Showing posts with label Zapatero. Show all posts
Showing posts with label Zapatero. Show all posts

Thursday, August 11, 2011

La polémica visita de Ratzinger a España



Por José A. Alonso Herrero

Ni el pueblo mexicano, ni los españoles residentes en México desde hace décadas podemos desdeñar las noticias actuales sobre la próxima visita del Papa alemán a España. Las abundantes noticias que aderezan desde hace semanas la llegada triunfal de Ratzinger a tierras hispanas constituyen un profundo motivo de preocupación para católicos y no creyentes. Los católicos españoles integrados en sendas asociaciones, REDES CRISTIANAS y EL FORO DE CURAS, no se cansan de repetir “Así no queremos que vengas” o “De mis impuestos, al Papa cero”. Según el periódico hispano EL PAÍS, la Jornada Mundial de la Juventud (en adelante, JMJ) costará unos cien millones de euros. No todo el dinero provendrá del gobierno central, pero las autonomías gobernadas por el Partido Popular (de derecha) se esmerarán en participar con sospechosa generosidad.

EL PAÍS insiste, no obstante, en señalar que también colaborarán organizaciones católicas tan destacadas como los jesuitas, los salesianos, el Opus Dei, los Legionarios de Cristo y muchas más. Por su parte, el cardenal primado de España Antonio María Rouco “ha logrado el respaldo del Gobierno, de los grandes empresarios y de medio centenar de embajadores de otros tantos países”. En resumen, Ratzinger –pontífice y jefe de estado – será recibido con una majestuosidad digna de un emperador. La noticia es grave porque Ratzinger será acogido en su doble carácter de líder religioso y jefe de estado en un país constitucionalmente laico y aconfesional como España. El Rey Juan Carlos y el presidente (socialista) Rodríguez Zapatero de gobierno no podían faltar en el agasajo pontificio. Evento organizado y financiado por el Banco de Santander, la Cámara de Comercio de Madrid y el presidente de la poderosa Compañía Telefónica de España.

¿Cómo responderá el hoy tan liberal y secularizado pueblo español? Hace décadas que las iglesias hispanas se observan medio vacías y que las vocaciones religiosas han decaído llamativamente. Pero las personas de edad, que crecieron durante el franquismo, sentirán alivio cuando vean retoñar un ambiente que añoraban y que daban por perdido. Los jóvenes de las clases altas y los educados en colegios particulares de religiosos degustarán por unos instantes lo que los españoles educados en la “burbuja franquista” (1936 – 1953) saboreábamos a diario. La novedad es que en el siglo XXI abundan los católicos españoles, no sólo ancianos, que no han olvidado el mensaje renovador del Concilio Vaticano II (1962 – 1965). Las REDES CRISTIANAS y el FORO DE CURAS, antes mencionados han captado con absoluta clarividencia el mensaje retrógrado y crematísticamente interesado de esta visita papal. Estos católicos conscientes son los que repiten en voz alta “NO a la visita del Papa financiada con el dinero de todos”.

Pero el descontento de ciertos grupos católicos no se queda en los aspectos económicos, por llamativos que sean. Echan de menos en esta recepción papal “los cauces adecuados para la pastoral juvenil” y lamentan que los gobiernos, central y autonómicos, hayan financiado con tanta generosidad la visita del Papa, cuando abundan “tantos recortes en derechos sociales como se exigen a los ciudadanos”. Críticas, por otra parte, que adquieren un nuevo perfil si se recuerda lo ocurrido en España durante la visita del Papa al Quinto Encuentro Mundial de la Familia que se celebró en 2006. En aquella ocasión el Ministerio de Hacienda español “denunció múltiples ilegalidades en los 14 millones de euros gastados en la visita del Papa a Valencia” ( EL PAÍS, 11 de octubre de 2010). La Televisión valenciana se gastó durante la visita del Papa 14, 713, 940 euros, lo cual constituyó “un incumplimiento generalizado de los principios de publicidad y concurrencia al adjudicar servicios o suministros que por su cuantía deberían haberse tramitado mediante procedimientos de contratación abiertos”.

Eventos fastuosos, como los que disfrutará el Papa alemán en España, constituyen una invitación para interpretar el sentido profundo de esta calurosa recepción. El análisis, breve pero radical, debe contemplar dos vertientes. La primera se refiere a la personalidad y al historial del Papa teutón. La segunda implica una breve revisión del contexto histórico español. Los afortunados estudiantes españoles y latinoamericanos que estudiamos teología católica, pero en terreno alemán, durante la sexta década del siglo pasado conservamos una imagen positiva y agradecida de aquel joven profesor bávaro que destacaba por sus conocimientos y clarividencia. Su integración posterior a la Curia Vaticana dio al traste con nuestras expectativas. Nadie mejor que los teólogos latinoamericanos Leonardo Boff (brasileño), Gustavo Gutiérrez (peruano) y Jon Sobrino (vasco y salvadoreño), entre muchos otros, para experimentar en carne propia la rudeza de Ratzinger veinte años después. La apertura modernizadora del joven teólogo Ratzinger se había trastocado en un nuevo Torquemada, intransigente defensor de la ortodoxia romana. El Ratzinger que hoy visita España es el inquisidor real, no el prometedor profesor de teología cuyas lecciones aún recordamos con agrado los estudiantes de antaño.

Por otra parte, esta visita de un Papa alemán nos trae a la memoria, en concreto a los castellanos, aquella primera irrupción en 1517 del joven emperador Carlos I de origen borgoñón. Llegó a tierras hispanas con un nutrido acompañamiento de banqueros, obispos y cardenales, todos ellos expertos en el arte de ocupar los mejores cargos públicos, políticos y eclesiásticos, y de vaciar las arcas reales. Todavía en plena dictadura franquista los niños vallisoletanos repetíamos en clase el viejo estribillo: SÁLVEOS DIOS, DUCADO DE A DOS QUE MONSIEUR DE XIÉVRES NO TOPO CON VOS. Gracias a las finas artes de los acompañantes del joven emperador desaparecieron en pocos meses las monedas de oro en tierras hispanas. Esperemos que esta visita papal no marque el inicio de una caída nacional española, semejante a la originada en el siglo XVI.

Fuente
.

Saturday, May 28, 2011

El abuelo de Zapatero era masón del Grande Oriente Español, y se hacía llamar «Rousseau»

El run-run de la posible pertenencia del abuelo de Zapatero a la masonería no se había logrado demostrar. Ahora sí, ya hay pruebas.


Actualizado 26 julio 2010




Ya hay pruebas que certifican la pertenencia a la masonería del abuelo paterno de Zapatero: el capitán Juan Rodríguez Lozano, nacido en Alange (Badajoz).

Rodríguez Lozano, militar de carrera, ingresó en la logia Emilio Menéndez Pallarés, de León, el 27 de agosto de 1933, obteniendo un diploma de aprendiz y adoptando como nombre simbólico en el funcionamiento interno de la masonería de «Rouseau». Así se desprende de una información firmada por el historiador Fernando Sígler Silvera en el diario El Mundo.

Grande Oriente Español
La logia del abuelo de Zapatero estaba encuadrada en una federación de talleres de Galicia, Asturias y León, llamada Gran Logia Regional del Nordeste, que a su vez pertenecía al Grande Oriente Español, la gran obediencia masónica fundada en nuestro país en 1889.

Segundo rito de iniciación
«Dos años permaneció el capitán Rodríguez en el primer grado del escalafón masónico -dice el historiador Fernando Sígler Silvera-. Al cabo de ese tiempo, emprendió su segundo rito de iniciación: se colocó también un delantal, pero con el borde sin levantar, pues ya no necesitaba protegerse al haber aprendido a trabajar la piedra, y empleó como útil distintivo la escuadra, símbolo de la rectitud moral, además del nivel, evocador de igualdad, y la plomada, cuyo valor es el de la verticalidad jerárquica propia de la masonería».

Diploma de compañero-masón
«La segunda ceremonia protagonizada por el militar extremeño -escribe Sígler- en el templo leonés tenía una nueva finalidad: adquirir la condición de compañero, realizando un viaje simbólico para buscar el saber y descubrir el mundo».

«Se le exigió caminar por la senda de la prudencia y armarse de valor para acercarse a la verdadera luz, que arranca de la estrella flamígera».

Al capitán Rodríguez Lozano se le entregó el diploma de compañero el 4 de diciembre de 1935.

Tenidas en la biblioteca
Las «tenidas» (reuniones) de la logia del abuelo de Zapatero tenían lugar en la biblioteca Azcárate, cuyo bibliotecario era, a su vez, maestro local de la logia. Ese taller masónico es hoy sede del Museo de la Fundación Sierra-Pambley, que fue inagurado el 25 de julio de 2006 por Rodríguez Zapatero.
.

Fuente
.

Monday, August 9, 2010

El Presidente anuncia reformas "en profundidad" en las políticas activas de empleo


José Luis Rodríguez Zapatero


ESPAÑA.- El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha comparecido tras la reunión del Consejo de Ministros para hacer un balance de la actividad del Ejecutivo durante la primera mitad del año.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado en su intervención, ante los medios de comunicación, que el primer semestre del año ha presentado serias dificultades, agravadas en mayo con el rebrote de la crisis, y que ello ha exigido al Gobierno desplegar una "intensa" acción para propiciar los cambios que necesita la economía española.

Ha habido que tomar medidas, añadió, como las llevadas a cabo con los test a las entidades financieras españolas, cuyos resultados han sido favorables y han dado estabilidad y confianza a los mercados. También ha descendido el coste de la deuda de nuestro país, aunque el Presidente recomendó prudencia, al respecto.

Rodríguez Zapatero, además, citó como ejemplo de la actividad del Gobierno la aprobación, durante estos seis meses, de 38 leyes, once Decretos Leyes y 20 planes sectoriales en distintos ámbitos como la educación, la industria, la universidad o la innovación.

Respecto a la reducción del déficit, dijo que los planes previstos por el Ejecutivo para su aceleración se están cumpliendo y recordó que los Presupuestos que se presentarán para el próximo año serán "restrictivos y austeros".
Reforma laboral

El Presidente quiso referirse al texto aprobado ayer en el Congreso sobre la reforma laboral y aseguró que en el trámite del Senado seguirán dialogando con todos los grupos políticos para que la reforma cumpla los objetivos, que, según describió, están dirigidos a fortalecer el empleo estable, invirtiendo la tendencia a la temporalidad, permitir a empresas que se adapten a las circunstancias cambiantes de la economía, y, fundamentalmente, a "evitar despidos".

Además de la reforma laboral y la referida al sistema financiero, ya completada, Rodríguez Zapatero aludió al proyecto de ley de economía sostenible, a la reforma educativa, a la relativa a justicia, al transporte o la energía.

Todas estas reformas son necesarias porque estamos en un momento determinante para cambiar nuestro modelo productivo, , dijo el Presidente.

Políticas activas de empleo

El jefe del Ejecutivo anunció que el Gobierno quiere introducir cambios profundos en las políticas activas de empleo, encaminados a conciliar las demandas y ofertas de trabajo y a que los trabajadores reciban la capacitación más adecuada.

Los servicios públicos en España han demostrado en estos treinta años un alto grado de modernización, pero las políticas públicas de apoyo a los desempleados necesitan un cambio de orientación para que los parados sientan de manera "directa y eficaz" que se les ayuda a encontrar empleo.

El Presidente afirmó que se propone acometer el gran reto, que, a su juicio, tiene nuestro país: cambiar definitivamente la situación ante el paro y en favor del empleo, de un empleo estable.
Protección por desempleo

El jefe del Ejecutivo especificó que la tasa de cobertura del desempleo alcanza el 80%, "la más alta de nuestra historia", y anunció que el Gobierno ampliará seis meses más la ayuda extraordinaria de 426 euros a los parados. Esta medida tiene en cuenta la resolución aprobada en el Congreso y se aprobará en el Consejo de Ministros de 20 de agosto, con efectos desde el 16 de ese mismo mes, adelantó.

Respecto a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre, conocidos hoy, valoró positivamente el hecho de que por primera vez, en los últimos tiempos, la economía española haya conseguido crear empleo.

No obstante, subrayó que la tasa del 20% es "inasumible" y confió en que lo que apuntan los indicadores de actividad, se refleje en los datos de paro y afiliación del mes de julio.

El Presidente insistió a lo largo de su intervención en que el Gobierno va a perseverar en el camino que se ha trazado de "austeridad, reformas y cohesión social" .
.
..
.

Friday, May 14, 2010

Cumbre entre UE y América Latina está al borde del fracaso


Encuentro en Madrid del 17 al 19 de mayo


Cumbre entre UE y América Latina está al borde del fracaso


Agenda imprecisa y disparidad política y comercial amenazan acuerdos concretos Situación cubana y hondureña podría agitar discusión en foro internacional

08:28 a.m. 13/05/2010

Madrid.AP, AFP. La sexta cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, que se inicia en cinco días, amenaza con diluirse por la falta de resultados concretos y la existencia de una agenda paralela, factores que podrían eclipsar la reunión en Madrid.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pretende que la cita, del 17 al 19 de mayo, se convierta en el proyecto estrella de su semestre de presidencia europea, sobre todo después que España fue relegada a segundo plano en Bruselas por la crisis de la deuda griega, entre otros factores.

Se espera la presencia de la mayoría de líderes latinoamericanos y los más destacados presidentes de los 27 Estados europeos, pero a pocos días para la cumbre solo están garantizadas sendas firmas de acuerdos comerciales de la UE con Colombia y Perú.

Mientras se define la agenda, llama la atención el estreno del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quien solo podrá asistir a la cita de la UE con el Istmo porque varios líderes suramericanos, que no reconocen su gobierno, amenazaron con no asistir si era invitado a la cumbre regional.

“La reunión era el último cartucho de la presidencia rotatoria española, pero la impresión es que está mal organizada, sin agenda ni expectativas”, expresó Florentino Portero, analista de la universidad UNED en España.

Con el nombre Cumbre Unión Europea-América Latina-Caribe, el espacio alojará seis minicumbres diferentes: dos bilaterales de la UE con México y Chile y cuatro subregionales que juntan, de un lado, a Europa y, de otro, a los países de Mercosur, Comunidad Andina, Centroamérica y Cariforum.

Objetivo de cita. La idea general de España es usar su influencia en América Latina para atraer a socios europeos a una nueva relación entre ambas regiones, tratando de lograr grandes entendimientos en cambio climático, nueva arquitectura financiera y desarrollo. En particular, se busca la firma de varios acuerdos comerciales.

Es un reto complicado en todos los frentes, según los analistas, pues consideran que el bloque latinoamericano está roto, sin una única voz y que, además, países influyentes como Brasil están a punto de cambiar de gobierno.

La cumbre tratará de plasmar en palabras ese objetivo por medio de una declaración política y un programa de trabajo que sirva como hoja de ruta para evaluar resultados concretos en el 2012.

No se espera que la cumbre se pronuncie sobre asuntos como el golpe de Estado de junio en Honduras y las elecciones que dieron el poder a Lobo, o la situación de Cuba, pero cualquier presidente podría opinar sobre esas materias.

Otra meta esperada es el retomar las negociaciones comerciales y de asociación entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), paralizadas desde hace seis años.

Por último, otro gran reto son los países centroamericanos. Las dos regiones llevan meses trabajando en un acuerdo de asociación, que incluye tres vertientes: política, cooperación al desarrollo y comercio y se espera finiquitarlo en esta cumbre.
.
.
.

Tuesday, April 28, 2009

La abuela de Obama


las dos orillas

La abuela de Obama

José Joaquín León Actualizado 21.04.2009 - 01:00

OBAMA tiene abuela, cuya historia es aún más emotiva que la del abuelo de Zapatero. Otro paralelismo entre estos dos mandatarios predestinados a cambiar el mundo. El abuelo de Zapatero, el capitán Juan Rodríguez Lozano, fue fusilado en 1936 por mantenerse fiel a la II República. Aunque luego hayan escarbado en los archivos históricos, para descubrir que en 1934 estuvo con las fuerzas militares de la derecha republicana en la represión de los mineros de Asturias, a los que apoyaba el PSOE, este dato no quita el otro. Es indiscutible que lo fusilaron, como dijo su nieto, que tenía todo el derecho a evocarlo con admiración en su primer discurso de investidura. Recordar a un abuelo que ha sido fiel a sus ideales parece legítimo. Diferente es que se utilice como excusa para reabrir heridas del pasado.

La abuela de Obama se puede convertir en otro ejemplo histórico de fidelidad a sus ideales, si es que la dejan. Esta señora, llamada Sarah Onyango Obama, vive en Kenia y es musulmana, como lo era su difunto esposo. Han intentado convertirla en cristiana (del sector aquí llamado protestante) y bautizarla en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Sin duda, a su nieto Barack este bautizo le beneficiaría, de cara a muchos sectores de EEUU, incluido el lobby judío. Pero, según parece, la pobre señora iba a ser cristianada adventista a la fuerza, y al final se ha arrepentido. Said Obama, tío del presidente, que también es musulmán, estaba indignado. Decía que Mamá Sarah no sabía siquiera lo que iban a hacer con ella. Así que la explicación oficial para suspender el bautizo ha sido que le dolían las piernas.

Para que ustedes vean que estas cosas pasan en las mejores familias, incluso en las mejores familias de Kenia y EEUU. Y menos mal que no la han querido bautizar católica, porque entonces se hubiera liado un conflicto universal. Hubieran aprovechado para arremeter contra Benedicto XVI, incluso hubieran recordado que se opuso a los preservativos en África. Algunos ateos de autobús creen que los papas son elegidos tan sólo para oponerse a los preservativos y criticar a Mahoma, como si no dijeran más cosas, aunque no se publiquen. Pues eso, que menos mal que no la iban a bautizar católica. Y como aquí los adventistas ni fu, ni fa, al plantón de la abuela se le ha dado escasa repercusión. El asunto no será tratado en la próxima convocatoria de la Alianza de Civilizaciones.

No obstante, el caso de Mamá Sarah, la abuela de Obama, es admirable. Que alguien sea fiel a sus ideales ya merece admiración en estos tiempos, en los que muchos no tienen ningún ideal, tan sólo intereses que manejan a su conveniencia. Quiera Dios que dejen a esta abuela en paz con Alá, y que no la bauticen a la fuerza.




.

Sunday, March 29, 2009

Biden en Chile para asistir a cumbre progresista


Posted: 2009-03-28 13:24:43

VIÑA DEL MAR, (AP) - El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, llegó a Chile para participar en la Cumbre de Líderes Progresistas y realizar una visita oficial a este país sudamericano.

El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió el sábado aquí con el vicepresidente estadounidense Joe Biden y con otros mandatarios que asisten a la denominada Cumbre Progresista, en la que ha habido una serie de encuentros bilaterales de los mandatarios.

No hubo una versión oficial de lo tratado en la reunión Zapatero-Biden, pero versiones de la prensa española señalaron que ambos conversaron sobre la decisión española de retirar sus tropas de Kosovo, al cual España se niega a reconocer

El gobernante español, quien llegó de madrugada al país, sostuvo también encuentros con la presidenta chilena Michelle Bachelet, y los primeros ministros Gordon Brown, de Gran Bretaña, y Jens Stoltenberg, de Noruega.

También, Rodríguez Zapatero conversó brevemente con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en los pasillos del hotel donde se realiza el encuentro de líderes en ese balneario, 120 kilómetros al noroeste de Santiago.

En el marco de este encuentro se han realizado diversas reuniones entre los mandatarios asistentes.

Temprano Biden se reunió con Gordon, sin formular declaraciones a la prensa, y el líder británico también sostuvo un encuentro con la presidenta a Fernández.
.
Fuente: http://noticias.aol.com/articulos/_a/biden-en-chile-para-asistir-a-cumbre/20090328104909990001
.

Wednesday, March 25, 2009

Zapatero asistirá a Cumbre de Líderes Progresistas en Chile


MADRID - Ayer a las 21:19

Zapatero asistirá a Cumbre de Líderes Progresistas en Chile
El presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero anunció el miércoles que participará en la Cumbre de Líderes Progresistas que tendrá lugar en la localidad chilena de Viña del Mar esta semana.

A través de un escueto comunicado, el Ministerio de la Presidencia informó que Zapatero estará en Chile el próximo sábado 28 de marzo tomando parte en el encuentro.

Hasta el momento, han confirmado su asistencia a la cumbre la presidenta argentina Cristina Fernández; el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez.

También participarán en la reunión de Viña del Mar el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, y el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, será la anfitriona de la Cumbre, que tendrá por lema "Una respuesta progresista a la crisis global".

Durante los próximos viernes y sábado, estos dirigentes políticos compartirán experiencias de gobierno, intercambiarán opiniones e identificarán áreas de cooperación y coordinación internacional.

La Red de Líderes Progresistas se constituyó en 1999, y desde entonces se han realizado cumbres en Berlín (2000), Estocolmo (2002), Londres (2003 y 2008), Budapest (2004) y Johannesburgo (2006).

.

Wednesday, September 10, 2008

Zapatero: "Serán trimestres duros", Rajoy: "Algo tendrá usted que ver"

Debate en el Congreso sobre la crisis EL ANÁLISIS DEL PRESIDENTE Y EL DEL LÍDER DE LA OPOSICIÓN

V. G. C. - Madrid - 11/09/2008

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene claro lo que le pasa a la economía española: ni crisis ni recesión; es un "estancamiento". Usó esta palabra 22 veces durante sus casi tres horas de discurso en el Congreso, aunque también empleó otras: "Empeoramiento rápido de la economía", "etapa dura y complicada", "brusco frenazo", "un año malo" o incluso "retroceso del crecimiento". Pidió confianza en el futuro y subrayó los éxitos del pasado más reciente. Éstos son algunos fragmentos de su intervención y del rifirrafe que mantuvo después con el presidente del PP, Mariano Rajoy.

    Mariano Rajoy Brey

    MARIANO RAJOY BREY

    A FONDO

    Nacimiento:
    27-03-1955
    Lugar:
    (Santiago de Compostela)
    José luis Rodríguez Zapatero

    José luis Rodríguez zapatero

    A FONDO

    Nacimiento:
    04-08-1960
    Lugar:
    (Valladolid)

    La noticia en otros webs

    EL DIAGNÓSTICO "Las previsiones fallaron"

    Zapatero. "Hace dos meses dije que atravesábamos una situación difícil por el claro y rápido empeoramiento de la economía. Muchos ciudadanos han visto reducida su capacidad adquisitiva y muchas empresas tienen problemas de financiación. Esta descripción sigue siendo hoy sustancialmente válida. Es un escenario serio (...). Pero en estas semanas se ha producido un descenso del precio del petróleo, y eso ya ha empezado a aliviar los precios (...). Todo apunta a que la inflación va a descender".

    Rajoy. "La economía española está atravesando una profunda crisis (...). Se prevé recesión a corto plazo, yo quiero saber qué va a hacer usted para evitarlo".

    Zapatero. "Hay un brusco frenazo económico. El aumento del paro triplica la destrucción de empleo: nuestro mercado no es capaz de absorber el crecimiento de la población activa".

    Rajoy. "En el último año se han registrado 620.000 parados más. Es una cifra impresionante. Cada día, 1.700 parados. En el segundo trimestre de 2008, 2.300 parados cada día. En agosto, 3.300 cada día. Hace dos meses usted dijo: 'La peor previsión de paro que se puede esperar con el PSOE será siempre mejor que la mejor del PP'. El mismo día que lo dijo, ya era falso: ése es usted (...). Los precios de los productos básicos duplican la inflación media, y han subido mucho más que en el resto de la zona euro".

    Zapatero. "Los próximos trimestres serán duros y complicados (...). Desde agosto de 2007 todas las previsiones han fallado, siempre se ha ido más a la baja. Ahora las previsiones dicen que en 2009 empezará la recuperación, pero hay que tener prudencia (...). El Gobierno asume la situación de dificultad, que durará algunos trimestres; previsiblemente, porque nadie puede tener certeza absoluta".

    LOS CULPABLES "¡Son las 'subprime'!"

    Zapatero. "La causa fundamental del estancamiento de todas las economías desarrolladas es la crisis financiera iniciada en agosto de 2007 con las hipotecas subprime [en EE UU], que ha originado una situación muy negativa en la confianza de los mercados financieros. Por eso el estancamiento ha llegado a todos los países desarrollados. Una crisis cuyo alcance inicial no se podía prever y que permanece viva".

    Rajoy. "Con hipotecas subprime o sin ellas, con el petróleo a 80 o a 120 dólares, la economía española estaría atravesando en estos momentos una profunda crisis. Es cierto que los factores externos la agravan, pero no ocultan un repertorio de problemas propios que derivan de la pasividad de la política económica, por llamarla de alguna forma, de los últimos cuatro años".

    Zapatero. "Es obligado reseñar que durante el segundo trimestre del año las grandes economías europeas han entrado en crecimientos negativos (...). Si la conclusión del señor Rajoy es que ese estancamiento económico, que también se produce en España, es fruto de la acción del Gobierno, no sé cómo considerará la acción del Gobierno de su amiga la señora Merkel [en Alemania], del señor Sarkozy [en Francia] o del señor Berlusconi [en Italia]; todos forman parte de su familia política".

    Rajoy. "España no puede soportar un déficit exterior que ronda ya el 11% del PIB y que es el más elevado de las economías desarrolladas. La economía española requiere mensualmente del exterior más de 9.000 millones para mantener nuestros niveles de inversión y consumo; y es evidente que en una situación de restricciones internacionales conseguir esa financiación es cada día más difícil y más caro".

    Zapatero. "Es verdad que hay un exceso del sector inmobiliario [en la economía española], pero en 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 teníamos el mismo y crecíamos como ningún país europeo. Lo que no había es la crisis del sistema financiero internacional, la crisis de las subprime. ¡Esa es la diferencia! No nuestro modelo de crecimiento (...). No es cierto que haya una circunstancia singular española que explique el estancamiento. ¿O es que el modelo de Alemania, Francia, Inglaterra e Italia es malo y se ha puesto de manifiesto en todos al mismo tiempo, casualmente? No es posible".

    Rajoy. "Algo habrá tenido usted que ver, algo habrá hecho mal, porque lleva cuatro años gobernando. Su principal contribución a la crisis ha sido dejar que las cosas se pusieran peor sin mover una pestaña (...). Su error consiste en pensar que le bastará con tres gesticulaciones y cuatro promesas para ganar tiempo esperando a que escampe".

    Zapatero. "Si bien es verdad que buena parte de los factores que han originado esta situación no dependen de nosotros, también lo es que la economía española tiene problemas específicos que afrontar (...). El Gobierno se siente plenamente responsable, en particular del empleo (...). Estoy convencido de la tarea que hacemos; una tarea que, como es lógico, siempre es mejorable y en la que se habrá incurrido en errores de apreciación".

    LAS RECETAS "Nadie le tomará en serio"

    Zapatero. "Con el diálogo social vamos a hacer frente al que sin duda es el dato más preocupante: en el último año, el número de parados ha aumentado en cerca de medio millón de personas. El empleo es, señorías, el principal objetivo del Gobierno

    (...). Existe margen para realizar una potente política fiscal contracíclica (...). No esperen una nueva batería de anuncios en el día de hoy, no tiene sentido improvisar. Pero el Gobierno permanece atento y (...) adoptará medidas adicionales en los dos ámbitos que marcan su preocupación dominante: la creación de empleo y la actuación en el sector inmobiliario".

    Rajoy. "Merece la pena hacer un repaso de las medias anunciadas hasta ahora. Los 400 euros: con esa devolución el Gobierno pretendía estimular el consumo en verano. En cambio, España ha sido el país de la zona euro donde más han caído las ventas. Otro ejemplo: el Plan Vive para apoyar la financiación de la compra de automóviles. Las ventas de automóviles cayeron en agosto un 41%. Y llevan cinco años presentando planes de vivienda. El resultado es que la construcción está en caída libre (...). El gasto en los próximos Presupuestos no debe crecer más del 2%. Lamentablemente, usted no se atreve a hacerlo, tiene demasiados compromisos adquiridos. Mientras no controle el gasto público, nadie le tomará en serio".

    "Esa parte del Estatuto la redacté yo"

    José Luis Rodríguez Zapatero dio ayer una exclusiva en sede parlamentaria: contó a los diputados -y a toda España- que él es el autor de las cláusulas sobre financiación incluidas en el Estatuto de Cataluña, las mismas que la Generalitat esgrime desde hace meses para exigir más dinero. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, había pedido al presidente del Gobierno que la financiación autonómica no pague "los platos rotos de la crisis". "Las leyes están para cumplirse, y el Estatuto es una ley", afirmó Duran.

    "Pero es que el Estatuto no dice lo que algunos dicen que dice", respondió Zapatero. "Yo lo sé muy bien, porque los preceptos del Estatuto en materia de financiación autonómica casi los redacté directamente", prosiguió, mientras crecía el rumor en el hemiciclo. "Sí, además sabe muy bien con quién, porque pertenece a la misma coalición electoral que usted", se animó el presidente. Se refería a Artur Mas, líder de Convergència Democràtica de Catalunya, con quien Zapatero pactó el texto definitivo del Estatuto.

    Fuente: http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/Seran/trimestres/duros/Rajoy/Algo/tendra/usted/ver/elpepiesp/20080911elpepinac_2/Tes