Showing posts with label Kirill. Show all posts
Showing posts with label Kirill. Show all posts

Saturday, February 13, 2016

Histórico encuentro del Papa con el Patriarca de Moscú: No somos competidores sino hermanos






Published on Feb 12, 2016

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/RomeReportsESP
Suscríbete al canal: http://smarturl.it/RomeReportsESP
Visita nuestra web: http://www.romereports.com/es
Suscríbete a nuestra newsletter: http://bit.ly/1RLUQBz

13 de febrero, 2016. Histórico encuentro del Papa con el Patriarca de Moscú: No somos competidores sino hermanos

---------------------

Para difusión del vídeo: sales@romereports.com

ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos. Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución, y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.

ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.

---------------------

Visítanos en...
Nuestra WEB http://es.romereports.com/
FACEBOOK https://www.facebook.com/RomeReportsESP
TWITTER https://twitter.com/romereports

.

Friday, February 12, 2016

El papa y el patriarca ortodoxo celebran trascendental encuentro



Por: Noticieros Televisa

Fuente: EFE 12. Feb. 2016




Aunque sólo se trate de un primer contacto, es un gesto muy significativo en la distensión entre las Iglesias católica y ortodoxa
Foto: AP


El papa Francisco y el patriarca Kirill abordan, en Cuba, asuntos como la defensa del cristianismo, perseguido en Oriente Medio y el Norte de África frente al avance del yihadismo




LA HABANA, Cuba, feb. 12, 2016.- El papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso, Kirill, celebran en La Habana un encuentro histórico que buscar abrir una nueva etapa de diálogo entre las Iglesias católica y ortodoxa después de casi mil años de cisma.

La primera reunión entre los primados de las dos Iglesias cristianas desde 1054, que durará un par de horas, tendrá lugar en el mismo aeropuerto José Martí de la capital cubana y, después, firmarán una declaración conjunta.

El avión papal aterrizó en la capital cubana a las 14.00 hora local (18.00 GMT) en una breve escala de unas horas en la isla antes de iniciar su viaje oficial a México, y allí fue recibido a pie de pista por el presidente de Cuba, Raúl Castro.

También le recibieron el cardenal Jaime Ortega, máximo rango en la jerarquía católica de la isla, y el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos, Dionisio García.

En la reunión entre Francisco y Kirill que se celebra a puerta cerrada, se espera que aborden asuntos como la defensa del cristianismo, perseguido en Oriente Medio y el Norte de África frente al avance del yihadismo.

También está previsto que traten otros temas de la agenda global como la guerra en Siria y la crisis de los refugiados; la situación de Ucrania, donde las dos iglesias tienen presencia; o el terrorismo internacional.

Aunque sólo se trate de un primer contacto, es un gesto muy significativo en la distensión entre las Iglesias católica y ortodoxa -separadas en el cisma de 1054- que intentan ahora un acercamiento posible gracias, en gran medida, al talante dialogante tanto de Francisco como de Kirill.

Las relaciones entre ortodoxos y católicos han mejorado mucho desde la entronización de Francisco, pero pocos esperaban ahora una reunión aunque sea en un territorio neutral como Cuba, una cita que abre la puerta a una posible visita del pontífice a Rusia, una de las asignaturas pendientes del Vaticano.

Alrededor de las 17.00 hora local (21.00 GMT), Francisco emprenderá su viaje hacia México, aunque Kirill permanecerá en la isla hasta el domingo, cuando oficiará una liturgia en la Catedral de Nuestra Señora de Kazán, único templo ortodoxo en la isla que cuenta con 15.000 fieles.

Francisco ya viajó a Cuba el pasado mes de septiembre, en la tercera visita de un Papa a la isla, como parte de una gira que también le llevó a Estados Unidos, los dos países que restablecieron el año pasado sus vínculos diplomáticos, proceso que contó con la mediación del Vaticano.

AAE


.

Nota:

Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y la llaga de su muerte fué curada: y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia.
Apocalipsis 13:3
.

Por qué el papa Francisco y el patriarca ruso Kirill tendrán su histórica reunión en Cuba



Ángel Bermúdez
BBC Mundo

4 horas


API
El papa Francisco y el patriarca Kirill conversarán durante dos horas en el aeropuerto José Martí.

Será una reunión histórica.

El papa Francisco, jefe de la Iglesia católica romana, se reunirá este viernes con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill (Cirilo), en el que constituye el primer y único encuentro entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde que ambas se separaron en el año 1054.

El interés de Francisco en el encuentro estaba claro desde, al menos, noviembre de 2014, cuando al regreso de un viaje a Estambul, reveló que había hablado por teléfono con Kirill y que le había dicho: "Iré adonde quieras. Llámame y yo voy".

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos


Getty
El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió este jueves al Patriarca Kirill, de visita oficial en la isla.


Finalmente la cita está concertada, pero no ocurrirá ni en Moscú ni en Roma, ni en ninguna otra capital europea sino en La Habana, Cuba, donde ambos conversarán durante unas dos horas en una sala de reuniones del aeropuerto internacional José Martí.

Pero, ¿por qué han decidido estos líderes religiosos encontrarse en La Habana, capital de un país que hasta 1992 era oficialmente ateo y que es el país con menos cristianos de América Latina?

Un destino conveniente


API
Desde su llegada al Vaticano, el papa Francisco intentaba lograr esta reunión con el Patriarca ruso.

John Allen, editor asociado de Crux, una publicación del Boston Globe y autor de 10 libros sobre el Vaticano y temas del catolicismo, considera que en la selección del destino ha habido una parte de suerte y otra de estrategia.

"La parte de suerte tiene que ver con queel patriarca ruso ya tenía previsto viajar a Cuba al mismo tiempo que el papa Francisco iba a México, así que resultaba práctico para ellos verse allí", explica Allen en conversación con BBC Mundo.

Señala que la parte estratégica tiene que ver con el hecho de que la relación entre ambas iglesias está muy cargada por la historia europea.

Cristianos en el mundo


2.184.060.000


1.094.610.000 católicos


260.380.000 ortodoxos

Pew Research Center (2014)

"Esta relación necesita de un nuevo comienzo. Por ello, la reunión no podía ocurrir en Europa ni en Estados Unidos. Cuba es una gran elección porque es amigable para la Iglesia católica porque históricamente fue un país católico, pero también para Rusia porque ha sido el aliado más cercano de Moscú en el continente americano", explica.

Territorio neutral

Al explicar las razones para que el encuentro ocurra en La Habana, Vakhtang Kipshidze, portavoz del Patriarcado de Moscú de la Iglesia ortodoxa rusa, califica a la isla como "territorio neutral".


Reuters
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirma que se han necesitado casi dos años de preparación para el encuentro.


"Cuba es ideal porque es un país principalmente católico que tiene una comunidad minoritaria ortodoxa en La Habana. Es un lugar igualmente hospitalario para todos. En cambio, Europa está conectada con experiencias negativas y dramáticas para ambas comunidades religiosas", dice a BBC Mundo.

Esta opinión es compartida por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, quien asegura que era más fácil que el encuentro se produjera en otro continente.

"En el pasado se intentó sin éxito lograr este encuentro, en tiempos de Juan Pablo II y del patriarca Alexis II, y hubo hipótesis de diferentes lugares en Europa, que es un continente muy complejo y con gran densidad histórica", comenta en conversación con BBC Mundo.

Para John Allen, el hecho de que Cuba sea percibida como un país mayoritariamente secular contribuye a su imagen de territorio neutral. "Encontrarse ahí no significa una victoria del Papa ni del Patriarca. Simplemente resulta ser un lugar que para ambos resulta conveniente", apunta.


EPA
La Iglesia ortodoxa rusa es considerada como aliada del gobierno del presidente Vladimir Putin.


En los últimos años, los intentos de acercamiento entre ambas iglesias se han visto dificultados por la desconfianza.

Los ortodoxos resienten, entre otras cosas, el supuesto proselitismo católico en el espacio exsoviético.

Además, rechazan el papel de la Iglesia católica en Ucrania especialmente por lo que consideran como sus posturas pro-occidentales y anti-Rusia.
Ganancia para La Habana

Victor Gaetan, corresponsal internacional del National Catholic Register y colaborador de la revista Foreign Policy, considera que la elección de Cuba favorece al gobierno de Raúl Castro "al posicionar a La Habana como un mediador entre occidente y Rusia".

"Puede dar la impresión de que el papa Francisco está haciendo concesiones, pero lo que demuestra es su disposición a sanar una herida que lleva 1.000 años. Así,Cuba sólo significa un medio para alcanzar un gran objetivo: la reconciliación", dice el experto a BBC Mundo.



API
Los analistas consideran que la imagen del gobierno de Cuba saldrá favorecida por esta nueva visita del papa Francisco.


Ted Piccone, analista senior del programa sobre América Latina del Brookings Institution, un centro de estudios en Estados Unidos, coincide en que el encuentro ayudará a mejorar la imagen de Cuba en el exterior.

"Cuba necesita reconstruir su capital en el extranjero ahora que ya no puede limitarse simplemente a quejarse de Estados Unidos. Quiere proyectar la imagen de que es un actor conciliador diplomático neutral como ha hecho con las conversaciones de paz entre Colombia y las FARC", dice a BBC Mundo.

Explica que la situación ofrece ventajas para La Habana en un medio de un momento difícil. "La Habana tiene que encontrar otras formas de captar la atención internacional porque necesita toda la prensa que pueda obtener dado que su situación económica no es buena y Venezuela está más débil cada día. Cuba tiene que diversificar sus vínculos con otros países", afirma.

Fuente

.

Nota:

* la revista Foreign Policy

Es la revista oficial del Council on Foreign Relations (Concilio de Relaciones Exteriores). 

.