Showing posts with label Evangelii Gaudium. Show all posts
Showing posts with label Evangelii Gaudium. Show all posts

Thursday, July 16, 2015

Críticas al capitalismo tensan próximo viaje de Francisco a EEUU


De Jean-Louis DE LA VAISSIERE | AFP – Hace 23 minutos


CONTENIDO RELACIONADO

Ver foto
El papa Francisco y el presidente de Bolivia Evo Morales en el aeropuerto Viru Viru …

Ver foto
El papa Francisco en una misa masiva en Ñu Guazu en las afueras de Asunción, Paraguay, …


MÁS DESTACADO EN AMÉRICA LATINA

Gana alumno chihuahuense bronce en justa internacional de MatemáticasNotimex - Hace 2 minutos 28 segundos
Emite Protección Civil aviso por ambiente caluroso en SonoraNotimex - Hace 8 minutos
Más en América Latina »


A dos meses de su viaje a Estados Unidos y tras su encíclica que denuncia el sistema económico mundial, el papa Francisco se ganó nuevos enemigos con sus recientes llamados desde Sudamérica para que el mundo "cambie" el sistema y sus estructuras.

Numeroso conservadores estadounidenses, los llamados "neocons", entre ellos católicos practicantes, no logran digerir las palabras del papa cada vez que habla de economía y lo desdeñan por considerarlo marxista y comunista.

Al volver a su natal Sudamérica al inicio de julio, ante representantes de los movimientos populares reunidos en Bolivia, Francisco renovó sus críticas a las desigualdades, a la "avidez desenfrenada por el dinero", a la "dictadura sutil" que condena y esclaviza a hombres y mujeres y al "nuevo colonialismo" enraizado con el sistema económico.

"Queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, ni lo aguantan los pueblos... y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra", clamó el pontífice.

El papa argentino pidió a las bases del mundo una suerte de revolución, una revolución social, lo que irrita profundamente a los estadounidenses.

"Santidad, los Estados Unidos ven esas críticas al sistema económico como una condena a su modo de vida. ¿Qué responde a ello?", le preguntó una periodista durante el vuelo de regreso de Paraguay a Italia y el Vaticano.

"Lo que he dicho no es nuevo. Lo dije en la encíclica Evangelii Gaiduim: 'ésta economía mata'. Lo he dicho también en la encíclica 'Laudato Si'. No es nuevo. Se sabe. Supe que se han hecho algunas críticas en Estados Unidos. No las he leído ni tenido tiempo para leerlas. Cada crítica debe ser estudiada y luego iniciar el diálogo", respondió.

Para los vaticanistas, Francisco respeta simplemente la doctrina social de la Iglesia, cuyas bases fueron lanzadas a finales del siglo XIX por el papa León XIII, quien preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos, aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por la democracia.

Sin embargo, todas esas críticas comienzan a pesar sobre el viaje a Estados Unidos, que se presenta cada vez más complejo, sobre todo después de su paso por Cuba, etapa confirmada recientemente, donde se reunirá con Raúl Castro, quien ha demostrado una particular admiración hacia el pontífice latinoamericano.

- El hombre más peligroso del planeta -

Para el comentador de la cadena de televisión estadounidense Fox News, Greg Gutfeld, Francisco es hoy por hoy "el hombre más peligroso del planeta".

El pontífice que viene del sur, que ha vivido junto a los pobres y desheredados, que considera que la lucha contra la pobreza y defensa del medio ambiente está profundamente entrelazada, tomó posición sobre temas específicos, al pedir que se sustituya el petróleo y el carbón por energías renovables, lo que naturalmente molesta al poderosa lobby del petróleo y pone en cuestión el modelo de vida de ese país.

Al tachar a las multinacionales de ser las "depredadoras" del planeta y de ser responsables del uso insensato de la tierra, Francisco acumuló aún más poderosos enemigos.

- Instrumentalización -

Los críticos más agudos del papa lo acusan también de haberse dejado "instrumentalizar" por los gobiernos izquierdistas de Bolivia y Ecuador, algo a lo que al parecer no le otorga mayor importancia.

"Todo puede ser instrumentalizado. Hay que tener siempre en cuenta el contexto. La hermenéutica", explicó a los periodistas.

Comentando el regalo que le hizo el presidente Evo Morales, quien le obsequió un crucifijo de madera con la forma de la hoz y el martillo, elaborado por el cura Luis Espinal, un jesuita de extrema izquierda asesinado en 1980, Francisco declaró: "Para mí es arte de protesta, no es ofensivo".

El papa mencionó a uno de los grandes artistas argentinos de su país, León Ferrari, premiado por la Bienal de Venecia, cuya fuerte crítica a la Iglesia católica causó gran controversia en Argentina, generando un intenso debate sobre arte y libertad de expresión en el que estuvo involucrado el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.

- 'Teología de la liberación' -

"Es uno de la teología de la liberación. Critica el capitalismo salvaje y rehabilitó a Gustavo Gutiérrez, el padre de esa teología", sostiene el profesor estadounidense Mark Silk, del Trinity College (Connecticut) en la página Religion News Service.

Juicios a los que sus allegados responden que, desde que vivía en Buenos Aires, siempre ha sido un "teólogo del pueblo", que defiende una justa distribución de los frutos de la tierra y del trabajo humano.


.

Wednesday, December 4, 2013

Mensaje del Papa - Evangelii Gaudium



Por: LUIS F. SALAZAR WOOLFOLK



La semana pasada fue publicada la exhortación apostólica Evangelii Gaudium o La Alegría del Evangelio, en la que el Papa Francisco establece directrices sobre el compromiso misionero de la Iglesia, en el sentido de anunciar el Evangelio en el mundo actual.
Se trata de un documento que da por sentadas las verdades que proclama el Credo Católico desde hace dos mil años, y ratifica la postura de la Iglesia en temas polémicos como el respeto a la vida humana desde la concepción, el ministerio sacerdotal como exclusivo de los varones y el matrimonio sustentado en el compromiso total de vida, asumido por un hombre y una mujer.

Francisco confirma las posiciones referidas a despecho de las interpelaciones en contrario, que desde los medios de comunicación reducen la agenda de la Iglesia a estos temas. La intención del Papa es partir de una identidad doctrinal definida para orientar con claridad a los católicos y para abordar el diálogo con quienes piensen de manera diferente. No pretende imponer las convicciones morales o dogmáticas de la Iglesia ni elude el debate ni la crítica, pero deja claro que no llegó a la Cátedra de Pedro para contentillo de los poderes del Mundo, sino para poner en práctica una forma de evangelizar adecuada a las circunstancias actuales.

El Papa invita a los cristianos y a la comunidad humana en su conjunto, a alegrarnos en el reconocimiento de sabernos amados por Dios. Esta alegría la propone como remedio a la tristeza y al pesimismo que hunden al hombre moderno en la depresión, como resultado del individualismo egoísta, del consumismo materialista, del relativismo que niega la existencia de la Verdad y del inmanentismo que niega la trascendencia a la Vida Eterna.

En cuanto a la misión de la Iglesia, el Papa desborda los límites fijados a capricho del mundo a la acción pastoral. Ofrece una comunidad de Fe de puertas abiertas, acepta los desafíos y dice preferir el riesgo de que la Iglesia "resulte accidentada, manchada y herida por salir a la calle, antes que enferma por el encierro".

A contrapunto de las tendencias de comunicación virtual en redes digitales, el Papa reivindica la predicación de palabra y ejemplo de persona a persona, como fue en el origen histórico de la Iglesia, e invita a que toquemos las llagas de Cristo Crucificado en nuestro prójimo de carne y hueso, afectado por la pobreza, la enfermedad, la depresión, o el desamparo. A los Pastores les manda "hacer crecer el trigo en medio de tanta cizaña", a fomentar la fuerza evangelizadora de la piedad popular, a impulsar la educación católica, a fortalecer la vida parroquial y a comprometerse estrechamente con la comunidad, hasta impregnarse de "olor a oveja".

Por lo que toca al compromiso social, el Papa rechaza la "economía de exclusión" que deja a los pueblos a merced de los mercados financieros, dice no al dinero que gobierna en lugar de servir y condena la inequidad como fuente de guerra y violencia. Francisco confronta al estado de bienestar y a los gobiernos populistas, cuyas políticas asistenciales en lugar de promover el desarrollo de la persona humana, están orientadas a fines clientelares. A políticos y empresarios el Papa les exige que dignifiquen el ejercicio de su vocación, orientándola hacia el bien común.

Bergoglio enfrenta el desafío de las culturas urbanas, lamenta la propuesta mundana de una espiritualidad sin Fe y a los Agentes de Pastoral, les pide resistir el pesimismo y superar los conflictos y divisiones entre católicos.

El Papa impulsa el diálogo entre las distintas religiones y con los no creyentes en pos de metas comunes a partir de la diversidad, manteniendo la identidad doctrinaria de la Iglesia. Por otra parte, el Papa se opone a las tendencias seculares que pretenden reducir la práctica religiosa y el compromiso ético al ámbito de lo privado, y previene del riesgo de la dictadura de una minoría agnóstica y atea, que pudiera vulnerar la libertad religiosa de una mayoría de creyentes.

Los anteriores temas y otros más los trata el Papa desde la perspectiva del Cristo de la Fe, con profunda espiritualidad y con la alegría que es propia de quien se sabe amado por Dios.


Fuente
.