Showing posts with label Blogs. Show all posts
Showing posts with label Blogs. Show all posts

Thursday, April 11, 2013

Miembros de La Corte Suprema de los Estados Unidos



Posted on enero 10, 2013 by admin in Ley Dominical



Estos son los miembros de la Suprema Corte de los Estados Unidos de Norte América.

Los Detallamos a Continuación:




Antonin Scalia
Magistrado Adjunto
Designado por el Estado de: Virginia
Designado por el Presidente Reagan
Juramentado: 26 de Septiembre de 1986
Religión: Católico Romano




Anthony M. Kennedy
Magistrado Adjunto
Por el Estado de: California
Designado por el Presidente Reagan
Juramentadol: 18 de Febrero de 1988
Religión: Católico Romano




Clarence Thomas
Magistrado Adjunto
Designado por el Estado de: Georgia
Designado por el Presidente G. H. W. Bush
Tomo el Juramento Judicial: 23 de Octubre de 1991. 
 Religión: Católico Romano




John G Roberts Jr
Presidente de la Suprema Corte
Designado por el Estado de: Maryland
Designado por el Presidente G.W. Bush
Juramentado: 29 de Setiembre de 2005
Religión: Católico Romano




Samuel A Alito Jr
Magistrado Adjunto
Designado por el Estado de: Nueva Jersey
Designado por el Presidente G.W. Bush
Tomo el Juramento Judicial el: 31 de Enero de 2006
Religión: Católico Romano




Sonia Sotomayor
Magistrado Adjunto
Designada por el Estado de: Nueva York
Designada por el Presidente Obama
Tomo el Juramento Judicial el: 08 de Agosto de 2009
Religión: Católico Romano


~~~~~~




Ruth Bader Ginsburg
Magistrado Adjunto
Designada por el Estado de: Nueva York
Designada por el Presidente Clinton
Juramentada: 10 de Agosto de 1993
Religión: Judaísmo




Stephen G Breyer
Magistrado Adjunto
Designado por el Estado de: Massachusetts
Designado por el Presidente Clinton
Tomo el Juramento Judicial el: 03 de Agosto de 1994
Religión: Judaísmo




Elena Kagan
Magistrado Adjunto
Designada por el Estado de: Massachusetts
Designada por el Presidente Obama
Juramentada: 07 de Agosto de 2010
Religión: Judaísmo



Fuente


.
.
,

Monday, March 4, 2013

EndrTimes: Blogger Blog takedown notificati​on


"Flashback from 2012"



EndrTimes: Blogger Blog takedown notificati​on: I came home this evening and this was in my eMAIL inbox: Blogger Blog takedown notificati​on support@blogger.com 3:00 PM (4 hours ago...


Read more (vea el articulo original): 

.

Thursday, February 14, 2013

Anonimato Internet: usos, abusos y falacias




Este texto lo escribí hace ya más de cinco años, lo mandé a algún foro o se publicó en algún sitio - y me parece que sigue siendo bastante válido hoy en día. He aprovechado para renovarlo un poco, aunque el panorama no ha cambiado mucho. Describe algunas situaciones relacionadas con el anonimato en Internet y la credibilidad o validez que debe darse a su uso -últimamente, más bien abuso- explicando algunas falacias típicas que le rodean.

Sobre el uso del anonimato en Internet

Casi todo el mundo sabe que lograr el anonimato total en Internet es prácticamente imposible: por todos lados quedan rastros de direcciones de e-mail, direcciones IP, teléfonos de llamada, etc.

Pero lo cierto es que, considerando escenarios de perfil bajo,(suponiendo que no se hace nada «grave» usando ese anonimato, y que no se van a usar todos los medios legaes y técnicos existentes para perseguir a alguien) es relativamente fácil hacerse pasar por «anónimo».

Algunos ejemplos: puedes publicar mensajes en muchos foros y weblogs como «invitado», o con nombres y e-mails falsos, porque no se comprueban. También puedes crear una cuenta de correo con datos falsos en cualquier servicio gratuito (como Hotmail o GMail), usar anonimizadores de correo e incluso de navegación web. Pero cuiado: en el artículo Anonymous Web Surfing? Uh-Uh de Wired se explican los potenciales problemas de usar estos sistemas, que tampoco son infalibles.

Los argumentos tradicionales para hacerse pasar por anónimo en Internet (o en el MundoReal™) son bien conocidos. Dentro de lo que podría considerarse «lícito»: empleados que temen ser despedidos por sus jefes si se enteran que publican algo contrario a su opinión, envío de «filtraciones» a la prensa saltándose los conductos reglamentarios, o miedo a desvelar la identidad en ambientes que no son los habituales de una persona (por ejemplo, en grupos de auto-ayuda, de minorías, activistas sociales o cualquier otro tipo.) Entre los usos considerables cuestionables, ilícitos o incluso ilegales, la lista es larga: envío de amenazas, insultos, chantajes, calumnias, mentiras dañinas y un largo etcétera (incluyendo «fastidiar a la competencia» y hacer el troll como deporte de moda).

Las falacias sobre el anonimato

Hay gente que usa el correo (o la publicación en foros) de forma anónima y que se indigna cuando se le pide que se identifique para dar más validez a sus opiniones. Sobre este hecho, que va más allá de lo puramente técnico del «cómo hacerse pasar por anónimo» hay bastante información en la Red. Dos artículos clásicos sobre el tema, bastant interesantes, son estos: The Anonymous Fallacy y P.S. to The Anonymous Fallacy.

El autor argumenta por qué es una falacia informal (o forma impropia de razonamiento) usar frases como «No acepto tus argumentos porque no estás usando tu nombre verdadero». El primer artículo expone el caso y el segundo hace algunos comentarios adicionales.

Estos artículos provocaron una respuesta: Response to the Anonymous Fallacy

En donde se contra-argumentan los artículos anteriores.

Sincramente, me quedo con el primero como ejemplo de razonamiento lógico que persigue un fin (es cierto que no es obligatorio que la persona esté indentificada para que diga algo razonable), pero sin duda prefiero el último como opinión realmente válida sobre el caso. Lo curioso es que es posible que hasta los dos artículos los haya escrito la misma persona (!)

El dato importante para mi es que, como se explica en Response to the Anonymous Fallacy, el uso del anonimato en muchas ocasiones está justificado, pero eso no mejora la comunicación. Si bien hay casos en los que el dato de la identidad de la persona no revela nada, en otros es parte del contexto de la comunicación, y muy relevante.

Un ejemplo lo dejará claro. Si alguien publica un mensaje anónimo diciendo:

El Madrid ganó ayer al Barcelona por 2-1.no hay ningún problema en aceptar este mensaje como una afirmación cierta, dado que es un hecho comprobable por todos. También lo sería «Estoy contento de que el Madrid ganara al Barcelona», porque es cierto que el autor puede estar contento con esa situación.

En cambio, si el anónimo publicara:

El Madrid ganó ayer al Barcelona porque me consta que se pagó al árbitro para que expulsara a Ronaldinho y además los del Madrid cobraron un prima extra del Betis. Estaba en el hotel de la concentración y lo ví....sí hay problema en aceptarlo como argumento, porque el autor del mensaje es parte del mensaje y la comunicación: afirma tener información, conocer cosas que otros no conocen, y haber estado en sitios - sin que se sepa realmente quién es ni se pueda comprobar. Si el autor firmara con nombres y apellidos, se podría investigar y comprobar si es cierto lo que dice, pero si no lo hace el dato no es más que mera especulación.

Un razonamiento buscando la sencillez del ¿por qué? (método científico conocido como «la navaja de Occam») llevaría también a la explicación más simple: «ese tipo anónimo es un fanático del Barcelona, cabreado porque su equipo ha perdido - su único objetivo es desprestigiar al Madrid».

En algunas ocasiones, es muy difícil saber hasta qué punto un anónimo es parte de la comunicación, pero tras una crítica anónima no es extraño que exista cierta cercanía que por alguna razón el anónimo no quiere reconocer. El problema es que sería importante conocer esa cercanía o involucración en el tema comentado para valorar objetivamente ese mensaje (la comunicación en sí).

Un ejemplo típico alguien criticando, insultando o sembrando F.U.D.(miedo, duda e incertidumbre) sobre una empresa, un producto o una persona. Ese anónimo puede ser parte importante del contexto si es un empleado de una empresa competidora (y se sabe que hay empresas que pagan a gente por hacer exactamente eso). También podría ser un empleado descontento que persigue desprestigiar a su propia empresa por rencor o algo similar (tal vez su jefe no le subió el sueldo y ahora juega con información interna, pero sin explicar que trabaja en la empresa o el motivo de su rencor). En el terreno personal, alguien puede insultar a alguien por cualquier motivo, pero sin explicar que tal vez eran amigos y que el otro le quitó a la novia (y ahora le odia por eso) o cosas así. Un programador puede estar envidioso del trabajo de otro y criticarlo, sin reconocer que tal vez él estaba embarcado en un proyecto similar que no salió bien, o que trabajaron juntos como jefe-empleado, o que son rivales eternos porque uno prefiere el sistema operativo Y al Z, o algo parecido.

Lo importante es darse cuenta de que si el contenido un mensaje anónimo variara sustancialmente si se conociera la identidad del emisor y sus circunstancias relacionadas con el mensaje, entonces el valor y contenido de mensaje está claramente siendo manipulado por el uso del anonimato - y eso no es algo bueno para la comunicación.

El autor de «Response to the Anonymous Fallacy» lo resume así:

Conclusión: la idea de que todas las afirmaciones deben considerarse como válidas de por sí, sin que importe quién es el autor, tiene cierto sentido, especialmente cuando esto se hace como precaución para evitar males mayores. Sin embargo, eliminar el contexto de cualquier argumentación la puede hacer menos inteligible - y saber quién es el autor de una afirmación puede ser parte del contexto. El principal obstáculo (que es consecuencia de este papel esencial del contexto) es del tipo práctico: sin el contexto, muchos mecanismos de selección que son esenciales para la eficiencia [de la comunicación] no funcionan.

El ejemplo típico sería «Bueno, ahora entiendo por qué A lleva criticando varias semanas de esa forma a B, resulta que B fue su jefe y le despidió hace un año. Ahora encajan las piezas del puzzle. Le criticaría por cualquier cosa, aunque estuviera donando dinero a los pobres.»

Cuestión de reputación

Dicho esto, ¿cómo mantener el anonimato en Internet en estas situaciones? Es muy fácil: procurando que los mensajes contengan toda la información, haciendo que los receptores obtengan información indirecta del autor anónimo y generando un marco de confianza.

Si la persona que envía el mensaje tiene una carrera intachable como autor de mensajes con «mucha señal y poco ruido», nadie puede suplantarle, es alguien que aporta cosas positivas a la comunidad Internet, nunca se le ha pillado en una mentira y sus afirmaciones se confirman de forma consistente de forma rutinaria día tras día, muchos verían los mensajes de ese anónimo con iguales (o mejores ojos) que los de cualquier otro comentarista: al menos conocen parte de su contexto, de sus ideas sobre ciertos temas, sus tendencias, sus opiniones anteriores, pero sin necesidad de conocer su nombre real.

En cambio los mensajes anónimos de personajes «nuevos» que surgen de la nada, sin registro histórico, sin capacidad de generar confianza ni reputación, son sin duda mucho más cuestionables y poco respetables debido al anónimato. Hasta tal punto de que son pasto ideal para el borrado en foros y weblogs sin muchos miramientos. Muchos pueden ser considerados «ruido» porque son mensajes a los que les falta contexto. Eliminando el ruido aumenta la señal en la comunicación de cualquier sistema de discusión (foro, weblog, chat) y se evita la desinformación (información «malintencionada».)

Si bien existen razones legítimas como se ha explicado al principio para el anonimato, esas situaciones suelen ser verdaderamente excepcionales, no algo habitual. Hoy en día el abuso del anonimato sin razones que lo justifiquen ha hecho de éste una herramienta ideal para «molestar sin dar la cara», insultar, amenazar. Cada vez cobra más importancia la reputación y el histórico de las personas (o personalidades) que publican en Internet, ya sea en foros, weblogs o cualquier otro lugar.

Adicionalmente, como hacen los investigadores, basta a veces preguntrase por el interés final de la publicación de un mensaje anónimo. ¿A quién beneficia un mensaje Z publicado por un anónimo? ¿Por qué lo hace? ¿Por qué razón realmente lo está escribiendo como anónimo y no identificándose?

Un poco de lógica aplicada a estas situaciones sacaría probablemente a la luz razones mucho menos complejas (de más bajeza y pobre valor humano) que las que realmente son aplicables a las precauciones que hacen legítimo el uso de los mensajes anónimos.

Actualización: Algunas ideas adicionales sobre esto en Identidad de grupo, anonimato individual con algunos ejemplos y referencias a libros donde se habla de esto.


.

Saturday, November 17, 2012

E.U.: Los Nuevos Medios para evangelizar el continente digital

Viernes 16 Nov 2012 | 11:25 am



Mundo digital ver másWashington (Estados Unidos) (AICA): Durante un reciente encuentro sobre las redes sociales patrocinado por el Departamento de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos (USCCB), se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (Center for Applied Research in the Apostolate, CARA) en la Georgetown University. El informe revela que el 62% de los católicos adultos en los Estados Unidos, alrededor de 36,2 millones de personas, tiene un perfil en Facebook; el 58% de los católicos menores de 30 años comparte contenidos en los medios sociales, tales como fotografías, artículos y comentarios, por lo menos una vez a la semana y casi un tercio de los encuestados dijeron que les gustaría tener blogs escritos por sus pastores y obispos.

.

Saturday, December 17, 2011

Mas Cambios


Hoy acabo de enterarme que los dos blog que tengo con nireblog estan cancelados o suspendidos porque la plataforma nireblog ha dejado de existir abruptamente.  Por ahora no se puede acceder a los siguiente blogs:

Cristo Viene Pronto..........http://maranata.nireblog.com/
Falklands Harvest.............http://falklandislands.nireblog.com/





Los mismo me sucedio con otro blog hacen 3 años:

Prophecy2day..................http://arsenio.amagama.com  (Lo cancelaron sin aviso)


Tambien perdi el control de otro blog en Frances hace 1 año
 Este por lo menos existe el original y he creado un nuevo blog con el mismo tittulo:  

Ultime Avis.....................http://ultimeavis.over-blog.com/   (No lo puedo actualizar)

Ultime Avis 2.................http://ultimeavis2.blog.com/         (Lo mantengo al dia)


Tan pronto pueda vere como transfiero los dos blogs (Cristo Viene Pronto y Falklands Harvest) a otro sistema de blog con la mayor brevedad.

Hermanos, todos estos desarrollos no creo que sean conincidenia poque el enemigo de las almas y sus agentes en la tierra esta ambiciosamente tratando de silenciar las voces que den sonido de alarma a la humanidad adormecida.  En este mismo sistema Blogger (Blogspot) han habido cambios tecnicos esta misma semana;   Precisamente ayer note que no trabaja el sistema de la misma forma;  Todos estos cambios repentinos indican que se acerca un control total de comunicacion y de informacion.

Fijemonos como nos dijeron que se propago "La Primavera Arabe": por  las paginas sociales de la red o internet - facebook, twitter, meebo, etc.

Ahora, usaran el pretexto de que se distribuyen rumores alarmantes y se organizan protestas a traves del internet;  Por eso lo contolaran con mas escrutinio.
Esto es lo que veo que se esta fomentabdo, Hermanos.
Que Dios nos conduzca en el camino que El ha trazado para nosotros, y nos proteja siempre.


Y todas estas cosas, principio de dolores.
Entonces os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre.
Y muchos entonces serán escandalizados; y se entregarán unos á otros, y unos á otros se aborrecerán.
Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán á muchos.
Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de muchos se resfriará.
Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.
Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin.


Mateo 24:8-14.


       

Tuesday, July 5, 2011

6 Errores Que Cometen Los Bloggers

Miércoles, julio 6th, 2011 Posted by Pueblo y Sociedad Noticias


by Seth1492

Comunmente la gente piensa que con sólo comenzar un blog y escribir algunos artículos más que hacer poca publicidad esto atrae miles de visitas a un blog, pero no es verdad y no sucede, es uno de los errores que los bloggers cometen y aquí están algunos consejos para que no te sucedan.

No escribas de temas que no conoces
Si eres un principiante en el tema debes tener mucho cuidado ya que puede arruinar tu reputación si mujeres Agunas dato erróneo, así que más vale escribir sobre temas con los que estas familiarizado. Hay muchos bloggers que empiezan con temas sobre cómo hacer dinero con tu blog, y ni siquiera han tenido éxito ganando dinero en línea.

Evita temas que ya han sido tratados en muchos blogs
Evita el uso de temas y artículos que ya han sido cubiertos en otros blogs. La gente visita tu blog una y otra sólo si tienes algo que ofrecer para ellos. Si un blog tiene algo útil, entonces sin duda se difundió entre la comunidad y por consecuencia recibes más y más visitas.

No dedicar el tiempo suficiente esta noticia
En general, los bloques toman tiempo para posicionarse y llegar a ser populares entre los usuarios. Por tanto, hay que dar tiempo suficiente a tu blog y no hay que rendirse. Al brindar el tiempo necesario y el esfuerzo, resulta en un éxito en el futuro.

No interactuar fuera de la comunidad de tu blog
Es importante compartir tus opiniones con otros bloggers y lo que escribes en el blog. Es una parte del juego estar en contacto con los demás ya que no sólo mejora el número de lectores, sino que también es importante para la construcción del éxito en tu propia comunidad.

Seleccionar la plataforma adecuada
Elegir el tipo correcto de plataforma para ti blog debe ser sencillo. Te recomiendo usar wordpress.org, te da una gran flexibilidad en tu blog, además de que cuenta con grandes recursos y es gratis.

Sobrecarga de anuncios
Tener anuncios en tu blog no es mala idea. Pero tienes que recordar que estos no deben ser el contenido de tu blog. Hay muchos inconvenientes de tener tanta publicidad en el blog. Sin duda les hizo daño a tus lectores. En primer lugar demasiada publicidad crea problemas de carga y eso irrita muchos lectores. Por tanto, es necesario ejercer un control sobre los anuncios y los widgets que tienes en el blog.

Fuente
.

Tuesday, November 9, 2010

Blogueros anónimos

Blogueros anónimos

Por... CreatiBea . viernes 16 de julio de 2010

Últimamente ando dándole vueltas a un tema y quiero compartirlo con vosotros:


El anonimato en los blogs.


Y no me refiero a los comentaristas anónimos (eso lo dejamos para otro post) sino a los autores.



Cuando comencé vinividivinvi no me lo planteé mucho, simplemente en ese momento decidí dar la cara, sin pensar mucho más. No le veía ningún inconveniente, claro que por aquel entonces no pensé en los pros y en los contras, simplemente me tiré a la piscina, sin más, dejada llevar por mi carácter un tanto impulsivo. No es que me arrepienta, pero sí es cierto que me he dado cuenta de una cosa: Dar la cara en un blog limita tu libertad de expresión.

Y no me refiero a esos blogueros anónimos que critican y se meten con todo hijo de vecino debajo de una máscara. Esa libertad no la quiero, porque con careta o sin ella, no lo haría. Me refiero a cuando me apetece tratar temas en los que se pueden ver involucradas personas que conoces. Últimamente ya me han dicho varios conocidos.- "Oye de esto no hables en tu blog"- o al contrario:-"Mira, podrías escribir sobre esto, pero dale un enfoque..."-. En estos casos, sí es cierto que he tenido que dejar aparcado algún tema.

Ya no hay vuelta atrás, aquí estoy dando la cara, contenta pero, a veces (no la mayoría), limitada.
¿Qué pensáis?
.
Fuente
.

Monday, November 8, 2010

El poder, los blogs anónimos y los blogs públicos


En el mundo, el poder de opinión se desplazó hacia los blogs hace bastante tiempo y ahora algo similar está ocurriendo con el poder informativo. Las consecuencias de ello, se están haciendo sentir tardíamente en Perú dado el reducido mercado de banda ancha existente, apenas de 440 mil cibernautas.

Los blogs que inicialmente fueron herramientas entregadas a la ciudadanía virtual, han visto ingresar a nuevos visitantes, entre los que encontramos a políticos, comerciantes, y hasta medios de comunicación.

La prensa nació para fiscalizar el poder. Los blogs en su sano ejercicio de buscar la verdad, se convirtieron en fiscalizadores de la prensa. Ahora ¿quién fiscalizará a los blogs?
En el mundo actual, el derecho a fiscalizar y a serlo, es la característica de nuestra democracia contemporánea. Sea un funcionario público o un simple ciudadano, todos tenemos la obligación de ser “transparentes” en las acciones que tengan que ver con el servicio público. Con mayor razón un blogero, quien realiza opinión pública –así sea de sus temas más íntimos- a través de la red.
Pero además de “transparente”, el blogero debe además ser “responsable” con lo que escribe. Los blogeros nacieron para mostrar la verdad propia y la que los demás no mostraban. Y ese espíritu es lo que los grandes poderes externos a la blogósfera quieren mermar, ya sea destacando la debilidad de las acusaciones anónimas en algunos blogs o ya sea contaminando adrede con la presencia de “topos” o a través de los “troll” que con la recurrente calumnia y desinformación en foros y comentarios desacreditan el espíritu del colectivo.

La actuación anónima tras un blog debilita un ejercicio ciudadano que debe hacerse de manera “pública”, “transparente” y “responsable”. Pues contribuye a darle elementos de crítica a los adversarios del colectivo blogero. No hay nada de malo si tras el blogero anónimo hay un político, un apolítico o un comerciante. Sin embargo, al no existir una personalidad encarando ese punto de vista, éste no tiene la categoría de opinión sino sólo de un anónimo.

En estos meses de blogero, he leído muchos blogs. Me he detenido a leer los blogs de personas que se identifican con nombre propio, como los de aquellos que lo tienen. Y siempre encuentro la misma constante. En los individuos que publicitan su blog con nombre propio, se deja el espacio al comentario sin censura. En el caso de los blogs impulsados por personas anónimas, el comentario está reservado a la revisión previa del promotor.

¿Qué motivación empuja a estas personas a lanzar puntos de vista que contaminan o distorsionan la blogósfera? ¿No es acaso la Internet un universo de sobre información y desinformación, como para fácilmente naufragar en él? Soy una persona que no cree en las censuras, pero sí creo en el equilibrio y autorregulación de las conductas humanas a través del saludable ejercicio de la confrontación de opiniones.

Pero ¿cómo podemos responder frente a un comentario de alguien que no se identifica? ¿Será como conversar con el vacío? ¿O tan sólo es una distracción puesta por ese poder invisble que ha visto perder sus privilegios? Y lo peor es que en esto, puede irse más de un comentario inteligente y motivador que no fue firmado posiblemente por timidez. Desafortunadamente, ese punto de vista, por más plausible que sea –si es anónimo- nunca alcanzará la categoría de opinión y por consiguiente no merece el esfuerzo de ser atendido.

En épocas en que la democracia no existía, el ejercicio de opinión se daba bajo anónimos, alías y seudónimos. El uso de estas formas aún se da bajo regímenes dictatoriales y represivos, pero resulta inconsecuente aceptarlo en una democracia que debe fortalece en el ejercicio democrático del diálogo cara a cara. La verdad sólo se encuentra en la dinámica de la confrontación abierta, el debate público y el respeto mutuo a las ideas.

En gran parte de América Latina, vivimos en Estado de derecho, y como tal todos tenemos la libertad constitucional de opinar. Pero no se puede opinar respondiendo al anonimato. ¿Se habría podido identificar acaso a una Amanda Marcotte si ella no firmaba sus comentarios?

La Internet toma todo lo bueno y lo malo de la humanidad. Hace unos años tuvimos en Perú a un individuo llamado Faisal, quien se dedicó a contaminarla mintiendo y desinformando sobre nuestra realidad política. Evitemos las trampas a nuestra libertad de blogear y estemos atentos a los enemigos que buscan debilitar la fortaleza de la blogósfera, enemigos que no sólo pueden ser externos sino se encuetran en nuestro propio entorno.

Fuente
.

Saturday, December 12, 2009

Sobre el anonimato y la ubicación ideológica, en los blogs.

Sobre el anonimato y la ubicación ideológica, en los blogs.

Friday, November 27, 2009
By Hunnapuh
Leyendo algunos comentarios de nuestros amigos me encuentro uno muy interesante de G.Oviedo:




“Una interrogante que siempre la he tenido…
Porque generalmente los blog de izquierda no tienen el nombre del autor?
Podria ud decirmelo? ”

Ya he hablado antes acerca del anonimato en internet, citando a quienes lo defienden y a quienes lo atacan.

En primer lugar creo que es importante aclarar que no solo los blogs de Izquierda son escritos por personajes anónimos, tenemos el caso de El Visitador que es un conocido bloguero de derecha, y recordemos además, todos los blogs de derecha que surgieron con la campala electoral recién pasada como El Narizon, El picahielo, etc., que según dicen las malas lenguas, provenían de una importante empresa de publicidad vinculada al sector arenero que estaba entonces en control del partido; también tenemos Blogueros como los de Blogotepeque que no se pueden considerar de Izquierda, y que algunos de sus miembros mantienen perfil público anónimo.

Por el otro lado tenemos blogs de personas de izquierda como Carlos Abrego, Carlos Sura, Nora Méndez y muchos otros que ahora se me escapan que escriben abiertamente, con su identidad expuesta, manifestando sus simpatías políticas, esto nos lleva a concluir que cada quien tiene sus razones para ocultar o difundir su identidad privada independientemente del espectro ideológico en el que se encuentra ubicado.

Creo que en estos tiempos exponerse públicamente o convertirse en figura pública es un problema, sobre todo si se tocan temas que son suceptibles de contaminarse de ideología y aunque están ya relativamente lejanos los días en que ser abiertamente de oposición o de izquierda, significaba en algunos casos formar parte de la estadística de asesinados y desaparecidos políticos, existen una serie de molestias e incluso de peligros vinculados al hecho de exponerse públicamente, que no compensan los 5 o 10 minutos de fama que podamos desear tener.

En algunos colegios por el azote de las extorsiones, han quitado de sus sitios web toda referencia a nombres y fotografías de su personal y alumnos, esto aplica para todas las redes sociales, ya que lugares como Facebook o Hi5 pueden ser objeto de revisiones minuciosas por parte de redes de extorsionistas y secuestradores.




Tuvimos casi al inicio del blog en su fase colectiva, el caso de una de nuestras amigas que colaboraba con sus escritos que bajó su perfil e incluso dejó de escribir cuando nos comenzaron a caer cierto tipo de amenazas y me recuerdo que en un par de ocasiones me ofrecieron “dar jaque” o “chicharrón”, cosa que lo comenté en el blog en esa ocasión, pero al final no fueron mas que fanfarronadas de parte de los infaltables Trolls, y no cambió en nada mi disposición o inclinación al escribir.

Estas razones nos pueden impulsar a guardar cierto nivel de anonimato y sumado a lo anteriormente expuesto existe el hecho de que en algunos casos el escribir cosas que pueden molestar a grupos de poder puede repercutir en las relaciones laborales, sociales o culturales de las personas, como el caso de un conocido bloguero de derechas auto llamado como: El Visitador quien cuida celosamente su identidad por razones que podemos comprender quienes alguna vez lo hemos leido.

En una sociedad tan polarizada e intolerante como la nuestra resulta de veras molesto verse expuesto al fanatismo enfermizo de algunas personas, que profieren cobardes amenazas amparadas también en el anonimato y que en la mayor parte de casos son incapaces de cumplir, únicamente la utilizan como forma de admedrentar o de provocar, son amenazas que uno puede fácilmente ignorar pero cuando hay familia dependiente que puede sentirse atemorizada e incluso agredida psicológicamente, se debe pensar seriamente antes de lanzarse a la exposición pública y hacer sufrir innecesariamente a familiares y amigos, sobre todo si uno no es diputado ni persona que cuente con seguridad privada o personal.



En mi caso el anonimato es parcial, he estado en un programa de radio con mi nombre y apellido, he asistido a eventos nacionales de blogueros y twiteros, incluso asistí invitado a un congreso en Guatemala, mucha gente me conoce y sabe que escribo y aunque algunos de estos amigos no están de acuerdo en muchos puntos conmigo, eso no interfiere con el aprecio o amistad que podamos mutuamente tener, no vivo del blog y el mismo no es parte de mi vida privada, ambas: El blog y mi vida privada, son dos cosas muy distintas.

Pero no debemos olvidar que el amparo que brinda el anonimato no nos exime de la responsabilidad por lo que publicamos y por eso no nos ocultamos tan celosamente como otros que utilizan el anonimato en forma mas irresponsable, para denigrar, insultar o atacar a personas de la forma mas cobarde y abyecta posible, cuyos ejemplos pueden encontrarse en cualquier cuadrante del espectro ideológico o político, no es privativo de una tendencia, así como no es privativo el anonimato en los blogs de izquierda.
.

Fuente: http://hunna.org/2009/11/27/sobre-el-anonimato-y-la-ubicacion-ideologica-en-los-blogs/
..
..
P.S. Ya algunos saben cual es mi opinion sobre este tema... No creo que los hijos de Dios se deben disfrazar como lo hacen los mundanos; Sino ser sinceros para que se nos crean la cosas que creemos, ministramos y profesamos.

Debemos dejar esos juegitos para los niños, y los tramposos. Diga no al embuste!
.
.Djemos

Tuesday, December 8, 2009

Teología en Blog

Publicada en 08.12.2009

De pie: Eddy Fernández, Rodrigo Arévalo, Rafael Fernández, Ivan Navarro, Dagoberto Lagos, Jorge Lasso, Cristian Contreras, René Cortinez, Cristián Gómez, Diego Fernández, Pablo Romero, Luis García Huidobro, Ariel Grassinni.Sentados: José Fco. Yuraszeck, Eduardo Alonso, Rodrigo Poblete, Sergio Zañartu, Paulo Valencia.(Faltan: Juan Ochagavía, Cristián Sotomayor)

Los estudiantes jesuitas del Teologado interprovincial “San José” ubicado en Santiago de Chile han creado un blog denominado: Bajo la Cruz del Sur para contar sus actividades y compartir algunos trabajos teológicos que intentan responder a sus propias preguntas y en diálogo con la cultura actual.

En el sitio si encuentran varios artículos de teología, que pueden ser bajados en versión de archivos pdf y noticias del teologado en general. Hay sesiones de archivos multimedio, comentarios al evangelio de cada domingo, comentarios de Cine hechos por Eduardo Daniel Alonso sj y Textos y Enlaces sugeridos para la lectura y oración personal.

.

Wednesday, February 4, 2009

Legionarios de Cristo desconocen a Maciel como su guía, aseguran


Marcial Maciel ante el Papa Juan Pablo II recibió la bendición. Archivo AP


Legionarios de Cristo desconocen a Maciel como su guía, aseguran


Al desconocer a su fundador como su guía espiritual el director de Los Legionarios de Cristo en Atlanta, Scot Reilly, acusó a al padre Marcial Maciel, quien recibió denuncias de abuso sexual en 1997, de llevar una “doble vida”.

Mar, 03/02/2009 - 22:27

El fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel, fue desconocido como el guía espiritual de esta conregación religiosa por su propio director en Atlanta Scot Reilly, revelaron páginas de internet.

De acuerdo a varios blogs, Reilly señaló que “Maciel tuvo una amante, al menos un hijo y llevó una doble vida”, comentó Reilly al desconocer al líder religioso como su guía espiritual.

Aunque no se oficializó lo dicho por el director de Los Legionarios, el vocero de la congregación, Jim Fair, no desmintió la versión que circula en los sitios web.

“Hubo aspectos en su vida inapropiados para un sacerdote católico. Lo que haya hecho en la tierra queda ahora entre él y Dios”.

Maciel, quien falleció el 30 de enero de 2008 a los 87 años de edad, recibió denuncias por abuso sexual en 1997 y nueve años después le fueron retirados sus derechos religiosos.

Sin embargo Los Legionarios de Cristo lo consideraban aún su guía espiritual.

milenio.com



.

Nota: Negritas agregadas...

.