"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Showing posts with label unidad. Show all posts
Showing posts with label unidad. Show all posts
Tuesday, January 21, 2025
Sunday, May 14, 2023
Saturday, July 11, 2020
Saturday, April 13, 2019
Saturday, September 29, 2018
Saturday, July 7, 2018
El Papa reza en Bari por un Medio Oriente que "hoy llora, sufre y calla, mientras lo pisotean"
Acompañado de los Patriarcas y de los líderes de todas las iglesias de Oriente
"La indiferencia mata, y nosotros queremos ser una voz que combate el homicidio de la indiferencia"
José Manuel Vidal, 07 de julio de 2018 a las 10:23
Bartolomé, Francisco y Twadros
Religión | Mundo
Que desde el curso del Nilo hasta el Valle del Jordán y más allá, pasando por el Orontes, el Tigris y el Éufrates, resuene el grito del Salmo: «La paz contigo»
El Papa viaja a Bari para rezar "por la dramática situación" de los cristianos de Oriente Medio
El ecumenismo y la paz, claves de la visita de Francisco a Bari
(José M. Vidal).- Profeta del ecumenismo y peregrino de la paz. Con estos dos títulos, que esconden sendos objtivos, cominza el Papa Francisco su visita a la ciudad italiana de Bari. Desde ella, rodeado de los Patriarcas y líderes de todas las iglesias, lanza un sos por el Oriente Medio que "hoy llora, sufre y calla". Para convertirse en la "voz de los sin voz", que "combate el homicidio de la indiferencia".
El helicóptero en que viaja Frncisco desde Roma terrizó en la plaza Cristoforo Colombo, donde le esperaban las autoridades de la ciudad: el presidente de la región de Apulia, el prefecto, el alcalde y el arzobispo, monseñor Cacucci.
En un pequeño utilitario, el Papa llega a la plaza de Bari y, en la entrada de la catedral va recibiendo y saludando, uno a uno, a todos los patriarcas, que lo van a acampañar en la oración ecuménica, mientras suenan las campanas, tocando a gloria. Están todos, desde Bartolomeo a Tawadros, pasando por los maronitas, los sirios, los caldeos y todos los demás líderes de todas las confesions cristianas. En representación del patriarcado ruso, el metropolita Hilarion.
Tras los saludos a los patriarcas, el Papa entra en la basílica, donde es recibido por el prior dominico y los miembros de su comunidad.
El Papa baja a la cripta de la basílica, donde ya le esperan los Patriarcas, para venerar las reliquias de San Nicolás y encender la lámpara 'uniflamma'.
Ante la tumba de San Nicolás, el Papa se arrodilla y, después, se tumba casi por completo en tierra por tres veces y, después, enciende la lámpara uniflamma, mientras los presents cantan himnos al Señor.
Terminada la orción ante la tumba de San Nicolás, el Papa y los Patriarcas salen de la basílica y se dirigen, en autobús, abierto por los lados, todos juntos a 'Rotonda', en el paseo marítimo de Bari, donde se celebra un encuentro de oración. A lo lago del Paseo Marítimo, la gente saluda al paso del autobús.
En La Rotonda, un altar en forma de tienda, presidido por el lema 'Sobre ti la paz', al lado del mar. Al fondo, una fragata italiana que vigila.
El Papa y los patriarcas bajan del autobús y se dirigen al estrado-altar, para rezar por la paz en Oriente Medio.
Saturday, June 30, 2018
Monseñor Ozoria considera Iglesia Católica no debe dar señales de divisiones internas
ARZOBISPO METROPOLITANO

Carolina Pichardo
Santo Domingo
El arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que la Iglesia no debe dar señales de división interna, al presidir una solemne ordenación presbiteral de 10 sacerdotes.
En la homilía, Ozoria manifestó que grandes obstáculos y amenazas van contra la comunión efectiva dentro de la Iglesia Católica, y resaltó las dificultades que les impiden tener una buena comunicación.
“El individualismo imperante en la sociedad moderna, el tecnicismo creciente que nos va separando cada día más, el materialismo práctico que nos lleva a atesorar bienes personales, la falta de una actitud de trabajo en equipo y una visión muy limitada de Iglesias”, expresó el arzobispo en la Catedral Primada de América.
Expuso que “el apóstol Pablo reprocha las divisiones internas de en la Iglesia: 'mientras uno dice yo soy de Pablo y el otro, yo soy de Apolo'. Cristo no está dividido y la iglesia no debe dar señales de división interna”.
Después de la ordenación de los 10 candidatos, se realizó la promesa de los elegidos, la súplica litánica, la imposición de manos y la plegaria de ordenación, en la que los presbíteros permanecieron arrodillados ante el arzobispo con las manos extendidas.
“Pensar que mi parroquia, o mi comunidad, o mi grupo, es la iglesia”, enfatizó.
Saturday, February 17, 2018
Cumbre de liderazgo concluye con franca discusión sobre la unidad

Imagen de Pixabay
12 de febrero de 2018 | Lisboa, Portugal | Adventist Review
Después de varios días de reuniones, presentaciones y diálogo, los principales líderes en representación de la sede central de la iglesia, junto con las divisiones de la iglesia mundial, concluyeron la XI Cumbre de Liderazgo en Lisboa, Portugal, que se llevó a cabo del 6 al 7 de febrero de 2018.
Los participantes en la cumbre de este año hicieron frente a muchos interrogantes tales como, por ejemplo: ¿Qué está primero, la misión o la organización de la iglesia? ¿Es posible ser fiel y leal a la iglesia, sin dejar de adherir al mismo tiempo a las convicciones personales? ¿Cómo puede lograr la denominación un equilibrio entre su estructura eclesiástica centralizada y las necesidades de los diversos campos en el mundo? ¿Cómo pueden los líderes adventistas complementar las discusiones sobre la unidad de la iglesia con la atención a otras cuestiones apremiantes que tienen un impacto sobre la denominación?
Se han llevado a cabo cumbres como estas desde 2008. Su objetivo es facilitar la discusión de temas relacionados con la capacitación continua de los líderes de todos el mundo, mayormente a niveles administrativos e institucionales, explicó Claude Richli, secretario asociado de la Asociación General. “[Su] formato es una serie de presentaciones mayormente académicas, entremezcladas con informes de […] las divisiones e instituciones”, dijo. “[Entonces] se llevan a cabo discusiones para reflexionar sobre los temas presentados.
La cumbre de este año, que llevó el lema “La necesidad espiritual de la unidad en la iglesia y la autoridad bíblica para cumplir con la misión de Dios”, buscó hacer frente al tema de la unidad y la autoridad en la iglesia desde diferentes perspectivas. Las presentaciones incluyeron perspectivas de la Biblia, los escritos de Elena G. White –que los adventistas denominan el espíritu de profecía– y la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Los líderes presentes describieron tanto las presentaciones como el diálogo como “francos”, “abiertos” y “honestos”.
Para muchos líderes de la iglesia, incluido Ted N. C. Wilson, el presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la unidad de la iglesia es un tema de suprema importancia. “Es fundamental tener unida solo por medio del poder de Cristo, al proclamar los mensajes de los tres ángeles”, escribió Wilson en un correo electrónico enviado a Adventist Review en el que comentó sobre la cumbre. “La sumisión a la Santa Palabra de Dios, y la conducción del Espíritu Santo, con claves para la unidad del movimiento adventista”.
Wilson había enfatizado esos pensamientos en su presentación de apertura de la cumbre. “Nuestra verdadera unidad celestial puede ser lograda tan solo si nos sometemos humildemente a la enseñanza de Dios por medio de los impulsos del Espíritu Santo, y nuestra comprensión de su voluntad por medio de los Santos Escritos de la Biblia y el espíritu de profecía”, dijo Wilson al animar a los asistentes a que tomen en cuenta el “maravilloso pedido” de unidad registrado en Juan 17.
Artur Stele, uno de los vicepresidentes generales de la iglesia mundial, se mostró de acuerdo. “La unidad fue una gran preocupación para Jesús en momentos en que estaba completando su ministerio aquí en la tierra. Solo si existe armonía podemos verdaderamente celebrar la diversidad de dones, talentos, servicios y ministerios”.
Michael Ryan, presidente de la Comisión de Supervisión de la Unidad de la Asociación y asistente del presidente se mostró de acuerdo. “Con los mejores días de la iglesia delante de nosotros, es fundamental que los líderes comprendan, valoren y protejan el don de la unidad”, le dijo a Adventist Review.
Durante el evento de dos días, los principales líderes profundizaron en algunas de las implicaciones, los desafíos y los matices contemporáneos de la unidad de la iglesia en el caso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Monday, August 14, 2017
Los límites del ecumenismo

Los creyentes adventistas del séptimo día me suelen inundar con preguntas cuando saben que he representado a la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en reuniones de organizaciones cristianas ecuménicas.
“¿Cómo ven exactamente los adventistas la unidad cristiana, las relaciones interconfesionales y el ecumenismo?” es lo que suelen preguntar. “¿Por qué los adventistas prefieren aceptar y mantener solamente el estatus de observadores y no ser miembros entre las organizaciones cristianas ecuménicas? ¿Por qué los adventistas aceptan relacionarse con otros grupos cristianos y no cristianos y a la vez se abstienen de ser parte de los cuerpos ecuménicos cristianos y religiosos organizados?”
Mi respuesta es sencilla: Es legítimo para todas las personas de buena voluntad unirse para salvar vidas, proteger vidas, y afirmar la importancia y santidad de la vida. Es incluso más urgente para todas las personas asociarse para hacer de este mundo un lugar mejor para todos los seres humanos, contribuyendo a una mejor salud, educación, y un trabajo humanitario en toda dignidad, libertad, justicia, paz y fraternidad.
Todos estos servicios y actividades de la Iglesia Adventista del Séptimo Día buscan promover la vida, y una vida en abundancia. En el cumplimiento de la misión de la iglesia, los adventistas se relacionan con otras organizaciones cristianas. Respecto su posición en las organizaciones cristianas globales, la Iglesia Adventista ha mantenido un estatus de observadora en las reuniones y ha estado abierta a asociarse con otras iglesias en áreas que no comprometen su identidad, misión y mensaje. La regla de oro e no mantener la membresía en ningún cuerpo ecuménico que erradique o erosione la voz distintiva adventista en referencia a la soberanía de Dios el Creador, el sábado y la segunda venida.
En principio, los adventistas no se involucran en alianzas con otras iglesias debido a la adhesión adventista a un enfoque holístico e integrado de las doctrinas bíblicas y para defender las doctrinas que los adventistas consideran que han sido marginadas, modificadas u olvidadas en el curso de la historia de la iglesia.
Dicho esto, unidad no es una palabra fea. Los adventistas valoran la unidad así como Dios también lo hace. La unidad está enraizada en la existencia de Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo. Los adventistas promueven la unidad por causa de la misión, para dar a conocer a Cristo a todos los grupos de personas, lenguas, tribus y naciones. Los cristianos también pueden unirse para hacer de este mundo un lugar mejor a través de la promoción de la salud, la educación, el trabajo humanitario y la promoción y protección de los derechos humanos.
Pero los cristianos deben tener en cuenta que perderán de vista su llamado principal si no se unen para levantar y modelar los valores espirituales cimentados en el evangelio eterno. Las virtudes teológicas de la fe, esperanza y amor son supremas en la comisión cristiana y un regalo para el mundo. Estas virtudes pueden florecer mejor cuando la libertad religiosa es una realidad. La libertad religiosa para los adventistas es el antídoto al ecumenismo sincretista y un llamado a abrazar la verdad con la inalienable libertad de conciencia, libertad religiosa o de creencia, libertad de expresar públicamente las creencias propias, libertad de invitar a otros a compartir las creencias de uno o a unirse a su comunidad de fe.
Una mirada detenida al ecumenismo
Saturday, February 11, 2017
Thursday, November 10, 2016
Papa Francisco explica el verdadero sentido del ecumenismo
El Papa Francisco recibe a miembros del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos / Foto: L'Osservatore Romano
VATICANO, 10 Nov. 16 / 12:39 pm (ACI).- El Papa Francisco recibió a los participantes de la sesión plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y afirmó que esta unidad deseada por Jesús “es una de mis principales preocupaciones”; sin embargo, recordó que “la unidad no es uniformidad”.
“La unidad de los cristianos no implica un ecumenismo de ‘marcha atrás’ en virtud del cual se deba renegar de la propia historia de fe; ni tampoco se puede tolerar el proselitismo, que envenena el camino ecuménico”, añadió el Pontífice durante la audiencia realizada en el Palacio Apostólico.
El Santo Padre recordó los diferentes encuentros ecuménicos a los que asistió, tanto en Roma como fuera de Italia, a lo largo de este año y afirmó que “cada una de estas reuniones ha sido para mí una fuente de consuelo al constatar que el deseo de comunión permanece vivo con intensidad”.
“La unidad de los cristianos es un requisito esencial de nuestra fe –subrayó Francisco–. Un requisito que fluye desde el fondo de nuestro ser como creyentes en Jesucristo. Llamamos a la unidad porque invocamos a Cristo. Queremos vivir la unidad porque queremos seguir a Cristo, vivir su amor, gozar del misterio de su unidad con el Padre, que es la esencia del amor divino”.
El Obispo de Roma recordó el carácter divino del camino ecuménico, ya que “la unidad no es el resultado de nuestros esfuerzos humanos, o el producto de la diplomacia eclesiástica, sino que es un don del cielo”. Según explicó, “no somos capaces de llegar a la unidad por nosotros mismos, ni tampoco podemos decidir sobre la forma y los tiempos” en que se producirá dicha unidad.
“¿Cuál es, por lo tanto, nuestro rol? –se preguntó–. ¿Qué es lo que debemos hacer para promover la unidad de los cristianos? Nuestra tarea consiste en acoger nuestro don y hacerlo visible a todos”.
“Desde este punto de vista –continuó–, la unidad, antes que una meta, es un camino con su propia hoja de ruta y su ritmo, con sus retrasos y sus aceleraciones, e incluso con sus pausas. La unidad, como todo camino, requiere paciencia, tenacidad, esfuerzo y compromiso. No elimina los conflictos ni los contrastes, de hecho, muchas veces puede dar lugar a nuevos malentendidos”.
Francisco advirtió contra aquellos que no tienen una disposición sincera a seguir ese camino. “La unidad sólo puede ser recibida por aquellos que deciden avanzar hacia una meta que hoy puede parecer muy lejana. Sin embargo, todo aquel que viaje en esa dirección resultará consolado por la experiencia de comunión que alegremente se vislumbra, aunque no se ha logrado plenamente, todavía”.
“¿Y qué vínculo puede unir a todos los cristianos más que la experiencia de ser pecadores y, al mismo tiempo, objeto de la infinita misericordia de Dios?”, planteó el Papa de forma retórica.
La cooperación, el diálogo, la oración conjunta, son signos de que ese ecumenismo es real, y que, en muchos aspectos, los cristianos ya estamos unidos, aunque hay que profundizar en esa unidad: “Del mismo modo, la unidad del amor ya es una realidad en el momento en que aquellos a los que Dios ha llamado a formar parte de su pueblo, anuncian juntos las maravillas que ha hecho por nosotros”.
“Hay que recordar que cuando caminamos juntos nos sentimos como hermanos: rezamos juntos, colaboramos en el anuncio del Evangelio y en el servicio a los unidos… Todas las diferencias teológicas y eclesiológicas que han dividido a los cristianos se superarán a lo largo de este caminar. No sabemos cómo y cuándo, pero ocurrirá según lo que el Espíritu Santo nos quiera sugerir por el bien de la Iglesia”.
El Pontífice también insistió en que “la unidad no es uniformidad”. “Las diferentes tradiciones teológicas, litúrgicas, espirituales y canónicas que se han desarrollado en el mundo cristiano, cuando permanecen enraizadas de forma auténtica en la tradición apostólica, son una riqueza y no una amenaza para la unidad de la Iglesia”.
En este sentido, aseguró que “tratar de suprimir esa diversidad va en contra del Espíritu Santo, que actúa enriqueciendo la comunidad de creyentes con una variedad de dones”.
“La tarea ecuménica implica –por lo tanto– el respeto a la legítima diversidad, a superar las diferencias irreconciliables con la unidad que Dios nos pide. La persistencia de estas diferencias no debe paralizarnos, sino que debe llevarnos a buscar juntos la forma de hacer frente con éxito a esos obstáculos”.
“La comunidad cristiana, con su pluralidad, está llamada no a competir, sino a colaborar”, concluyó.
VATICANO, 10 Nov. 16 / 12:39 pm (ACI).- El Papa Francisco recibió a los participantes de la sesión plenaria del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y afirmó que esta unidad deseada por Jesús “es una de mis principales preocupaciones”; sin embargo, recordó que “la unidad no es uniformidad”.
“La unidad de los cristianos no implica un ecumenismo de ‘marcha atrás’ en virtud del cual se deba renegar de la propia historia de fe; ni tampoco se puede tolerar el proselitismo, que envenena el camino ecuménico”, añadió el Pontífice durante la audiencia realizada en el Palacio Apostólico.
El Santo Padre recordó los diferentes encuentros ecuménicos a los que asistió, tanto en Roma como fuera de Italia, a lo largo de este año y afirmó que “cada una de estas reuniones ha sido para mí una fuente de consuelo al constatar que el deseo de comunión permanece vivo con intensidad”.
“La unidad de los cristianos es un requisito esencial de nuestra fe –subrayó Francisco–. Un requisito que fluye desde el fondo de nuestro ser como creyentes en Jesucristo. Llamamos a la unidad porque invocamos a Cristo. Queremos vivir la unidad porque queremos seguir a Cristo, vivir su amor, gozar del misterio de su unidad con el Padre, que es la esencia del amor divino”.
El Obispo de Roma recordó el carácter divino del camino ecuménico, ya que “la unidad no es el resultado de nuestros esfuerzos humanos, o el producto de la diplomacia eclesiástica, sino que es un don del cielo”. Según explicó, “no somos capaces de llegar a la unidad por nosotros mismos, ni tampoco podemos decidir sobre la forma y los tiempos” en que se producirá dicha unidad.
“¿Cuál es, por lo tanto, nuestro rol? –se preguntó–. ¿Qué es lo que debemos hacer para promover la unidad de los cristianos? Nuestra tarea consiste en acoger nuestro don y hacerlo visible a todos”.
“Desde este punto de vista –continuó–, la unidad, antes que una meta, es un camino con su propia hoja de ruta y su ritmo, con sus retrasos y sus aceleraciones, e incluso con sus pausas. La unidad, como todo camino, requiere paciencia, tenacidad, esfuerzo y compromiso. No elimina los conflictos ni los contrastes, de hecho, muchas veces puede dar lugar a nuevos malentendidos”.
Francisco advirtió contra aquellos que no tienen una disposición sincera a seguir ese camino. “La unidad sólo puede ser recibida por aquellos que deciden avanzar hacia una meta que hoy puede parecer muy lejana. Sin embargo, todo aquel que viaje en esa dirección resultará consolado por la experiencia de comunión que alegremente se vislumbra, aunque no se ha logrado plenamente, todavía”.
“¿Y qué vínculo puede unir a todos los cristianos más que la experiencia de ser pecadores y, al mismo tiempo, objeto de la infinita misericordia de Dios?”, planteó el Papa de forma retórica.
La cooperación, el diálogo, la oración conjunta, son signos de que ese ecumenismo es real, y que, en muchos aspectos, los cristianos ya estamos unidos, aunque hay que profundizar en esa unidad: “Del mismo modo, la unidad del amor ya es una realidad en el momento en que aquellos a los que Dios ha llamado a formar parte de su pueblo, anuncian juntos las maravillas que ha hecho por nosotros”.
“Hay que recordar que cuando caminamos juntos nos sentimos como hermanos: rezamos juntos, colaboramos en el anuncio del Evangelio y en el servicio a los unidos… Todas las diferencias teológicas y eclesiológicas que han dividido a los cristianos se superarán a lo largo de este caminar. No sabemos cómo y cuándo, pero ocurrirá según lo que el Espíritu Santo nos quiera sugerir por el bien de la Iglesia”.
El Pontífice también insistió en que “la unidad no es uniformidad”. “Las diferentes tradiciones teológicas, litúrgicas, espirituales y canónicas que se han desarrollado en el mundo cristiano, cuando permanecen enraizadas de forma auténtica en la tradición apostólica, son una riqueza y no una amenaza para la unidad de la Iglesia”.
En este sentido, aseguró que “tratar de suprimir esa diversidad va en contra del Espíritu Santo, que actúa enriqueciendo la comunidad de creyentes con una variedad de dones”.
“La tarea ecuménica implica –por lo tanto– el respeto a la legítima diversidad, a superar las diferencias irreconciliables con la unidad que Dios nos pide. La persistencia de estas diferencias no debe paralizarnos, sino que debe llevarnos a buscar juntos la forma de hacer frente con éxito a esos obstáculos”.
“La comunidad cristiana, con su pluralidad, está llamada no a competir, sino a colaborar”, concluyó.
Tuesday, October 25, 2016
Francisco: ‘El proselitismo es el veneno más fuerte contra el camino ecuménico’
Redacción
14 octubre, 2016

El pontífice ha dirigido estas palabras a un grupo de peregrinos luteranos de la región alemana de Anhalt que se han congregado en el aula Pablo VI.
El Papa Francisco ha recibido en el aula Pablo VI a un grupo de peregrinos luteranos de la región alemana de Anhalt. Durante la audiencia, ha estado expuesta en el aula Pablo VI una estatua de Martin Lutero, según informa el blog Cristo era sabio.
Este encuentro se ha producido unas semanas antes de emprender su viaje a Suecia con motivo de la conmemoración de la reforma de Martin Lutero, tal y como él mismo ha recordado:
“A finales de este mes, si Dios quiere, iré a Lund, Suecia, y junto con la Federación Luterana Mundial haremos memoria, después de cinco siglos, del inicio de la reforma de Lutero y agradeceremos al Señor por los cincuenta años de diálogo oficial entre luteranos y católicos”.
El pontífice invitó a los presentes en el aula Pablo VI a dar gracias a Dios “porque hoy, luteranos y católicos estamos caminando en la senda que va del conflicto a la comunión” y porque “ya recorrimos juntos un importante trecho de camino”:
“A lo largo de nuestro caminar tenemos sentimientos encontrados: dolor por la división que aún existe entre nosotros, pero también alegría por la fraternidad reencontrada. Vuestra presencia tan numerosa y entusiasmada es un signo evidente de esta fraternidad y nos llena de esperanza que pueda seguir creciendo en la comprensión recíproca”.
Asimismo, el Papa ha alentado el camino ecuménico de los jóvenes, afianzados en el Evangelio de Jesús, para anunciar la paz y la reconciliación:
“Queridos jóvenes, los aliento a ser testimonios de misericordia. Mientras los teólogos llevan adelante el diálogo en el campo doctrinal, ustedes sigan buscando con insistencia ocasiones para encontrarse, conocerse mejor, rezar juntos y ofrecer su ayuda los unos a los otros y a todos los que están en la necesidad. Así, libres de todo prejuicio y confiando sólo en el Evangelio de Jesucristo, que anuncia la paz y la reconciliación, serán verdaderos protagonistas de una nueva estación de este camino, que con la ayuda de Dios, conducirá a la comunión plena. Yo les aseguro mi oración y ustedes, por favor, recen por mí, que lo necesito tanto ¡Gracias!”.
En respuesta a una pregunta de un peregrino sobre qué hacer para convencer a los que no tienen fe, el Papa ha respondido en declaraciones recogidas por Zenit: “La última cosa que tienes que hacer es ‘decir’. Tú debes vivir como cristiano elegido, perdonado y en camino. No es lícito convencer de tu fe”. Al mismo tiempo ha aconsejado “preparar la tierra para el Espíritu Santo, el que trabaja en los corazones. Él debe decir, no tú”. El Papa añadió que “no hay que tratar de convencer a los no creyentes mediante la imposición. El proselitismo es el veneno más fuerte contra el camino ecuménico. Por el contrario, debes dar testimonio de tu vida cristiana”.
Sunday, July 10, 2016
Thursday, May 12, 2016
Papa en Santa Marta: El que chismea embarra y destruye
Papa en Santa Marta: El que chismea embarra y destruye
Published on May 12, 2016
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter:http://bit.ly/1RLUQBz
Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP
Francisco se volvió a lamentar de que los cristianos no se unan para celebrar la Pascua.
---------------------
Para difusión del vídeo: sales@romereports.com
ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.
ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.
---------------------
Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOKhttps://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports
.
Friday, September 11, 2015
En aniversario del 11 de septiembre Arzobispo alienta reconciliación de Estados Unidos
Por Walter Sánchez Silva

El atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York. Foto Wikipedia Michael Foran (CC-BY-2.0)
LOS ÁNGELES, 11 Sep. 15 / 10:59 am (ACI).- Al conmemorarse hoy el 14° aniversario de la tragedia del 11 de septiembre en el que dos aviones destruyeron el World Trade Center de Nueva York, el Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez, alentó a la hermandad y reconciliación en Estados Unidos.
En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Mons. Gómez recordó que “hoy nuestra nación conmemora el 14° aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Hoy pidámosle a Dios que nos otorgue el bien duradero a partir de este mal”.
“Pidámosle que inspire en toda la gente de este gran país un nuevo espíritu de hermandad, reconciliación y de un propósito común”, añadió.
“Y pidámosle a María, la Reina de la Paz, que nos ayude a dedicarnos más al Evangelio de su hijo de misericordia y reconciliación”, concluyó.
El 11 de septiembre de 2001 el grupo terrorista Al Qaeda secuestró dos aviones comerciales en Estados Unidos. Dos de ellos se estrellaron contra la Torres Gemelas en el World Trade Center provocando la completa destrucción de estos edificios.
Los terroristas secuestraron otros dos aviones, uno de los cuales impactó en una de las paredes del Pentágono en Virginia y el otro ese estrelló en campo abierto.
Como resultado de los atentados murieron unas tres mil personas y otras seis mil resultaron heridas.
El lugar en donde estaban estos edificios ha sido rebautizado desde entonces como Zona Cero o Ground Zero, adonde llegó el Papa Benedicto XVI, en su viaje de abril de 2008, para rezar por las víctimas de estos trágicos sucesos.
Source
LOS ÁNGELES, 11 Sep. 15 / 10:59 am (ACI).- Al conmemorarse hoy el 14° aniversario de la tragedia del 11 de septiembre en el que dos aviones destruyeron el World Trade Center de Nueva York, el Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez, alentó a la hermandad y reconciliación en Estados Unidos.
En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Mons. Gómez recordó que “hoy nuestra nación conmemora el 14° aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Hoy pidámosle a Dios que nos otorgue el bien duradero a partir de este mal”.
“Pidámosle que inspire en toda la gente de este gran país un nuevo espíritu de hermandad, reconciliación y de un propósito común”, añadió.
“Y pidámosle a María, la Reina de la Paz, que nos ayude a dedicarnos más al Evangelio de su hijo de misericordia y reconciliación”, concluyó.
El 11 de septiembre de 2001 el grupo terrorista Al Qaeda secuestró dos aviones comerciales en Estados Unidos. Dos de ellos se estrellaron contra la Torres Gemelas en el World Trade Center provocando la completa destrucción de estos edificios.
Los terroristas secuestraron otros dos aviones, uno de los cuales impactó en una de las paredes del Pentágono en Virginia y el otro ese estrelló en campo abierto.
Como resultado de los atentados murieron unas tres mil personas y otras seis mil resultaron heridas.
El lugar en donde estaban estos edificios ha sido rebautizado desde entonces como Zona Cero o Ground Zero, adonde llegó el Papa Benedicto XVI, en su viaje de abril de 2008, para rezar por las víctimas de estos trágicos sucesos.
Source
.
Monday, July 27, 2015
Papa Francisco dice que el diablo no quiere la unión entre evangélicos y católicos
Published on Jun 11, 2015
En este vídeo el Papa Francisco afirma que los evangélicos y católicos son uno y son hermanos. Hace un llamado contundente para la unión de todas las religiones que en el mundo profesan el cristianismo.
En este vídeo el Papa Francisco afirma que los evangélicos y católicos son uno y son hermanos. Hace un llamado contundente para la unión de todas las religiones que en el mundo profesan el cristianismo.
.
Saturday, July 11, 2015
Union de las iglesias
EL PROTESTANTISMO SE UNE CON EL PAPADO
"A medida que nos acercamos a la crisis final, resulta de vital importancia que la armonía y la unidad reinen entre las instituciones del Señor. El mundo no conoce más que tempestades, guerras y discordias. Sin embargo, las gentes se unirán bajo una misma dirección, la de la potencia papal, para oponerse a Dios en la persona de sus testigos.
¿Qué entidad le entrega su reino a esta potencia? El protestantismo, un poder que, mientras profesa tener el carácter y el espíritu de un cordero y estar aliado con el cielo, habla con la voz de un dragón. Está movido por una fuerza que procede de abajo. . .
"Estos tienen un mismo propósito". Habrá un lazo universal de unión, una gran armonía, una confederación de fuerzas de Satanás. "Y entregarán su poder y su autoridad a la bestia". Así se manifiesta el mismo poder arbitrario y opresor contra la libertad religiosa, la libertad de adorar a Dios según los dictados de la conciencia, que manifestó el papado cuando en el pasado persiguió a los que se negaban a conformarse con los ritos y ceremonias religiosas del romanismo.
En la lucha que se librará en los últimos días estarán unidos en oposición al pueblo de Dios todos los poderes corrompidos que se apartaron de la lealtad a la ley de Jehová. En esta lucha el sábado del cuarto mandamiento será el punto controvertido, porque en el mandamiento del sábado el gran Legislador se identifica como el Creador del cielo y de la tierra. Merced a los dos errores capitales, el de la inmortalidad del alma y el de la santidad del domingo, Satanás prenderá a los hombres en sus redes. Mientras aquél forma la base del espiritismo, éste crea un lazo de simpatía con Roma. Los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en tender las manos a través de un doble abismo al espiritismo y al poder romano; y bajo la influencia de esta triple alianza ese país marchará en las huellas de Roma, pisoteando los derechos de la conciencia." (Maranata p.186)
Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos, uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre el Estado para que imponga los decretos y las instituciones de ellas, entonces la América protestante habrá formado una imagen de la jerarquía romana, y la imposición de penas civiles contra los disidentes vendrá de por sí sola...
La imposición de la observancia del domingo por parte de las iglesias protestantes es una imposición de que se adore al papado...
Por el mismo hecho de imponer un deber religioso con ayuda del poder secular, las mismas iglesias estallan elevando una imagen a la bestia; de aquí que la imposición de la observancia del domingo en los Estados Unidos equivaldría a imponer la adoración de la bestia y de su imagen.- CS 498, 502 (1911).
.
Thursday, June 25, 2015
Papa Francisco asegura que es un “escándalo” la división entre los cristianos
Papa Francisco. Foto: Bohumil Petrik / ACI Prensa.
VATICANO, 25 Jun. 15 / 12:03 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco volvió a poner de manifiesto la necesidad de la unidad de los cristianos en un mensaje enviado en la tarde del martes al Consejo Ecuménico de las Iglesias con motivo del 50 aniversario del grupo mixto que trabaja precisamente para este acercamiento con la Iglesia Católica.
En el mensaje, el Pontífice asegura que existen “significativas relaciones ecuménicas” por todo el trabajo realizado hasta el mundo, “inspirados por el deseo de unidad que Cristo instituyó para la Iglesia, Su cuerpo, y por el dolor del escándalo de la división entre cristianos”. Aunque también recuerda que queda mucho camino por hacer debido a los “desacuerdos sobre diversos temas”.
El Obispo de Roma quiere el “don de la unidad plenamente visible entre todos los cristianos, para que la Iglesia pueda ser siempre más un signo de esperanza en el mundo y un instrumento de reconciliación entre los pueblos”.
Al recordar el sufrimiento causado por la división entre los cristianos, el Papa invita a abordar “los temas ecuménicos cruciales” y a “promover, modos para testimoniar una comunión real, si bien imperfecta, entre todos los bautizados”.
Una de las propuestas que realiza es la de no ser sólo “un fórum introspectivo”, sino convertirse en una “fábrica de ideas” concretas, con las que se difundan “en la sociedad y en la cultura” los valores y la verdad del Evangelio.
“La orientación del Grupo Mixto de Trabajo debe ser la de abordar las preocupaciones reales de las Iglesias de todo el mundo. De esta manera no sólo podrá proponer con más eficacia formas de colaboración que las acerquen, sino asegurarse de ofrecer una diaconía adecuada a las necesidades de la gente”, afirma el Papa.
No obstante, recuerda “a pesar de los muchos logros ecuménicos de los últimos cincuenta años, la misión y el testimonio cristiano todavía sufren debido a nuestras divisiones. Los desacuerdos sobre diversos temas –en particular las cuestiones antropológicas, éticas y sociales, así como las relacionadas con la comprensión de la naturaleza y las condiciones de la unidad que buscamos– exigen un esfuerzo ulterior ¡Nuestro diálogo debe continuar!”.
El Pontífice envió este mensaje al Secretario General del World Council of Churches, el Pastor Olav Fykse Tveit. El texto fue leído por el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, durante un congreso conmemorativo en el Centro Pro Unione de Roma.
VATICANO, 25 Jun. 15 / 12:03 am (ACI/EWTN Noticias).- El Papa Francisco volvió a poner de manifiesto la necesidad de la unidad de los cristianos en un mensaje enviado en la tarde del martes al Consejo Ecuménico de las Iglesias con motivo del 50 aniversario del grupo mixto que trabaja precisamente para este acercamiento con la Iglesia Católica.
En el mensaje, el Pontífice asegura que existen “significativas relaciones ecuménicas” por todo el trabajo realizado hasta el mundo, “inspirados por el deseo de unidad que Cristo instituyó para la Iglesia, Su cuerpo, y por el dolor del escándalo de la división entre cristianos”. Aunque también recuerda que queda mucho camino por hacer debido a los “desacuerdos sobre diversos temas”.
El Obispo de Roma quiere el “don de la unidad plenamente visible entre todos los cristianos, para que la Iglesia pueda ser siempre más un signo de esperanza en el mundo y un instrumento de reconciliación entre los pueblos”.
Al recordar el sufrimiento causado por la división entre los cristianos, el Papa invita a abordar “los temas ecuménicos cruciales” y a “promover, modos para testimoniar una comunión real, si bien imperfecta, entre todos los bautizados”.
Una de las propuestas que realiza es la de no ser sólo “un fórum introspectivo”, sino convertirse en una “fábrica de ideas” concretas, con las que se difundan “en la sociedad y en la cultura” los valores y la verdad del Evangelio.
“La orientación del Grupo Mixto de Trabajo debe ser la de abordar las preocupaciones reales de las Iglesias de todo el mundo. De esta manera no sólo podrá proponer con más eficacia formas de colaboración que las acerquen, sino asegurarse de ofrecer una diaconía adecuada a las necesidades de la gente”, afirma el Papa.
No obstante, recuerda “a pesar de los muchos logros ecuménicos de los últimos cincuenta años, la misión y el testimonio cristiano todavía sufren debido a nuestras divisiones. Los desacuerdos sobre diversos temas –en particular las cuestiones antropológicas, éticas y sociales, así como las relacionadas con la comprensión de la naturaleza y las condiciones de la unidad que buscamos– exigen un esfuerzo ulterior ¡Nuestro diálogo debe continuar!”.
El Pontífice envió este mensaje al Secretario General del World Council of Churches, el Pastor Olav Fykse Tveit. El texto fue leído por el Cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, durante un congreso conmemorativo en el Centro Pro Unione de Roma.
.
Saturday, June 6, 2015
¿Sobrevivirá la IASD mundial el congreso de 2015?

David Gates
Published on Jun 1, 2015
Desde 1888, la Iglesia no ha enfrentado una crisis tan enorme como la que le enfrenta hoy. Dentro de unas semanas, el cuerpo mundial de delegados se reunirá en San Antonio, Texas para decidir si este mismo cuerpo mantendrá la autoridad final o si la delegará a cada una de las 13 divisiones.
La ordenación de la mujer es un tema que ha sido discutido, pero NO ES el punto de votación.
Dios tiene una misión mundial para su pueblo y eso requiere una iglesia unida a nivel mundial para llevarlo acabo.
Si la mayoría vota (SI), esto causará una fractura en la unidad. Dejará de existir la IASD como una denominación mundial con un conjunto de creencias.
Si la mayoría vota (NO), la autoridad final se mantendría en las manos de los delegados con representación mundial en el Congreso de la Asociación General. Es allí donde la autoridad debe quedar.
.
Subscribe to:
Posts (Atom)