"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label Navidad. Show all posts
Showing posts with label Navidad. Show all posts
Sunday, December 24, 2023
Wednesday, December 28, 2022
Saturday, December 26, 2015
tradiciones navideñas cuyo origen nada tiene que ver con la Navidad
23 de diciembre de 2015

Ver fotos
El término ‘Navidad’ proviene del latín ‘nativĭtas’ y su significado literal es ‘nacimiento’. Se decidió utilizar este vocablo para llamar así al periodo de catorce días (entre el 24 de diciembre y el 6 de enero) en el que, desde el catolicismo, se quería conmemorar el nacimiento del Mesías. Pero, en realidad, los acontecimientos que se relatan en los evangelios no se corresponden con la época del año en la que se celebra y sí con la pretensión de sustituir antiguas tradiciones paganas por otras que tuvieran un componente religioso detrás, tal y como se llevó a cabo desde el siglo IV.
[Relacionado: Sol Invictus, la fiesta pagana que fue sustituida por la Navidad]
Hoy en día celebramos una Navidad muy diferente a como se hacía varios siglos atrás y, sobre todo, con una gran cantidad de elementos y costumbres cuyo origen nada tiene que ver con el nacimiento de Jesús.
Tradiciones que correspondían a otro tipo de celebraciones existentes mucho antes que el cristianismo y que, al estar tan arraigadas en la cultura, el pueblo continuó celebrando e incorporándolas a la Navidad.
Una de ellas es la tradición de besarse bajo el muérdago, una costumbre que hemos heredado de los celtas debido a que éste pueblo consideraba esta planta como una de las que mayores propiedades medicinales tenía (entre ellas como afrodisiaco, potenciador de la fertilidad femenina y la vigorosidad masculina) además de otorgarle ciertos dones místicos.
Este es el motivo por el que en la entrada de todos los hogares se colgaba una rama, cuyo propósito era desear la prosperidad, salud y descendencia de quienes allí vivían. También era costumbre entre los antiguos celtas el reunirse bajo encinas en las que crecía el muérdago y realizar ciertos rituales.
La transmisión oral de las propiedades cuasi milagrosas de esta planta hizo que la costumbre de colgar una rama en las casas no desapareciera y acabase mezclándose con la celebración de la Navidad que apareció mucho después.
El término ‘Navidad’ proviene del latín ‘nativĭtas’ y su significado literal es ‘nacimiento’. Se decidió utilizar este vocablo para llamar así al periodo de catorce días (entre el 24 de diciembre y el 6 de enero) en el que, desde el catolicismo, se quería conmemorar el nacimiento del Mesías. Pero, en realidad, los acontecimientos que se relatan en los evangelios no se corresponden con la época del año en la que se celebra y sí con la pretensión de sustituir antiguas tradiciones paganas por otras que tuvieran un componente religioso detrás, tal y como se llevó a cabo desde el siglo IV.
[Relacionado: Sol Invictus, la fiesta pagana que fue sustituida por la Navidad]
Hoy en día celebramos una Navidad muy diferente a como se hacía varios siglos atrás y, sobre todo, con una gran cantidad de elementos y costumbres cuyo origen nada tiene que ver con el nacimiento de Jesús.
Tradiciones que correspondían a otro tipo de celebraciones existentes mucho antes que el cristianismo y que, al estar tan arraigadas en la cultura, el pueblo continuó celebrando e incorporándolas a la Navidad.
Una de ellas es la tradición de besarse bajo el muérdago, una costumbre que hemos heredado de los celtas debido a que éste pueblo consideraba esta planta como una de las que mayores propiedades medicinales tenía (entre ellas como afrodisiaco, potenciador de la fertilidad femenina y la vigorosidad masculina) además de otorgarle ciertos dones místicos.
Este es el motivo por el que en la entrada de todos los hogares se colgaba una rama, cuyo propósito era desear la prosperidad, salud y descendencia de quienes allí vivían. También era costumbre entre los antiguos celtas el reunirse bajo encinas en las que crecía el muérdago y realizar ciertos rituales.
La transmisión oral de las propiedades cuasi milagrosas de esta planta hizo que la costumbre de colgar una rama en las casas no desapareciera y acabase mezclándose con la celebración de la Navidad que apareció mucho después.

[Te puede interesar: Cuando en Inglaterra se prohibió la Navidad]
Otra de esas tradiciones que hemos recibido de los celtas y que se ha convertido en uno de los símbolos de la Navidad es la costumbre de adornar el árbol.
Hace cientos de años, los pueblos célticos de Centroeuropa, ya adornaban algunos robles a los que llamaban ‘Árbol del Universo’ como homenaje a Frey, el dios del Sol y la fertilidad. En estos árboles, según la mitología celta, su copa tocaba el cielo y sus raíces profundas llegaban al inframundo.
Cuando, en el año 715, Bonifacio de Maguncia recibió el encargo (por parte del recién escogido papa Gregorio II) de evangelizar a los pueblos paganos del centro de Europa se encontró con la arraigada costumbre de adornar árboles para adorar a sus divinidades, por lo que el evangelizador decidió adaptar esa práctica e incorporarla al cristianismo. Así fue como poco a poco y según como se iban convirtiendo a esta nueva religión, seguían manteniendo esa costumbre de sus ancestros.
.
Thursday, December 25, 2014
Llueven críticas al rey Felipe VI tras su discurso de Navidad
Univision.com | Dec 25, 2014 | 11:29 AM
Getty Images
el rey Felipe VI de España durante su mensaje navideño.
el rey Felipe VI de España durante su mensaje navideño.
El rey Felipe VI de España llamó este miércoles a "cortar de raíz y sin contemplaciones la corrupción" en su discurso de Nochebuena, apenas dos días después que un juez decidiera procesar a su hermana, la infanta Cristina, por fraude fiscal.
“Se esperaba que hiciera una mención mucho más clara y específica a la infanta Cristina”
"La lucha contra la corrupción es un objetivo irrenunciable" para regenerar la vida pública, afirmó Felipe VI en su primer mensaje de Navidad desde que fuera proclamado rey en junio pasado.
No obstante, Felipe VI no hizo ninguna mención explícita al caso de corrupción que afecta a su hermana, la infanta Cristina, y de quien espera que renuncie a sus derechos dinásticos.
El tema fue retomado por el diario El País que opinó en su editorial que unas palabras "al procesamiento de su hermana, que no es un problema familiar sino un serio percance para la corona y una grave preocupación para España, hubieran hecho su intervención mucho más convincente".
Por su parte, de acuerdo con el diario La Nación de Argentina, Gaspar Llamazares, del partido minoritario progresista Izquierda Unida (IU), declaró que "se esperaba que hiciera una mención mucho más clara y específica a la infanta Cristina". Llamzares definió el discurso como "continuista y frustrante, porque lo fundamental no lo ha dicho. No ha respondido a las expectativas".
La princesa española y su esposo, el Duque de Palma, irán a juicio por malversación de fondos.
El monarca, sentado junto a una ventana y al lado de dos fotos familiares, reconoció que ese tipo de comportamiento produce "indignación y desencanto" en la ciudadanía, pero "es cierto que los responsables de esas conductas irregulares están respondiendo de ellas; eso es una prueba del funcionamiento de nuestro Estado de Derecho".
"Pocos temas como éste suscitan una opinión tan unánime. Debemos cortar de raíz y sin contemplaciones la corrupción", afirmó el rey en su discurso, sin hacer mención directa a la situación de su hermana, dos días después de que el juez José Castro de los juzgados de Palma de Mallorca decidiera enviarla a juicio.
El magistrado dictó juicio oral "contra 17 personas, entre ellas la infanta Cristina, como cooperadora necesaria en dos delitos contra la Hacienda pública" por algo más de 300,000 euros cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin, informó el lunes el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
"La honestidad de los servidores públicos es un pilar básico de nuestra convivencia en una España que todos queremos sana, limpia", dijo el rey a un país, donde la corrupción es la segunda gran preocupación de los españoles justo por detrás del desempleo, una lacra a la que también se refirió el monarca.
"Los índices de desempleo son todavía inaceptables y frustran las expectativas de nuestros jóvenes", aseguró Don Felipe, quien insistió en que la lucha contra el paro "debe continuar siendo nuestra gran prioridad" en un país con una tasa de desempleo del 23,67% en el tercer trimestre.
No obstante, tras seis años de crisis, el monarca, vestido con un traje gris oscuro, camisa blanca y corbata azul, quiso lanzar un mensaje de esperanza afirmando que "las principales magnitudes macroeconómicas están mejorando y hemos recuperado el crecimiento económico y la creación de empleo".
El rey también se refirió específicamente a Cataluña, tras el voto simbólico sobre la independencia de esta región nororiental española del 9 de noviembre pasado y el auge del independentismo en la misma, para afirmar que "es evidente que todos nos necesitamos".
Después de afirmar que Cataluña ha contribuido "a la estabilidad de España y a su progreso económico" tras el fin de la dictadura franquista en 1975, insistió en que "todos formamos parte de un tronco común del que somos complementarios los unos de los otros".
"Nadie en la España de hoy es adversario de nadie", insistió, asegurando que "los desencuentros no se resuelven con rupturas emocionales o sentimentales".
.
Wednesday, December 24, 2014
El mundo celebra la Navidad
24 Dec 2014 / 08:54 AM /
Miles de personas salen a las calles a ultimar los detalles para la Nochebuena.
VER MÁS FOTOS



Unas mujeres toman unas fotos en la víspera de Navidad en China.
Londres, Reino.
Los cristianos celebran el miércoles la Navidad en todo el mundo, pero en Belén, lugar de nacimiento de Cristo, la fiesta queda ensombrecida por la violencia que desgarra a Medio Oriente.
Al pie de la Basílica de la Natividad de Belén, las fanfarrias de los jóvenes palestinos desfilan al son de gaitas y tambores ante un gigantesco y decorado árbol de Navidad, mientras un Papa Noel distribuye chocolates.
Pero a pocos metros de ahí, aparecen grandes fotos de Ziad Abu Ein, el alto responsable palestino recientemente muerto. Y recuerdan la reciente escalada de violencia en los Territorios palestinos ocupados.
Este clima de tensiones, vinculado también a la guerra que asoló Gaza el pasado verano boreal, ha hecho huir a los peregrinos extranjeros. como constatan los profesionales del turismo.
En el Vaticano, en cambio, la afluencia será mucho más importante este miércoles para la misa del Gallo que celebra el papa Francisco en la basílica San Pedro, a partir de las 20H30 GMT.
El jefe de la iglesia católica expresó el martes su inquietud ante la situación de los cristianos en Irak y Siria, donde los grupos yihadistas multiplican los atropellos contra las minorías religiosas.
Londres, Reino.
Los cristianos celebran el miércoles la Navidad en todo el mundo, pero en Belén, lugar de nacimiento de Cristo, la fiesta queda ensombrecida por la violencia que desgarra a Medio Oriente.
Al pie de la Basílica de la Natividad de Belén, las fanfarrias de los jóvenes palestinos desfilan al son de gaitas y tambores ante un gigantesco y decorado árbol de Navidad, mientras un Papa Noel distribuye chocolates.
Pero a pocos metros de ahí, aparecen grandes fotos de Ziad Abu Ein, el alto responsable palestino recientemente muerto. Y recuerdan la reciente escalada de violencia en los Territorios palestinos ocupados.
Este clima de tensiones, vinculado también a la guerra que asoló Gaza el pasado verano boreal, ha hecho huir a los peregrinos extranjeros. como constatan los profesionales del turismo.
En el Vaticano, en cambio, la afluencia será mucho más importante este miércoles para la misa del Gallo que celebra el papa Francisco en la basílica San Pedro, a partir de las 20H30 GMT.
El jefe de la iglesia católica expresó el martes su inquietud ante la situación de los cristianos en Irak y Siria, donde los grupos yihadistas multiplican los atropellos contra las minorías religiosas.
En Estados Unidos muchos en esta Navidad piden paz.

Un niño en Irak con un gorro de Papa Noel.
- El papa llama al diálogo -
En una larga carta dirigida a los cristianos de Oriente, Francisco los exhorta a la "perseverancia" y al diálogo interreligioso, pese a las dificultades. El diálogo, afirma el papa argentino, es "el mejor antídoto a la tentación del fundamentalismo religioso".
En una clara alusión al grupo yihadista Estado Islámico (EI), expresa su preocupación ante una "organización terrorista, de una dimensión antes inimaginable, que comete todo tipo de abusos".
El EI "golpea de forma particular a algunos de ustedes, que son expulsados de forma brutal de sus propias tierras, donde los cristianos están presentes desde los tiempos apostólicos", denuncia Francisco, que alude al drama que también afecta a otras comunidades perseguidas, como los yazidíes.
El patriarca latino de Jerusalén, Monseñor Fuad Twal, más alta autoridad católica romana en Tierra Santa, también denunció esos atropellos, así como la reciente guerra en Gaza y los atentados cometidos en Jerusalén en las últimas semanas.
"Más allá de la inhumana tragedia que ensangrienta y desgarra a Medio Oriento, nos sorprende ver a jóvenes en Europa que abrazan ideologías radicales y van a combatir a Siria e Irak", dijo el jefe religioso, que llegará este miércoles a Jerusalén para encabezar una procesión.
Por la noche Monseñor Twal presidirá la gran misa de Navidad en la iglesia católica de Santa Catalina, en presencia del presidente palestino Mahmud Abas.
- Navidad sin fiesta por el Ebola -
- El papa llama al diálogo -
En una larga carta dirigida a los cristianos de Oriente, Francisco los exhorta a la "perseverancia" y al diálogo interreligioso, pese a las dificultades. El diálogo, afirma el papa argentino, es "el mejor antídoto a la tentación del fundamentalismo religioso".
En una clara alusión al grupo yihadista Estado Islámico (EI), expresa su preocupación ante una "organización terrorista, de una dimensión antes inimaginable, que comete todo tipo de abusos".
El EI "golpea de forma particular a algunos de ustedes, que son expulsados de forma brutal de sus propias tierras, donde los cristianos están presentes desde los tiempos apostólicos", denuncia Francisco, que alude al drama que también afecta a otras comunidades perseguidas, como los yazidíes.
El patriarca latino de Jerusalén, Monseñor Fuad Twal, más alta autoridad católica romana en Tierra Santa, también denunció esos atropellos, así como la reciente guerra en Gaza y los atentados cometidos en Jerusalén en las últimas semanas.
"Más allá de la inhumana tragedia que ensangrienta y desgarra a Medio Oriento, nos sorprende ver a jóvenes en Europa que abrazan ideologías radicales y van a combatir a Siria e Irak", dijo el jefe religioso, que llegará este miércoles a Jerusalén para encabezar una procesión.
Por la noche Monseñor Twal presidirá la gran misa de Navidad en la iglesia católica de Santa Catalina, en presencia del presidente palestino Mahmud Abas.
- Navidad sin fiesta por el Ebola -
La Navidad en Belén.
Esta Navidad es particularmente difícil para los 150.000 cristianos desplazados de Irak que "viven una trágica situación y no se les propone ninguna solución", declaró a la AFP el patriarca caldeo Louis Sako.
"Muy especialmente en este período de Navidad, necesitan que se les ofrezca mensajes tranquilizadores" añadió.
En otras partes del mundo, la Navidad es celebrada en un clima de seguridad reforzada en Francia después de tres ataques, uno de ellos vinculado al islamismo radical, que dejaron un muerto y 25 heridos.
En Cuba, las celebraciones de Navidad, durante mucho tiempo prohibidas por el régimen, se celebran este año en un clima animado por una regalo anticipado: el acercamiento con Estados Unidos.
En cambio, no habrá celebraciones públicas festivas en Sierra Leona a causa de la epidemia del Ebola: "Los cristianos que vayan a la iglesia para la misa de Navidad (...) tendrán que retornar a sus casas en cuanto termine el culto, y proseguir en familia las celebraciones", ordenó el presidente del país, Ernest Bai Koroma.
Esta Navidad es particularmente difícil para los 150.000 cristianos desplazados de Irak que "viven una trágica situación y no se les propone ninguna solución", declaró a la AFP el patriarca caldeo Louis Sako.
"Muy especialmente en este período de Navidad, necesitan que se les ofrezca mensajes tranquilizadores" añadió.
En otras partes del mundo, la Navidad es celebrada en un clima de seguridad reforzada en Francia después de tres ataques, uno de ellos vinculado al islamismo radical, que dejaron un muerto y 25 heridos.
En Cuba, las celebraciones de Navidad, durante mucho tiempo prohibidas por el régimen, se celebran este año en un clima animado por una regalo anticipado: el acercamiento con Estados Unidos.
En cambio, no habrá celebraciones públicas festivas en Sierra Leona a causa de la epidemia del Ebola: "Los cristianos que vayan a la iglesia para la misa de Navidad (...) tendrán que retornar a sus casas en cuanto termine el culto, y proseguir en familia las celebraciones", ordenó el presidente del país, Ernest Bai Koroma.
,,,
Sunday, December 21, 2014
“Santa Claus es Satanás”, asegura una iglesia bautista en EEUU
Con las palabras "Santa Claus es Satanás," la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.
Estados Unidos | Viernes 19 de Diciembre, 2014 | Por Nínro Ruíz Peña |

(NoticiaCristiana.com).
CHRISTIAN POST.- La figura de Santa Claus, ampliamente difundida en la cultura occidental como símbolo de la Navidad, ahora es considerada satánica por una iglesia evangélica de Georgia, en los Estados Unidos.
Con las palabras “Santa Claus es Satanás,” la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.
“Nuestra iglesia decidió publicar este mensaje después de ver a las personas involucradas en una falsa divinidad que ocurre en época navideña”, dijo Edward Carothers, pastor de la iglesia.
Según Edward, la decisión de poner el mensaje proviene de los miembros y tiene como objetivo difundir el verdadero significado de la Navidad: “Nosotros, como creyentes nacidos de nuevo, nos reservamos el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Durante varios años hemos notado menos pesebres y más y Santa Claus”, dijo el pastor.
La iniciativa fue inspirada según el pastor, por el artículo “Papá Noel y la Causa de Satanás”, escrito por James L. Melton. En el texto, el periodista insta a los padres a enseñar a sus hijos la verdad. “¡Usted está honrando a Satanás al enseñar a sus hijos a creer en Santa Claus! Los cristianos deben enseñar a sus hijos la verdad. ¡Glorificamos a Dios por enseñar a nuestros hijos acerca de Jesucristo y su gracia salvadora!”, resaltó Melton.
La junta de la iglesia molestó a algunos vecinos, que protestaron contra la manera radical y la controvertida iglesia que decidió llamar la atención: “Es absolutamente ridículo que pongan un mensaje así en ese letrero. Tenemos un bebé de una semana de edad y no quiero que cuando sea grande me pregunte: ‘Padre, ¿Papá Noel es el mismo Satanás?’, tendría que explicarle que es sólo una idea loca de alguien”, dijo uno de los residentes.
Según el Christian Post, la iniciativa fue rechazada incluso por otros evangélicos. Carrel Davis, líder de la juventud de la Iglesia Metodista Unida, ubicada en el barrio, dijo que el mensaje radical termina creando una distancia: “En la medida en que dicho mensaje se coloca en frente del templo, creo que tiende a crear más distancia entre la iglesia y la comunidad. Usted no encontrará en la Biblia afirmando que eso es un pecado. Yo no creo que sea malo para los niños. Dígale a los niños acerca de lo que dice la leyenda que Santa era un dador”.
Estados Unidos | Viernes 19 de Diciembre, 2014 | Por Nínro Ruíz Peña |

(NoticiaCristiana.com).
CHRISTIAN POST.- La figura de Santa Claus, ampliamente difundida en la cultura occidental como símbolo de la Navidad, ahora es considerada satánica por una iglesia evangélica de Georgia, en los Estados Unidos.
Con las palabras “Santa Claus es Satanás,” la junta de Iglesia Bautista Independiente Born Again causó un gran revuelo en las redes sociales.
“Nuestra iglesia decidió publicar este mensaje después de ver a las personas involucradas en una falsa divinidad que ocurre en época navideña”, dijo Edward Carothers, pastor de la iglesia.
Según Edward, la decisión de poner el mensaje proviene de los miembros y tiene como objetivo difundir el verdadero significado de la Navidad: “Nosotros, como creyentes nacidos de nuevo, nos reservamos el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Durante varios años hemos notado menos pesebres y más y Santa Claus”, dijo el pastor.
La iniciativa fue inspirada según el pastor, por el artículo “Papá Noel y la Causa de Satanás”, escrito por James L. Melton. En el texto, el periodista insta a los padres a enseñar a sus hijos la verdad. “¡Usted está honrando a Satanás al enseñar a sus hijos a creer en Santa Claus! Los cristianos deben enseñar a sus hijos la verdad. ¡Glorificamos a Dios por enseñar a nuestros hijos acerca de Jesucristo y su gracia salvadora!”, resaltó Melton.
La junta de la iglesia molestó a algunos vecinos, que protestaron contra la manera radical y la controvertida iglesia que decidió llamar la atención: “Es absolutamente ridículo que pongan un mensaje así en ese letrero. Tenemos un bebé de una semana de edad y no quiero que cuando sea grande me pregunte: ‘Padre, ¿Papá Noel es el mismo Satanás?’, tendría que explicarle que es sólo una idea loca de alguien”, dijo uno de los residentes.
Según el Christian Post, la iniciativa fue rechazada incluso por otros evangélicos. Carrel Davis, líder de la juventud de la Iglesia Metodista Unida, ubicada en el barrio, dijo que el mensaje radical termina creando una distancia: “En la medida en que dicho mensaje se coloca en frente del templo, creo que tiende a crear más distancia entre la iglesia y la comunidad. Usted no encontrará en la Biblia afirmando que eso es un pecado. Yo no creo que sea malo para los niños. Dígale a los niños acerca de lo que dice la leyenda que Santa era un dador”.
.
Friday, December 20, 2013
Especial de Navidad, División Sudamericana - 2013 | Iglesia Adventista

CanaldeEsperanza
Published on Dec 9, 2013
Comparte la verdadera escencia de Navidad. Mensaje navideño 2013 de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
.
.
.
.
Tuesday, December 25, 2012
Reavivamiento para la misión: Especial Navideño
Dec 12 2012
Acompaña al Presidente de la Iglesia Adventista Mundial, Ted N. C. Wilson y su esposa Nancy Wilson mientras conducen una edición especial navideña de "Revival for Mission" (Reavivamiento para la misión), presentando el nuevo video musical "God's Gifts" (Dones de Dios). Nancy cuenta la historia del nacimiento de Jesús a través de los ojos de un joven pastor, y el Pastor Wilson comparte un mensaje acerca del perdón inspirado en el nacimiento de Cristo.
Descargar Video
https://vimeo.com/55976361
Transcripción (49.5 KB)
Acompaña al Presidente de la Iglesia Adventista Mundial, Ted N. C. Wilson y su esposa Nancy Wilson mientras conducen una edición especial navideña de "Revival for Mission" (Reavivamiento para la misión), presentando el nuevo video musical "God's Gifts" (Dones de Dios). Nancy cuenta la historia del nacimiento de Jesús a través de los ojos de un joven pastor, y el Pastor Wilson comparte un mensaje acerca del perdón inspirado en el nacimiento de Cristo.
Descargar Video
https://vimeo.com/55976361
Transcripción (49.5 KB)
.
Monday, December 24, 2012
La Navidad podría causar trastornos cerebrales
sábado, 22 de diciembre de 2012 | AcontecerCristiano.net

Además de enfrentar la programación festiva y el estrés de las compras, la Navidad nos depara “algunas catástrofes” que están a punto de causar estragos en nuestro cerebro. El diario británico “The Guardian” advierte en uno de sus blogs sobre lostrastornos cerebrales asociados con la época navideña. Toma nota.
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL: Se caracteriza por cambios bruscos de estado de ánimo. Los afectados tienen bajos niveles de serotonina y melatonina, lo que significa que requieren de mucho más luz. “Cuando la luz llega a la retina en la parte posterior del ojo, las señales eléctricas son enviadas al hipotálamo. Esta es la parte del cerebro que controla el sueño, el apetito, la temperatura corporal, el deseo sexual y el humor. Cuando no hay luz suficiente con la comunicación, estas funciones comienzan a disminuir”.
SOBREALIMENTACIÓN: Además, de la indigestión, comer en exceso también tiene un efecto mucho más siniestro. “Se estimula una vía generalmente inactivo entre el hipotálamo y el sistema inmunológico. Esto resulta en una respuesta inmune excesiva y conduce a la inflamación de bajo grado en todo el cuerpo. Y es por eso que a menudo se sienten mal después de comer demasiado. Comer en exceso por largos períodos de tiempo conduce a una inflamación crónica, lo que puede contribuir a la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón”
DEMASIADA TELEVISIÓN: Hacer algo por tanto tiempo tendrá consecuencias neurológicas a corto plazo. “Televisión alienta ondas Alpha bajas (ondas cerebrales en la gama de frecuencias 8-12 Hz) en el cerebro. Estas ondas cerebrales se asocian con la relajación, pero también la sugestión (..). Si usted pasa muchas horas con su funcionamiento cerebral en el estado de baja alfa, esto puede dar lugar a problemas de capacidad de atención-y la incapacidad para concentrarse cuando vuelva a trabajar”.
ESTRÉS FAMILIAR: Cualquier forma de estrés conduce a la liberación de adrenalina y cortisol y existe una parte del cerebro que especialmente vulnerable a los aumentos de cortisol: el hipocampo. “Como resultado, cuando usted está estresado es posible que su capacidad multitarea y para recordar las cosas se ve afectada. Esto lo perjudicará si está haciendo la comida, por ejemplo. Hacer ejercicio y dormir lo suficiente son las mejores maneras de contrarrestar el aumento de los niveles de cortisol”. EL COMERCIO/ www.AcontecerCristiano.Net
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL: Se caracteriza por cambios bruscos de estado de ánimo. Los afectados tienen bajos niveles de serotonina y melatonina, lo que significa que requieren de mucho más luz. “Cuando la luz llega a la retina en la parte posterior del ojo, las señales eléctricas son enviadas al hipotálamo. Esta es la parte del cerebro que controla el sueño, el apetito, la temperatura corporal, el deseo sexual y el humor. Cuando no hay luz suficiente con la comunicación, estas funciones comienzan a disminuir”.
SOBREALIMENTACIÓN: Además, de la indigestión, comer en exceso también tiene un efecto mucho más siniestro. “Se estimula una vía generalmente inactivo entre el hipotálamo y el sistema inmunológico. Esto resulta en una respuesta inmune excesiva y conduce a la inflamación de bajo grado en todo el cuerpo. Y es por eso que a menudo se sienten mal después de comer demasiado. Comer en exceso por largos períodos de tiempo conduce a una inflamación crónica, lo que puede contribuir a la diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón”
DEMASIADA TELEVISIÓN: Hacer algo por tanto tiempo tendrá consecuencias neurológicas a corto plazo. “Televisión alienta ondas Alpha bajas (ondas cerebrales en la gama de frecuencias 8-12 Hz) en el cerebro. Estas ondas cerebrales se asocian con la relajación, pero también la sugestión (..). Si usted pasa muchas horas con su funcionamiento cerebral en el estado de baja alfa, esto puede dar lugar a problemas de capacidad de atención-y la incapacidad para concentrarse cuando vuelva a trabajar”.
ESTRÉS FAMILIAR: Cualquier forma de estrés conduce a la liberación de adrenalina y cortisol y existe una parte del cerebro que especialmente vulnerable a los aumentos de cortisol: el hipocampo. “Como resultado, cuando usted está estresado es posible que su capacidad multitarea y para recordar las cosas se ve afectada. Esto lo perjudicará si está haciendo la comida, por ejemplo. Hacer ejercicio y dormir lo suficiente son las mejores maneras de contrarrestar el aumento de los niveles de cortisol”. EL COMERCIO/ www.AcontecerCristiano.Net
.
Sunday, December 23, 2012
Obama envía mensaje al país por Navidad
Estados Unidos
El presidente agradece a los militares estadounidenses y sus familias los servicios prestados al país y llama a orar por ellos en esta festividad.

Voz de América - Redacción
23.12.2012
El presidente Barack Obama y su esposa, la primera dama Michelle Obama, desearon a todos los estadounidenses una feliz Navidad y a propósito de la celebración agradecieron a los militares y sus familias los servicios prestados al país.
En su mensaje semanal, Obama pidió orar “por todas nuestras tropas” al tiempo que el sábado viajó con su familia a Honolulu, Hawaii, donde el presidente suele pasar el feriado navideño en compañía de los suyos.
La Casa Blanca informó que no hay previsto ningún acto público del presidente mientras permanezca en Hawaii, su lugar de nacimiento.
Obama ha dicho que regresará a Washington después de la Navidad para tratar de llegar a un acuerdo con los republicanos y prevenir que en enero aumenten los impuestos para todos los estadounidenses y expiren los beneficios a largo plazo para los desempleados.
Por su parte, en su respuesta al mensaje presidencial, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, culpó nuevamente a la Casa Blanca de que no se haya logrado un acuerdo para evitar el denominado ´abismo fiscal´, y urgió a los demócratas a trabajar con los republicanos para conseguirlo.
Fuente
.
Wednesday, December 12, 2012
Origen de la verdadera Navidad
Publicado por Miriam Marti
Quizá muchos de nosotros no sepamos de donde viene la Navidad realmente ¿Nacimiento de Jesús? Bueno,
teniendo en cuenta que la tradición delfamoso 25 de diciembre es relativamente nueva (siglo IV) y que incluso después de establecerse, numerosos estudios aseguran que basándose en la biblia la fecha del nacimiento de Jesús no sería para nada durante este mes invernal, quizá tengamos que buscar el origen más allá.
Lo cierto es que la navidad viene de una antigua fiesta llamada Saturnalia celebrada por los romanos mucho
antes de la llegada de Jesucristo, desde el 17 al 24 de diciembre, así como la Kalendae, el 1 de enero. Según parece ser, esta fiesta se introdujo en Roma alrededor del 217 a.C . Su origen tenía como intención celebrar una fiesta que pudiera elevar la moral de los ciudadanos tras una derrota bastante fuerte contra los cartagineses en el lago Trasimeno.
Por otro lado, esta fiesta se realizaba en honor a Saturno, dios de la agricultura. A la luz de las antorchas se
ponía fin a un periodo oscuro y se celebraba el nacimiento de un nuevo periodo de luz, el momento en el que Sol Invictos llegaba. Así, coincidiendo con la entrada del Sol en elsigno de Capricornio, el 25 de diciembre era uno de los días más grandes del año. Todo apunta que las Saturnales eran en realidad las fiestas que daban por finalizado el trabajo del campo ese año.
Sea cualfuera su origen, lo cierto es que eran fiestas en las que las calles se llenaban de un gran bullicio.
Banquetes, bailes, intercambio de regalos e incluso orgias eran celebradas durante esta fecha. Los romanos
hacían regalos a sus amigos y familiares (como en Navidad).
Hubo un momento en el que sería conocida como la “fiesta de los esclavos”, y es que durante estos días, los
esclavos recibirían raciones extra y tiempo libre.
Quizá muchos de nosotros no sepamos de donde viene la Navidad realmente ¿Nacimiento de Jesús? Bueno,
teniendo en cuenta que la tradición delfamoso 25 de diciembre es relativamente nueva (siglo IV) y que incluso después de establecerse, numerosos estudios aseguran que basándose en la biblia la fecha del nacimiento de Jesús no sería para nada durante este mes invernal, quizá tengamos que buscar el origen más allá.
Lo cierto es que la navidad viene de una antigua fiesta llamada Saturnalia celebrada por los romanos mucho
antes de la llegada de Jesucristo, desde el 17 al 24 de diciembre, así como la Kalendae, el 1 de enero. Según parece ser, esta fiesta se introdujo en Roma alrededor del 217 a.C . Su origen tenía como intención celebrar una fiesta que pudiera elevar la moral de los ciudadanos tras una derrota bastante fuerte contra los cartagineses en el lago Trasimeno.
Por otro lado, esta fiesta se realizaba en honor a Saturno, dios de la agricultura. A la luz de las antorchas se
ponía fin a un periodo oscuro y se celebraba el nacimiento de un nuevo periodo de luz, el momento en el que Sol Invictos llegaba. Así, coincidiendo con la entrada del Sol en elsigno de Capricornio, el 25 de diciembre era uno de los días más grandes del año. Todo apunta que las Saturnales eran en realidad las fiestas que daban por finalizado el trabajo del campo ese año.
Sea cualfuera su origen, lo cierto es que eran fiestas en las que las calles se llenaban de un gran bullicio.
Banquetes, bailes, intercambio de regalos e incluso orgias eran celebradas durante esta fecha. Los romanos
hacían regalos a sus amigos y familiares (como en Navidad).
Hubo un momento en el que sería conocida como la “fiesta de los esclavos”, y es que durante estos días, los
esclavos recibirían raciones extra y tiempo libre.
Estas fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio. Después
delsacrificio había un gran banquete público en el que todos podían comer sin distinción.
Las casas eran decoradas con plantas y se encendían millones de velas, para poder celebrar la entrada de la luz durante este año.
La religión mitráica fue, durante muchísimo tiempo, uno de los principales enemigos del cristianismo primitivo. Llegó un momento en el que el pueblo cristiano, acostumbrado a estos rituales y festividades solares, se dejaba arrastrar por ellos. Así, la inteligente Iglesia, decidió aprovecharse de esto. Sería en el siglo IV cuando decidió adoptar (por voluntad propia y sin ningún testimonio que lo asegurara) el día 25 de diciembre como la verdadera fecha del nacimiento de Jesucristo.
Así pues, el único motivo que la Iglesia tenía para establecer este día como suyo era terminar con la celebración de esas fiestas paganas que tanto le molestaban. Algo que consiguió sin problema; y es que a día de hoy, pocos saben que realmente, el origen de tanto amor y tanto “buen rollo”, no tiene nada que ver con la llegada del “Mesías”, más bien con unas antiquísimas fiestas en las que la gente se mostraba el amor y elrespeto lejos de la religión cristiana.
delsacrificio había un gran banquete público en el que todos podían comer sin distinción.
Las casas eran decoradas con plantas y se encendían millones de velas, para poder celebrar la entrada de la luz durante este año.
La religión mitráica fue, durante muchísimo tiempo, uno de los principales enemigos del cristianismo primitivo. Llegó un momento en el que el pueblo cristiano, acostumbrado a estos rituales y festividades solares, se dejaba arrastrar por ellos. Así, la inteligente Iglesia, decidió aprovecharse de esto. Sería en el siglo IV cuando decidió adoptar (por voluntad propia y sin ningún testimonio que lo asegurara) el día 25 de diciembre como la verdadera fecha del nacimiento de Jesucristo.
Así pues, el único motivo que la Iglesia tenía para establecer este día como suyo era terminar con la celebración de esas fiestas paganas que tanto le molestaban. Algo que consiguió sin problema; y es que a día de hoy, pocos saben que realmente, el origen de tanto amor y tanto “buen rollo”, no tiene nada que ver con la llegada del “Mesías”, más bien con unas antiquísimas fiestas en las que la gente se mostraba el amor y elrespeto lejos de la religión cristiana.
Otros enlaces de interés:
Orígenes e historia de Santa Claus
El origen español de Robinson Cruso
Orígenes e historia de Santa Claus
El origen español de Robinson Cruso
.
.
Tuesday, December 27, 2011
CONMOVEDOR MENSAJE DE NAVIDAD DE BENEDICTO XIV
sábado 24 de diciembre de 2011
Por tercer año consecutivo la misa de gallo se celebró a las diez de la noche local y no a medianoche, para evitar fatigas al pontífice, que tiene casi 85 años, y mañana, Navidad, volverá de nuevo a la basílica de San Pedro para pronunciar el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi", a la ciudad de Roma y a todo el mundo.
Benedicto XVI llegó al templo en la silla móvil que ya utilizó los pasados meses para desplazarse por la larga basílica de San Pedro para evitar esfuerzos físicos.
Mirando una imagen del Niño recién nacido, el anciano pontífice dijo que la Navidad es la manifestación de Dios, que se ha manifestado como nino para oponerse a toda violencia y llevar un mensaje de paz.
"En este momento en que el mundo está constantemente amenazado por la violencia en muchos lugares y de diversas maneras, en el que siempre hay de nuevo varas del opresor y túnicas ensangrentadas, clamemos al Señor: Tú, el Dios poderoso, has venido como niño y te has mostrado a nosotros como el que nos ama y mediante el cual el amor vencerá", afirmó el papa.
Benedicto XVI añadió que los hombres deben ser constructores de paz y aseguró que sufren porque la violencia continúa en el mundo.
En una homilía en la que clamó por la paz en varias ocasiones, el papa Ratzinger señaló que Cristo nació en un establo de Belén "y no en los palacios de los reyes", lo que demuestra la humildad de Dios, que se hizo pobre.
El Obispo de Roma manifestó que la Navidad se ha convertido en un una "fiesta del comercio" cuyas luce esconden el misterio de la humildad de Dios, que nos invita a la humildad y a la sencillez.
"Si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño, hemos de apearnos del caballo de nuestra razón 'ilustrada'. Debemos deponer nuestras falsas certezas, nuestra soberbia intelectual, que nos impide percibir su proximidad. Hemos de seguir el camino de San Francisco, que es la extrema sencillez exterior e interior que hace al corazón capaz de ver".
Publicado por ANIBAL GONZALEZ COMAS en 21:07
Fuente
El Papa Benedicto XVI ofició la tradicional misa de gallo en la que pidió a Dios que "demuestre su poder" y arroje al fuego "las varas del opresor, las túnicas llenas de sangre y la botas de los soldados" y haga que la paz venza en este mundo, amenazado por la violencia.
Por tercer año consecutivo la misa de gallo se celebró a las diez de la noche local y no a medianoche, para evitar fatigas al pontífice, que tiene casi 85 años, y mañana, Navidad, volverá de nuevo a la basílica de San Pedro para pronunciar el Mensaje de Navidad e impartir la bendición "Urbi et Orbi", a la ciudad de Roma y a todo el mundo.
Benedicto XVI llegó al templo en la silla móvil que ya utilizó los pasados meses para desplazarse por la larga basílica de San Pedro para evitar esfuerzos físicos.
Mirando una imagen del Niño recién nacido, el anciano pontífice dijo que la Navidad es la manifestación de Dios, que se ha manifestado como nino para oponerse a toda violencia y llevar un mensaje de paz.
"En este momento en que el mundo está constantemente amenazado por la violencia en muchos lugares y de diversas maneras, en el que siempre hay de nuevo varas del opresor y túnicas ensangrentadas, clamemos al Señor: Tú, el Dios poderoso, has venido como niño y te has mostrado a nosotros como el que nos ama y mediante el cual el amor vencerá", afirmó el papa.
Benedicto XVI añadió que los hombres deben ser constructores de paz y aseguró que sufren porque la violencia continúa en el mundo.
"Por esos te rogamos: Demuestra tu poder, íoh Dios! En este nuestro tiempo, en este mundo nuestro, haz que las varas del opresor, las túnicas llenas de sangre y las botas estrepitosas de los soldados sean arrojadas al fuego, de manera que tu paz venza en este mundo nuestro", imploró.
El Obispo de Roma manifestó que la Navidad se ha convertido en un una "fiesta del comercio" cuyas luce esconden el misterio de la humildad de Dios, que nos invita a la humildad y a la sencillez.
"Pidamos al Señor que nos ayude a atravesar con la mirada las fachadas deslumbrantes de este tiempo hasta encontrar detrás de ellos al niño en el establo de Belén para descubrir así la verdadera alegría y la verdadera luz".
El papa se refirió también a la iglesia de la Natividad de Belén, que se alza en el lugar donde nació Jesús, y dijo que de la puerta de entrada, que en un principio tenía cinco metros y medio de alta, sólo ha quedado una abertura de un metro y medio y hay que agacharse para entrar.
Aunque esa reducción pudo ser para protegerla mejor de eventuales asaltos y evitar que entraran a caballo, tiene un significado más profundos y es que quien desea entrar en el lugar del nacimiento de Jesús, tiene que inclinarse.
El papa exhortó a los fieles a celebrar la Navidad renunciando a la obsesión "por lo que es material, mensurable y tangible" y pidió por todos aquellos que tienen que vivir la Navidad en la pobreza, en el dolor, en la condición de emigrantes, para que aparezca ante ellos un rayo de la bondad de Dios".
Fuente
Mensaje de navidad de lider Sudamericano adventista
Joaquín Pincheira Dic 25 |11:15
En el mensaje, el pastor Erton Köler, líder de los adventistas en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, destaca que la Navidad no debe celebrarse pensando sólo en los aspectos materiales, sino que en el gran sentido de esta fecha que es el nacimiento de Jesús y como el sigue trabajando en el vida de cada uno de nosotros . En el vídeo, Köler resalta las palabras solidaridad, gratitud y esperanza.
Fuente
http://vimeo.com/34151748:
Mensaje de Navidad 2011 from Unión Chilena on Vimeo.
Iglesia Adventista del Séptimo Día en Sudamérica produjo un mensaje de Navidad -en portugués y español- y lo colocó a disposición del público en el conocido servicio mundial de videos Youtube. Ud lo puede ver en la siguiente dirección web: http://vimeo.com/34151748.
En el mensaje, el pastor Erton Köler, líder de los adventistas en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, destaca que la Navidad no debe celebrarse pensando sólo en los aspectos materiales, sino que en el gran sentido de esta fecha que es el nacimiento de Jesús y como el sigue trabajando en el vida de cada uno de nosotros . En el vídeo, Köler resalta las palabras solidaridad, gratitud y esperanza.
Fuente
http://vimeo.com/34151748:
Mensaje de Navidad 2011 from Unión Chilena on Vimeo.
Sunday, December 25, 2011
Iglesia católica registra explosión en Nigeria
Published: 25/12/11 a las 11:21AM
Associated Press
Posted 25/12/11 a las 11:21AM

JOS, Nigeria .- Una explosión se registró cerca de una iglesia en una ciudad de Nigeria, el segundo incidente de este tipo ocurrido luego que otra detonación dejara al menos 25 muertos en la capital del país, informaron las autoridades nigerianas. El vocero gubernamental Pam Ayuba dijo a The Associated Press que la explosión más reciente sucedió el domingo cerca de la Iglesia de la Montaña de Fuego en Jos, ciudad del centro de Nigeria. El vocero señaló que tras la detonación se escucharon disparos y al menos un policía resultó herido.
Ayuba dijo desconocer detalles y la causa de la explosión, que ocurre luego que otra se registró en la capital nigeriana.
En el primero de los incidentes, 25 personas murieron y varias resultaron heridas el domingo tras una explosión cerca de una iglesia católica ubicada a poca distancia de Abuya, capital de Nigeria, durante la Misa de Gallo en medio de una ola de ataques sectarios en el país más
poblado de Africa.
El vocero de la policía local, Richard Oguche, dijo que la detonación sucedió el domingo por la mañana en la iglesia Santa Teresa del poblado de Madalla, cercano a Abuya.
Hasta el momento, las autoridades han encontrado al menos 25 cadáveres en el lugar pero desconocen las causas de la explosión. La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias envió un mensaje de texto a periodistas en el que asegura que no cuenta con la cantidad necesaria de ambulancias para trasladar a los heridos a un hospital.
La explosión destruyó al menos ocho vehículos estacionados cerca de la iglesia sobre la carretera principal que cruza por la región, indicó Yushau Shuaib, vocero de la Agencia.
"Las acciones de evacuación continúan mientras el personal militar brinda seguridad para los socorristas que ofrecen servicios humanitarios debido a la tensión de una multitud molesta en el área", dijo Shuaib a través de un comunicado.
Ningún grupo se ha responsabilizado del ataque, pero Nigeria ha enfrentado una serie reciente de explosiones y ataques cometidos por una secta extremista islámica conocida como Boko Haram.
Durante el último año, la secta ha realizado ataques cada vez más sangrientos en su campaña para implementar estrictas leyes musulmanas en todo Nigeria, un país de más de 160 millones de habitantes.
El grupo religioso es responsable de al menos 465 muertes tan solo este año, de acuerdo con un conteo de The Associated Press.
El año pasado, una serie de explosiones en vísperas de la Navidad en la ciudad de Jos cobró la vida de al menos 32 personas y dejó heridas a otras 74. Boko Haram se responsabilizó del atentado.
Teniendo en cuenta tales incidentes, la embajada de Estados Unidos en Abuya emitió el viernes una alerta en la que exhorta a sus ciudadanos a mantenerse "particularmente alerta" cuando se encuentre cerca de iglesias, entre grandes multitudes y en zonas en las que se congregan extranjeros.
De acuerdo con las autoridades, los enfrentamientos que se han registrado en el noreste del país en los últimos días entre la secta y las fuerzas de seguridad mataron al menos a 61 personas.
Fuente
Monday, December 19, 2011
Navidad: escenas de 'nacimientos', pilar de la cultura latina en EU
Por Robert Icaza
- 19 de diciembre 2011 07:11 PM EST
Para Navidad, muchos latinoamericanos recrean escenas de nacimientos recordando la natividad de Jesucristo con 'pesebres o portales' como parte de sus raíces cristianas. En Estados Unidos las tradiciones no son diferentes para los latinos, quienes desean mantener vivas estas tradiciones como parte de su 'orgullo latino'. Así lo rememora una colombiana, Shirley Camargo, quien vive en Miami, Florida y quien decidió revivir una tradición de su tía, montando con imágenes el nacimiento de Jesús que en su natal Colombia realizaba la familia.
Shirley no es la única que realiza esta actividad, pues alrededor de los Estados Unidos muchos latinos lo hacen dentro de sus casas, y algunos han decidido mostrarlos a los visitantes, incorporando artículos propios de las distintas identidades latinas tan diversas por todo el país. Al este de Los Angeles existe un tour que recorre los nacimientos que hacen los mexicanos, donde se pueden observar las variantes en los materiales utilizados para cada 'pesebre', integrando elementos de sus lugares de orígen como cactus o arena del desierto. La escena casi siempre es la misma: la Virgen María, San José y Jesús, pero la componen de tal manera que cada pesebre resulta completamente original. Los nacimientos toman una identidad y los valores de cada familia, lo que los hacen más importantes para la Navidad. Muchos latinos no han nacido en sus países de origen, pero de esta manera quieren mantener una conexión con sus raíces.
Estas fechas decembrinas sin nacimiento, pesebre o portal, como quiera llamársele, no se llegarían a cristalizar sin esta tradición que data de muchos años en los hogares latinos. Ya en los Estados Unidos o Los Angeles mismos, reflejan la cultura latina que sigue manteniendo sus tradiciones a pesar de la mezcla de culturas, las identidades o no haber nacido en sus países de origen. Mucha gente cree que Jesús entra a sus casas de esta manera, y a otros muchos les sustrae del consumismo o les regresa a los valores más íntimos, como la unión de la familia o los recuerdos de los que ya partieron. ¡Feliz Navidad y próspero 2012!
Imagen: Wikimedia
Las opiniones expresadas aquí representan la opinión personal del autor y no representan en modo alguno las normas o los puntos de vista de ImpreMedia o sus propiedades.
FuenteFriday, December 16, 2011
Declaraciones de Elena G. de White en relacion con la observancia de la Navidad y los regalos de la fiesta (Parte 1/2)
viernes 9 de diciembre de 2011
E n los Escritos de la Hna. Elena de White encontramos unas 26 alusiones directas acerca de la Navidad. En esta ocasión queremos compartir las más relevantes y esclarecedoras.
La fiesta de la Navidad
Ya llega la Navidad, es la nota que resuena por el mundo, del este al oeste y del norte al sur. Para los jóvenes, para los de edad madura, y aun para los ancianos, es una ocasión de regocijo general. Pero, aquí es la Navidad para que requiera tanta atención?...
Se dice que el 25 de diciembre es el día en que nació Jesucristo, y la observancia de ese día se ha hecho costumbre popular. Sin embargo, no hay seguridad de que estemos celebrando el día preciso en que nació nuestro Salvador. La historia no nos da pruebas ciertas de ello. La Biblia no señala la fecha exacta. Si el Señor hubiese considerado tal conocimiento como esencial para nuestra salvación, habría hablado de ello por sus profetas y apóstoles, a fin de dejarnos enterados de todo el asunto. Por lo tanto, el silencio de las Escrituras al respecto nos parece evidencia de que nos fue ocultado con el mas sabio de los propósitos.
En su sabiduría, el Señor no revelo el lugar donde habría sepultado a Moisés. Le enterró, luego le resucito y lo llevo al cielo. Obra así, en secreto, para evitar la idolatría. Aquel contra quien se habían rebelado [los israelitas] mientras estaba en servicio activo, aquel a quien provocaron por poco mas allí de lo que podía soportar un ser humano, fue casi adorado como Dios después que la muerte lo separo de ellos. Por el mismo motivo Dios oculto el día preciso en que nació Cristo, a fin de que ese día no recibiese el honor que debía darse a Cristo como Redentor del mundo, quien es el único que debía recibirlo y en quien se debía confiar por ser el único capaz de salvar hasta lo sumo a todos los que se allegan a el. La adoración del alma debe tributarse a Jesús como Hijo del Dios infinito.
Para glorificar a Dios, no al hombre
No descansa una santidad divina sobre el 25 de diciembre, y no agrada a Dios que cualquier cosa que concierna a la salvación de los hombres, por el infinito sacrificio hecho por ellos, sea tan tristemente pervertido de su plan manifiesto. Cristo debe ser el objeto supremo; pero como se ha estado observando la Navidad, en lugar de tributarse a el la gloria se tributa al hombre mortal, cuyo carácter pecador y defectuoso hizo necesario que el viniera a nuestro mundo.
Jesús, la Majestad del cielo, el Rey del cielo, se despojo de su realeza, dejo su trono de gloria, su elevada autoridad, y vino a nuestro mundo para traer al hombre, debilitado en sus facultades morales y corrompido por el pecado, la ayuda divina. Vistió su divinidad con humanidad, para poder, desde las mismas profundidades del dolor y miseria, elevar alhombre caído. Al llevar sobre su mismo la naturaleza humana, elevo a la humanidad a una escala de valor moral con Dios. Estos grandes temas son casi demasiado altos, demasiado profundos, demasiado infinitos, para la comprensión de las mentes finitas.
Los padres deben comentar estas cosas ante sus hijos e instruirlos, linea sobre linea, precepto sobre precepto, en su obligación para con Dios uno en su obligación uno con otro, para honrarse y glorificarse unos a otros con regalos y obsequios. Sino que debe enseñarse que Jesús es el Redentor del mundo, el tema de pensamiento, del esfuerzo meticuloso; que esta obra es el gran tema que debe captar su atención; que deben llevarle a el sus regalos y obsequios. Así lo hicieron los sabios y los pastores.
Es difícil pasarla por alto
En vista de que el 25 de diciembre se observa para conmemorar el nacimiento de Cristo, y en vista de que por el precepto y por el ejemplo se ha enseñado a los niños que es en verdad un día de alegría y regocijo, os resultar difícil pasar por alto esa fecha sin dedicarle cierta atención. Es posible valerse de ella con un buen propósito.
Es necesario tratar a los jóvenes con mucho cuidado. No se les debe dejar que en ocasión de Navidad busquen diversión en la vanidad y la búsqueda de placeres, o en pasatiempos que pudieran perjudicar su espiritualidad. Los padres pueden controlar esto dirigiendo la atención y las ofrendas de sus hijos hacia Dios y su causa, y hacia la salvación de las almas.
En vez de ser ahogado y prohibido arbitrariamente, el deseo de divertirse debe ser controlado y dirigido por esfuerzos esmerados de parte de los padres. Su deseo de hacer regalos puede ser desviado por cauces puros y santos a fin de que beneficie a nuestros semejantes al suplir la tesorería con recursos para la grandiosa obra que Cristo vino a hacer en este mundo. La abnegación y el sacrificio propio caracterizaron su conducta, y deben caracterizar también la de los que profesamos amar a Jesús porque en el se concentra nuestra esperanza de vida eterna.
Sustituir con placeres inocentes los entretenimientos pecaminosos
No puede pedirse que los jóvenes sean tan sedados y serios como los de mas edad, que el niño sea tan sobrio como el caballero. Mientras que se condenan las diversiones pecaminosas, como debe hacerse; que los padres, maestros y guardianes de los jóvenes provean en su lugar placeres inocentes que no tienten o corrompan la moral. No aprisionen a los jóvenes con reglas y restricciones rígidas que los lleve a sentirse oprimidos y los quebrante e ingresen en los caminos de la locura y la destrucción. Con mano firme, bondadosa y considerada sostengan los lineamientos de gobierno, guiando y controlando sus mentes y propósitos, aunque tan gentil, sabia y amorosamente, que ellos entiendan que todavía tienen los mejores deseos para ellos en vista.
Cuantos padres están lamentando el hecho de que no pueden mantener sus hijos en el hogar, que no tienen amor por el hogar. A una edad temprana tienen deseo por la compañía de extraños; y tan pronto como son los suficientementegrandes se apartan de lo que les parece que es una atadura y una restricción irrazonable, y no harán caso de los ruegos de su madre ni los consejos de su padre. La investigación revelarla generalmente que el pecado yace a la puerta de los padres. No hicieron del hogar lo que debiera ser atractivo, placentero, brillante con el sol de palabras amables, miradas agradables y amor verdadero.
El secreto de la salvación de sus hijos reside en hacer de su hogar un lugar lindo y atractivo. La indulgencia en los padres no unir los hijos a Dios ni al hogar; lo que salvar a muchos hijos de la ruina es una influencia firme y bondadosa para entrenar y educar apropiadamente la mente.
El Árbol de Navidad
No adopten los padres la conclusión de que un árbol de Navidad puesto en la iglesia para distraer a los alumnos de la escuela sabática es un pecado, porque es posible hacer de el una gran bendición. Dirigid la atención de esos alumnos hacia fines benévolos. En ningún caso debe ser la simple distracción el objeto de esas reuniones. Aunque algunos truequen estas ocasiones en momentos de negligente liviandad y no reciban la impresión divina, para otras mentes y caracteres dichas ocasiones resultan altamente benéficas. Estoy bien convencida de que pueden idearse substitutos inocentes para muchas reuniones desmoralizadoras.
Llega la Navidad. Que todos tengan la sabiduría para hacer de asta una ocasión preciosa. Que los miembros de mas edad se unan, en corazón y alma, con los niños en sus entretenimientos y recreaciones inocentes, en idear formas y medios para mostrar verdadero respeto a Jesús al traerle regalos y donativos. Que cada uno recuerde los reclamos de Dios. Su causa no puede avanzar sin vuestra ayuda. Que los regalos que generalmente se prodigan unos a otros sean puestos en la tesorera del Señor Que en cada iglesia vuestras pequeñas ofrendas sean puestas en vuestro árbol de Navidad. Que el precioso emblema siempre verde sugiera la santa obra de Dios y su beneplácito para con nosotros; y que la obra de un corazón amoroso sea salvar otras almas que están en la oscuridad. Que vuestro trabajo esta en armonía con vuestra fe.
En todo árbol del jardín de Satanás cuelgan frutos de vanidad, orgullo, altivez, malos deseos, extravagancia, todos frutos envenenados, pero muy gratificantes para el corazón carnal. Que las iglesias presenten a Dios arboles de Navidad en cada iglesia, y luego que cuelguen de ellos los frutos de las ofrendas de beneficencia y de agradecimiento que provienen de corazones y manos dispuestos, frutos que Dios aceptar como una expresión de nuestra fe y nuestro gran amor hacia el por el don de su Hijo, Jesucristo. Que el árbol sea cargado con fruto, rico, puro y santo, aceptable a Dios. Por qui no tener una Navidad tal como la que el cielo pueda aprobar?
El intercambio de regalos
Miles de dolares (en 1884) se gastan innecesariamente cada año en regalos de unos para otros. Eso significa una perdida para Dios, una perdida para su causa. Gratifica la vanidad, alienta el orgullo, crea toda clase de insatisfacción, murmuración y queja, porque quizás el regalo no sea lo que se estaba deseando ni del valor elevado que se deseaba o esperaba.
La Navidad no se observa según lo que implica su nombre. El hombre ha abandonado a Dios en casi todas las cosas, y ha vuelto su atención hacia si mismo. Ha dejado los manantiales puros de agua viviente que fluyen del trono de Dios, y se han procurado para si cisternas rotas que no pueden contener agua. Dios le dio al hombre una prueba para que pueda ser apto para el cielo. Debía levantar su mirada hacia Dios, quien debía ser el objeto de la adoración del alma, pero las facultades talentosas, hábiles e ingeniosas se ejercieron todas para hacer del yo el objeto supremo de la atención. El hombre ha quitado su mirada de la Deidad y ha puesto sus ojos en lo finito, lo terrenal, lo corruptible.
Satanás esta tras esta obra de poner a Dios fuera de la mente e interpone el mundo al yo para que el ojo no se fije solo en la gloria de Dios. Satanás cautiva y engaña la mente. Su sabiduría infernal se ejercita continuamente para moldear y modelar el material con el cual tiene que tratar, para hacer de Dios el objeto menor y ultimo de la devoción.
Dirijan la corriente hacia el cielo
Los diversos entretenimientos de la sociedad han sido la ruina de miles que, a causa de estos engaños de Satanas, podrian ser siervos del Dios viviente. Hay caracteres arruinados que se ven por todas partes y que han sido destruidos por el placer de las riquezas y de la moda; y el trabajo aun va mas allá. Miles mas irán a la ruina, quienes no abrieron los ojos para ver y percibir el hecho de que, aunque son profesos cristianos, son amantes de los placeres mas que de Dios.
Ahora, hermanos, que en Navidad hagamos un esfuerzo especial para venir delante del Señor con regalos y ofrendas de gratitud por el don de Jesucristo como Redentor para el mundo. Que nada se gaste ahora innecesariamente, sino que cada centavo que sobre sea dado al banquero. Satanás ha tenido su forma en manejar estas ocasiones para adecuarlas a si mismo. Ahora, cambiemos la corriente hacia el cielo en lugar de hacia la tierra. Mostremos por nuestras ofrendas que apreciamos la abnegación y sacrificio de Cristo en nuestro favor. Que Dios sea recordado por cada niño y padre; y que las ofrendas, pequeñas y grandes, sean llevadas a la tesorería de Dios.
Vosotros, que tenéis medios, que habíais tenido el habito de hacer donaciones a vuestros familiares y amigos hasta que os visteis perdidos por no saber que inventar para que sea nuevo e interesante para ellos, buscad poner vuestro ingenio a prueba, al igual que vuestra influencia, para ver cuantos medios podíais juntar para el avance de la obra del Señor. Que vuestras habilidades y capacidades sean empleadas para hacer de la próxima Navidad una de intenso interés, prestando vuestra atención al Dios del cielo con ofrendas voluntarias y de gratitud. No sigáis mas las costumbres del mundo. Haced un cambio aquí, y ved si esta Navidad se pueden ver miles de dolares fluyendo en la tesorería, para que el almacén de Dios no se vacié.
Podéis no ser recompensados en la tierra, pero lo seréis en la vida futura, y en forma abundante. Que aquellos que han planeado por mucho tiempo para si mismos, que ahora comiencen a planificar para la causa de Dios, y tendrán ciertamente sabiduría adicional. Que la conciencia sea iluminada, y el amor de la verdad y de Cristo tome el lugar de los pensamientos idolatras y del amor egoísta.
No os levantareis, mis hermanas y hermanos cristianos, y no habríais de ceñiros para cumplir vuestro deber en el temor de Dios, y no ordenaréis este asunto de modo que, en vez de carecer de interés, rebose de placer inocente y lleve la señal del cielo? Se que la clase mas pobre responder a esta sugerencia. Los mas ricos también debieran manifestar interés y dar regalos y ofrendas proporcionales a los recursos que Dios les confía. Ojala que en los libros del cielo se hagan anotaciones acerca de la Navidad cual nunca se las vio, por causa de los donativos que se ofrezcan para sostener la obra de Dios y el fortalecimiento de su reino!- Review and Herald, 9 de diciembre, 1884 (porciones de este articulo aparecen en El hogar cristiano, pp. 434-439).
Regalos navideños
Se acerca la época de las fiestas con su intercambio de regalos, y tanto los jóvenes como los adultos consideran atentamente que pueden dar a sus amigos en señal de afectuoso recuerdo. Por insignificantes que sean los regalos, es agradable recibirlos de aquellos a quienes amamos. Constituyen una demostración de que no nos han olvidado, y parecen estrechar un poco mas los lazos que nos unen con ellos.
Hermanos y hermanas, mientras estáis pensando en los regalos que queréis ofreceros unos a otros, quisiera haceros recordar a nuestro Amigo celestial, que no olvidáis lo que el nos pide. No le agradar nuestra demostración de que no le hemos olvidado? Jesús, el Príncipe de vida, lo dio todo para poner la salvación a nuestro alcance... Hasta sufrió la muere, para poder darnos la vida eterna.
Mediante Cristo es como recibimos toda bendición... No compartir a nuestro Benefactor celestial las pruebas de nuestra gratitud y amor? Venid, hermanos y hermanas, con vuestros hijos, aun con los niños de brazos, y traed vuestras ofrendas a Dios de acuerdo con lo que podáis dar. Honrarle vuestros corazones con melodías y alabenle vuestros labios. Regocijamonos de que nuestro Salvador vive para interceder por nosotros en la presencia de Jehova. Como pueblo nos hemos deslizado de Dios; regresemos a el, y el regresara a nosotros, y sanara todos nuestros deslices. Que, en la próxima Navidad y las fiestas del nuevo año, no solo demos una ofrenda a Dios de nuestros recursos, sino que nos entreguemos a el sin reservas, como un sacrificio viviente.
Aunque exhorto a todos en su deber de primero traer sus ofrendas a Dios, no condeno por completo la practica de hacer regalos de Navidad y Año Nuevo a nuestros amigos. Esta bien que nos otorguemos unos a otros pruebas de cariño y aprecio con tal que no olvidemos a Dios, nuestro mejor Amigo. Debemos hacer regalos que sean de verdadero beneficio para quienes los reciban. Yo recomendaría libros que ayuden a comprender la Palabra de Dios o que acrecienten nuestro amor por sus preceptos. Proveamos algo que leer para las largas veladas del invierno.
Necesitamos pensar mas en Dios y menos en nosotros mismos. Si pensamos solo en el tan seguido como tengamos evidencia de su cuidado por nosotros, lo mantendremos siempre en nuestros pensamientos, y nos deleitaremos en hablar de al y alabarlo. Hablamos de las cosas temporales porque tenemos interés en ellas.
Hablamos de nuestros amigos porque los amamos; nuestros gozos y lamentos están unidos a los de ellos. Todavía tenemos razones infinitamente mas grandes para amar a Dios que para amar a nuestros amigos terrenales; recibimos mas de el que de cualquier otro amigo, y debe ser la cosa mas natural del mundo hacer de Dios lo primero en todos nuestros pensamientos, hablar de su bondad y contar de su poder, y responder a su amor mediante nuestras ofrendas y regalos voluntarios para su causa. Review and Herald, 26 de diciembre de 1882.
Desviados del verdadero objetivo
Nuestros hijos han sido educados para esperar regalos de padres y amigos en Navidad. La Navidad se celebra para conmemorar el nacimiento de Cristo. Si la celebramos silo buscando dar placer a nuestros hijos y unos a otros, nuestras ofrendas se desvelan de su verdadero objetivo. Debemos traer nuestras ofrendas de agradecimiento al Señor, dejando nuestros regalos a los pies de quien ha abierto los tesoros del cielo para nosotros.
El enemigo planea que las mentes y corazones de los seres humanos sean desviados de Dios y su causa, para alabarse y honrarse unos a otros. Dios ha sido dejado fuera de la cuestión, y deshonrado positivamente. La Navidad ha sido hecha un día de fiesta, glotonería, indulgencia egoísta.
Ahora bien, que cada familia considere este asunto con todo su peso. Que los padres lo pongan en todo su maravilloso significado ante sus hijos y amigos, y digan: Este año no gastaremos dinero en regalos para nosotros mismos, sino que honraremos y glorificaremos a Dios. Testificaremos de nuestra gratitud a el, quien dio a su Hijo para morir como nuestro sacrificio, para que podamos tener el regalo de la vida eterna. Que mostremos que apreciamos este regalo, y que respondamos tanto como esta en nuestras posibilidades con ofrendas de gratitud. Que celebremos la Navidad recordando a Dios en lugar de a nuestros amigos y familiares con regalos que no necesitan.
Continuación en parte 2....
Fuente: Centro White
Fuente
Relacionado:
:
El baile en la Biblia parte 1/2
http://todoadventista.blogspot.com/2011/02/el-baile-en-la-biblia-parte-12_11.html

E n los Escritos de la Hna. Elena de White encontramos unas 26 alusiones directas acerca de la Navidad. En esta ocasión queremos compartir las más relevantes y esclarecedoras.
La fiesta de la Navidad
Ya llega la Navidad, es la nota que resuena por el mundo, del este al oeste y del norte al sur. Para los jóvenes, para los de edad madura, y aun para los ancianos, es una ocasión de regocijo general. Pero, aquí es la Navidad para que requiera tanta atención?...
Se dice que el 25 de diciembre es el día en que nació Jesucristo, y la observancia de ese día se ha hecho costumbre popular. Sin embargo, no hay seguridad de que estemos celebrando el día preciso en que nació nuestro Salvador. La historia no nos da pruebas ciertas de ello. La Biblia no señala la fecha exacta. Si el Señor hubiese considerado tal conocimiento como esencial para nuestra salvación, habría hablado de ello por sus profetas y apóstoles, a fin de dejarnos enterados de todo el asunto. Por lo tanto, el silencio de las Escrituras al respecto nos parece evidencia de que nos fue ocultado con el mas sabio de los propósitos.
En su sabiduría, el Señor no revelo el lugar donde habría sepultado a Moisés. Le enterró, luego le resucito y lo llevo al cielo. Obra así, en secreto, para evitar la idolatría. Aquel contra quien se habían rebelado [los israelitas] mientras estaba en servicio activo, aquel a quien provocaron por poco mas allí de lo que podía soportar un ser humano, fue casi adorado como Dios después que la muerte lo separo de ellos. Por el mismo motivo Dios oculto el día preciso en que nació Cristo, a fin de que ese día no recibiese el honor que debía darse a Cristo como Redentor del mundo, quien es el único que debía recibirlo y en quien se debía confiar por ser el único capaz de salvar hasta lo sumo a todos los que se allegan a el. La adoración del alma debe tributarse a Jesús como Hijo del Dios infinito.
Para glorificar a Dios, no al hombre
No descansa una santidad divina sobre el 25 de diciembre, y no agrada a Dios que cualquier cosa que concierna a la salvación de los hombres, por el infinito sacrificio hecho por ellos, sea tan tristemente pervertido de su plan manifiesto. Cristo debe ser el objeto supremo; pero como se ha estado observando la Navidad, en lugar de tributarse a el la gloria se tributa al hombre mortal, cuyo carácter pecador y defectuoso hizo necesario que el viniera a nuestro mundo.
Jesús, la Majestad del cielo, el Rey del cielo, se despojo de su realeza, dejo su trono de gloria, su elevada autoridad, y vino a nuestro mundo para traer al hombre, debilitado en sus facultades morales y corrompido por el pecado, la ayuda divina. Vistió su divinidad con humanidad, para poder, desde las mismas profundidades del dolor y miseria, elevar alhombre caído. Al llevar sobre su mismo la naturaleza humana, elevo a la humanidad a una escala de valor moral con Dios. Estos grandes temas son casi demasiado altos, demasiado profundos, demasiado infinitos, para la comprensión de las mentes finitas.
Los padres deben comentar estas cosas ante sus hijos e instruirlos, linea sobre linea, precepto sobre precepto, en su obligación para con Dios uno en su obligación uno con otro, para honrarse y glorificarse unos a otros con regalos y obsequios. Sino que debe enseñarse que Jesús es el Redentor del mundo, el tema de pensamiento, del esfuerzo meticuloso; que esta obra es el gran tema que debe captar su atención; que deben llevarle a el sus regalos y obsequios. Así lo hicieron los sabios y los pastores.
Es difícil pasarla por alto
En vista de que el 25 de diciembre se observa para conmemorar el nacimiento de Cristo, y en vista de que por el precepto y por el ejemplo se ha enseñado a los niños que es en verdad un día de alegría y regocijo, os resultar difícil pasar por alto esa fecha sin dedicarle cierta atención. Es posible valerse de ella con un buen propósito.
Es necesario tratar a los jóvenes con mucho cuidado. No se les debe dejar que en ocasión de Navidad busquen diversión en la vanidad y la búsqueda de placeres, o en pasatiempos que pudieran perjudicar su espiritualidad. Los padres pueden controlar esto dirigiendo la atención y las ofrendas de sus hijos hacia Dios y su causa, y hacia la salvación de las almas.
En vez de ser ahogado y prohibido arbitrariamente, el deseo de divertirse debe ser controlado y dirigido por esfuerzos esmerados de parte de los padres. Su deseo de hacer regalos puede ser desviado por cauces puros y santos a fin de que beneficie a nuestros semejantes al suplir la tesorería con recursos para la grandiosa obra que Cristo vino a hacer en este mundo. La abnegación y el sacrificio propio caracterizaron su conducta, y deben caracterizar también la de los que profesamos amar a Jesús porque en el se concentra nuestra esperanza de vida eterna.
Sustituir con placeres inocentes los entretenimientos pecaminosos
No puede pedirse que los jóvenes sean tan sedados y serios como los de mas edad, que el niño sea tan sobrio como el caballero. Mientras que se condenan las diversiones pecaminosas, como debe hacerse; que los padres, maestros y guardianes de los jóvenes provean en su lugar placeres inocentes que no tienten o corrompan la moral. No aprisionen a los jóvenes con reglas y restricciones rígidas que los lleve a sentirse oprimidos y los quebrante e ingresen en los caminos de la locura y la destrucción. Con mano firme, bondadosa y considerada sostengan los lineamientos de gobierno, guiando y controlando sus mentes y propósitos, aunque tan gentil, sabia y amorosamente, que ellos entiendan que todavía tienen los mejores deseos para ellos en vista.
Cuantos padres están lamentando el hecho de que no pueden mantener sus hijos en el hogar, que no tienen amor por el hogar. A una edad temprana tienen deseo por la compañía de extraños; y tan pronto como son los suficientementegrandes se apartan de lo que les parece que es una atadura y una restricción irrazonable, y no harán caso de los ruegos de su madre ni los consejos de su padre. La investigación revelarla generalmente que el pecado yace a la puerta de los padres. No hicieron del hogar lo que debiera ser atractivo, placentero, brillante con el sol de palabras amables, miradas agradables y amor verdadero.
El secreto de la salvación de sus hijos reside en hacer de su hogar un lugar lindo y atractivo. La indulgencia en los padres no unir los hijos a Dios ni al hogar; lo que salvar a muchos hijos de la ruina es una influencia firme y bondadosa para entrenar y educar apropiadamente la mente.
El Árbol de Navidad
No adopten los padres la conclusión de que un árbol de Navidad puesto en la iglesia para distraer a los alumnos de la escuela sabática es un pecado, porque es posible hacer de el una gran bendición. Dirigid la atención de esos alumnos hacia fines benévolos. En ningún caso debe ser la simple distracción el objeto de esas reuniones. Aunque algunos truequen estas ocasiones en momentos de negligente liviandad y no reciban la impresión divina, para otras mentes y caracteres dichas ocasiones resultan altamente benéficas. Estoy bien convencida de que pueden idearse substitutos inocentes para muchas reuniones desmoralizadoras.
Llega la Navidad. Que todos tengan la sabiduría para hacer de asta una ocasión preciosa. Que los miembros de mas edad se unan, en corazón y alma, con los niños en sus entretenimientos y recreaciones inocentes, en idear formas y medios para mostrar verdadero respeto a Jesús al traerle regalos y donativos. Que cada uno recuerde los reclamos de Dios. Su causa no puede avanzar sin vuestra ayuda. Que los regalos que generalmente se prodigan unos a otros sean puestos en la tesorera del Señor Que en cada iglesia vuestras pequeñas ofrendas sean puestas en vuestro árbol de Navidad. Que el precioso emblema siempre verde sugiera la santa obra de Dios y su beneplácito para con nosotros; y que la obra de un corazón amoroso sea salvar otras almas que están en la oscuridad. Que vuestro trabajo esta en armonía con vuestra fe.
En todo árbol del jardín de Satanás cuelgan frutos de vanidad, orgullo, altivez, malos deseos, extravagancia, todos frutos envenenados, pero muy gratificantes para el corazón carnal. Que las iglesias presenten a Dios arboles de Navidad en cada iglesia, y luego que cuelguen de ellos los frutos de las ofrendas de beneficencia y de agradecimiento que provienen de corazones y manos dispuestos, frutos que Dios aceptar como una expresión de nuestra fe y nuestro gran amor hacia el por el don de su Hijo, Jesucristo. Que el árbol sea cargado con fruto, rico, puro y santo, aceptable a Dios. Por qui no tener una Navidad tal como la que el cielo pueda aprobar?
El intercambio de regalos
Miles de dolares (en 1884) se gastan innecesariamente cada año en regalos de unos para otros. Eso significa una perdida para Dios, una perdida para su causa. Gratifica la vanidad, alienta el orgullo, crea toda clase de insatisfacción, murmuración y queja, porque quizás el regalo no sea lo que se estaba deseando ni del valor elevado que se deseaba o esperaba.
La Navidad no se observa según lo que implica su nombre. El hombre ha abandonado a Dios en casi todas las cosas, y ha vuelto su atención hacia si mismo. Ha dejado los manantiales puros de agua viviente que fluyen del trono de Dios, y se han procurado para si cisternas rotas que no pueden contener agua. Dios le dio al hombre una prueba para que pueda ser apto para el cielo. Debía levantar su mirada hacia Dios, quien debía ser el objeto de la adoración del alma, pero las facultades talentosas, hábiles e ingeniosas se ejercieron todas para hacer del yo el objeto supremo de la atención. El hombre ha quitado su mirada de la Deidad y ha puesto sus ojos en lo finito, lo terrenal, lo corruptible.
Satanás esta tras esta obra de poner a Dios fuera de la mente e interpone el mundo al yo para que el ojo no se fije solo en la gloria de Dios. Satanás cautiva y engaña la mente. Su sabiduría infernal se ejercita continuamente para moldear y modelar el material con el cual tiene que tratar, para hacer de Dios el objeto menor y ultimo de la devoción.
Dirijan la corriente hacia el cielo
Los diversos entretenimientos de la sociedad han sido la ruina de miles que, a causa de estos engaños de Satanas, podrian ser siervos del Dios viviente. Hay caracteres arruinados que se ven por todas partes y que han sido destruidos por el placer de las riquezas y de la moda; y el trabajo aun va mas allá. Miles mas irán a la ruina, quienes no abrieron los ojos para ver y percibir el hecho de que, aunque son profesos cristianos, son amantes de los placeres mas que de Dios.
Ahora, hermanos, que en Navidad hagamos un esfuerzo especial para venir delante del Señor con regalos y ofrendas de gratitud por el don de Jesucristo como Redentor para el mundo. Que nada se gaste ahora innecesariamente, sino que cada centavo que sobre sea dado al banquero. Satanás ha tenido su forma en manejar estas ocasiones para adecuarlas a si mismo. Ahora, cambiemos la corriente hacia el cielo en lugar de hacia la tierra. Mostremos por nuestras ofrendas que apreciamos la abnegación y sacrificio de Cristo en nuestro favor. Que Dios sea recordado por cada niño y padre; y que las ofrendas, pequeñas y grandes, sean llevadas a la tesorería de Dios.
Vosotros, que tenéis medios, que habíais tenido el habito de hacer donaciones a vuestros familiares y amigos hasta que os visteis perdidos por no saber que inventar para que sea nuevo e interesante para ellos, buscad poner vuestro ingenio a prueba, al igual que vuestra influencia, para ver cuantos medios podíais juntar para el avance de la obra del Señor. Que vuestras habilidades y capacidades sean empleadas para hacer de la próxima Navidad una de intenso interés, prestando vuestra atención al Dios del cielo con ofrendas voluntarias y de gratitud. No sigáis mas las costumbres del mundo. Haced un cambio aquí, y ved si esta Navidad se pueden ver miles de dolares fluyendo en la tesorería, para que el almacén de Dios no se vacié.
Podéis no ser recompensados en la tierra, pero lo seréis en la vida futura, y en forma abundante. Que aquellos que han planeado por mucho tiempo para si mismos, que ahora comiencen a planificar para la causa de Dios, y tendrán ciertamente sabiduría adicional. Que la conciencia sea iluminada, y el amor de la verdad y de Cristo tome el lugar de los pensamientos idolatras y del amor egoísta.
No os levantareis, mis hermanas y hermanos cristianos, y no habríais de ceñiros para cumplir vuestro deber en el temor de Dios, y no ordenaréis este asunto de modo que, en vez de carecer de interés, rebose de placer inocente y lleve la señal del cielo? Se que la clase mas pobre responder a esta sugerencia. Los mas ricos también debieran manifestar interés y dar regalos y ofrendas proporcionales a los recursos que Dios les confía. Ojala que en los libros del cielo se hagan anotaciones acerca de la Navidad cual nunca se las vio, por causa de los donativos que se ofrezcan para sostener la obra de Dios y el fortalecimiento de su reino!- Review and Herald, 9 de diciembre, 1884 (porciones de este articulo aparecen en El hogar cristiano, pp. 434-439).
Regalos navideños
Se acerca la época de las fiestas con su intercambio de regalos, y tanto los jóvenes como los adultos consideran atentamente que pueden dar a sus amigos en señal de afectuoso recuerdo. Por insignificantes que sean los regalos, es agradable recibirlos de aquellos a quienes amamos. Constituyen una demostración de que no nos han olvidado, y parecen estrechar un poco mas los lazos que nos unen con ellos.
Hermanos y hermanas, mientras estáis pensando en los regalos que queréis ofreceros unos a otros, quisiera haceros recordar a nuestro Amigo celestial, que no olvidáis lo que el nos pide. No le agradar nuestra demostración de que no le hemos olvidado? Jesús, el Príncipe de vida, lo dio todo para poner la salvación a nuestro alcance... Hasta sufrió la muere, para poder darnos la vida eterna.
Mediante Cristo es como recibimos toda bendición... No compartir a nuestro Benefactor celestial las pruebas de nuestra gratitud y amor? Venid, hermanos y hermanas, con vuestros hijos, aun con los niños de brazos, y traed vuestras ofrendas a Dios de acuerdo con lo que podáis dar. Honrarle vuestros corazones con melodías y alabenle vuestros labios. Regocijamonos de que nuestro Salvador vive para interceder por nosotros en la presencia de Jehova. Como pueblo nos hemos deslizado de Dios; regresemos a el, y el regresara a nosotros, y sanara todos nuestros deslices. Que, en la próxima Navidad y las fiestas del nuevo año, no solo demos una ofrenda a Dios de nuestros recursos, sino que nos entreguemos a el sin reservas, como un sacrificio viviente.
Aunque exhorto a todos en su deber de primero traer sus ofrendas a Dios, no condeno por completo la practica de hacer regalos de Navidad y Año Nuevo a nuestros amigos. Esta bien que nos otorguemos unos a otros pruebas de cariño y aprecio con tal que no olvidemos a Dios, nuestro mejor Amigo. Debemos hacer regalos que sean de verdadero beneficio para quienes los reciban. Yo recomendaría libros que ayuden a comprender la Palabra de Dios o que acrecienten nuestro amor por sus preceptos. Proveamos algo que leer para las largas veladas del invierno.
Necesitamos pensar mas en Dios y menos en nosotros mismos. Si pensamos solo en el tan seguido como tengamos evidencia de su cuidado por nosotros, lo mantendremos siempre en nuestros pensamientos, y nos deleitaremos en hablar de al y alabarlo. Hablamos de las cosas temporales porque tenemos interés en ellas.
Hablamos de nuestros amigos porque los amamos; nuestros gozos y lamentos están unidos a los de ellos. Todavía tenemos razones infinitamente mas grandes para amar a Dios que para amar a nuestros amigos terrenales; recibimos mas de el que de cualquier otro amigo, y debe ser la cosa mas natural del mundo hacer de Dios lo primero en todos nuestros pensamientos, hablar de su bondad y contar de su poder, y responder a su amor mediante nuestras ofrendas y regalos voluntarios para su causa. Review and Herald, 26 de diciembre de 1882.
Desviados del verdadero objetivo
Nuestros hijos han sido educados para esperar regalos de padres y amigos en Navidad. La Navidad se celebra para conmemorar el nacimiento de Cristo. Si la celebramos silo buscando dar placer a nuestros hijos y unos a otros, nuestras ofrendas se desvelan de su verdadero objetivo. Debemos traer nuestras ofrendas de agradecimiento al Señor, dejando nuestros regalos a los pies de quien ha abierto los tesoros del cielo para nosotros.
El enemigo planea que las mentes y corazones de los seres humanos sean desviados de Dios y su causa, para alabarse y honrarse unos a otros. Dios ha sido dejado fuera de la cuestión, y deshonrado positivamente. La Navidad ha sido hecha un día de fiesta, glotonería, indulgencia egoísta.
Ahora bien, que cada familia considere este asunto con todo su peso. Que los padres lo pongan en todo su maravilloso significado ante sus hijos y amigos, y digan: Este año no gastaremos dinero en regalos para nosotros mismos, sino que honraremos y glorificaremos a Dios. Testificaremos de nuestra gratitud a el, quien dio a su Hijo para morir como nuestro sacrificio, para que podamos tener el regalo de la vida eterna. Que mostremos que apreciamos este regalo, y que respondamos tanto como esta en nuestras posibilidades con ofrendas de gratitud. Que celebremos la Navidad recordando a Dios en lugar de a nuestros amigos y familiares con regalos que no necesitan.
Continuación en parte 2....
Fuente: Centro White
Relacionado:
:

http://todoadventista.blogspot.com/2011/02/el-baile-en-la-biblia-parte-12_11.html
Hay opiniones contradictorias acerca del baile y su uso en el servicio del culto del Israel antiguo. Históricamente la Iglesia Adventista ...
Nota: No estoy de acuerdo con estas opiniones expresadas arriba. Simplemente las coloco aqui para que se vea de donde viene la sana doctrina,
Arsenio.
Saturday, December 26, 2009
Mayor del Ejército de Salvación de EE.UU. fue baleado frente a sus hijos

El victimario intentó robarle frente a un centro comunitario del grupo, donde el hombre de 40 años se encontraría con su esposa para celebrar la Navidad.
AP Sábado 26 de Diciembre de 2009 02:00
ARKANSAS.- Un trabajador del Ejército de Salvación fue asesinado a balazos la víspera de Navidad ante sus tres hijos por un hombre que intentó robarle frente a un centro comunitario del grupo, dijo el viernes un funcionario de dicha organización de caridad.
La policía dijo que estaba buscando a los dos hombres que el jueves se acercaron para abordar al mayor Philip Wise del Ejército de Salvación afuera del centro comunitario de North Little Rock, aproximadamente a las 4 de la tarde. No se han realizado arrestos hasta el momento.
Wise, de 40 años, había ido al centro comunitario con sus hijos para recoger a su esposa -también mayor de la institución cristiana internacional- con el fin de ir a la casa de la madre de él en West Virginia, señaló el mayor Harvey Johnson, comandante de área del Ejército de Salvación. Al acercarse Wise a la puerta lateral del centro, dos hombres se le aproximaron.
Ambos portaban pistolas, dijo la policía. Uno exigió dinero a Wise y le disparó, indicó Garland Camper, médico forense del condado de Pulaski al diario Arkansas Democrat-Gazette.
La esposa de Wise, Cindy, estaba dentro del centro y llamó por teléfono al número 911 de emergencias.
Los Wise acababan de adoptar el año pasado a los tres niños -de 4, 6 y 8 años de edad-, agregó Johnson. Los tres pequeños son hermanos, hijos de una pareja que abusaba de ellos y están recibiendo terapia psicológica.
Wise había trabajado durante tres años en Baring Cross, un barrio habitado por personas de bajos ingresos con problemas de pandillas y droga, dijo Johnson. Manejaba programas para jóvenes, una despensa alimenticia y servicios religiosos.
"El estaba involucrado en la estructura de esa comunidad de muchas maneras", comentó Johnson.
.
.
Thursday, December 24, 2009
¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?
Por Biblico December 5th, 2009 12:12 pm
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
Formación de la Navidad como fiesta de diciembre
Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.
Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre
Un árbol de Navidad.En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre, aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
En el Imperio Romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.
Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtió al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo San Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción por el emperador Constantino.
Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús. (Esto todavía se celebra en Argentina, Armenia, España, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Uruguay, Venezuela y Chile). Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.
Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule (o jul).
Prohibición de la celebración de la Navidad
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola “Trampas de los papistas” y hasta “Garras de la bestia”, debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las Celebraciones Navideñas, utilizando argumentos puritanos.
En la América colonial, los Puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desagrado de los Estados Unidos después de la Revolución Americana, cuando se estimó que era una costumbre inglesa.
En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.
La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.
En la actualidad, “Los Testigos de Jehová” no celebran la Navidad por considerarla una festividad pagana, además rechazan que sea el 25 de diciembre la verdadera fecha del nacimiento de Cristo Jesús porque en ‘el calendario judío, el mes que cae entre noviembre y diciembre es el mes llamado kislev’, que “es frío y lluvioso. Luego viene tebet, entre diciembre y enero, que es el mes con las temperaturas más bajas del año e incluso algunas nevadas en las zonas altas”. Haciendo referencia al Evangelio de Lucas 2:8-12 dicen que cuando nació Jesús, había pastores en los campos pasando la noche al aire libre con sus rebaños, algo que no sería posible si fuese invierno.
.
Fuente: http://www.blogotepeque.com/2009/12/por-que-se-celebra-la-navidad-el-de-diciembrea.html#ixzz0ad4px8dK
.

Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
Formación de la Navidad como fiesta de diciembre
Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.
Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre
Un árbol de Navidad.En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre, aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
En el Imperio Romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.
Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtió al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo San Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción por el emperador Constantino.
Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús. (Esto todavía se celebra en Argentina, Armenia, España, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Uruguay, Venezuela y Chile). Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.
Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule (o jul).
Prohibición de la celebración de la Navidad
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas iglesias protestantes, llamándola “Trampas de los papistas” y hasta “Garras de la bestia”, debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanos ingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las Celebraciones Navideñas, utilizando argumentos puritanos.
En la América colonial, los Puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desagrado de los Estados Unidos después de la Revolución Americana, cuando se estimó que era una costumbre inglesa.
En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.
La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.
En la actualidad, “Los Testigos de Jehová” no celebran la Navidad por considerarla una festividad pagana, además rechazan que sea el 25 de diciembre la verdadera fecha del nacimiento de Cristo Jesús porque en ‘el calendario judío, el mes que cae entre noviembre y diciembre es el mes llamado kislev’, que “es frío y lluvioso. Luego viene tebet, entre diciembre y enero, que es el mes con las temperaturas más bajas del año e incluso algunas nevadas en las zonas altas”. Haciendo referencia al Evangelio de Lucas 2:8-12 dicen que cuando nació Jesús, había pastores en los campos pasando la noche al aire libre con sus rebaños, algo que no sería posible si fuese invierno.
.
Fuente: http://www.blogotepeque.com/2009/12/por-que-se-celebra-la-navidad-el-de-diciembrea.html#ixzz0ad4px8dK
.
Subscribe to:
Posts (Atom)