"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label pederastia. Show all posts
Showing posts with label pederastia. Show all posts
Saturday, April 15, 2023
Thursday, January 18, 2018
Wednesday, May 3, 2017
Arrestan al diácono de una iglesia adventista en Houston por abuso sexual infantil
Violaciones
Barry Todd Durrell, de 55 años, enfrenta cargos de asalto sexual a dos menores pero las autoridades creen que puede haber otras víctimas. Los incidentes se registraron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día del oeste de Houston.
Por: Univision
Publicado: may 03, 2017 | 09:05 AM EDT

Barry Todd Durrell, un díacono de 55 años, enfrenta cargos de asalto sexual agravado a un menor de 2 años y de asalto sexual continuo a otro niño de 7.
HOUSTON, Texas. – La policía de Houston informó sobre el arresto de Barry Todd Durrell, un diácono de 55 años de edad, quien enfrenta dos cargos de abuso sexual infantil, por incidentes que ocurrieron desde mayo de 2016.
Hasta ahora solo se conoce de dos víctimas del sospechoso pero las autoridades creen que podría haber otros casos.
Los incidentes que se reportaron ocurrieron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día del oeste de Houston.
Una de las víctimas es un niño de 2 años de edad a quien el diácono llevó a un armario dentro de la iglesia y lo agredió sexualmente. Las autoridades informaron que la madre del pequeño los encontró metidos en el clóset. El hecho ocurrió en mayo de 2016.
La segunda víctima es un niño de 7 años que tomaba clases en la iglesia. El menor informó sobre el incidente a sus familiares el pasado mes de febrero. La víctima relató que Darell lo había agredido sexualmente en repetidas ocasiones dentro del baño de la iglesia y en dos otros lugares, por fuera de reciento religioso.
Barril fue imputado por asalto sexual agravado a un infante y por asalto sexual continuo a un menor en el Distrito 176 del Tribunal Estatal.Los investigadores de caso creen que hay otras víctimas y están pidiendo que las personas que tengan información o que hayan tenido contacto con Barry Durrell se comuniquen con la División de Víctimas Especiales de la Policía de Houston al 713-830-3254 o a la línea de Crime Stoppers al 713-222-8477.
Fuente
Barry Todd Durrell, de 55 años, enfrenta cargos de asalto sexual a dos menores pero las autoridades creen que puede haber otras víctimas. Los incidentes se registraron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día del oeste de Houston.
Por: Univision
Publicado: may 03, 2017 | 09:05 AM EDT

Barry Todd Durrell, un díacono de 55 años, enfrenta cargos de asalto sexual agravado a un menor de 2 años y de asalto sexual continuo a otro niño de 7.
HOUSTON, Texas. – La policía de Houston informó sobre el arresto de Barry Todd Durrell, un diácono de 55 años de edad, quien enfrenta dos cargos de abuso sexual infantil, por incidentes que ocurrieron desde mayo de 2016.
Hasta ahora solo se conoce de dos víctimas del sospechoso pero las autoridades creen que podría haber otros casos.
Los incidentes que se reportaron ocurrieron en la Iglesia Adventista del Séptimo Día del oeste de Houston.
Una de las víctimas es un niño de 2 años de edad a quien el diácono llevó a un armario dentro de la iglesia y lo agredió sexualmente. Las autoridades informaron que la madre del pequeño los encontró metidos en el clóset. El hecho ocurrió en mayo de 2016.
La segunda víctima es un niño de 7 años que tomaba clases en la iglesia. El menor informó sobre el incidente a sus familiares el pasado mes de febrero. La víctima relató que Darell lo había agredido sexualmente en repetidas ocasiones dentro del baño de la iglesia y en dos otros lugares, por fuera de reciento religioso.
Barril fue imputado por asalto sexual agravado a un infante y por asalto sexual continuo a un menor en el Distrito 176 del Tribunal Estatal.Los investigadores de caso creen que hay otras víctimas y están pidiendo que las personas que tengan información o que hayan tenido contacto con Barry Durrell se comuniquen con la División de Víctimas Especiales de la Policía de Houston al 713-830-3254 o a la línea de Crime Stoppers al 713-222-8477.
Fuente
Sunday, February 21, 2016
Nuevos casos de pedofilia en Francia vuelven a poner contra las cuerdas a la Iglesia… - reporter

Published on Feb 19, 2016
Bertrand y Pierre Emmanuel no tenían nada en común. Hasta que hace algunas semanas descubrieron que tenían los mismos recuerdos que habían marcado su infancia y la de decenas de otros. Lo que ocurrió tras los muros de una iglesia de la ciudad francesa de Lyon.
"El sacerdote que estaba aquí antes abusó de muchísimo niños, de decenas y decenas de ellos", afirma Bertrand Virieux, presunta víctima de pedofilia y cofundador de La palabra liberada. "Me acuerdo del olor a sudor, me acuerdo del contac…
MÁS INFORMACIÓNES: http://es.euronews.com/2016/02/19/nue...
euronews: el canal de noticias más visto en Europa
¡Abónese! http://www.youtube.com/subscription_c...
euronews está disponible en 13 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronews...
En español
Sitio web: http://es.euronews.com
Facebook: https://www.facebook.com/euronews
Twitter: http://twitter.com/euronewses
Bertrand y Pierre Emmanuel no tenían nada en común. Hasta que hace algunas semanas descubrieron que tenían los mismos recuerdos que habían marcado su infancia y la de decenas de otros. Lo que ocurrió tras los muros de una iglesia de la ciudad francesa de Lyon.
"El sacerdote que estaba aquí antes abusó de muchísimo niños, de decenas y decenas de ellos", afirma Bertrand Virieux, presunta víctima de pedofilia y cofundador de La palabra liberada. "Me acuerdo del olor a sudor, me acuerdo del contac…
MÁS INFORMACIÓNES: http://es.euronews.com/2016/02/19/nue...
euronews: el canal de noticias más visto en Europa
¡Abónese! http://www.youtube.com/subscription_c...
euronews está disponible en 13 idiomas: https://www.youtube.com/user/euronews...
En español
Sitio web: http://es.euronews.com
Facebook: https://www.facebook.com/euronews
Twitter: http://twitter.com/euronewses
.
Thursday, February 11, 2016
Los obispos "no están obligados" a denunciar los abusos a menores, según una nueva guía del Vaticano
RedacciónBBC Mundo
7 horas
Getty
La guía es parte del programa de capacitación de nuevos obispos.
Un nuevo manual del Vaticano para la instrucción de obispos recién ordenados dice que los prelados "no tienen la obligación" de reportar las denuncias de abuso sexual a menores a la policía.
El documento sugiere, en cambio, que sólo las víctimas o sus familias deberían tomar la decisión de ir a las autoridades.
La guía, que forma parte de un programa de capacitación de nuevos obispos, en el cual no participó la comisión especial que el papa Francisco creo en 2014 para abordar el tema de los abusos de niños y adultos vulnerables por parte del clero.
En esa ocasión el Papa exhortó a adoptar una postura de "cero tolerancia". Aunque no se refirió a las obligaciones específicas de los obispos, resaltó que se debe hacer "todo lo que es posible para garantizar que delitos como los cometidos no se repetirán más en la Iglesia".
Carta del Papa insta al clero a denunciar los abusos sexuales de menores
El Vaticano divulgó la guía en una conferencia de prensa, a comienzos de febrero.
Grupos de apoyo de las víctimas de este abuso reaccionaron con ira tras la publicación del edicto.
Polémico documento

Getty
La arquidiócesis de Boston fue uno de los focos del escándalo de abuso sexual de menores.
Al disponer cómo los prelados recién designados deberían lidiar con las acusaciones de abuso, el Vaticano señaló que los obispos deberían ser conscientes de las leyes locales pero quesu único deber era manejar los casos internamente.
"De acuerdo al estado de las leyes civiles de cada país donde la denuncia es obligatoria, no es necesariamente el deber del obispo referir los sospechosos a las autoridades, la policía o los fiscales del Estado en el momento cuando quedan al tanto de crímenes o hechos pecaminosos", dice la guía de capacitación.
El documento fue redactado por el monseñor francés Tony Anatrella, que funge como asesor del Pontifico Consejo para la Familia.

Reuters
Según el documento, los obispos no tienen obligación de reportar a las autoridades civiles las denuncias de abuso.
Monseñor Anatrella es una figura controvertida dentro de la Iglesia Católica. Se le conoce mejor por la defensa que ha hecho de la "teoría de género", la polémica creencia que la creciente aceptación de la homosexualidad en el mundo occidental está creando "serios problemas" a menores expuestos a "nociones radicales de orientación sexual".
En la nueva guía, Anatrella solo hace referencias pasajeras a la política de prevención de abusos.
Cinco preguntas sobre el escándalo de abuso sexual en el Vaticano
También le resta importancia a la gravedad del legado de la Iglesia católica en el abuso sistémico de menores.
Aunque reconoce que "la iglesia ha estado particularmente afectada por los crímenes sexuales perpetrados contra los niños", la guía de capacitación hace énfasis en estadísticas que demuestran que la gran mayoría de asaltos sexuales contra menores ocurren dentro de la familia y por amistades y vecinos, no por otras figuras de autoridad.
Críticas
El papa Francisco hizo un llamado a la iglesia para adoptar una postura de "cero tolerancia" ante el abuso sexual de menores por parte del clero y que "se debe hacer todo lo posible para deshacer a la iglesia del flagelo del abuso sexual".
Los horrores del coro de niños alemán que condujo el hermano de Benedicto XVI
La Pontificia Comisión para la Protección de Menores creada por el Papa aparentemente no estuvo involucrada en la preparación del documento, aunque el papel de la comisión es desarrollar protocolos para resolver y prevenir el abuso del clero contra menores.

Getty
Grupos defensores de las víctimas de abuso, como SNAP, acusaron a la iglesia de sólo velar por intereses propios.
Algunos grupos defensores de los derechos de las víctimas sostienen que ese abuso continúa siendo un problema y expresaron ira y sorpresa ante el anuncio de la nueva guía para obispos.
La Red de Sobrevivientes de Abuso de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), una organización en Estados Unidos crítica de las medidas del papa Francisco en torno a este tema, declaró que el clero debería estar legalmente obligado a informar de la sospecha de abuso.
El extraordinario juicio por pederastia a Jozef Wesolowski, el exnuncio del Vaticano en República Dominicana
"Sus sistemas funcionan para proteger los intereses de la institución", expresó Nicky Davis de SNAP. "No colocan de primero la protección de los niños".
Por su parte, el doctor Wayne Chamley, de Broken Rites, otra agrupación que aboga por los derechos de los abusados, describió la guía como"incomprensible".
"Esto básicamente instruye a los obispos a no tener que hacer nada; es responsabilidad de las familias o las víctimas de ir a la policía", manifestó. "Eso es incomprensible aunque no me sorprende".
.
Saturday, August 29, 2015
La muerte de Wesolowski pone fin al primer juicio del Vaticano por pederastia
![]() |
Josef Wesolowski, el exnuncio |
República Dominicana dice que su muerte es injusta para las víctimas
Su juicio apenas duró siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él
José Manuel Vidal, 29 de agosto de 2015 a las 08:28
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible

Wesolovski
El exnuncio en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, acusado de pederastia, falleció en la madrugada de este viernes poniendo fin de forma abrupta al primer juicio en el Vaticano por abuso sexual a menores.
"Esta mañana al amanecer, monseñor Josef Wesolowski fue hallado muerto en su domicilio en el Vaticano", anunció la Santa Sede en un comunicado, en el que habló de "causas naturales" e indicó que se realizará una autopsia durante la jornada del viernes.
El diplomático, de 67 años, que fue embajador de la Santa Sede en Santo Domingo, sufría problemas de salud no especificados.
"Un franciscano del Colegio de Penitenciario lo halló muerto delante de la televisión prendida hacia las cinco de la mañana", aseguró Ciro Bendettini, vicedirector de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Wesolowski había ingresado en el hospital en julio pasado, un día antes de la apertura de su juicio.
Entonces se sospechó de un intento de suicidio ya que fuentes no oficiales del hospital romano Gemelli donde estaba internado aseguraron a la prensa italiana que había sido hospitalizado tras haber ingerido una mezcla de medicamentos y alcohol.
Wesolowski no había aparecido en público desde la publicación en la prensa de informaciones según las cuales habría tenido relaciones sexuales pagadas con menores en un barrio de Santo Domingo.
La Congregación para la Doctrina de la Fe lo juzgó y sancionó por estos actos en junio de 2014, y lo condenó a colgar los hábitos y volver al estado laico, la pena máxima para un prelado.
Pero el papa Francisco también ordenó un juicio penal, una primicia en el Vaticano, por lo que Wesolowski fue detenido y puesto bajo arresto domiciliario en septiembre de 2014, a la espera de su juicio.
En diciembre obtuvo una mayor libertad de movimiento en el interior del Estado vaticano por motivos de salud. El 10 de julio fue ingresado en cuidados intensivos en Roma debido a un empeoramiento de su estado.
Un día después se inició su juicio en ausencia en el tribunal del Vaticano.
Juzgado por actos pederastas con niños de entre 13 y 16 años en Santo Domingo y por posesión y encubrimiento de "una cantidad importante" de fotografías de contenido pedopornográfico descargadas de internet en la Santa Sede, se enfrentaba a entre seis y siete años de prisión, sin contar con posibles circunstancias agravantes.
Según la página web Vatican Insider del diario La Stampa, Wesolowski abandonó el hospital el 17 de julio y regresó a su pequeña vivienda en el palacio de justicia del Vaticano.

De esta manera, el que iba a ser un juicio simbólico apenas habrá durado siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él, constatar la ausencia del acusado y posponer la audiencia de forma indefinida.
El proceso habría ilustrado la línea más dura del Vaticano para enfrentar el flagelo de los abusos pedófilos, principalmente en los años 1960-1980. Las revelaciones al respecto en los últimos 15 años desacreditaron a la iglesia.
La Santa Sede anunció en junio la creación de una nueva instancia eclesiástica parasancionar a los obispos culpables de negligencia -a saber, de complicidad- con los curas bajo su autoridad.
Además, una comisión de expertos internacionales ayuda desde hace un año al papa a encontrar medios para evitar los abusos pederastas.
Las asociaciones de víctimas reprochan a la Iglesia, no obstante, que no va suficientemente lejos.
Wesolowski llegó como nuncio en 2008 a República Dominicana, donde la prensa local lo acusó en el verano de 2013 de haber acudido a menores prostituidos.
En agosto de ese año fue llamado de urgencia por el Vaticano, que rechazó suextradición a Polonia en enero.

La reacción en República Dominicana
La fiscal dominicana Yeni Berenice Reynoso dijo hoy que la muerte del exnuncio en ese país, el polaco Jozef Wesolowski, que se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia en territorio dominicano, es "injusta" para las víctimas, todas menores de edad.
"Siempre me pregunté por qué el juicio de Wesolowski fue dejado sin fecha el día de la suspensión y después de salir del hospital", escribió en su cuenta de Twitter la fiscal del Distrito Nacional.
En un comunicado del Vaticano se informó hoy de que el exnuncio, de 67 años, fue encontrado sin vida en la habitación en la que vivía y especifica que las autoridades vaticanas han certificado que la muerte se produjo por "causas naturales".
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia hoy mismo, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible, añadió la nota.
En unas declaraciones a la prensa, el vicedirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedittini, explicó que el exdiplomático vaticano fue encontrado muerto a las 05.00 hora local, sentado delante de la televisión encendida, por un franciscano que vive en el Colegio de los Penitenciarios, que se encuentra en los Jardines Vaticanos, y donde se encontraba a la espera de juicio.
Wesolowski no se presentó al juicio en el Vaticano el pasado 11 de julio al alegar que estaba ingresado en un hospital público de Roma.
Reynoso dijo entonces que Wesolowski, acusado de cinco delitos por presunta pederastia cometidos en la nación caribeña, utilizará "el recurrido" argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia.
El exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar "la contaminación de pruebas" y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenalNicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
El escándalo fue descubierto en 2013 por un reportaje del programa de investigación de la periodista dominicana Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país. (RD/Agencias)

El exnuncio en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, acusado de pederastia, falleció en la madrugada de este viernes poniendo fin de forma abrupta al primer juicio en el Vaticano por abuso sexual a menores.
"Esta mañana al amanecer, monseñor Josef Wesolowski fue hallado muerto en su domicilio en el Vaticano", anunció la Santa Sede en un comunicado, en el que habló de "causas naturales" e indicó que se realizará una autopsia durante la jornada del viernes.
El diplomático, de 67 años, que fue embajador de la Santa Sede en Santo Domingo, sufría problemas de salud no especificados.
"Un franciscano del Colegio de Penitenciario lo halló muerto delante de la televisión prendida hacia las cinco de la mañana", aseguró Ciro Bendettini, vicedirector de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Wesolowski había ingresado en el hospital en julio pasado, un día antes de la apertura de su juicio.
Entonces se sospechó de un intento de suicidio ya que fuentes no oficiales del hospital romano Gemelli donde estaba internado aseguraron a la prensa italiana que había sido hospitalizado tras haber ingerido una mezcla de medicamentos y alcohol.
Wesolowski no había aparecido en público desde la publicación en la prensa de informaciones según las cuales habría tenido relaciones sexuales pagadas con menores en un barrio de Santo Domingo.
La Congregación para la Doctrina de la Fe lo juzgó y sancionó por estos actos en junio de 2014, y lo condenó a colgar los hábitos y volver al estado laico, la pena máxima para un prelado.
Pero el papa Francisco también ordenó un juicio penal, una primicia en el Vaticano, por lo que Wesolowski fue detenido y puesto bajo arresto domiciliario en septiembre de 2014, a la espera de su juicio.
En diciembre obtuvo una mayor libertad de movimiento en el interior del Estado vaticano por motivos de salud. El 10 de julio fue ingresado en cuidados intensivos en Roma debido a un empeoramiento de su estado.
Un día después se inició su juicio en ausencia en el tribunal del Vaticano.
Juzgado por actos pederastas con niños de entre 13 y 16 años en Santo Domingo y por posesión y encubrimiento de "una cantidad importante" de fotografías de contenido pedopornográfico descargadas de internet en la Santa Sede, se enfrentaba a entre seis y siete años de prisión, sin contar con posibles circunstancias agravantes.
Según la página web Vatican Insider del diario La Stampa, Wesolowski abandonó el hospital el 17 de julio y regresó a su pequeña vivienda en el palacio de justicia del Vaticano.

De esta manera, el que iba a ser un juicio simbólico apenas habrá durado siete minutos: lo que se tardó, el 11 de julio, en leer los cargos contra él, constatar la ausencia del acusado y posponer la audiencia de forma indefinida.
El proceso habría ilustrado la línea más dura del Vaticano para enfrentar el flagelo de los abusos pedófilos, principalmente en los años 1960-1980. Las revelaciones al respecto en los últimos 15 años desacreditaron a la iglesia.
La Santa Sede anunció en junio la creación de una nueva instancia eclesiástica parasancionar a los obispos culpables de negligencia -a saber, de complicidad- con los curas bajo su autoridad.
Además, una comisión de expertos internacionales ayuda desde hace un año al papa a encontrar medios para evitar los abusos pederastas.
Las asociaciones de víctimas reprochan a la Iglesia, no obstante, que no va suficientemente lejos.
Wesolowski llegó como nuncio en 2008 a República Dominicana, donde la prensa local lo acusó en el verano de 2013 de haber acudido a menores prostituidos.
En agosto de ese año fue llamado de urgencia por el Vaticano, que rechazó suextradición a Polonia en enero.

La reacción en República Dominicana
La fiscal dominicana Yeni Berenice Reynoso dijo hoy que la muerte del exnuncio en ese país, el polaco Jozef Wesolowski, que se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia en territorio dominicano, es "injusta" para las víctimas, todas menores de edad.
"Siempre me pregunté por qué el juicio de Wesolowski fue dejado sin fecha el día de la suspensión y después de salir del hospital", escribió en su cuenta de Twitter la fiscal del Distrito Nacional.
En un comunicado del Vaticano se informó hoy de que el exnuncio, de 67 años, fue encontrado sin vida en la habitación en la que vivía y especifica que las autoridades vaticanas han certificado que la muerte se produjo por "causas naturales".
El promotor de Justicia (fiscal) ha ordenado que se practique una autopsia hoy mismo, cuyos resultados serán comunicados lo antes posible, añadió la nota.
En unas declaraciones a la prensa, el vicedirector de la sala de prensa del Vaticano, Ciro Benedittini, explicó que el exdiplomático vaticano fue encontrado muerto a las 05.00 hora local, sentado delante de la televisión encendida, por un franciscano que vive en el Colegio de los Penitenciarios, que se encuentra en los Jardines Vaticanos, y donde se encontraba a la espera de juicio.
Wesolowski no se presentó al juicio en el Vaticano el pasado 11 de julio al alegar que estaba ingresado en un hospital público de Roma.
Reynoso dijo entonces que Wesolowski, acusado de cinco delitos por presunta pederastia cometidos en la nación caribeña, utilizará "el recurrido" argumento de problemas de salud para intentar evadir a la justicia.
El exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar "la contaminación de pruebas" y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenalNicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
El escándalo fue descubierto en 2013 por un reportaje del programa de investigación de la periodista dominicana Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de la República Dominicana, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país. (RD/Agencias)

Fuente
.
Saturday, August 23, 2014
EL SILENCIO PÚRPURA (EE.UU.)

solocreoenYAHSHUA144

Published on Aug 14, 2014
EL SILENCIO PÚRPURA (Documentak), presentado en el programa Documentos TV, es un vertiginoso recorrido que documenta 20 años de una emergente crisis en la Iglesia Católica. El documental, dirigido y narrado por Mary Healey Conlon, profundiza en este fenómeno, que NO ES NUEVO. Ya en 1985 el periodista Jason Berry, trató este tema en profundidad, pero los obispos se ocuparon de encubrir el problema: la política de los purpurados católicos era tratar los abusos sexuales cometidos por los curas como “casos aislados“.
Según un estudio realizado por encargo de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos, 4.392 sacerdotes han sido acusados en 10.667 casos de abusos sexuales contra menores cometidos en las diócesis de todo el país entre 1950 y 2002. No se da el nombre de ninguno de estos sacerdotes. Tampoco se identifica a ninguno de los obispos que, para encubrir a los agresores, simplemente los trasladaban de parroquia.
.
./
Saturday, June 28, 2014
Vaticano condena por pederastia al exnuncio en República Dominicana
CULPABLE DE ABUSO SEXUAL
POR AFP. - Actualizado el 27 de junio de 2014 a: 07:54 a.m.
El portavoz de la Santa Sede Federico Lombardi, precisó que "se tomarán medidas para que resida en un lugar concreto, limitado y sin libertad de movimiento, ya que se le ha declarado culpable de un grave delito"
RELACIONADAS
Iglesia suspende de ministerio a cura mexicano por pederastiaONU pide al Vaticano acción más firme contra la pederastia
VATICANONUNCIOJOZEF WESOLOWSKI

Ciudad del Vaticano
El exnuncio apostólico (embajador del papa) en República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, fue obligado a colgar los hábitos tras ser condenado por pederastia, anunció este viernes el Vaticano.
"La Congregación por la doctrina de la fe ha condenado a la dimisión de su función clerical al exnuncio apostólico en República Dominicana, Josef Wesolowski", indicó un comunicado del Vaticano.
"El acusado tiene dos meses para apelar" contra esta decisión, precisó el comunicado.
El papa Francisco convocó en agosto a Jozef Wesolowski, de 65 años, nuncio en República Dominicana desde enero de 2008, tras ser acusado de abusos sexuales a menores.
"Hasta ahora, Wesolowski ha tenido cierta libertad de movimiento a la espera de que la Congregación de la doctrina de la fe compruebe el fundamento de las acusaciones que se le imputan", prosigue el comunicado.
"Teniendo en cuenta el veredicto que acaba de pronunciar la Congregación, se tomarán las medidas adecuadas a la gravedad del caso", concluye el comunicado, dando a entender que el excura estará sometido a arresto domiciliario.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, precisó que "se tomarán medidas para que resida en un lugar concreto, limitado y sin libertad de movimiento, ya que se le ha declarado culpable de un grave delito. Estará a la espera de otro proceso judicial".
Según el comunicado, tras el juicio canónico, Wesolowski, ciudadano vaticano, tendrá que someterse a un juicio penal ante la justicia vaticana.
Este será el primer caso penal de un diplomático del Vaticano por acusaciones de pederastia, juzgado en virtud a las enmiendas en el código penal de la Santa Sede implantadas el año pasado.
Fuente
.
Monday, May 5, 2014
Cuestiona ONU al Vaticano casos de pederastia clerical
Notimex| El Universal
10:14
Ginebra, Suiza | Lunes 05 de mayo de 2014
Notas Relacionadas:
Critican que Vaticano no reporte pederastia a ONU 2014-04-29
Pederastia, ausente en informe del Vaticano a la ONU 2014-04-28
Defienden a Juan Pablo II: desconocía pederastia clerical 2014-04-23
Papa nombra a víctima en Comisión sobre pederastia 2014-03-22
El representante del Vaticano, el arzobispo Silvano Tomasi, respondió: 'desearíamos que (los abusos contra los niños) no hubieran sucedido'
El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas cuestionó durante varias horas a la delegación de la Santa Sede sobre casos de pederastia clerical y en particular preguntó si el Vaticano considera que la violencia sexual contra menores es un crimen contra la humanidad.
¿Y qué dice la Santa Sede sobre la violencia sexual contra los niños, es un delito contra la humanidad?, preguntó el presidente del Comité de Naciones Unidas (ONU) contra la Tortura, Claudio Grossman, durante la revisión del informe de la Santa Sede sobre la aplicación de la Convención.
Para efectos de la Convención de la ONU la violencia sexual es considerada un acto de tortura.
Además de la pederastia Grossman se refirió a varios crímenes contemplados en la legislación de la Santa Sede, especialmente en relación a la tortura, como la trata o la esclavitud, la aquiescencia y consentimiento de estos actos, la extradición de los criminales y sobre la rendición de cuentas.
Por otra parte, la relatora del Comité para la Santa Sede, Felice Gaer, preguntó sobre qué medidas se tomarán en contra de los que han dado su consentimiento o aquiescencia sobre estos delitos y cómo se ha reparado a las víctimas, incluyendo a las jovencitas sometidas a esclavitud por miembros de la Iglesia en el caso dramático de Irlanda.
Asimismo la experta solicitó informes sobre 700 curas pederastas cuyos delitos fueron reconocidos por la Iglesia en 2004 y qué ha pasado con ellos, cómo se les juzgó, en dónde están y si fueron removidos de sus funciones.
De igual forma demandó informes sobre casos particulares de sacerdotes acusados de abuso sexual contra menores en India, Alemania, Estados Unidos y México.
Además, preguntó sobre medidas concretas que el estado parte tomará para evitar que vuelvan a cometerse casos de acontecimientos indeseables como el abuso a los niños.
A su vez, la experta Essadia Belmir expresó su preocupación por la tipificación de la pedofilia en la legislación de la Santa Sede la cual es considerada como "un delito grave contra las costumbres, pero no se le tipifica como lo estipula la Convención contra la Tortura" .
De manera que las medidas disciplinarias para los autores de esos crímenes no son acordes a la gravedad del delito y "promueve la impunidad" , por lo que Belmir alentó a la Santa Sede a revisar su definición con respecto a la violencia sexual.
Gaer, al retomar la palabra, también cuestionó a la Santa Sede por los casos de suicidio cometidos por víctimas de pederastia, "una de las víctimas que se suicidó en Kansas en 2013 "dejó una carta y leerla duele enormemente" , lamentó.
Asimismo preguntó por los niños que han nacido producto de abuso de sacerdotes los cuales no han sido reconocidos por sus padres y carecen de una serie de garantías y beneficios a los que tienen derecho.
Por su parte, el representante del Vaticano el arzobispo Silvano Tomasi, dijo que "desearíamos que (los abusos contra los niños) no hubieran sucedido" .
Afirmó que los casos de pedofilia cometidos por curas "van en declive (...) la tendencia muestra que las medidas tomadas por la Santa Sede e Iglesias locales arroja un resultado positivo y seguiremos en esa dirección" .
Reconoció que la Iglesia católica debe sumar esfuerzos con la comunidad internacional porque la pedofilia es "un gran problema mundial y de acuerdo a la ONU hay miles de casos cada año dentro de las familias, en todo tipo de contextos y profesiones" .
"Nos importa cómo proteger a niños" , reconoció Tomasi, quien consideró que "la Iglesia debe poner en orden su casa" y adelantó que el día de mañana darán respuestas a las interrogantes de los expertos. Gaer, la relatora especial para el informe de la Santa Sede, sostuvo que "no puede haber un paraíso para quienes cometen actos de tortura" .
Fuente
.
Monday, April 21, 2014
El Vaticano sabía de los abusos de Maciel desde los ´40
Nuevos cuestionamientos a la canonización de Juan Pablo II por sus vínculos con el pederastra Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo.
por Medios21 de Abril de 2014 | 15:012

La Santa Sede recibió denuncias de abusos contra Marcial Maciel desde 1948. Y no hizo nada hasta casi medio siglo después, según se desprende de los documentos publicados en la web La Voluntad de no saber, que reflejan explícitamente cómo hubo multitud de ocasiones, con distintos papas, para atajar los desmanes del fundador de la Legión de Cristo, designado por el futuro San Juan Pablo II como "guía eficaz de la juventud". Así lo informó el periodista especializado en temas eclesiásticos Jesús Bastante (@BastanteJesus en Twitter) en el portal Religión Digital.
La primera denuncia, según se lee en el índice, llegó al obispo de Cuernavaca en diciembre de 1944. En ella, el joven Luis de la Isla y sus padres denunciaban abusos de Maciel, pero ni actuó en consecuencia y envió informe al Vaticano.
La primera vez en que las denuncias llegan a Roma es desde España. Dos jesuitas de Comillas enviaron en 1948 sendos informes a la entonces llamada Sagrada Congregación de Religiosos. En 1954, apuntan los documentos, fue el Arzobispado de México quien pidió informes sobre el fundador al legionario Federico Domínguez, quien habló por primera vez de la adicción a la Dolantina de Maciel. El informe llegó al Vaticano.
Dos años después, el arzobispo de México y el nuevo obispo de Cuernavaca denunciaron por pederastia y adicción a las drogas a Maciel, pidiendo la suspensión temporal de éste. Hay que recordar que durante algunos años (durante el final del pontificado de Pío XII y el de Juan XXIII) Maciel fue apartado temporalmente de la dirección del instituto.
En 1962, confirman los documentos que se pueden leer en la web, un farmacéutico de San Sebastián y un sacerdote enviaron denuncias sobre la compra y consumo de drogas e intento de corrupción de autoridades por parte de Marcial Maciel.
Hasta 1976 no se produjo una nueva denuncia, cuando dos ex legionarios lo hicieron en Estados Unidos, enviando copia de la demanda a Roma. Finalmente, en febrero de 1997, un grupo de ocho ex legionarios -entre ellos Félix Alarcón o Juan José Vaca- lograron que la denuncia contra Maciel alcanzara los medios de comunicaicón internacionales.
No fue, sin embargo, hasta 2002-2005, cuando Benedicto XVI se decidió a reabrir el caso, que había sido bloqueado en 1999 -Ratzinger, entonces, era prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe- por Juan Pablo II. Ratzinger envió a unos visitadores a recabar información, y acabó suspendiendo definitivamente a Maciel, que murió conminado a una vida de oración, apartado de cualquier contacto público.
En 2010, finalmente, Benedicto XVI intervino a la Legión, nombrando un Delegado Papal, el cardenal De Paolis, con el encargo de "purificar" a la Legión de Cristo.
El "caso Maciel" es, sin duda, una losa en el pontificado de Juan Pablo II, hasta el punto de que son muchos los que han solicitado a Francisco la paralización de su canonización, que se llevará a cabo este domingo, junto a la de Juan XXIII.
Los documentos muestran que la Santa Sede estaba enterada del abuso de drogas por parte de Maciel, de sus abusos sexuales y las irregularidades financieras desde 1956, cuando ordenó una investigación inicial y lo suspendió dos años para curarse de una adicción a la heroína.
Sin embargo, durante décadas y gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar a legionarios confiables en puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados, Roma prefirió mirar hacia otro lado.
Fuente
.
.
Saturday, April 12, 2014
Francisco: Pido perdón por los abusos a menores cometidos por sacerdotes

ROME REPORTS en Español
Published on Apr 11, 2014
El Papa mantuvo un encuentro con miembros de la Oficina Internacional Católica por la Infancia (BICE) que promueve la defensa de los derechos de los niños en el mundo.
.
Francisco pidió perdón a las víctimas de sacerdotes pedófilos
POR PRIMERA VEZ DESDE SU LLEGADA AL VATICANO
11 ABR 2014 | 11:51 "Me siento en la obligación de asumir todo el mal cometido por algunos sacerdote y perdón por el daño que causaron al abusar sexualmente de niños”, afirmó el Papa, quien también reclamó “sanciones muy fuertes”.
El papa Francisco.
PAPA FRANCISCO
pedofilia
pederastia
Por primera vez desde su llegada al Vaticano, el papa Francisco pidió perdón a las personas que fueron víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes y prometió que no habrá marcha atrás en la lucha de la Iglesia para proteger a los niños.
"Me siento en la obligación de asumir todo el mal cometido por algunos sacerdotes, un pequeño número en relación a todos los sacerdotes, y de pedir personalmente perdón por el daño que causaron al abusar sexualmente de niños”, afirmó en su discurso ante los miembros de la Oficina Internacional Católica de la Infancia, una red católica francesa de organizaciones que protegen los derechos de los niños.
”La Iglesia es consciente de este daño”, dijo. Y remarcó “No vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner, al contrario. Creo que debemos ser muy fuertes. Con la vida de los chicos no se juega”.
Su predecesor Benedicto XVI también había pedido "perdón" con "insistencia" en junio de 2013 en nombre de la Iglesia por el escándalo de los abusos, que marcó su pontificado.
En enero pasado el Vaticano fue duramente criticado por el Comité de los derechos de la Infancia de Naciones Unidas por haber protegido a algunos sacerdotes culpables y por no obligar a los episcopados a denunciar sistemáticamente los abusos.
Varias asociaciones de víctimas acusan además al papa Francisco de no hacer lo suficiente para luchar contra la pederastia y criticaron en particular su defensa de la Iglesia en la gestión del problema.
El mes pasado, Francisco nombró a los primeros miembros de una comisión para que lo asesore sobre las mejores prácticas para combatir el abuso sexual en la Iglesia. La mitad de ellos son mujeres y uno fue agredido sexualmente por un sacerdote cuando era niño.
Fuente
.
Monday, March 17, 2014
Más denuncias por pederastía en Puerto Rico
AP/DANICA COTO/ARECIBO, PUERTO RICO / Publicada el 12/03/2014

Los fiscales están llevando a cabo más de una docena de casos de abuso sexual en Puerto Rico, incluyendo las de los seis sacerdotes apartado del sacerdocio por la Diócesis de Arecibo. Foto: AP.
Notas Relacionadas
Mueren en Colombia cinco personas en accidente aéreo
Ted Turner hospitalizado en Buenos Aires
Primero, la Iglesia Católica de Puerto Rico anunció que le quitaba los hábitos a seis curas acusados de abusos sexuales en la ciudad de Arecibo. Luego fiscales revelaron que al menos otros 11 sacerdotes estaban siendo investigados por el mismo delito.
Ahora las autoridades estadounidenses admiten que ellas también están investigando denuncias de abusos por parte de curas en esta isla devotamente católica y muchos puertorriqueños están conmocionados por versiones de que uno de los clérigos más queridos de este territorio estadounidense estaría involucrado en abusos.
Los puertorriqueños casi no habían sido salpicados por los relatos de abusos sexuales en la Iglesia Católica y muchos llegaron a pensar que estaban inmunes. Pero Barbara Dorris, directora de la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes, con sede en Estados Unidos, dice que las nuevas denuncias hacen pensar que el problema es mucho más grave de lo que se supuso inicialmente.
"En general, estas cosas tienden a crecer porque las víctimas tienen miedo de hablar", dijo Dorris. "Si el sacerdote ha estado en la isla por algún tiempo, lo más probable es que haya decenas y decenas de víctimas".
El secretario de Justicia de Puerto Rico César Miranda dijo, la semana pasada, que al menos cuatro diócesis estaban siendo investigadas. También afirmó que podría radicar cargos contra figuras de la iglesia sospechosas de haber retenido información.
Describió la situación como "verdaderamente escandalosa".
"No les vamos a dar tregua", aseguró Miranda. "Los vamos a capturar, los vamos a procesar y los vamos a encarcelar".
Las denuncias de abusos sexuales por parte de sacerdotes no son nuevas aquí, pero las nuevas investigaciones causaron conmoción en esta isla de 3,6 millones de habitantes, el 70% de los cuales se identifican como católicos.
"La gente quiere creer que los curas son algo especial, en el poder de los curas", manifestó Richard Sipe, psicólogo de California y ex sacerdote, quien es un experto en los abusos sexuales por parte de los curas. "En América Latina se toman más tiempo para acusar a los curas. Los sacerdotes son muy bien vistos y la cultura se identifica mucho con la Iglesia Católica".
En un reciente domingo por la mañana en Arecibo, los fieles cruzaron de a montones las pesadas puertas de madera de la catedral del siglo XVII de esta ciudad. Numerosas voces rezaron con el sacerdote, pero José Soto, de 44 años, siguió de largo al pasar por el lugar.
"Cuando atraviesas esas puertas, se supone que llegas a un sitio espiritual, íntegro", expresó, agregando que en el pasado acudía regularmente a las misas en la catedral. "Pero ya no sabes quién te está hablando. Es como usar la palabra de Dios con otros fines".
La nueva ola de denuncias comenzó a fines de enero con una serie de informes de medios locales, sobre todo el diario El Nuevo Día.
El obispo de Arecibo Daniel Fernández respondió difundiendo un comunicado en el que revelaba que desde el 2011 había expulsado a seis sacerdotes acusados de abusos sexuales, lo que constituye una cifra bastante alta si se tiene en cuenta que la diócesis cuenta con 90 curas. Las autoridades eclesiásticas dijeron asimismo que ofrecieron terapia a al menos una de las víctimas y reparaciones en una cantidad no especificada de casos registrados en la isla.
La semana pasada uno de los sacerdotes expulsados, Edwin Antonio Mercado Viera, fue acusado de haber cometido actos lascivos. El hombre, de 53 años y quien había sido muy popular en su parroquia, fue acusado de tocar los genitales de un monaguillo de 13 años en el 2007.
El fiscal José Capó Rivera dijo que el propio obispo es "parte de la investigación" a raíz de denuncias de que también cometió actos obscenos con un menor. Fernández ha dicho que es inocente.
"Obviamente, se trata de una venganza por motivo de las decisiones que he tenido que tomar desde el momento en que asumí la dirección de la diócesis, donde la situación que encontré no fue la más favorable", expresó el obispo en una declaración escrita.
Agnes Poventud, una abogada que representa al hombre que dice haber sido molestado por Fernández cuando era niño, declaró a la Associated Press que agentes federales la entrevistaron hace poco a ella y a su cliente. Declinó decir cuándo se produjo el supuesto abuso o qué edad tenía su cliente por entonces, limitándose a afirmar que era menor de edad.
Un funcionario federal confirmó a la AP que las autoridades estadounidenses solicitaron al Departamento de Justicia de Puerto Rico información sobre denuncias de abusos sexuales de curas. El informante aceptó hablar a condición de no ser identificado porque la información todavía no fue dada a conocer al público por los canales correspondientes.
Luego del caso de Arecibo surgieron otras denuncias. La diócesis de Mayagüez, en la costa occidental de la isla, dijo que ha lidiado con cuatro casos de presuntos abusos, la mayoría de los cuales están siendo estudiados por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que se encarga de estos casos.
El arzobispo de San Juan Roberto González Nieves, por su parte, dijo que los fiscales están investigando seis casos de abusos en la diócesis de la capital. Indicó que los curas involucrados han sido suspendidos y que cinco de los casos habían prescrito.
Los fiscales investigan asimismo una denuncia de abusos por parte de un cura en la diócesis de Caguas, señaló Capó.
Funcionarios del Departamento de Justicia, entre tanto, acusan a la diócesis de Arecibo de retener información y están peleando en los tribunales una demanda en la que la diócesis dice que debe mantener en secreto los nombres de las víctimas para proteger su confidencialidad. El motivo real, dicen los fiscales, fue proteger a los curas acusados de abusos, algo que niega el abogado de la diócesis Frank Torres.
"Si bien es cierto que la iglesia coopera y tiene una política de transparencia, esa cooperación no significa que la iglesia tiene mano libre para violentar las garantías de confidencialidad que se le dieron a las víctimas", declaró Torres en una entrevista telefónica.
Funcionarios de la diócesis dijeron que muchos de los casos habían prescripto, algo que la iglesia usa en su defensa, según el abogado de la Florida Joseph Saunders.
Saunder dijo que la iglesia muchas veces argumenta que debe ser demandada en el momento que las supuestas violaciones ocurrieron.
"Nadie demandaba a un obispo o un cura en su momento", expresó. "Hay un temor subyacente de que uno se irá al infierno si demanda a un obispo".
Fuente
.
Tuesday, January 21, 2014
Liberan archivos sobre abuso de curas
La Arquidiócesis de Chicago ha hecho públicos cientos de documentos que detallan abuso sexual de sacerdotes. Los documentos se pueden consultar en BishopAccountability.org
Autor : TELEMUNDO CHICAGO | Fecha: 21/01/2014 | Actualizado: 21/01/2014 11:19 AM CST
Temas relacionados:
Harán públicos archivos sobre abuso
Los abogados que representan a las víctimas de abuso sexual de 30 sacerdotes de Chicago han dado a conocer los archivos internos que muestran años de encubrimiento y la transferencia de los sacerdotes abusivos a nuevas parroquias.
Los documentos incluyen cartas de los cardenales Joseph Bernardin y Francis George a los sacerdotes implicados en abuso, así como las notas internas de los obispos encargados.
Los 6,000 documentos dados a conocer este martes son parte de un arreglo negociado durante ocho años entre la Arquidiócesis y los abogados de las víctimas.
Los documentos, publicados por AndersonAdvocates.com, también se pueden encontrar en BishopAccountability.org.
"La publicación de estos documentos que detallan estos crímenes plantea una transparencia a un nuevo nivel", escribió el arzobispo George en una carta distribuida a las parroquias a principios de este mes. “Será de gran ayuda para algunos, pero doloroso para muchos".
(Nota del editor: Los documentos previamente secretos son gráficos. Los lectores deben considerar la naturaleza de estos documentos antes de revisar dicho material. )
Los archivos se centran en las víctimas representadas por los abogados Jeff Anderson y Mark Pearlman. De los 30 sacerdotes que se hace referencia, 14 están muertos. La Arquidiócesis dijo que está comenzando a discutir la forma de liberar los archivos de todos los sacerdotes.
Fuente
.
.
Thursday, January 16, 2014
El Vaticano es criticado por comité de la ONU
El Vaticano se enfrentó a preguntas sobre casos de abusos contra menores durante un informe presentado en la ONU sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de los Niños.

El Vaticano tuvo que responder ante el Comité de la ONU sobre su supuesta protección a curas pederastas.
Artículos relacionados

Papa destrona élite de banco del Vaticano
El Papa Francisco removió a un grupo de cardenales en medio de una profunda reforma que el pontífice realiza al banco del Vaticano
Voz de América - Redacción
16.01.2014
El Vaticano recibió duras críticas de un comité de la ONU por su manejo del escándalo global de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.
En el interrogatorio público más intenso al que haya sido sometido acerca de las denuncias de que protegió a curas pedófilos a expensas de las víctimas, representantes de la Santa Sede en la ONU admitieron que no existe excusa posible para los casos de explotación y violencia contra los niños.
Monseñor Charles Scicluna, el ex fiscal de la curia en materia de delitos sexuales, reconoció que la Santa Sede había respondido con lentitud a la crisis, pero dijo que ahora estaba empeñada en hacerlo.
El prelado alentó a los fiscales a tomar medidas contra los que obstruyen la justicia, una insinuación de que los obispos que trasladaron a sacerdotes de una diócesis a otra para protegerlos deben responder por ello.
Grupos defensores de las víctimas y de los derechos humanos presentaron al comité testimonios escritos de los denunciantes y pruebas reveladoras de la escala global del problema.
Fuente
.
Tuesday, August 13, 2013
Santa Sede no es culpable ni responsable por abusos de sacerdotes en EEUU

WASHINGTON D.C., 12 Ago. 13 / 01:19 am (ACI/EWTN Noticias).- Luego de que otra denuncia por abusos sexuales en Estados Unidos contra el Vaticano fuera retirada, el abogado de la Santa Sede en ese país, Jeffrey Lena, señaló que estas acusaciones que se desmoronan parten de la idea errónea de que el Vaticano tiene control sobre todos los sacerdotes, como si estos fueran empleados suyos.
La denuncia rechazada es la de un hombre en Oregon, estado de Portland (Estados Unidos) que aseguró haber sufrido el abuso sexual de un sacerdote hace cerca de 50 años. El Padre Andrew Ronan, de los Frailes Siervos de María, que abusó de menores en Irlanda y en Chicago.
El presbítero fue luego transferido a Portland, donde supuestamente abusó de John Doe –seudónimo utilizado en procesos judiciales en Estados Unidos para mantener el nombre en reserva.
Ronan dejó el sacerdocio en 1966, luego de que la Arquidiócesis de Portland comenzara un proceso contra él. Finalmente el sacerdote fue expulsado del estado clerical y murió en 1992.
A pesar de que el demandante llegó a un acuerdo con la orden religiosa del sacerdote, junto a su abogado decidieron denunciar al Vaticano, asegurando que este aprobó la transferencia y era legalmente responsable de su comportamiento.
La demanda fue desestimada en agosto de 2012 por un juez federal, señalando que el Vaticano no era el empleador del exsacerdote acusado de abusos. El caso se encontraba en la corte de apelaciones cuando él mismo pidió que se retirara la denuncia.
Sus denuncias contra la Diócesis de Portland y la Arquidiócesis de Chicago fueron desestimadas hace varios años.
Lena señaló que este es “el tercer caso de su tipo contra la Santa Sede en desintegrarse ante el desafío jurídico y fáctico”.
Para el abogado del Vaticano, acusaciones como esta, que “nunca debieron haber sido planteadas”, están basadas en “ideas erróneas sobre la IglesiaCatólica”, sobre “inexactitudes fácticas y silogismos falaces que engañaron al público durante años”.
El jurista indicó que las acusaciones contra el Vaticano comienzan con “denuncias muy fuertes”, que parecieran involucrar a la Santa Sede en asuntos de las iglesias locales y la conducta de sacerdotes, pero tras un cuidadoso análisis y examen legal, resulta claro que estas acusaciones “no son sostenibles”.
En este caso, el Vaticano ha aclarado que tomó conocimiento de las acciones del sacerdote Ronan luego de que este llegara a Portland, y que no tiene control sobre los movimientos individuales de los sacerdotes.
Jeffrey Lena indicó que “el problema con la teoría del denunciante es bastante simple: Así no es como funciona la Iglesia Católica”.
En la Iglesia, indicó, los superiores locales son quienes tienen el control sobre los sacerdotes y hacen decisiones sobre su localización.
“Los sacerdotes no son ‘empleados’ de la Santa Sede en virtud de su estatus clerical, y la Santa Sede no recibe ni mantiene información sobre todos los sacerdotes del mundo, o sobre todos los casos de abusos sexuales relacionados con sacerdotes alrededor del mundo”, indicó.
El abogado de la Santa Sede señaló que el hoy Obispo emérito Benedicto XVIy el Papa Francisco han provisto de “liderazgo moral” para resolver el problema de los abusos en la Iglesia, moviendo a que los obispos estadounidenses crearan “lineamientos sólidos” para prevenir abusos y crear conciencia sobre estos.
“Hemos visto el extenso daño que el abuso ha hecho a cuerpos y almas. El daño ha sido grande. En algunos lugares, las bancas (de las iglesias) han sido abandonadas por este problema. Y aún así, hay mucho espacio para la esperanza y renovación”, aseguró.
Los “programas agresivos de concientización sobre los abusos y su prevención” han originado un “cambio real”, dijo.
Los abusos sexuales pueden ser enfrentados de forma constructiva cuando son “abiertamente reconocidos y enfrentados” aseguró Lena, quien confía en que la Iglesia llegue a ser reconocida por sus “modelos de prevención” y no sea nunca más “fuente de escándalo”.
.
Tuesday, July 2, 2013
El cardenal Dolan transfirió fondos para evitar hacer frente a las demandas por abusos
SOCIEDAD
EFE
Día 02/07/2013 - 13.25h
La Iglesia Católica en Estados Unidos gastó en 2012 unos 30 millones de dólares en litigios y compensaciones por abusos sexuales
REUTERS
Timothy Dolan, cardenal de Milwaukee entre 2002 y 2009
El cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, transfirió en 2007 57 millones de dólares a un fondo fiduciario de la Iglesia Católica de Estados Unidos para protegerlos de la avalancha de demandas porabusos sexuales, según documentos revelados este martes por la archidiócesis de Milwaukee. Dolan, cardenal de la citada ciudad entre 2002 y 2009, solicita en una carta enviada al Vaticano que «prevé una mayor protección de estos fondos frente a cualquier reclamación legal o deuda», petición que fue aprobada cinco semanas después.
En un comunicado, el actual cardenal de Nueva York rechaza estas acusaciones que califica «de viejas y desacreditadas» y señala que se realizó de acuerdo a las leyes estatales. La archidiócesis de Milwaukee se declaró en bancarrota en 2011, con el argumento de los crecientes costos ocasionados por las continuas demandas de abusos sexuales cometidos por párrocos de la misma.
Estos documentos, más de 5.000, forman parte del proceso de bancarrota que exige la divulgación de archivos internos. En ese momento, la Iglesia Católica en Estados Unidos había alcanzado acuerdos con cerca de 200 víctimas de abusos sexuales, y el pasado año informó que había gastado cerca de 30 millones de dólares en litigios y compensaciones para las víctimas.
Dolan exigió más castigos
Milwaukee fue una de las archidiócesis más afectadas por los escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes pederastas, entre los que figuran el reverendo Lawrence Murphy, acusado de abusar de 200 niños, y el reverendo Sigfried Widera, que se enfrentó a cargos por 42 casos más.
Asimismo, los archivos revelan cómo Dolan exigió más castigos a los sacerdotes implicados en estos escándalos. De no ser así, afirmaba Dolan en 2007, «nuestra credibilidad resultaría seriamente dañada», al referirse al caso de un párroco a quien se le había ofrecido la posibilidad de retomar sus funciones. La mayoría de los casos de abusos se produjeron antes de Dolan se pusiese al frente de la archidiócesis de Milwaukee.
Friday, May 31, 2013
Friday, April 5, 2013
¿Que sabia el Papa? - Documental CNN
Documental CNN ¿Que sabia el Papa?

Published on Mar 4, 2012
Informe de CNN, Gary Tuchman (28 de septiembre)
Porque al callar las denuncias en contra de sus curas por abuso sexual y maltrato, el Vaticano ha cometido otra falta igual de grave: el encubrimiento de esos mismos actos criminales. La paradoja es que su temor al escándalo generó otro sin precedentes, uno que salpica al Papa, y gracias a CNN ahora la opinión pública lo conoce en detalle.
La investigación de Gary Tuchman titulada "Lo que el Papa sabía", presentada por primera vez esta semana en CNN, relata una historia de infamias. Enfoca su atención en el Papa: su inacción ante curas pedófilos y su persecución a otros religiosos por desviarse de la línea oficial del Vaticano. El programa revela que el Papa ignoró las súplicas de víctimas y clérigos de expulsar a ciertos curas de la Iglesia, incluso aquéllos condenados por la justicia, y dilató medidas que habrían salvado a otros jóvenes de las atrocidades. Peor aún: el Papa protegió esos curas y los trasladó de las parroquias en donde habían hecho horrores, a otras en donde repitieron, impunes, vilezas infernales.
CNN señala que la oficina del entonces cardenal, Joseph Ratzinger, conocía las denuncias por abuso sexual contra Lawrence Murphy en Wisconsin. Durante 20 años este cura abusó y violó a 200 niños del Colegio St. John en la ciudad de Milwaukee, con un agravante: todos eran niños sordos. Es el caso de Terry Kohut, que contó su historia al aire y es el primero que demanda al Papa con nombre propio por su pasividad ante el ultraje. Víctimas y obispos le pidieron al cardenal castigar a Murphy y expulsarlo de la Iglesia. Ratzinger nunca lo hizo. Sólo lo trasladó a otra diócesis en donde cometió más delitos, y murió en 1998, aún con su vestidura de sacerdote católico.
El cardenal Ratzinger tampoco hizo nada en casos igual de graves. En Grafing, Alemania, el cura Peter Hollerman violó niños durante siete años y luego fue transferido a otra parroquia en donde hizo lo mismo. Aunque el Vaticano fue informado a tiempo del delito, Ratzinger autorizó el traslado, y CNN halló la orden firmada de su puño y letra.
Igual Steven Kiesle, cura condenado dos veces por pedofilia. Una década después de su primera condena, Kiesle seguía de sacerdote. Él mismo se quiso retirar de la Iglesia, pero Ratzinger se opuso —durante seis años—. Por su lado, el cura Alvin Campbell se declaró culpable de crímenes contra menores y pagó un condena de 14 años en la cárcel. Un obispo pidió que lo echaran de la Iglesia, pero Ratzinger se negó. ¿Por qué? Necesitaban el permiso del criminal para tramitar su expulsión.
Estos casos asombran por la inacción de Ratzinger. En cambio, ¿contra quién sí actuó y con virulencia? Contra sacerdotes como Thomas Reese, director de la revista America, por publicar artículos "polémicos". Ratzinger fue tan feroz contra estos curas que lo apodaron El rottweiler de Dios, y castigó a docenas de ellos por desviarse de la línea oficial de Roma.
Esta tragedia tiene varios culpables, cada uno con su propia cuota de responsabilidad. Pero CNN revela que al papa Benedicto XVI, por el cargo que ocupó en ese tiempo, más lo que hizo o dejó de hacer para ayudar a niños indefensos, víctimas de curas voraces, le corresponde la cuota más importante.
Texto del Contenido: Juan Carlos Botero
.
Wednesday, March 13, 2013
Archidiócesis de Los Ángeles pagará 10 millones para evitar juicios por abusos
Univision.com | Fecha: 03/13/2013

El acuerdo coincide con el cónclave cardenalicio en Roma para la elección de un nuevo Papa en el que participa el cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony.- Getty Images
Enlaces Relacionados
Pese a demandas, Mahony refrenda participación en cónclave
Revelaciones y escándalos ensombrecen el Cónclave
Mahony: 'He cometido errores, pero he eliminado la mala hierba'
VIDEO: Roger Mahony protegió a clérigos pederastas - Univision Ver videos

VIDEO: Piden que Mahony no esté en elección de Papa - Univision Ver videos
Cardenal implicado participa en el cónclave
La arquidiócesis de Los Ángeles llegó este martes a un acuerdo extrajudicial para compensar con casi 10 millones de dólares a cuatro víctimas de abusos sexuales, señalaron los abogados de la acusación a la cadena de televisión CNN.
¿Qué opinas de la indeminización que otorgará la arquidiócesis de Los Ángeles?
El acuerdo coincide con el cónclavecardenalicio en Roma para la elección de un nuevo Papa en el que participa el cardenal de Los Ángeles, Roger Mahony, acusado de encubrir a sacerdotes pederastas entre ellos a Michael Baker, informó la agencia Efe.
El exsacerdote Michael Baker vinculado al caso resuelto este martes habría abusado de los entonces menores en varias ocasiones en la década de los setenta, según dijeron los abogados a la CNN.
Dos hermanos y otras dos personas de las que se desconoce la identidad presentaron la demanda y los abogados y la congregación de Mahony alcanzaron un acuerdo confidencial este mes, dijo a CNN el abogado Vince Finaldi.
El cardenal Mahony encubrió a Baker
Información divulgada recientemente reveló que Baker admitió durante una reunión con Mahony en 1986 haber abusado de dos hermanos durante casi siete años.
El cardenal de Los Ángeles solicitó que Baker se sometiera a tratamiento psicológico y le permitió posteriormente volver a ejercer el sacerdocio, cuando reincidió en la pederastia. Baker fue condenado en 2007 por el abuso de un menor.
Al respecto, Michael Hennigan, abogado de la Arquidiócesis, confirmó el acuerdo por un monto de 9.9 millones de dólares, y afirmó que la institución "siempre ha asumido la postura de que éramos responsables por la conducta" del sacerdote pedófilo confeso nombrado en el caso, según el diario mexicano El Norte.
Se espera que los abogados de las víctimas ofrezcan una rueda de prensa el jueves para ofrecer más datos.
Arquidiócesis de LA ya había pagado millonaria indemnización
En 2007, esa misma arquidiócesis ya llegó a un acuerdo extrajudicial que incluía 500 casos de abusos a menores por miembros de su comunidad a cambio de 660 millones de dólares, la cantidad más alta pagada por la Iglesia católica en Estados Unidos para evitar los tribunals, publicó el diario español El País.
El rotativo agrega que A finales de febrero Mahoney tuvo que declarar sobre los abusos que se cometieron en su archidiócesis durante los más de 25 años que estuvo al frente. En enero, una orden judicial obligó a divulgar más de 12,000 páginas de documentos internos de la Iglesia en los que se demostraba la responsabilidad de Mahoney en el encubrimiento de los sacerdotes acusados de pederastia.
Tras la publicación de esos documentos, el actual arzobispo de Los Ángeles despojó a Mahoney de toda su actividad pública. No obstante, el Vaticano invitó al cardenal a participar en el cónclave.
Cerca de 10,000 católicos estadounidenses respaldaron recientemente una petición solicitando la abstención del cónclave de Mahony, ante las acusaciones de encubrir a curas pedófilos, amplió la agencia Efe.
Vinci Finaldi, abogado de una de las víctimas, calificó el acuerdo como "lo más cercano a una admisión de culpabilidad que vas a recibir de la Arquidiócesis".
,
Subscribe to:
Posts (Atom)