Saturday, January 18, 2014

Feliz Sábado


Si en los de Sodoma fueran hechas las maravillas que han sido hechas en ti, hubieran quedado hasta el día de hoy



20 Entonces comenzó á reconvenir á las ciudades en las cuales habían sido hechas muy muchas de sus maravillas, porque no se habían arrepentido, diciendo:

21 Ay de ti, Corazín! ­Ay de ti, Bethsaida! porque si en Tiro y en Sidón fueran hechas las maravillas que han sido hechas en vosotras, en otro tiempo se hubieran arrepentido en saco y en ceniza.

22 Por tanto os digo, que á Tiro y á Sidón será más tolerable el castigo en el día del juicio, que á vosotras.

23 Y tú, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta los infiernos serás abajada; porque si en los de Sodoma fueran hechas las maravillas que han sido hechas en ti, hubieran quedado hasta el día de hoy.

24 Por tanto os digo, que á la tierra de los de Sodoma será más tolerable el castigo en el día del juicio, que á ti.

25 En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las hayas revelado á los niños.

26 Así, Padre, pues que así agradó en tus ojos.

27 Todas las cosas me son entregadas de mi Padre: y nadie conoció al Hijo, sino el Padre; ni al Padre conoció alguno, sino el Hijo, y aquel á quien el Hijo lo quisiere revelar.

28 Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar.

29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.

30 Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.

Mateo 11
Reina-Valera Antigua (RVA)
.

Thursday, January 16, 2014

El Vaticano es criticado por comité de la ONU





El Vaticano se enfrentó a preguntas sobre casos de abusos contra menores durante un informe presentado en la ONU sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de los Niños.



El Vaticano tuvo que responder ante el Comité de la ONU sobre su supuesta protección a curas pederastas.




Artículos relacionados



Papa destrona élite de banco del Vaticano
El Papa Francisco removió a un grupo de cardenales en medio de una profunda reforma que el pontífice realiza al banco del Vaticano




Voz de América - Redacción

16.01.2014

El Vaticano recibió duras críticas de un comité de la ONU por su manejo del escándalo global de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.


En el interrogatorio público más intenso al que haya sido sometido acerca de las denuncias de que protegió a curas pedófilos a expensas de las víctimas, representantes de la Santa Sede en la ONU admitieron que no existe excusa posible para los casos de explotación y violencia contra los niños.

Monseñor Charles Scicluna, el ex fiscal de la curia en materia de delitos sexuales, reconoció que la Santa Sede había respondido con lentitud a la crisis, pero dijo que ahora estaba empeñada en hacerlo.

El prelado alentó a los fiscales a tomar medidas contra los que obstruyen la justicia, una insinuación de que los obispos que trasladaron a sacerdotes de una diócesis a otra para protegerlos deben responder por ello.

Grupos defensores de las víctimas y de los derechos humanos presentaron al comité testimonios escritos de los denunciantes y pruebas reveladoras de la escala global del problema.


Fuente
.

Vietnam: 400º aniversario de la llegada de los jesuitas





El 18 de enero una misa solemne en la catedral de Saigon abrirá el Año Santo para la Compañía de Jesús


Aleteia
15.01.2014


© DR

Este sábado, la Compañía de Jesús entrará en un Año Santo destinado a preparar el 400º aniversario de la llegada de los primeros misioneros jesuitas a Vietnam.

El 18 de enero de 1615 los primeros religiosos de la Compañía, acompañados de cristianos japoneses, llegaron al puerto de Hôi An (Centro-Vietnam) tras salir de Japón, donde hacía estragos entonces una persecución religiosa sangrante.

El Año Santo, informa la agencia Eglises d’Asie, tiene como primer objetivo la renovación espiritual de los miembros de la Compañía de Jesús en Vietnam y la de todos los que han adoptado la espiritualidad de san Ignacio de Loyola.

Contribuirá al refuerzo del espíritu misionero en Vietnam y ayudará a los cristianos vietnamitas a conocer y a hacer conocer la historia de la misión en su país, así como las aportaciones del cristianismo a su nación (por ejemplo, la romanización de la escritura llamada Quôc Ngu y otras transformaciones culturales).

Se abrirá con una misa solemne presidida por monseñor Paul Bui Van Doc en la catedral de Nuestra Señora de Saigon.

Más información (en francés): http://eglasie.mepasie.org/asie-du-sud-est/vietnam/2014-01-09-celebrations-du-400e-anniversaire-de-l2019arrivee-des-jesuites-au-vietnam


Fuente
.

La relación de las culturas, el hemisferio Sur y el general de los jesuitas


Profesor de la Universidad Iberoamericana y ex vocero presidencial.


14 de enero, 2014
Rubén Aguilar Valenzuela



En esta tercera entrega sobre la visita que hiciera a México en abril de 2010 el general de los jesuitas, padre Adolfo Nicolás Pachón, se resalta su convicción de que es en las universidades donde la Compañía de Jesús tiene que acompañar y profundizar la experiencia intercultural para que haya cuestionamientos y aprendizaje, y no sólo convivencia.

El general de los jesuitas, el padre Adolfo Nicolás Pachón, visitó México en abril de 2010. En esa ocasión se reunió con seis profesores de la Universidad Iberoamericana (Campus Santa Fe). Me encontraba entre ellos. La reunión duró hora y media y se trataron seis temas. Ahora ofrezco el tercero de ellos: La relación de las culturas y el hemisferio Sur. En estas mismas páginas, en dos artículos anteriores, se publicó La religión y Los jóvenes y la creatividad. Es la primera vez que se publica este texto.

El padre Nicolás, elegido general en 2008 a la renuncia de su antecesor, el padre Peter Hans Kolvenbach, vivió 50 años en Japón donde fue profesor de teología en la Universidad Sofía y provincial. Hasta su nombramiento se desempeñaba como presidente de la conferencia de provinciales de la asistencia de Asia Oriental y Oceanía de la Compañía de Jesús. En su elección como el general treinta de los jesuitas influyó su conocimiento del Asia, la zona de mayor crecimiento económico y demográfico del mundo. Los jesuitas están empeñados en acompañar ese proceso. Su presencia en esa región data desde su fundación.

La relación de las culturas

El jesuita se pregunta: ¿Qué significa vivir interculturalmente? Y él se responde: “Se trata de crear procesos de comunicación, de auto-cuestionamiento porque todo encuentro profundo me cuestiona a mí mismo y todo lo que le digo al otro, si en verdad es serio, significa algo para mí”.
La relación con las otras culturas, afirma, es un problema complejo y difícil. En esa relación – dice – tenemos prejuicios e imágenes cosificadas. Incluso personas inteligentes y de buena voluntad tienen percepciones de las culturas que no son la propia, que hacen muy difícil la “interconectividad”. Y añade: “Tenemos que acompañar y profundizar en la experiencia intercultural, que no se reduzca sólo a convivencia”. Las universidades, piensa él, son sitios privilegiados del encuentro intercultural. Ahí es donde se están estudiando esos temas y se pueden enfocar no sólo al ámbito estrictamente académico sino también dar lugar al encuentro personal entre los miembros de diversas culturas.

El hemisferio sur


El general de los jesuitas está convencido que el futuro de la iglesia y de la Compañía de Jesús está en el hemisferio sur en sentido amplio, que abarca Latinoamérica, África, India y el Sur de Asia. Ahí está ya la mayoría de la población mundial y “por lo tanto la iglesia y la Compañía del futuro tendrán cara africana, asiática o latinoamericana. A lo mejor yo seré el último general europeo, por lo menos occidental”.
Hay gente con prejuicios – dice – que dudan de la capacidad de las personas del hemisferio sur, pero su experiencia de hace muchos años le demuestra que en él “se encuentra gente inteligentísima y con una gran capacidad, que han crecido en medio de la realidad, no en medio de libros”. Él piensa que en el sur ya hay muchas personas que pueden dirigir la Iglesia y la Compañía.


Fuente
.

EL DEBER FRENTE AL TIEMPO DE ANGUSTIA


El Señor me ha mostrado repetidas veces que seria contrario a la Biblia el hacer cualquier provisión para nues tras necesidades temporales durante el tiempo de angustia. Vi que si los santos guardaran alimentos almacenados o en el campo en el tiempo de angustia, cuando hubiese en la tierra guerra, hambre y pestilencia, manos violentas se los arrebatarían y extraños segarían sus campos. Será entonces tiempo en que habremos de confiar por completo en Dios, y él nos sostendrá. Vi que nuestro pan y nuestras aguas nos estarán asegurados en aquel tiempo, y no sufriremos escasez ni hambre; porque Dios puede preparar mesa para nosotros en el desierto. Si fuese necesario, mandaría cuervos para que nos alimentasen, como alimentó a Elías, o haría bajar maná del cielo, como lo hizo en favor de los israelitas.

En el tiempo de angustia, de nada les valdrán a los santos las casas ni las tierras, porque entonces tendrán que huir delante de turbas enfurecidas, y en aquel entonces no podrán deshacerse de sus bienes para hacer progresar la causa de la verdad presente. Me fue mostrado que la voluntad de Dios es que, antes que venga el tiempo de angustia, los santos se libren de cuanto los estorbe y hagan pacto con Dios por medio de sacrificio. Si ponen sus pr opiedades sobre el altar y preguntan fervorosamente a Dios cuál es su deber , les enseñará cuándo habrán de deshacerse de aquellas cosas. Entonces estarán libres en el tiempo de angustia y no habrá trabas que los detengan.

Vi que si algunos se aferraban a sus propiedades y no preguntaban al Señor en qué consistía su deber, él no se lo hará conocer y les permitirá conservar sus propiedades, pero en el tiempo de angustia éstas se levantarán delante de ellos como una montaña para aplastarlos, y ellos tratarán de deshacerse de ellas, pero no podrán. Oí a algunos lamentarse así: "La causa languidecía, los hijos de Dios morían por carecer de la verdad, y nosotros no hicimos esfuerzos para suplir la falta; ahora nuestras propiedades no tienen valor. ¡Ojalá que nos hubiésemos librado de ellas y hecho tesoros en los cielos!" Vi que un sacrificio no crece, sino que decrece y es consumido. También vi que Dios no ha pedido a todos sus hijos que se deshagan de sus propiedades al mismo tiempo; pero si ellos desean que se les enseñe, él les hará saber, en tiempo de necesidad, cuándo y cuánto deben vender. En tiempos pasados, se les pidió a algunos que se deshicieran de sus propiedades para sostener la causa bendita, mientras que a otros se les permitió guardar la suya hasta un momento de necesidad. Entonces, a medida que la caus a lo necesite, es su deber vender.

Vi que el mensaje: "Vended lo que poseéis, y dad limosna," no ha sido dado claramente por algunos, y el objeto de las palabras de nuestro Salvador no ha sido presentado con claridad. El objeto que se tiene al vender no es dar a los que pueden trabajar y sostenerse a sí mismos, sino difundir la verdad. Es un pecado sostener en la ociosidad a aquellos que podrían trabajar. Algunos han asistido celosamente a todas las reuniones, no para glorificar a Dios, sino por los "panes y los peces." Habría sido mejor que los tales se quedasen en casa "haciendo con sus manos lo que es bueno," para suplir las necesidades de sus familias y tener algo que dar para sostener la preciosa causa de la verdad presente. Ahora es el momento de que nos hagamos tesoros en el cielo y pongamos nuestro corazón en orden, preparándolo para el tiempo de angustia. Unicamente los que tengan m anos limpias y corazones puros subsistirán en aquel tiempo de prueba. Ahora es cuando debe estar la ley de Dios en nuestra mente, en nuestra frente, y escrita en nuestros corazones.

El Señor me ha mostrado el peligro en que estamos de dejar que nuestra mente se llene de pensamientos y congojas mundanales . Vi que algunos ánimos son alejados de la verdad presente y del amor a la Santa Biblia porque leen libros excitantes; otros se llenan de perplejidad y congoja acerca de lo que han de comer, beber y vestir. Algunos sitúan demasiado lejos en su expectación la venida del Señor. El tiempo ha durado algunos años más de lo que habían esperado, y por lo tanto piensan que puede continuar algunos años más, y de esta manera su atención se desvía de la verdad presente hacia el mundo. Vi que hay gran peligro en estas cosas, porque si la mente está embargada por otros asuntos, la verdad presente queda excluida, y no hay en nuestra frente lugar para el sello del Dios vivo. Vi que casi ha terminado el tiempo que Jesús debe pasar en el lugar santísimo, y que el tiempo sólo puede durar un poquito más, El tiempo libre del cual dispongamos debe dedicarse a escudriñar la Biblia, que nos habrá de juzgar en el día postrero.

Amados hermanos y hermanas, dejemos que los mandamientos de Dios y el testimonio de Jesús estén siempre presentes en nuestros pensamientos y que ahuyenten las preocupaciones mundanales. S ean ellos nuestra meditación cuando nos acostamos y cuando nos levantamos. Vivamos y actuemos teniendo plenamente en cuenta la venida del Hijo del hombre. El tiempo del sellamiento es muy corto, y pronto terminará. Ahora, mientras los cuatro ángeles están reteniendo los cuatro vientos, es el momento en que debemos asegurar nuestra vocación y elección.


Primeros Escritos, pp. 56-58.
.
.

Wednesday, January 15, 2014

Oponeos a las leyes dominicales mediante la pluma y el voto


No podemos trabajar para agradar a hombres que usarán su influencia para reprimir la libertad religiosa y poner en marcha medidas opresivas a fin de exigir a sus semejantes que observen el domingo como el día de reposo. No debe reverenciarse el primer día de la semana. Es un día de reposo espurio, y los miembros de la familia del Señor no pueden compartir con los hombres que exaltan este día y violan la ley de Dios al hollar su día de reposo. El pueblo de Dios no debe votar para colocar en sus cargos a tales personas, porque al hacerlo participan de los pecados que ellos cometen mientras están en sus funciones.—Fundamentals of Christian Education, 475 (1899).



Espero que la trompeta dé un sonido certero en cuanto a este movimiento en favor de la ley dominical. Creo que sería mejor si el tema de la perpetuidad de la ley de Dios se convirtiese en una especialidad de nuestras revistas... Ahora debiéramos hacer todo lo que podamos para derrotar esta ley dominical.—Counsels to Writers and Editors, 97-98 (1906).
.

Eventos de los Últimos Días, p.131
.

*Fotos (Cortesia) http://www.religionnews.com/2014/01/14/photos-secretary-john-kerry-vatican/
Secretario de Estado E. U. de A. John Kerry visita el Vaticano, 14 de Enero , 2014.
.
.

Sacude a Michoacán ‘guerra’ entre autodefensas y Templarios



Associated Press
Un camión se quema en la entrada de la ciudad de Parácuaro



Proceso | 2014-01-11 | 21:37 Parácuaro— En la que ya se decantó como una de las jornadas más violentas por los enfrentamientos entre autodefensas comunitarias e integrantes de la organización Los Caballeros Templarios, la correspondiente a la última semana se caracterizó asimismo por bloqueos realizados en la carretera que comunica este municipio con Apatzingán.

El viernes 10, por sexto día consecutivo, presuntos templarios cerraron esa vía carretera, en la que quemaron cinco vehículos y despojaron de sus pertenencias, cámaras fotográficas y un automóvil a reporteros de la localidad y de medios nacionales que acudieron a reportar lo que ocurría en el lugar.

Y mientras los grupos de autodefensa tomaban nuevas localidades en municipios de la zona de Tierra Caliente –como Antúnez, perteneciente a Tacámbaro, y 20 de Noviembre, correspondiente a Coahuayana–, en Apatzingán hombres armados quemaron una tienda Coppel y una Oxxo como parte de las acciones que realizaron durante la semana contra aquéllos.

Desde el domingo 5 los distintos grupos que se mantienen enfrentados a las autodefensas ciudadanas iniciaron con bloqueos a la carretera que comunica Tacámbaro con Apatzingán; luego quemaron una decena de autos y camiones. Pero este fin de semana aumentaron sus acciones: incendiaron negocios en la ciudad Apatzingán y se instalaron a las entradas de ésta para impedir la llegada de “los autodefensas”.

A bordo de camionetas, algunos de ellos armados con rifles de asalto, se presentaron el viernes en el tramo bloqueado y amenazaron e intimidaron a los periodistas: les ordenaron entregar las imágenes que habían registrado y retirarse de la zona. Incluso trataron de levantar a uno de los reporteros, quien logró zafarse de los hombres armados que lo jaloneaban para llevárselo en una camioneta.

La nueva estrategia

A la entrada del poblado, un grupo de jóvenes con rifles R-15 y AK-47 revisa los vehículos antes de dejarlos pasar a esta cabecera municipal. Nada se escapa de su mirada alerta, aunque ya se les nota el cansancio luego de que el sábado 4 tomaron la población para “liberarla” del cártel de Los Caballeros Templarios.

Son integrantes de uno de los grupos de autodefensa ciudadana que, según adversarios suyos como Fidel Orejel, forman parte de una “estrategia” federal contra el crimen organizado que diseñó Óscar Naranjo Trujillo, el asesor colombiano del presidente Enrique Peña Nieto.

El general de cuatro estrellas, retirado del ejército de su país, entró en el equipo del priista desde que éste era candidato a la Presidencia. En junio de 2012 el exgobernador mexiquense presentó al exdirector general de la Policía Nacional de Colombia como su “asesor externo” en materia de combate al crimen organizado, bajo un esquema “no operacional” y “fuera de las líneas jerárquicas del Ejército Mexicano”.

Al encabezar la Policía Nacional de su país, Naranjo llegó a tener bajo su mando a 167 mil efectivos. Fidel Orejel, uno de los voceros de quienes protestan contra las autodefensas en Parácuaro, afirma que el general colombiano está detrás de las acciones encaminadas a apoyar a estos grupos porque es el principal asesor del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico.

“Mandaron a uno de Colombia para querer arreglar México con una estrategia tonta. No pudo arreglar las cosas allá… Las FARC siguen secuestrando, robando y matando gente. Lo único a lo que lo mandaron es a que nos matemos entre nosotros, los michoacanos; esa es la estrategia que están siguiendo”, sostiene Orejel, entrevistado el jueves 9.

“En Colombia no han podido con la estrategia de andar queriendo desaparecer los cárteles; siempre aparece otro. No usan la inteligencia, sino que siguen una estrategia tonta de apoyar a los pueblos armados, como ya lo dijo Miguel Ángel Osorio Chong”, señala. Pero al preguntarle cómo se enteró de todo eso, repone: “Yo leo, me entero de las cosas”.

En efecto, el secretario de Gobernación confirmó dicho apoyo. Lo hizo el lunes 6 en conferencia de prensa al término de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, efectuada en la capital del país. Entonces recalcó que el gobierno federal inició desde hace siete meses una estrategia de atención para Michoacán, entidad en la que, dijo, “hemos venido recuperando territorio… hemos venido trabajando con la sociedad… Las acciones, las propuestas, los programas del gobierno federal están ya ahí presentes… y tenemos que seguir adelante…”.

Horas después de la entrevista con Fidel Orejel, jóvenes encapuchados rociaron con gasolina varios camiones que transportaban cerveza, refrescos y frituras, y les prendieron fuego a la entrada del municipio: un claro reto a los grupos de autodefensa ciudadana que se encuentran a unos 13 kilómetros de ahí, en la cabecera municipal, que tomaron el sábado 4.

La expansión

A casi un año de haberse creado, las autodefensas avanzaron en su táctica de “recuperación de territorio” en 72 comunidades de 22 municipios, donde hablan con la gente, le dicen que están ahí para darle seguridad y piden su apoyo para “limpiar” al estado de los cárteles que lo tienen asolado, especialmente de “Los Templarios”.

La Familia Michoacana –organización de la que surgieron Los Caballeros Templarios– se dio a conocer en 2006 como un supuesto grupo de autodefensa que tenía la intención de combatir a Los Zetas, pero desde el principio exigió a ciudadanos, comerciantes y empresarios elevadas cuotas a cambio de no atentar contra ellos. El grupo que tomó Parácuaro no pide dinero, a menos que la población se le una en la “autoprotección” en sus pueblos, comunidades y ciudades.

“Lo que nosotros queremos es sacar a todos los cárteles, que no haya uno solo en Michoacán”, dice Luis Antonio Torres, conocido como El Americano porque nació en Estados Unidos. Señala que la intención de la autodefensa es primero preparar el camino y después liberar Apatzingán, el municipio al que se considera el bastión de la banda comandada por Servando Gómez, La Tuta.

El 24 de febrero del año pasado, en La Ruana, municipio de Buenavista, así como en Tepalcatepec, se formaron los primeros núcleos de pobladores para enfrentarse a Los Caballeros Templarios, que los sometían a extorsiones, amenazas, asesinatos, secuestros y violaciones a sus hijas e esposas.

Entonces eran pocos cientos. Según El Americano, uno de los comandantes de la coordinación general de los grupos de autodefensa, hoy suman aproximadamente 10 mil hombres armados con rifles de caza o de asalto y pistolas de todos los calibres. Coincidentemente, en diciembre La Tuta, entrevistado en el canal de televisión estadunidense en español Mundo Fox, dijo que su organización cuenta con el mismo número de sicarios.

Aunque se han gestado autodefensas en varias entidades del país, sólo en Michoacán han crecido y se han expandido. Su estructura se basa en un consejo o coordinación general, “comandantes” que se encargan de células o pequeños grupos que marchan de avanzada en la “liberación” de los pueblos, y un grueso grupo de simpatizantes que los respaldan conforme se acercan a sus objetivos.

Casi todos “los autodefensas” portan rifles de asalto, pistolas y chalecos antibalas. Sostienen que estas armas son “botín de guerra”: las toman cuando sus enemigos huyen o mueren. También utilizan camionetas arrebatadas a los sicarios, a las que les pintan un logo y las palabras “Autodefensas” o “Policías Comunitarias”. Las balas tienen que pagarlas de su bolsillo.

El Americano tiene 34 años y se unió a la autodefensa de Tepalcatepec desde que surgió. Trae un AK-47 cruzado en el pecho, que refleja el sol en su culata de metal labrado. De su cintura cuelga una pistola escuadra. Y cuando se le pregunta de dónde sacan ese equipo y el dinero necesario para mantener a su organización en sus casi 11 meses de existencia, contesta:

“No somos paramilitares, somos gente trabajadora y hemos ayudado a los pueblitos a liberarse. El gobierno no nos apoya, tampoco ningún cártel. Si la gente de Jalisco quiere hacerlo, los vamos a combatir porque no queremos a ningún cártel.”

Añade: “El Ejército nos trata bien y la Policía Federal nos ha dado apoyo, no como otras organizaciones corruptas. Las armas las van ganando los muchachos en cada enfrentamiento. Si abaten a un sicario se quedan con el arma”.

Otro mando, Martín, sostiene que no han recibido recursos del gobierno federal ni del Ejército o la policía, aunque reconoce como un apoyo el hecho de que les permitan avanzar hacia los municipios que “recuperan” de la banda que durante 12 años extorsionó, secuestró y asesinó a sus familias.

Pero Salvador Esquivel, otro comandante de las autodefensas, indica que no siempre es así. “Nosotros estamos haciendo su trabajo, pero (las autoridades civiles y militares) nos detienen, a veces nos quieren desarmar, y no entendemos cuál es su papel porque no nos defienden”.

Aclara que el suyo no es un “levantamiento” popular contra el gobierno, sino que pretenden limpiar el estado de “templarios”. Para él, si recibieran ayuda oficial, las autodefensas ya abarcarían mucho más de 40% de la entidad en donde actualmente tienen presencia.

‘Táctica colombiana’

Fidel Orejel es una de las cabezas visibles de quienes bloquearon la carretera y quemaron vehículos a la entrada de Parácuaro para exigir que los grupos de autodefensa ciudadana salgan del municipio. Los califica como “otro cártel”, apoyado por el de Jalisco Nueva Generación.

Dice que es productor de limón y ex colaborador de la presidenta municipal Lucila Barajas, quien el viernes 3 y el sábado 4 –cuando el grupo de autodefensa tomó Parácuaro– presumió en Facebook una foto en la que aparece descansando en la playa.

Entrevistado la tarde del jueves 9, durante el bloqueo de la carretera que comunica Antúnez con Apatzingán, Orejel identifica la estrategia del gobierno federal “de apoyar a estos grupos de autodefensa” con la que aplicó el general Óscar Naranjo Trujillo en Colombia.

Naranjo fue una pieza clave del presidente colombiano Álvaro Uribe en el combate al narcotráfico y a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Desde junio de 2012 asesora a Peña Nieto en los rubros de seguridad democrática, prevención del delito, cooperación internacional y combate al narcotráfico y al crimen organizado.

Se le considera el artífice del descabezamiento de los cárteles de Medellín, Cali y del Norte del Valle. En 1993 dirigió la operación que terminó con la vida del capo Pablo Escobar. Pero durante años también se le relacionó con grupos paramilitares, y a su hermano Juan David Naranjo se le acusó de presuntos vínculos con el narcotráfico porque fue detenido en Alemania, en 2006, al tratar de vender 35 kilos de cocaína a dos policías encubiertos.


Fuente

.

Tuesday, January 14, 2014

Vaticano no extraditará a Wesolowski



EXNUNCIO TIENE INMUNIDAD DIPLOMÁTICA




Dos delitos más. Wesolowski está siendo investigado por dos tribunales del Vaticano por presuntos delitos canónicos y violaciones al código penal de la ciudad-estado.


AP
Ciudad del Vaticano

El Vaticano informó a fiscales polacos que su ex nuncio en la República Dominicana, quien es investigado por acusaciones de abuso sexual de menores, goza de inmunidad diplomática y que la Santa Sede no extradita a sus ciudadanos, indicaron funcionarios polacos en el giro más reciente de un caso vergonzoso para la iglesia católica.

El arzobispo polaco Josef Wesolowski es el funcionario de más alto rango en el Vaticano en ser investigado por acusaciones de abuso sexual y su caso ha generado interrogantes sobre si Roma, al sacarle de la jurisdicción dominicana, le estaba protegiendo y dando prioridad a su propia pesquisa por encima de la de las autoridades del país caribeño.

Abuso contra jóvenes

La Santa Sede convocó a Weselowski el 21 de agosto y le relevó de su puesto luego que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás de Jesús López, le informó al papa Francisco en julio sobre rumores de que Weselowski había abusado sexualmente de muchachos adolescentes en la República Dominicana.

Subsecuentemente las autoridades dominicanas iniciaron una investigación, pero no han presentado cargos. Polonia también ha abierto una investigación sobre Weselowski y sobre otro sacerdote polaco amigo de él. El padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, ha negado que Roma esté protegiendo a Weselowski y dijo que las autoridades eclesiales allí cooperan con las investigaciones.


Source
.

Más de 25.000 evacuados por el volcán Sinabung en Indonesia



Bangkok/ EFE
Martes 14, enero 2014 | 10:33 am



Imagen del volcán Monte Sinabung en erupción, visto desde Karo, Norte de Sumatra, Indonesia, el 14 de enero de 2014. / EFE


Más de 25.000 personas han tenido que ser evacuadas en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, a causa del volcán Sinabung, que ayer volvió a entrar en erupción, informaron hoy fuentes oficiales.

El volcán vertió lava y expulsó rocas y columnas de ceniza de unos cinco kilómetros de altura en varias erupciones, informó en un comunicado el portavoz del Consejo Nacional para Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho.

La erupción elevó a 25.516 el número de personas alojadas en 38 centros de evacuación tras huir de los alrededores del Monte Sinabung, situado en la regencia de Karo, donde varias casas sufrieron daños a causa de corrimientos de tierra provocados por los temblores y las lluvias.

Las autoridades ampliaron la semana pasada de 5 a 7 kilómetros el área de emergencia en torno al volcán, que se encuentra desde el 24 de noviembre en el nivel de alerta 4, el más elevado.

El volcán Sinabung, que entró en erupción en agosto de 2010 por primera vez en 400 años, se muestra activo desde el pasado mes de septiembre.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.


Fuente
.

Confirmada la defunción de misionero adventista canadiense, dicen los informes mediáticos


14 enero, 2014




Brian Townsend, un misionero adventista de origen canadiense que vivía en la zona central de Belice y que desapareció el 24 de diciembre pasado, cuyo deceso fue confirmado por los reportes mediáticos. Imagen por ANN.

Fuente: Libna Stevens/DIA.

Los reportes mediáticos confirmaron el 2 de enero la defunción de un misionero adventista canadiense desaparecido en Belice desde hacía una semana.
Brian Townsend, un misionero en la zona de Valle de Paz, en Belice, desapareció el 24 de diciembre de 2013. Un cuerpo encontrado en el vecino país de Guatemala ha sido identificado como el de Brian Townsend, quien tenía 64 años, de acuerdo con un informe de CBC Edmonton.

“Se ha hecho una identificación formal”, dijo a CBC el oficial beliceño a cargo, Dinsdale Thompson, en una historia puesta en su sitio web. “Sabemos por cierto que se trata de un homicidio y estamos viendo en esa direacción, así como el motivo del asesinato y la razón del mismo”. El reportaje canadiense dice que la policía en Belice ha identificado a dos sospechosos y está trabajando en su búsqueda, en conjunto con las autoridades guatemaltecas.

En un mensaje a través de Facebook, la mañana del 3 de enero, Mark Johnson, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en Canadá, dijo: “Tenemos presente en nuestros pensamientos y oraciones a la familia de Brian y a todos aquellos cuya vida fue tocada por él, tanto en Belice como aquí en Canadá. Dedicó toda su energía al proyecto en Belice. Se le va a extrañar en extremo”.

La noche de Navidad, la cocinera y vecina de Brian Townsend vio pasar el vehículo de éste con un colchón y una alfombra enrollada, en dirección a la salida del pueblo. La mañana siguiente, cuando llegó a su casa a trabajar, de dio cuenta que no estaba el vehículo. Al entrar a la casa de una sola habitación, descubrió que el lugar había sido totalmente desvalijado. Afuera, aproximadamente a unos cinco metros de la casa, “había sangre y había dos machetes en el lugar donde habían forcejeado”, dijo Juan Arias, vicepresidente de Valle de Paz, quien se presentó en la escena poco después de que se dio por desaparecido a Brian. Dijo además que aparentemente lo conminaron a abrir la puerta y él lo hizo, porque no aparece como si se hubiera forzado la entrada.

La policía ha trabajado también en conjunto con el consulado de Canadá, y con Kory Townsend, el hijo mayor de Brian, quien viajó desde su hogar en el oeste de Canadá para ayudar en la búsqueda de su padre desaparecido.

Brian Townsend se mudó de Canadá a Belice para construir en Belice la escuela secundaria adventista Valle de Paz y permaneció en ese lugar después de terminada la construcción. “Estaba haciendo muchas cosas, tenía un par de proyectos. Construyó una escuela y en los últimos años estaba formando una escuela vocacional, con cosas como jardinería y una carpintería”, dijo Kory Townsend, quien añadió: “Hay muy pocas personas que pueden hacer su sueño realidad o lograr un blanco propuesto y hacerlo suyo con la pasión con que él lo hizo. Su hijo Kory reconoció también la dedicación de su padre a la fe y comunidad adventista del séptimo día. “Lo que vivió aquí era para él un estilo de vida y no solamente un proyecto o una misión”.

De acuerdo con Dennis Slusher, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Belice, “Brian Townsend vino a trabajar en la comunidad Valle de Paz, ayudando a construir una escuela y una iglesia que cuenta ahora con unos 50 miembros. Se quedó aquí después de terminada la construcción y continuó trabajando en favor del mejoramiento de la comunidad local”.

El 30 de diciembre, Kory Townsend, accompañado por Patricia St. Jean y el Equipo de Rescate y Respuesta a Desastres, de Belice, visitó la casa de su padre en Belice y se unió a los esfuerzos en su búsqueda. Mientras estuvo en la casa, llegaron vecinos y miembros de la iglesia adventista local para decirle lo que Brian Townsend significó para ellos.

“Brian era un verdadero modelo para mí; me enseñó mucho acerca del trabajo misionero”, dijo Miguel Ico, un anciano de iglesia local. “A través de sus esfuerzos, se construyó la escuela secundaria adventista de Valle de Paz”.

Enrique Depaz fue también beneficiario de la bondad de Brian Townsend. Vivía en la casa de Brian de una sola habitación, pero no estaba en la ciudad cuando desapareció Brian. Enrique lo describe como “un hombre muy positivo, muy inteligente, que siempre le estaba diciendo a la gente como practicar el estilo de vida cristiano”. Lo recuerda como un hombre fuerte que confiaba plenamente en su fe. “Nunca demostró tener miedo a algo, porque siempre confiaba en Dios”. Otras personas contaron historias similares. Kory Townsend cuenta acerca de un vecino que le dijo que acababan de ponerle nombre a su hijo recién nacido en honor de Brian Townsend.

La noche del 2 de enero del presente, Ian Townsend, yerno de Brian, quien organizó los esfuerzos de la familia a través de Facebook, escribió: “Con gran dolor de nuestro corazón les informamos que el cuerpo encontrado en Guatemala es el de Brian Townsend. Deseamos hacerles saber cuánto ha significado para nosotros su apoyo y oraciones recibidos de parte de todos ustedes”.

—con información adicional de Tim Wolfer

Traducido por Gloria A. Castrejón


Fuente:  http://adventista.es/

Fuente
.

Un pastor protestante decide probar el ateísmo durante un año



Por Ana De Salvo (anasalvo@eldiario.com.uy) | Miércoles, 8 de enero del 2014




Foto: religion.blogs.cnn.com

En el pasado, en momentos como éste, cuando parecía que su vida se venía abajo, Ryan Bell rezaba con frecuencia pidiendo ayuda. Sin embargo, este año por lo menos, el pastor ha decidido no hacerlo.

Durante los próximos 12 meses, Bell dice que vivirá como si no hubiera Dios.

Decidió que no rezará, no irá a la iglesia ni leerá la Biblia en busca de inspiración, no confiará en la divina providencia y tampoco creerá en lo que no se ve. Hará lo opuesto a un acto de fe: dará un salto hacia las profundidades de la duda religiosa.

El “experimento intelectual” de Bell, que inició el 1 de enero, ya ha tenido drásticas consecuencias.

En menos de una semana, perdió dos empleos como maestro en escuelas cristianas cerca de su casa en Los Ángeles. Tiene 42 años y ha sido pastor o ha estado en un seminario durante la mayor parte de su vida como adulto. Ahora se enfrenta a la posibilidad de la pobreza y buscar trabajos informales para alimentar a sus dos hijas, de 10 y 13 años.

“Ha habido ocasiones, por lo general tarde en la noche o muy temprano en la mañana, cuando pienso: ¿Qué he hecho? Realmente debilita toda la estructura de tu vida, tu carrera, tu familia”, expresó Bell.

Sin embargo, justo cuando el hombre de Dios empezó a desfallecer, recibió ayuda de una fuente inesperada: ateos.

Las semillas del viaje de Bell fueron sembradas en marzo del año pasado, cuando le pidieron que renunciara a su cargo como pastor de una congregación de Adventistas del Séptimo Día en Hollywood.

Había propugnado que la iglesia permitiera tener líderes homosexuales y lesbianas, participó en una campaña en contra de la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en California y cuestionó las doctrinas arraigadas de la iglesia respecto a los Últimos Tiempos.

Con el tiempo, su liberalismo teológico y político fue más allá de lo que los líderes de la denominación podían sobrellevar, y Bell arruinó su carrera de 19 años. Su fe se tambaleó y durante un tiempo se convirtió en un “nómada religioso”.

En el lado positivo, perder su trabajo en la iglesia le dio la libertad de cuestionar los fundamentos de su creencia religiosa sin temor a molestar a su congregación.

“Finalmente podía buscar la respuesta a esas preguntas que me habían estado dando vueltas en la cabeza”, dijo, mientras obtenía ingresos de dar clases, charlas y consultorías.

Luego, después de almorzar con un amigo el año pasado, pensó: ¿Qué pasaría si probara el ateísmo y viviera su vida libre de cualquier religión durante un año?

“Es como cuando vas al cine, y suspendes la incredulidad durante tres horas para meterte en la historia”, dijo Bell. “Voy a suspender mi fe en Dios para ver de qué se trata el ateísmo”.

Bell, quien todavía posee credenciales ministeriales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día, pensó que sería un buen experimento intelectual.

Su plan era entrevistar ateos, asistir a reuniones de no creyentes y leer obras de autores escépticos: Friedrich Nietzsche, Baruch Spinoza, Richard Dawkins y Christopher Hitchens, entre otros.

Cuando sus amigos se enfermaran, en lugar de rezar, que era lo que hacía antes, Bell dijo que haría “algo tangible y práctico, una forma de mostrarles su apoyo”.

Iniciaría un blog, “Year Without God” (Un año sin Dios), y escribiría acerca de su viaje en el que dejaría de lado la fe. Bell pensó que quizá algunas personas leerían sus publicaciones, lo seguirían, le darían consejos o lo criticarían.

“No me di cuenta, incluso hace cuatro días, de lo difícil que sería para algunas personas aceptarme durante este viaje de investigación abierta cuestionando la existencia de Dios”, escribió Bell el domingo.

Las primeras señales de problemas se presentaron al inicio del nuevo año, justo días después de que Bell anunciara su experimento en Internet.

Recibió mensajes de texto y correos electrónicos de amigos, familiares y colegas con la ominosa frase “Tenemos que hablar”.

Kurt Fredrickson, un amigo de Bell y decano adjunto del ministerio en el Seminario Teológico Fuller en Pasadena, California, le envió uno de esos mensajes.

Bell, graduado de dicho seminario, había dado clases en el programa de desarrollo de doctorado durante el año pasado. Pero Fredrickson le dijo a su amigo que su período sabático de la fe también implicaba un período sabático del seminario.

“Desde un punto de vista académico, e incluso como un viaje personal, me emociona mucho lo que Ryan está haciendo”, dijo Fredrickson.

“No hay una persona honesta de fe que no tenga dudas, y Ryan tiene el valor de dar un paso hacia atrás y evaluar su vida. Esto es algo audaz”.

Sin embargo, el trabajo de Bell en Fuller era ayudar a los estudiantes con sus tesis doctorales, una época particularmente estresante, dijo Fredrickson, cuando los seminaristas deben apoyarse en una persona firme en su fe.

“Estarán por su cuenta por primera vez, y no solo queremos enseñarles, sino también cuidar de sus almas”, explicó Fredrickson. “El hecho de que Ryan diga que va a ser ateo durante un año resulta un poco contradictorio”.

El seminario Fuller está dispuesto a hablar con Bell al final del experimento, agregó el decano.

La Azusa Pacific University, donde Bell era profesor de comunicación intercultural desde 2011, tampoco quiso renovar su contrato.

Rachel White, portavoz de la universidad, no quiso hacer comentarios al respecto; indicó que era un asunto personal interno. Sin embargo, dijo que estudiantes y el cuerpo docente van a firmar una declaración de fe en la que pondrán de manifiesto su fe en el cristianismo.

También este año, Bell perdió su empleo de consultorías con una Iglesia Adventista del Séptimo Día en Glendale, California.

Bell aclara que no tiene nada en contra de la iglesia o los centros docentes que lo despidieron, aunque desearía que toleraran, si no respaldan, su experimento de ateísmo. La pérdida de ingresos ha causado cierto estrés en la familia, comentó.

“Tengo hijos que mantener y servicios que pagar; además, el alquiler tiene una fecha límite”, manifestó Bell. “A este punto, estoy dispuesto a hacer casi cualquier cosa”. Bell dijo que él y su esposa están en proceso de divorcio, aunque esto no se debe a su experimento como ateo.

Mientras tanto, siguió recibiendo llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto de familiares y amigos preocupados por el destino de su alma.

“Él aprendió cómo es ser un ateo muy rápidamente”, declaró Hemant Mehta, un prominente bloguero ateo y maestro en Illinois.

Mehta dijo que conoce a muchos ateos que temen que “salir del clóset” ponga en riesgo sus empleos y relaciones, como ocurrió en el caso de Bell.

“Lo están castigando por decir públicamente que va a probar el ateísmo”, comentó Mehta.

Mehta dice que no está cien por cien de acuerdo con el experimento de Bell. ¿Cómo es que uno prueba “convertirse” en ateo? No es un sombrero que te puedas poner para ver si te queda. ¿No tiene Bell, en el fondo, una persistente sospecha de que Dios existe? (Cabe mencionar que Bell describe sus actuales creencias teológicas como agnósticas; en algún punto entre la fe y el ateísmo).

Aún así, Mehta reconoce que admira el valor de Bell, y se compadece de su difícil situación. Aunque nunca había hablado con el pastor, el martes, Mehta organizó una recaudación de fondos en línea para Bell. En sólo un día, casi 900 personas habían donado más de 19.000 dólares para ayudar al “pastor que va a probar con el ateísmo”.

“Creo que más que nada, las personas aprecian que le esté dando una oportunidad al ateísmo”, señaló Mehta. “Quiero decir, ha perdido tres empleos en el transcurso de una semana sólo por decir que iba a explorar el tema”.

Bell declaró que conoce a cristianos y agnósticos que han contribuido en la recaudación de fondos, así que no se trata de un esfuerzo sólo de ateos.

Aún así, le impresiona que los no creyentes hayan respondido para ayudar a financiar este experimento.

“Esto realmente le da validez al hecho de que la comunidad de ateos está en la búsqueda de la verdad”, comentó Bell. “Saben que al final de esta experiencia podría no terminar siendo ateo, pero esto no les importa. Es un gesto muy hermoso”.

¿El apoyo hará que Bell se incline hacia el ateísmo? El pastor está indeciso respecto a eso también… por ahora.


Fuente
.

Matan a seis miembros de una iglesia evangélica en Tacuba



Al menos cinco supuestos pandilleros atacaron a seis miembros de una iglesia evangélica, quienes departían en un comedor. Este es el segundo ataque en una semana contra grupos de religiosos.



Última actualización: 12 DE ENERO DE 2014 17:13 | por Redacción DIARIO LA PAGINA



Seis miembros de una iglesia cristiana que departían en un comedor en las afueras de la iglesia evangélica Príncipe de Paz, en el cantón El Níspero de Tacuba, departamento de Ahuchapán, fueron asesinados por supuestos integrantes de la pandilla Barrio 18.

Testigos del lugar informaron a las autoridades que al menos cinco sujetos, aparentemente pandilleros, llegaron al comedor y ordenaron a sus víctimas que se levantaran las camisas. Acto seguido dispararon sus armas contra los cinco hombres.

Las víctimas fueron identificadas como Faustino Aquino García, de 54 años, caficultor y secretario de la coooperativa La Concordia; Santos Mendoza, de 29, agricultor; Hugo Mendoza, de 25, empleado de una finca; Jesús González, de 16, estudiante; Melvin Eliseo Rosales, de 28, y Raymundo Rosales, de 30, ambos agricultores.

La Policía Nacional Civil (PNC) reveló que los asesinos utilizaron cuatro armas de fuego de diferente calibre. Las autoridades manejan dos hipótesis diferentes sobre el hecho. La primera apunta que una de las víctimas pudo haber estado relacionada con las pandillas, mientras que la segunda tesis señala que uno de ellos habría sido testigo clave de un crimen perpetrado por los mismos pandilleros.

Las víctimas serán sepultadas mañana en el cementerio general de Tacuba. Sus familiares han solicitado custodia policial durante los actos fúnebres.

Este es el segundo ataque registrado en una semana contra grupos de religiosos.
El sábado anterior, un microbús en el que se conducía un grupo de evangelizadores fue ametrallado en Apopa. Ambas zonas de los ataques están identificadas como de alta peligrosidad.


Fuente
.

Monday, January 13, 2014

El Zarandeo.



Capitulo 12. El Zarandeo.



Arques Ramon

Published on Jan 9, 2013


12. El Zarandeo

Ser miembro de iglesia no garantiza la salvación

Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni uno de cada veinte
de aquellos cuyos están registrados en los libros de la iglesia se halla preparado para terminar su historia terrenal,
y que estaría tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común.-SC 52 (1893).

Aquellos que han tenido oportunidades de oír y recibir la verdad y que se han unido a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, llamándose el pueblo de Dios que guarda los mandamientos, y que sin embargo no poseen más vitalidad ni consagración a Dios que las iglesias nominales, recibirán las plagas de Dios tan ciertamente como las iglesias que se oponen a la ley divina.-19MR 176 (1898).

La paja separada del trigo

En la iglesia ocurrirán divisiones. Se formarán dos grupos. El trigo y la cizaña crecerán juntos hasta el Momento de la cosecha.-2MS 130 (1896). 177

Habrá un zarandeo del cedazo. A su tiempo la paja debe ser separada del trigo.
Debido a que la iniquidad abunda, el amor de muchos se ha enfriado. Es precisamente el tiempo cuando lo genuino será lo más fuerte.Carta 46, 1887.

La historia de la rebelión de Datán y Abiram se está repitiendo y se repetirá hasta el fin del tiempo. ¿Quiénes estarán del lado del Señor? ¿Quiénes serán engañados y a su vez se convertirán en engañadores?-Carta 15, 1892.

El Señor viene pronto. En cada iglesia debe haber un proceso de purificación y de zarandeo, porque entre nosotros hay hombres impíos que no aman la verdad ni honran a Dios.-RH Marzo 19, 1895.

Estamos en el tiempo del zarandeo, en el tiempo en que todo lo que puede ser sacudido será sacudido. El Señor no disculpará a los que conocen la verdad y no obedecen a sus órdenes en palabras y acciones.-2JT 547-548 (1900).

La persecución purifica a la iglesia

La prosperidad contribuye a que ingresen en la iglesia multitudes que meramente profesan la religión. La adversidad las elimina de la iglesia.-1JT 480 (1876).

No está lejos el tiempo cuando cada alma será probada. Se nos presionará para aceptar la marca de la bestia. A aquellos que paso a paso hayan cedido a las demandas mundanales y se hayan conformado a las costumbres del mundo, no les resultará difícil ceder a las autoridades 178 imperantes antes que someterse a la burla, los insultos, las amenazas de cárcel y la muerte. La contienda es entre los
mandamientos de Dios y los de los hombres. En este tiempo, el oro será separado de la escoria en la iglesia.-5T 81 (1882).

Debido a la falta de persecución, han ingresado en nuestras filas hombres que aparentan estar firmes y tener un cristianismo incuestionable, pero quienes, si la persecución surgiese, se apartarían de nosotros.-Ev 264-265 (1890).

Cuando, se invalide la ley de Dios la iglesia será zarandeada por pruebas terribles, y una proporción más elevada de la que ahora anticipamos, prestará atención a espíritus seductores y a doctrinas de demonios.-2MS 422 (1891).

Los creyentes superficiales renunciarán a la fe 

La obra que la iglesia no ha hecho en tiempo de paz y prosperidad, tendrá que hacerla durante una terrible crisis, en las circunstancias más desalentadoras y prohibitivas. Las amonestaciones que la conformidad al mundo ha hecho callar o retener, deberán darse bajo la más fiera oposición de los enemigos de la fe. Y en ese tiempo la clase supeficial y conservadora*, cuya influencia impidió
constantemente los progresos de la obra, renunciará a la fe.-2JT 164 (1885). 179

Si Satanás ve que el Señor está bendiciendo a su pueblo y preparándolo para que discierna sus engaños, trabajará con su poder maestro para introducir fanatismo por un lado y frío formalismo por el otro, a fin de asegurarse una cosecha de almas.-2MS 21 (1890).

Aquellos que han tenido privilegios y oportunidades para llegar a comprender cabalmente la verdad, y sin embargo continúan contrarrestando la obra que Dios quisiera haber realizado, serán desechados, porque Dios no acepta el servicio de ninguna persona cuyos intereses están divididos.-Ms 64, 1898.

Cuando aumenten las pruebas a nuestro alrededor, se verán en nuestras filas tanto separación como unidad. Algunos que ahora están listos para tomar armas de guerra, en tiempos de verdadero peligro pondrán de manifiesto que no han edificado sobre la roca sólida; cederán a la tentación. Aquellos que han tenido gran luz y preciosos privilegios, pero no los han aprovechado, bajo un pretexto u otro se alejarán de nosotros.-6T 400 (1900)........
.
.

Más de 70 réplicas tras el temblor de 6.4

13 de enero de 2014

5:50 a.m. Modificado: 1:51 p.m. Calidad de vida



Este número puede seguir aumentando. El terremoto se reportó al norte de Puerto Rico


Por Frances Rosario / frances.rosario@gfrmedia.com

Imagen de las réplicas tras el terremoto. (Earthquake Track)

Sobre 70 réplicas se han reportado desde que en la medianoche de este lunes ocurrió el sismo de 6.4 en la falla de los 19 grados norte a 77 kilómetros de Quebradillas, informó el geólogo Francis Pérez, de la Red Sísmica de Puerto Rico.

“Ese número puede seguir aumentando”, advirtió, al detallar que no hubo alerta de tsunami.

La réplica más intensa se reportó a las 3:12 a.m. Ocurrió en la falla de los 19 grados norte y fue de 3.68, dijo el experto.

 
Sin embargo, el evento más reciente ocurrió a eso de las 11:52 a.m., de intensidad 3.14. También ocurrió en la falla de los 19 grados norte.

El geólogo Harold J. Irizarry Muñoz, también de la Red Sísmica, detalló que se han registrado 20 réplicas localizadas de una magnitud sentida de entre 2.41 a 3.68.

Todas estas réplicas se han registrado en la falla de los 19 grados norte, excepto uno de la magnitud de 2.89. Datos encontrados en la página cibernética de la Red Sísmica apuntan a que este temblor ocurrió a las 7:01 a.m. al sureste de Salinas.

El geólogo expuso que las restantes réplicas que llevan a sumar los 70 fenómenos naturales son de poco magnitud y que algunos no han sido sentidos.

Por otro lado, Pérez comentó que unos 440 reportes de los sismos llegaron a la Red Sísmica, tras el terremoto inicial de 6.4. Los mismos apuntan a que el movimiento telúrico fue sentido en toda la isla grande. No hubo registros, sin embargo, en las islas municipios de Vieques y Culebra, comentó el geólogo.

El sismo principal ocurrió a las 12:01 a.m.

“Fue en la zona de la falla de los 19 grados, al norte de Puerto Rico. Eso queda debajo de la falla de la Trinchera de Puerto Rico. Fue a una profundidad de 36 kilómetros. Por ser un evento que no es tan profundo, se espera que se sienta mucho. Y al ser una magnitud tan grande, hemos

tenido reportes de todo Puerto Rico”, detalló el geólogo.

Los reportes apuntan a que la intensidad del sismo fue de intensidad V en la escala Mercalli. Ese registro provino del pueblo de Arecibo. Esto representa que fue “sentido por casi todo el mundo; muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas, etcétera, se rompen; algunas casas de mampostería se agrietan. Objetos inestables volcados. Los péndulos de los relojes se detienen. Las puertas se balancean, se cierran, se abren. Árboles, arbustos sacudidos visiblemente”.

“Esa es la intensidad máxima que hemos sentido”, precisó.

Esta falla de los 19 grados norte, donde se han registrado los movimientos telúricos de las últimas horas, “es bastante activa. Usualmente cuando pasan terremoto grande así, en fallas que están durante el año activas, viene un periodo de acomodación. Por eso vemos muchas réplicas. Eso seguirá sumando”.

Este temblor es el de mayor intensidad sentido en la Isla desde 1918, fecha en la que se reportó un sismo de 7.5 en la falla del Canal de la Mona que dejó edificios derrumbados en la zona de Mayagüez.

Pérez comentó que se comenta de otros dos temblores posteriores de gran magnitud, pero no se tiene evidencia científica de los mismos. Afirmó que recientemente, específicamente en el 2008, ocurrió un temblor de 6.1 en la zona de las Islas Vírgenes.

“Lo único que puedo decir es que siempre se esté inculcando a la gente que se prepare y eduque, y cada vez que pase un terremoto, pongan el plan de emergencia en práctica”, concluyó el geólogo.


Lea mas

Saturday, January 11, 2014

"promulgue leyes en sus concilios legislativos para comprometer la conciencia de los hombres"

 

...
Cuando nuestra nación promulgue leyes en sus concilios legislativos para comprometer la conciencia de los hombres en cuanto a sus privilegios religiosos, imponiendo la observancia del domingo y usando un poder opresivo contra los que guardan el día de reposo del séptimo día, la ley de Dios será sin duda invalidada en nuestro país; y a la apostasía nacional seguirá la ruina de la nación.

Comentario Bíblico Adventista 7:988 (1888).

El Movimiento Celebración en la Iglesia Adventista del Séptimo Día


enero 11, 2013 por laverdadnadamaslaverdad


Levítico 10:1

Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño , que él nunca les mandó.
La Revista Ministry

........................




Durante la época cuando la Iglesia ASD promovía el movimiento de celebración, el número de octubre de 1991 de la revista Ministry, preparada por la Asociación Ministerial de los ASD, incluyó lo siguiente.

1. Lecturas Recomendadas

Participating in Worship (Participemos e n los Cultos ) por Craig Douglas Erickson (pastor de un seminario teológico no ASD): Promueve el movimiento carismático y las meditaciones, incluyendo el silencio centrista.

Touch Holiness: Resources for Worship ( Toquemos la Santidad: Recursos para los Cultos) por Ruth C. Duck y Maren

Tirabassi: Este libro incluye una variedad de perspectivas litúrgicas y provee lecturas y oraciones para distintos cultos, incluyendo “ el año litúrgico” y los “ritos y Sacramentos ”. La Revista Ministry sugería que cualquier Iglesia podría usar ese material haciendo sólo “modificaciones ocasionales”, y que eso añadiría “frescura y un toque elegante” a los cultos de adoración. Acting Out the Gospels With Mimes, Puppets, and Clowns (La Dramatización de los Evangelios con Mimos , Títere s y Payasos ), por William DeAngelis: Incluye las instrucciones para 19 dramas. Decía Ministry que fue escrito para católicos, pero que “fácilmente podría adaptarse a cualquier iglesia”.

2. Artículos sobre cómo infiltrar en las iglesias los cultos al estilo celebración


“Selling Change” (Se Vende el Cambio), por Darryl Comstock: Este autor promueve los cultos estilo celebración como un método para reclamar a los ex – miembros; dice que esos cultos son “acogedores, enérgicos y notablemente menos tradicionales”, demuestran un “crecimiento excitante en la membrecía”. Menciona varios cambios, tales como colocar el púlpito más cerca de la congregación, cantar coritos alegres (a veces acompañados con tambores y guitarras), usar una pantalla (lamentando haber comprado tantos himnarios nuevos), presentar dramas con más frecuencia, aplaudir y alzar las manos, cambiar el orden del culto y la forma como se hacen las oraciones públicas, posiblemente descartar partes del programa de la Escuela Sabática, hacer los sermones más cortos y poner menos énfasis sobre las doctrinas y enfatizar más el evangelio, las relaciones , la alabanza y los temas sociales . Sigue explicando Comstock cómo los pastores tratan de rejuvenecer los cultos que a veces “carecen de brillo”, pero que “los cambios han enojado a algunas personas” y que sería trágico “adoptar una liturgia” que “debilite la unidad”, la cual es “ un requisito esencial para la lluvia tardía” y el “dón del Espíritu”. Él recomienda que los que promueven la celebración no deben actuar muy rápidamente para no “causar un malestar excesivo”; de otra manera, provocaría una desunión incompatible con el Pentecostés. Dice que “el hacer cambios repentinos” en el área de la música provocaría demasiada oposición, y que un proceso lento (una concesión sutil) le da a los miembros “más tiempo para ajustarse a las nuevas ideas” y permite que se realice el cambio sin causar discordias. Expresa su confianza que en el 1991, la iglesia estaba “experimentando las primeras agitaciones del Espíritu Santo” que ésas aumentarían hasta convertirse en esa “explosión de amor tan anhelada, denominada la lluvia tardía ”. De eso hace 20 años. La lluvia tardía no descendió. No puede descender sobre la organización ASD en medio de las ideas celebradoras que se están infiltrando. http://www.ministrymagazine.org/archive/1991/October/selling – change

1. “101 Ideas for Better Worship Services” (101 Ideas para mejorar los cultos de adoración) (Una reimpresión de WORSHIP (ADORACIÓN), una publicación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Australia): Decía Ministry que las sugerencias que aparecen a continuación “tenían como propósito añadir vida y vigor” a los cultos de adoración. Aunque muchas ideas eran buenas, incluimos algunas de valor dudoso o las que no concuerdan con las instrucciones de Dios.

  • Pruebe hacer un intercambio de papeles (dramatizar) un sermón, que incluya a algunos de los miembros menores, o dramatice un pasaje de las Escrituras.
  • Para llamar la atención, incluya una interrupción planeada.
  • Haga un “culto de alabanza estimulante”.
  • Utilice un proyector para poder ver la letra de los cantos . Esto permite que la gente alce las manos.
  • Use una oración escrita, como las de los libros de oraciones. Muchas oraciones escritas no sólo expresan doctrinas incorrectas, sino que la oración debe venir del corazón y expresar se a través del Espíritu Santo.
  • Utilizar dramas o mimos para poner en relieve la lectura bíblica.
  • Se sugirió que la congregación leyese la lectura bíblica como responso, y que si la presencia de varias traducciones de la Biblia causa problemas , que se colocase el versículo en la pantalla. Si todos usasen la versión King James, no tendríamos ese problema.
  • Dar tiempo durante la bienvenida para que los miembros saluden a las visitas que se encuentren cerca de ellos. El culto divino no es ni el momento ni el lugar para conversar, debido a que perturba la reverencia y enseña a los niños y a las visitas que se puede conversar dentro del santuario. Además, los que no participan se sienten incómodos. Los momentos sociales deben reservarse para hacerlos fuera del santuario.
  • Para llamar la atención durante la historia para los niños e ilustrar que “las cosas no siempre son como parecen ser”, usar algunos juegos de manos. ¿Es ésta la razón por la cual se usa la prestidigitación en las escuelas e iglesias? Es posible aclarar un punto y mantener el interés sin usar ardides.
  • Hacer acertijos con los niños.
  • Invitar a los adultos a acercarse a algún niño para decirle que se alegran que el niño “forma parte de la familia de la iglesia y cuánto les agrada tener a niños en la iglesia”. Repetimos, éste no es el momento ni el lugar apropiado.
  • En forma espontánea, invitar a los niños a dramatizar un relato bíblico conocido. Aparte del hecho que no se deberían presentar dramas, abre el camino para las risas, porque los niños no están preparados.
  • Aprovechar el interés del público durante la Pascua (tal como lo hacen las iglesias hispanas ASD). Preparar una celebración para el día domingo (puede usarse un drama).

http://ministrymagazine.org/archive /1991/October/101 -ideas – for- better – worship- services

Muchas de estas sugerencias han sido aceptadas por iglesias ASD. Los dirigentes dijeron a la membrecía que no sabían cuál sería el resultado de los cultos al estilo celebración, pero que debían experimentar con él y ver qué ocurría. Un cristiano verdadero nunca experimentará con cosas que las Escrituras no apoyan.

http://www.ministrymagazine.org/archive/2000/February/worship – and -praise.html

En el número de febrero, 2000, de la Revista Ministry apareció un reportaje especial titulado, “ La Alabanza y la Adoración: Un Modelo para Hacer Cambios en la Hora del Culto Divino ”, por John Solomon . En ese entonces, él era el pastor asociado de la Iglesia ASD en Yákima, estado de Washington. Él explicaba un plan “flexible, sencillo y eficaz”, que “comienza con el grupo pequeño y se esparce a toda la congregación”. Sugería los siguientes pasos para hacer la transición a una música más contemporánea, y lograr así el crecimiento de la iglesia:

  • “Comience con la educación de un grupo pequeño de líderes”. Una vez que ellos estén convencidos, pueden ayudar a “iniciar los cambios gradualmente”, tales como traer una guitarra y presentar la música de alabanza con “palabras sacad as directamente de la Biblia”.
  • Entonces, los dirigentes pueden comenzar a “presentar estos coritos a pequeños grupos de la congregación”, tales como las clases de la Escuela Sabática. Una vez que “se acostumbren a la música”, el pastor puede reunirse con los líderes para “planear un sábado cuando alguna parte de la música pueda presentarse en el ámbito mayor del culto”.
  • Después de ese primer sábado, el pastor puede efectuar los siguientes cambios:


    • “Añadir un corito de alabanza al final del sermón” o “antes o después de los saludos”.
    • Como parte del llamado a la adoración, utilizar “un himno más bien tradicional y un corito de alabanza, basado en algún texto bíblico”.
    • Incluir un sermón, o una serie de sermones, sobre la música, y pedir que los músicos “hagan todo lo posible con algunos himnos bellos y c oritos bíblicos”, y “que se enfoquen de una manera genuina en Cristo y en el culto, en vez de sólo en la música. La Biblia está repleta de ocasiones cuando un culto de adoración se señala por sus cantos y alabanzas, como también por la predicación de la Palabra”. (Las alabanzas de los cristianos en la Biblia eran muy distintas a las “alabanzas” de hoy en día.)

    • “Para lograr variedad, añadir más músicos y música de alabanza a la hora de la música”.

    • Seguir ofreciendo “ versiones alegres de los himnos, junto con la música de alabanza”.

    • Pedir que cada grupo pequeño se encargue de la música durante un sábado, y que presente los mismos coritos que usan y que se haga una rotación de la directiva de los grupos musicales.

Concluía el artículo diciendo que la música moderna juega un papel decisivo “ para a mantenernos en contacto con tantos sectores importantes de la cultura contemporánea . Mientras contemplamos cómo alcanzar a la gente, tenemos que orar y pedir la dirección del Espíritu Santo. Tenemos que asegurarnos que estamos siguiendo al Espíritu Santo. Como Pablo, y por medio de nuestra disposición de trabajar dentro de la cultura, podremos ser todas las cosas a todas las gentes para poder ganar los inconversos a Cristo y al poder del evangelio”. El autor promovía la colección Maranatha! Music Praise Chorus Book (Corit os de Alabanza ¡Maranata!) y también cita a George Barna, Bill Hybels y otros emergentes. La entidad Maranatha! Music fue fundada en 1971 por Chuck Smith ( padre ) de Calvary Chapel para promover la “música de Jesús” que escribían y cantaban los jóvenes conversos de la cultura hippie.

Podemos ver en los pasos anteriores un método para infiltrar en la Iglesia ASD los estilos modernos de culto, especialmente con un cambio en la música. Repetimos, ésa no es la manera como obra el Espíritu Santo.

A continuación hay algunas observaciones del libro The Road to Rome ( El Camino hacia Roma), por Colin y Russel Standish:
  • Los cultos de adoración del estilo celebración están dando entrada a cultos irreverentes; promueven cantos religiosos populares, actitudes y gestos; enseñan a aceptar a todos tal como están; y predican sermones sobre el amor y en contra de la negatividad. A pesar de que esos cultos carecen de la verdad presente y esencial, proclaman que los tales “salvarán la iglesia”, “ llevarán de nuevo a los descarriados a la iglesia de Dios, y la harán más aceptable y atractiva a los incrédulos”. Decir que los problemas de la Iglesia ASD pueden corregirse con sólo cambiar los servicios de adoración, constituye un insulto a las verdades bíblicas y a los adventistas fieles. L a única manera como podremos escapar el deterioro espiritual es por medio de la confesión y el arrepentimiento.  
  • La introducción de términos católicos está insensibilizando a nuestro pueblo al catolicismo romano. Ejemplos incluyen las palabras “celebración”, “liturgia”, y cánticos”.
  •  El boletín de una Iglesia ASD (Dundas, Nueva Gales del Sur, Australia ) anunció la Santa Cena como una “ celebración de la Eucaristía”.
  • Éste no es el momento para “dar gritos de júbilo falso” mientras muchos “toman es e camino hacia Roma”.
Las iglesias tipo celebración no están alimentando a las congregaciones con el “alimento sólido de la Palabra de Dios”, sino con una “torta de fiesta”. Todo se trata de pasar un buen rato y llevarse bien como una familia grande y amorosa, sin importar cuáles sean las creencias. Ésta no es la clase de celebración que los fieles de Dios deben tener. La verdadera celebración es tranquila, no llena de excitación. Es cierto que tenemos que disfrutar esta vida, pero cuando todo se trata de diversiones, perdemos de vista la seriedad del pecado y la reverencia que debemos rendirle a Dios.


Eventos de los Últimos Días, p. 81

Debemos ir al encuentro de la gente con la sólida Palabra de Dios, y cuando la reciban, entonces el Espíritu Santo podrá venir; pero siempre viene, según he dicho antes, en una forma que resulta aceptable para el juicio de la gente. En lo que decimos, en lo que cantamos , y en todos nuestros ejercicios espirituales, debemos revelar esa serenidad, esa dignidad y ese temor santificado que son característicos de cada verdadero hijo de Dios. Es por medio de la Palabra —no por sentimientos ni excitación—como queremos influenciar a la gente a obedecer la verdad. Sobre la plataforma de la Palabra de Dios podemos estar en pie con seguridad.

Este Día con Dios, p. 368

Anoche se celebró la Navidad en el tabernáculo [de Battle Creek], y todo salió bien, con modestia, solemnidad y gratitud manifestada en todo lo que se hizo y se dijo, porque Jesús, el Príncipe de la vida, vino a este mundo como el bebé de Belén para ofrecerse por nuestros pecados.


Fuente
.

No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras...


Que este pueblo es rebelde, hijos mentirosos, hijos que no quisieron oir la ley de Jehová;

Que dicen á los videntes: No veáis; y á los profetas: No nos profeticéis lo recto, decidnos cosas halagüeñas, profetizad mentiras;

Dejad el camino, apartaos de la senda, haced cesar de nuestra presencia al Santo de Israel.
 
Isaías 30:9-11
Reina-Valera Antigua (RVA)
.
.

Prefiero a Mi Cristo



Himno 269 Prefiero a mi Cristo



aliek4ever

Published on Aug 25, 2012

Que las letras de este himno sean nuestro diario pensar :)
.
.

Friday, January 10, 2014

Feliz Sábado,


El Cura Julio César Grassi volvió a ratificar su inocencia



Presentó un recurso de amparo ante la Cámara de Casación Bonaerense para obtener la libertad.

Viernes 10 de enero de 2014 | 13:00



Cura César Julio Grassi. | El religioso pide por su libertad presentando ante la justicia bonaerense el recurso de hábeas corpus. | Foto: Web


El padre Julio César Grassi volvió a pedir por su libertad ante la Cámara de Casación bonaerense

A través de su abogado presentó un recurso de hábeas corpus luego de que la Cámara de Morón ratificara la pena de 15 años de prisión que se le aplicó por abuso sexual de menores.

El sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual de menores, presentó un recurso de hábeas corpus ante la Cámara de Casación bonaerense para que se le conceda la libertad.

El cura, a través de su abogado defensor Rodrigo González, basó su pedido ante el tribunal en que "el fundamento del riesgo de fuga (por el que se dispuso su prisión preventiva) es un justificativo para disimular la ejecución de la condena que aún no está firme", según informaron esta mañana fuentes judiciales.

El 30 de diciembre último la Cámara Penal de Morón rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del sacerdote contra la resolución por la que se dictó la prisión preventiva.

En esa opotunidad, los jueces Fabián Cardoso, Aldo Acosta Argañaraz y Elisabet Fernández rechazaron el planteo del abogado Ricardo Walter Malvicini, que por ese entonces representaba a Grassi.

El nuevo fallo adverso al párroco tuvo lugar después de que la Suprema Corte bonaerense confirmara la condena por abuso contra un pupilo de la Fundación Felices los Niños, que dirigía el cura.


Fuente
.

El último domingo de enero comienza a regir el cierre dominical en Concordia


Concordia

Avísele a un Amigo

08/01/2014 - 21:01:52 - 1' 31"

El Concejo determinó que sea día de descanso para los empleados de comercio

El último domingo de enero comienza a regir el cierre dominical en Concordia

La ordenanza que establece el cierre dominical estará en vigencia en Concordia a partir del domingo 26 de enero. Es que el Ejecutivo la promulgó el 23 de diciembre y establece 30 días de plazo. En consecuencia, los comercios que no sean atendidos exclusivamente por sus dueños deberán permanecer cerrados ante la posibilidad de recibir una multa, según pudo registrar DIARIOJUNIO.



En el boletín oficial se publicó la ordenanza Nº 35.207, sancionada el 19 de diciembre pasado, que declara de interés público y social el descanso dominical “fijándose como herramientas de fortalecimiento de los vínculos familiares, el cierre de los comercios que operan con trabajadores en relación de dependencia de los días domingos”.

En el artículo 2º se establece que los comercios habilitados que no superen una superficie comercial total de 40 m2 podrán disponer el horario de apertura y cierre al público de sus comercios libremente, dentro de las 00 horas del día domingo y las 24 del mismo día.

Pero en el siguiente se señala que los comercios que realicen “la atención al público con personal en relación de dependencia no podrán realizar la apertura de sus locales comerciales al público los días domingos desde las 00 hasta las 24 no pudiendo suplirse lo dispuesto por el cierre en otro día de la semana”.

En el artículo 4° se prescribe que quedan exceptuados las farmacias de turno los domingos y los comercios que impliquen directamente un servicio al turista, como por ejemplo servicios gastronómicos, expendedores de combustibles, artículos regionales y cualquier otro que el Ejecutivo considere pertinente.

Más adelante se establece que los comercios que violen la normativa “serán pasibles de una sanción por primera vez de 10 a 190 juristas, debiendo proceder el cierre de sus puertas al momento de detectarse el incumplimiento. En caso de reincidencia será sancionado con clausura de 1 a 5 días en la primera oportunidad y la pérdida de habilitación en caso de continuar con reticencia”.


Fuente
.

Maduro pidió la renuncia de todo su gabinete para enfrentar la crisis




Viernes, 10 de enero de 2014 01:00 | El mundo


El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció sorpresivamente que todos sus ministros pusieron sus cargos a su disposición, es decir, que presentaron su renuncia para permitir un...



Forzado a cambiar. Luego de un 2013 muy malo, Maduro intenta corregir el rumbo de su gobierno.






El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció sorpresivamente que todos sus ministros pusieron sus cargos a su disposición, es decir, que presentaron su renuncia para permitir un reacomodo de el gobierno a apenas nueve meses del inicio de su mandato. La crisis económica y la ola de violencia delictiva han dañado gravemente al gobierno chavista Maduro.

En Twitter, Maduro anunció ayer de forma inesperada: "He recibido las cartas poniendo su cargo a la orden para facilitar la renovación del gobierno en este año que se inicia". En el mismo estilo, continuó: "Agradezco por el esfuerzo y la lealtad que han demostrado en estos tiempos de revolución. Chávez vive.La Patria sigue!"

Maduro — electo en abril del 2013 por un estrecho y discutido margen de votos en comicios adelantados por la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo pasado— mantuvo a muchos de los colaboradores que heredó de su antecesor. Pero este breve período ha sido muy malo para la gestión chavista, que ha visto al desabastecimiento, la inflación y la inseguridad dispararase a niveles nunca vistos, ni siquiera bajo los peores momentos de Chávez.

Al asumir Maduro reestructuró más de la mitad del equipo gobierno: de 33 miembros, que lo venía acompañando desde inicios de año 2013 cuando asumió la presidencia de forma temporal, debido a las graves complicaciones de salud de Chávez, quien falleció meses después debido a un cáncer incurable. También nombró a varios nuevos ministros, entre ellos el titular del Ministerio de Relaciones Interiores, general Miguel Rodríguez Torres, quien venía de desempeñarse como jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la temida policía política del régimen creado por Chávez a partir de 1999. Además del ministerio de Interiores, Maduro realizó cambios en otras carteras clave como Finanzas, Comercio y Alimentación, donde se evidencian los mayores problemas.

Los analistas coinciden en que en 2014 Maduro deberá enfrentar una serie de agobiantes problemas que de algún modo logró esquivar el año pasado y que son el fruto de las distorsiones provocadas por 10 años de severos controles de cambio y de precios: inflación superior al 50 por ciento, escasez de productos básicos como la leche, el aceite, la harina de maíz y el papel higiénico. Para colmo, la creciente criminalidad no da tregua y ya es el principal problema que agobia a los venezolanos, según las encuestas. -Esta semana, el asesinato de una ex Miss Venezuela y su esposo causaron conmoción en todo el país. El costo político del caso provocó la reacción del gobierno y de Maduro, que prometió un castigo ejemplar para los culpables. Rápidamente la policía detuvo a varios sospechosos.

En este contexto complicado, las autoridades chavistas se reunieron con la Iglesia católica y acordaron que trabajarán "conjuntamente" para construir "un espacio de paz" en el país. La Iglesia venezolana es una histórica adversaria del chavismo, de modo que la reunión fue vista como una novedad positiva. La reunión con los obispos y la dimisión del gabinete se suman a una convocatoria que hizo el miércoles el propio presidente, quien se reunió con 23 gobernadores y 79 alcaldes, incluso los opositores. Fue otro gesto novedoso en un país acostumbrado a un gobierno que descalifica y persigue a sus opositores.


Fuente
.