"La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos". Ellen G. White.
Friday, November 15, 2024
Friday, March 1, 2024
Monday, October 10, 2016
Película cristiana de Mel Gibson es ovacionada en el estreno mundial
Inicio / Mel Gibson / Películas
Película cristiana de Mel Gibson es ovacionada en el estreno mundial
Acontecer Cristiano Mel Gibson,Películas

La película cuenta la historia de un soldado en la Segunda Guerra Mundial, que se abstiene de matar al enemigo, pues sus creencias cristianas del amor al prójimo lo lleva a ser pacifista.
En el estreno mundial de la película, elpúblico ovacionó el film por 10 minutos, lo que indica, que podría ser nominada a recibir el Oscar.
"Hacksaw Ridge", narra la historia deDesmond Doss T. (Interpretado por Andrew Garfield), es el héroe de guerra que en la vida real recibió una medalla de honor, después de salvar a decenas de soldados heridos durante la batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial, publica Christian Today.
Doss fue un devoto adventista y creía que su fe en Dios, no le permitíadisparar un arma en la batalla, pero también sabía que no podía permanecer indiferente durante la guerra, cuando otros se alistaban para ir al lugar de los combates.
Cuando Dorss llegó a la unidad militardel ejército, fue despreciado por sus compañeros de la tropa, pero durante las batallas se convirtió rápidamente en un héroe, después de realizar varias hazañas de extraordinario valor.
El papel del cristianismo en la película es bastante evidente, tal como lo muestra el tráiler oficial, que incluye varias referencias a la fe de Doss, incluyendo una escena en la que él ora fervientemente y otra cuando es golpeado por sus creencias.
También muestra cómo la fe de Doss comienza a tener un profundo efectoen sus compañeros de tropa.
Saturday, June 6, 2015
Leonardo DiCaprio y Michael Bay sellan alianza para película sobre Ruanda
Jueves, 04 de junio del 2015 | 23:10
(Foto: Paramount / DreamWorks)
Leonardo DiCaprio y Michael Bay se asociaron para contar la historia del equipo de ciclismo de Ruanda.
The Hollywood Reporter informó que el actor y el director están negociando la realización de este proyecto sin título para Paramount. Ambos producirían este filme con sus respectivas firmas, Appian Way y Bay Films.
Leonardo DiCaprio no será la estrella de de la película ni Michael Bay su director. Para este último cargo es voceado Orlando von Einsiedel, quien dirigió Virunga(2014), el documental nominado al Óscar sobre la lucha para salvar a los gorilas en el Congo. El actor fue uno de los productores ejecutivos de este proyecto.
La nueva película todavía está en desarrollo y no tiene guión, pero girará en torno a Jacques ‘Jock’ Boyer, el primer ciclista estadounidense que compitió en el Tour de Francia.
Boyer fue un caso atípico en el ciclismo en ese entonces. Como converso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día solo comía nueces y bayas. A lo largo de su carrera ganó 40 competencias profesionales hasta antes de su retiro, a los 32 años. Después de eso, una mala racha se cernió sobre él: su negocio quebró y terminó en la cárcel por mantener una relación con una adolescente. Solo encontró la redención en Ruanda, un país devastado por la guerra que todavía intenta recuperarse después del genocidio de los años 90. ‘Jock’ formó un equipo de ciclismo con sobrevivientes de la masacre y los llevó a competir a nivel internacional.
Un miembro de este grupo, Adrien Niyonshuti, quien perdió seis hermanos en el genocidio, compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la competencia de bicicleta de montaña a campo traviesa.
Por la naturaleza del proyecto, no es de extrañar la presencia de Leonardo DiCaprio, pero sí la de Michael Bay, quien está emparentado principalmente con la destrucción masiva como en el caso de Transformers. El director actualmente está encabezando 13 Hours, la verdadera historia del ataque contra una sede diplomática de Estados Unidos en Bengasi, Libia, en 2012.
Saturday, April 11, 2015
Netflix estrena la teleserie de Daredevil, el superhéroe de Marvel que más acude al confesionario
El abogado ciego -y superhéroe de incógnito- Matt Murdock, Daredevil, siempre con un confesor a mano
Actualizado 10 abril 2015
Pablo J. Ginés/ReL.,
- Fue bruja quince años, pero las novelas de terror y un superhéroe católico la llevaron a la Iglesia
- Superhéroes católicos
- España, país capital en la historia de los superhéroes islámicos alabados por Obama
- Fue al cine a ver Batman y recibió un disparo: «Debería odiarlo pero Dios me ayuda a perdonarlo»
“Perdóneme padre, porque he pecado, últimamente he estado preocupado por cuestiones de moralidad. Lo correcto y lo incorrecto, el bien y el mal. No pido perdón por lo que hice, padre. Pido perdón por lo que estoy a punto de hacer”.
Así habla en el confesionario el abogado ciego Matt Murdock, que es también el superhéroe con sentidos aumentados Daredevil, que es capaz de escuchar y oler a distancias increíbles, detectar lo que sucede a su alrededor con una especie de radar interno y luchar con la fuerza y agilidad de un pugilista y acróbata.
Daredevil protagoniza la nueva teleserie en Netflix, dentro de la franquicia de superhéroes de la casa Marvel, que en la actualidad mantiene otras dos teleseries (Marvel Agents of Shield yAgent Carter).
Ya fue protagonista de una película de Marvel en 2003, considerada “no muy buena” por críticos y aficionados.
Mucha confesión, poca comunión
Daredevil es uno de los personajes de Marvel “más católicos”, aunque no sea un católico ejemplar. En los cómics, como en el trailer de la teleserie, se le ve a menudo en el confesionario o hablando con sacerdotes. En la película de 2003 fue dos veces al confesionario, aunque en una sólo pretendía que el cura le diese la razón, y en otra no se molestó en confesar sus pecados sexuales (con la asesina ninja Elektra, que tendría su propia película, tampoco muy buena).
Queda claro en cómics y películas que Matt Murdock ha tenido una firme formación católica, al menos antes de quedar huérfano. La fe le da consuelo, a menudo reza en la iglesia… o sobre el tejado de la iglesia, con su traje rojo, como de diablo, abrazado a alguna cruz.
Le vemos mucho confesarse pero nunca le vemos llegar a comulgar.
Aunque por lo general no mata a los criminales que persigue, infringe muchas normas y en distintas historias se ve tentado, o cae, en el uso a la violencia mortal. Un tema de Daredevil es siempre su oscilar entre ser un héroe o simplemente un “vigilante” vengador. También tiene una vida sentimental complicada, debatiéndose entre chicas buenas y otras no tan aconsejables.
El personaje fue creado en los años 60 por Stan Lee (el padre de la mayoría de los grandes superhéroes de Marvel, que efectúa un popular cameo en cada película) y el dibujante Bill Everett. En esa época no se solía hablar apenas de la espiritualidad de los superhéroes.
Fue en 1975, en el número 119, cuando el guionista Tony Isabella le hizo amigo de un sacerdote y empezó a aparecer en entornos “católicos”. Hay quien habla de este guionista Isabella como un cristiano devoto porque en esa época se planteó poner al mismísimo Jesucristo en un cómic de “Motorista Fantasma” (y redimir a este personaje de sus llamas demoníacas), pero la realidad es que hoy en 2015 hace campaña contra las normas de libertad religiosa en Indiana apoyando al lobby gay.
Parece que quien consagró el catolicismo de Daredevil fue Frank Miller, guionista y dibujante de culto, de familia católica, que se ha declarado ateo en varias ocasiones pero siempre se ha mostrado seducido por la idea del héroe que se entrega y sacrifica.
Daredevil quedó católico para siempre en 1986, a partir del número 229, cuando, estando el héroe herido, viene a cuidarle una monja que resulta ser su madre. Desde entonces, las ocasiones en que aparece en iglesias y con sacerdotes se multiplican.
Contra el clero "progre"
Inmerso en el mal de las calles, herido como huérfano, dominado por un impulso exigente de justicia e indignación, la fe incompleta de Daredevil le puede dar consuelo, pero no llega a darle gozo, no ha vivido la Resurrección y conoce sólo de lejos la Pascua. Vive en un continuo Viernes Santo oscuro, de inocentes ejecutados y de juicios amañados y tramposos. Queda por ver hasta qué punto estos temas quedarán resaltados en la teleserie de Marvel.
La teleserie competidora natural sería la de Arrow, de DC Comics, otro héroe nocturno que se debate entre la justicia y la venganza. Arrow no tiene la espiritualidad de Daredevil y eso puede dar una ventaja peculiar al superhéroe de rojo que los guionistas quizá quieran explorar.
Fuente
. .
“TIERRA DE MARÍA”, EL DOCUMENTAL ESPAÑOL MÁS VISTO DE LA HISTORIA A NIVEL MUNDIAL
“Mary´s Land (Tierra de María)”, dirigido por Juan Manuel Cotelo, es el documental español más visto y taquillero de la historia a nivel internacional.
¿A qué se debe su éxito? Pues, como el anterior trabajo de este director (“La última cima”), porque se trata de cine religioso católico, que ha sido apoyado por los propios feligreses, y desde las mismas iglesias, en la mayor parte de países católicos del mundo.
Así, en México, Paraguay, Argentina, Italia, Polonia (más de 120.000 espectadores) y Ecuador (donde estuvo en cartelera casi nueve meses consecutivos), ha logrado un éxito nunca visto hacia un documental de origen español.
En nuestro país logró recaudar más de 400.000 euros en cines, manteniéndose más de cinco meses en la cartelera.
Durante el 2014 el documental “Tierra de María” se estrenó en 22 países superando los 400.000 espectadores en todo el mundo. Pero su historia no acaba aquí porque durante este año se seguirá estrenando en otros países como Canadá, Rusia, China y Brasil, entre otros.
En resumen, la productora Infinito + 1 tiene un filón dedicándose a producir películas religiosas con millones de seguidores en todo el mundo.
Os dejo con su tráiler, por si os entra el gusanillo y os animáis a ver este documental completo:
Fuente
.
Thursday, October 17, 2013
La Caída de Jerusalén y su Templo 70 DC (Película en Español)

Mensajero de Esperanza
Published on Oct 15, 2013
MATEO 27:25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: ¡Caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!
LUCAS 21:20 Y cuando viereis a Jerusalén cercada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. 21 Entonces los que estuvieren en Judea, huyan a los montes; y los que estuvieren en medio de ella, váyanse; y los que en las otras regiones, no entren en ella. 22 Porque éstos son días de venganza, para que se cumplan todas las cosas que están escritas.
Sunday, August 18, 2013
Gustavo Andújar: "SIGNIS promueve en sus jurados una actitud positiva y constructiva"
Quito, 28 de julio de 2013 (SIGNIS).- En el marco del Encuentro Latinoamericano de Formadores en el uso del Cine para la Educación y la Pastoral que se celebra en Ecuador en estos días, Gustavo Andújar -director del Departamento de Cine y vicepresidente de SIGNIS-, presentó el trabajo de la asociación mundial en el ámbito de los festivales internacionales de cine con el texto que se ofrece a continuacón.
Gustavo Andújar, director del Departamento de Cine y vicepresidente de SIGNIS
La más importante actividad de SIGNIS en el en el campo del cine es la presencia en los festivales cinematográficos internacionales.
En la actualidad SIGNIS está presente en cerca de 40 de los más importantes festivales cinematográficos del mundo, repartidos por todos los continentes, de Washington DC a Mar del Plata, de Teherán (Irán) a Dacca (Bangladesh) a Hong Kong, de San Sebastián (España) a Moscú (Rusia), de Ougadougou (Burkina Faso) a Zanzíbar (Tanzania).
La designación de los miembros de los jurados la realiza el Departamento de Cine de SIGNIS -aclaró Andújar- en colaboración con la asociada nacional local.
SIGNIS constituye jurados propios, como los que tiene en los festivales de Venecia, San Sebastián, Amiens, Mar del Plata, La Habana, Zanzíbar y Hong Kong, entre otros. SIGNIS tiene a su cargo también la constitución de jurados interconfesionales en los festivales de Fajr (Teherán) y Dacca (Bangla Desh).
SIGNIS colabora con INTERFILM, la organización internacional para el cine de las iglesias protestantes, en la constitución de jurados ecuménicos, presentes en algunos de los más famosos festivales, como Berlín y Cannes, Friburgo, Leipzig y otros, celebrados todos ellos en Europa, excepto el de Montreal.
Un número importante de estos jurados han estado en funciones durante muchos años. En no pocos casos, se trató inicialmente de jurados de la Organización Católica Internacional del Cine y el Audiovisual, OCIC, antecesora de SIGNIS. El jurado internacional de SIGNIS en la Mostra Internazionale del Cinema de Venecia, por ejemplo, cumplirá este año 65 años de labor ininterrumpida, mientras que en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana el jurado SIGNIS cumplirá, también en 2013, un total de 30 años de trabajo.
Tanto los jurados SIGNIS como los jurados ecuménicos aplican unos criterios bien definidos para el otorgamiento de sus premios y menciones:
También los grupos regionales pueden otorgar premios SIGNIS, como es el caso del premio anual que concede SIGNIS-Europa a la mejor película europea, y las asociadas nacionales pueden y deben hacerse presentes en eventos nacionales y locales en los que otorgan sus propios premios, tal como lo hacen, entre otras, SIGNIS-Cuba y SIGNIS-Argentina.
En su participación en los festivales cinematográficos internacionales, SIGNIS aplica su amplia experiencia en el diálogo con las culturas, y su vocación de consolidar una presencia activa en los medios profesionales, manteniéndose al día en sus lenguajes y códigos específicos, buscando y haciendo germinar las semillas del Reino allí donde están.
SIGNIS promueve en sus jurados una actitud positiva y constructiva, ajena a todo espíritu sectario excluyente, porque recuerda siempre que el Señor mismo nos dijo que Él no vino a condenar, sino a salvar (Jn 12, 47). Por tanto, SIGNIS dice NO a las series de juicios y condenas, y SÍ a la promoción de valores, haciendo suyo, en la relación con el mundo, el anuncio del Bautista: “...entre ustedes hay uno a quien no conocen...” (Jn 1, 27).
Murallas y puentes se construyen con los mismos materiales. Las murallas amenazan y separan, mientras que los puentes comunican Lo nuestro es construir puentes. Ricardo Yáñez
Fuente
.
Thursday, August 15, 2013
Constantino El Grande
Fue filmada en Italia por Italianos, asi que se puede esperar que mantega un punto de vista favorable hacia el Imperio Romano...

Alí José Herrera Rosales
Published on Aug 17, 2012
Este relato abarca la vida de Constantino desde su posición de oficial romano hasta convertirse en emperador.
La importancia histórica de Constantino para la Iglesia es muy grande, ya que fue el hombre que marcó el fin de las persecusiones de la Roma imperial contra los cristianos al decretar la libertad de culto, aunque no oficializó -ni mucho menos fundó- la Religión católica, como muchos creen.
La película narra cómo, a su regreso de la Galia, Constantino, hijo de Constancio Cloro y de la cristiana Elena (Santa Elena), es víctima de los sucios manejos de Majencio, hermano de Fausta, la prometida de Constantino.
Majencio busca asesinar a Constantino y allanar el camino para proclamarse emperador; pero Constantino se salva con la ayuda de cristianos que viven en la clandestinidad.
Nombrado Augusto de la Galia, Constantino se casa con Fausta, pero, una vez más, su suegro Maximiano, confabulado con Majencio, trata de asesinarlo y al ser descubierto se suicida.
Finalmente, en las proximidades del puente Milvio, construido sobre el río Tíber, Constantino se enfrenta al ejército de Majencio.
La noche anterior a la batalla, Constantino tiene una visión de la cruz de Cristo y las famosas palabras: con este signo vencerás.
.
/
Sunday, June 16, 2013
¿Qué tan ciertas son las películas de vigilancia estatal?
Kate Dailey
BBC
Sábado, 15 de junio de 2013
Will Smith en Enemigo Público
Las historias sobre vigilancia han sido recurrentes en el cine durante décadas. Con lo que sabemos sobre el trabajo de los espías de la vida real, ¿qué tanto se asemejan a la realidad estas historias a veces bastante imaginativas?
El caso de Edward Snowden, el contratista de inteligencia que filtró información sobre programas secretos de vigilancia gubernamental en Estados Unidos, tiene las características para convertirse en una gran película.
Contenido relacionado
La película que observa a su público
El día que la CIA le pidió auxilio a Hollywood
Durante mucho tiempo, Hollywood ha encontrado historias interesantes en las pinchadas telefónicas, el espionaje y los agentes desleales.
Si bien este tipo de películas ha existido desde los comienzos de Hollywood, el género ha sido común desde los años 1970.
"Esa suspicacia del estado de seguridad nacional es de la época posterior a Vietnam, posterior a los papeles del Pentágono", dice Michael Berube, director del Instituto de Artes y Humanidades en la universidad Penn State, en Estados Unidos.
Todavía está por determinarse qué tipo de película será la historia de Snowden.
Un hombre contra la maquinaria
Películas como Minority Report se refieren a un miedo primitivo.
Tal vez empieza con nuestro héroe sentado frente a un computador.
Un hombre guapo convencional, excepto por las gafas gruesas que se relacionan con lo "geek", sus dedos vuelan sobre el teclado hasta que encuentra algo que no debería.
Todo cambia. Nuestro héroe conoce a un reportero ajeno al establecimiento.
Se escapa a Hong Kong, tratando de evitar a las personas que lo buscan y con el objetivo de revelar la verdad. Un hombre contra la maquinaria.
O comienza con un villano.
En medio de una luz tenue que proviene de la pantalla de su computador, sus dedos ágiles exponen un secreto tras otro, hasta que la información diseñada para proteger a Estados Unidos -información que el villano prometió proteger- se conoce en todo el mundo, incluyendo las redes extremistas.
Entonces, un valiente equipo de agentes estadounidenses se pone en la tarea de encontrarlo en su escondite en Asia antes de que pueda seguir haciendo daño.
Algo escondido en los arbustos
Cualquiera de estas opciones cinematográficas tiene antecedentes populares en Hollywood. Ambas reflejan actitudes polémicas sobre el rol de la vigilancia en la sociedad moderna.
"Por un lado, uno ve al gobierno como el poder que está vigilando a las personas de manera inapropiada", dice Vincent Casaregola, el próximo director de estudios cinematográficos en la universidad estadounidense de Saint Louis.
"Por el otro, se trata del criminal o del acosador, y el poder del gobierno y la policía para vigilar es el que les da el poder para atrapar al criminal. Es una mezcla".
La historia de Edward Snowden tiene tintes cinematográficos.
Películas como Minority Report (Sentencia Previa) o Gattaca, en las que el protagonista está atrapado y las libertades son limitadas por un gobierno omnisciente y todopoderoso, se aprovechan de un miedo primitivo, según Casaregola.
"Todos saben que son potencialmente víctimas de la depredación. Cuando uno está afuera y puede ser visto, uno sabe que hay algo en los arbustos que puede estar observando".
"Aunque queremos negarlo, sí queremos estar del lado de los mirones. Queremos saber lo que los otros no saben".
Después de todo, además de los miedos de ser acosado, también está el deseo de ser el que se esconde en el arbusto, el que hace el acoso.
Eso se ve en películas como:
- Zero Dark Thirty: se usa vigilancia de alta tecnología para encontrar a Osama bin Laden
- Hackers: hackers jóvenes tratar de filtrarse en bases de datos gubernamentales y comerciales en nombre de la libertad
- Sneakers (Los Fisgones): un equipo de hackers rastrea una máquina capaz de descifrar códigos, la rescata de los intereses corporativos y gubernamentales y la utiliza para quebrar a ciertas organizaciones
"Esto ha sido un miedo penetrante y una ansiedad mucho antes de la Ley Patriota (una ley aprobada tras el 11 de septiembre), mucho antes de estas recientes noticias", dice Berube.
"De alguna manera, es casi como la realización de los miedos que uno ya tenía".
Cuentos de hadas
La película Brazil presenta la transformación de un burócrata en enemigo del estado.
Y mientras la tecnología ha cambiado, algunos de los mensajes siguen iguales.
"Siempre ha habido este deseo por una época más sencilla", dice Carolyn Guertin, del Instituto Transart en Berlín.
"Son cuentos de hadas o fábulas que tratan de escapar de la realidad contemporánea".
Los cinéfilos pueden hacer fila para comprar boletos para estas fábulas, pero son menos idealistas en la vida real.
Una encuesta reciente, por ejemplo, halló que el 56% de los estadounidenses encuestados consideran que las acciones de la NSA, la agencia de seguridad estadounidense en el centro del escándalo, son aceptables.
De hecho, algunas películas, como Code 46 (Código 46), condenan los controles autoritarios de un estado vigilante mientras reconocen que en algunos casos el estado sabe más.
"Estas películas tratan de la vigilancia que cae en las manos equivocadas o correctas, pero nunca se examina qué hace a la gente y cuáles son los costos."
Lance Duerfahrd, universidad Purdue
En esa película, dos amantes son castigados por violar reglas gubernamentales sobre quién puede viajar y quién puede entablar en relaciones físicas. Pero estas reglas terminan siendo protectoras. Un hombre que recibe papeles falsos para que pueda viajar a hacer una investigación termina muriendo de una enfermedad.
"Uno trata de ir en contra del sistema y la persona a quien uno le está haciendo el favor termina muerta", dice Berube.
Eso ha llevado a algunos teóricos del cine a argumentar que las películas tienen que hacer un mejor trabajo no sólo para contar las historias sobre vigilancia, sino para examinar lo que significa ser observado y qué perdemos cuando nos observan.
"Estas películas tratan de la vigilancia que cae en las manos equivocadas o correctas, pero nunca se examina qué hace a la gente y cuáles son los costos", dice Lance Duerfahrd, profesor de inglés en la universidad Purdue.
"¿Qué es la privacidad y qué es privado? ¿Por qué la privacidad es un espacio crucial que debe ser defendido? No hay indicaciones sobre el mundo privado o interior. Se da por hecho y está siendo afectado, y la película sigue a partir de ahí".
De cualquier manera, él predice que la historia de Edward Snowden algún día llegará a un cine cerca de usted.
Saturday, June 15, 2013
Friday, May 10, 2013
"Los Profetas" - Pelicula Cristiana
"Los Profetas"
Uploaded on May 18, 2011
Muy buena película"Historia de los Profetas Hombres Escojidos por Dios" Fiel al relato Bíblico.
Thursday, April 4, 2013
Rebelión en la Granja
Rebelión en la granja (George Orwell, 1954) COMPLETA
Published on Oct 17, 2012
CLASICO DE LA LITERATURA, cuyo contenido se puede aplicar a todas las fuerzas que alcanan el poder y luego se olvidan que los llevó ahi
Saturday, July 21, 2012
¿Será la "Batimasacre" plan de Dios?
Fuente
.
Saturday, January 28, 2012
La Última Batalla
Uploaded by MUSICAADVENTISTATV on Jun 12, 2011
PELICULA DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SETIMO DIA - DIVISION SUDAMERICA DEL BRASIL
.
Monday, November 28, 2011
Sunday, November 20, 2011
El evangelio de Hollywood
POR: BLOGGERGIRL ON 20:59
Las películas alcanzan cada año a audiencias de millones de personas en múltiples países. Su presupuesto va desde varios miles de dólares a más de cien millones. La reciente Avatar, de James Cameron, costó $237.000.000 de dólares, y desde diciembre 2009 hasta fines de enero, 2010, había ganado $2.039.472.387.1
Se calcula que una persona en los Estados Unidos va al cine un promedio de cinco veces al año.2 Para saber cuántas películas ve una persona promedio habría que sumar los videos alquilados o comprados y las películas que ve en la televisión. En el caso de personas aficionadas al cine, no es nada extraño suponer que éstas ven un mínimo de dos películas por semana, unas cien al año. Esto hace del cine el medio de entretenimiento de mayor alcance, seguido de cerca por los juegos de video y superado únicamente por la televisión.
Según Ellen Summerfield, una estudiosa del impacto cultural del cine, éste nos permite “experimentar” otras culturas y aumenta nuestra capacidad para entenderlas, ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, evoca emociones, hace que los conceptos sean visibles, desafía nuestros valores y trae a la luz múltiples perspectivas. A la misma vez, el cine puede: propagar información equivocada, proveer experiencias superficiales, embotar nuestra capacidad de análisis, producir una recepción pasiva de un mensaje. También puede desensibilizarnos, trivializar la violencia y reforzar la perspectiva de sus productores.3
El cine puede tener un impacto positivo o negativo según su contenido. Tristemente, el contenido que ofrecen las películas más taquilleras a menudo incluye valores bastante cuestionables. ¿Por qué? Porque estos elementos resultan atractivos para el mercado que intentan alcanzar.
Una vida sin Dios
Pero quizá el impacto más pernicioso del cine es fomentar la idea de que se puede vivir sin referencia a la religión o a la existencia misma de Dios al presentar personajes y tramas que muy rara vez presentan el papel de la espiritualidad en la vida humana. Las películas de Hollywood en efecto contienen su propio “evangelio” que promulga una vida secular, la tolerancia de conductas inmorales, el sexo entre adultos que consienten (ya sea heterosexual u homosexual), la violencia justificada contra los villanos y la religión como agencia de persecución o fuente de fanatismo. Con una perspectiva tal, no es de extrañar que Hollywood rara vez presente figuras religiosas o cristianas como protagonistas.
¿Impulsa el cine estos valores o simplemente los refleja? En realidad, no importa. El hecho es que los presenta con bastante frecuencia. Y esto hace necesario que la persona seria se vea obligada a consumir sus productos con cautela. Las imágenes y escenas del cine pueden grabarse con tenacidad en la memoria y producir efectos insospechados. Un caso notable fue el de John Hinckley, quien intentó asesinar al presidente Reagan en 1981, obsesionado con impresionar a la joven actriz Jodie Foster, siguiendo de cerca el guión de la película Taxi Driver.
Lo curioso es que varias películas religiosas o que presentan valores positivos han gozado de una extraordinaria recepción, entre éstas La pasión del Cristo, de Mel Gibson ($371 millones en taquillas), y The Blind Side (Un sueño posible), con la popular artista Sandra Bullock ($256 millones).4 A Hollywood le haría bien emplear su capacidad creativa en reflejar en su arte valores positivos. Se me ocurre pensar que la Biblia es terreno fértil para inspirar poderosas narraciones capaces de captar el interés de creyentes y no creyentes.
¿Qué podemos hacer los creyentes?
El arte refleja la cultura de la sociedad. El cine de hoy presenta el producto de la imaginación de hombres y mujeres de nuestros tiempos, liberados de ataduras morales y religiosas, sujetos a intereses comerciales y agendas sociales y personales. ¿Qué podemos hacer los creyentes? En primer lugar, hemos de aceptar que “nuestro reino no es de este mundo”. Jesús no oró para que seamos sacados del mundo, sino para que seamos librados del mal (ver San Juan 17). Gastar nuestras energías en entablar una guerra contra Hollywood probablemente nos robe la oportunidad de cumplir nuestro cometido principal de predicar la salvación en Jesús.
En segundo lugar, no tenemos por qué consumir mensajes que se opongan a nuestros principios o inculquen valores cuestionables en nuestros hijos. Tomemos tiempo para seleccionar películas que concuerdan con nuestra visión de la vida. Tenemos el deber y la bendición de seguir el consejo de Dios registrado por el apóstol Pablo en el año 63: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8). Que éste sea nuestro criterio al escoger lo que vemos en pantalla.
Referencias
1 http://www.imdb.com/title/tt0499549/
2 http://www.csun.edu/science/health/docs/tv&health.html
3 http://www.culturosity.com/articles/powerofmovies.htm
4 http://www.imdb.com/title/tt0878804/
Fuente: El Centinela
Monday, August 15, 2011
La película sobre la muerte de Bin Laden ¿un arma electoral de Obama?
Foto: GETTY
LOS ANGELES, 11 Ago. (EUROPA PRESS)
¿El Gobierno de Obama ha facilitado a Kathryn Bigelow información clasificada para elaborar el guión de la película sobre la muerte de Bin Laden? La respuesta, según el presidente del Comité de Seguridad Nacional del Congreso, el republicano Peter King, es sí.
King ha presentado un escrito formar para abrir una investigación sobre los indicios que señalan que el Gobierno estadounidense le concedió a la empresa Sony Pictures y a Bigelow -ganadora de un Oscar por En Tierra Hostil- "acceso de alto nivel" a la información sobre la operación en la que se acabó con la vida del líder de Al Qaeda.
La administración Obama faltaría así a su deber de presentar un "reporte completo al Congreso y al pueblo estadounidense" sobre los hechos desatendiendo sus obligaciones al desclasificar información en favor de la "visión cinematográfica de la historia".
En su escrito, el republicano también destaca el hecho de que el film de Bigelow tiene su fecha de estreno prevista para octubre del año próximo, "justo un mes antes de las elecciones de noviembre del 2012". Así, King no duda en señalar que esta película será "propaganda a favor de la administración Obama".
La respuesta del Gobierno de Obama no se ha hecho esperar. Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que las acusaciones de King "no se sostienen" y son "ridículas", según recoge una información de la CBS.
"El Gobierno no facilita información clasificada a productoras de cine o medios de comunicación", sentencia Carney que además aconseja a los republicanos que mientras el Gobierno sigue "luchando contra la continua amenaza del terrorismo", el Congreso "debería tener cosas más importantes que atender que una película".
UNA VISIÓN "NO PARTIDISTA"
La propia Bigelow y Mark Boal, el periodista y guionista con el que ya trabajó codo con codo en En Tierra Hostil, también han salido al paso de estas acusaciones, especialmente de las que apuntan a que su película será un arma propagandística en favor de la reelección de Obama.
"La película relatará un triunfo americano, tan heroico como no partidista. El film integra los esfuerzos realizados para capturar al terrorista a lo largo de una década por tres administraciones (Clinton, Bush y Obama)", asegura este tandem que, según han confirmado desde el propio Pentágono sí que se ha reunido con expertos de la inteligencia estadounidense para hablar de la película.
"Es habitual ofrecer a los cineastas consejos sobre los detalles técnicos de la investigación y ese tipo de cosas para el guión", afirma Phil Strub, el director de medios de entretenimiento que supervisa la cooperación del Pentágono con la industria del cine.
De hecho, con cierta regularidad el Departamento de Defensa permite a los cineastas, como por ejemplo los de la sagas tan populares como la de Transformers, acceso a bases militares, buques o aeronaves. Eso sí, siempre después de revisar un guión y dar el visto bueno a la presencia, tanto cuantitativa como cualitamente, de las tropas estadounidenses.
Thursday, August 26, 2010
El iluminismo persigue a los heterosexuales
Por Henry Makow Ph.D.
Traducción Trinity a Tierra
Cada día, los heterosexuales se enfrentan a una insidiosa campaña mediática diseñada para hacer de la homosexualidad la norma social que rija nuestras vidas.
Este ataque vicioso y rastrero a la identididad heterosexual está disfrazado de lo que ellos llaman “derechos de los homosexuales”. Para defender los derechos de los homosexuales, los heterosexuales tienen que negar su género, negar el matrimonio y negar la familia. Los derechos humanos fundamentales del 98% de la población, el derecho al desarrollo humano natural, están siendo violados sistemáticamente.
http://trinityatierra.wordpress.com/2010/08/23/el-iluminismo-persigue-a-los-heterosexuales/#more-4563
.
Monday, January 4, 2010
Avatar, Maitreya y la Religión Illuminati del “New Age”

El gnosticismo, la creencia religiosa de la Orden del Temple, sostiene que la humanidad es nada más y nada menos que Éter atrapado en un mundo físico y permanece allí por Satanás (le llamaban el demiurgo). A través de reencarnaciones múltiples, ellos sostuvieron que un hombre o una mujer podría llegar a ser purificado y, finalmente, liberado de los otros elementos.
La religión del “New Age” lo llama el Éter perfecto, los maestros ascendentes. George Bush se refirió a ellos como los 1.000 puntos de luz. Estos incluyen a Buda, Cristo, Mahoma, etc el gnosticismo sostiene que toda la luz se devolverá al Logos, o Dios, y existe como la conciencia, libre de las limitaciones de los elementos físicos. Una mente por así decirlo.
Estas creencias son la base del Credo de Nicea. El emperador Constantino se mantiene como un “Rey filósofo”, pero también era un gnóstico. Los Católicos y protestantes se adhieren tanto a la creencia de que no hay resurrección física. Sus credos enseñan que por último abandonamos los elementos y nos hacemos uno con la mente de Cristo (Logos). Esto es contrario a las creencias de los los primeros cristianos y de las escrituras bíblicas que enseñan que Jesús fue resucitado en un cuerpo fisico y que nosotros haremos lo mismo.
Los Caballeros Templarios, después de separarse de la Iglesia Católica, sustituye a Cristo por “Logos” , Lucifer, “El Portador de Luz”. Ellos se sentían rechazados por Dios, por lo que formaron una alianza con el enemigo de Dios.
El Luciferismo tiene la creencia de que Lucifer es la inteligencia más alta en las eternidades. Él es el padre de la sabiduría, la ciencia y la filosofía. Al igual que el dios griego Prometeo, él dio estas cosas a los hombres en contra de los decretos de Dios. Prometeo fue castigado por Zeus encadenándolo a una roca mientras un ave de rapiña se comia su hígado (que diariamente crecería de nuevo).
Finalmente, el “héroe”, Hércules liberó a Prometeo. Los Illuminati creen que Hércules también liberará a Lucifer de su castigo por dar al hombre la “sabiduría”, la ciencia y la filosofía.
Para los Illuminati, la serpiente que le dio a Eva y Adán el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, es un héroe y no un villano.
Los Caballeros Templarios crearon la “Franc-Masonería”, la “masonería” fue creada por los Illuminati (anteriormente los rosacruces). Los illuminati afirman ser los Salvadores de la humanidad con sus dones como la razón, su ciencia y filosofía. Sin embargo, ellos siguen siendo gnósticos.
También son satanistas. En el gnosticismo, el “demiurgo” era el Éter que quedó atrapado en el elementos que ahora conocemos como la tierra. Es el deseo que debería permancer atrapado con él eternamente. Esto es la adoración de los Illuminati por Satanás, una entidad separada y distinta de Lucifer.
Esta creencia religiosa no es nueva. Tiene sus raíces en las religiones de Babilonia y Egipto. En Babilonia, Nimrod, el cazador de la gente del Señor, era el enemigo de Dios.
Melquisedec es también conocido como Sem, el hijo justo de Noé. Según los informes, mataron a Nimrod en la batalla y cortaron su cuerpo en pedazos. Luego envió las piezas a los confines del imperio de Nimrod para mostrar que Dios era aún más poderoso que el hombre.
La esposa de Nimrod fue la reina Semíramis. Ella fue la madre de las rameras de Babilonia. Nimrod era el gran opresor de la humanidad. Semiramis, muy involucrada en “sexo mágico” se quedó embarazada con un ilegítimo hijo después de la muerte de Nimrod. Ella afirma falsamente que Nimrod la había impregnado desde más allá de la tumba y que el niño no tuvo padre terrenal.
Sin duda, ella lo hizo para salvar su propia vida y la vida de su hijo bastardo. Ella deificó a Nimrod y ella misma fue deificada, junto con su hijo.
Curiosamente, Nimrod fundó Babilonia y Asiria. Una ciudad ( de Babilonia) conocida por su abominaciones sexual y la otra (Nínive) por sus asesinatos a sangre fría. Nimrod fue adorado como Baal, Bel, Moloc, etc Nimrod fue adorado como el dios del sol. Semíramis era adorada como la diosa de la luna. Ella es también conocida como Astarot o Asera (La Reina del Cielo).
El hijo “del salvador” fue llamado Tamuz, que fue asesinado por un jabalí, pero regresa de los infiernos cada primavera.
El Avatar, dueño de los elementos, en realidad es Lucifer, el ángel de luz. Así como el Avatar tiene el poder más el de los 4 elementos, Lucifer tiene el poder sobre Satanás (también conocido como el demiurgo). De acuerdo con los Illuminati, en última instancia, nos liberará de los elementos físicos para que podamos fusionarnos con él en una única conciencia colectiva.
Fuente: Deadmanmusing