Thursday, February 18, 2016

Obama visitará Cuba en marzo


hace 4 horas

EL HUFFINGTON POST / AGENCIAS

OBAMA

EFE


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Cuba el próximo mes de marzo, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la agencias Reuters, lo que supondrá un nuevo hito en el restablecimiento de relaciones entre ambos países.

Según la misma fuente, un oficial del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos podría hacer el anuncio este jueves durante la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca.

Esta será la segunda visita oficial de un presidente estadounidense a la isla, después de que el exmandatario Calvin Coolidge viajase a Cuba en 1928 para asistir a la Sexta Conferencia Anual Internacional de Estados Americanos, que se celebraba en La Habana.

Coolidge se reunió con el entonces presidente de Cuba, Gerardo Machado, que se mantuvo en el cargo desde 1925 hasta 1933, cuando tuvo que exiliarse. El expresidente Jimmy Carter viajó a Cuba en el año 2002, veinte años después de dejar el cargo, por invitación de Fidel Castro.

OBAMA YA MANIFESTÓ SU INTERÉS

Obama reconoció en diciembre que está "muy interesado" en viajar a Cuba antes de terminar su mandato, aunque dejó claro que para que eso ocurra "tienen que darse las condiciones correctas".

"Lo que he dicho al Gobierno cubano es si puedo decir en confianza que estamos viendo algunos progresos en las libertades y las posibilidades de los cubanos de a pie, me encantaría hacer una visita como un modo de subrayar ese progreso", dijo en una entrevista a 'Yahoo News'.

En diciembre del 2014, Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, sorprendieron al mundo al anunciar que los ex adversarios de la Guerra Fría normalizarían sus relaciones después de 54 años de enfrentamiento.




Fotos: El día que el Papa borró la frontera México-EEUU



Desde la redacción
17 de febrero de 2016


El papa Francisco recordó hoy a “tantas mujeres asesinadas” al hablar de la violencia, durante su homilía en Ciudad Juárez, en el último acto de su viaje a México, que comenzó el pasado 12 de febrero.

Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos y con una alta tasa de violencia y escalofriantes cifras de feminicidios, fue el escenario elegido por Francisco para recordar los asesinatos de mujeres.

Francisco hablaba de la violencia, secuestros y extorsiones que sufren aquellos que huyen de la pobreza y del narcotráfico y agregó: “¡Y que decir de tantas mujeres a quienes se les ha arrebatado injustamente la vida!”.

Asociaciones de familiares de mujeres asesinadas habían pedido al papa que mencionara el tema del feminicidio para despertar la consciencias.

Y, aunque de pasada, Francisco citó el alto número de mujeres asesinadas.

Ciudad de Juárez ha sido escenario de una escalada de violencia contra las mujeres, con un saldo de 1.800 feminicidios desde 1993.

En vísperas de la llegada del papa, en la última escala de su gira de cinco días por México, esta red de grupos civiles organizó una tímida protesta en un descampado, detrás de una gasolinera, en la avenida del aeropuerto local.

1/19

Una mujer intentó detener la caravana del Papa cuando se dirigía a oficiar una misa en Ciudad Juárez. La persona fue detenida por policías locales. /Foto: AP



.

Wednesday, February 17, 2016

El despliegue de misiles de China que calienta las tensiones internacionales en un disputado mar


RedacciónBBC Mundo

17 febrero 2016



Mapa
Google
Así lucía la isla de Yongxing antes del 14 de febrero. La cadena estadounidense Fox News señaló que China desplegó dos baterías de misiles en el lugar.


China está siendo acusada de haber instalado misiles tierra-aire en una de las islas en disputa en el mar de la China Meridional.

Imágenes tomadas desde un satélite el pasado 14 de febrero y publicadas por la cadena estadounidense Fox News muestran lo que parecen ser dos baterías de ocho misiles cada una y un sistema de radar en la isla de Yongxing.

¿Por qué preocupan tanto las islas que China está construyendo?

Y el ministro de defensa de Taiwán –uno de los países que tienen un reclamo territorial en la zona– dijo luego haber recibido información sobre el despliegue de "un sistema de defensa con misiles" en la señalada isla.



.

Tuesday, February 16, 2016

La "pequeña guerra mundial" que desgarra a Siria





Por BBC Mundo . febrero 15, 2016 8:17 am

Frontera entre Turquía y Siria

AFP
Soldado turco observa desde Suruc, Turquía, los combates del otro lado de la frontera



El conflicto entre fuerzas locales, regionales e internacionales en Siria ha alcanzado tal nivel de complejidad que líderes mundiales, militares y periodistas se están quedando sin definiciones o paralelismos históricos para describirlo.

Y, en el campo de batalla, los aliados y enemigos se confunden.

Este sábado, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, habló de “una nueva Guerra Fría” y se preguntó si el mundo estaba en el año 2016 o en 1962.

Un día después, The Washington Post retrocedió el reloj otros 20 años y describió lo que ocurre actualmente en la provincia siria de Alepo como una “mini guerra mundial”:

La tensión en territorio turco con los kurdos aumentó desde mediados del año pasado.

“Aviones rusos bombardean desde el cielo. Milicias iraquíes y libanesas con asesores iraníes avanzan en el terreno. Un surtido grupo de rebeldes sirios respaldados por Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita y Qatar intenta que estas milicias retrocedan”, describió el diario.

“Fuerzas kurdas –aliadas tanto con Washington como Moscú– toman ventaja del caos y extienden su territorio. Estado Islámico (EI) se apodera de un par de pequeños poblados mientras la atención se desvía hacia otros grupos”, continúa.

Y ni siquiera esta detallada descripición del diario estadounidense describe adecuadamente todos los conflictos que tienen lugar en el tablero sirio como, por ejemplo, la compleja guerra particular que lleva a cabo Turquía contra grupos kurdos en Siria.

En los últimos días, fuego de artillería turco atacó posiciones kurdas en Alepo y, en las últimas horas, el gobierno de Ankara tuvo que salir a desmentir los rumores de que tropas terrestres turcas habían incluso ingresado a Siria.

Este fin de semana, mientras los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Rusia y otra decena de naciones reunidos en Múnichdeclararon un cese de hostilidades en territorio sirio, el Departamento de Estado de Estados Unidos llamaba a Turquía a parar los ataques contra de objetivos en Siria y Damasco reclamaba a Naciones Unidas una respuesta por lo que consideraba una violación a su soberanía.
Todos contra todos

“La guerra no es más que un duelo en una escala más amplia. Si quisiéramos concebir como una unidad los innumerables duelos residuales que la integran, podríamos representárnosla como dos luchadores, cada uno de los cuales trata de imponer al otro su voluntad por medio de la fuerza física”.

Tanques turcos disparan contra posiciones kurdas en Siria.

Con esta definición básica comienza “De la Guerra”, uno de los textos más emblemáticos para entender la costumbre humana de enfrentarse en un campo de batalla. Fue escrito en las primeras décadas del siglo XIX por el historiador y general prusiano Karl von Clausewitz y continúa siendo un clásico hasta hoy.

Pero esta idea del duelo, nacida en los campos de batalla de las guerras napoleónicas donde se enfrentaron los principales poderes militares de la época, no puede aplicarse con igual efectividad a todo conflicto.

Puede ser útil para describir la Guerra Fría que mantuvieron Washington y Moscú desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la Unión Soviética, pero es inútil para arrojar luz sobre la variedad de fuerzas y disparidad de intereses que chocan actualmente en Siria.

Von Clausewitz hubiese tenido dificultades para entender esta dinámica de aliados/enemigos que encuentra, por ejemplo, a Estados Unidos en desacuerdo con Rusia por el destino del presidente de Siria, Bashar al Asad.

El teórico de la guerra también se habría asombrado ante el acercamiento entre Washington y Teherán, unidos por su animadversión a los extremistas sunitas pero distanciados por el apoyo iraní a al Asad y a la guerrilla libanesa chiita de Hezbolá, otra fuerza de las que combate en Siria que ha sido desde hace años considerada una organización terrorista por la Casa Blanca.

El caso turco hubiera sido para el general prusiano aún más complejo de explicar: Ankara ataca posiciones de las milicias kurdas en Siria (YPG), brazo armado del Partido por la Democracia Unificada (PYD), aliado tradicional del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), perseguido en Turquía desde 1984 por buscar la autonomía kurda en ese país.

Pero al mismo tiempo, el gobierno turco mantiene buenas relaciones con el Gobierno Regional Kurdo en Irak (KRG), los Peshmerga (fuerzas armadas del KRG) y el Partido Kurdo en Irak (KDP).

Mientras tanto, en los escenarios bélicos de Siria e Irak, el YPG, PYD PKK, KRG, KDP, los Peshmerga y el gobierno turco están enfrentados con Estado Islámico.
¿Dónde está el enemigo?

“El gobierno turco ha dicho que está preparado para pelear todos los enemigos que vayan en contra de sus intereses nacionales, pero muchos analistas creen que está interesado en un enemigo en particular, la pregunta es cuál“, indicó el periodista de la BBC Neil Arun.

Arun entrevistó a Kerem Oktem, profesor de la Universidad de Graz, en Austria, para quien la estrategia turca es “simular que libra una guerra en contra del Estado Islámico, mientras al mismo tiempo persigue otra meta que es destrozar al PKK”.

La mayoría de las víctimas de la guerra en Siria desconocen muchos de los motivos que alimentan el conflicto.

Cemil Bayik, líder del PKK, le dijo a la BBC que Turquía ataca a las fuerzas kurdas para evitar que se enfrenten a Estado Islámico, por lo que, en su opinión, Ankara está protegiendo a EI en lugar de combatiéndolo. No es el único en pensarlo.

En julio de 2015, una tregua entre el gobierno turco y el PKK voló por los aires tras un atentado suicida en Suruc, un pueblo kurdo ubicado en territorio turco, muy cerca de la frontera con Siria.

El atentado, que dejó 32 muertos, fue atribuido por los kurdos a una conspiración entre Ankara y Estado Islámico, algo que Turquía niega (dos días después, rebeldes del PKK mataron a dos polícias turcos a quienes acusaban de facilitar el ataque de Suruc).

En otra definición del conflicto bélico, quizás la más famosa de Von Clausewitz, el general prusiano sostiene que “la guerra es una mera continuación de la política por otros medios”.

Pero en el embarrado escenario militar sirio, la guerra –que ha costado la vida de 250.000 personas– es lo patente, lo tangible… las políticas y los intereses de los gobiernos detrás de las fuerzas que combaten en el terreno son en ocasiones lo más oscuro de desentrañar.



.

Monday, February 15, 2016

Papa Francisco bromea por segunda vez en México sobre la figura de 'la suegra'


MUNDO


En vivo: Encuentro del papa Francisco con familias en Tuxtla Gutiérrez

15/02/2016 06:12 pm

Por EFE


Ciudad de México

El papa Francisco bromeó este lunes por segunda vez en su viaje a México sobre la figura de "la suegra" al hacer una referencia a las dificultades que enfrentan los matrimonios, provocando risas entre los asistentes a un encuentro con familias en el estado de Chiapas.

Durante el encuentro celebrado en un estadio deportivo en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, el pontífice escuchó el testimonio de diversas personas, entre ellos el de Manuel, un adolescente de 14 años discapacitado debido a una distrofia muscular.

LEA: El papa Francisco visita Chiapas, el estado indígena menos católico y más pobre de México

"Le comparto algo de mi vida personal: antes caminaba, corría, jugaba como todo niño, pero a los 5 años empecé a caerme, se dieron cuenta mis papas y los médicos detectaron mi capacidad especial; tengo distrofia muscular. Fui perdiendo fuerza en todo mi cuerpo hasta que quedé en silla de ruedas", explicó el menor.

Pero Manuel le dijo al papa que no se dejó abatir pues sabía que, a pesar de su condición física, " podía hacer cosas más grandes".

"Ahora salgo en mi silla de ruedas a evangelizar y lo hago con mucha alegría a invitar a muchos adolescentes que no conocen el amor de Dios", agregó.

Al final del discurso, concluido con un espontáneo "Viva el papa Francisco" del enfermo, el líder católico se acercó a él y a sus padres y familiares y lo besó y a todos les dirigió unas breves palabras inaudibles para el auditorio.

LEA: Papa Francisco clama por un México sin emigrantes

Pero al pronunciar su discurso, Francisco agradeció las palabras del joven, pero también la actitud demostrada por sus padres.

"Antes de darte gracias a vos por tu testimonio quiero dar gracias a tus padres, a los dos de rodillas, ante ti, teniéndote el papel; los padres de rodillas ante el hijo que está enfermo".

"Qué marido y qué mujer no se pelean y más cuando se mete la suegra", añadió el papa en tono de broma, provocando risas entre los asistentes, en la segunda ocasión durante su visita a México que usa la figura de la suegra en son de broma para dirigirse a los fieles.

"¿Podemos seguir hasta las cuatro de la mañana?", preguntó socarrón Francisco la noche del sábado pasado al presentarse de forma sorpresiva a la puerta de Nunciatura Apostólica, en la Ciudad de México, para compartir un momento con los fieles que le obligaron con sus cánticos y consignas a salir del inmueble.

LEA: Papa Francisco reprende a políticos y líderes religiosos en México

Tras bromear sobre la hora, el papa sugirió a sus seguidores que pidieran "a Dios y a la Virgen" que les ayuden a resolver sus problemas y que pidan también por él.

Además, indicó que "la virgen es mamá, es buena, algunos dicen que no es suegra".

Después rezó durante más de cinco minutos un Ave María con la gente que estaba apostada detrás de las vallas a uno y otro lado de la vía de acceso al inmueble y se retiró a descansar.


.

¿Que hubo con alas97?

Hacen dos o tres dias, un lector de este blog me pregunto si yo sabia que habia sucedido con Alas97, y le conteste que hacia mucho tiempo que no habia recibido algun comentario de el o sobre el. Pues, hoy hice una simple busqueda en GOOGLE sobre alas97, y esto fue lo que halle. Resulta que esos "enlaces" no lo llevan al blog de Alas97 (diario-de-alas97.blogspot.com), porque ese Blog ya no existe, fue borrado. Si alguien sabe sobre Alas97, el hermano cubano, dejennos a todos saber sobre su estado actual.  
¡Maranata!


alas97: Las pruebas «definitivas» de la visita extraterrestre a ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2011/10

Mobile-friendly - Oct 7, 2011 - ... supuestamente, demuestran que hubo una visita extraterrestre a la civilización maya ...


alas97: Meteorito en Mendoza: no hubo impacto en la tierra, y ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2009/09

Mobile-friendly - Sep 29, 2009 - "Hubo un radio de visibilidad enorme, pero dónde cayó es más difícil de determinar, ..


alas97: Los cascos azules entregan dinero, ropa o celulares a ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2015/06

Mobile-friendly - Jun 13, 2015 - El informe preliminar de la OIOS dijo que hubo 480 denuncias de explotación y abuso ...


alas97: ¿Crash bursátil en 2015? Todos pendientes de octubre ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2015/07

Mobile-friendly - Jul 27, 2015 - ... que se habían producido, 26, y se dio cuenta deque hubo una crisis cada 8,6 años.


alas97: Grupos radicales judíos bebían sangre de niños ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2010/09

Mobile-friendly - Sep 7, 2010 - "Fui a los archivos de Venecia y encontré que huboun buhonero que comerciaba con ...


alas97: septiembre 2015

diario-de-alas97.blogspot.com › 2015_0...

Mobile-friendly - Sep 30, 2015 - Por ejemplo, en el 2007 hubo una reunión secreta entre el Papa y el Presidente del ...


alas97: Un presunto 'cielomoto' provoca estruendo y hasta ...

diario-de-alas97.blogspot.com › 2011/02

Mobile-friendly - Feb 16, 2011 - Lo más resaltable son los movimientos que huboen el suelo de los barrios ...


alas97: noviembre 2015

diario-de-alas97.blogspot.com › 2015_1...

Mobile-friendly - Nov 30, 2015 - El punto de partida de este debate es, por el contrario, admitir que en París hubo un ...

.

Campaña Compartir 2016 promueve el activismo ciudadano para enfrentar la escasez y la violencia


Miércoles, 10 Febrero 2016 00:00



  Oriana Faoro



El obispo Mariano Parra Sandoval reveló que en la Campaña Compartir de 2015 la Diócesis recaudó Bs. 332.580 para planes sociales de la Iglesia

El obispo Mariano Parra Sandoval reveló que en la Campaña Compartir de 2015 la Diócesis recaudó Bs. 332.580 para planes sociales de la Iglesia



ofaoro@correodelcaroni.com

“Cuando vencemos la indiferencia, encontramos la paz. Si logramos que haya menos indiferencia en la juventud, de seguro vamos a lograr un clima de paz”, recalcó el obispo de Ciudad Guayana, criticando la resignación con que a veces se acepta las cifras de criminalidad en el país.

La 36° Campaña Compartir 2016, presentada por la organización Cáritas de Venezuela y la Conferencia Episcopal Venezolana, tiene como lema Alienta la vida, y como propósito “que logremos crear conciencia. No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de los demás”.

El obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval, explicó este miércoles que la Campaña Compartir de 2016 busca promover el activismo ciudadano para enfrentar la escasez y el alto nivel de violencia que se viven en Venezuela.

“Los católicos no podemos ser indiferentes de lo que está pasando. Hay gente que cree que no se puede hacer nada y sí se puede. Con la Campaña Compartir queremos también promover el encuentro” de los ciudadanos para lograr apoyo mutuo y superar las carencias de medicinas, alimentos, o ayudar a quienes han sido víctimas de la violencia.

Por ejemplo, comenzarán a proponer la creación de bancos de alimentos, medicinas, ropa y útiles escolares en cada parroquia de la ciudad, para que los feligreses puedan contar con ese punto de apoyo dentro de su comunidad.

“Cuando vencemos la indiferencia, encontramos la paz. Si logramos que haya menos indiferencia en la juventud, de seguro vamos a lograr un clima de paz”, recalcó el obispo Mariano, criticando la resignación con que a veces se acepta las cifras de criminalidad en el país.

Lismardys Zamora, de la Pastoral Social de la Diócesis de Ciudad Guayana, explicó que en todas las iglesias de la urbe se reparte el material didáctico que facilita la Conferencia Episcopal Venezolana sobre la Campaña Compartir de este año, desde el kilómetro 70 hasta el kilómetro 88. Contarán con el apoyo de grupos católicos como las catequesis y la Legión de María para “llevar esperanza a todas esas personas que buscan apoyo” en la parroquia.

Fondos recaudados

La Campaña Compartir comienza cada miércoles de ceniza desde hace 36 años en Venezuela, y sirve también para recaudar fondos. Según la cartilla del evento de 2016, esta es “un instrumento de la Iglesia (católica) para reflexionar sobre tópicos de interés de la sociedad venezolana, la misma responde a lo que la Iglesia nos pide: volver a Dios es volver al prójimo”.





MÁS INFORMACIÓN

Jóvenes católicos marchan el sábado en atención al Jubileo de la Misericordia del papa Francisco



Diócesis de Ciudad Guayana celebra inicio del Año Jubilar de la Misericordia este domingo


En 2015, la campaña fue Acogemos tu vida, mejoremos tu salud. En Ciudad Guayana, el total de los fondos recaudados entre todas las parroquias fue de Bs. 332 mil 580, que se destinaron de la siguiente manera, a lo largo del año: bs. 66 mil 516 para diversos proyectos de Derechos Humanos, Bs. 20 mil para los clubes de abuelos que algunas parroquias tienen en San Félix, Bs. 46 mil 516 para la Pastoral de Salud, Bs. 99.764 para la Pastoral de Social y Bs. 33.258 para ayudas sociales que solicitan las personas directamente en la curia diocesana.

El balance fue ofrecido por el obispo Mariano Parra Sandoval, quien detalló que un 20 por ciento se destinó a la Conferencia Episcopal Venezolana, quienes se encargan del material para la campaña.

Por su parte, Zamora recordó que para colaborar este año los feligreses pueden dar su aporte al momento de las ofrendas en cada misa, así como también por aporte directo a las parroquias en contacto con sus voluntarios o el sacerdote.

Modificado por última vez en Miércoles, 10 Febrero 2016 16:53


Fuente

.

Marchando a Sion: Cristianos sionistas, Talmud, y Judaismo desenmascarados





Alerta Pastores Masones Infiltrados

Published on Oct 5, 2015

Doblado con voces en español completo

Desde hace más de 1,800 años, los Judíos fueron esparcidos por todas las naciones sin patria. Luego, en 1948, sucedió lo imposible. El Estado de Israel fue fundado, y los Judíos de nuevo poseía la tierra prometida. Muchos cristianos han proclamado que se trata de un milagro y una bendición de Dios, pero ¿Realmente fue la bendición del Señor, o fueron las fuerzas más oscuras las que lo crearon? Esta película tiene la respuesta.

El video que van a visualizar es un documento altamente importante, ya que desmonta los argumentos teólogicos que hacen los autoproclamados judíos.

En este excelente documental insisto , es altamente importante ya que desmonta mediante una serie de entrevistas a personalidades autoproclamadas judías, entre ellos a rabinos, los cuales dejan bien claro que no siguen la TORA, es decir la Biblia, sino que siguen las enseñanzas de sus rabinos, interpretaciones y enseñanzas orales (Talmud) las cuales son tradiciones alejadas de la enseñanza primaria la Tora=Biblia cristiana.

También deja claro y preguntando a los rabinos y personalidades del documental, que no saben de donde ha venido el símbolo de la mal llamada "estrella de David" que aparece en la bandera del estado de Israel, no siendo mas que el ancestral símbolo del dios Saturno, e impuesto por la dinastía Rothschild principal impulsora del sionismo y estado de Israel, ya que esta misma dinastía lo tiene como símbolo desde sus orígenes.

el movimiento evangelista cristiano-sionista, no es mas que un invento financiado por los autoproclamados judíos, los actuales seguidores fanáticos del talmud, fomentan este tipo de sectas evangélicas que adoran a Israel, y que en su biblia escrita por el delincuente convicto Cyrus Scofield la Biblia de Scofield , es una interpretacion de la biblia y falsificación de la biblia original, introduciendo elementos pro-Sionistas, excluyendo toda critica a los mismos, y con insidiosas omisiones y aportes para apoyar a los judíos como el pueblo elegido.

La Biblia de Scofield es una interpretación sionista de la Escritura. Escrita en 1909 por el delincuente convicto Cyrus Scofield, financiado por los partidarios judíos, y con sobornos, la Biblia fue introducida obligadamente a colegios sobre estudios de la Biblia, a los púlpitos de los ministros cristianos, y fue herramienta del cambio en las creencias cristianas del siglo. Esta Biblia es una herramienta sionista de gran alcance en la creación y apoyo de los ilegales de Israel, y el sometimiento de la religión cristiana al sionismo.

.

Saturday, February 13, 2016

Historia, Nascimiento, Organizacion y Fe de la Iglesia Adventista del Septimo Dia



HISTORIA, NACIMIENTO, ORGANIZACIÓN y FE de la IASD





Published on Jan 28, 2016


TEMA : La HISTORIA, el NACIMIENTO, la ORGANIZACIÓN, la FE y ACTIVIDADES de la IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA.

.

Histórico encuentro del Papa con el Patriarca de Moscú: No somos competidores sino hermanos






Published on Feb 12, 2016

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz

13 de febrero, 2016. Histórico encuentro del Papa con el Patriarca de Moscú: No somos competidores sino hermanos

---------------------

Para difusión del vídeo: sales@romereports.com

ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.

ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.

---------------------

Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports

.

ANÁLISIS DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A MÉXICO







Published on Feb 12, 2016

Como cada viernes el Doctor Arturo Argente Villarreal, Director del Departamento de Derecho del ITESM Toluca habló en MXQ Noticias y en esta ocasión habló con el Maestro Nicola Origgi, sobre la visita del Papa Francisco a México.


.

Visita del Papa a México (Parte1) Victor Sanvicens



Visita del Papa a México: Parte1.





Published on Feb 12, 2016


Video 1- El costo del viaje del Papa a México: 29/12
https://www.youtube.com/watch?v=MKmOL...

Video 2- Pide Papa Francisco Tequila para su visita a México: 4/1
https://www.youtube.com/watch?v=wz0ss...

Video 3- Enfermos:
http://www.860noticias.com.mx/jrz/201...

Video 4- Cancion dedicada al Papa:
https://www.facebook.com/angelicarive...

Video 5- Preparativos para la visita del Papa Francisco a México: 25/1
https://www.youtube.com/watch?v=AIhaH...


.

Ecumenismo, el gran engaño



Ecumenismo, el gran engaño.

¡LA BESTIA! [Ecumenismo, el gran engaño II]





Published on Apr 16, 2015


TREMENDO! Un Ingeniero argentino comprueba el terrible engaño con que el Vaticano planea dominar el mundo.

Descarga en HD desde aquí: https://drive.google.com/file/d/0B1WF...


.

Ambos padres deben cultivar la religión en el hogar


Al padre y a la madre incumbe la responsabilidad de sostener la religión en el hogar.

No se cargue la madre con tantos cuidados que no pueda dedicar tiempo a las necesidades espirituales de su familia. Soliciten los padres a Dios que los guíe en su obra. Arrodillados delante de él, obtendrán una verdadera comprensión de sus grandes responsabilidades, y podrán confiar a sus hijos a Aquel que nunca yerra en sus consejos e instrucciones. ...

El padre de la familia no debe dejar a la madre todo el cuidado de dar instrucción espiritual. Una gran obra debe ser hecha por los padres y las madres, y ambos deben desempeñar su parte individual en la preparación de sus hijos para el gran examen del juicio.

Padres, haced participar a vuestros hijos en vuestros ejercicios religiosos. Arrojad en derredor de ellos los brazos de vuestra fe, y consagradlos a Cristo. No permitáis que cosa alguna os haga descuidar vuestra responsabilidad de educarlos correctamente, ni que interés mundanal alguno os induzca a dejarlos rezagados. No toleréis que vuestra vida cristiana os aisle de ellos. Llevadlos con vosotros al Señor; educad sus intelectos para que se familiaricen con la verdad divina. Dejadlos asociarse con los que aman a Dios. Llevadlos al pueblo de Dios como niños a los cuales procuráis ayudar en la edificación de un carácter idóneo para la eternidad.

¿Qué no logrará la religión en el hogar? Realizará la obra misma que Dios quiso que se hiciera en cada familia. Los hijos se criarán en la disciplina y admonición dei Señor. Serán educados y preparados, no para ser esclavos de la sociedad, sino miembros de la familia del Señor.

El Hogar Cristiano, p. 290.

.

Friday, February 12, 2016

Feliz Sábado


Expulsan a indígenas por elección religiosa



por Rebeca Pérez Vega, 28 de Enero de 2016, 23:02




AYUDA. La Iglesia bautista solicita la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco y de la Procuraduría Agraria para organizar mesas de diálogo y solucionar el conflicto de forma pacífica.


Un grupo de 44 indígenas bautistas y testigos de Jehová fueron desplazados de su hogar en Tuxpan de Bolaños.

El martes, cerca de las 15 horas fueron expulsados, subidos a la fuerza a unos vehículos y trasladados hasta el Crucero Banderitas, una comunidad a casi dos horas de distancia, porque no profesan la religión tradicional wirrárika, denunció el representante de la Iglesia bautista en Jalisco, Omar Rodríguez Segura.

“En la comunidad de Tuxpan de Bolaños, en la zona wirrárika, tenemos una congregación de alrededor de 50 miembros, que con todo y sus hijos y familias son 120 personas, pero por no ser de la religión tradicional wirrárika se les expulsó; en esa región hay algunos católicos, pero los grupos más fuertes son los bautistas y los testigos de Jehová, a los dos los desplazaron”, manifestó Rodríguez Segura.

En total fueron 15 testigos de Jehová y 29 bautistas, 18 adultos y 11 niños, los que fueron expulsados. El resto está en Tuxpan, incluso hay niños que se quedaron solos en sus hogares, porque sus padres fueron privados ilegalmente de su libertad, enfatizó el representante religioso.

Cuando el pastor se enteró de la situación se puso en contacto con la Fiscalía General del Estado (FGE), que a su vez solicitó a la Policía de Bolaños que rescatara a los indígenas que quedaron a la deriva, sin alimentos, ni ropa suficiente para aguantar las bajas temperaturas y luego de algunas horas, fueron trasladados al auditorio municipal de Bolaños, donde permanecen.

El conflicto religioso en la zona ya es añejo. Hace cuatro años, el gobierno tradicional wirrárika expulsó a los indígenas que profesan la religión bautista en Tuxpan de Bolaños, en ese entonces hubo un acuerdo y se firmó un convenio de respeto mutuo, pero el contrato venció en diciembre pasado y en lugar de proponer una renovación, las autoridades tradicionales decidieron expulsarlos.

Las autoridades municipales de Bolaños pidieron tres días para hacer contacto con las autoridades tradicionales de Tuxpan de Bolaños, para que se reúnan en la cabecera municipal y sostener una plática de conciliación entre las partes.



HJ/I


Fuente: http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=28603

.

El papa y el patriarca ortodoxo celebran trascendental encuentro



Por: Noticieros Televisa

Fuente: EFE 12. Feb. 2016




Aunque sólo se trate de un primer contacto, es un gesto muy significativo en la distensión entre las Iglesias católica y ortodoxa
Foto: AP


El papa Francisco y el patriarca Kirill abordan, en Cuba, asuntos como la defensa del cristianismo, perseguido en Oriente Medio y el Norte de África frente al avance del yihadismo




LA HABANA, Cuba, feb. 12, 2016.- El papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso, Kirill, celebran en La Habana un encuentro histórico que buscar abrir una nueva etapa de diálogo entre las Iglesias católica y ortodoxa después de casi mil años de cisma.

La primera reunión entre los primados de las dos Iglesias cristianas desde 1054, que durará un par de horas, tendrá lugar en el mismo aeropuerto José Martí de la capital cubana y, después, firmarán una declaración conjunta.

El avión papal aterrizó en la capital cubana a las 14.00 hora local (18.00 GMT) en una breve escala de unas horas en la isla antes de iniciar su viaje oficial a México, y allí fue recibido a pie de pista por el presidente de Cuba, Raúl Castro.

También le recibieron el cardenal Jaime Ortega, máximo rango en la jerarquía católica de la isla, y el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos, Dionisio García.

En la reunión entre Francisco y Kirill que se celebra a puerta cerrada, se espera que aborden asuntos como la defensa del cristianismo, perseguido en Oriente Medio y el Norte de África frente al avance del yihadismo.

También está previsto que traten otros temas de la agenda global como la guerra en Siria y la crisis de los refugiados; la situación de Ucrania, donde las dos iglesias tienen presencia; o el terrorismo internacional.

Aunque sólo se trate de un primer contacto, es un gesto muy significativo en la distensión entre las Iglesias católica y ortodoxa -separadas en el cisma de 1054- que intentan ahora un acercamiento posible gracias, en gran medida, al talante dialogante tanto de Francisco como de Kirill.

Las relaciones entre ortodoxos y católicos han mejorado mucho desde la entronización de Francisco, pero pocos esperaban ahora una reunión aunque sea en un territorio neutral como Cuba, una cita que abre la puerta a una posible visita del pontífice a Rusia, una de las asignaturas pendientes del Vaticano.

Alrededor de las 17.00 hora local (21.00 GMT), Francisco emprenderá su viaje hacia México, aunque Kirill permanecerá en la isla hasta el domingo, cuando oficiará una liturgia en la Catedral de Nuestra Señora de Kazán, único templo ortodoxo en la isla que cuenta con 15.000 fieles.

Francisco ya viajó a Cuba el pasado mes de septiembre, en la tercera visita de un Papa a la isla, como parte de una gira que también le llevó a Estados Unidos, los dos países que restablecieron el año pasado sus vínculos diplomáticos, proceso que contó con la mediación del Vaticano.

AAE


.

Nota:

Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y la llaga de su muerte fué curada: y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia.
Apocalipsis 13:3
.

Por qué el papa Francisco y el patriarca ruso Kirill tendrán su histórica reunión en Cuba



Ángel Bermúdez
BBC Mundo

4 horas


API
El papa Francisco y el patriarca Kirill conversarán durante dos horas en el aeropuerto José Martí.

Será una reunión histórica.

El papa Francisco, jefe de la Iglesia católica romana, se reunirá este viernes con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill (Cirilo), en el que constituye el primer y único encuentro entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde que ambas se separaron en el año 1054.

El interés de Francisco en el encuentro estaba claro desde, al menos, noviembre de 2014, cuando al regreso de un viaje a Estambul, reveló que había hablado por teléfono con Kirill y que le había dicho: "Iré adonde quieras. Llámame y yo voy".

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos


Getty
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió este jueves al Patriarca Kirill, de visita oficial en la isla.


Finalmente la cita está concertada, pero no ocurrirá ni en Moscú ni en Roma, ni en ninguna otra capital europea sino en La Habana, Cuba, donde ambos conversarán durante unas dos horas en una sala de reuniones del aeropuerto internacional José Martí.

Pero, ¿por qué han decidido estos líderes religiosos encontrarse en La Habana, capital de un país que hasta 1992 era oficialmente ateo y que es el país con menos cristianos de América Latina?

Un destino conveniente


API
Desde su llegada al Vaticano, el papa Francisco intentaba lograr esta reunión con el Patriarca ruso.

John Allen, editor asociado de Crux, una publicación del Boston Globe y autor de 10 libros sobre el Vaticano y temas del catolicismo, considera que en la selección del destino ha habido una parte de suerte y otra de estrategia.

"La parte de suerte tiene que ver con queel patriarca ruso ya tenía previsto viajar a Cuba al mismo tiempo que el papa Francisco iba a México, así que resultaba práctico para ellos verse allí", explica Allen en conversación con BBC Mundo.

Señala que la parte estratégica tiene que ver con el hecho de que la relación entre ambas iglesias está muy cargada por la historia europea.

Cristianos en el mundo


2.184.060.000


1.094.610.000 católicos


260.380.000 ortodoxos

Pew Research Center (2014)

"Esta relación necesita de un nuevo comienzo. Por ello, la reunión no podía ocurrir en Europa ni en Estados Unidos. Cuba es una gran elección porque es amigable para la Iglesia católica porque históricamente fue un país católico, pero también para Rusia porque ha sido el aliado más cercano de Moscú en el continente americano", explica.

Territorio neutral

Al explicar las razones para que el encuentro ocurra en La Habana, Vakhtang Kipshidze, portavoz del Patriarcado de Moscú de la Iglesia ortodoxa rusa, califica a la isla como "territorio neutral".


Reuters
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirma que se han necesitado casi dos años de preparación para el encuentro.


"Cuba es ideal porque es un país principalmente católico que tiene una comunidad minoritaria ortodoxa en La Habana. Es un lugar igualmente hospitalario para todos. En cambio, Europa está conectada con experiencias negativas y dramáticas para ambas comunidades religiosas", dice a BBC Mundo.

Esta opinión es compartida por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, quien asegura que era más fácil que el encuentro se produjera en otro continente.

"En el pasado se intentó sin éxito lograr este encuentro, en tiempos de Juan Pablo II y del patriarca Alexis II, y hubo hipótesis de diferentes lugares en Europa, que es un continente muy complejo y con gran densidad histórica", comenta en conversación con BBC Mundo.

Para John Allen, el hecho de que Cuba sea percibida como un país mayoritariamente secular contribuye a su imagen de territorio neutral. "Encontrarse ahí no significa una victoria del Papa ni del Patriarca. Simplemente resulta ser un lugar que para ambos resulta conveniente", apunta.


EPA
La Iglesia ortodoxa rusa es considerada como aliada del gobierno del presidente Vladimir Putin.


En los últimos años, los intentos de acercamiento entre ambas iglesias se han visto dificultados por la desconfianza.

Los ortodoxos resienten, entre otras cosas, el supuesto proselitismo católico en el espacio exsoviético.

Además, rechazan el papel de la Iglesia católica en Ucrania especialmente por lo que consideran como sus posturas pro-occidentales y anti-Rusia.
Ganancia para La Habana

Victor Gaetan, corresponsal internacional del National Catholic Register y colaborador de la revista Foreign Policy, considera que la elección de Cuba favorece al gobierno de Raúl Castro "al posicionar a La Habana como un mediador entre occidente y Rusia".

"Puede dar la impresión de que el papa Francisco está haciendo concesiones, pero lo que demuestra es su disposición a sanar una herida que lleva 1.000 años. Así,Cuba sólo significa un medio para alcanzar un gran objetivo: la reconciliación", dice el experto a BBC Mundo.



API
Los analistas consideran que la imagen del gobierno de Cuba saldrá favorecida por esta nueva visita del papa Francisco.


Ted Piccone, analista senior del programa sobre América Latina del Brookings Institution, un centro de estudios en Estados Unidos, coincide en que el encuentro ayudará a mejorar la imagen de Cuba en el exterior.

"Cuba necesita reconstruir su capital en el extranjero ahora que ya no puede limitarse simplemente a quejarse de Estados Unidos. Quiere proyectar la imagen de que es un actor conciliador diplomático neutral como ha hecho con las conversaciones de paz entre Colombia y las FARC", dice a BBC Mundo.

Explica que la situación ofrece ventajas para La Habana en un medio de un momento difícil. "La Habana tiene que encontrar otras formas de captar la atención internacional porque necesita toda la prensa que pueda obtener dado que su situación económica no es buena y Venezuela está más débil cada día. Cuba tiene que diversificar sus vínculos con otros países", afirma.

Fuente

.

Nota:

* la revista Foreign Policy

Es la revista oficial del Council on Foreign Relations (Concilio de Relaciones Exteriores). 

.

Thursday, February 11, 2016

Adventistas demandan a ciudad estadounidense que prohibió el colportaje


Adventistas demandan a ciudad estadounidense que prohibió el colportaje





Un grupo de estudiantes colportores se dirige a visitar una casa en Louisville, Kentucky, Estados Unidos, durante la convención de este mes de la organización GYC. Imagen de Seth Shaffer. /caption]



19 de enero de 2016 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Adventist Review

Una asociación de la Iglesia Adventista en los Estados Unidos y dos de sus miembros presentaron una demanda contra una ciudad del estado de Arkansas este 19 de enero en relación con una ordenanza municipal que impide el trabajo de colportaje puerta a puerta.

La demanda, presentada por la Asociación de Arkansas-Louisiana, solicita al juzgado distrital de los Estados Unidos que declare inconstitucional la ordenanza sancionada por White Hall, un pueblo de 5500 habitantes, expresando que viola el derecho a la libre expresión de la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Las regulaciones municipales restringen toda forma de solicitudes o ventas puerta a puerta y la expresión de ideas de esta forma a menos que los que deseen compartir sus creencias religiosas o de organizaciones benéficas obtengan un permiso de la ciudad, paguen los aranceles correspondientes, compartan información personal significativa y aprueben una investigación en forma “satisfactoria”, expresó la Iglesia Adventista en una declaración.

“De permitirse la continuación de su implementación, el tipo de restricciones que busca imponer White Hall pondría fin a la tarea del colportaje puerta a puerta”, dijo Todd McFarland, asesor legal asociado en la sede central de la Iglesia Adventista. “Pagar un arancel de 50 dólares en cada municipalidad que visitemos se convertiría en una gran carga para cualquier programa”.

Aun después de entregar la solicitud, la ordenanza no explica las normas o los plazos que permiten obtener el permiso, dijo la iglesia. La decisión de otorgar el permiso queda a total discreción de un funcionario municipal, sin posibilidad de apelar su decisión.

Los juzgados han rechazado de manera rutinaria esfuerzos similares de gobiernos que buscan imponer esta clase de restricción a la libertad de expresión, dijo la iglesia.

La demanda se produce después de que el Colegio Terciario Ouachita Hills, un ministerio de apoyo de la Iglesia Adventista que trabaja en sociedad con la Asociación de Arkansas-Louisiana, buscó el permiso en junio pasado para que sus estudiantes compartieran sus creencias en Cristo y el evangelio en White Hall.

“Pidieron ser eximidos de la ordenanza por cuestiones de libertad religiosa”, expresó la iglesia en su declaración. “El jefe de policía respondió que había hablado con el alcalde y con el consejero legal, y que no se otorgaría ninguna exención. Y no se brindó oportunidad alguna de apelación. Aunque la ciudad dijo que estaba abierta a tener una reunión para discutir el tema, los repetidos intentos de planificar esa reunión no obtuvieron respuesta alguna”.

La declaración añadió: “La iglesia lamenta tener que presentar una demanda para proteger sus derechos religiosos”.

Una de las creencias principales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es ser fiel a la “Gran Comisión” de Mateo 28:18-20, donde Jesús dice: “Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”.

La demanda solicita que las cortes protejan los derechos de las personas de practicar su religión. No se buscan reparaciones financieras (solo se presentó una demanda simbólica por 1 dólar). La iglesia solicita a la corte que se expida antes del 6 de abril de 2016.

Traducción de Marcos Paseggi



Fuente:
http://www.interamerica.org/?p=20917&lang=es#ixzz3zujjsfAW


.

Los obispos "no están obligados" a denunciar los abusos a menores, según una nueva guía del Vaticano



RedacciónBBC Mundo

7 horas



Getty
La guía es parte del programa de capacitación de nuevos obispos.



Un nuevo manual del Vaticano para la instrucción de obispos recién ordenados dice que los prelados "no tienen la obligación" de reportar las denuncias de abuso sexual a menores a la policía.

El documento sugiere, en cambio, que sólo las víctimas o sus familias deberían tomar la decisión de ir a las autoridades.

La guía, que forma parte de un programa de capacitación de nuevos obispos, en el cual no participó la comisión especial que el papa Francisco creo en 2014 para abordar el tema de los abusos de niños y adultos vulnerables por parte del clero.

En esa ocasión el Papa exhortó a adoptar una postura de "cero tolerancia". Aunque no se refirió a las obligaciones específicas de los obispos, resaltó que se debe hacer "todo lo que es posible para garantizar que delitos como los cometidos no se repetirán más en la Iglesia".

Carta del Papa insta al clero a denunciar los abusos sexuales de menores

El Vaticano divulgó la guía en una conferencia de prensa, a comienzos de febrero.

Grupos de apoyo de las víctimas de este abuso reaccionaron con ira tras la publicación del edicto.



Polémico documento



Getty
La arquidiócesis de Boston fue uno de los focos del escándalo de abuso sexual de menores.



Al disponer cómo los prelados recién designados deberían lidiar con las acusaciones de abuso, el Vaticano señaló que los obispos deberían ser conscientes de las leyes locales pero quesu único deber era manejar los casos internamente.

"De acuerdo al estado de las leyes civiles de cada país donde la denuncia es obligatoria, no es necesariamente el deber del obispo referir los sospechosos a las autoridades, la policía o los fiscales del Estado en el momento cuando quedan al tanto de crímenes o hechos pecaminosos", dice la guía de capacitación.

El documento fue redactado por el monseñor francés Tony Anatrella, que funge como asesor del Pontifico Consejo para la Familia.


Reuters
Según el documento, los obispos no tienen obligación de reportar a las autoridades civiles las denuncias de abuso.



Monseñor Anatrella es una figura controvertida dentro de la Iglesia Católica. Se le conoce mejor por la defensa que ha hecho de la "teoría de género", la polémica creencia que la creciente aceptación de la homosexualidad en el mundo occidental está creando "serios problemas" a menores expuestos a "nociones radicales de orientación sexual".

En la nueva guía, Anatrella solo hace referencias pasajeras a la política de prevención de abusos.

Cinco preguntas sobre el escándalo de abuso sexual en el Vaticano

También le resta importancia a la gravedad del legado de la Iglesia católica en el abuso sistémico de menores.

Aunque reconoce que "la iglesia ha estado particularmente afectada por los crímenes sexuales perpetrados contra los niños", la guía de capacitación hace énfasis en estadísticas que demuestran que la gran mayoría de asaltos sexuales contra menores ocurren dentro de la familia y por amistades y vecinos, no por otras figuras de autoridad.
Críticas

El papa Francisco hizo un llamado a la iglesia para adoptar una postura de "cero tolerancia" ante el abuso sexual de menores por parte del clero y que "se debe hacer todo lo posible para deshacer a la iglesia del flagelo del abuso sexual".

Los horrores del coro de niños alemán que condujo el hermano de Benedicto XVI


La Pontificia Comisión para la Protección de Menores creada por el Papa aparentemente no estuvo involucrada en la preparación del documento, aunque el papel de la comisión es desarrollar protocolos para resolver y prevenir el abuso del clero contra menores.

Getty
Grupos defensores de las víctimas de abuso, como SNAP, acusaron a la iglesia de sólo velar por intereses propios.



Algunos grupos defensores de los derechos de las víctimas sostienen que ese abuso continúa siendo un problema y expresaron ira y sorpresa ante el anuncio de la nueva guía para obispos.

La Red de Sobrevivientes de Abuso de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés), una organización en Estados Unidos crítica de las medidas del papa Francisco en torno a este tema, declaró que el clero debería estar legalmente obligado a informar de la sospecha de abuso.

El extraordinario juicio por pederastia a Jozef Wesolowski, el exnuncio del Vaticano en República Dominicana

"Sus sistemas funcionan para proteger los intereses de la institución", expresó Nicky Davis de SNAP. "No colocan de primero la protección de los niños".

Por su parte, el doctor Wayne Chamley, de Broken Rites, otra agrupación que aboga por los derechos de los abusados, describió la guía como"incomprensible".

"Esto básicamente instruye a los obispos a no tener que hacer nada; es responsabilidad de las familias o las víctimas de ir a la policía", manifestó. "Eso es incomprensible aunque no me sorprende".



.

Wednesday, February 10, 2016

El Papa Francisco, en un hito histórico, se reunirá con el patriarca ruso en Cuba


El encuentro del próximo viernes, en el Aeropuerto de La Habana, será el primero desde que ambas iglesias se separaron en 1054.
Pedro Schwarze

06 de febrero del 2016 / 00:09 Hrs



Será un hito histórico ya que por primera vez desde que se concretó el cisma en la Iglesia Católica, en 1054, se reunirán un Papa romano y un patriarca ruso. Y el escenario elegido para ese encuentro será Cuba. “La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú -se lee en el comunicado conjunto- tienen la alegría de anunciar que, por gracia de Dios, Su Santidad Francisco y Su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y de toda Rusia, se encontrarán el 12 de febrero”.

Ese día el Papa Francisco tenía programado iniciar su viaje a México (que se extenderá hasta el día 17), por lo que adelantará por algunas horas su salida desde Roma con tal de desviarse hasta Cuba, donde mantendrá el encuentro con el patriarca Kiril, en el mismo Aeropuerto Internacional de La Habana.

Según el vocero vaticano, Federico Lombardi el Papa llegará al aeropuerto José Martí a las 14 horas. Ahí lo esperará el Presidente Raúl Castro, que será quien lo acompañe al pabellón presidencial donde estará Kiril. En ese lugar se celebrarán dos reuniones: una entre los dos representantes religiosos y la otra paralela entre las delegaciones. La reunión privada entre el Papa Francisco y el patriarca ruso durará unas dos horas y después habrá una ceremonia de entrega de regalos. Posteriormente se firmará una declaración conjunta y ambos leerán breves discursos.

La reunión se lleva a cabo fuera de Europa porque “está vinculada a la dura historia de las divisiones y los conflictos entre los cristianos”, explicó el metropolita Ilarion, jefe del Departamento para las relaciones externas de la Iglesia Ortodoxa rusa. Así, aprovecharon que los líderes de ambas iglesias estarán viajando por América Latina: el Papa, en México, y el patriarca ruso en una gira que lo llevará a Cuba, Paraguay, Chile y Brasil.

Hace años se venía considerando la posibilidad de un encuentro entre ambos líderes religiosos. El acercamiento entre el Papa y Kiril se debió a la preocupación común por la persecución de los cristianos en Medio Oriente y norte de Africa.

Esta reunión quizá podría abrir la puerta para un histórico viaje del Papa a Rusia. Las relaciones entre las iglesias de Roma y Moscú siempre han sido delicadas, pero empeoraron tras el desplome de la Unión Soviética y cuando el predecesor de Kiril, Alexei II, se opuso con fuerza a que el Papa Juan Pablo II pudiese visitar Rusia. Esto por temor a la influencia que pudiese ganar en ese país tanto la Iglesia Católica como el Pontífice polaco.

Las cosas comenzaron a cambiar en enero de 2009 cuando el Papa Benedicto XVI envió un mensaje de felicitación a Kiril por su entronización como patriarca de Moscú. En tanto, en febrero de 2015 el patriarca ruso agradeció al Vaticano por tener una “postura equilibrada” ante la crisis entre Rusia y Ucrania.

El gobierno de Cuba dijo ayer que se sentía “honrado” de acoger la histórica reunión entre los líderes de la Iglesia católica y la ortodoxa.

La escala del Papa Francisco en La Habana será su segundo paso por Cuba en algo menos de seis meses, tras la visita que hizo a la isla en septiembre pasado. Además, parece ser una vuelta de mano que le hace Raúl Castro al Papa: el cubano actúa de anfitrión en el acercamiento entre los jefes de las dos iglesias, después que el Pontífice medió para lograr el acercamiento entre Washington y La Habana.


.

HIPNOTISMO Y MANIPULACIÓN OMEGA- ESPIRITISMO.






Published on Feb 10, 2016


WWW.CLAMORFINAL.JIMDO.COM
Whastapp: +56942438307.


.

Saturday, February 6, 2016

Decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras...


Ve pues ahora, y escribe esta visión en una tabla delante de ellos, y asiéntala en un libro, para que quede hasta el postrero día, para siempre por todos los siglos.

9 Que este pueblo es rebelde, hijos mentirosos, hijos que no quisieron oir la ley de Jehová;

10 Que dicen á los videntes: No veáis; y á los profetas: No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras;

11 Dejad el camino, apartaos de la senda, haced cesar de nuestra presencia al Santo de Israel.

12 Por tanto el Santo de Israel dice así: Porque desechasteis esta palabra, y confiasteis en violencia y en iniquidad, y en ello os habéis apoyado;

13 Por tanto os será este pecado como pared abierta que se va á caer, y como corcova en alto muro, cuya caída viene súbita y repentinamente.

14 Y quebrarálo como se quiebra un vaso de alfarero, que sin misericordia lo hacen menuzos; tanto, que entre los pedazos no se halla tiesto para traer fuego del hogar, ó para coger agua de la poza.

15 Porque así dijo el Señor Jehová, el Santo de Israel: En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Y no quisisteis,

16 Sino que dijisteis: No, antes huiremos en caballos: por tanto vosotros huiréis. Sobre ligeros cabalgaremos: por tanto serán ligeros vuestros perseguidores.

17 Un millar huirá á la amenaza de uno; á la amenaza de cinco huiréis vosotros todos; hasta que quedéis como mástil en la cumbre de un monte, y como bandera sobre cabezo.

18 Empero Jehová esperará para tener piedad de vosotros, y por tanto será ensalzado teniendo de vosotros misericordia: porque Jehová es Dios de juicio: bienaventurados todos los que le esperan.

19 Ciertamente el pueblo morará en Sión, en Jerusalem: nunca más llorarás; el que tiene misericordia se apiadará de ti; en oyendo la voz de tu clamor te responderá.

20 Bien que os dará el Señor pan de congoja y agua de angustia, con todo, tus enseñadores nunca más te serán quitados, sino que tus ojos verán tus enseñadores.

21 Entonces tus oídos oirán á tus espaldas palabra que diga: Este es el camino, andad por él; y no echéis á la mano derecha, ni tampoco torzáis á la mano izquierda.

Isaías 30:8-21


`

El mundo está mayormente entregado a la complacencia del apetito


Nuestro Salvador advirtió a sus discípulos que inmediatamente antes de su segunda venida existiría un estado de cosas muy similar al que precedió al diluvio. El comer y beber sería llevado al exceso, y el mundo se entregaría al placer. Este estado de cosas es el que existe hoy. El mundo está mayormente entregado a la complacencia del apetito; y la disposición a seguir costumbres mundanas nos esclavizará a hábitos pervertidos: hábitos que nos harán más y más semejantes a los moradores de Sodoma que fueron condenados. Me he admirado de que los habitantes de la tierra no hayan sido destruidos, como la gente de Sodoma y Gomorra. Veo que existe suficiente razón que explica el estado de degeneración y mortalidad imperante en el mundo. La pasión ciega controla la razón, y en muchos casos toda consideración elevada es sacrificada a la lujuria.

Consejos Sobre El Regimen Alimenticio, p.18

°

Tuesday, February 2, 2016

El Alpiste




Published on Sep 19, 2012

El alpiste es una de las semillas más poderosas sobre la Tierra, su capacidad de recarga enzimática es inmensa y su contenido proteico es aún mayor. Un vaso de leche de alpiste, tiene más proteínas que dos kilos de carne, pero con aminoácidos estables, que viajan de una manera segura e indestructible hasta nuestro organismo.


'

¿Qué lleva Obama en los bolsillos?



La Vida

domingo, 17 de enero de 2016


Entrevista



Figura. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue entrevistado el viernes por tres celebridades de YouTube.
AP
Washington



El presidente Barack Obama fue entrevistado por tres celebridades de YouTube y entre otras revelaciones dijo que en su bolsillo carga recuerdos que le han dado algunas personas y que le ayudan a enfrentar los días malos.

Cuando Ingrid Nilsen, mejor conocida como “Missglamorazzi”, le pidió al mandatario que hablara de un objeto importante para él, Obama estaba preparado.

Del bolsillo derecho de su pantalón sacó: un rosario de cuentas del papa Francisco, un pequeño Buda, una ficha de póquer de metal que pertenecía a un ciclista calvo con bigote de manubrio que conoció en Iowa en 2007; una cruz copta de Etiopía y una estatuilla hindú del dios mono Hanuman.

Obama tiene demasiados recuerdos como para llevarlos todos siempre pero dijo que carga “algunas cosas... para acordarme de todas las personas que he conocido a lo largo del camino y de las historias que me contaron”.

Las entrevistas con los tres youtubers el viernes fueron parte de una estrategia de la Casa Blanca para llegar a diferentes públicos y mantener vivo el debate de temas del informe presidencial que Obama dio el martes, el Estado de la Unión.

Obama también fue entrevistado por Adande Thorne, un entusiasta de los videojuegos conocido en internet como “sWooZie”, y Destin Sandlin, dedicado a la ciencia y hacer videos educativos. Sandlin, quien ocupa un puesto civil en el Departamento de Defensa, pidió a Obama describir las características del “Obamium”, un elemento químico hipotético que lleva su nombre.

“Me gustaría que fuera estable, que sea un catalizador, pero uno que no esté demasiado caliente o demasiado frío y que sea útil para la humanidad, que pueda usarse en la realidad y no sea solo un objeto brillante”.

Obama dijo que su película favorita del año pasado fue “The Martian”, protagonizada por Matt Damon, y que no ha visto “Star Wars: The Force Awakens”.

En otra entrevista esta semana Obama garantizó que su esposa Michelle no sería candidata a la Casa Blanca, pero pronosticó que seguiría estando “muy activa” cuando dejara de ser la primera dama del país.

“Hay tres cosas seguras en la vida: la muerte, los impuestos y que Michelle no competirá (por la Presidencia)”, explicó Obama durante un acto abierto a preguntas en un instituto de Baton Rouge (Luisiana).

Obama anticipó, no obstante, que su esposa se mantendría “muy activa” cuando dejara la Casa Blanca, puesto que será una ex primera dama “muy joven”.


.

Monday, February 1, 2016

Dengue, zika y chikungunya: cuáles son las diferencias en los síntomas


Un mosquito, tres enfermedades; cómo reconocer las enfermedades que trasmite el Aedes aegypti

LUNES 01 DE FEBRERO DE 2016 • 08:03

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación/ LA NACION.



.

CIERRE DOMINICAL - Supermercados esperan que la Corte lo declare inconstitucional


Lunes, 1 de Febrero de 2016
inicio & noticias
1/2/2016 - 05:07 | La Ciudad



CIERRE DOMINICAL

Supermercados esperan que la Corte lo declare inconstitucional


A pesar de dictamen favorable de la Procuración General de la Nación (PGN) en manos de Alejandra Gils Carbó, para que cadenas de supermercados mantengan su cierre dominical, la Corte evalúa determinar la inconstitucionalidad de la Ley 13341.
JUAN JOSE REYES - Para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) no sería legal que una norma jurídica impida la apertura de esas grandes superficies comerciales. La Ley comenzó a aplicarse en Santa Fe en 2013 y en La Pampa (promotora junto a los santafecinos) se adhirió en 2014. Por esa razón, en abril de 2015; Carrefour, Jumbo (no está aquí), Wal Mart-Changomas y La Anónima incoaron una acción declarativa de inconstitucionalidad de la norma que les impide a las grandes cadenas la apertura los días domingo.
Medios de prensa de Santa Fe y Córdoba, únicos lugares donde se aplica al igual que en La Pampa, dan por hecho que CSJN hará lugar a acción declarativa certeza interpuesta por grandes cadenas supermercadistas dictaminando su inconstitucionalidad. A pesar de tener en contra fallos provinciales y un dictamen de la PGN, se aguarda para marzo el pronunciamiento final. Esa norma fue y es sujeto de fuertes polémicas en esas provincias.
Aquí, más allá del cierre consensuado de hace dos años (comenzó en General Pico a nivel país), fue resistido por supermercados y entidades religiosas. Estas entendían que la normativa afectaba la libertad religiosa (adventistas), pues adquiría trascendencia para miles de creyentes del reposo sabático, y vieron en las leyes dominicales un detrimento para el conocido "Séptimo Día" según el Génesis, Exodo y Apocalipsis de la Biblia Cristiana, sin tomar en cuenta disposiciones de la Constitución Nacional.

Un antecedente clave.
Según antecedentes de la CSJN de los nefastos años '90, "las provincias no pueden pretender regular días y horarios de apertura de supermercados e hipermercados, contraviniendo leyes sancionadas por el Congreso". Sucede que en su artículo quinto se establecen infinidad de excepciones (pequeños comercios, panaderías, verdulerías y farmacias), lo que "revela el carácter teledirigido" de la norma en cuestión.
Según revela un informe del diario La Capital de Rosario, los supermercadistas aducen que "La voluminosa cantidad de excepciones a la prohibición de trabajar y ejercer el comercio domingos y feriados revela que a la ley poco le importa el descanso dominical del trabajador. Afirman que su finalidad no es sincera y pretende perjudicar directamente a los supermercados, únicos destinatarios de la medida. Las grandes superficies dicen: "Si la finalidad de la norma era proteger el descanso dominical y fortalecer vínculos familiares, el distinto tratamiento entre unos y otros comercios carece de razonabilidad, confirmando que la ley respondió a una finalidad no explicitada en su texto, de favorecer a unos comercios en perjuicio de otros".
Si bien es cierto que "la regulación del descanso dominical en supermercados vulnera la ley de convenios colectivos de trabajo y deviene como discriminatoria, ya que impide a los empleados a trabajar los días domingo, los protege de excesos patronales".

Pico hizo punta.
Cuando en 2014 se adhirió a la Ley, con el aval de la Legislatura y el ex gobernador Oscar Mario Jorge, se dijo que "La Pampa tuvo el privilegio de ser la primera provincia en el país que firmó un convenio que avanzó en la restitución de un derecho, que trascendía los intereses de distintos sectores y que apuntaba a la dignidad de las personas por encima de los intereses del mercado".
Fue en septiembre de 2013 cuando la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto al presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, firmaron un convenio que ayudó a reglamentar la ley, es decir la de la implementación del cierre dominical de supermercados y grandes comercios. En aquel histórico encuentro también participaron los titulares de los dos centros de comercios de Santa Rosa y General Pico, Carlos Nemesio y, hoy senador vernista, Daniel Lovera. La Ley Provincial 2717 estableció el cierre dominical de comercios en el ámbito geográfico provincial. La normativa fue aprobada por mayoría de los diputados y fue resultado de un profundo debate y amplio consenso entre cámaras patronales y representantes de trabajadores. General Pico fue uno de los primeros lugares del país donde empezó esa discusión. Es más, una vez sancionada la Ley provincial 2717 sólo el bloque del PJ en el Concejo Deliberante de aquella ciudad aprobó su adhesión al descanso dominical con fuertes réplicas opositoras por la "visible inconstitucionalidad de la ley". Más allá de los diversos argumentos, la votación en el Concejo Deliberante de la ciudad norteña fue positiva por 7 a 5 y marcó cambios en la legislación laboral. Después le siguieron Santa Fe mediante una Ley junto a La Pampa y Córdoba.


.

Desviar de la verdad presente el pensamiento del pueblo de Dios...


Los enemigos de la verdad presente han estado tratando de abrir la puerta del lugar santo, que Jesús cerró, y de cerrar la puerta del lugar santísimo, que él abrió en 1844, donde está el arca que contiene las dos tablas de piedra en las cuales fueron escritos por el dedo de Jehová los diez mandamientos.

En este tiempo de sellamiento Satanás está valiéndose de todo artificio para desviar de la verdad presente el pensamiento del pueblo de Dios y para hacerlo vacilar. Vi una cubierta que Dios extendía sobre su pueblo para protegerlo en tiempo de aflicción; y toda alma que se hubiese decidido por la verdad y fuese de corazón puro había de ser cobijada por la cubierta del Todopoderoso.

Primeros Escritos, p. 43

.

El cortometraje que te hará beberte las lágrimas


Vea el vídeo




Por ElVocero.com – hace 13 horas 8:54 pm

El cortometraje ‘The Present’ fue compartido Vimeo por el propio autor, y ya ha superado en apenas cuatro días el millón de reproducciones, según el portal Verne.

El directo de la animación, Jacob Frey explicó en Facebook que el cortometraje está basado en el cómic Perfeição del ilustrador brasileño Fábio Coala.

Frey adaptó su creación al cine para completar la tesis final de sus estudios de animación en la escuela de cine Baden-Wuerttemberg.

El vídeo se suma a los 180 galardones que lleva recogidos en Festivales de cine de todo el mundo.

El cortometraje trata sobre un niño que está todo el día jugando videojuegos. Su madre le hace un regalo. Al recibirlo se percata que la sorpresa se trata de un cachorro, al cual no le presta interés. Es entonces en donde el vídeo provoca emociones.

El pasado mes de diciembre otro trabajo firmado por estudiantes de la Academia de Cine Baden-Württemberg se hacía viral en las redes sociales.

Vea el vídeo:



 Fuente

.

Colocan mensaje bíblico en espectacular propiedad de Humberto Moreira



SALTILLO
26 Ene 2016



Foto: Vanguardia/Omar Saucedo

VANGUARDIA

El espectacular se encuentra en la entrada de la Colonia Lomas de Lourdes, donde el ex gobernador tiene su residencia

Saltillo, México. Un espectacular con el Salmo 23 de la Biblia fue colocado justo a la entrada de la Colonia Lomas de Lourdes, en la avenida 20 y Bulevar Emilio Arizpe de la Maza, donde tiene su residencia el ex gobernador Humberto Moreira.

El panorámico pertenece a la empresa Unipolares, propiedad del ex mandatario, y fue colocado el 15 de enero, cuando salío de la prisión en España, tras haber sido detenido bajo cargos de lavado de dinero y desvío de recursos.

"El Señor es mi pastor, nada me faltará.... me guía por senderos de justicia por amor de su nombre"

Juez dictaminaría libertad absoluta a Moreira



Foto: Vanguardia/Omar Saucedo

En las cercanías se encuentran 5 anuncios propiedad de Unipolares y espectaculares del Norte, empesa que administra y representa el Diputado local Francisco Tobías.

Uno de ellos promociona al diputado y sus actividades legislativas, otro a Televisa, una estación de radio, el cuarto a un circo y el quinto anuncia el mensaje bíblico.

Source

.