Showing posts with label Verdad. Show all posts
Showing posts with label Verdad. Show all posts

Sunday, June 19, 2016

Mensaje Impactante para los Jovenes Cristianos (em Portugues)



Shocking Message for the Christian Youth



Uploaded on May 5, 2010


http://www.4christ.es/
https://www.facebook.com/4christ.inte...
https://soundcloud.com/claudia4christ

Para los seguidores de Jesucristo.

Message in three languages: Spanish, English and Portuguese.
Mensaje en tres idiomas: Español, Ingles y Portugues.

Traducción: Claudia Fernández Castro (claudia 4 CHRIST)

http://www.facebook.com/pages/4-CHRIS...


Sunday, February 21, 2016

Falsedad mezclada con verdad


A medida que nos acerquemos al fin del tiempo, la falsedad estará tan mezclada con la verdad que únicamente los que tengan la dirección del Espíritu Santo podrán distinguir la verdad del error. Necesitamos esforzarnos para mantenernos en el camino del Señor. En ningún caso debemos apartarnos de su dirección para poner nuestra confianza en los hombres. Los ángeles del Señor tienen la misión de velar diligentemente por los que ponen su fe en el Señor, y esos ángeles deben ser nuestra ayuda especial en cada momento de necesidad. Cada día debemos volvernos al Señor con plena certidumbre de fe, y acudir a él en busca de sabiduría.  Los que son guiados por la Palabra del Señor discernirán con certeza entre la falsedad y la verdad, entre el pecado y la justicia (MS 43, 1907).
9 (1 Ped. 1: 18-19; ver EGW com. Mat. 27: 45-46; Mar. 16: 6; Juan 1: 1-3, 14; Fil. 2: 5-8; Heb. 4: 15).

Comentario Biblico ASD, Vol. 7, p.918,919.


Monday, December 21, 2015

En Espíritu y En Verdad



Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalem es el lugar donde es necesario adorar.

Dícele Jesús: Mujer, créeme, que la hora viene, cuando ni en este monte, ni en Jerusalem adoraréis al Padre.

Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos: porque la salud viene de los Judíos.

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.

Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.


Juan 4:20-24
Reina-Valera Antigua (RVA)


*

Los hombres no se ponen en comunión con el cielo visitando una montaña santa o un templo sagrado. La religión no ha de limitarse a las formas o ceremonias externas. La religión que proviene de Dios es la única que conducirá a Dios. A fin de servirle debidamente, debemos nacer del Espíritu divino. Esto purificará el corazón y renovará la mente, dándonos una nueva capacidad para conocer y amar a Dios. Nos inspirará una obediencia voluntaria a todos sus requerimientos. Tal es el verdadero culto.
El Deseado de Todas las Gentes, p.195.

.

Friday, May 22, 2015

Los sinceros serán rescatados del engaño



El medio por el cual se puede vencer al maligno, es aquel por el cual Cristo venció: el poder de la Palabra. Dios no domina nuestra mente sin nuestro consentimiento; pero si deseamos conocer y hacer su voluntad, se nos dirige su promesa: “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. “Si alguno quisiere hacer su voluntad, conocerá de mi enseñanza”. Apoyándose en estas promesas cada uno puede quedar libre de las trampas del error y del dominio del pecado.

Cada hombre está libre para elegir el poder que quiera ver dominar sobre él. Nadie ha caído tan bajo, nadie es tan vil que no pueda hallar liberación en Cristo. El endemoniado, en lugar de oraciones, no podía sino pronunciar las palabras de Satanás; sin embargo, la muda súplica de su corazón fue oída. Ningún clamor de un alma en necesidad, aunque no llegue a expresarse en palabras, quedará sin ser oído. Los que consienten en hacer pacto con el Dios del cielo, no serán abandonados al poder de Satanás o a las flaquezas de su propia naturaleza. Son invitados por el Salvador: “Echen mano... de mi fortaleza; y hagan paz conmigo. ¡Sí, que hagan paz conmigo!” Los espíritus de las tinieblas contenderán por el alma que una vez estuvo bajo su dominio. Pero los ángeles de Dios lucharán por esa alma con una potencia que prevalecerá.—El Deseado de Todas las Gentes, 223, 224 (1898).


El Evangelismo, p. 454.
.
.

Wednesday, October 15, 2014

La libertad religiosa


El principio que los discípulos sostuvieron valientemente cuando, en respuesta a la orden de no hablar más en el nombre de Jesús, declararon: “Juzgad si es justo delante de Dios obedecer antes a vosotros que a Dios,”1 es el mismo que los adherentes del Evangelio lucharon por mantener en los días de la Refoma. Cuando en 1529 los príncipes alemanes se reunieron en la Dieta de Espira, se presentó allí el decreto del emperador que restringía la libertad religiosa, y que prohibía toda diseminación ulterior de las doctrinas reformadas. Parecía que la esperanza del mundo estaba a punto de ser destrozada. ¿Iban a aceptar los príncipes el decreto? ¿Debía privarse de la luz del Evangelio a las multitudes que estaban todavía en las tinieblas? Importantes intereses para el mundo estaban en peligro. Los que habían aceptado la fe reformada se reunieron, y su unánime decisión fué: “Rechacemos este decreto. En asunto de conciencia la mayoría no tiene autoridad.”2


En nuestros días debemos sostener firmemente este principio. El estandarte de la verdad y de la libertad religiosa sostenido en alto por los fundadores de la iglesia evangélica y por los testigos de Dios durante los siglos que desde entonces han pasado, ha sido confiado a nuestras manos para este último conflicto. La responsabilidad de este gran don descansa sobre aquellos a quienes Dios ha bendecido con un conocimiento de su Palabra. Hemos de recibir esta Palabra como autoridad suprema. Hemos de reconocer los gobiernoshumanos como instituciones ordenadas por Dios mismo, y enseñar la obediencia a ellos como un deber sagrado, dentro de su legítima esfera. Pero cuando sus demandas estén en pugna con las de Dios, hemos de obedecer a Dios antes que a los hombres. La Palabra de Dios debe ser reconocida sobre toda otra legislación humana. Un “Así dice Jehová” no ha de ser puesto a un lado por un “Así dice la iglesia” o un “Así dice el estado.” La corona de Cristo ha de ser elevada por sobre las diademas de los potentados terrenales. 


No se nos pide que desafiemos a las autoridades. Nuestras palabras, sean habladas o escritas, deben ser consideradas cuidadosamente, no sea que por nuestras declaraciones parezcamos estar en contra de la ley y del orden y dejemos constancia de ello. No debemos decir ni hacer ninguna cosa que pudiera cerrarnos innecesariamente el camino. Debemos avanzar en el nombre de Cristo, defendiendo las verdades que se nos encomendaron. Si los hombres nos prohiben hacer esta obra, entonces podemos decir, como los apóstoles: “Juzgad si es justo delante de Dios obedecer antes a vosotros que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.”3—Los Hechos de los Apóstoles, 56, 57.

Obreros Evangelicos, p. 404,405.
.

Monday, October 13, 2014

Presentad la verdad


La mejor forma de tratar con el error es presentar la verdad, y permitir que las ideas descabelladas mueran por falta de atención. Contrastada con la verdad, la debilidad del error resulta clara para toda persona inteligente. Cuanto más se repitan los asertos erróneos de los opositores, y de los que se levantan de entre nosotros para engañar a las almas, tanto mejor se sirve a la causa del error. Mientras mayor sea la publicidad que se dé a las sugestiones de Satanás, tanto más se agradará a su majestad satánica.—Testimonios para los Ministros, 165 (1892).

Evangelismo, p.125
.
.
.

Saturday, August 2, 2014

Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado



3 Tú pues, sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo.

4 Ninguno que milita se embaraza en los negocios de la vida; á fin de agradar á aquel que lo tomó por soldado.

15 Procura con diligencia presentarte á Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad.

16 Mas evita profanas y vanas parlerías; porque muy adelante irán en la impiedad.

23 Empero las cuestiones necias y sin sabiduría desecha, sabiendo que engendran contiendas.

24 Que el siervo del Señor no debe ser litigioso, sino manso para con todos, apto para enseñar, sufrido;

25 Que con mansedumbre corrija á los que se oponen: si quizá Dios les dé que se arrepientan para conocer la verdad,

26 Y se zafen del lazo del diablo, en que están cuativos á voluntad de él.

2 Timoteo 2: 3,4;15,16;23-26.

Thursday, June 26, 2014

Debemos buscar la claridad


En sus escritos, algunos deben precaverse constantemente de no obscurecer puntos que son claros, cubriéndolos con muchos argumentos que no serán de interés vital para el lector. Si se espacian tediosamente en ciertos puntos, dando todo detalle que se les ocurra, su trabajo estará casi perdido. El interés del lector no será bastante profundo para estudiar el asunto hasta el final. Se pueden hacer confusos los puntos más esenciales de la verdad si se presta atención a todo detalle minucioso. Se abarca mucho terreno, pero la obra a la cual se dedica tanta labor no producirá todo el bien que podría hacer si despertara interés general.

En esta época, cuando fábulas agradables surgen a la superficie y atraen la mente, la verdad presentada en estilo fácil, apoyada en algunas pocas pruebas indubitables, es mejor que la investigación destinada a hacer un abrumador despliegue de evidencias; porque entonces las diversas mentes no considerarán el argumento tan distinto como antes de que las evidencias les fueran presentadas. Para muchos, los asertos positivos resultan mucho más convincentes que los largos argumentos. Los tales toman muchas cosas por sentadas y las pruebas no les ayudan a decidir el caso.

JOYAS DE LOS TESTIMONIOS 1, p. 293,294
.

Tuesday, May 27, 2014

Los sacerdotes del Nuevo Testamento no son el clero católico




18.05.14 | 10:06. Archivado en Signos de los tiempos



Todos los cristianos hemos sido incorporados al único sacerdocio, el existencial, la vida de Jesús de Nazaret. Merece la pena que leamos esta reflexión de Pepe Mallo sobre el sacerdocio del Nuevo Testamento. ¡Ojalá la reforma de la Iglesia lo tenga en cuenta! Es una de las múltiples llamadas del Concilio Vaticano II, que no quisieron oír, y menos profundizar, los máximos dirigentes de la Iglesia tras el Concilio. Mientras el centro de la Iglesia no sean las comunidades de personas, todas “sacerdotes” como Jesús, movidas por el Espíritu de Jesús, no habrá reforma auténtica de la Iglesia. Mientras el protagonista sea el clero, dotado de poder absoluto, suplantador de todos los carismas habidos y por haber, el Evangelio no será plenamente luz ni fermento del mundo.

Gracias, amigo Pepe, por tu colaboración.

Aquí el texto de Pepe Mallo:

¿SACERDOS IN AETERNUM ... SECUNDUM ORDINEM MELCHISEDEC?

“Si la perfección se lograra a través del sacerdocio levítico, bajo el cual recibió el pueblo la ley, ¿qué necesidad había ya de suscitar otro sacerdote a semejanza de Melquisedec, en vez de a semejanza de Aarón? Porque el cambio del sacerdocio lleva consigo necesariamente el cambio de la Ley. Aquel de quien se dicen estas cosas [Jesús], pertenecía a otra tribu de la cual nadie sirvió al altar” (Hebr. 7, 11-13).

El sacerdocio católico es precristiano

Comúnmente llamamos “sacerdotes” a quienes han sido ordenados para regir, dirigir o animar una comunidad parroquial. Sin embargo, esta terminología, aunque sea de uso común por tradición, no responde al sentido y significado que tiene en el Nuevo Testamento. En los textos del Nuevo Testamento sólo se aplica la palabra “sacerdote” referida exclusivamente a Cristo, nunca individualmente a ningún miembro de la comunidad, ni siquiera a los “investidos” por los Apóstoles.

El fenómeno religioso, en cualquier cultura del mundo de las religiones, está ligado a los ritos sagrados, y éstos a la “segregación” o selección de ciertos miembros de la comunidad, “separados” del pueblo para ejercer el culto a la divinidad. Desde tiempo antiguo, en diversas culturas, habían surgido chamanes, como intermediarios sagrados, que vinculaban a los hombres con Dios, creadores de santidad ritual, especialistas en sacrificios. Estas personas eran los “sacerdotes”, únicos protagonistas del culto y testigos excepcionales de lo divino.

También el pueblo judío gozaba de esta institución

Los sacerdotes judíos eran descendientes de Aarón (hermano de Moisés), primer Sumo Sacerdote del pueblo, perteneciente a la tribu de Leví (levitas). La Ley sacerdotal, expresada de un modo especial en el Levítico, presenta al sacerdote como autoridad social, ritual y sagrada. Estos sacerdotes, según la Ley de Moisés, se atribuían unos rasgos específicos:
- Eran consagrados a Dios a través de unos ritos minuciosamente establecidos en la Ley.
- Por esta consagración, participaban de la santidad divina. Eran los únicos que podían acceder a la presencia de Dios, el “Sancta Sanctorum”.
- Hacían de puente (pontífices) entre Dios y el pueblo: eran representantes de los hombres ante Dios a quien ofrecían sacrificios para expiar los pecados del pueblo.
- Esta especial elección y consagración les convierte en “segregados”, separados del pueblo, de los no-sacerdotes.

Jesús no fue sacerdote, sino laico

Jesús no se atribuyó títulos de honor. No se llamó sacerdote, ni recibió la sagradas órdenes, ni quiso hacerse rey con poder político, sino que apareció y actuó simplemente como un hombre, anunciando la Buena Noticia a los pobres y la reconciliación para todos. No necesitó poderes, ni edificios propios, ni funcionarios a sueldo, sino que proclamó la llegada del Reino de Dios, sin instituciones especializadas. Para él, la religión no era un sistema de organización sagrada, sino una experiencia directa de comunicación gratuita con Dios y entre los hombres.

A los Doce discípulos convocados los designó como representantes del nuevo Israel (de las doce tribus). Posteriormente escogió a otros Setenta y dos, a quienes también instituyó como “enviados” (apóstoles). A todos ellos les mandó predicar el mensaje para anunciar la llegada del Reino, sin conferirles autoridad administrativa o sacral. No eran sacerdotes, sino “enviados” a proclamar la Buena y Nueva Noticia. Jesús no ordenó sacerdotes en ningún momento de su vida. Si así fuera, Pablo nos habría engañado: “Y El mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo” (Ef. 4,11-12) ¿Dónde se nombra a sacerdotes?

Ministerios sin sacerdocio

Tras la muerte del Maestro, algunos de sus seguidores, hombres y mujeres, experimentaron que él estaba vivo. Pedro y los Once, varias mujeres, la madre y los parientes y otros que le habían seguido retomaron la obra de Jesús y empezaron a organizarse desde perspectivas diferentes. Nadie les había dicho cómo debían hacerlo, ni ellos establecieron una "asamblea constituyente" para definir sus estructuras. Pero el Espíritu les fue guiando. Y poco a poco nacieron las diferentes comunidades o Iglesias: Jerusalén, Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto..., carentes de instituciones administrativas, sacrales o legales; pero cada una con su propia idiosincrasia. Les importaba más el mensaje que la organización, más el carisma que la estructura. Después de la muerte de Jesús, se reúnen en su nombre y le recuerdan en la comida compartida, descubriendo y gozando su presencia gloriosa.

En cada etapa de su historia, la Iglesia primitiva se iba encontrando con nuevas necesidades y prioridades. Para responder a estas nuevas situaciones se fueron creando y desarrollando ciertos ministerios. La diversidad en la Iglesia se traduce en la variedad de carismas y de servicios (1Cor. 12,4-6). Pero esta pluralidad no afecta sólo a los miembros individualmente (carismas); también es “funcional” (servicios-ministerios). En este sentido, los ministerios dan respuesta a las necesidades diversas de la propia iglesia. Estos ministerios pueden variar de una comunidad a otra; tampoco tienen todos la misma importancia. En particular, para Pablo, los servicios de la Palabra vienen siempre en primer lugar: “apóstoles, profetas y maestros” (1Cor.12, 28).

Sólo en un momento posterior, cuando estuvieron bien establecidos, las diversas comunidades unificaron sus ministerios. Las Cartas Pastorales nos presentan una Iglesia constituida ya como una incipiente “sociedad estructurada”, propia de su necesario desarrollo, adaptándose a las circunstancias locales o a momentos de crisis doctrinales: Obispos, presbíteros, diáconos. Sin embargo, en ningún escrito se habla de “sacerdotes”, ni estos “cargos” ostentaban autoridad o supremacía. No existe ningún indicio del “obispo monárquico” hasta principios del siglo II, a partir de san Ignacio de Antioquia, estructura que llegó a su exaltación en la Edad Media y que se ha perpetuado hasta nuestros días. El término más empleado en los escritos apostólicos, y que no puede asociarse a ninguna idea de autoridad, supremacía, dominio o dignidad, es el de “diakonía”, servicio. Hubo pues, al principio, una gran riqueza de visiones y de ministerios, que sólo con el tiempo se fueron unificando, hasta formar (ya en el siglo II d.C.) lo que será la jerarquía posterior de la Iglesia .

Somos un “pueblo sacerdotal, sacerdocio santo” (1 Ped. 2, 9-10)
En el N.T. se aplican a todos los cristianos ciertos pasajes que en el A.T. estaban reservados al templo, a los sacerdotes y a los levitas. Vale decir que la comunidad cristiana está constituida por “consagrados”; todos somos consagrados, no solamente los “ordenados” para un ministerio. Encontramos textos en los que las palabras “sacerdocio” o “sacerdotal” se atribuyen al “conjunto de los bautizados”, a todo el “pueblo”, no a una “función particular”: “Vosotros sois piedras vivas... formando un sacerdocio santo...” “Vosotros sois linaje elegido, sacerdocio real...” (1 Ped. 9, 5. 9. Ver también Apoc. 1,6; 5,10; 20,6). Los tratados teológicos que han aplicado y aplican a los “ordenados” las características del “sacerdocio de Cristo” (aunque más bien son propiedades de los sacerdotes del Antiguo Testamento), no se corresponden con la “teología del Nuevo Testamento” y usurpan una función y dignidad que no les pertenece.

El Concilio Vaticano II puso al bautismo como fuente del “sacerdocio común de todos los fieles”. Todos los bautizados formamos este “pueblo sacerdotal”. De esta definición conciliar deducimos que:
-todos, no sólo unos pocos elegidos, han sido incorporados a la Iglesia por el bautismo y han recibido el Espíritu;
-todos, no sólo unos pocos elegidos, han asumido el servicio y la responsabilidad por la comunidad;
-todos, no sólo unos pocos elegidos, han recibido el encargo de anunciar y proclamar el mensaje cristiano;
-todos, no sólo unos pocos elegidos, “participan en el pueblo santo de Dios de la función sacerdotal y profética de Cristo” (L. G. 12).

No necesitamos la “mediación” de una “institución sagrada”

Lo que equivale a decir que no necesitamos la “mediación” de una “institución sagrada” (clero) para vivir la fe en Cristo Jesús. En esta línea, entre los primeros cristianos no había lugar para una casta o grupo sacerdotal, pues sus gestos o ritos específicos (bautismo, eucaristía) no exigían la existencia o función de un sacerdocio especializado, sino que eran propios de todos los creyentes, que compartían un sacerdocio nuevo, el de la vida en y con Jesús. Por el contrario, una visión jerárquica y sagrada de los ministros, y una ordenación sagrada de la jerarquía en sí, ha impedido que cualquier bautizado pueda proclamar y compartir la Palabra, con-sagrar (=bendecir) y presidir la “Fracción del Pan”.

El sacerdocio ministerial subordinado al sacerdocio común

Si el Concilio hubiera profundizado esta realidad sacerdotal de los bautizados, habría subordinado, como quiso hacerlo, el sacerdocio ministerial al sacerdocio común de los fieles. La igualdad de todos los bautizados tiene que dejar en segundo plano las posibles diferencias estructurales, y relegarlas solamente a la diversidad de ministerios o funciones.

Los esfuerzos invertidos en justificar o canonizar tal o cual sistema de estructuración de los ministerios a partir del Nuevo Testamento son, cuando menos, inútiles, ya que el N.T. atestigua una evolución y una pluralidad de formas de organización de los ministerios en la Iglesia. Tales ministerios no se deben interpretar y menos aún realizar como funciones de una “casta privilegiada”, separada del resto de los fieles.

Pepe Mallo


.

Thursday, February 20, 2014

ANUNCIOS DEL CIELO - Walter Veith (Serie Reparando la Brecha)



11. ANUNCIOS DEL CIELO - Reparando la Brecha


solocreoenYAHSHUA144

Published on Feb 19, 2014

TEMA # 11 : ANUNCIOS DEL CIELO - Serie: Reparando la Brecha.

Conferencia que expone la HISTORIA DEL SALVADOR Yahshua, Su autoridad, Su divinidad, Su humanidad, Su expiación, y del gran Plan de Salvación que abarca no sólo la tierra y toda la humanidad, sino el futuro del Cielo mismo. Es la historia de las intervenciones divinas y los anuncios divinos desde el Trono Celestial, señalando a los seres humanos EL ÚNICO NOMBRE por el cual puedan ser salvos. Descuidar este tema que es el más alto de todos los sermones del Universo, conducirá al camino ancho, que bajo el pretexto de paz y conveniencia sacrificará la verdad en el altar de la apostasía. Esta Conferencia es un llamado de atención para comprender al verdadero MESÍAS (MASHIAJ) y para llamar a la gente a adorar Al que está sentado en el trono el PADRE YHWH, y al Cordero, El HIJO, que es digno de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, el honor, la gloria y la alabanza. (Apoc.5:12,13)
.
.

Friday, October 4, 2013

"cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad"


Juan 16

Reina-Valera Antigua (RVA)


1 ESTAS cosas os he hablado, para que no os escandalicéis.

2 Os echarán de los sinagogas; y aun viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servició á Dios.

3 Y estas cosas os harán, porque no conocen al Padre ni á mí.

4 Mas os he dicho esto, para que cuando aquella hora viniere, os acordeis que yo os lo había dicho. Esto empero no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros.

5 Mas ahora voy al que me envió; y ninguno de vosotros me pregunta: ¿Adónde vas?

6 Antes, porque os he hablado estas cosas, tristeza ha henchido vuestro corazón.

7 Empero yo os digo la verdad: Os es necesario que yo vaya: porque si yo no fuese, el Consolador no vendría á vosotros; mas si yo fuere, os le enviaré.

8 Y cuando él viniere redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio:

9 De pecado ciertamente, por cuanto no creen en mí;

10 Y de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más;

11 Y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo es juzgado.

12 Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar.

13 Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir.

14 El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

15 Todo lo que tiene el Padre, mío es: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

16 Un poquito, y no me veréis; y otra vez un poquito, y me veréis: porque yo voy al Padre.

17 Entonces dijeron algunos de sus discípulos unos á otros: ¿Qué es esto que nos dice: Un poquito, y no me veréis; y otra vez un poquito, y me veréis: y, por que yo voy al Padre?

18 Decían pues: ¿Qué es esto que dice: Un poquito? No entendemos lo que habla.

19 Y conoció Jesús que le querían preguntar, y díjoles: ¿Preguntáis entre vosotros de esto que dije: Un poquito, y no me veréis, y otra vez un poquito, y me veréis?

20 De cierto, de cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará: empero aunque vosotros estaréis tristes, vuestra tristeza se tornará en gozo.

21 La mujer cuando pare, tiene dolor, porque es venida su hora; mas después que ha parido un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.

22 También, pues, vosotros ahora ciertamente tenéis tristeza; mas otra vez os veré, y se gozará vuestro corazón, y nadie quitará de vosotros vuestro gozo.

23 Y aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.

24 Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre: pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido.

25 Estas cosas os he hablado en proverbios: la hora viene cuando ya no os hablaré por proverbios, pero claramente os anunciaré del Padre.

26 Aquel día pediréis en mi nombre: y no os digo, que yo rogaré al Padre por vosotros;

27 Pues el mismo Padre os ama, porque vosotros me amasteis, y habéis creído que yo salí de Dios.

28 Salí del Padre, y he venido al mundo: otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.

29 Dícenle sus discípulos: He aquí, ahora hablas claramente, y ningún proverbio dices.

30 Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte: en esto creemos que has salido de Dios.

31 Respondióles Jesús: ¿Ahora creéis?

32 He aquí, la hora viene, y ha venido, que seréis esparcidos cada uno por su parte, y me dejaréis solo: mas no estoy solo, porque el Padre está conmigo.

33 Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo.
.

Saturday, May 11, 2013

¿Andarán dos juntos si no están de acuerdo?


Pastor Carlos Mraida con la mano sobre la cabeza de (Cardenal) Bergoglio, 19 de junio de 2006 ...en el estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina.


¿Andarán dos juntos si no están de acuerdo?
Amós 3:3
(RVR1995)

.

Monday, May 6, 2013

La verdad de las mentiras en internet




Tom Chatfield

Columnista, BBC Future

Domingo, 5 de mayo de 2013



Como el escritor estadounidense Mark Twain alguna vez dijo, una mentira puede darle la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse las botas. ¿O fue Winston Churchill quien lo dijo? ¿O el autor británico Terry Pratchett? Internet no se decide. Es probable que todos los mencionados hayan parafraseado este antiguo proverbio, pero depende de dónde y cómo busque, puede escoger su verdad personal.

Y cuando se trata de noticias y actualidad, el poder de la falsedad digital puede contar mucho.


Contenido relacionado

Blog de los editores: Una imagen miente más que mil palabras
Hacerse el enfermo: la mentira más cruel en internet
Verdad=mentira=ficción=realidad… el dilema de los jóvenes en la web



A principios de este mes, unos hackers colgaron un mensaje falso en la cuenta de Twitter de la agencia de noticias Asssociated Press que decía: "Últimas noticias: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama herido", provocando la caída temporal de 150 puntos del índice Dow Jones y disparando una investigación del FBI.

Y, tras el atentado en la maratón de Boston, los rumores y teorías de conspiración eran casi imposibles de evitar, e iban desde acusaciones contra un testigo inocente saudita a un corto de la serie animada "Family Guy" manipulado.

No obstante, quizás la mentira en línea más intrigante de las últimas semanas -y tal vez la prueba más reveladora de los hábitos de reacción rápida de las redes sociales- no fue un tuit o una atribución, sino toda una persona: Santiago Swallow.

¿Quién es?

"Adaptando el proverbio: una vez alguien da la vuelta al mundo, uno no siempre se fija si tuvo tiempo de ponerse las botas"

Las credenciales de Swallow dejan a los más notables gurús tecnológicos en la sombra.

Conferencista en las prestigiosas organizaciones TEC y South by Southwest (SBSW), su muy detallada página en Wikipedia lo describía como un "orador motivacional, educador y autor" dedicado a "entender la cultura moderna en la era de redes sociales, medios globalmente interconectados, contenido generado por usuarios e internet".

Tenía un libro que se publicaría este año y 80.000 seguidores en Twitter pendientes de sus gnómicas palabras.

El único problema es que no existe. Swallow fue creado como un experimento por Kevin Ashton, un tecnólogo (real) más conocido -hasta ahora- por acuñar la frase "la internet de las cosas".

¿Cómo lo hace?



La cuenta de Swallow en Twitter sigue activa.

En un artículo para la revista Quartz, llamado "Cómo ser famoso en internet por US$68", Ashton explicó cómo le tomó apenas dos horas y menos de US$70 darle vida a su creación.

"Generé su nombre en Scrivener, un procesador de palabras para escritores (...) Le di a Santiago una cuenta de Gmail, que fue suficiente para conseguirle una cuenta de Twitter. Luego, en un sitio llamado fiverr.com, busqué a personas que venden seguidores de Twitter. Le compré 90.000 seguidores por US$50...".

Y así continuó formando a su persona ficticia, produciendo un retrato con imágenes de Google y creando un programa que genera automáticamente y sin cesar opiniones banales: "Los clichés (que publica en Twitter Santiago) son hechos con media docena de frases de 'liberales', más una lista de sustantivos del vocabulario que usan quienes hablan en sitios como TED/SXSW: delfines, phablets, Steve Jobs, mobile, zapatos Tom...".

Con esto, junto con el falso perfil en Wikipedia y un sitio en la web, Ashton confeccionó una imitación casi perfecta de las identidades manufacturadas por miles de "expertos" en línea. Perfecta, si uno no se fija mucho en los detalles

Pero esa es gran parte de la razón de ser de los servicios de las redes sociales: los números y la popularidad son un potente atajo para lograr credibilidad.

Adaptando el proverbio: una vez alguien da la vuelta al mundo, uno no siempre se fija si tuvo tiempo de ponerse las botas.


¿Verdad o mentira?

Escribiendo en la revista New Yorker tras el atentado con bomba en Boston, el comentador y ensayista canadiense Adam Gopnik reflexionó sobre la relación entre las redes sociales, el periodismo y la pericia.



Tras el atentado en Boston, las redes sociales inundaron al mundo de "verdades".

"Ahora somos -argumentaba- una nación de expertos, con millones de personas que entienden el significado de todo lo que nunca han experimentado realmente".

Interpretar, contar historias: eso es lo que la gente hace.

Excepto que -como una creación como Santiago Swallow elegantemente ilustra-, la mayor parte del tiempo, la gente misma es como un medio a través del cual las historias fluyen. Experiencias de segunda y tercera mano desfilan ante nuestros ojos a la velocidad de tuits, así como declaraciones, palabras y creencias de segunda mano.

Como cualquier persona que ha visto un gran evento refractado en vivo a través del lente de las redes sociales sabrá, sencillamente ser parte de algo -siguiendo y uniéndose a los incontables filas de contribuyentes- puede tanto abrumar como seducir.

Apenas unos días después de la revelación de que todo era mentira, la cuenta de Twitter de Santiago Swallow estaba otra vez activa, esta vez con el reconocimiento de que él es "un puro producto de internet".

La cuenta tiene cerca de 60.000 seguidores y va ganando más. La mayoría de ellos parecen legítimos, mientras que cada vez es más difícil distinguir sus opiniones automáticas de provocaciones "auténticas".

La acción de reflejarle el mundo al mundo no quiere decir que uno tenga razón o que uno tenga algo que decir, pero apenas uno se convierte en un evento noticioso, todas las justificaciones se suspenden.


Esperanza

Para aquellos desesperados por un poco de honestidad, hay indicios alentadores en los estudios sobre qué se desecha con el tiempo.



En internet, la vida dura mucho tiempo.

Como Jamie Barlett, director del centro de análisis de redes sociales de Demos, recientemente observó en el Huffington Post, "dada la inmediatez y la facilidad de propagación, la desinformación plausible a menudo se riega muy rápido... (pero) las historias que no son verdaderas usualmente tienen vida corta, gracias a que en la comunidad de usuarios de Twitter hay unos que actúan como agentes de información, que activamente chequean y desacreditan información".

En un estudio de la Universidad de Stanford de tuits producidos tras el terremoto en Chile en 2010, alrededor del 96% de los mensajes que contenían información fidedigna fueron subsecuentemente "afirmados" por usuarios, mientras que cerca del 50% de los rumores falsos fueron "negados" -una estadística que sugiere un tipo distinto de principios en acción-.

Puede que sea fácil desatar un frenesí de especulación -y éste puede tener consecuencias inmediatas problemáticas- pero, con el tiempo, las falsedades a menudo se destapan.

Todo lo cual nos trae de vuelta a Mark Twain, Winston Churchill, Terry Pratchett y Santiago Swallow.

¿Habría sido descubierto Santiago incluso si su creador no lo hubiera delatado?

Muy probablemente sí.

Pero una mentira en línea nunca se esfuma del todo.

Tras brincar por todo el mundo, sus ecos esperan para engañar a los desprevenidos o a aquellos que sencillamente gustan de escoger sus propias verdades.

Quizás lo más difícil de resistir es una historia que quiere ser contada.


.

Friday, April 5, 2013

No son de Cristo


Cristo nunca inducirá a sus seguidores a que formulen votos que los unirán con personas que no tienen relación con Dios, que no están bajo la influencia consoladora de su Espíritu Santo. La única norma verdadera para el carácter es la santa ley de Dios, y es imposible para quienes hacen de esa ley de Dios la guía de su vida, unirse en confianza y en cordial fraternidad con los que convierten la verdad de Dios en mentira, y consideran la autoridad de Dios como algo sin valor.

Hay un enorme abismo entre el hombre mundano y aquel que sirve fielmente a Dios. Sus pensamientos, simpatías y sentimientos no armonizan en lo que atañe a los temas más importantes: Dios, la verdad y la eternidad. Una de estas clases está madurando como el trigo para el granero de Dios, y la otra como cizaña para los fuegos de la destrucción. ¿Cómo puede haber unidad de propósito o de acción entre ellas? 

“¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios”. Santiago 4:4. 

“Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”. Mateo 6:24. 

Pero debemos tener cuidado de no dejarnos dominar por un espíritu de fanatismo e intolerancia. No debemos apartarnos de los demás con una actitud que diga: “No te acerques a mí; yo soy más santo que tú”. No se aleje de sus semejantes, sino que procure impartirles la preciosa verdad que ha bendecido su propio corazón. Demuestre que la suya es la religión del amor. 

“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”
. Mateo 5:16.

Pero si somos cristianos y tenemos el espíritu de Aquel que murió para salvar a los hombres de sus pecados, amaremos las almas de nuestros semejantes lo suficiente como para contrarrestar sus placeres pecaminosos mediante nuestra presencia o nuestra influencia. No podemos aprobar su conducta asociándonos con ellos y participando en sus fiestas y en sus concilios, donde Dios no está presente. Tal conducta, en lugar de ser un beneficio para ellos, logrará únicamente poner en duda la realidad de nuestra religión. Si actuásemos en esa forma, seríamos luces falsas, y con nuestro ejemplo llevaríamos a las almas hacia la ruina.

Hace poco leí acerca de un noble navío que surcaba las aguas del mar, cuando a medianoche se estrelló contra una roca con un estruendo terrible; los pasajeros despertaron y comprendieron horrorizados cuál era su desesperada condición; se hundieron con su barco para no volver a levantarse. El timonel había confundido la luz del faro, y como resultado, cientos de almas fueron arrojadas a la eternidad sin aviso previo. Si una parte de nuestro carácter desfigura la imagen de Cristo, presentamos una falsa luz, y como resultado las almas seguramente serán descarriadas por nuestro ejemplo. 

Mensajes Selectos II, p.145-146.
.

Monday, March 4, 2013

Los cardenales exigen saber la verdad antes de entrar en el cónclave

ELECCIÓN DE UN NUEVO PAPA



Los purpurados brasileños reclaman que se revelen los secretos de ‘Vatileaks’
"Es necesario tener esa información antes de elegir al sucesor", dice un arzobispo

PABLO ORDAZ / JUAN ARIAS Roma / Río de Janeiro 4 MAR 2013 - 21:23 CET1




Los cardenales escuchan las palabras de Benedicto XVI en su despedida el pasado jueves. / EFE



Antes de esconderse para el mundo, Benedicto XVI dejó dicho que el informe sobre los escándalos del Vaticano que encargó a tres cardenales octogenarios solo podría ser conocido por su sucesor. Pero, ¿cómo elegir un nuevo Papa sin saber el calado y la naturaleza de los males que aquejan a la Iglesia? Durante la primera congregación preparatoria del cónclave, en la que han participado este lunes 142 de los 207 que forman el colegio cardenalicio, se han empezado a escuchar las primeras voces de inquietud. El primero en expresar sin rodeos la preocupación creciente ha sido el cardenal Raymundo Damasceno, arzobispo de Aparecida y presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil: “¿Por qué los cardenales que somos los consejeros más próximos al Papa no podemos tener acceso a dichos documentos?”. Pero no ha sido el único. También un cardenal mayor de 80 años —y por tanto sin derecho a voto— ha confiado a la agencia Reuters que es indispensable conocer la verdad de lo que sucede en la Santa Sede antes de encerrarse en la Capilla Sixtina. Según la prensa italiana, el informe sobre el caso Vatileaks fue determinante en la renuncia de Joseph Ratzinger y refleja las luchas por el poder y el dinero que libran algunos miembros de la curia.

Brasil, que conoce bien su papel de potencia mundial emergente, no se conforma con tener más peso en los foros políticos y económicos internacionales, también en los que se debaten los asuntos de la Iglesia. Para algo es el país con más católicos del mundo. Así que los cinco cardenales brasileños que participarán en el cónclave ya se han hecho notar pidiendo explícitamente conocer los documentos secretos sobre los escándalos vaticanos. Además de preguntarse retóricamente por qué los cardenales no pueden tener acceso a una información tan sensible, el presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil añadió de forma tajante: “Creo que es justo y necesario que los cardenales tengamos esa información antes de elegir al sucesor de Benedicto XVI”. El cardenal Damasceno informó de que, además de los brasileños, “todos los demás cardenales desean conocer ese informe secreto”.

Sus palabras fueron refrendadas por el cardenal de Salvador de Bahía, Geraldo Majella Agnelo, un veterano de los cónclaves: “¿Por qué no se nos ha entregado aún ese documento secreto? Yo quiero conocer su contenido... Todos los cardenales quieren”. El cardenal que, bajo anonimato, informa a la agencia Reuters insiste en esa teoría. No hay que olvidar que, desde hace más de un año, el Vaticano viene siendo golpeado por un escándalo tras otro. Tras la difusión de la correspondencia secreta de Benedicto XVI —aquellas cartas en las que se hablaba de conspiraciones para matar al Papa, de sucios juegos de poder entre altos cargos de la curia, de corrupción y hasta de conductas contrarias al sexto mandamiento—fue detenido, encarcelado, juzgado y condenado Paolo Gabriele, el mayordomo del Papa. Aunque el otrora fiel Paoletto fue declarado el único culpable oficial, Joseph Ratzinger encargó a tres cardenales de su confianza —Jozef Tomko, Salvatore De Giorgi y Julián Herranz— que elaboraran un informe secreto con toda la verdad sobre el asunto. La investigación, de la que fue teniendo información puntual Benedicto XVI, no se incorporó al juicio en el que se condenó —con penas simbólicas— al mayordomo y a un informático amigo suyo. Tampoco se llegaron a conocer los verdaderos motivos por los que fue expulsado de manera intempestiva el anterior presidente del banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi. Los cardenales consideran ahora que la lectura del misterioso informe secreto puede ayudarles a establecer el perfil del Papa que ahora necesita la Iglesia.

Por supuesto que, oficialmente, no se sabrá nada de nada. Tras la primera reunión del colegio cardenalicio, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se negó a especular sobre si los cardenales tendrán o no acceso al dichoso informe, pero sí admitió como “normal” que algunos quieran conocer detalles de la situación del Vaticano. Las llamadas congregaciones generales tienen por objetivo fijar el calendario del cónclave, discutir sobre la situación de la Iglesia e ir fijando posiciones ante la elección del nuevo Pontífice. En la primera reunión participaron 142 cardenales, de los que 103 son electores —menores de 80 años—. Solo ellos podrán entrar en la Capilla Sixtina. Hasta ahora, para elegir a un nuevo Papa había que esperar al menos 15 días después de la muerte —o la renuncia— del anterior. Pero antes de marcharse a Castel Gandolfo, Ratzinger publicó un Motu Proprio —documento papal— según el cual se podría adelantar el cónclave siempre y cuando todos los cardenales electores estuvieran en Roma. Los electores son 117. Según señaló el padre Lombardi, entre los que faltan por llegar se encuentra el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Dos de los electores han renunciado, uno por enfermedad -—el indonesio Julius Darmaatmadja— y otro por un asunto más doloroso para la comunidad católica.

Antes de cada reunión preparatoria, los cardenales tienen la obligación de jurar ante un crucifijo y con una mano sobre la Biblia que mantendrán el secreto de todo lo que allí se hable. Un hermetismo que hoy ha intentado saltarse un espontáneo que se ha presentado disfrazado de obispo. Una cruz demasiado grande y una sotana demasiado corta lo han delatado enseguida. Al margen de la anécdota, el próximo cónclave reúne, si cabe, una importancia mayor que los anteriores. No se trata solo de elegir un buen pastor para los católicos, sino también de enviar al mundo una señal de cambio, de propósito de enmienda. El Papa será el mensaje.


.

Tuesday, February 19, 2013

Lealtad a la Estructura en Vez de Lealtad a la Verdad




LEALTAD A LA ESTRUCTURA EN VEZ DE LEALTAD A LA VERDAD

Sistemas sofisticados de engaño están disponibles para los jesuitas como los desarro-llados por el católico Dzerzhinsky, fundador de la temible policía CHECA y precursor del NKVD y la KGB en Rusia. Este sistema fue “ideado y perfeccionado para obtener el consentimiento de los que están siendo engañados” (The Keys of This Blood, p. 219).

Roma utiliza efectivamente a especialistas en distorsionar la verdad, para hacer fracasar todo intento efectuado para descubrir su conspiración. Mientras disminuye el amor por la verdad y la mundanalidad y doctrinas falsas invaden la iglesia, la lealtad a la estructura de la iglesia suplanta la lealtad a la verdad. 

Esa estructura es vulnerable para muchos. Quedan pocos que quieren o que les importa distinguir entre la verdad y el error. La salvación llega a ser una cuestión de obediencia a la jerarquía.

Un dogma de la orden jesuita declara que si la iglesia dice que el negro es blanco, a la sazón negro es blanco. Al seguir este principio, multitudes están promoviendo inconscientemente la absorción del adventismo por Roma.

La medalla otorgada al Papa, entregada por uno que es ahora el director del Departamento de Libertad Religiosa; el dogma católico romano; el rechazo de los oficiales de la Asociación General del libro El conflicto de los siglos y la posición de las Escrituras en cuanto al Papado y el affidávit jurado de la Asociación General en el caso del pleito contra Marikay McCleod en el cual la Asociación General declaró que la ex postura anticatólica de la iglesia ha sido arrojada al montón de basura de la historia; los  artículos de Indianapolis Star [La estrella de Indianápolis] del 13 y 14 de julio de 1990, en el cual los representantes de la Asociación General declaran que un folleto que contiene la posición de El conflicto de los siglos en cuanto a Roma, es basura. Y que unos pocos todavía se adhieren a él como una espina en la carne. El documento BRI:

“Una apelación para la Unidad de la Iglesia” (p. 5) que declara que la iglesia mundial jamás ha considerado que las doctrinas de la naturaleza de Cristo, la naturaleza del pecado y la doctrina de la justificación por la fe en el marco del tiempo del fin, son esenciales para la salvación; el emplear a católicos romanos en nuestras instituciones...  todos apuntan a la eficacia de la interacción de las fuerzas de la mundanalidad y de la propaganda, influencia, propósitos y política de Roma dentro de nuestra iglesia. Su gran propósito es absorber al adventismo y a todas las otras creencias hacia el redil de Roma.

“Habrá espíritus seductores y doctrinas de demonios en medio de la iglesia, y estas malas influencias aumentarán. Pero mantén tu confianza firme hasta el fin...” (Alza tus ojos, p. 166).

“Cuando estos engaños espiritistas se manifiesten como lo que realmente son, es a saber, la obra misteriosa de los malos espíritus, los que hayan tomado parte en ellos serán como hombres que han perdido el juicio” (Cada día con Dios, p. 313).

“Todos necesitan sabiduría para investigar cuidadosamente el misterio de iniquidad que figura en forma tan destacada en las postrimerías de la historia de esta tierra... En el tiempo mismo en que vivimos, el Señor ha llamado a su pueblo y le ha dado un mensaje para presentar. Lo ha llamado a exponer la maldad del hombre de pecado, que ha hecho que la ley del domingo un poder distintivo, que ha pensado en cambiar los tiempos y la ley, y ha oprimido al pueblo de Dios que se mantiene firme para honrarlo y guardar el único verdadero día de reposo, el sábado de la creación, como santo para el Señor” (Testimonios para los ministros, p. 115).

“Las persecuciones de los protestantes por parte del catolicismo, debido a las cuales la religión de Jesús fue casi aniquilada, serán más que imitadas cuando se unan el protestantismo y el papado” (Eventos de los últimos días, p. 151).

Roma organiza su trampa con consumada habilidad. Un mundo a quien ella llevó a la celebración, pronto sentirá el puño de una furibunda inquisición más encarnizada que la de la Edad de las tinieblas.

Los documentos del Vaticano II divulgan la estrategia de Roma de usar un servicio universal de celebración para asimilar a todas las iglesias a su redil. El pueblo de Dios está frente a una encrucijada. ¿Obedecerá a Dios y disfrutará la resplandeciente libertad eterna o seguirá a Roma a la esclavitud y a la muerte eterna? Son de Dios solamente si le obedecen y se visten con la justicia de Cristo purificando sus almas en obediencia a la verdad.

“La Palabra de Dios ha dado advertencias respecto a tan inminente peligro; descuide estos avisos y el mundo protestante sabrá cuáles son los verdaderos propósitos de Roma, pero ya será tarde para salir de la trampa. Roma está aumentando sigilosamente su  poder. Sus doctrinas están ejerciendo su influencia en las cámaras legislativas, en las Iglesias y en los corazones de los hombres. Ya está levantando sus soberbios e imponentes edificios en cuyos secretos recintos reanudará sus antiguas persecuciones. Está acumulando ocultamente sus fuerzas y sin despertar sospechas para alcanzar sus propios fines y para dar el golpe en su debido tiempo. Todo lo que Roma desea es asegurarse alguna ventaja, y ésta ya le ha sido concedida. Pronto veremos y palparemos los propósitos del romanismo. Cualquiera que crea u obedezca a la Palabra de Dios incurrirá en oprobio y persecución” (Seguridad y paz en el conflicto de los siglos, p. 639).



Fuente

.

Wednesday, February 6, 2013

En Espíritu y En Verdad



1 DE manera que como Jesús entendió que los Fariseos habían oído que Jesús hacía y bautizaba más discípulos que Juan,

2 (Aunque Jesús no bautizaba, sino sus discípulos),

3 Dejó á Judea, y fuése otra vez á Galilea.

4 Y era menester que pasase por Samaria.

5 Vino, pues, á una ciudad de Samaria que se llamaba Sichâr, junto á la heredad que Jacob dió á José su hijo.

6 Y estaba allí la fuente de Jacob. Pues Jesús, cansado del camino, así se sentó á la fuente. Era como la hora de sexta.

7 Vino una mujer de Samaria á sacar agua: y Jesús le dice: Dame de beber.

8 (Porque sus discípulos habían ido á la ciudad á comprar de comer.)

9 Y la mujer Samaritana le dice: ¿Cómo tú, siendo Judío, me pides á mí de beber, que soy mujer Samaritana? porque los Judíos no se tratan con los Samaritanos.

10 Respondió Jesús y díjole: Si conocieses el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber: tú pedirías de él, y él te daría agua viva.

11 La mujer le dice: Señor, no tienes con qué sacar la, y el pozo es hondo: ¿de dónde, pues, tienes el agua viva?

12 ¿Eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dió este pozo, del cual él bebió, y sus hijos, y sus ganados?

13 Respondió Jesús y díjole: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá á tener sed;

14 Mas el que bebiere del agua que yo le daré, para siempre no tendrá sed: mas el agua que yo le daré, será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.

15 La mujer le dice: Señor, dame esta agua, para que no tenga sed, ni venga acá á sacar la.

16 Jesús le dice: Ve, llama á tu marido, y ven acá.

17 Respondió la mujer, y dijo: No tengo marido. Dícele Jesús: Bien has dicho, No tengo marido;

18 Porque cinco maridos has tenido: y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.


19 Dícele la mujer: Señor, paréceme que tú eres profeta.

20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalem es el lugar donde es necesario adorar.

21 Dícele Jesús: Mujer, créeme, que la hora viene, cuando ni en este monte, ni en Jerusalem adoraréis al Padre.

22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos: porque la salud viene de los Judíos.

23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que adoren.

24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

25 Dícele la mujer: Sé que el Mesías ha de venir, el cual se dice el Cristo: cuando él viniere nos declarará todas las cosas.

26 Dícele Jesús: Yo soy, que hablo contigo.

27 Y en esto vinieron sus discípulos, y maravilláronse de que hablaba con mujer; mas ninguno dijo: ¿Qué preguntas? ó, ¿Qué hablas con ella?

28 Entonces la mujer dejó su cántaro, y fué á la ciudad, y dijo á aquellos hombres:

29 Venid, ved un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿si quizás es éste el Cristo?

30 Entonces salieron de la ciudad, y vinieron á él.

31 Entre tanto los discípulos le rogaban, diciendo: Rabbí, come.

32 Y él les dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis.

33 Entonces los discípulos decían el uno al otro: ¿Si le habrá traído alguien de comer?

34 Díceles Jesús: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.

35 ¿No decís vosotros: Aun hay cuatro meses hasta que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos, y mirad las regiones, porque ya están blancas para la siega.

36 Y el que siega, recibe salario, y allega fruto para vida eterna; para que el que siembra también goce, y el que siega.

37 Porque en esto es el dicho verdadero: Que uno es el que siembra, y otro es el que siega.

38 Yo os he enviado á segar lo que vosotros no labrasteis: otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores.


39 Y muchos de los Samaritanos de aquella ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio, diciendo: Que me dijo todo lo que he hecho.

40 Viniendo pues los Samaritanos á él, rogáronle que se quedase allí: y se quedó allí dos días.

41 Y creyeron muchos más por la palabra de él.

42 Y decían á la mujer: Ya no creemos por tu dicho; porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

43 Y dos días después, salió de allí, y fuése á Galilea.

44 Porque el mismo Jesús dió testimonio de que el profeta en su tierra no tiene honra.

Juan 4:1-44

.

Monday, February 20, 2012

FALSOS PROFETAS - Como Reconocerlos

by La Palabra de Fe




FALSOS PROFETAS - Como Reconocerlos from La Palabra de Fe on Vimeo.


La Palabra de Dios es la Verdad Absoluta y única, no existe otro medio que nos logre alumbrar nuestro entendimiento, para recibir sabiduría y ciencia, y así discernir lo bueno y lo malo. Una persona que carece de la verdad, tiene una vida frágil, un alma que no ha logrado madurar, por lo tanto carece del carácter necesario como para rechazar la maldad y la injusticia por la vanidad de mente que posee.

Es como el borracho que esta embriagado por el alcohol, así es aquel que carece la sabiduría de Dios. En estos tiempos peligrosos y finales, es necesario dedicarnos ha escudriñar las santas escrituras ( La Biblia ) y ha buscar el rostro de nuestro Señor Jesús Cristo.

Ahora para reconocer quiénes son verdaderos creyentes y discípulos de Cristo Jesús, uno debe ser primero sincero consigo mismo, si a la verdad esta en el CAMINO o busca los suyo propio. ( ANDA SEGUN LOS DESIGNIO DE LA CARNE).


http://vimeo.com/11501574
.