Showing posts with label 1984. Show all posts
Showing posts with label 1984. Show all posts

Saturday, November 7, 2009

Cultos En Nuestro Medio

Citas de Cults In Our Midst
["Cultos En Nuestro Medio"]

Por la Dra. Margaret Thaler Singer


Traducido por David García

Una de las expertas principales en el campo de persuasión coercitiva es Margaret Thaler Singer, Ph.D., psicóloga clínica y Profesora emérita adjunto en la Universidad de California, en Berkeley. En su carrera, ella ha aconsejado y ha entrevistado más de 3,000 miembros de cultos actuales y anteriores también a sus parientes y amigos.

La Dra. Singer es autora del libro "Cultos En Nuestro Medio", que resume cincuenta años de trabajo sobre el tema. En los años cincuenta, como la principal psicóloga en el laboratorio Walter Reed del Instituto de Investigación de psicología del Ejército "Walter Reed Army Institute of Research", ella trabajó con el Dr. Robert Jay Lifton y otros que estaban estudiando a los prisioneros de guerra de la Guerra coreana. Fue allí que ella por primera vez encontró las formas de persuasión coercitiva, o programas de reforma de pensamiento que no sólo los prisioneros de guerra sino también los civiles en una variedad de entornos habían sido expuestos en el Lejano Oriente. Ella también entrevistó a varios sacerdotes Jesuitas que habían sido expuestos a los procesos de reforma de pensamiento mientras estuvieron encarcelados en el continente de China.

Debido a su trabajo a principios en el Walter Reed, la Dra. Singer estaba familiarizada a lo largo con la historia de persuasión coercitiva en muchas escenas. Luego, estudios del laboratorio hechos por los psicólogos sociales, los estudios de campo sobre influencias hechos por antropólogos, y análisis de la propaganda hechos por analistas políticos y lingüísticos todos vinieron a ser útiles cuando ella estudió cómo los cultos actuales y otros grupos usan los procesos de reforma de pensamiento e inducen actitudes y cambian la conducta en sus miembros, cómo ellos usan las palabras para persuadir, controlar e incluso hacerles daño a las personas.

Para los años sesenta, cuando la Dra. Singer escribe en la introducción a "Cultos En Nuestro Medio" en inglés dice:

"Yo comencé a tener noticias de familias que tenían algunos miembros perdidos --normalmente la persona perdida era joven, entre las edades de dieciocho y veinticinco años, y se había involucrado con uno u otro de los grupos de cultos que simplemente estaban surgiendo para esos años. Los familiares, y otros que conocieron a la persona, contaban sobre un cambio súbito en la personalidad, una nueva manera de hablar, una restricción de emociones, una desintegración con sus familiares y su pasado. Yo reconocí lo que parecía ser los efectos de un programa de reforma de pensamiento o un tipo intenso de persuasión y control social que yo había estudiado por mucho tiempo, cosas que hasta entonces nosotros pensábamos que sólo pasaba en sitios remotos. No obstante estaba justo aquí en casa." En su introducción, la Dra. Singer define los cultos en términos cuales hacen claros que éste problema nos son pertinente a todos:

"Hay muchas definiciones y puntos de vistas de lo que un culto es, y en ocasiones los escritores, eruditos e incluso los miembros anteriores evitan mencionar el término en su totalidad. El término culto tiende a implicar algo raro, algo que es otra cosa que no es normal, algo que no es como nosotros. Pero como "Cultos En Nuestro Medio", nos ha de mostrar, los cultos están lejos de la marginal, y aquéllos que se unen son en nada diferente de lo que somos usted y yo. Los problemas que ellos representan son básicos a nuestra sociedad, de cómo entendernos los unos con los otros, y para aceptar nuestras vulnerabilidades y el potencial para el abuso dentro de nuestro mundo.

" En este libro usaré cultos y grupos de cultos de éste tipo para referirme a cualquiera de los grandes números de grupos que han surgido en nuestra sociedad y que son similares en la manera como ellos originan su estructura de poder, y su gobierno. Los cultos fluctúan desde los relativamente benignos a esos que ejercen extraordinario control sobre las vidas de sus miembros y usan procesos de reforma del pensamiento para influenciar y controlar a sus miembros. Mientras que la conducta de ciertos cultos causan que sean criticados por los que no son miembros, el término culto no es uno en sí mismo peyorativo sino simplemente descriptivo. Denota a un grupo que se forma alrededor de una persona cual reclama que él o ella tienen una misión especial o un conocimiento que compartirán con aquéllos quienes les entreguen la mayoría de sus decisiones a ese auto-denominado líder.

" Hay cultos en todos los tamaños, se forman alrededor de cualquier tema, reclutan personas de todas las edades y trasfondos. No todos los cultos son religiosos, como algunas personas piensan. Sus razones de existencia pueden involucrar la religión, estilo de vida, política, o mezcla de filosofías. No todos los que son consultados por un reclutador de culto se une a ellos, y de aquéllos que se unen, no todos permanecen para siempre. Los cultos varían en cuánto al poder financiero y político que ellos manejan. Algunos son fenómenos locales con sólo una docena de miembros. Otros tienen miles de miembros, cuales operan negocios multinacionales, y controlan complejos multimillonarios por no decir organizaciones adineradas multibillonarias.

Además en su introducción la Dra. Singer compara la visión de George Orwell sobre una utopía negativa en su obra clásica, mil novecientos Ochenta y cuatro, al mundo aterrador dentro de los cultos modernos de hoy día:

" Los cultos modernos de hoy día y los grupos de reforma del pensamiento tienden a ofrecer aparentes utopías, lugares dónde las enfermedades de toda la humanidad se curarán. El señuelo de los cultos es, si usted sólo nos sigue, todos va ha estar bien, y todos viviremos felices por siempre jamás.

" A través del tiempo, las personas han escrito sobre tales utopías prometidas, pero ellos también han descrito su lado perjudicial, que podría llamarse las utopías negativas. En 1949, George Orwell escribió sobre la utopía negativa que él temía que evolucionaría, quizás para el 1984. Otros antes que él, como Daniel Defoe, Aldous Huxley, y Jack London, también habían escrito sobre tales utopías negativas en las que los sistemas políticos gradualmente cohibirían y eventualmente sofocarían la mayoría de las capacidades centrales de las personas para razonar creativamente, científicamente, y compasivamente. En estos reales o imaginarios gobiernos centralizados, la tortura, drogas, y las técnicas misteriosas, esotéricas eran los métodos temidos por el cual podrían controlarse las personas.

" El ingenio de Orwell estaba en darse cuenta de que las combinaciones técnicas sociales y psicológicas son más fáciles, más eficaces, y más baratas que los métodos de coerción del revólver-a-la-cabeza. La persuasión social y psicológica también es menos probable a llamar la atención y así es menos apta para movilizar rápida y factible la oposición departe de aquéllos que son manipulados. Orwell razonó que si un gobierno pudiera controlar todos los medios de comunicación y la comunicación interpersonal mientras simultáneamente forzaba los ciudadanos a hablar en una jerga políticamente controlada, podría embotar el pensamiento independiente. Si el pensamiento pudiera controlarse, entonces podrían prevenirse acciones rebeldes contra un régimen. No sólo en su libro "Mil Novecientos Ochenta y Cuatro" pero también en sus ensayos en la política y el idioma inglés, Orwell dio énfasis al poder de las palabras. Las palabras representan los pensamientos, y sin la capacidad de expresar los pensamientos, las personas pierden el acceso a sus propios pensamientos.

" Cuando el año 1984 llegó, varios gobiernos totalitarios estaban controlando y censurando los medios de comunicación y suprimiendo a individuos discrepantes. A través de los años, muchas versiones del "Hermano Mayor que te observa" de Orwell, el estilo de habla equívoco y engañador, y el Policía del Pensamiento, unos más ominoso y sutiles que otros, han aparecido aquí y en otras partes por todo el mundo. Las predicciones de Orwell quizás nunca tengan un cumplimiento completo debido a las propiedades maravillosas de la mente humana cuando permanece libre para razonar. Pero sus ideas todavía sirven como una advertencia de hasta que punto los pensamientos de las personas pueden influenciarse.

" Desde los años sesenta, no ha habido un brotar de esto en los gobiernos pero si de grupos de empresarios independientes que entran en la manipulación mental y el negocio del cambio de personalidad. Miríadas de falsos Mesías, curanderos, y líderes de cultos y grupos de reforma del pensamiento han surgido quiénes usa las técnicas Orwelliana de manipulación mental. Ellos reclutan los curiosos, los no afiliados, los confiados, y los generosos. Ellos prometen unas utopías intelectual, espiritual, política, social, que sé auto actualizan. Estos modernos vanguardias abigarrado flautistas ofrecen, entre otras cosas, las sendas que van a Dios, salvación, revolución, el desarrollo personal, el esclarecimiento, la salud perfecta, el crecimiento psicológico, el igualitarismo, los canales para hablar con "entidades" de 35,000 años de edad, la vida en el ecosistema, y contactos con los seres extraterrestres.

" Hay verdaderamente una cuantía de entremeses espirituales, psicológicos, políticos, de otros tipos de cultos y cultos que se agrupan buscando adherentes y devotos. Contrariamente al mito de que son los que se unen al culto los buscadores, es el culto que sale activamente y agresivamente a encontrar sus seguidores. Eventualmente, esos grupos subyugan a sus seguidores a unos tratamientos que entorpecen la mente cual bloquean el poder pensar críticamente y evaluativamente y subyugan las decisiones independientes en un contexto de una jerarquía estrictamente por la fuerza.

" La sabiduría de las edades es que la mayoría de la manipulación es sutil y encubierta. Cuando Orwell esbozó sobre esta sabiduría, él previó la evolución de una mente insidiosa pero exitosa y manipuladora de la opinión. Él aparecería como un sonreído, aparentemente benéfico Hermano Mayor. Pero en lugar de un sólo Hermano Mayor, nosotros hoy día vemos hordas de Hermanos Mayores en el mundo. Muchos de ellos son líderes de culto."

Cults in Our Midst
by Margaret Thaler Singer

Click to Purchase or see further Reviews

"The strength of Cults in Our Midst is its clear explanation of the nature of cults, how they operate, the threat they pose to individuals, families, and society, and how others can help cult survivors escape and recover. Many types of cultic relationships are considered, from tiny religious or occult groups to the "large group awareness training" programs that have infiltrated workplaces."


(El permiso para citar en el sitio de la web de FACTNet se proveyó por el publicador.)



Fuente: http://www.factnet.org/Cultos_En_Nuestro_Medio.htm

.

Saturday, August 23, 2008

...cuando digan paz y seguridad...


Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tienen necesidad
hermanos, de que yo les escriba. Porque ustedes saben perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; que cuando digan Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos una repentina destrucción, como los dolores de una mujer en parto qué es imposible escapar.
Sin embargo ustedes hermanos, no están en la oscuridad para que ese día los sorprenda como ladrón
(1 tesalonisenses 5: 1 – 4)


Son profundamente sorprendentes las palabras de Pablo, hasta parecen contradictorias con las enunciadas por Jesús en Mateo 24. Mientras el maestro dice: “y oirán de guerras y rumores de guerras”, Pablo parece sugerir otra cosa: “cuando digan paz y seguridad...”
Jesús nos dice que en los últimos tiempos “oiremos de guerras”, Pablo nos dice que nos hablarán de paz. ¿Cómo resolveremos esta aparente contradicción?

Eric Arthur Blair, un novelista que nació en la India a principios del siglo 20 y que escribió bajo el seudónimo de George Orwell tal vez nos ayude a desentrañar esta paradoja.

En 1949, Orwell escribió una novela que se tituló 1984. En esta novela futurista habla de un mundo dominado por tres potencias en continua beligerancia. Algo esencial para la economía de los tres dominios.

El protagonista principal de esta novela, Winston, trabajaba en el ministerio de la verdad manejando las noticias para que llegue al pueblo sirviendo al propósito de los gobernantes. Ese gobierno empleaba lo que se dio en llamar “Newspeak” (neo lengua) con ese lenguaje no se ocultaba información pero sí el contenido de la misma. ¿De qué manera? Mediante técnicas tales como la tergiversación, la quita o la inversión del significado, se despojaba de todo sentido al discurso así que, las palabras mencionadas ya no servían para comunicarse sino que eran una serie de onomatopeyas sin sentido alguno. De esta forma: “el delito de pensar será literalmente imposible, porque no habrá palabras para expresarlo. Cada año el grado de conciencia se vuelve un poco menor”
[i]

Cuando hablamos de “doblepensar” o de “doblehablar”, estamos hablando de palabras que se pronuncian con significado opuesto, una táctica muy usada por aquellos que quieren disimular el verdadero sentido de lo que están diciendo. Así, por ejemplo, cuando con un propósito económico quieren bombardear aldeas indefensas con mujeres embarazadas, ancianos y niños; hablan de “pacificación”; o cuando quieren hacer de un Estado independiente una colonia le dicen “estado libre asociado”. De esta manera, quien se revelaría ante el hecho de ser una colonia dominada por un imperio, se siente orgulloso de estar asociado a este (aunque “libre asociado” sea sinónimo de colonia)

Lo que se busca con esta verborragia incoherente es quitar la imagen de la palabra. Cuando escuchamos “pacificación”, la imagen que viene a nuestra cabeza, no es la de aquella aldea, cuando se habla de “Estado Libre”, no pensamos en “colonia o cuando Blumberg habla en Argentina diciendo que “hay que aumentar la seguridad”, nadie sospecha que se está aludiendo a la represión que pretenden imponer a un pueblo que sufre.

Ejemplo de Nuevo lenguaje Los pobres se llaman carentes o carenciados. La expulsión de los niños pobres se llama deserción escolar. Los criminales que no son pobres se llaman psicópatas. Los Países pobres son países en vías de desarrollo. Para decir ciegos, se dice no videntes. Un negro es un hombre de color. En lugar de dictadura, se dice proceso y las torturas se llaman apremios ilegales.No se dice muerte, sino desaparición física.Donde dice larga y penosa enfermedad, debe leerse cáncer o sida; repentina dolencia significa infarto.Los muertos por bombardeos ya no son muertos: son daños colaterales.No se dice capitalismo, sino economía de mercado.A la ley de la ciudad la llaman ley de la selva.
[ii]
En resumidas cuentas: cuando Pablo dice que nos hablarán de paz, es cierto, pero esa paz de la que el poder nos habla, si ponemos nuestros oídos atentos, son los “rumores de guerra” que nos menciona Jesús. Por eso el maestro nos dice: “les dejo mi paz pero no como la da el mundo”. Porque la paz que da el mundo es una paz violenta, es violencia definida bajo el nombre de paz.

Lo conocemos bien; la “pax americana”, la paz de los cementerios, la paz que nos dice: “hay que matar a todos los que alteran la paz”. Habrá paz siempre que cumplan con la política dominante: el piquetero tendrá paz siempre y cuando no corte la ruta (aunque se muera de hambre), el obrero tendrá paz cuando no haga paro pidiendo aumento de sueldo (aunque con ese sueldo no llegue a fin de mes). En otras palabras: habrá paz siempre y cuando recibamos con gozo la violencia... La Biblia nos dice que la paz es fruto de la justicia, no de la subordinación a la violencia. La paz del mundo es subordinación a la violencia de este sistema; la paz bíblica es hija de la justicia y la igualdad. Cuando veamos a la justicia y la igualdad prevalecer, veremos la bandera de la paz flameando bien alto. Cuando el sistema nos dice “paz y seguridad” nos está hablando de destrucción.

No hay mejor definición de aquel Newspeak que las palabras del poeta Rafael amor:


Yo en patas y hambreada soy la violencia
Ellos armados, hablan de paz


[i] De la obra 1984
[ii] Eduardo Galeano
.
.
.

Fuente: http://incatupac.blogspot.com/2006/09/pero-acerca-de-los-tiempos-y-de-las.html