Showing posts with label albergues. Show all posts
Showing posts with label albergues. Show all posts

Monday, October 12, 2015

El Vaticano inaugura un albergue para indigentes







Published on Oct 12, 2015


El recinto dará asilo a 34 hombres sin techo a unos pasos de la Plaza de San Pedro.
Noticiero Univision: María Elena Salinas y Jorge Ramos te informan de los principales acontecimientos en tu ciudad, en tu país y en el mundo. SUSCRIBETE!: http://bit.ly/10Tv8QF Síguenos en Twitter:http://bit.ly/16S7mpT Síguenos en Facebook: http://on.fb.me/11VpS1m Visita UVIDEOS:http://bit.ly/YlMQP2 Más noticias en: http://noticias.univision.com

.

Thursday, June 13, 2013

Violaciones y orgías contra niñas de albergue católico (10 años de impunidad)

Noticias detalle



ACTUALIDAD

El horror y la sangre en el albergue infantil católico de Higüey

Los últimos casos de abuso contra las niñas del Hogar Infantil Católico Francisco Javier, de San Rafael del Yuma, Higüey se registraron en el año 2003

04 DE JUNIO DEL 2013
Gustavo Olivo Peña/Acento.com.do



En la cárcel de Higüey murieron 136 presos, entre ellos varios acusado del caso del albergue.Acento.com.do/Archivo.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Hoy, 4 de junio, es el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día afirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño”, declaró la ONU.

Con motivo de de esta importante fecha, Acento.com.do recuerda que hace diez años la República Dominicana asistía con estupor a la denuncia de que decenas de niñas y niños fueron violados y sometidos a otros abusos, incluso ser obligados a participar de ritos “satánicos” y de asesinatos, en el albergue Hogar Infantil Católico Francisco Javier, de San Rafael del Yuma, Higüey.

La periodista Edith Febles, entonces reportera investigadora del diario El Caribe, publicó en 2005 una serie de reportajes sobre este hecho de horror.

Los abusos y violaciones sexuales contra las niñas fueron cometidos en los años 2002 y 2003. En las investigaciones del Ministerio Público se presentaron exámenes médicos de 12 niñas, que revelaron que por lo menos cuatro fueron víctimas de "desfloración de membrana del himen" . Otras presentaban "membrana del himen intacta, pero con laceraciones y manipulación vaginal".

A diez años, la impunidad ha cubierto a la Iglesia Católica y a quienes debieron de responder ante la justicia por estos hechos.





Thursday, November 26, 2009

Albergues españoles repletos por la crisis


25 de noviembre de 2009, 16:47

Albergues españoles repletos por la crisis
Redacción BBC Mundo


Con la crisis económica y el inicio del invierno, los albergues se llenan de inmigrantes y también de españoles sin trabajo.

Se adentra el invierno y los albergues y centros de acogida de Madrid están repletos. A los tradicionales habitantes de la calle se les han sumado inmigrantes y españoles desempleados que no tienen dónde dormir. No importa si hay que compartir cama o, incluso, dormir en una silla. Hay listas de espera.
"La crisis económica ha disparado las solicitudes de internamiento. Es una situación crítica porque llega el invierno. El perfil de solicitantes ha ido cambiando rápidamente en estos meses. Ya no sólo vienen inmigrantes sin papeles sino personas que se han quedado sin trabajo y no tienen con qué pagar un alquiler. Tanto extranjeros como españoles", señala a BBC Mundo Mario Nieto, trabajador social que colabora en varios albergues de la ciudad.

En la mayoría de centros hay listas de espera de hasta dos meses.

El cubano Miguel Vargas ha atravesado media ciudad para encontrar una cama donde pasar la noche. La última semana ha tenido que dormir en una silla que le dejan en un albergue de la Cruz Roja.

"Tengo que conseguir un trabajo"

"Llevo nueve años en España y nunca me había visto así. Yo salgo de esta, pero tengo que conseguir un trabajo", comenta preocupado a BBC Mundo.

Miguel espera nervioso en la entrada del albergue San Juan de Dios. El portero no encuentra su nombre en la lista de reservas.

"¿Miguel qué?", pregunta el empleado mientras repasa la lista. "La situación está muy difícil y la gente no se quiere ir del albergue", advierte. A su alrededor brillan las miradas de varios solicitantes deseosos de cruzar la puerta.

De lejos parecen mochileros que recorren el mundo de no ser por sus historias. Juan Carlos, de Murcia, un año sin trabajo, no tiene familia en la ciudad; Alejandro, peruano, electricista, vino a España por una oferta de trabajo inexistente; Stoyan, búlgaro, 52 años, la edad no lo ayuda cuando busca trabajo.

"Este es el Hilton de los albergues. Hay comida y dormida gratis", señala Alejandro mientras recorre el edificio con la mirada.

"No, no hay ningún Miguel Vargas", interrumpe el portero ante la mirada titilante y azul de Miguel.

"Pero si la trabajadora social me dijo que me iban a apuntar", protesta entre aspavientos mientras da la media vuelta. Alto, moreno y corpulento, susurra entre dientes, como si hubiese tenido mejores temporadas.

Energía igual a supervivencia

El búlgaro Stoyan ha conseguido otra noche en el albergue. "Llevo varias semanas. Siempre llego temprano y me vuelvo a anotar. Me quedan muy pocos ahorros pero no puedo gastarlos en pagar un alquiler", comenta a BBC Mundo.

"Tengo una oferta", enseña sonriente un documento oficial. "El problema es que no tengo permiso de trabajo. Tengo que volver a Sofía a resolver varios asuntos", señala.

En una bolsa de supermercado lleva un resumen de su vida actual: algunos documentos arrugados, una carpeta con sus proyectos, un pan seco y unas mandarinas. Ha trabajado a destajo, como electricista, obrero de la construcción... Y entre los descansos ha dibujado complejos mecanismos de termodinámica.

"Es una máquina que permite ahorrar hasta un 70% de energía", subraya detrás de sus gafas. En la bolsa se asoma el pan seco y las mandarinas. El proyecto lo ha enviado a varios centros de investigación de España. Ahora le han contestado. "Creo que esta será mi última noche en el albergue", anota y luego cruza la puerta del lugar.

Cerca de allí el peruano Jaime Altamirano observa el edificio. Una carambola de crisis, desempleo y un accidente en moto, lo han dejado repentinamente en una situación límite. "Estoy jodido. Me accidenté en la moto y me partí el brazo. No puedo trabajar porque aún estoy en la recuperación y se me han agotado los ahorros. ¿La moto? Nadie tiene para comprarla", señala a BBC Mundo mientras desmenuza sus cuatro años en España.

"Dejé la carrera de Derecho en Lima -con lo difícil que es ser admitido- por venirme a España. Allí tenía un negocio, allí está mi hijo. Un día tomé un avión. Al principio me iba bien, trabajaba como mensajero y ganaba más que en Perú. Ni los españoles ni los extranjeros imaginábamos que España iba a vivir una crisis tan dura", agrega mientras mira nuevamente la fachada del albergue.

"He pensado anotarme. Es algo que no te imaginas hasta que te pasa. De momento comparto alquiler pero no sé hasta cuando", subraya. La idea de volver le insufla la cabeza pero otra idea, la del fracaso, le frena. "Estoy pensando en buscar trabajo en lo que sea. No sé si me estoy arriesgando a perder el brazo pero tengo que intentarlo. ¿No cree?".