Showing posts with label Chicago. Show all posts
Showing posts with label Chicago. Show all posts

Wednesday, March 26, 2014

El trabajo del joven Obama en un grupo de parroquias católicas le 'tocó' el corazón





Durante tres años fue organizador comunitario de los servicios sociales en el área del South Side de Chicago








Foto (Cortesia)) http://usactionnews.com/2010/03/saul-alinsky-strategy-was-taught-by-obama/


Madrid, 26 de marzo de 2014 (Zenit.org) Iván de Vargas

El papa Francisco recibe este jueves al presidente de Estados Unidos Barack Obama, que trabajó a comienzos de la década de los ochenta como organizador comunitario de los servicios sociales de un grupo de parroquias católicas en el área del South Side de Chicago.


“Esos tres años fueron la mejor educación que he tenido. Mejor que la recibida en la facultad de Derecho de Harvard”, ha admitido el presidente estadounidense, que en el libro “Los sueños de mi padre” dedica casi una tercera parte a ese periodo de su vida.

Para conocer de primera mano lo vivido en ese período por Barack Obama se puede recurrir también al discurso que el mandatario pronunció en el mes de mayo de 2009 en la Universidad católica de Notre Dame.

En su intervención, el presidente norteamericano recuerda con afecto el tiempo que estuvo involucrado en un proyecto de asistencia social en los barrios pobres de Chicago --financiado por algunas parroquias católicas para contrarrestar los problemas debidos al desempleo masivo causado por el cierre y los ajustes de plantillas de las acerías del sureste de Chicago en la década de los ochenta-- del que participaban también voluntarios protestantes y judíos.

En el “Proyecto de Desarrollo de Comunidades de Chicago” a Obama le tocó encontrar personas acogedoras y comprensivas. Vio en medio de ellos el espectáculo de las obras buenas alimentadas por el Señor y fue “atraído por la idea de ser parte de la Iglesia”. Explica el mandatario que “ha sido a través de este servicio que fui conducido a Cristo”.

En sus sentidas palabras, hace también un elogio conmovedor del gran cardenal Joseph Bernardin, que era entonces obispo de Chicago. Lo define como “un faro y un crucero”, amable en su modo de persuadir y en su intento continuo de “acercarse a las personas y encontrar un terreno común”. En aquella experiencia, dice Obama, “palabras y obras de las personas con las cuales trabajé en las parroquias de Chicago tocaron mi corazón y mi mente”.

“Era idealista cuando llegó, pero las calles de Chicago le hicieron práctico y realista”, ha reconocido Jerry Kellman. Este judío converso fue el encargado de entrevistar al entonces joven graduado de una universidad de la prestigiosa “Ivy League” para un trabajo sufragado por las parroquias católicas del sur de Chicago, con un sueldo anual de 10.000 dólares.

La tarea desempeñada esos tres años se convertiría en el principal activo de Obama para demostrar luego en su carrera política su temprana vocación de servicio público con las clases más desfavorecidas.

El evidente interés del líder estadounidense por los que sufren desigualdades será, sin duda, un importante punto de encuentro con el primer papa que asume el nombre del “Pobrecillo” de Asís.


(26 de marzo de 2014) © Innovative Media Inc.
.
.
Fuente
.

Tuesday, January 21, 2014

Liberan archivos sobre abuso de curas




La Arquidiócesis de Chicago ha hecho públicos cientos de documentos que detallan abuso sexual de sacerdotes. Los documentos se pueden consultar en BishopAccountability.org


Autor : TELEMUNDO CHICAGO | Fecha: 21/01/2014 | Actualizado: 21/01/2014 11:19 AM CST






Temas relacionados:




Harán públicos archivos sobre abuso

Los abogados que representan a las víctimas de abuso sexual de 30 sacerdotes de Chicago han dado a conocer los archivos internos que muestran años de encubrimiento y la transferencia de los sacerdotes abusivos a nuevas parroquias.

Los documentos incluyen cartas de los cardenales Joseph Bernardin y Francis George a los sacerdotes implicados en abuso, así como las notas internas de los obispos encargados.

Los 6,000 documentos dados a conocer este martes son parte de un arreglo negociado durante ocho años entre la Arquidiócesis y los abogados de las víctimas.

Los documentos, publicados por AndersonAdvocates.com, también se pueden encontrar en BishopAccountability.org.

"La publicación de estos documentos que detallan estos crímenes plantea una transparencia a un nuevo nivel", escribió el arzobispo George en una carta distribuida a las parroquias a principios de este mes. “Será de gran ayuda para algunos, pero doloroso para muchos".

(Nota del editor: Los documentos previamente secretos son gráficos. Los lectores deben considerar la naturaleza de estos documentos antes de revisar dicho material. )

Los archivos se centran en las víctimas representadas por los abogados Jeff Anderson y Mark Pearlman. De los 30 sacerdotes que se hace referencia, 14 están muertos. La Arquidiócesis dijo que está comenzando a discutir la forma de liberar los archivos de todos los sacerdotes.


Fuente
.
.

Wednesday, May 1, 2013

El 1 de mayo y la revuelta de Haymarket


HEMEROTECA

M. ARRIZABALAGA / MADRID

Día 01/05/2013 - 02.34h


El violento desenlace de la huelga de Chicago de 1886 que reivindicaba la jornada laboral de 8 horas fue el origen del Día del Trabajador que hoy se celebra


WIKIPEDIA
Ilustración de la Revuelta de Haymarket



«Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa» reivindicaban los miles de obreros que el 1 de mayo de 1886 comenzaron una huelga en las fábricas de Chicago para exigir a los patronos una jornada laboral de 8 horas.

La Ley Ingersoll, firmada por el presidente estadounidense Andrew Johnson en 1868, establecía la jornada de 8 horas para empleados de oficinas federales y trabajadores en obras públicas salvo excepciones en «casos absolutamente urgentes», pero no afectaba a los obreros industriales con jornadas de más de 11 horas diarias.

La Federación Estadounidense del Trabajo lideraba la protesta en todo el país que movilizó a unos 350.000 obreros.

Chicago, la segunda ciudad más industrializada de Estados Unidos, se había convertido en el centro del movimiento anarquista americano y en el centro más reivindicativo, quizá porque sus trabajadores vivían en peores condiciones que en otros estados, con jornadas de hasta 14 horas diarias. La tensión desatada en torno a la fábrica de maquinaria agrícola McCormik, llevó a la convocatoria de una manifestación el 4 de mayo en el parque de Haymarket a la que asistieron 20.000 obreros.

Durante el discurso del anarquista Samuel Fielden, un desconocido arrojó una bomba contra la Policía, matando a un agente e hiriendo a otros 60. Se desató el pánico y la Policía abrió fuego contra la gente para disolver a la multitud. El balance dejó un total de 38 obreros muertos y 115 heridos. Otros 6 policías alcanzados por la bomba murieron en el hospital, según recoge UGT en su relato de la historia del 1º de mayo. Los líderes (anarquistas, socialistas y marxistas) fueron detenidos y ocho de ellos sometidos a un cuestionado proceso judicial. Cinco dirigentes sindicales fueron finalmente ahorcados en 1887.

«La voz que van a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora» , dijo August Spies, uno de los llamados «mártires de Chicago», momentos antes de su ejecución.

Varias patronales accedieron a finales de 1886 a otorgar la jornada laboral de ocho horas y tres años después el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París instituía el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores. Hoy se celebra oficialmente en 80 países, aunque paradójicamente no en Estados Unidos cuyo «Labor Day» es el primer lunes de septiembre, ni tampoco en el Reino Unido.

En 1955, el Papa Pío XII estableció la fecha como la festividad de San José Obrero ante más de 200.000 obreros, reafirmando «en este día primero de mayo que el mundo del trabajo ha reclamado para sí como el día propio de fiesta, con la intención de que todos puedan reconocer la dignidad del trabajo y de que esta dignidad pueda ser motivación de la formación de las leyes y del orden social, fundados sobre la equitativa conjunción de derechos y deberes», según recogió ABC en sus páginas.


Fuente

.

Monday, October 29, 2012

¿Por qué Obama vota con diez días de anticipación?

William Márquez

BBC Mundo, Washington


Jueves, 25 de octubre de 2012




La campaña de Obama ha invertido mucho en estimular el voto anticipado.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, depositó su voto este jueves en Chicago, la ciudad donde está registrada su residencia, como parte de una gira por ocho estados que durará 40 horas. Su campaña busca estimular el voto anticipado en esta apretada contienda electoral por la Casa Blanca.

Es la primera vez que un presidente vota antes del día electoral, que en esta ocasión será el 6 de noviembre. La primera dama, Michelle Obama, ya envió su voto por correspondencia.

Contenido relacionado

El peor enemigo de Barack Obama: la abstención
Hispanos enfrentan cada vez más obstáculos para votar en EE.UU.

Varios analistas consideran que ampliar el margen de días para votar favorece a los demócratas en estas elecciones. También es una manera de ya tener un voto asegurado en las urnas en caso de que se presenten "sorpresas" de último minuto que pudieran cambiar la intención de voto para uno u otro candidato.

En varios estados ya es posible ir a las urnas por anticipado. En Wisconsin y Iowa se abrieron desde el 15 de octubre, seguidos de otros como Florida, Ohio y Nevada. Todos estos son estados donde el resultado es incierto.
Reciente modalidad

La posibilidad de votar por anticipado es una institución relativamente nueva en el proceso electoral estadounidense pero es algo que ya hace parte de las estrategias de campaña y que, además, se ha convertido en motivo de polémica partidista en algunos estados que han buscado abolir la práctica.

En el pasado se había permitido únicamente una modalidad ligeramente distinta, la del voto ausente, para las personas que no iban a estar en el país durante la fecha de las elecciones o ciudadanos que por una u otra razón les quedaba difícil movilizarse hasta las urnas.

"La campaña de Obama basó mucho de su estrategia en el voto anticipado, realizando un extenso trabajo preliminar para organizar a sus grupos de base"

Dotty Lynch, analista y encuestadora, Universidad Americana de Washington

Para obtener el derecho al voto ausente hay que pasar por un proceso engorroso de registro, con una explicación detallada del por qué se está pidiendo, así que esa opción la toman votantes que son más educados, más informados y más serios con respecto a sus deberes ciudadanos que tienden a ser republicanos.

Pero, en cambio, el voto anticipado está diseñado a darle más amplitud a los votantes que, a pesar de su interés, podrían no presentarse a las urnas por una serie de factores que varían según el grupo demográfico.


Minorías y jóvenes



La primera dama, Michelle Obama, ya envió su voto por correspondencia.

Los jóvenes y estudiantes, por ejemplo, muestran entusiasmo de participar en el proceso democrático pero algunas veces no están muy informados del recinto donde deben ir a votar o el día de las elecciones pueden estar distraídos por otros planes.

Por otra parte, las minorías negras y latinas también suelen tener dificultades yendo a las urnas en la fecha electoral pues muchas veces implica tener que abandonar por unas horas un puesto de trabajo del que dependen para su sustento diario.

Los grupos anteriores, si votan, tienden a hacerlo mayoritariamente por el partido demócrata.

Dotty Lynch, analista política y encuestas de la Universidad Americana de Washington, dijo a BBC Mundo que en estas elecciones el voto anticipado favorecerá al presidente Obama en los llamados estados "péndulo", cuyo resultado es incierto y crucial para la victoria.

"La campaña de Obama basó mucho de su estrategia en el voto anticipado, realizando un extenso trabajo preliminar para organizar a sus grupos de base", expresó.

Esta estrategia puede darle resultados positivos teniendo en cuenta lo cerrada que está la contienda. Prácticamente todas las encuestas separan a Obama de su rival republicano, Mitt Romney, por apenas un punto porcentual en la intención de voto, un empate virtual.
Lucha en los tribunales


Ningún aspirante republicano ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en Ohio.

En algunos de los estados péndulo las legislaturas han buscado vías legales para acortar los días del voto anticipado, particularmente el domingo anterior al día electoral que es utilizado por las comunidades religiosas afroamericanas que se congregan en sus iglesias y desde allí organizan caravanas para salir a las urnas.

Los demócratas denunciaron las medidas como intentos concertados de los republicanos para obstaculizar el voto y han llevado a los tribunales varios casos. La campaña de Obama recientemente ganó el fallo de los jueces en Ohio para mantener las urnas abiertas durante el fin de semana anterior a las elecciones.

"Es como tener un voto en el banco, ya no se puede retirar"

Dotty Lynch, analista y encuestadora, Universidad Americana de Washington

Tanto Ohio como Virginia y Florida son estados muy disputados donde no se puede establecer una tendencia hacia ninguno de los partidos. En las elecciones de Estados Unidos lo que vale es el voto electoral y a cada estado se le asigna un número determinado de estos. Ningún aspirante republicano ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en Ohio.

Otro efecto del voto anticipado, dice Lynch de la Universidad Americana, es que evade la llamada "sorpresa de octubre", una revelación de última hora que puede súbitamente podría cambiar la intención del votante.

"Es como tener un voto en el banco, ya no se puede retirar", afirmó la analista. "En un estado como Tennessee 40% del electorado votó anticipadamente en 2008. En Oregón, todos votan con antelación por correo, allí 100% de los votos no se pueden cambiar pase lo que pase".

Esa manera de votar también ha transformado como se desarrollan las campañas electorales. "Los candidatos están empezando a invertir grandes sumas de dinero en anuncios de mucho antes para intentar asegurar el voto en estados cruciales", explicó Lynch.

"De esta manera, el día de la elección, pueden concentrarse en otros grupos y regiones donde todavía necesitan atraer votos".


.

Wednesday, February 15, 2012

Masacre de San Valentín



14/2/29

Es el 14 de febrero de 1929, Chicago está dominada por la pseudo-anarquía y dividida en grupos mafiosos es la cede de la Matanza de San Valentín. La ciudad se dividia bajo el mando de dos grupos mafiosos: los del sur, dirigidos por Al Capone, y los del norte, liderados por Bugs Moran, que conformaban una banda de alemanes e irlandeses que representaba una verdadera amenaza para Al Capone.

Meses antes del 14 de febrero de 1929, Capone sufrió un duro ataque en una de sus cedes, la cuál fue destruida a balazos por una fila de alrededor de 15 autos de la mafia del norte. Si bien Capone sobrevivió, este ataque dejó en claro que la cabeza de Capone era preciada y corría peligro. Por esto, Capone, no conforme con haber eliminado algunos lideres de la mafia del norte de Chicago, decide centrarse en una amenaza presente: Bugs Moran.

Esta masacre fue ideada por McGurn, mejor conocido como Jack "Machine Gun" McGurn, socio de Capone. Fue directamente dirigida hacia Bugs Moran perteneciente a la banda mafiosa del norte los O´Banion, que se repartían el poder de aspectos como prostitución, conspiración, extorsión y negocios con el alcohol en una época en que estaba en vigencia la Ley Seca a la cuál se oponían tanto: Al Capone y Moran. Dichos negocios, eran controlados por grandes mafiosos como John Torrio y Dian O´Banion.

Tomada la decisión de adelantarse con una ofensiva, los hombres de Capone se disponen la mañana del 14 de febrero de 1929 a realizar el ataque. Gracias a sus "contactos", McGurn consigue el dato determinante: los hombres de O´Banion, incluido Moran, estarían reunidos en una bodega-almacén de la Cartage Company en el 2122 de la calle North Clarck.Cuando eran las 10:25 de la mañana del 14 de febrero, llegaron a esta dirección dos autos: Cadillac sedán y un Peerless, de los cuáles se bajaron; dos hombres vestidos con uniforme de la policía, escopetas en mano, y otros dos más vestidos de particular.

Los supuestos "policías" ordenaron a los siete hombres de O´Banion que se colocaran contra la pared, estos obedecieron, ya que no querían levantar la sospecha de la policía, pero no imaginaron que estos "policías" no eran mas que hombres de Capone, entre los que estaba Jack McGurn.Luego de preguntar: "¿Quien de estos es Moran?", los hombres de Capone disparan con sus sub-metralletas Thompson contra los siete de O´Banion, rematando con un revólver a los que todavía estaban vivos. Mientras los hombres de Capone, vestidos de policías hacían que arrestaban a los otros dos, se retiraban del lugar, por una esquina, se acercaba Bugs Moran, quien llegaba 10 minutos tarde a la cita tras pasar por la barbería, esto fue lo que le salvó la vida al líder de la banda y objetivo de Capone.

Minutos mas tarde, la verdadera policía de Chicago llegó al lugar, encontrando los siete cuerpos fusilados en el suelo. Uno de los hombres que sufrieron el ataque, continuaba aún con vida, y mientras agonizaba, los policías le preguntaron; "¿Quien hizo todo esto?", este no contestó nada, y de esta manera cumplió con la regla de la mafia, no delatar a otros mafiosos.

Si bien la sospecha que postulaba a Capone como principal sospechoso no pudo ser nunca confirmada, este hecho lo marcó, y lo dejó bajo la mira de la justicia. Años mas tarde, Al Capone fue condenado por evasión de impuestos, y posteriormente trasladado a Alcatráz. Alrededor de los 8 años de prisión, el lamentable estado de salud de Capone hace que lo dejen en libertad bajo custodia, y posteriormente, a los 48 años de edad muere.

.
.

Thursday, January 26, 2012

Vendían documentos de puertorriqueños

Fabiola Pomareda / La Raza | 2012-01-26 | La Opinión


La red ilegal vendían certificados de nacimiento, tarjetas de Seguro Social y licencias de conducir, entre otros, a personas indocumentadas.
Archivo



Chicago

Un total de 50 personas fueron acusadas de conspirar para cometer fraude con las identidades de ciudadanos puertorriqueños. Entre las imputaciones figuran la venta a inmigrantes indocumentados de tarjetas de Seguro Social, certificados de nacimiento, licencias y hasta tarjetas de votantes registrados, según el Departamento de Justicia (DOJ).

Los acusados fueron arrestados el pasado en Puerto Rico y en 15 estados del país —incluyendo las localidades de Aurora, Rockford y DeKalb, en Illinois; y Columbus y Fairfield, en Ohio—, como parte de la operación "Island Express".

Los acusados habrían estado operando un mercado negro de documentos y un negocio de fraude de identidad entre abril de 2009 y diciembre de 2011, informó el fiscal general adjunto Lanny Breuer del DOJ.

De acuerdo con las autoridades, los paquetes de documentos de identidad eran vendidos a precios que oscilaban entre $700 y $2,500 a "inmigrantes indocumentados y otros", que vivían en E.U., a los que se les pedían pagos por adelantado de entre $400 y $1,300.

Los documentos judiciales explican que supuestamente unos individuos ubicados en la localidad de Savarona, en Caguas, Puerto Rico, eran los que conseguían las identidades y documentos de los ciudadanos puertorriqueños.

Luego, otros individuos, ubicados en varios estados del país, buscaban clientes. Estos ponían órdenes de documentos llamando por teléfono a sus contrapartes en Puerto Rico usando términos como "camisas", "uniformes" o "ropas".

Específicamente pedían "faldas" para referirse a clientes mujeres y "pantalones" para los hombres, en varias "tallas", con lo cual se referían a las edades.

Los pagos por adelantado eran enviados por transferencias de dinero y los documentos eran enviados desde Puerto Rico a través de correo express, regular o de prioridad. Los nombres de quiénes recibirían los documentos, direcciones y números de transferencias de dinero eran enviados a través de mensajes de texto vía teléfonos celulares, según detallan los documentos.
La demanda señala que los clientes a veces compraban los documentos para asumir la identidad de ciudadanos puertorriqueños y solicitar licencias de manejo legítimas. Otros los compraban para cometer fraude financiero o tratar de obtener un pasaporte estadounidense.

De ser encontrados culpables, los acusados enfrentarían sentencias de 15 años en prisión y multas de $250,000.

También se informó que se creará una página Web para dar información sobre el caso a posibles víctimas. Quienes crean que podrían haber sido víctimas de robo de identidad como parte de este caso pueden llamar a la línea 1-866-DHS-2ICE (1-866-347-2423) de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), o visitar la página de Internet www.ice.gov/tipline.


.

Monday, November 7, 2011

Arrestan a más de 40 ancianos en el Occupy Chicago

Poco después fueron liberados, pero deberán comparecer ante una corte por cargos derivados de obstrucción en la vía pública

Chicago | Lunes 07 de noviembre de 2011Notimex | El Universal21:55

Más de 40 ancianos que participan en el movimiento Occupy Chicago fueron arrestados, luego de que bloquearon el tránsito de varias calles durante una protesta contra recortes a programas que los beneficiaban.

Poco después fueron liberados, pero deberán comparecer ante una corte por cargos derivados de obstrucción en la vía pública.

Los ancianos participaron en una marcha que concentró a cerca de dos mil "indignados" en el centro de la ciudad y que pasó primero por las oficinas de los senadores federales Richard Durbin y Mark Kirk, para proseguir hacia la Plaza Federal.

Con carteles de reclamo por recortes y limitaciones a los programas médicos Medicare y Medicaid, el Seguro Social y Vivienda, los ancianos gritaban consignas como "ísomos el 99 por ciento!" , "íUno!, somos la gente. íDos!, estamos unidos. íTres!, la ocupación no se va!" .

El senador demócrata Durbin les prometió abanderar su inconformidad y oponerse a recortes en cualquier programa de beneficio para las personas mayores.

Ya en la Plaza Federal, los ancianos bloquearon una calle y se sentaron en círculo tomados de las manos.

Cuando los oficiales de la policía les ordenaron levantarse, los manifestantes empezaron a gritar "íTodo el mundo está observando!', pero pacíficamente fueron arrestados.

fml


Fuente


Wednesday, June 22, 2011

Emanuel y los guardaespaldas del concejal Burke

Por Chicago Tribune en Chicago 3:02 PM, 22 jun 2011


desde la izq.) El concejal James A. Balcer, el concejal Ed Burke, el alcalde Rahm Emanuel y el superintendente de Policía, Garry McCarthy atendiendo un funeral en mayo pasado. (CHICAGO TRIBUNE)


Por John Byrne–

El alcalde Rahm Emanuel, dijo hoy que no está centrado en el tamaño de la escolta de guardaespaldas del concejal Edward Burke (D-14), tras haber sugerido durante su campaña a la alcaldía que tendría que ser cortada en pro del espíritu de sacrificio compartido.

El miércoles, Emanuel dijo que ahora está concentrado en conseguir un gran número de agentes de la policía para patrullar las calles y no en si Burke, debería seguir teniendo seis agentes de la policía de Chicago asignados como sus guardias.

“Mi objetivo principal no era respecto a los seis oficiales (que custodian a) Burke, sino en los 650 oficiales para poner en las calles”, dijo Emanuel.

Emanuel dijo durante un debate febrero pasado mientras buscaba ser electo alcalde, que Burke tendría que sacrificarse al igual que otros residentes de Chicago, y señaló respecto al poderoso regidor que “el Ayuntamiento tiene que compartir el sacrificio porque los residentes van a compartirlo, lo que significa que si Ed Burke cuenta con seis oficiales de policía, eso no puede continuar”, dijo Emanuel en aquel momento.

Durante la campaña por la alcaldía Burke apoyó la candidatura de Gery Chico, y no la de Emanuel.

Sin embargo, ayer el superintendente de Policía Garry McCarthy dijo que no puede reducir el número de guardaespaldas de Burke debido a una orden judicial que data de la década de 1980.

Emanuel reconoció que la orden de la corte es “un problema”, y aseguró que no le está dando luz verde a Burke, porque McCarthy está trabajando en una revisión de los destacamentos de guardia de seguridad de todos los funcionarios de la ciudad, para determinar cuántos son necesarios por motivos de seguridad.

Burke comentó al respecto después de una reunión del Comité de Finanzas en el Ayuntamiento, y dijo que tendría que realizarse una audiencia para hacer cambios.

“Una orden judicial es una orden judicial, y para cambiarla, tendría que haber una audiencia”, dijo.

Burke también cuestionó la afirmación de que son seis los oficiales asignados para él, pero no quiso decir cuántos agentes están a cargo de su seguridad.


Fuente
.

Monday, March 14, 2011

Hay 7 heridos graves por incendio en edificio en Chicago

Editor Rocío
09:01:23 2011-03-15 / Xinhua

Un incendio ocurrió esta mañana en un edificio de departamentos en el campus de la Universidad de Loyola en la ciudad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, dejando al menos 10 heridos, siete de ellos de gravedad, según el diario The Chicago Tribune.

El vocero del departamento de bomberos de la ciudad dijo que algunos de los residentes saltaron por las ventanas de un edificio de cuatro pisos y los bomberos usaron escaleras para rescatar a varias personas.

Mencionó que fue una situación difícil porque algunos de los residentes que saltaron cayeron en un patio estrecho con puertas cerradas antes de que los bomberos pudieran llegar a ellos.

El incendio se registró a las 09:50 horas tiempo local y cinco ambulancias llegaron poco después de las 10:00 horas. El incendio fue extinguido a las 10:30 horas. Fin
.
Fuente
.

Tuesday, October 12, 2010

Polémico pastor hispano por la alcaldía

Hace oficial su candidatura

EFE 2010-10-12 La Raza



El pastor pentecostés Wilfredo De Jesús dio a conocer sus aspiraciones políticas. Archivo




Chicago/EFE - El pastor puertorriqueño Wilfredo de Jesús, cuyas polémicas declaraciones sobre los gay le costaron la posibilidad de convertirse en concejal, se sumó hoy a la lista de aspirantes a la alcaldía de Chicago.

De Jesús, de 46 años, comenzó hoy una campaña de recolección de las 12.500 firmas de apoyo necesarias para ser incluido en la votación para la elección municipal del 22 de febrero.

Antes del comienzo formal de su campaña, De Jesús explicó el domingo a sus feligreses en la Iglesia New Life Covenant, que tiene más de 4.000 seguidores, su intención de presentarse como candidato.

Como líder religioso, De Jesús ha reforzado su influencia al ser nombrado vicepresidente de justicia social por la Conferencia Nacional de Liderazgo hispano, que sirve a 18.000 iglesias pentecostales de Estados Unidos.

En su campaña electoral para la alcaldía, De Jesús prometió que la religión no influirá en sus decisiones políticas.


“Voy a trabajar por mejores servicios, mejores programas educativos y mayor seguridad en las calles”, agregó.

El pastor fracasó el año pasado en un intento de ingresar a la política local cuando el alcalde Richard M. Daley lo consideró como candidato a ocupar una vacante en el Concejo Municipal.

Sin embargo, el nombramiento enfrentó resistencias, en particular de activistas de la comunidad gay de Chicago que lo llamaron “homófogo” por la retórica utilizada en sus sermones, donde ha comparado al homosexualismo con la adicción a las drogas y otras enfermedades sociales.

El pastor dijo en su defensa que nunca predicó el odio contra los homosexuales, y que la oposición de su iglesia al homosexualismo se basaba en la “interpretación literal” de la biblia.

La polémica lo dejó fuera de la lista de candidatos y el alcalde nombró al también puertorriqueño Roberto Maldonado para ocupar el escaño en el Distrito 26.
.
.

Sunday, March 21, 2010

Aulas católicas

Aulas católicas
Más estudiantes latinos podrían ingresar a escuelas católicas de Chicago

Nayeli Santoyo / Especial para La Raza 2010-03-21 La Opinión

Se lanzó una campaña con el objetivo de lograr que más estudiantes latinos ingresen a las escuelas católicas de Chicago.

La Universidad de Notre Dame, en Indiana, hizo un estudio de las escuelas católicas de todo el país y encontró que tan solo un 3% de los estudiantes son latinos, creando así una campaña para encontrar maneras de duplicar ese porcentaje en 10 años.

El director de esta campaña, el padre Joseph Corpora, dijo que un 52% de estudiantes hispanos en escuelas públicas se gradúan de las secundarias y un 12 % ingresan a la universidad. Por el contrario, el 90% de estudiantes que asisten a escuelas católicas se gradúan de la secundaria y un 29% van a la universidad.

Este comité empezó su campaña a principios de este año, creando talleres de información especialmente para padres de familia, directores de las escuelas católicas y líderes de las comunidades latinas.

Corpora comentó que además de los talleres también buscarán maneras de ofrecer más becas a familias de pocos recursos económicos.

Sor Mary Paul McCaughey, superintendente de las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Chicago, comentó que uno de los objetivos de esta campaña es que las escuelas católicas sean accesibles para todos, ricos o pobres.


VALORES Y CULTURA

"Las escuelas católicas son el espejo de los valores de las familias católicas", dijo McCaughey, añadiendo que éstas ofrecen buen contenido académico, fe y amor, algo muy alejado de las pandillas.

Se quiere expandir estos centros a comunidades con alta población latina, pues de acuerdo con McCaughey, las escuelas católicas no siempre están donde deberían estar.

"Las escuelas católicas respaldan la cultura latina", acotó Corpora. Es muy importante que la cultura que está en casa sea también la cultura que los estudiantes obtienen en la escuela, añadió.

La Universidad de Notre Dame estará realizando un taller para hablar sobre la campaña del 9 al 11 de julio y estará abierto al público.

Para mas información sobre escuelas católicas visite la página http://schools.archchicago.org/
.
.
Source: http://www.impre.com/laopinion/vida-estilo/educacion/2010/3/21/aulas-catolicas-179116-1.html
.

Wednesday, February 10, 2010

Sismo sacude suburbio de Chicago

El sismo inusual en la zona fue de 3.8 y no causó daños ni heridos


Caroline Kyungae Smith y Rosemary Sobol 2010-02-10 La Opinión



Un inusual temblor sacude el noroeste de Illinois.
1/1



Temblor de 5.9 sacude el norte de California
Sismo sacude suroeste de China





Chicago, Illinois.- Un temblor de magnitud 3.8 grados en la escala de Richter sacudió esta madrugada a los suburbios del oeste de Chicago, sin que hasta el momento existan reportes de daños o heridos.


El sismo tuvo su epicentro a unas seis millas al oeste de Elgin, ubicado a 42 millas al noroeste de Chicago, según reporta la Oficina Nacional de Mediciones Geológicas (USGS).


Don Blakeman, analista de temblores de USGS, indicó que “debido a la magnitud de este sismo puedo anticipar que no habrá ningún daño sustancial”.


Amy Vaughan, geofísica de USGS, refirió que la mayoría de llamadas recibidas en el centro de análisis fueron “de gente que despertó debido al temblor, cuya sensación fue muy amplia”.


Una despachadora del Departamento del Alguacil del Condado Boone dijo que ella sintió dos ruidosas sacudidas que duraron unos 10 segundos. A las 4:30 de la mañana no había recibido llamadas de gente herida o daños significativos a propiedades debido al temblor.


Laura Fink, del Departamento de Policía de Sycamore, refirió que recibió numerosas llamadas después del sismo, pero ninguna reportó heridos o afectaciones a algún inmueble.


Esta despachadora dijo que sintió el temblor en la base policial. “Sonó como una gran explosión y hubo una gran sacudida”, indicó Fink.


El sargento Aaron Booker de la Oficina del Alguacil del Condado Winnebago contó que cuando escuchó el temblor pensó que era un trueno y luego “sentí como se sacudió el edificio entero (…) Duró de 10 a 15 segundos y fue una buena sacudida”.
.
.
Fuente:http://www.impre.com/laopinion/noticias/estados-unidos/2010/2/10/sismo-sacude-suburbio-de-chica-172741-1.html
.

Monday, October 26, 2009

Ministro anuncia Ruta de la Fe, promoverán turismo religioso en Dominicana


Publicada el: 26 de Octubre del 2009, 11:09:48 am




La Vega, RD.- El secretario de Turismo, Francisco Javier García Fernández, prometió a la Iglesia Católica gestionar ante los Estados Unidos la devolución de una campana del siglo XV, entre otras reliquias históricas, prestada al estado de Chicago para la conmemoración del Cuarto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América, la cual nunca fue devuelta a la República Dominicana.

"Nos comprometemos aquí a reclamar esa campana, ya sea al estado de Chicago, al gobierno de los Estados Unidos o a quien sea, pero como fue prestada esa campana de valor histórico tiene que volver aquí a su legítimo dueño que es la Catedral Inmaculada Concepción y la ciudad de La Vega", exclamó.

Javier García hizo el anuncio en respuesta a las quejas y reclamos de Monseñor Juan Antonio Flores Santana, Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros, al tiempo que describía el proyecto de lo que serían la "Primera Ruta Turística Religiosa o Ruta de la Fe y la Ruta Montañosa", dentro del Plan de Acción La Vega 20010, para dar a conocer a los turistas el proceso de evangelización en América.

Expresó que en La Vega hay un valor histórico cultural religioso que el gobierno del presidente Leonel Fernández comenzará a sacarle provecho, iniciando un proceso de restauración y promoción nacional e internacional de sus lugares santos más emblemáticos, como son La Catedral Inmaculada Concepción, El Santo Cerro , La Vega Vieja y el Cementerio Indígena de esa comunidad.

Recordó que en esta ciudad se produjo el primer bautismo católico de un indígena y que es el lugar donde se levantó la primera iglesia del Nuevo Mundo.

"Esta Ruta Religiosa se complementaría con la celebración anual del Carnaval, la producción de artesanía y el turismo urbano, a fin de incrementar y masificar la visita de turistas de todo el mundo a esta región", agregó.

Anunció la adquisición de dos casas aledañas a la Catedral para albergar el "Museo de la Catedral y la Casa de la Medicina Antigua", para exhibir miles de piezas y antigüedades que permanecen conservadas y que prácticamente nadie conoce de su existencia.

"Aquí hay piezas históricas que son únicas; está el primer sello seco que se utilizó en América, la Virgen de la Piedad, además de pinturas flamencas", anotó.

Informó que la cartera de Turismo se propone la construcción de un anfiteatro en las proximidades del Santo Cerro en el que serían presentados espectáculos artísticos y de carácter religioso.

Para avalar su propuesta de fomentar el turismo religioso argumentó que el fuerte del turismo que acoge Italia reside en el factor religioso, puesto que millones de los turistas que visitan esa nación lo hacen con el objetivo de visitar la Ciudad del Vaticano, santuario mundial de la religión católica.

Respecto a la "Ruta Montañosa", explicó que el turismo religioso sería complementado con el ecoturismo aprovechando el esplendor del valle de La Vega Real y las montañas de Constanza.

Razonó que el 27% del territorio de La Vega es área protegida y que cuenta con un sinnúmero de atractivos y variedad de micro climas que atraen a los turistas.

García Fernández encabezó un encuentro con las principales autoridades de La Vega a los que presentó el Plan de Acción La Vega 20010, en la Casa Curial de la Catedral. Participaron el senador Euclides Sánchez, Monseñor Juan Antonio Flores Santana, Arzobispo de Santiago de los Caballeros, el párroco de la catedral Félix Nova, el síndico Fausto Ruiz, el sacerdote Benito Angeles y el gobernador José Hidalgo Flores.


.