Showing posts with label Rajoy. Show all posts
Showing posts with label Rajoy. Show all posts

Monday, May 23, 2016

“No podemos ser indiferentes al drama humanitario, político y económico en Venezuela” DPA


Sábado, 21 Mayo 2016 00:00





Foto 

Prensa La Moncloa


Madrid.- El jefe del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, pidió libertad y democracia para Venezuela en un artículo publicado este sábado por el diario español El País, en el que defendió la decisión de su Ejecutivo de conceder la nacionalidad española a varios opositores venezolanos.

“Apoyar a los venezolanos es mi obligación como presidente del Gobierno y como español”, dijo. “Queremos para ellos lo mismo que los españoles disfrutamos cada día: libertad y democracia. Los venezolanos merecen un futuro mejor. Y los españoles y europeos tenemos que ayudar al pueblo hermano de Venezuela”, añadió.

El gobierno de Rajoy, en funciones desde diciembre, acordó el viernes conceder la nacionalidad española a la hermana y al cuñado de Leopoldo López, preso desde hace más de dos años en Venezuela. Sus padres ya la habían obtenido antes.

El Ejecutivo español decidió concedérsela también esta semana al presidente del diario El Nacional, Luis Carlos Serra Carmona, su esposa y los dos hijos del matrimonio.

“No podemos ser indiferentes al drama humanitario, político y económico que están sufriendo todos los días en un país tan hermano”, señaló Rajoy haciendo alusión al decreto de estado de excepción y emergencia económica emitido recientemente por Maduro.

Ensayo en Venezuela

La situación política y social de Venezuela entró esta semana en la campaña española de cara a las elecciones generales del 26 de junio, que se repiten tras las negociaciones frustradas para formar gobierno después de las celebradas en diciembre.





MÁS INFORMACIÓN

España y Venezuela: historia de una escalada de tensión



España llama a consultas a su embajador en Venezuela tras nuevo capítulo de tensiones con el Gobierno nacional



España hablará de Venezuela en la UE y canciller venezolana la acusa de injerencia



Santos y Rajoy: en Bogotá y Madrid ¡no hay complots contra Maduro!



En el artículo publicado por El País, Rajoy criticó la postura del partido español Podemos, al que algunos sectores vinculan al Gobierno venezolano, por no apoyar una declaración institucional a favor de los opositores encarcelados en al país suramericano.

Indicó, además, que el padre de Leopoldo López, Leopoldo López Gil, fue abucheado e insultado “por concejales, militantes y simpatizantes de la izquierda radical española” hace unos días en un acto en el norte de España.

“No es casual esta oposición. Porque ha sido en Venezuela, como asesores del gobierno chavista, donde han ensayado su programa para España”, señaló el líder conservador en una dura crítica a Podemos, que en las elecciones de diciembre quedó tercero tras el Partido Popular (PP) de Rajoy y el Partido Socialista (PSOE).

Rajoy denunció también en su escrito “los linchamientos por la inseguridad generalizada” en Venezuela, “los saqueos por la escasez crónica de medicinas y alimentos, la hiperinflación de más del 700 por ciento y el consiguiente desplome del poder adquisitivo y sufrimiento de los más pobres”.

“El populismo no ha generado más que desabastecimiento de todo, represión y violencia. Todo lo que no queremos para Venezuela ni -hay que decirlo- para España”, aseguró.


Modificado por última vez en Domingo, 22 Mayo 2016 01:50




.

Monday, June 2, 2014

Rey Juan Carlos abdica para renovar la monarquía




ESPAÑA

"El príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación'', aseguró el monarca.






El rey Juan Carlos en el momento de firmar su abdicación (Efe)



Contenido relacionado

Mensaje de El Rey Juan Carlos
Relaciones diplomáticas de Juan Carlos durante sus 39 años de reinado
Imágenes de la vida familiar del ex rey de España Juan Carlos
Felipe de Borbón accede a la Corona a los 46 años de edad
Letizia será la primera reina plebeya de la monarquía española
Los reyes de Holanda y Bélgica abdicaron del trono durante el 2013
Rajoy fue el encargado de anunciar la abdicación del rey Juan Carlos
La renuncia de Alfonso XIII en 1941 fue última abdicación en España
El príncipe Felipe de Borbón accederá a la Corona de España a los 46 años
El rey Juan Carlos abdica en favor del príncipe Felipe


EL UNIVERSAL
lunes 2 de junio de 2014 09:30 AM

Madrid. - Juan Carlos de Borbón, el rey que condujo España de la dictadura a la democracia, anunció el lunes la abdicación en su hijo Felipe de Borbón.

El histórico anuncio, que pone fin a 39 años de reinado, lo realizó el presidente del gobierno Mariano Rajoy. Horas después, Juan Carlos, de 76 años, dijo que cede el testigo a una nueva generación y desvinculó la abdicación de cualquier problema político o de salud, informó AP.

"Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando'', dijo el rey en un breve mensaje televisado a la nación.

"Mi hijo Felipe, heredero de la corona, encarna la estabilidad'', añadió.

Felipe, de 46 años y todavía príncipe de Asturias, será el próximo monarca y reinará como Felipe VI junto a su esposa Letizia Ortiz.

"El príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación'', aseguró el monarca.

Rajoy convocó un Consejo de Ministros extraordinario el martes para abordar una sucesión inédita en la historia de España. La constitución establece que el Parlamento es el encargado de proclamar al nuevo rey. El jefe del gobierno esperó que el proceso culmine en un ``plazo breve'' y afirmó que Felipe es ``sólida garantía de que su desempeño como jefe de Estado estará a la altura de las expectativas''.

"Estoy seguro de que los españoles sabremos escribir una nueva página de nuestra historia, con clima sereno, con tranquilidad y agradecimiento a la figura de su majestad del rey'', dijo Rajoy.

Juan Carlos entregó a Rajoy una carta de apenas cuatro líneas en la que formalizaba su renuncia. La imagen del monarca firmando el documento en su despacho del Palacio de la Zarzuela fue distribuida por la Casa Real para inmortalizar el momento.

La abdicación se produce en un momento especialmente delicado para España y también para la monarquía, afectada por el escándalo de corrupción que salpica a la hija del rey, la infanta Cristina.

La crisis económica ha socavado el prestigio de las instituciones, mientras el país afronta un enorme desafío para su integridad con el referéndum independentista que Cataluña quiere celebrar el 9 de noviembre y otros movimientos nacionalistas como el vasco.

Juan Carlos es una persona carismática. La sociedad todavía le agradece la forma en la que lideró la transición a la democracia tras la muerte del general Francisco Franco en 1975 y su papel en defensa del Estado tras la intentona militar golpista del 23 de febrero de 1981.

Sin embargo, su popularidad se ha resentido en los últimos años. Primero fue la rotura de su cadera en un polémico safari para cazar elefantes en África en 2012, que le obligó a pedir perdón públicamente. Pero lo que más daño hizo fue la imputación de su hija la infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarín por presuntos delitos de malversación de fondos públicos.

Paralelamente, la salud tampoco ayudó a Juan Carlos. La imagen de Juan Carlos caminando con muletas es habitual desde que hace cinco años inició un calvario de operaciones, fundamentalmente en las rodillas y las caderas.

El índice de aprobación de la monarquía se encuentra en el nivel más bajo de su historia reciente. Sobre todo entre los menores de 34 años, que no vivieron la convulsa transición. Los españoles dan a la corona una nota de 3,68 sobre 10, según el último dato del público Centro de Investigaciones Sociológicas en mayo del año pasado.

Juan Carlos dijo recientemente que le gustaría ser recordado como ``el rey que ha unido a todos los españoles'' y que "ha traído la democracia''.

La renuncia del rey sigue la senda de otras monarquías europeas, incluso también de otra institución como el papado. El rey Alberto de Bélgica y la reina Beatriz de Holanda abdicaron en sus hijos el año pasado. Los procesos culminaron satisfactoriamente, al igual que en la Iglesia Católica, con la salida de Benedicto XVI y la posterior elección de Francisco.




Casa de S.M. el Rey ✔ @CasaReal Seguir


S.M. el Rey Juan Carlos I abdica la Corona de España. http://www.casareal.es
4:39 AM - 2 jun 2014 



Fuente
.

Saturday, April 12, 2014

Sor Lucía Caram, la monja tucumana que hace temblar a Rajoy

RECONOCIDA EN ESPAÑA

Le gusta usar twitter, ama el fútbol y defiende el aborto. Una acérrima opositora K.




POLÉMICA. Caram nació en Tucumán, pero reside en España.



"La monja xxxxxxxxx"



Críticas a la presidenta. "La Iglesia vive una crisis institucional por haber querido convertirse en un órgano de poder y una ideología". Las durísimas palabras salen de la boca de la hermana Lucía Caram, una religiosa que desde hace 19 años vive en España y que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para el presidented el Gobierno español Mariano Rajoy y sus funcionarios. Pero hay un dato que no puede quedar afuera: Caram en argentina, para ser más precisos, tucumana y una acérrima opositoria del gobierno de Cristina Kirchner.

La conocen como la monja 2.0. Usa, y mucho, twitter (@sorluciacaram), y tiene más de 82.000 seguidores. Y no se calla. A pesar de sus votos afirma cosas que a muchos religiosos le ponen los pelos de punta: "Siempre estaré a favor de la vida, pero nunca condenaré a una mujer que quiera abortar", dijo en distintos reportajes. "La Iglesia no debe meterse en la decisión de una mujer de abortar; ni siquiera Dios, que por algo nos hizo libres", sostuvo en una entrevista con Perfil.

Y asegura que el gran problema de América Latina son "sus líderes corruptos". "Argentina padece a generaciones tras generaciones de políticos corruptos. La corrupción allí es endémica. Yo soy una gran crítica del gobierno de Cristina Kirchner. Creo que es una persona muy inteligente, que ha sabido poner a personas clave en puestos políticos, que sabe manejar muy bien a los punteros, pero, desgraciadamente el modelo de Cristina es el modelo de Hugo Chávez, de Fidel Castro", advirtió en Infobae.

Amante del fútbol, la tucumana se hizo fanática de Barcelona, pero reniega del presente de este deporte. "Es vergonzoso, inmoral, pornográfico y una bofetada a la gente que ha de llegar al final de mes con 400 euros que se paguen esos sueldos", aseguró con respecto a los futbolistas. Eso sí, si esa pasión suya la 'mezcla' con la religión, sor Lucía lo tiene claro: «Dios es argentino y en la intimidad se llama Messi y a veces Francisco», bromea en una nota con el diario El Norte de Castilla.

Según una nota de Infobae, hace días Caram pidió la renuncia del ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, luego de que cuestionara las cifras de la pobreza que elaboró Cáritas España. "Montoro elaboró las estadísticas contando al tanto por ciento, y los que trabajamos con los más pobres las hacemos contando personas".

Por último, se declaró una gran admiradora del Papa Francisco. "La grandeza de Francisco es su normalidad, su cercanía y asumir los problemas reales de la gente y no mirar hacia otro lado", finalizó.

Fuente
.

Tuesday, March 26, 2013

Hollande y Rajoy defienden la garantía de los depósitos como 'principio irrevocable'

Crisis económica


Consideran a Chipre una excepción




Hollande y Rajoy en su encuentro en El Elíseo. | Efe

Rajoy defiende la necesidad de avanzar hacia la unidad bancaria
Hollande alerta de que Europa, incluso Alemania, crece 'demasiado poco'


ELMUNDO.es | Europa Press | Madrid | París
Actualizado martes 26/03/2013 19:55 horas



El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder francés,François Hollande, han defendido en el Palacio del Elíseo de París que la garantía de los depósitos "tiene que ser un principio irrevocable" en la Unión Europea.

Los jefes de los Ejecutivos español y galo han defendido esta postura después de que Chipre se haya visto obligada a hacer una quita a los depósitos de más de 100.000 euros a cambio de recibir un rescate de 10.000 millones de euros para su banca. En concreto, la tasa podría alcanzar el 40% de los ahorros.

Rajoy ha rechazado utilizar esta medida en el futuro, pero la Comisión Europea prepara una reforma legislativa para que los ahorradores con más de 100.000 euros participen en los próximos rescates bancarios, como desea Alemania.

Precisamente el ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró la pasada semana que los depósitos bancarios por debajo de 100.000 euros "son sagrados" y están "absolutamente garantizados". "Los depositantes españoles tienen que estar absolutamente tranquilos", añadió.

"El problema del sector bancario chipriota es distinto al de cualquier otro país de la Unión Europea", afirmó Rajoy, quien aprovechó la ocasión para reclamar avances en la unión bancaria europea.

"Si la unión bancaria fuera ya un hecho, no hubiéramos tenido que pasar por el problema por el que hemos pasado en las últimas horas", aseguró.

Hollande recordó por su parte que el sistema bancario chipriota era "muy grande" y los ahorradores no solo eran ciudadanos del país o de la zona euro.

En su opinión, Europa "tiene que ser estimulada y buscar un equilibrio entra la cuota para sanear las cuentas y la cuota que necesitamos en materia de crecimiento. El camino es diferente de un país a otro".

El presidente francés advirtió de que el incremento del PIB previsto en Europa es "demasiado poco" para reducir la tasa de desempleo. Además, destacó que en este contexto "ningún país europeo puede crecer", ya que incluso Alemania, "que parece tener la situación más idónea", va a crecer sólo ocho décimas en 2013.


Fuente
.

Friday, January 25, 2013

España: desempleo alcanzó el 26 % y roza los seis millones


Europa

Jueves, 24 de enero de 2013 | 11:05 am





En tanto, el presidente español, Mariano Rajoy, se reunirá hoy con el presidente Ollanta Humala.

El número de desempleados en España llegó al 26,02 % de la población activa en 2012 y rozó los 6 millones de parados, una cifra histórica, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de desocupados asciende a 5.965.400, en cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Los grupos más afectados son los jóvenes menores de 25 años, entre los que el desempleo supera el 55 % y los extranjeros, donde la tasa de desempleo llegó al 36,53 %, más de diez puntos por encima de la general del país.

La pérdida de empleo entre los emigrantes está provocando el retorno de muchos de ellos a sus países de origen.

Por nacionalidades, los ecuatorianos son el grupo más numeroso de extranjeros que en 2012 optó por abandonar España, con 52.536 ciudadanos que regresaron a su país, seguidos de los 26.831 colombianos y de los 13.062 bolivianos, según los últimos datos del INE.


.