"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Tuesday, April 29, 2025
Saturday, April 26, 2025
Friday, April 25, 2025
Thursday, April 24, 2025
Wednesday, April 23, 2025
Friday, April 18, 2025
Saturday, April 12, 2025
¿Por qué no celebras la Semana Santa?
Publicado el abril 8, 2025 por Freddy Silva

Gracias por compartir esta observación (la de imagen de portada) que, aunque planteada con cierto tono retador, merece una respuesta clara, bíblica y con espíritu cristiano. Vamos a responder en verdad y en amor (Efesios 4:15), aclarando conceptos proféticos, históricos y doctrinales.
RESPUESTA A LA AFIRMACIÓN:
“Creo que en estos días se conmemora la muerte de Cristo conforme a las Escrituras y es el 14 del mes primero, Nisán. El pueblo de Dios la celebra ese día, y los que no son pueblo de Dios lo hacen en Semana Santa.”
✅ 1. Sí, Cristo murió el 14 de Nisán – la Pascua bíblicaSegún los evangelios, Cristo fue crucificado el día de la Pascua judía, cumpliendo la tipología del cordero pascual:Éxodo 12:6 – “Lo inmolaréis entre las dos tardes, el catorce del mes primero…”
1 Corintios 5:7 – “Cristo, nuestra pascua, fue sacrificado por nosotros.”
🔎 Históricamente, Jesús murió en viernes (día de preparación), descansó en sábado y resucitó al amanecer del primer día de la semana (Lucas 23:54–56; 24:1).
✅ 2. Los adventistas no celebramos “Semana Santa”, sino que recordamos diariamente la muerte y resurrección de CristoNo guardamos tradiciones como la Semana Santa porque no tienen mandato bíblico, ni fueron observadas por la iglesia apostólica. Sin embargo, reconocemos el significado profético de la Pascua y su cumplimiento en Cristo. Cada vez que celebramos la Santa Cena, anunciamos su muerte hasta que venga (1 Cor. 11:26), y lo hacemos sin necesidad de una fecha específica ritual.
📖 EGW: “Cristo instituyó la Cena del Señor como un memorial que debía celebrarse hasta que Él volviera. No limitó su observancia a una fecha específica…” (DTG, p. 652)
✅ 3. El calendario judío fue un “sombra de lo por venir”, y fue cumplido en CristoColosenses 2:16-17 – “…nadie os juzgue… respecto de día de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”
👉 Las fiestas como la Pascua eran simbólicas. Ya se cumplieron proféticamente:
- Pascua → muerte de Cristo
- Primicias → resurrección
- Pentecostés → descenso del Espíritu
- Día de Expiación → juicio investigador
- Tabernáculos → segunda venida
Celebrar el 14 de Nisán hoy como una obligación literal es volver a las sombras ya cumplidas.
✅ 4. El pueblo de Dios no se define por una fecha, sino por su fidelidad a Cristo y sus mandamientosApocalipsis 14:12 – “Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen la fe de Jesús.”
El verdadero pueblo de Dios:No está definido por calendarios rituales, Ni por tradiciones religiosas impuestas (Semana Santa), Sino por su relación viva con Cristo, su fe, y su obediencia a su Palabra.
📖 EGW: “Los que siguen a Cristo deben dejar las ceremonias pasadas y caminar en la luz presente.” (Evangelismo, p. 501)
✅ CONCLUSIÓN:
Celebrar la muerte de Cristo en el 14 de Nisán puede ser informativo, pero no es un mandato para el cristiano. El plan de redención no se basa en días, sino en la persona de Cristo, y la fidelidad a Él se manifiesta en una vida transformada, no en un calendario religioso.
❗ “Semana Santa” es una tradición sin base bíblica; el 14 de Nisán fue una sombra profética que ya fue cumplida en Jesús. Hoy, somos llamados a vivir en la realidad del Cordero que fue inmolado, cada día.
Thursday, April 3, 2025
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”
El Patriarca Caldeo: “Me contactan muchos musulmanes para saber cómo está el Papa Francisco”

Imagen referencial. Papa Francisco con Cardenal Sako en 2020. Foto: Vatican Media

Por Victoria Cardiel
Mar. 12, 2025
07:04 a. m.
El Patriarca Caldeo de Bagdad, el Cardenal Louis Raphael Sako, cuenta emocionado que la mayor parte de la población de Irak ha quedado consternada con la hospitalización del Papa Francisco el pasado 14 de febrero y que hasta “los musulmanes rezan por su recuperación”.
De hecho, tanto el actual primer ministro iraquí, Mohammed Shia al Sudani, como el político Mustafa Abdellatif Mshatat, quien estaba en el cargo cuando el Pontífice viajó al país en marzo del 2021, le llamaron personalmente para preguntarle por sus condiciones de salud.
“Estaban muy preocupados y me pidieron que le transmitiese su cercanía; así lo hice a través de la Secretaría de Estado”, detalla en declaraciones a ACI Prensa.
Asegura con emoción que en todas las iglesias y conventos caldeos rezan por él cada día. “Es nuestro padre también no solo de la Iglesia latina y cada día esperamos el boletín médico”, explica.
Saturday, March 29, 2025
Monday, March 17, 2025
Thursday, March 13, 2025
Monday, March 10, 2025
Friday, March 7, 2025
Thursday, March 6, 2025
Tuesday, March 4, 2025
Friday, February 28, 2025
El Papa autoriza la canonización del venezolano José Gregorio Hernández

El beato José Gregorio Hernández será proclamado santo.
Además de Hernández, los Decretos que el Pontífice promulgó aprueban la petición de canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. Entre los nuevos venerables figura también Salvo D'Acquisto, carabinero que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis.
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo. Lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.
Además de Hernández, los Decretos que el Pontífice promulgó aprueban la petición de canonización del beato Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya. Entre los nuevos venerables figura también Salvo D'Acquisto, carabinero que ofreció su vida para salvar a un grupo de personas de las represalias nazis.
Sebastián Sansón Ferrari - Ciudad del Vaticano
El beato venezolano José Gregorio Hernández será proclamado santo. Lo ha estipulado el Santo Padre Francisco en el comunicado publicado este martes 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado, al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.
Thursday, February 27, 2025
Sunday, February 23, 2025
Friday, February 21, 2025
Tuesday, February 18, 2025
Saturday, February 15, 2025
Friday, February 14, 2025
Wednesday, February 12, 2025
El papa entra de lleno contra la política de las deportaciones de Trump
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.

El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini
Agencia EFE

El papa Francisco da su bendición durante su audiencia general semanal en el Aula Papa Pablo VI del Vaticano, el miércoles 5 de febrero de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)Andrew Medichini
Agencia EFE
Estados Unidos12/02/2025 00:00 | Actualizado a 12/02/2025 00:00
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Frente común para defender a los migrantes
Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.
El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".
Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.
Nombramientos de obispos que defienden los migrantes
Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.
Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.
El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.
En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.
Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.
Con una carta a los obispos de Estados Unidos, en un gesto poco frecuente, el papa Francisco entró este martes de lleno contra la política de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, pidiendo a la Iglesia católica, cuyo ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino, que se oponga a la narrativa que discrimina a los migrantes.
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de "recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes" y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger "sus negocios" y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
"El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se amplían a otras personas y grupos. Dicho de otro modo: ¡El ser humano no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! El ser humano es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación", escribe el papa en su carta.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de "escandalosas" por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Frente común para defender a los migrantes
Francisco intenta así unir a la Iglesia católica de Estados Unidos -que sin embargo apoya a Trump en temas como el aborto o la cuestión de género- en un frente común contra las deportaciones: "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", se lee en su misiva.
El papa ya había definido la hipótesis de deportaciones masivas como "una vergüenza", pero esta vez va más allá y, sin mencionar nunca explícitamente al inquilino de la Casa Blanca, considera que "lastiman la dignidad de muchos hombres".
Añade que "una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
Y advierte de que "lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sobre la política migratoria implementada por Trump.
Nombramientos de obispos que defienden los migrantes
Pero además del mensaje directo a Trump con esta misiva, precisamente hoy Francisco nombró como nuevo obispo de Detroit a Edward Weisenburger, quien en el pasado planteó la posibilidad de sanciones canónicas para quienes separen a los niños de sus padres migrantes.
Y en las últimas semanas nombró como obispo en Washington al cardenal Robert McElroy, quien en reiteradas ocasiones, incluso en los últimos días, ha alzado su voz en defensa de los migrantes, además de ser partidario de la sostenibilidad medioambiental y de la apertura a los católicos LGBTQ.
El nombramiento de McElroy se analizó entonces como un movimiento después de que Trump nombrase como embajador en el Vaticano a Brian Burch, católico conservador y crítico abiertamente con el pontificado de Francisco.
En esta ofensiva contra algunas políticas de Trump, la agencia católica Caritas condenó este lunes "enérgicamente la imprudente decisión de la Administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados para desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)".
"Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva Administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está aplicando esta insensible decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas", aseguró.
Y añadió que "detener la USAID pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en la ayuda humanitaria y al desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizadora o incluso a la muerte", advirtió.
Saturday, February 8, 2025
Friday, February 7, 2025
Sunday, February 2, 2025
Subscribe to:
Posts (Atom)