Showing posts with label clima. Show all posts
Showing posts with label clima. Show all posts

Monday, August 3, 2015

Obama presenta su plan para hacer frente al cambio climático


Estados Unidos


El presidente estadounidense Barack Obama revelará lo que denomina el "mayor y más importante paso jamás dado" en la lucha contra el cambio climático.



La Casa Blanca divulgará varias reglamentaciones ambientales para limitar por primera vez las emisiones de carbono de las centrales eléctricas estadounidenses.



Voz de América - Redacción

02.08.2015


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dará a conocer este lunes la versión final de su plan para hacer frente a los gases de efecto invernadero.

Obama busca frenar los gases emitidos por las centrales térmicas de carbón.

"El cambio climático ya no es un problema de las siguientes generaciones. Ya no", dijo Obama en un video difundido este domingo.

El nuevo plan de energía limpia intenta disminuir las emisiones de carbono del sector de energía en un 32% antes de 2030 respecto a los niveles de 2005.

De llevarse a cabo significaría una transformación radical del sector eléctrico estadounidense, con energías más renovables y menos electricidad alimentada por carbón.

Algunos industriales que utilizan carbón han dicho que impugnarían la nueva legislación y detenerla en el Congreso.

La Casa Blanca insiste en que el plan será la salida para “una campaña climática sin cuartel" del presidente Obama y su gabinete.



.

Friday, July 10, 2015

Morales dice que el papa es el mejor político del mundo


América Latina

JULIO 10, 2015




El presidente de Bolivia Evo Morales ofrece una entrevista a The Associated Press sobre las repercusiones de la visita del papa Francisco a su país, el viernes 10 de julio de 2015 en Santa Cruz. | Juan Karita AP Foto



POR CARLOS VALDEZ Y FRANK BAJAK
Associated Press


SANTA CRUZ, BOLIVIA


El papa Francisco es el mejor político del mundo y su prédica está cerca del socialismo, dijo el presidente Evo Morales el viernes poco antes de que el pontífice concluyera su visita de casi tres días a Bolivia.

"Yo creo que el papa es el primer y mejor político del mundo" y "siento que ha venido a apoyar el proceso de liberación" de nuestros pueblos, sostuvo el mandatario en una entrevista con The Associated Press en la que además consideró a Francisco un aliado en el debate internacional sobre el cambio climático.



Opinó que el discurso del pontífice está cerca del socialismo porque reivindica "a los pobres y abandonados".

"No sé si es comunismo pero es socialismo, está hablando de la comunidad del buen vivir y del bien común... Ahora siento que tengo papa", aseveró.

El mandatario sorprendió el jueves al pontífice al regalarle una cruz con la forma del martillo y la hoz, una réplica del tallado en madera que hizo el jesuita Luis Espinal asesinado por la dictadura militar en 1980 y a quien Francisco rindió tributo a su arribo a La Paz.
La noticia tuvo amplia repercusión en la prensa, que reportó la supuesta incomodidad del papa por el obsequio.

"En ningún momento manifestó molestia, me dijo que no lo sabía", comentó el mandatario y agregó que no buscó incomodar a Francisco sino rendir, con ese gesto, un homenaje al cura jesuita asesinado por el régimen de facto.

El mandatario confió a AP que en el pequeño bolso de lana que le regaló al pontífice cuando llegó el miércoles había hojas de coca, pero Francisco nunca las mascó como se había anticipado. Sí tomó dos tazas de infusión caliente de coca para contrarrestar los efectos de la altura y el frío de La Paz, a 3.600 metros de altitud.

Morales se mostró sorprendido por el pedido de perdón de Francisco por los abusos y crímenes de indígenas durante la colonización de América. "A mí me sorprendió el perdón de las ofensas y los crímenes de la época colonial. Es mejor reconocer, decir me equivoqué", comentó Morales, el primer presidente indígena de Bolivia.

Admitió que el pedido de perdón no agradó a muchos obispos que escucharon el mensaje del pontífice ante líderes reunidos en Bolivia en el II Encuentro de Movimientos Populares organizado por el Vaticano y el gobierno.

Además, Francisco compartió con líderes sociales y autoridades locales las reflexiones de su última encíclica sobre el cambio climático que atribuyó a los países ricos, a los que urgió a tomar medidas.

Morales dijo que encontró grandes coincidencias con ese documento y que dialogó con Francisco sobre posturas comunes en los foros internacionales donde se trate el tema. "Hay grandes coincidencias con el papa sobre el capitalismo y sobre la madre tierra", comentó.

Sin embargo, Morales afirmó que no escuchará a los indígenas y grupos ecologistas de Bolivia que se oponen a la exploración de hidrocarburos en reservas naturales protegidas y a la ampliación de la frontera agrícola.

"¿Por qué no vamos a perforar nuevos pozos cuando en otras partes estás destruyendo la madre naturaleza? Si no producimos alimentos para la seguridad alimentaria vamos a tener que importarlos" y eso es peor, dijo.


.

Monday, June 8, 2015

El papa publicará su encíclica sobre ecología el próximo 18 de junio



Por EFE

clientes[@]efe.es 

04 junio, 2015 10:25 am 


Papa Francisco. Archivo

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco publicará su primera encíclica el próximo 18 de junio y su tema central será la ecología y la protección del medioambiente y de la Creación. La Santa Sede oficializó hoy en un comunicado la fecha de publicación de la encíclica para “evitar confusiones” e “informaciones no confirmadas” por parte de los medios de comunicación, aseguró.

El cuidado de la Creación y del medioambiente es uno de los temas fundamentales del ministerio de Francisco y en múltiples ocasiones se ha dirigido a las autoridades para animarlas a adoptar decisiones eficaces para “preservar la salud del planeta”. Bergoglio hará público este documento -cuyo título aún se desconoce- pocos meses antes de la celebración de la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en París el próximo diciembre.

Esta será la primera encíclica que recoja íntegramente sus planteamientos y el segundo documento pontificio después de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” (La alegría en el evangelio). El 5 de julio de 2013 Bergoglio presentó la encíclica sobre la fe, “Lumen Fidei”, que comenzó su predecesor Benedicto XVI, y que no pudo terminar al renunciar al pontificado el 28 de febrero de ese año.

EFE


.

Wednesday, January 29, 2014

Guerra Climatología - Proyecto HAARP - History Channel - Completo





Cesar Castillo


Published on Sep 8, 2012 Quizás a algunos no les suenen estas siglas, pero pertenecen a un misterioso proyecto de la Fuerza Aérea norteamericana cuyas siglas HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project. Traducido al español sería, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se está desarrollando un misterioso proyecto el cual consiste en 180 antenas que funcionando en conjunto será como una sola antena que emitirá 1 GW =1.000.000.000 W, es decir un billón de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetran en la atmósfera inferior e interactúan con la corriente de los elecrojets aureales.

En este sentido debemos reseñar que la tierra se encuentra envuelta y protegida por la atmósfera. La troposfera se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 16 km de altura. La estratosfera, con su capa de ozono, se sitúa entre los 16 y 48 km de altura. Mas allá de los 48 km tenemos la ionosfera que llega hasta los 350 km de altura. Los cinturones de Van Allen se sitúan a distancias superiores y tienden a captar las partículas energéticas que tratan de irrumpir en la tierra desde el espacio exterior.
.
.

Sunday, August 4, 2013

El calentamineto global generaría un mundo más violento

 viernes 2 de agosto del 201311:55


 El aumento de crímenes individuales, conflictos grupales y guerras está relacionado con el cambio climático, según concluye un nuevo estudio científico




Científicos estadounidenses creen que los cambios en el clima están vinculados con los conflictos personales y grupales. (Foto: AP)




(BBC Mundo). Los cambios en el clima están relacionados con el aumento de la violencia en todo el mundo. Y a causa del calentamiento global, viviremos en un planeta aún más violento.

Estas son las polémicas conclusiones de un nuevo estudio que asegura haber encontrado suficiente evidencia de este vínculo causal, aunque algunos científicos discuten estas afirmaciones.

Investigadores estadounidenses observaron que incluso pequeñas modificaciones de temperatura o en el nivel de lluvia coinciden con un aumento en el número de asaltos, violaciones y asesinatos, y también con conflictos grupales y guerras.

Los autores del informe publicado en la revista Science opinan que, con los niveles de cambio climático que se proyectan, el mundo se convertirá probablemente en un lugar más violento.

“Esta es una relación que observamos a lo largo de la historia y alrededor del mundo, en todos los grandes continentes. Las relaciones que encontramos entre estas variables climáticas y eventos conflictivos son muchas veces muy amplias”, explica Marshall Burke, de la Universidad de Berkeley en California.

Los investigadores analizaron 60 estudios de todo el mundo, con datos que abarcan centenares de años, y llegaron a la conclusión de que existe un vínculo “sustancial” entre el clima y los conflictos.

Los ejemplos que propone el estudio incluyen el incremento de la violencia doméstica en India durante sequías recientes, y el aumento de los números de asaltos, violaciones y asesinatos durante las olas de calor en Estados Unidos.

El trabajo sugiere que el aumento de las temperaturas también está relacionado con conflictos más grandes, como enfrentamientos étnicos en Europa y guerras civiles en África.


BASE PSICOLÓGICA

“Queremos ser cuidadosos, no podemos atribuir cada incidente al clima, pero nos encontramos con unos resultados realmente interesantes”, advierte Burke.

Los investigadores ahora buscan entender por qué existe esta relación causal.

“Uno de los principales mecanismos que parecen estar en juego es el cambio de las condiciones económicas. Sabemos que el clima afecta las condiciones económicas en todo el mundo, principalmente en las zonas agrarias”, explica el científico.

“Hay muchas evidencias de que los cambios en las condiciones económicas afectan las decisiones de las personas sobre si unirse o no a una rebelión, por ejemplo”.

Pero Burke dice que también puede haber una base psicológica, ya que algunos estudios sugieren que el calor hace que las personas sean más proclives a la agresión.

“Distinguir qué ocurre en cada situación es una gran prioridad para investigaciones futuras”.

Los científicos estiman que un aumento de la temperatura global de 2º C podría mostrar un aumento de alrededor de 15% en los crímenes individuales y del 50% en los conflictos grupales en algunas regiones del mundo.


CRÍTICAS

Sin embargo, otros investigadores han cuestionado la idea de que el clima engendra conflictos.

Un trabajo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) sugiere que no puede culparse al factor ambiental por las guerras civiles en África.

El investigador Halvard Buhaug, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, en Noruega, concluyó que los conflictos estaban vinculados a otros factores, como un nivel alto de mortalidad infantil, la proximidad de fronteras internacionales y una tasa alta de densidad de población.

Buhaug, consultado sobre el nuevo estudio, comentó: “Estoy en desacuerdo con la conclusión tan amplia que sugiere, y creo que la declaración de un vínculo causal entre clima y conflictos no está justificada por el análisis empírico que proponen.”
“Me sorprendió no ver ni una sola referencia a un conflicto del mundo real que plausiblemente no hubiera ocurrido en ausencia de los extremos climáticos observados. Si los autores quieren declarar una relación causal sólida, es crucial que ofrezcan casos que lo validen.”



Fuente
.
.

Tuesday, April 16, 2013

"Ningún país protege el planeta como debiera"


EURODINÁMICA



Germanwatch presentó en Durban su Índice de Protección Climática 2012. En él han quedado vacantes los tres primeros puestos porque que ningún país del mundo cuida el planeta lo suficiente, critica la ONG alemana.




Desesperanzador. Así podría definirse el balance que los ecologistas alemanes de Germanwatch sacan de su último índice de protección del clima. Cada año estudia la ONG, con apoyo de la red Acción Climática Europa, las políticas medioambientales de 61 países. Después, elabora un ranking. Los Estados que aparecen en lo más alto de la lista son los que más se esfuerzan por cuidar el planeta, y en esta ocasión los tres primeros puestos permanecen vacantes. Ningún país del mundo, consideran las dos organizaciones, merece esos lugares. En la cuarta posición aparece Suecia.

“Suecia saca relativamente buena nota porque contamina poco y tiende a reducir sus emisiones. Eso es lo que le otorga el cuarto puesto”.

Explica Wendel Trio, director de Acción Climática Europa. A Suecia le sigue el Reino Unido y tras él Alemania, cuenta Christoph Blas, de Germanwatch.

“Alemania ha mejorado ligeramente debido al abandono de la energía nuclear, lo que está dinamizando el sector de las renovables. Pero tampoco Alemania hace lo necesario para alcanzar el objetivo fijado de reducir en dos grados la temperatura del planeta”.

Entre un 20 y 30 por ciento de energía deberían ahorrar los Estados para estar haciendo lo necesario de cara a cumplir con la disminución de la temperatura global, han calculado las ONG. A los activistas les preocupa que los fines climáticos anunciados con tanto bombo y platillo hace sólo unos años estén pasando en medio de las turbulencias económicas a un segundo plano. Las emisiones contaminantes aumentan en países como Holanda, que pierde nada más y nada menos que 12 escalones y ocupa la posición 42. Y también ensucia más Brasil.

Los sudamericanos, que en último índice de protección del clima ocupaban el primer lugar, caen hasta el séptimo puesto y siguen a Alemania. Y si el año que viene los ecologistas incluyen en sus cuentas, como han anunciado, la contaminación que provoca la deforestación, Brasil podría arrojar cifras aún más negativas, advierte Trio:

“La nota de Brasil empeoraría. Sobre todo la nueva ley de bosques tendrá un impacto negativo sobre las emisiones brasileñas”.

Los demás miembros del BRIC pierden igualmente posiciones en el ranking. A la vez que crece la economía india lo hacen sus emisiones, y eso de un modo “preocupante”, indican los ecologistas. China ostenta el puesto 57 de un total de 61. De nuevo Trio:

“China es un caso curioso: el país aplica algunas políticas muy positivas como la promoción de las energías renovables, pero éstas no dan resultados. Las emisiones en China siguen aumentado, pro eso la hemos colocado en el lugar 57”.

Y entre los restantes Estados latinoamericanos hay buenas y malas noticias. Las buenas primero: México escala se sitúa en el décimo lugar, por debajo de Francia y Suiza. Y la mala es Argentina, que baja al 45, por encima de la República Checa y Grecia.

El listado lo cierran Kazajastán, Irán y en el último puesto Arabia Saudita, cosa que, considerando que estos países carecen de cualquier tipo de ley que proteja el medio ambiente, no sorprende, recuerda Germanwatch. También en el segmento más rojo de la tabla se encuentra al país más industrializado de la Tierra. Pero, como los que corresponden a los asiáticos, tampoco el puesto 52 para Estados Unidos está fuera de lo normal, sostiene Trio:

“Que Estados Unidos esté en el lugar 52, muy al final del ranking, no nos sorprende, ya que sigue siendo uno de los mayores generadores de gases de efecto invernadero per cápita del mundo. Además de que, a nivel federal, no cuenta con instrumento político alguno para limitar las emisiones”.
Autor: Johannes Beck/ Luna Bolívar
Editor: José Ospina Valencia

.

Monday, June 21, 2010

«Debemos sacar partido a la crisis para combatir el cambio climático»


Sociedad

ARACELI ACOSTA / MADRID
Día 22/06/2010 - 01.08h

El físico y matemático alemán Klaus Hasselmann (Hamburgo, 1931) ve el vaso medio lleno en cuanto al cambio climático, y confía en que la crisis pueda servir «para transformar la economía en algo sostenible». A su juicio, «combatir el cambio climático es una obligación pero también una gran oportunidad para el desarrollo de una nueva economía». De paso por Madrid para recoger mañana el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático, el director emérito del Instituto Max Planck de Meteorología, institución que dirigió durante 25 años desde su fundación en 1975, tiene muy claro que ya no es momento de seguir discutiendo si el cambio climático está ocurriendo o no, sino que es la hora de actuar.
.
No en vano fue él quien desarrolló el método que permite discernir qué parte de la variación climática se debe a causas naturales y cuál a la mano del hombre, que fue fundamental para que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) pudiera atribuir en su cuarto informe (2007) el cambio climático a la acción humana. Por eso, compara la campaña de desprestigio de los científicos —el llamado «climategate»— con «la gente que intenta demostrar que el tabaquismo no es peligroso». Hay evidencias suficientes —afirma— y también incertidumbres, pero «todas las decisiones políticas que se toman se basan en cierto grado de incertidumbre». Pero tenemos una certeza: «El coste de no actuar pronto será mayor».

Cooperación, la clave
En este sentido, pidió a los países desarrollados y en desarrollo —que buscan una solución al cambio climático tras el fracaso de la Cumbre de Copenhague— que renuncien al pensamiento competitivo y pasen a uno cooperativo. A su juicio, el cambio de modelo energético y económico no sólo debe verse desde el punto de vista coste-beneficio —que «ya por sí solo lo justifica», dijo Hasselmann— sino que es «el camino para el futuro». Y puso un ejemplo: «Cuando los americanos llevaron al hombre a la Luna, no lo hicieron sólo por el resultado positivo coste-beneficio, sino porque querían una nueva forma de ver el mundo».
.
.
Fuente: http://www.abc.es/20100622/sociedad/debemos-sacar-partido-crisis-20100622.html
..

Saturday, February 6, 2010

Prevén nevadas por tormenta invernal en nordeste de EEUU

AP
Posted: 2010-02-05 12:51:52

WASHINGTON (AP) - Una fuerte tormenta invernal se cernía el viernes sobre diversas regiones del nordeste de Estados Unidos, donde el gobierno federal ordenó el cierre de sus oficinas ante los pronósticos de que el temporal dejará 60 centímetros (dos pies) de nieve en la capital.

Las aerolíneas cancelaron sus vuelos y las escuelas cerraron ante los pronósticos de una severa nevada húmeda en una zona que se extiende desde Virginia y Virginia Occidental hasta Maryland, Nueva Jersey y Pensilvania.

Los residentes de Washington se apuraban para abastecerse de leche, pan y palas para nieve ante la tormenta que cruzará la región y durará hasta el sábado.



El gobierno federal, el mayor empleador en la zona, ordenó a los empleados que se tomen el viernes como día libre y que adelanten cuatro horas el cierre de las oficinas.

"Quienes puedan trabajar desde su casa que lo hagan", dijo la portavoz del Departamento de Transporte de Virginia, Joan Morris.

Las autoridades estatales desplegaron en la región miles de camiones de carga, trabajadores y cientos de toneladas de sal para derramar sobre la nieve e impedir las patinadas.

El Servicio Meterorológico Nacional pronosticó acumulaciones de 45 a 62 centímetros (de 18 a 28 pulgadas) de nieve desde Baltimore al norte de Virginia y partes de Virginia Occidental.

Las alertas sobre ventiscas entraron en vigencia desde la tarde del viernes y durarán hasta la noche del sábado en la mayor parte de Delaware y el sur de Nueva Jersey, donde los pronósticos incluyen ventarrones y nieve con viento.

Según el pronóstico del clima, la tormenta dejará 30 centímetros (un pie) de nieve en Filadelfia y entre 15 y 30 centímetros (entre seis y 12 pulgadas) en la región de Pittsburgh.

El Servicio Meterológico alertado que los viajes serían "muy peligrosos o casi imposible de realizarse" la noche del viernes por la combinación de una severa nevada con fuertes vientos.

2010-02-05 12:03:59
.
Fuente:http://noticias.aol.com/articulos/_a/tormenta-inverna-estados-unidos/20100205115909990001
.

Tuesday, November 3, 2009

PRESIONES SOBRE BARACK OBAMA EN CUMBRE SOBRE CLIMA


NUEVA YORK, 3 (ANSA) - El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, juzgó improbable un acuerdo global sobre el clima en la cumbre de Copenaghue prevista para diciembre, aunque la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que aún es posible lograr consenso.
Ambos hablaron en el marco de una cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos en la Casa Blanca, en la que el tema central fue el cambio climático, a un mes de la conferencia en la capital danesa, para la cual tanto Washington como Bruselas se muestran pesimistas sobre un acuerdo. Barroso y Merkel acentuaron en Washington las presiones para obtener de Estados Unidos el apoyo indispensable en la lucha emprendida contra el efecto invernadero después del protocolo de Kioto. Barroso, junto con el premier sueco Fredrik Reinfeldt, presidente de turno del Consejo Europeo, condujo la delegación de la UE que, por primera vez desde su asunción, se encontró hoy con el presidente norteamericano Barack Obama.

Merkel, después de un encuentro con Obama, pronunció un discurso en el Congreso de Estados Unidos, en el que se declaró convencida de que a partir de un acuerdo vinculante entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre el clima "podremos también persuadir a China y a India de sumarse al movimiento".

Barroso se mostró decididamente más prudente. El presidente de la Comisión dijo que, en la Cumbre de Copenhague sobre el clima, un acuerdo-marco sobre los objetivos a alcanzar en el futuro parece posible pero seguramente no habrá ningún acuerdo definitivo.

Días atrás, Barroso confirmó las indicaciones y ratificó que los países en vías de desarrollo deben plantear objetivos precisos y "poner las cifras sobre la mesa" pidiendo a los países ricos que financien los esfuerzos para la reducción del efecto invernadero.


JMG


03/11/2009 21:40


.