centrales del diálogo.

Éstos se produjeron cuando bajo una huelga de médicos y enfermeras un grupo de galenos enviados por Salud Pública al Moscoso Puello trató de ofrecer consultas, generando un altercado a trompadas y empujones entre el director y los huelguistas.



.