"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Monday, July 31, 2017
Sunday, July 30, 2017
Piden a los protestantes de Irlanda del Norte que no usen RIP por ser una «superstición católica»

NUEVA PROVOCACIÓN DE LA PROTESTANTE ORDEN DE ORANGE
La Orden de Orange sigue empeñada en provocar a los católicos de Irlanda del Norte. La última ocurrencia ha sido pedir los protestantes norirlandeses que no usen el término RIP por ser «una superstición católica».
29/07/17 11:39 AM
(InfoCatólica) La Orden de Orange ha aconsejado a sus miembros y todos aquellos que se consideran protestantes que dejen de usar la palabra RIP para mostrar su respeto hacia una persona fallecida porque no la consideran bíblica sino una superstición conectada con el catolicismo.
Un artículo en The Orange Standard, periódico de la organización protestante centrada en Irlanda del Norte, asegura que el uso habitual de RIP es una «prueba visible de la confusión espiritual dentro de los círculos protestantes».
Saturday, July 29, 2017
Nueva "Profetisa" adventista afirma recibir sueños y visiones de Dios
27 Julio 2017 |
Powered by

El mes de junio de 2017 vio el surgimiento de una nueva "profetisa" adventista. Daisy Escalante, fundadora de un ministerio independiente de salud en Puerto Rico, afirma haber recibido sueños y visiones de Dios para la Iglesia Adventista. Estos mensajes aparentemente han sido recibidos al menos desde abril de 2017, pero sólo recientemente han comenzado a circular por Internet.
Todas las "revelaciones" de Escalante se encuentran en un audio en español de tres horas en YouTube; la mayor parte parece haberse preparado de antemano. Los mensajes en audio han causado considerable consternación entre las iglesias de habla hispana.
Las admoniciones de Escalante presentan un ángel o a Jesús hablando directamente con ella. Estos pintan un horrible retrato de la condición espiritual de la iglesia adventista; hay una plétora de reprensiones por su apostasía y repetidos llamados a la reforma. Las palabras "anatema," "abominación" y “vileza” aparecen con frecuencia. En un audio titulado "La destrucción de mi pueblo es inminente", ella afirma que se le muestra una iglesia adventista de cuyas fundaciones emanan bestias aladas fantasmagóricas con la intención de devorar a sus miembros. En la misma visión, ella ve una pareja en una de las habitaciones de la iglesia en una relación adúltera que simboliza el estado espiritual de la iglesia adventista.
Un hilo común es la repetición de temas encontrados en los escritos de Ellen White. Escalante exhorta a los adventistas a abandonar las ciudades y sus iglesias locales donde hay "demasiado pecado" y trasladarse al campo. Al igual que Elena de White, Escalante tiene un "ángel acompañante" que advierte sobre la inminente "destrucción" de la iglesia adventista. Escalante se siente débil al recibir las revelaciones; las expresiones "Se me mostró" y "Vi" aparecen con frecuencia.
El ángel de Apocalipsis 18
29 de julio
Vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria. Apocalipsis 18:1.
Vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria. Apocalipsis 18:1.
Pronto se cumplirán las profecías del capítulo decimoctavo del Apocalipsis. Durante la proclamación del mensaje del tercer ángel “otro ángel” descenderá “del cielo con gran poder; y la tierra” será “alumbrada con su gloria”. El Espíritu del Señor bendecirá tan abundantemente a los instrumentos humanos consagrados, que hombres, mujeres y niños abrirán sus labios en alabanza y acción de gracias, llenando la tierra con el conocimiento de Dios y con su insuperable gloria como las aguas cubren el mar.
Los que hayan permanecido firmes en la fe desde el comienzo hasta el fin, seguirán siendo vigilantes durante el tiempo en que el mensaje del tercer ángel se proclame con gran poder. Durante el fuerte clamor, ayudada por la intervención providencial de su exaltado Señor, la iglesia difundirá el conocimiento de la salvación en una forma tan extensa que la luz será transmitida a cada ciudad y pueblo. La tierra será inundada con el conocimiento de la salvación. El Espíritu de Dios, en su acción renovadora, coronará con un éxito tan rotundo la intensa actividad de sus agentes, que el resplandor de la luz de la verdad presente será visto en todas partes.—The Review and Herald, 13 de octubre de 1904.
Habrá una serie de acontecimientos que tendrán por objeto mostrar que Dios domina la situación. La verdad será proclamada en un lenguaje claro e inequívoco. A nosotros, como pueblo, nos incumbe preparar el camino del Señor bajo la dirección de su Espíritu Santo. El evangelio debe ser dado en su pureza. El raudal de aguas vivas debe profundizar y ensanchar su curso. En todos los campos, cercanos y lejanos, habrá hombres que serán llamados a dejar el arado y los negocios que ocupan de costumbre el pensamiento, para prepararse junto a hombres de experiencia. A medida que aprendan a trabajar con éxito, anunciarán la verdad con poder. Merced a las maravillosas operaciones de la Providencia divina, montañas de dificultades serán removidas y arrojadas al mar. El mensaje, que tanto significa para todos los habitantes de la tierra, será oído y comprendido. Los hombres verán dónde está la verdad. La obra progresará más y más hasta que la tierra entera sea amonestada; y entonces vendrá el final.—Joyas de los Testimonios 3:332.
Maranata, p.225
Friday, July 28, 2017
El mundo contra el pueblo de Dios
El dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo. Apocalipsis 12:17.
Se ha considerado a nuestro pueblo como demasiado insignificante para merecer atención. Sin embargo, se producirá un cambio. El mundo cristiano está adoptando una conducta que forzosamente hará que el pueblo que guarda los mandamientos sea noticia.96Testimonies for the Church 5:546.
El mundo entero será incitado a la enemistad contra los adventistas porque ellos no rendirán pleitesía al papado, honrando el domingo, la institución de este poder anticristiano. Es el propósito de Satanás hacer que sean extirpados de la tierra, a fin de que nadie pueda impugnar su supremacía en el mundo.97Testimonios para los Ministros, 37.
Toda proposición relativa a la verdad presentada por nuestros hermanos tendrá que soportar la crítica de los más grandes intelectos; los más encumbrados de los grandes hombres del mundo serán puestos en relación con la verdad, y por lo tanto cada postulado nuestro debiera ser examinado y probado con espíritu crítico por medio de las Ecrituras. Ahora parece que nadie nos notara, pero eso no será siempre así. Están sucediendo cosas que nos pondrán sobre el tapete, y si nuestras teorías acerca de la verdad pueden ser desmenuzadas por los historiadores o los más grandes hombres del mundo, eso se hará. Cada uno debe saber individualmente qué es la verdad y estar preparado para dar razón de la esperanza que tiene, con mansedumbre y reverencia, no con orgullo, jactancia o suficiencia propia, sino con el Espíritu de Cristo. Nos acercamos al tiempo cuando tendremos que responder individualmente, solos, por nuestras creencias.98EE, 55.
Seremos atacados en todo sentido, probados hasta lo sumo. No deseamos sostener nuestra fe sólo porque nos fue legada por nuestros padres. Una fe tal no soportará la terrible prueba que nos aguarda. Queremos saber por qué... nos hemos apartado del mundo como un pueblo separado y peculiar... Las potestades de las tinieblas desplegarán sus baterías contra nosotros, y todos los indiferentes y descuidados, que han depositado sus afectos en sus tesoros terrenales y no se han preocupado por comprender la relación de Dios con su pueblo, serán su fácil presa. Ningún poder, fuera del conocimiento de la verdad tal como es en Jesús, nos dará resolución y firmeza. Pero si lo poseemos, uno podrá perseguir a mil, y dos pondrán en fuga a diez mil.99The Review and Herald, 29-4-1884.
Maranata, p.215.
Tuesday, July 25, 2017
Saturday, July 22, 2017
El Sermón del Monte de Jesús
Y VIENDO las gentes, subió al monte; y sentándose, se llegaron á él sus discípulos.
2 Y abriendo su boca, les enseñaba, diciendo:
3 Bienaventurados los pobres en espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos.
4 Bienaventurados los que lloran: porque ellos recibirán consolación.
5 Bienaventurados los mansos: porque ellos recibirán la tierra por heredad.
6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán hartos.
7 Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos alcanzarán misericordia.
8 Bienaventurados los de limpio corazón: porque ellos verán á Dios.
9 Bienaventurados los pacificadores: porque ellos serán llamados hijos de Dios.
10 Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia: porque de ellos es el reino de los cielos.
11 Bienaventurados sois cuando os vituperaren y os persiguieren, y dijeren de vosotros todo mal por mi causa, mintiendo.
12 Gozaos y alegraos; porque vuestra merced es grande en los cielos: que así persiguieron á los profetas que fueron antes de vosotros.
13 Vosotros sois la sal de la tierra: y si la sal se desvaneciere ¿con qué será salada? no vale más para nada, sino para ser echada fuera y hollada de los hombres.
14 Vosotros sois la luz del mundo: una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
15 Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de un almud, mas sobre el candelero, y alumbra á todos los que están en casa.
16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen á vuestro Padre que está en los cielos.
17 No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir.
18 Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
19 De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
20 Porque os digo, que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y de los Fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
21 Oísteis que fué dicho á los antiguos: No matarás; mas cualquiera que matare, será culpado del juicio.
22 Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.
23 Por tanto, si trajeres tu presente al altar, y allí te acordares de que tu hermano tiene algo contra ti,
24 Deja allí tu presente delante del altar, y vete, vuelve primero en amistad con tu hermano, y entonces ven y ofrece tu presente.
25 Concíliate con tu adversario presto, entre tanto que estás con él en el camino; porque no acontezca que el adversario te entregue al juez, y el juez te entregue al alguacil, y seas echado en prisión.
26 De cierto te digo, que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.
27 Oísteis que fué dicho: No adulterarás:
28 Mas yo os digo, que cualquiera que mira á una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.
29 Por tanto, si tu ojo derecho te fuere ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
30 Y si tu mano derecha te fuere ocasión de caer, córtala, y échala de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
31 También fué dicho: Cualquiera que repudiare á su mujer, déle carta de divorcio:
32 Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio.
33 Además habéis oído que fué dicho á los antiguos: No te perjurarás; mas pagarás al Señor tus juramentos.
34 Mas yo os digo: No juréis en ninguna manera: ni por el cielo, porque es el trono de Dios;
35 Ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalem, porque es la ciudad del gran Rey.
36 Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer un cabello blanco ó negro.
37 Mas sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; porque lo que es más de esto, de mal procede.
38 Oísteis que fué dicho á los antiguos: Ojo por ojo, y diente por diente.
39 Mas yo os digo: No resistáis al mal; antes á cualquiera que te hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra;
40 Y al que quisiere ponerte á pleito y tomarte tu ropa, déjale también la capa;
41 Y á cualquiera que te cargare por una milla, ve con él dos.
42 Al que te pidiere, dale; y al que quisiere tomar de ti prestado, no se lo rehuses.
43 Oísteis que fué dicho: Amarás á tu prójimo, y aborrecerás á tu enemigo.
44 Mas yo os digo: Amad á vuestros enemigos, bendecid á los que os maldicen, haced bien á los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;
45 Para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos: que hace que su sol salga sobre malos y buenos, y llueve sobre justos é injustos.
46 Porque si amareis á los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿no hacen también lo mismo los publicanos?
47 Y si abrazareis á vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿no hacen también así los Gentiles?
48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.
Friday, July 21, 2017
Thursday, July 20, 2017
Wednesday, July 19, 2017
Tuesday, July 18, 2017
¿El “despertar espiritual” de Trump?
Polémica tras un encuentro entre el presidente y líderes evangélicos en la Casa Blanca
Nicolás Alonso
Washington 18 JUL 2017 - 17:56 CEST

Varios pastores rezan sobre la espalda de Trump. Johnnie Moore Twitter
En la imagen, la rubia cabellera de Donald Trump se ve rodeada por más de media docena de manos sobre su espalda. Frente al presidente, el vicepresidente Mike Pence —un católico devoto— agacha la cabeza con los ojos cerrados y reza. En Facebook, uno de los pastores invitados la semana pasada al Despacho Oval describió el momento como un “despertar espiritual”. Y después, se hizo la polémica.
La espiritualidad no goza todavía de un papel definido en la personalidad política de Trump. Durante la campaña electoral, el republicano consiguió con poco esfuerzo el apoyo de los principales sectores del conservadurismo cristiano. Pese a su historial de polémicos comentarios sexuales, haberse casado tres veces y firmar órdenes ejecutivas contra minorías vulnerables como los inmigrantes ilegales —a quienes la Iglesia suele proteger—, el presidente retiene en la actualidad un 80% de popularidad entre los evangélicos.
Otros presidentes, como Barack Obama o George W. Bush, recurrieron a frases de apoyo para señalar de manera rutinaria su compromiso religioso. El demócrata habló de su fe como una “fuerza sustentadora”. Para Bush, el rezo y la reflexión eran una actividad constante en su rutina. Trump no ha hecho ninguna mención de este tipo en lo que lleva de presidencia.
Además, en su corta estancia en la Casa Blanca, el presidente ha suspendido algunas de las costumbres religiosas de sus predecesores. No acude a misa los domingos como sí hicieron otros presidentes y ha roto tradiciones como la anual cena del fin del Ramadán. Pero como es habitual en el mundo contradictorio e imprevisible de Trump, la semana pasada el mandatario invitó a 30 pastores evangélicos a Washington y participó en un rezo conjunto en el Despacho Oval.
“Rezamos por conocimiento supernatural, liderazgo y protección”, explicaron en su perfil de Facebook los pastores Rodney y Adonica Howard-Browne, asistentes a la congregación. En la foto que divulgaron, las manos de numerosos predicadores bendicen a uno de los presidentes menos religiosos de la historia de EE UU. Durante la campaña. el republicano —que se ha autodescrito como presbiteriano— ya mantuvo encuentros similares.
Durante las elecciones, muchos de estos pastores le asesoraron en sus Estados, la mayoría en el sur del país. Y en la actualidad siguen en contacto cercano con el presidente, según describió Johnnie Moore, el representante de numerosos de los líderes religiosos presentes. “Está tan fuerte y centrado como siempre”, afirmó Moore sobre Trump.
Entre los más críticos de la estrecha relación entre los evangélicos y este presidente figura el reverendo William Barber II, que calificó la escena de “una mala práctica teológica que se acerca a la profanación”. “Cuando se reza por un presidente que acosa a los más débiles se está violando uno de los valores más sagrados de la religión”, dijo. Desde el Vaticano, un asesor del Papa —con quien Trump se vio en mayo— denunció las ambiciones políticas de este sector cristiano. Y acusó a estas bases conservadoras religiosas de promover la agenda “xenófoba e Islamófoba que quiere deportaciones y muros” de Trump.
En la imagen, la rubia cabellera de Donald Trump se ve rodeada por más de media docena de manos sobre su espalda. Frente al presidente, el vicepresidente Mike Pence —un católico devoto— agacha la cabeza con los ojos cerrados y reza. En Facebook, uno de los pastores invitados la semana pasada al Despacho Oval describió el momento como un “despertar espiritual”. Y después, se hizo la polémica.
La espiritualidad no goza todavía de un papel definido en la personalidad política de Trump. Durante la campaña electoral, el republicano consiguió con poco esfuerzo el apoyo de los principales sectores del conservadurismo cristiano. Pese a su historial de polémicos comentarios sexuales, haberse casado tres veces y firmar órdenes ejecutivas contra minorías vulnerables como los inmigrantes ilegales —a quienes la Iglesia suele proteger—, el presidente retiene en la actualidad un 80% de popularidad entre los evangélicos.
Otros presidentes, como Barack Obama o George W. Bush, recurrieron a frases de apoyo para señalar de manera rutinaria su compromiso religioso. El demócrata habló de su fe como una “fuerza sustentadora”. Para Bush, el rezo y la reflexión eran una actividad constante en su rutina. Trump no ha hecho ninguna mención de este tipo en lo que lleva de presidencia.
Además, en su corta estancia en la Casa Blanca, el presidente ha suspendido algunas de las costumbres religiosas de sus predecesores. No acude a misa los domingos como sí hicieron otros presidentes y ha roto tradiciones como la anual cena del fin del Ramadán. Pero como es habitual en el mundo contradictorio e imprevisible de Trump, la semana pasada el mandatario invitó a 30 pastores evangélicos a Washington y participó en un rezo conjunto en el Despacho Oval.
“Rezamos por conocimiento supernatural, liderazgo y protección”, explicaron en su perfil de Facebook los pastores Rodney y Adonica Howard-Browne, asistentes a la congregación. En la foto que divulgaron, las manos de numerosos predicadores bendicen a uno de los presidentes menos religiosos de la historia de EE UU. Durante la campaña. el republicano —que se ha autodescrito como presbiteriano— ya mantuvo encuentros similares.
Durante las elecciones, muchos de estos pastores le asesoraron en sus Estados, la mayoría en el sur del país. Y en la actualidad siguen en contacto cercano con el presidente, según describió Johnnie Moore, el representante de numerosos de los líderes religiosos presentes. “Está tan fuerte y centrado como siempre”, afirmó Moore sobre Trump.
Entre los más críticos de la estrecha relación entre los evangélicos y este presidente figura el reverendo William Barber II, que calificó la escena de “una mala práctica teológica que se acerca a la profanación”. “Cuando se reza por un presidente que acosa a los más débiles se está violando uno de los valores más sagrados de la religión”, dijo. Desde el Vaticano, un asesor del Papa —con quien Trump se vio en mayo— denunció las ambiciones políticas de este sector cristiano. Y acusó a estas bases conservadoras religiosas de promover la agenda “xenófoba e Islamófoba que quiere deportaciones y muros” de Trump.
Monday, July 17, 2017
Pablo Escobar enviaba cocaína semanalmente a EUA con apoyo de la DEA y la CIA
Juan Pablo Escobar, hijo Pablo Escobar. EFE/ Edwin Bercián
Así lo cuenta su hijo, Juan Pabl Escobar, quien asegura que "el cuento norteamericano de declararle la guerra (a las drogas) es un gran negocio que les trae muchos dólares a ellos, pero mucha sangre a los latinoamericanos".
16 de Julio de 2017 a la(s) 15:8 / ACAN-EFE
Archivado en
narcotráfico estados unidos Pablo Escobar Juan Pablo Escobar
Nadie mejor que Juan Pablo, hijo de Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín que en los años 80 y principios de los 90 tiñó de sangre a Colombia, sabe cómo es el mundo del narcotráfico por dentro y por fuera. Por ello está seguro de que la mejor forma de combatirlo es "declararle la paz a las drogas".
"El cuento norteamericano de declararle la guerra es un gran negocio que les trae muchos dólares a ellos, pero mucha sangre a los latinoamericanos", dice en una entrevista con Acan-Efe antes de presentar hoy en Guatemala "Pablo Escobar In fraganti, lo que mi padre nunca me contó".
En este segundo libro sobre la vida de su progenitor, Juan Pablo narra la capacidad que tuvo su padre para "llegar a los más altos niveles de corrupción internacional" y para ello recuerda una frase que éste le dijo cuando estaba recluido en la cárcel Catedral: "Terminamos trabajando para quienes nos perseguían".
Lea también: La ley inspirada por Pablo Escobar, ¿hasta dónde debe reformarse en El Salvador?
Es así como el escritor resume las alianzas con el poder para dejar fluir las drogas. Los operativos, las capturas, no afectan al narcotráfico, que sigue "campante, tranquilo", sólo son "paños de agua tibia" para un problema que debería ser abordado desde la óptica de la salud, porque desde la perspectiva militar es "un disparate".
El negocio sigue. Las drogas llegan y al mismo precio, y esto es una evidencia de la gran corrupción: "El narco es una gran mancha en el planeta que se muda antes de que llegue la autoridad. Van de la mano" ahora y antes, como cuando su padre enviaba 800 kilos de cocaína a la semana en vuelos comerciales a Estados Unidos gracias al apoyo de la DEA y la CIA en "la ruta del tren".
Juan Sebastián Marroquín -su nombre legal- o Juan Pablo Escobar aún recuerda el poco tiempo que tuvo para escoger una identidad antes de marchar de su Colombia natal. No fue fácil encontrar un apellido que no estuviera relacionado con el narcotráfico. Años después no huye de ninguno. Le digan cual le digan, él mira.
Es crítico con los actos de su padre -"no hay justificación alguna"- mas valora sus enseñanzas: "Nunca me dijo sigue mis pasos. Siempre me decía, estudia, aprovecha las oportunidades que yo no tuve para mí. Tú puedes elegir, yo no pude".
Y eligió el camino de la paz, del perdón, que no del olvido, porque la memoria tiene que prevalecer "por encima de todo para que esa historias no se vuelvan a repetir". Hoy, 24 años después de que su padre falleciera, no se arrepiente de tomar esa decisión porque sino "estaría muerto".
"A pesar de los pesares hoy me siento más rico. No tengo el dinero, pero tengo la libertad, que vale oro. La fortuna de mi padre no alcanzó para comprar ni un minuto de tranquilidad ni para él ni para los suyos. No vale la pena", resume, y lamenta que su progenitor no pudiera ver crecer a sus hijos o conocer a su nieto.
Pero a su padre le pudo más la ambición. Si hubiera tenido más paciencia hubiera sido un gran empresario. Mas no la tuvo y a los 44 años -regido por la doctrina de matar a cualquiera que se le atravesara "en el camino de sus ambiciones personales"- se le fue la vida. Se suicidó en un "gran acto de amor" por su familia.
Juan Pablo quiere contar lo que hay tras las bambalinas de los supuestos lujos. La realidad que él y su familia vivieron por pertenecer a uno de los mayores clanes del narcotráfico y no esos escenarios idílicos que muestran las producciones sobre el que fue uno de los hombres más ricos y más buscados del mundo.
"A mayor cantidad de poder de mi padre, más pobres vivíamos. Eso no lo muestra Netflix", proclama con vehemencia este crítico de las "narco-series", que no solo exhiben una realidad paralela y falsa, sino que también crean "una camada de jóvenes deseosos de ser narcotraficantes" al convertir la figura de su padre en "un icono más de la cultura del pop".
Juan Pablo recibe muchos mensajes de jóvenes de Kenia, Marruecos, Irán, Turquía o Palestina que buscan consejo. Quieren ser como su padre. Amenazan como él y se visten como él. Ese es el mensaje erróneo que transmiten esas producciones, pero hay que enseñarles que estas historias "no son dignas de ser repetidas. Mi padre así lo hizo conmigo".
Los tiempos han cambiado, algo. Pero los narcos siguen en Colombia y en el mundo. Juan Pablo reconoce que su país ha avanzando desde que ha entendido que se pueden combatir a las mafias "sin disparar un solo tiro". Antes la diferencia entre un policía y un mafioso era el uniforme.
No descarta escribir más cosas sobre su padre. Cada vez que investiga aparece algo nuevo, es "una caja de sorpresas" donde si rebuscas hay "más historias y más basura", pero habrá otros secretos que se llevará a la tumba: implican "mucha responsabilidad".
¿Están los inmigrantes indocumentados a salvo de ICE en una iglesia? No siempre
Foto: AP

Operación de ICE en Los Ángeles en febrero.
Bruno G. Gallo / Noticias Telemundo
JULIO 17, 2017 / 12:15 PM EDT
Miami, Fl. - Apenas unos días después de que las autoridades migratorias ordenaran su deportación, Rosa Sabido se encerró en una iglesia metodista de Mancos, un pueblito de Colorado con algo más de un millar de habitantes, que el pasado mes de enero decidió convertirse en santuario. Mancos, de 53 años y natural de Ciudad de México, vive desde inicios de junio en una sala del templo reconvertida en dormitorio, como muchos otros inmigrantes indocumentados en todo el país que, ante la amenaza de deportación, llevan meses buscando refugio en enclaves en los que creen que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no entrarán a detenerles. Pero ¿están de verdad a salvo de la deportación? No siempre.
De acuerdo con un memorándum de ICE fechado en octubre de 2011, cuando gobernaba el demócrata Barack Obama, las autoridades migratorias se han comprometido a no intervenir “en lugares sensibles como escuelas o iglesias” a menos que se den circunstancias excepcionales o cuenten con permiso de sus superiores para hacerlo. Esta directiva sigue en vigor, según indica ICE en su página web.
¿Cuáles son esos “lugares sensibles”?
ICE se compromete a no realizar arrestos, interrogatorios, registros o labores de vigilancia en escuelas primarias y secundarias, guarderías, centros de día para niños, universidades, y otras instituciones educativas, incluidas sus paradas de autobús; en centros médicos y hospitalarios, consultas de doctores o salas de urgencias; en templos religiosos (iglesias, mezquitas, sinagogas, etcétera); y en funerales o bodas, manifestaciones, desfiles, y otros actos de protesta.
Esta protección no se extiende a aquellas instalaciones de este tipo que se encuentren cerca de la frontera, aunque se deja al sentido común de los agentes decidir si deben o no intervenir en esos casos.
De acuerdo con el Church World Service, hay más de 500 congregaciones religiosas en todo el país que se han comprometido a ofrecer santuario a los inmigrantes indocumentados.
¿Puede actuar ICE en esos lugares?
Sí, pero en circunstancias limitadas relacionadas con seguridad nacional, terrorismo o seguridad pública, o si hay riesgo de destrucción de pruebas de un delito. En el resto de casos, los agentes necesitan permiso de sus mandos superiores para intervenir y, por regla general, deberán evitarlo. Si lo hacen, deberán ser discretos y limitar sus acciones al máximo.
A la hora de decidir si intervenir o no, según ICE, se estudiará cada caso de forma individual, tomando en consideración los antecedentes criminales de la persona a la que se quiere detener, cuestiones de seguridad y la naturaleza del lugar en cuestión.
¿Y qué sucede con las cortes judiciales?
No están incluidas entre los lugares sensibles. El pasado mes de junio, agentes de inmigración intentaron detener a un inmigrante china en un juzgado de Queens, en la ciudad de Nueva York. La mujer había acudido a declarar en un caso de tráfico de personas; sus abogados lograron que pudiera salir bajo fianza y escapar antes de que los agentes llegaran a detenerla.
Un grupo de congresistas demócratas protestó posteriormente ante el Departamento de Seguridad Nacional por este episodio, y reclamó que las cortes sean incluidas dentro del listado de “lugares sensibles” en los casos en que inmigrantes testifican para desmantelar redes de tráfico de personas.
Miami, Fl. - Apenas unos días después de que las autoridades migratorias ordenaran su deportación, Rosa Sabido se encerró en una iglesia metodista de Mancos, un pueblito de Colorado con algo más de un millar de habitantes, que el pasado mes de enero decidió convertirse en santuario. Mancos, de 53 años y natural de Ciudad de México, vive desde inicios de junio en una sala del templo reconvertida en dormitorio, como muchos otros inmigrantes indocumentados en todo el país que, ante la amenaza de deportación, llevan meses buscando refugio en enclaves en los que creen que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no entrarán a detenerles. Pero ¿están de verdad a salvo de la deportación? No siempre.
De acuerdo con un memorándum de ICE fechado en octubre de 2011, cuando gobernaba el demócrata Barack Obama, las autoridades migratorias se han comprometido a no intervenir “en lugares sensibles como escuelas o iglesias” a menos que se den circunstancias excepcionales o cuenten con permiso de sus superiores para hacerlo. Esta directiva sigue en vigor, según indica ICE en su página web.
¿Cuáles son esos “lugares sensibles”?
ICE se compromete a no realizar arrestos, interrogatorios, registros o labores de vigilancia en escuelas primarias y secundarias, guarderías, centros de día para niños, universidades, y otras instituciones educativas, incluidas sus paradas de autobús; en centros médicos y hospitalarios, consultas de doctores o salas de urgencias; en templos religiosos (iglesias, mezquitas, sinagogas, etcétera); y en funerales o bodas, manifestaciones, desfiles, y otros actos de protesta.
Esta protección no se extiende a aquellas instalaciones de este tipo que se encuentren cerca de la frontera, aunque se deja al sentido común de los agentes decidir si deben o no intervenir en esos casos.
De acuerdo con el Church World Service, hay más de 500 congregaciones religiosas en todo el país que se han comprometido a ofrecer santuario a los inmigrantes indocumentados.
¿Puede actuar ICE en esos lugares?
Sí, pero en circunstancias limitadas relacionadas con seguridad nacional, terrorismo o seguridad pública, o si hay riesgo de destrucción de pruebas de un delito. En el resto de casos, los agentes necesitan permiso de sus mandos superiores para intervenir y, por regla general, deberán evitarlo. Si lo hacen, deberán ser discretos y limitar sus acciones al máximo.
A la hora de decidir si intervenir o no, según ICE, se estudiará cada caso de forma individual, tomando en consideración los antecedentes criminales de la persona a la que se quiere detener, cuestiones de seguridad y la naturaleza del lugar en cuestión.
¿Y qué sucede con las cortes judiciales?
No están incluidas entre los lugares sensibles. El pasado mes de junio, agentes de inmigración intentaron detener a un inmigrante china en un juzgado de Queens, en la ciudad de Nueva York. La mujer había acudido a declarar en un caso de tráfico de personas; sus abogados lograron que pudiera salir bajo fianza y escapar antes de que los agentes llegaran a detenerla.
Un grupo de congresistas demócratas protestó posteriormente ante el Departamento de Seguridad Nacional por este episodio, y reclamó que las cortes sean incluidas dentro del listado de “lugares sensibles” en los casos en que inmigrantes testifican para desmantelar redes de tráfico de personas.
Sunday, July 16, 2017
Los mercantiles de Salta (Argentina) van por el descanso dominical

13/06/2017
Así lo manifestaron desde el sindicato que los agrupa. Tienen el apoyo de la Iglesia y también de distintas fuerzas políticas. Toman como ejemplo a la provincia de Santa Fe.
El Sindicato de Comercio de Salta manifestó su intención que en la provincia se dicte una ley que establezca el descanso dominical en los supermercados, y en tal sentido expresó su firme apoyo a la defensa que está haciendo el gremio de Rosario y de otras ciudades de Santa Fe.
César Guerrero, secretario general del sindicato local, sostuvo que “este es un tema que lo venimos planteando desde hace rato en Salta, porque entendemos que el domingo es un día que desde siempre ha servido para el reencuentro de la familia, para el esparcimiento y para renovar energía”.
El dirigente señaló que, con el auge de los grandes negocios que se instalaron en los últimos años en las principales ciudades de la provincia, y el fenómeno de la competencia, “los trabajadores fueron perdiendo ese derecho fundamental, que está establecido por una ley nacional hace más de 100 años”.
Alfredo Palacios
El Fuerte Clamor
El fuerte clamor
Vi ángeles que apresuradamente iban y venían de uno a otro lado del cielo, bajaban a la tierra y volvían a subir al cielo, como si se prepararan para cumplir algún notable acontecimiento. Después vi otro ángel poderoso, al que se ordenó que bajase a la tierra y uniese su voz a la del tercer ángel para dar fuerza y vigor a su mensaje. Ese ángel recibió gran poder y gloria, y al descender dejó toda la tierra iluminada con su gloria. La luz que rodeaba a este ángel penetraba por doquiera mientras clamaba con fuerte voz: “Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible.” Aquí se repite el mensaje de la caída de Babilonia, tal como lo dió el segundo ángel, con la mención adicional de las corrupciones introducidas en las iglesias desde 1844. La obra de este ángel comienza a tiempo para unirse a la última magna obra del mensaje del tercer ángel cuando éste se intensifica hasta ser un fuerte pregón. Así se prepara el pueblo de Dios para afrontar la hora de la tentación que muy luego ha de asaltarle. Vi que sobre los fieles reposaba una luz vivísima, y que se unían para proclamar sin temor el mensaje del tercer ángel.
Otros ángeles fueron enviados desde el cielo en ayuda del potente ángel, y oí voces que por doquiera resonaban diciendo: “Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte en sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades.”...
Saturday, July 15, 2017
El Papa avaló el Compromiso Laudato si’
Viernes 14 Jul 2017 | 08:09 am
Buenos Aires (AICA): El papa Francisco expresó su aval a la campaña del Compromiso Laudato si´’, del Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC), que busca movilizar a un millón de católicos para responder al llamado de la encíclica sobre el cuidado de la Casa Común.
A dos años de la publicación de la encíclica Laudato si’, el papa Francisco avaló el compromiso impulsado por el Movimiento Católico Mundial por el Clima, que pretende llegar a un millón de católicos para responder al llamado que el Santo Padre plantea en el documento sobre el cuidado del medio ambiente.
Entre las acciones católicas de compromiso con el medio ambiente, durante la cumbre del G20, el papa Francisco pidió a la canciller alemana Ángela Merkel mantener el acuerdo de París. Además, varias organizaciones católicas recientemente desinvirtieron de combustibles fósiles, y el MCMC se unió a otros grupos cristianos pidiendo a los gobiernos que tomen medidas audaces.
El director ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima , Tomás Insúa, expresó su agradecimiento por el aval del papa Francisco al Compromiso Laudato Si’: “Con 1,2 mil millones de católicos en todo el mundo, tenemos un papel crítico que desempeñar en la lucha contra el cambio climático y la crisis ecológica más amplia. El papa Francisco ya ha cambiado la discusión sobre el cambio climático y esta promesa nos invita a poner en acción las enseñanzas de la Iglesia y responder a la llamada urgente a una acción política fuerte y un cambio de estilo de vida hecha en Laudato si'”, aseguró.
El Compromiso, que llama a aquellos que firmen a responder al llamado de Laudato si'’ rezando por y con la creación, viviendo con sencillez y abogando por el cuidado de nuestra casa común, es solamente una de las acciones principales que el MCMC ha planeado. Entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, también se unirán a otras denominaciones cristianas en todo el mundo para celebrar el Tiempo para la Creación con jornadas de oración simbólica y fuertes llamados a la acción climática local.
La campaña del Compromiso Laudato si'’ recibió también el apoyo de líderes de alto nivel alrededor del mundo como los cardenales Turkson, Tagle, Ribat, Cupich y Marx. También ha contado con el apoyo de importantes líderes ambientales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la ex Jefa de Clima de la ONU, Christiana Figueres, y May Boeve, directora ejecutiva de 350.org. El apoyo del papa Francisco, sumado a los de otros líderes católicos y ambientales, demuestra el compromiso con la justicia ambiental de los más altos niveles de la Iglesia.
Insúa se unió recientemente a otros líderes científicos, políticos y religiosos para publicar una carta en la revista Nature que impulsa al G20 a reconocer la urgencia de la crisis climática. Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su retirada del Acuerdo de París, la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas no sólo esperan acción política, sino también acciones audaces como individuos y organizaciones.
El Movimiento
El Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC) es una red internacional de organizaciones e individuos que trabajan en la divulgación del mensaje de Laudato si’ y moviliza a los católicos a cuidar la creación y las comunidades más afectadas por la crisis climática. Conozca más en http://catholicclimatemovement.global/es/.
Friday, July 14, 2017
Subscribe to:
Posts (Atom)