Showing posts with label Cambio Climatico. Show all posts
Showing posts with label Cambio Climatico. Show all posts

Monday, May 6, 2024

Activistas de Green Peace piden a Biden que declare una «Emergencia Climática»


Publicado el May 6, 2024 por Freddy Silva




«La emergencia climática está ocurriendo. El presidente Biden debe actuar así ahora si quiere preservar un futuro habitable».Afirmó un activista de Greenpeace USA.

Mientras los incendios y las inundaciones causan estragos en todo Estados Unidos, desde California hasta Kentucky, activistas armados con un globo inflable de 16 pies y casi medio millón de firmas de petición se reunieron frente a la Casa Blanca el martes para exigir una vez más que el presidente Joe Biden declare una emergencia climática.

«Biden puede tomar medidas radicales para proteger nuestro clima y frenar los combustibles fósiles cuando el Congreso no lo hace», declaró Greenpeace USA.

La acción, que simbolizó que un planeta habitable está en manos de Biden, dio inicio a una jornada de manifestaciones de emergencia climática en 19 ciudades de todo el país.

Ashley Thomson, activista climática de Greenpeace USA, señaló que «la semana pasada, más de 85 millones de personas en los EE. UU. estaban bajo advertencias relacionadas con el calor y 41 estados se encuentran en una sequía».

«La emergencia climática está ocurriendo», afirmó. «El presidente Biden debe actuar así ahora si quiere preservar un futuro habitable».

En las últimas semanas, Biden se ha enfrentado a una creciente presión por parte de activistas climáticos y demócratas del Congreso para emitir una declaración de emergencia, que según los partidarios de la medida desbloquearía poderes clave para que su administración afronte la crisis mundial impulsada por los combustibles fósiles.

«Ayer, el Colectivo Ikiya cerró el Departamento del Interior exigiendo que Biden declarara una emergencia climática y devolviera las tierras nativas a manos de los nativos poniendo fin a una era de aprobación de proyectos de combustibles fósiles dirigidos a nuestras comunidades», dijo una de los miembros del grupo, Jennifer K. Halcón.

«Hoy nos unimos a Greenpeace fuera de la Casa Blanca con el mismo mensaje», añadió Halcón. «Los negros, los indígenas y las comunidades de la mayoría global no son sus zonas de sacrificio».

Mientras hablaba sobre la acción climática en una planta de carbón cerrada el mes pasado, Biden admitió que «esto es una emergencia», pero se negó a emitir la declaración tan demandada.

A pesar de algunos avances en el Congreso desde entonces (el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (DN.Y.) y el senador Joe Manchin (DW.Va.) llegaron a un acuerdo sobre un paquete de reconciliación presupuestaria, la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, los activistas han enfatizado que Biden aún debe declarar una emergencia climática.

En un correo electrónico enviado a sus partidarios el martes, John Noel, de Greenpeace USA, destacó que, como han señalado otros activistas, el proyecto de ley de Schumer y Manchin «contiene miles de millones de dólares para la acción climática al mismo tiempo que brinda un salvavidas a la industria de los combustibles fósiles».

«Al final, tenemos dos lecciones. Primero: ¡la presión popular funciona! Las partes positivas de este proyecto de ley no habrían sucedido sin el activismo de base», escribió Noel. «Pero la segunda lección es menos halagüeña: la continua influencia de la industria de los combustibles fósiles sigue comprometiendo la acción climática».

Fuente: commondreams.org

Redacción

LA HISTORIA DE ELIAS SE REPITE EN EL TIEMPO DEL FIN

Cuando Acab vio a Elías, le dijo: ¿Eres tú el que turbas a Israel?. Y él respondió: Yo no he turbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, dejando los mandamientos de Jehová, y siguiendo a los baales. 1 Reyes 18:17,18 Reina Valera 1960.

El profeta Elias vivió en una época catastrófica climaticamente, durante tres años y medio NO hubo lluvia en el Israel,(1 Reyes 17:1) como consecuencia el hambre era grave en Samaria,(1 Reyes 18:2) Los arroyos se secaron por la falta de lluvia,(1 Reyes 17:7) NO había hierba para los animales,(1 Reyes 18:5) bajo esa primicia se puede apreciar un cambio CLIMÁTICO en los tiempos del profeta Elias. En ese enfrentamiento es donde Acab quien se había mezclado con Jezabel,(1 Reyes 18:4) culpa al profeta de Dios de la calamidad que esta atravesando la nación de Israel. La palabra hebrea «turbar» akár que en el hebreo implica atormentar o alborotar, pero el problema lo presenta el profeta de Dios la nación de Israel habían violado a los mandamientos de Dios,(1 Reyes 18:18).

En el tiempo del fin los juicios de Dios caeran sobre la tierra,(Apocalipsis 16:1-17) cuando Cristo se levante del santuario celestial,(Daniel 12:1) la Jezabel mística representada por Babilonia madre de la ramera,(Apocalipsis 17:5) así como Jezabel mataba a los profetas,(1 Reyes 18:4) la Babilonia del tiempo del fin hace lo mismo,(Apocalipsis 17:6) así como en los días de Elias la lucha era por los mandamientos de Dios,(1 Reyes 18:18) de la misma ocurrirá en el tiempo del fin,(Apocalipsis 12:17). Inclusive Elena White tiene una cita donde ella expone que se le echará la culpa a los fieles de los juicios o de la plagas que se derramaran en el tiempo del fin.

Conforme va revistiendo la oposición un carácter más violento, los siervos de Dios se ponen de nuevo perplejos, pues les parece que son ellos mismos los que han precipitado la crisis; pero su conciencia y la Palabra de Dios les dan la seguridad de estar en lo justo; y aunque sigan las pruebas se sienten robustecidos para sufrirlas. La lucha se encona más y más, pero la fe y el valor de ellos aumentan con el peligro. CS 595.1

Vi que los cuatro ángeles iban a retener los vientos mientras no estuviese hecha la obra de Jesús en el santuario, y que entonces caerían las siete postreras plagas. Estas enfurecieron a los malvados contra los justos, pues los primeros pensaron que habíamos atraído los juicios de Dios sobre ellos, y que si podían raernos de la tierra, las plagas se detendrían.—Primeros Escritos, 36 (1851).

_______________________________________

Por Esmelin Rivas/Adventista

Pais: AllentowN Pensilvania/ PA


Fuente

Monday, September 5, 2022

Por Nuestro Pecado de Emisiones: 10+1 Mandamientos Climáticos |


Opinión
Publicada en septiembre 5, 2022 por Freddy Silva 




YOSEF I. ABRAMOWITZ , INNOVADOR EN ENERGÍAS RENOVABLES
EL 25/8/22 A LAS 7:25 A. M. EDT

Una estrecha franja de tierra bíblica, desde el Mar Rojo hasta el Mar Muerto, no solo es el camino de los israelitas durante el Éxodo, sino que también es el lugar de nacimiento de nuestra redención climática. Este noviembre, los líderes mundiales se reunirán en la costa desde aquí en Sharm el-Sheik para tratar de elaborar otro plan climático para el futuro demasiado lejano que milagrosamente ya se ha implementado con éxito en el valle de Arava: la región es la primera en el mundo para ser alimentado únicamente por el sol durante el día, produciendo el 150 por ciento de las necesidades de la región. Y para el 2025 estará iluminado día y noche solo con energía solar.

La humanidad está perdiendo la carrera para hacer retroceder el cambio climático catastrófico. Sin embargo, el éxito solar de la región de Aravá sirve como un reproche profético para aquellos que afirman que usar energía 100 por ciento verde no es técnicamente factible, económicamente ventajoso o tomaría décadas. La tecnología y la economía están aquí; lo que falta es un clima de liderazgo moral.

La esperanza climática puede no provenir de la reunión número 27 de líderes mundiales sobre el tema, sino de un lugar cercano de poder espiritual supremo. Un grupo de nosotros, bajo los auspicios del Centro Interreligioso para el Desarrollo Sostenible y el Instituto Interreligioso Elijah, nos reunimos recientemente en Mount Sinai para imaginar qué mensaje de esperanza y transformación pueden ofrecer las religiones a la humanidad mientras lidiamos con los desafíos de la justicia climática. Una de las ideas era volver a los 10 mandamientos, dados en el Sinaí. Si bien no es inamovible, esta es mi versión (con un poco de ayuda de mis amigos):


1. Reconocer un poder superior

Al igual que en Alcohólicos Anónimos, el primer mandamiento es reconocer, con humildad, que somos socios y subordinados al Creador.


2. Clima de votación

James Sternlicht, de la organización no gubernamental The Peace Department , enseña que tenemos que responsabilizar a los gobiernos y corporaciones, ya que son ellos los que profanan nuestra casa común con cada nueva licencia de perforación y oleoducto. En el Israel rico en luz solar, por ejemplo, los primeros ministros Yair Lapid, Naftali Bennet y Binyamin Netanyahu permitieron que las compañías de gas aseguraran un monopolio costoso y contaminante durante al menos otra generación, poniendo a la Gente del Libro en el lado equivocado de historia del clima.

3. No matarás

Dado que sabemos que millones de personas, generalmente los más pobres e indígenas, morirán y sufrirán los efectos del calor y el frío extremos, los incendios forestales, el aumento del nivel del mar y las tormentas sobrealimentadas, ¿por qué el negocio como… ¿El enfoque habitual de la mayoría de los líderes los convierte en cómplices del asesinato?

4. No robes

“El cambio climático nos está robando el futuro”, dice Gili Berkovitz, de 16 años, de Strike4Future en Tel Aviv. «También le estamos robando a la naturaleza su capacidad de regeneración».

5. No des falso testimonio

Hay pecados de omisión: los políticos no dicen la verdad sobre los peligros reales e inmediatos del cambio climático; y hay pecados de comisión: los mismos líderes en la conferencia climática mundial anual, COP 27, que están aprobando nuevas licencias de perforación y oleoductos. Juntas, dice el escritor David Hazony, estas distorsiones de la verdad y la política conducen al pecado del aumento de las emisiones.


6. Guardar el shabat

Las emisiones se reducen en un 30 por ciento durante el sábado de cada semana en Israel y casi se reducen a cero en Yom Kippur (el Día de la Expiación judío, el más sagrado del año). Un día de descanso global semanal sin emisiones de carbono podría reducir las emisiones del mundo en una séptima parte, y puede ser observado por diferentes comunidades religiosas en diferentes días.

7. Innovarás

El mes pasado estaba escalando el monte Sinaí a las 3 a. m. y, coincidentemente, ¿es eso algo del monte Sinaí?, me encontré con mi amigo Avi Jorisch, autor del libro con el nombre de este mandamiento. La tecnología puede acelerar la descarbonización; la colaboración puede acelerar la implementación.

8. Honrar a la Madre Tierra

Kristina Greer, de 15 años, de California, dice que el cambio climático es una forma de incendio provocado contra el mismo hogar que nutre nuestras vidas y las de todos los seres vivos.

9. No necesitas codiciar

El rabino Jennie Rosenn enseña: «Dayenu. Tenemos suficiente. Y tenemos la ciencia y la tecnología que necesitamos para construir un mundo en el que todas las personas puedan tener suficiente. Solo necesitamos lograr la voluntad política».

10. No siga siendo engañado

Las compañías de petróleo y gas y los líderes falsos quieren que usted crea que la clave es reducir su huella de carbono a través de la acción individual. Sin embargo, Alan Divack enseña que no debemos colocar la carga de resolver el cambio climático en la acción individual. Las compañías de combustibles fósiles y los líderes gubernamentales jugaron juntos con el sistema para favorecer la quema a largo plazo de combustibles fósiles para la energía, la industria y el transporte, sin importar la acción individual que tomes.

Y +1: No Renuncies a la Esperanza ni a la Lucha

El surgimiento de las antiguas dinastías egipcias coincidió con el surgimiento de la adoración de Ra, el dios sol. Una nueva era de energías renovables debe brillar en Egipto este noviembre o nuestra civilización, como la de los antiguos egipcios, estará condenada. Cuando los líderes religiosos de todas las religiones asciendan al Monte Sinaí el 13 de noviembre, durante la COP27, buscarán tocar el corazón de la humanidad y entregar un mensaje profético. El poder del Sinaí funcionó una vez antes para alimentar revoluciones morales; debe funcionar de nuevo. Para mantener el calentamiento global en 1,5 grados centígrados para fines de este siglo, necesitamos un milagro.

Nominado por 12 países africanos para el Premio Nobel de la Paz por ser pionero en energía solar en el continente, Yosef I. Abramowitz se desempeña como director ejecutivo de Gigawatt Global, una plataforma de inversión de impacto ( www.gigawattglobal.com ). Se desempeña como Embajador del Premio de Solución Climática de Israel y se le puede seguir @Kaptainsunshine

Fuente: newsweek.com



Saturday, March 23, 2019

Papa Francisco y Sergio Bergman, entre los 100 más influyentes contra el cambio climático



El listado fue elaborado por la organización Apolitical. Aparecen líderes políticos, funcionarios, académicos y activistas de todo el mundo que trabajan por la causa.

Miércoles 20 de marzo de 2019



Luego que las multitudinarias manifestaciones de jóvenes en todo el mundo en lo que se llamó #FridayForFuture, se exigió que los gobiernos tomen acciones concretas y urgentes contra el cambio climático. En medio de esa consigna importante, fue que la organización Apolitical decidió elaborar un listado de líderes políticos, funcionarios, académicos y activistas de todo el mundo que con acciones concretas luchan por la causa.

Apolitical cuenta con el auspicio de la Comisión Europea, el Foro Económico Mundial, el Gobierno de Canadá y la Oficina de Gabinete del Reino Unido. La lista armada, incluye expertos en el tema y organizaciones no gubernamentales. Fue entonces que seleccionó a 100 personas que impulsan cambios de política tangibles y allí aparecen dos argentinos: el Papa Francisco y Sergio Bergman, secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina.

La ONG aseguró que "las personas reconocidas incluyen activistas de alto perfil cuyo trabajo es indispensable para crear conciencia y exigir cambios. Otros son estrellas en ascenso que están dejando su marca en las comunidades locales y son una fuerza impulsora detrás del progreso gubernamental".

Entre los nombres también se encuentran Greta Thunberg, la adolescente sueca que impulsó el movimiento #FridayForFuture, los legisladores estadounidenses Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders. La escritora y activista Naomi Klein, el CEO de Bloomberg LP Michael Bloomberg, la directora ejecutiva de Greenpeace International Jennifer Morgan y los ganadores del Premio Nobel de Economía William Nordhaus y Paul Romer.

La lista de los latinoamericanos la integran además del Papa Francisco y Bergman, la líder política brasileña Marina Silva; la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC); el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica Carlos Manuel Rodríguez, el alcalde de Quito Mauricio Rodas y la colombiana Jamie Margolin, fundadora de Zero Hour.

La lista de personalidades está dividida en cinco categorías: "Top 20", "Jóvenes", "Política y gobierno", "Academia y ambientalistas" y "Organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales".


A continuación, el listado completo:

Saturday, March 16, 2019

Jóvenes de todo el mundo claman contra el cambio climático




https://www.larioja.com/nacional/jovenes-toman-riendas-lucha-6014405335001-20190315150305-vi.html

Miles de jóvenes y mayores llenan las calles del centro de Madrid contra el cambio climático. / EFE

«Ni un grado más, ni una especie menos» | Los estudiantes toman las calles de las ciudades españolas para mostrar su compromiso con el futuro del planeta




Madrid Sábado, 16 marzo 2019, 01:40


Miles de estudiantes a lo largo del planeta han salido a las calles este viernes en ciudades de Asia, África y Australia y en Europa, con el objetivo de incitar a los líderes mundiales a tomar medidas en la lucha contra el cambio climático, en una movilización coordinada por el movimiento estudiantil 'Fridays for future'. En España, millares de jóvenes se han concentrado en las plazas o ante sus colegios e institutos para mostrar su compromiso con el planeta.

Andrea tiene 17 años y estudia Bachillerato de Ciencias en Ciempozuelos, población situada a unos 30 kilómetros al sur de Madrid. Está con una amiga junto a la boca de Metro de la la Puerta del Sol y sujeta un cartel con la leyenda «Lo llamáis medio ambiente porque la mitad ya está destruido». Se ha levantado a las 8:00 horas, como todos los días, pero no ha ido al instituto. Han cogido un tren de cercanías y han venido a Madrid. Ella y su amiga se han unido a la huelga mundial por clima y se han manifestado para exigir a los políticos que escuchen a los científicos y tomen de inmediato medidas que permitan frenar el cambio climático que amenaza su futuro y el del planeta.

«Necesitamos un cambio, porque esto se nos está yendo de las manos. Hay que pasar a la acción. No nos creemos las promesas de los políticos. Dicen que vas a hacer un cambio, pero nunca lo hacen, y al final el planeta va a acabar en el desastre», asegura Andrea mientras, sobre las doce del mediodía, se une con su amiga a los alumnos de institutos y a los universitarios que ya enfilan la calle de Alcalá para llevar el '15-M climático' por la Cibeles y el paseo del Prado hasta el Congreso de los Diputados.


Tras una pancarta en la que se lee «El capitalismo mata el planeta», firmada por el Sindicato de Estudiantes, se congregaron varios miles de jóvenes, de entre 15 y 25 años, pertrechados con carteles de cartón o madera hechos a mano, de todos los tamaños, formas y colores, en los que se lee «Es una emergencia climática», «Hay más plástico que sentido común», «Dentro de 11 años no habrá marcha atrás», «Quiero vivir, no sobrevivir», o «La ignorancia humana nos está matando», entre otros cientos de lemas, casi tan variados como manifestantes.


La marcha, reivindicativa, pero absolutamente pacífica, ha trascurrido animada por los gritos y cánticos del megáfono que hay en la cabecera, que repite con frecuencia una demanda a los políticos y los empresarios, coreada después por miles de gargantas y replicada en muchas pancartas: «Ni un grado más, ni una especie menos». Los manifestantes, entre los que también hay adultos y madres, padres y abuelos con niños más pequeños, salpican el recorrido de otros gritos como «No hay un planeta B», «No es una crisis, es el sistema», o «Si el planeta fuese un banco, ya lo habríais rescatado».


Friday, September 1, 2017

El pedido del Papa Francisco en la Jornada de Oración por cuidado de la Creación


El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé I / Foto: L'Osservatore Romano


VATICANO, 01 Sep. 17 / 01:44 am (ACI).- El Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, hicieron un llamado conjunto a la humanidad y a la comunidad internacional para cambiar la forma de interactuar con la creación y evitar un desastre ecológico en el planeta.

En un mensaje conjunto hecho público este viernes 1 de septiembre con motivo de la Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, ambos líderes aseguran que están “unidos en un mismo interés por la creación de Dios y reconociendo la tierra como un bien a compartir”.


El Santo Padre y el Patriarca Bartolomé indicaron que, mientras que, en la historia de la creación, “Dios quiso que la humanidad cooperara en la preservación y protección del medio ambiente”, como recuerda la Escritura, en la historia del mundo se presenta un escenario moral que “oscurece nuestra vocación como cooperadores de Dios”.

Así, explicaron que, según se indica en la Escritura, “la tierra nos fue confiada como un don y un legado sublime, del que todos somos responsables hasta que, al final, todas las cosas en el cielo y en la tierra serán recapituladas en Cristo”.

“Nuestra dignidad y bienestar humano están profundamente conectados con nuestro cuidado por toda la creación”, subrayaron en su mensaje.

Saturday, July 15, 2017

El Papa avaló el Compromiso Laudato si’


Viernes 14 Jul 2017 | 08:09 am




Buenos Aires (AICA): El papa Francisco expresó su aval a la campaña del Compromiso Laudato si´’, del Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), que busca movilizar a un millón de católicos para responder al llamado de la encíclica sobre el cuidado de la Casa Común.



A dos años de la publicación de la encíclica Laudato si’, el papa Francisco avaló el compromiso impulsado por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, que pretende llegar a un millón de católicos para responder al llamado que el Santo Padre plantea en el documento sobre el cuidado del medio ambiente.

Entre las acciones católicas de compromiso con el medio ambiente, durante la cumbre del G20, el papa Francisco pidió a la canciller alemana Ángela Merkel mantener el acuerdo de París. Además, varias organizaciones católicas recientemente desinvirtieron de combustibles fósiles, y el MCMC se unió a otros grupos cristianos pidiendo a los gobiernos que tomen medidas audaces.

El director ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima , Tomás Insúa, expresó su agradecimiento por el aval del papa Francisco al Compromiso Laudato Si’: “Con 1,2 mil millones de católicos en todo el mundo, tenemos un papel crítico que desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la crisis ecológica más amplia. El papa Francisco ya ha cambiado la discusión sobre el cambio climático y esta promesa nos invita a poner en acción las enseñanzas de la Iglesia y responder a la llamada urgente a una acción política fuerte y un cambio de estilo de vida hecha en Laudato si'”, aseguró.

El Compromiso, que llama a aquellos que firmen a responder al llamado de Laudato si'’ rezando por y con la creación, viviendo con sencillez y abogando por el cuidado de nuestra casa común, es solamente una de las acciones principales que el MCMC ha planeado. Entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, también se unirán a otras denominaciones cristianas en todo el mundo para celebrar el Tiempo para la Creación con jornadas de oración simbólica y fuertes llamados a la acción climática local.

La campaña del Compromiso Laudato si'’ recibió también el apoyo de líderes de alto nivel alrededor del mundo como los cardenales Turkson, Tagle, Ribat, Cupich y Marx. También ha contado con el apoyo de importantes líderes ambientales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la ex Jefa de Clima de la ONU, Christiana Figueres, y May Boeve, directora ejecutiva de 350.org. El apoyo del papa Francisco, sumado a los de otros líderes católicos y ambientales, demuestra el compromiso con la justicia ambiental de los más altos niveles de la Iglesia.

Insúa se unió recientemente a otros líderes científicos, políticos y religiosos para publicar una carta en la revista Nature que impulsa al G20 a reconocer la urgencia de la crisis climática. Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su retirada del Acuerdo de París, la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas no sólo esperan acción política, sino también acciones audaces como individuos y organizaciones.

El Movimiento

El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) es una red internacional de organizaciones e individuos que trabajan en la divulgación del mensaje de Laudato si’ y moviliza a los católicos a cuidar la creación y las comunidades más afectadas por la crisis climática. Conozca más en http://catholicclimatemovement.global/es/.




Friday, April 22, 2016

Líderes mundiales firman en la ONU acuerdo climático de París




Published on Apr 22, 2016

Un récord de 171 países se reunió el viernes en la ONU para firmar un histórico acuerdo climático para combatir el calentamiento global.


.