Showing posts with label Twitter. Show all posts
Showing posts with label Twitter. Show all posts

Wednesday, February 25, 2015

EEUU planea ampliar su espionaje digital en Facebook y Twitter





Ciberespionaje


La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) planea extender sus capacidades de espionaje digital en el marco de su reestructuración, informó The Washington Post, citando al director de la agencia, John Brennan.


El departamento de espionaje digital de la CIA recluta a especialistas en idiomas y biblioteconomía para detectar tendencias en la opinión pública.

Brennan contempla ampliar las capacidades digitales de la agencia debido al creciente uso de móviles inteligentes, redes sociales y otras tecnologías, resaltó el diario estadounidense.

Las reformas, según Brennan, servirán para reclutar informantes en el extranjero, identificar blancos de ataques aéreos y penetrar redes de adversarios con alto conocimiento en tecnologías digitales.

Por su parte, el sitio estadounidense Raw Story, recordó que el director anterior del Servicio Nacional Clandestino, responsable de la recolección de inteligencia en el extranjero, tuvo que dimitir por su oposición al plan de Brennan. El nuevo director del centro, según el portal, es un oficial que respalda la reestructuración de la CIA.

La agencia ha espiado en Facebook y Twitter para obtener detalles sobre gobiernos extranjeros y buscar potenciales terroristas, explica Raw Story, agregando que el departamento de espionaje digital de la CIA recluta a especialistas en idiomas y biblioteconomía para detectar tendencias en la opinión pública.



myd/nal


.

Saturday, February 21, 2015

Gobierno francés se reúne con Twitter, Facebook y Google por propaganda terrorista




Publicado el Viernes, 20 de Febrero del 2015





Emol / SAN FRANCISCO.− Autoridades francesas están sosteniendo reuniones con representantes de Google, Facebook y Twitter para invitarlos a unirse a la lucha que la Unión Europea ha declarado contra la propaganda diseminada en internet por grupos terroristas. Bernard Cazeneuve, ministro del Interior de Francia, viajó a San Francisco para realizar una serie de reuniones durante hoy con algunos de los "gigantes" de internet. La autoridad francesa está haciendo un llamado por una mejor coordinación para combatir la "propaganda terrorista" en línea, pidiéndole a las firmas que cooperen en esta batalla contra extremistas. El 7 de enero, dos tiradores mataron a 12 personas e hirieron a otras 11 en un ataque al semanario satírico Charlie Hebdo en París. Un tercer individuo mató a un policía el 8 de enero y luego asesinó a otras cuatro personas el día siguiente, luego de tomarlos como rehenes en un supermercado judío de la capital francesa. La policía abatió a los tres hombres en dos tiroteos distintos ocurridos el 9 de enero.



Con Información de Emol


.
.

Wednesday, April 24, 2013

FBI investiga pirateo de cuenta de Twitter de AP que anunció bombas en la Casa Blanca


FUERTES REPERCUSIONES



Archivo AFP
El FBI investiga el pirateo de la cuenta de Twitter de la agencia de noticias Associated Press (AP) desde donde este martes se publicó un tuit que alertaba de "dos explosiones" en la Casa Blanca en las que había resultado "herido" el presidente de EE.UU., Barack Obama.



La portavoz del FBI Jenny Shearer confirmó la investigación, pero no dio más detalles. Mientras tanto, un grupo de piratas informáticos que apoyan al presidente sirio, Bashar Al Asad, se atribuyeron la responsabilidad de haber llevado a cabo el pirateo.

"Ops! @ AP ha sido tomado por el Ejército Electrónico Sirio! MAR # # Syria # ByeByeObama", twitteó una cuenta vinculada al grupo de hackers, adjuntando una captura de pantalla de la cuenta de AP ya hackeada.

"Alerta: Dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido", se pudo leer en la cuenta oficial de la agencia en Twitter unos minutos después de las 13.00 hora local (17.00 GMT).

La información, falsa, estuvo en la red sin ser desmentida directamente por AP durante 3 minutos, hasta que Sam Hananel, de la redacción de la agencia en Washington, envió un nuevo tuit negando la información y asegurando que la cuenta de Twitter de la primera agencia de noticias de EE.UU. había sido pirateada.

Varios periodistas de la agencia y corresponsales en Washington se dieron la misma prisa en desmentir la noticia de las bombas en la Casa Blanca.

"Parece que la cuenta de AP ha sido atacada, así que cualquier cosa que se acabe de enviar (desde ella) es obviamente falsa", comentó sobre el incidente la corresponsal jefe de la agencia ante la Casa Blanca, Julie Pace, al comienzo de la rueda de prensa diaria del portavoz de Obama, Jay Carney, en la residencia presidencial.

No obstante, Wall Street sufrió un serio desplome y no se recuperó del susto hasta unos minutos después de ese tuit de AP, algo que para los analistas demuestra la fragilidad de unas cotizaciones demasiado dependientes de algoritmos y comportamientos gregarios.

Los gráficos de los mercados muestran una auténtica caída en picado a partir de las 17.08 GMT, tras divulgarse el falso tuit, de forma que en apenas dos minutos la Bolsa había perdido todas las ganancias del día.


Publicado el 23 Abril 2013
Fuentes: EFE


.

Sunday, March 10, 2013

Fuertes críticas a la Semana de la Diversidad Sexual en Chapinero


Bogotá |9 Mar 2013 - 3:43 pm

Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales


El concejal Marco Fidel Ramírez la calificó como la semana de la “perversidad” sexual.

Por: Elespectador.com




Foto: Caracol T.V.Concejal Marco Fidel Ramírez.


El concejal Marco Fidel Ramírez, quien ha sido señalado por acosar laboralmente a la población Lgbti (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), desde muy tempranas horas de este sábado criticó a través de su cuenta de Twitter la semana de la diversidad sexual en la localidad de Chapinero que se celebra desde el jueves.

Semana de diversidad sexual en Chapinero destruye tejido moral de Bogotá. Dr Petro no queremos vivir en un lupanar (prostíbulo), no hay derecho”, escribió Ramírez en esa red social.

El alcalde Gustavo Petro le contestó “@7MarcoFidelR respeto su criterio religioso sobre la moral. Es importante que aceptemos también el criterio de una ética de lo público”.

La polémica se desató por Twitter y luego de que el burgoamestre capitalino sentara su posición al respecto, el concejal Ramírez le dijo: “@petrogustavo también respeto su criterio hedonista sobre la moral, pero ética de lo público no justifica lo vulgar, lo inmoral y lo impúdico”.

Petro le volvió a responder diciendo: “@7MarcoFidelR la ética de lo público implica la aceptación de la diversidad humana, de lo múltiple, de la diferencia”. Y Ramírez le contestó que “la ética de lo público impone a gobernante la defensa de la decencia, moral y buenas costumbres para que la sociedad no se derrumbe”.

En un ir y venir de trinos el alcalde Petro y el concejal del partido PIN polemizaron sobre el tema y Ramírez finalizó diciendo que “la democracia no autoriza corromper con dineros públicos el corazón de nuestros hijos con sus semanas de la perversidad sexual. No hay derecho”.

Finalmente el mandatario de los bogotanos indicó que “la democracia significa respetar la diferencia. La que usted significa, pero también las de las otras y los otros”.



Elespectador.com



.
.

Wednesday, March 6, 2013

Sus redes sociales podrían formar parte de su información crediticia





José Luis Peñarredonda | junio 8 2012 @ 8:10am







La abundancia de información en las redes sociales hace que algunos quieran usarla con fines polémicos.

Una empresa de análisis financiero en Alemania llamada Schufa está trabajando en un proyecto para utilizar la información que publican los usuarios de Facebook, Twitter, LinkedIn y otros sitios socialescomo parte de sus insumos para determinar la historia crediticia de una persona, según informó el semanario aleman Der Spiegel en su edición digital.

Según Der Spiegel, los datos serían utilizados“para estudiar las relaciones de una persona y determinar cómo ellas podrían afectar su capacidad de pagar las cuentas”. GigaOm, por su parte, asegura que el objetivo también sería”mantener al día los cambios de dirección y la historia de las direcciones”. Un representante de Schufa afirmó, por su parte, que “todo está ocurriendo dentro de los marcos legales en Alemania” y que la iniciativa está siendo trabajada en conjunto con la Universidad de Potsdam en ese país.

Las reacciones en contra han sido muy airadas en ese país. “No puede ser que las redes sociales sean sistemáticamente rastreadas” para obtener este tipo de información, afirmó la ministra de Protección al Consumidor de ese país, Ilse Aigner. Por su parte, el parlamentario Rainer Brüderie, también se opuso a la iniciativa. “Las redes sociales, como el círculo de amigos, son parte de la vida privada de una persona, y por lo tanto no deben ser aprovechadas“, declaró.

Esta polémica se suma a otras aparecidas recientemente que también tienen que ver con el uso de las redes sociales para vigilar a las personas. Una compañía taiwanesa de microcrédito les pide a sus potenciales clientes sus usuarios de redes, y la polémica por los empleadores que les piden sus contraseñas de Facebook a sus empleados hizo que la red social amenazara con demandar a los jefes que actuaran de esa manera.

Situaciones como estas ponen de manifiesto una de las paradojas que surgen con el auge de la Web social. GigaOm anota que la información que los usuarios publican en sus redes ya es pública, pero no parece ético usarla de cualquier manera. “¿Cómo determinamos cuál es un uso apropiado de esa información?“, se pregunta el sitio. Hay otras preguntas, como si los usuarios de redes sociales se están exponiendo de una forma irreflexiva y descuidada a nuevas formas de rastreo y violación de la privacidad, o si en realidad son los mismos servicios los que consienten esto.


.

Tuesday, December 11, 2012

Benedicto XVI estrenará su cuenta en Twitter a las 12 del 12-12-2012

El máximo jerarca católico enviará su primer tuit en @pontifex después de su audiencia pública, el día de la Virgen de Guadalupe


Martes, 11 de diciembre de 2012 a las 09:32



Benedicto XVI ha pedido que la Iglesia católica use todos los medios tecnológicos para difundir la palabra de Dios (Getty Images/Archivo).

Lo más importante
Benedicto XVI escribirá su primer mensaje en su cuenta en Twitter al medio día del 12 de diciembre
El mensaje será enviado después de su audiencia pública, en el festejo de la Virgen de Guadalupe
El mensaje trataré de la fe, y no será escrito directamente por el Papa
Temas relacionados


El Papa Benedicto XVI llega a Twitter


(CNNMéxico) — El Papa emitirá su primer mensaje desde su cuenta oficial en Twitter en una fecha difícil de olvidar, las 12:00 del 12 de diciembre de 2012.

En las vísperas de su llegada a la red social, el máximo jerarca de la Iglesia católica suma casi 900,000 seguidores, repartidos entre las ocho cuentas en distintos idiomas.

Benedicto XVI lanzará su primer tuit a medio día de la jornada en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, patrona de México y América (5:00 hora de México) y poco después de su audiencia pública de los miércoles, según información de EFE.

El obispo de Roma, de 86 años, no escribirá directamente los 140 caracteres del mensaje, el cual tratará de la fe, según EFE.

Del total de seguidores de Benedicto, la mayoría - más de 618,000 -lo siguen en la cuenta en inglés. En segundo lugar está la cuenta en español (142,500) y en italiano (87,600). El resto de las cuentas, en polaco, alemán, francés, árabe, portugués tienen menos de 25,000 seguidores cada una.

La Santa Sede anunció la semana pasada la llegada del pontífice a Twitter bajo la cuenta @Pontifex. El nombre significa “constructor de puentes” en latín.

La cuenta principal es administrada en inglés, mientras que para el resto de los idiomas fue usada una abreviatura del idioma al final del nombre de la cuenta: @pontifex_es en español, @pontifex_it en italiano, @pontifex_ir en francés, @pontifex_pt en portugués, @pontifex_ar en árabe, @pontifex_de en alemán y @pontifex_pl en polaco.

Aunque Benedicto no escribirá directamente los mensajes, él mismo redactará los primeros y apretará el botón de enviar. Después, su equipo de comunicación hará el trabajo por él.

La primera pregunta recibida por el Papa fue en español. “Querido Papa, ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué querría que nos quedase claro”, escribió un fiel.

Los primeros tuits serán semanales y en cada uno de ellos subrayarán una frase significativa de la audiencia pública de los miércoles. Con el tiempo tendrán una mayor frecuencia.

Aunque el pontífice no usa internet y sigue escribiendo sus textos en alemán, a mano y con letra muy pequeña, se ha inclinado por que la Iglesia use todos los medios de comunicación disponibles para divulgar la palabra de Dios.

El Papa pidió a los jóvenes que para junio de 2013 usen el internet para presentar a Cristo al mundo durante la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil.

El Papa tuvo un primer acercamiento con Twitter en junio de 2011, cuando apretó el botón de enviar para inaugurar la cuenta del sitio de noticias del Vaticano, @news_va_en. “Queridos amigos, acabo de lanzar news.va. ¡Alabado sea nuestro señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI!”, escribió en esa ocasión.


.

Thursday, December 6, 2012

El Papa trinará desde el 12 de diciembre

Internacionales




Benedicto XVI ya tiene 71.377 seguidores en su cuenta de twitter en español @Pontifex_es



Página de twitter de Benedicto XVI


Artículos relacionados

Nuevo libro del Papa: ‘La infancia de Jesús’:El texto está editado por la Librería Editora Vaticana (LEV) y la editorial italiana Rizzoli. Planeta lo publica para España y América Latina.



Ordenados los seis nuevos cardenales en el VaticanoUno de ellos es estadounidense, pero ninguno es italiano ni europeo. Este grupo de élite algún día podrán conformar un cónclave que elegirá a su sucesor.


Voz de América - Redacción

03.12.2012
El Vaticano anunció que el Sumo Pontífice comenzará a tuitear el 12 de este mes, día de la fiesta de la Virgen de Guadalupe.

Durante una conferencia de prensa, la Santa Sede presentó el perfil oficial del Sumo Pontífice, disponible en ocho idiomas, en este servicio de microblog.

La afiliación del papa a Twitter permitirá que desde ahora el público puede enviar preguntas a "#askpontifex" que serán respondidas por el Papa en sus primeras incursiones en esa red.

El arzobispo Claudio María Celli dijo que Benedicto XVI no escribirá directamente los mensajes para la red social, pero si los aprobará antes de ser publicados.

En inglés el perfil del Sumo Pontífice es @pontifex, pero también está disponible en español, portugués, árabe, italianot, francés, alemán y polaco.

En 12 horas, la cuenta del papa recibió71.377 seguidores.


.

Wednesday, October 17, 2012

Líderes de una iglesia aprenden a evangelizar por Facebook y Twitter

martes, 16 de octubre de 2012 | AcontecerCristiano.net


Más de 20 líderes de la iglesia Swansea recientemente participaron en un taller de medios sociales. Utilizando sus ordenadores portátiles, teléfonos móviles y tablets, los delegados llegaron a familiarizarse con Facebook y Twitter.

La sesión de entrenamiento fue organizado por la Evangelical Alliance Wales (Alianza Evangélica Gales) y auspiciada por la Esperanza Swansea, que es una asociación de 50 iglesias de la ciudad que colaboran en eventos, reuniones de oración y actividades de divulgación social.

Durante el taller, los líderes dijeron que el crecimiento fenomenal de Facebook con sus 1 mil millones de suscriptores y el aumento meteórico de Twitter a 500 millones de usuarios. Después de una breve introducción, los líderes fueron animados a crear cuentas y empezar a publicar mensajes.

Junto a la formación, los delegados fueron invitados a compartir sus experiencias en el uso de medios socialesen un contexto misional.

Mandy Harvey, de Swansea Esperanza dijo: "Esta fue una brillante manera de aprender acerca de los medios sociales, y fue genial ver a todos participando. El potencial de las iglesias locales para construir nuevas comunidades y participar con ellos es muy emocionante, ya que buscamos. para comunicar el Evangelio ".

Alianza Evangélica Gales tiene previsto realizar otro taller de medios de comunicación social, en Cardiff en 2013, explorando las posibilidades de misión de los medios www.AcontecerCristiano.Net

.

Sunday, September 4, 2011

Acusados de terrorismo por difundir rumor en Twitter


Miércoles 31 de agosto de 2011 08:54 pm - EFE: redaccion@laprensa.hn

Acusan de terrorismo a dos mexicanos por difundir en Twitter rumor de ataque

Veracruz , México

Un juez mexicano ordenó hoy el inicio de un proceso penal por "terrorismo equiparado" y "sabotaje" contra dos mexicanos, que presuntamente difundieron rumores falsos por Twitter y Facebook sobre ataques de narcotraficantes contra escuelas públicas en el estado mexicano de Veracruz.

La jueza tercera de primera instancia, Beatriz Hernández, dictó el auto de formal prisión contra un hombre y una mujer, acusados por la fiscalía local de generar una serie de rumores que causaron pánico entre miles de habitantes de la zona turística de Veracruz-Boca del Río, ubicada a 300 kilómetros al este de la capital del país.

Los sospechosos son el maestro de matemáticas Gilberto Martínez Vera y la exdirectora de Actividades Artísticas y Culturales de la Secretaría de Educación de Veracruz María de Jesús Bravo Pagola, quienes se encuentran detenidos en el penal de Pacho Viejo, en Veracruz, donde enfrentarán el juicio.

Según las autoridades, ambos iniciaron una serie de rumores el pasado 25 de agosto sobre presuntos ataques del crimen organizado en escuelas públicas de la zona turística de Veracruz y Boca del Río.

Las informaciones falsas asustaron a cientos de padres de familia, que recogieron apresurados a sus hijos en las escuelas de la zona, y llevaron a decenas de estudiantes a refugiarse en las escuelas para protegerse de un inminente ataque, que no tuvo lugar.

El código penal del estado de Veracruz contempla penas de entre 3 y 30 años de prisión por los delitos de terrorismo y sabotaje.

En el expediente judicial, difundido por la oficina de la jueza tercera, se establece que Gilberto Martínez, desde su cuenta de Twitter @gilius, difundió supuestamente que el narcotráfico había secuestrado a cinco menores en la escuela Jorge Arroyo.

Por su parte, María de Jesús Bravo presuntamente sostuvo en su cuenta de Facebook que soldados de la Secretaría de Marina-Armada de México estaban disparando contra la escuela Adalberto Tejeda y viviendas aledañas, como parte de un supuesto enfrentamiento con criminales, cuando los niños del plantel estaban en recreo.

El Secretario de Gobierno de Veracruz, Gerardo Buganza, negó hoy en declaraciones a la prensa que las autoridades de ese estado mexicano estén atacando la libertad de expresión o a los tuiteros.

El funcionario negó que exista censura en las redes sociales, pero afirmó que se sancionará a los responsables de cualquier acto delictivo que "atente contra el orden social".

La ONG internacional de defensa de la libertad expresión Article 19 manifestó hoy en un comunicado que los dos sospechosos se "declararon inocentes de todos los cargos", y dijo que la mujer acusó en una carta a la fiscalía local de Veracruz de "someterla a maltratos psicológicos".

"Los límites del ejercicio del derecho a la libertad de expresión están claramente definidos por el derecho internacional y no incluyen la condena a la difusión de información falsa o sin confirmar", manifestó la organización.

"La detención de usuarios de Twitter por terrorismo es el último intento de restringir la libertad de expresión en Veracruz", consideró en la nota el director de la Oficina para México y Centroamérica de Article 19, Darío Ramírez.
El activista recordó que en lo que va de año cuatro periodistas han sido asesinados en Veracruz, y consideró un "exceso" perseguir a usuarios de redes sociales.

Fuente

.

Monday, July 4, 2011

Hackers reportan falsa muerte de Obama a través de Twitter en Día de la Independencia de EE.UU.


Estados Unidos

La cuenta de Twitter de noticias políticas FoxNews.com, FoxNewspolitics, fue atacada este lunes por piratas informáticos que lanzaron varios tweets falsos diciendo que el presidente estadounidense, Barack Obama, había muerto a tiros.


En total, se emitieron seis tweets falsos diciendo que Obama había sido baleado en un restaurante en Iowa en medio de actividades de campaña.


Lun, 04/07/2011 - 19:06

Washington. La cuenta de Twitter de noticias políticas FoxNews.com, FoxNewspolitics, fue atacada el lunes por piratas informáticos que lanzaron varios tweets falsos diciendo que el presidente estadounidense, Barack Obama, había muerto a tiros.

"Esos reportes son incorrectos, y por supuesto y el presidente está pasando el feriado del 4 de julio con su familia", dijo el lunes Foxnews.com en un comunicado en el que anunció que su página web había sido hackeada.


"El ataque se está investigando y FoxNews.com lamenta cualquier molestia que los tweets falsos puedan haber creado", añadió.

Obama está festejando el feriado del Día de la Independencia junto a su familia en la Casa Blanca y recibirá a familias del Ejército en la noche para presenciar los fuegos artificiales del 4 de julio.

La Casa Blanca y el Servicio Secreto se negaron a comentar el incidente.

El primer tweet falso dijo: "@BarackObama ha muerto. El presidente está muerto. Un triste 4 de julio, realmente. El presidente Barack Obama está muerto".

El primer tweet falso apareció a eso de las 2 hora local y dijo: "@BarackObama ha muerto. El presidente está muerto. Un triste 4 de julio, realmente. El presidente Barack Obama está muerto".

El siguiente indicó "@BarackObama ha muerto. Hace casi 45 minutos, recibió dos tiros en el área pélvica y en el cuello; atacante desconocido. Se desangró".

Fallas en seguridad cibernética. Un grupo que se autodenomina The ScriptKiddies se adjudicó el envío de los tweets desde la cuenta de noticias políticas "FoxNewspolitics" antes de que Twitter suspendiera su acceso.

En total, se emitieron seis tweets falsos diciendo que Obama había sido baleado en un restaurante en Iowa en medio de actividades de campaña.

Obama no estuvo en Iowa este fin de semana. Regresó el domingo a la Casa Blanca luego de un breve viaje a Camp David.

Fue el incidente más reciente de una ola global de ataques informáticos de alto perfil vistos en las últimas semanas.

El banco Citigroup, Sony Corp y las páginas del Senado estadounidense y la presidencia brasileña, entre otros, sufrieron ataques de hackers.

El incidente del lunes también puso en duda la integridad de las noticias publicadas en Twitter, un recurso cada vez más usado por los medios y los funcionarios de Gobierno para llegar a los lectores y seguidores.

La portavoz de Twitter Jodi Olson se negó a responder si la compañía reforzaría la seguridad como resultado del ataque, pero enfatizó que es importante que los usuarios protejan sus perfiles.

"No comentamos sobre cuentas específicas. Sin embargo, siempre es bueno recordarle a la gente la importancia de proteger activamente sus cuentas", dijo Olson, recomendando que, como "punto de partida", todos los usuarios tengan una contraseña fuerte.

Fuente

Sunday, June 5, 2011

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. inaugura su cuenta en Twitter



Por Agencia EFE – hace 2 días

Miami (EE.UU.), 3 jun (EFE).- El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos inauguró su cuenta en Twitter para notificar a las personas cuando emita sus boletines relacionados con las tormentas y ciclones.

"La presencia del CNH en Twitter es un prototipo de ayuda a quienes toman decisiones y al público en general mediante las notificaciones de los más recientes sistemas tropicales", informó hoy el CNH, con sede en Miami, en su portal de Internet.

El CNH tiene dos cuentas, una para la cuenca del Atlántico @NHC_Atlantic y otra para el Pacífico @NHC_Pacific.

Los meteorólogos avisarán cuando emitan boletines públicos sobre tormentas y huracanes; los relacionados con las actualizaciones de esos sistemas; la posición estimada de los mismos y las previsiones.

"Cada mensaje en Twitter contendrá un enlace para que las personas tengan acceso al correspondiente producto en el sitio en Internet del CNH", se precisó.

Bill Read, director del CNH, dijo a Efe en mayo pasado, que este año utilizarían las redes sociales como herramienta de información en la temporada de ciclones del Atlántico, que comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre.

"En Twitter las personas tendrán información actualizada sobre los avisos que emitimos de las tormentas", explicó.

El CNH está en Facebook desde el 7 de enero pasado y ya cuenta con más de 17.000 seguidores.

Allí ha publicado las diversas actividades que realiza y los foros en los que sus integrantes participan a nivel nacional, fotos de los aviones caza huracanes y las teleconferencias con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

La temporada de huracanes del Atlántico de este año será activa, pero menos que la registrada en 2010 y rige para Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Se espera la formación de 12 a 18 tormentas, de las que entre 6 y 10 se transformarían en huracanes y entre 3 y 6 serían de gran intensidad con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA).

.
Fuente
.

Sunday, January 31, 2010

El pájaro que trae loco a Hugo Chávez




POR BÁRBARA YUSTE
Actualizado Domingo , 31-01-10 a las 09 : 52


Internet se ha convertido en los últimos días en el azote de Hugo Chávez. Desde que el presidente de Venezuela decidiera cerrar Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), miles de internautas de todo el mundo se han movilizado en las redes sociales para protestar contra esta medida dirigida a acallar las voces discrepantes con la política gubernamental. El cierre de la cadena ha provocado una marea de reacciones en la Red que ha llevado al mandatario iberoamericano a declarar la guerra contra todas las manifestaciones de la Web 2.0, aunque la mayor parte de la artillería se ha lanzado contra Twitter, la red de microblogging (mensajes de 140 caracteres) a la que muchos «tuiteros» se refieren como «el pájaro que trae loco a Chávez» por ser este animal la mascota de la popular plataforma.
.
El presidente venezolano ha llegado incluso a «descalificar» desde su habitual discurso en televisión a quienes utilizan estos medios para luchar contra la falta de libertad de expresión en el país, de la que son víctimas algunos de los blogueros más influyentes de Venezuela como Gustavo Azócar, que están viviendo en sus propias carnes la persecución del régimen chavista.
.No es la primera vez, sin embargo, que el ciberespacio planta cara a Chávez por algo parecido. En agosto pasado, cuando anunció la Ley Especial contra Delitos Mediáticos, la blogosfera hispana protagonizó una gran revuelta que también llegó a las redes sociales. Una nueva ciberprotesta como ésta podría llevar al presidente venezolano a desempolvar su arma y bloquear Twitter. «Matando el perro se acaba la rabia», dice el refrán.
.
.
.

Thursday, October 8, 2009

Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital


Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital
Por Amy Goodman
Publicado el 07 de Octubre de 2009
Escuche


Un asistente social de la Ciudad de Nueva York fue arrestado la semana pasada cuando se encontraba en Pittsburgh participando en las protestas contra el G20. Tras ser liberado bajo fianza, esta semana el FBI allanó su hogar…¿El motivo?: la utilización de Twitter. Elliot Madison ha sido acusado de obstaculizar detenciones o acusaciones, uso delictivo de un dispositivo de comunicación y posesión de instrumentos delictivos. Estaba publicando en Twitter (o twitteando, como se suele decir) información pública disponible sobre las actividades de la policía en las protestas contra el G20, incluyendo información sobre los lugares dónde se le había ordenado a la policía dispersar a los manifestantes.

Si bien alertar a la gente sobre información pública no parecería ser una falta digna de arresto, estén advertidos: muchas personas han sido arrestadas por el mismo “delito”… en Irán, vale decir.

El pasado 20 de junio, cuando los iraníes protestaban contra el desarrollo y los resultados de sus elecciones nacionales, el Presidente Barack Obama dijo en una declaración: “Los derechos universales de reunión y de libertad de expresión deben ser respetados, y Estados Unidos apoya a quienes procuran ejercer esos derechos”.

Su declaración fue publicada en inglés, farsi y árabe, y fue publicada en la propia página de Twitter de la Casa Blanca. El mensaje decía: “Exhortamos al gobierno iraní a que detenga todas las acciones violentas e injustas contra su propio pueblo”.

Los senadores estadounidenses, Charles Schumer, demócrata de Nueva York, y Lindsey Graham, republicana de Carolina del Sur, escribieron una carta a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, en la que la exhortan a que presione a las naciones europeas para que limiten la venta de tecnología de espionaje a Irán. En la carta escribieron: “Tras las recientes elecciones, el gobierno iraní ha utlizado una nueva central de vigilancia de comunicaciones para interferir y bloquear las comunicaciones a través de Internet y de teléfonos celulares como parte de sus intentos por reprimir a los ciudadanos iraníes que se manifiestan pacíficamente…incluso los mensajes de voz, correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes instantáneos y tráfico de Internet, al igual que ciertas publicaciones en sitios de redes sociales como Twitter, MySpace y Facebook”.
Impresionado por la magnitud de la importancia de Twitter en las protestas iraníes, el Departamento de Estado de Estados Unidos le solicitó a Twitter que retrasara un mantenimiento del sistema que podría haber interrumpido el servicio mientras se llevaban a cabo las protestas en Irán.

Si bien Madison relfexionó en forma optimista, “Espero que el Departamento de Estado también salga a apoyarnos”, su defensor, el prestigioso abogado de derechos civiles Martin Stolar, dijo: “Esto es simplemente increíble. Es el caso más inconsistente y ridículo que he visto. Tiende a criminalizar los servicios de apoyo para las personas que están involucradas en actividades de protesta lícitas. Y es desconcertante que alguien pueda ser arrestado simplemente por caminar junto a otra persona y decirle: ‘Oye, no vayas por esa calle porque la policía tiene la orden de reprimir. Manténte alejado de allí’”.

Elliot Madison, su esposa y otras personas que viven con ellos fueron despertados por sorpresa el fin de semana pasado cuando la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo irrumpió en su hogar, los tuvo esposados durante horas, requisó su casa y se llevó computadoras y otros bienes de quienes viven en la casa. Madison describió lo que hizo el FBI “durante 16 horas procedieron a llevarse de todo, desde juguetes a imanes de heladera y muchos libros…Soy escritor. He escrito ficción, también he escrito muchos libros de no ficción. Soy anarquista y escribí muchas obras políticas. De manera que no solo se llevaron todas mis obras, se llevaron todo lo que tuvieron ganas de llevarse de mi biblioteca, que es bastante grande. Se llevaron muñecos de peluche de la serie Curious George, se llevaron imanes de la heladera, un bordado de Lenin que hizo mi abuela. Toda una serie de cosas extrañas».

En lugar de alentar y apoyar el uso de redes sociales decentralizadas para fortalecer nuestra democracia y promover la diferencia de opinión (recuerden, la propia campaña de Obama utilizó ampliamente estas herramientas de Internet y de telefonía celular), el gobierno parece ir en el sentido contrario. El Jefe de Policía de Los Ángeles, William Bratton, acaba de ser aclamado en la reunión anual de la Asociación de Jefes de Policía de las Principales Ciudades, una organización profesional de policías con cargos directivos que representa a 63 de las mayores ciudades de Estados Unidos y Canadá. Bratton lanzó el programa “Yo vigilo a Los Ángeles” (en inglés: I Watch LA), descrito como “un programa de sensibilización comunitaria creado para educar al público acerca de los comportamientos y las actividades que podrían estar vinculadas al terrorismo”. A pesar de que Bratton afirma lo contrario, de lo que se trata el programa iWatch es de espiar a los vecinos de uno y denunciarlos a la policía.

Un usuario iraní de Twitter, que escribe en la agencia de noticias on line Tehran Bureau, recordó las protestas de junio en un ensayo: “Un oficial nos habló por un altoparlante: ‘Dispérsense. Esta es la última advertencia’. Al verlos me temblaron las rodillas, pero la ola continuó empujando y yo fui arrastrado con ella”. Este usuario iraní de Twitter fue golpeado, herido, arrestado y detenido durante 20 días. Si bien Elliot Madison no sufrió daños físicos, su batalla legal recién comienza y su caso podría resultar fundamental para el futuro de la libertad de expresión en la era digital.

Ya es hora de que los censores digitales de Estados Unidos se dispersen.
______

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2009 Amy Goodman


Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en 200 emisoras en español. Es coautora del libro “Standing Up to the Madness: Ordinary Heroes in Extraordinary Times,” recientemente publicado en edición de bolsillo.

.