Showing posts with label virus. Show all posts
Showing posts with label virus. Show all posts

Tuesday, February 11, 2014

Ataca "La Máscara"



Publicado el Martes, 11 Febrero 2014 12:37 Escrito por Martha E.Gómez Cruz



La complejidad y universalidad del conjunto de herramientas usadas hace que la operación de ciberespionaje sea muy especial, y se dirige a Mac OS X y Linux.



La amenaza llamada La Máscara o Careto en español es una de las más avanzadas , ya que cuenta con un programa malicioso extremadamente sofisticado (bootkit y rootkit), para las versiones de Mac y Linux; y ha afectado a más de 380 víctimas únicas entre más de 1000 IP's, en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Alemania, México, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos y Venezuela.

Kaspersky Lab informó que “La Máscara” supera a Duqu en términos de sofisticación y que se dirigen a instituciones gubernamentales, compañías de energía, petróleo y gas, y otras víctimas de alto perfil.

La empresa de seguridad indica que la amenaza posiblemente también esté afectando sistemas Android y iOS (iPad / iPhone).

Costin Raiu, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab, aseguró que existen razones para creer que podría tratarse de una campaña patrocinada por un Estado. "Hemos observado un alto grado de profesionalidad en los procedimientos operativos: desde la gestión de la infraestructura, el cierre de la operación, evitando las miradas curiosas a través de las reglas de acceso y la limpieza en lugar de la eliminación de los archivos de registro".

La Máscara afecta todos los canales de comunicación y recoge la información más vital del equipo o dispositivo; mientras que su detección extremadamente difícil debido a las capacidades del rootkit, de las funcionalidades integradas y los módulos de ciberespionaje adicionales.

Los objetivos principales han sido instituciones gubernamentales, representantes diplomáticos y embajadas, además de compañías de energía, petróleo y gas, organizaciones de investigación y activistas. Las víctimas de este ataque dirigido se han encontrado en 31 países de todo el mundo - desde el Oriente Medio y Europa a África y las Américas.


Fuente
.

Tuesday, July 30, 2013

Virus maléfico sigue infestando al país


El Departamento de Servicios de Salud busca la fuente de contaminación de un peligroso virus que invade al país.


Autor : TELEMUNDO LOCAL | Fecha: 30/07/2013 | Actualizado: 30/07/2013 11:06 AM CDT



Crédito: Getty Images



El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades infirmó que el peligroso brote de virus llamado Cyclospora continúa infestando a la población y que se sigue esparciendo.

Las autoridades de salud confirmaron que dicho virus se ha reportado en al menos 14 estados, tales como: Iowa, Texas, Florida, Arkansas, Ohio, Illinois, Georgia, entre otros.

Al parecer, los casos más recientes se reportaron en Arkansas, Florida y la ciudad de Nueva York.

A pesar de que las cifras cambian drásticamente, el último reporte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades indica que 353 personas han sido afectadas.

La enfermedad generalmente se transmite cuando las personas ingieren alimentos o agua contaminada con heces. Las autoridades aún desconocen si los casos en todos los estados están relacionados.

“El promedio de tiempo en el que alguien se enferma si tiene Cyclospora es de 57 días con diarrea, eso es mucho tiempo para estar enfermo”, dijo Heather Meador, una enfermera del condado Linn en Iowa.

Los doctores no han podido identificar la fuente del virus pero epidemiólogos del condado Tarrant están entrevistando a los enfermos para identificar en donde compraron sus frutas y los restaurantes que visitaron.

Las autoridades les piden a las personas que no solamente enjuaguen las frutas, pero que las laven extremadamente bien para evitar los parásitos.


.

Wednesday, May 15, 2013

Comienza a cundir pánico en este de Arabia Saudita por coronavirus





Un paciente victima del coronavirus en la ciudad saudí de Al Ahsaa recibe el 13 de mayo a funcionarios del gobierno (AFP, -)



(AFP) – Hace 1 día

RIAD, Arabia Saudita — El pánico comenzó a cundir el lunes entre los habitantes de Al Ahsa, la región oriental de Arabia Saudita, donde se han registrado la mayoría de los casos de coronavirus cercano al SRAS.

Numerosos habitantes de esa región, presas de pánico, se presentaron, al menor signo de fiebre, en los servicios de emergencia de los hospitales de Al Ahsa, según testimonios obtenidos por la AFP.

En Francia, un segundo caso de infección con el coronavirus fue confirmado, anunció el domingo en París el ministerio de Salud.

Además de en Arabia Saudita y Francia se han detectado ya casos en Jordania, Reino Unido y Alemania.

"Sentí los síntomas de una gripe, acompañados de fiebre", afirmó un joven de Arabia Saudí que pidió no ser identificado, contactado telefónicamente por la AFP




Lea mas
.

Monday, March 11, 2013

Virus informáticos, más peligrosos que la bomba


CIBERGUERRA




Según fuentes estadounideses, los ataques contra la administración y empresas estadounidenses han salido de este edificio de Shanghai, sede de la Unidad 61398 de piratería del ejército chino. (Reuters)



Por Armando Mombelli, swissinfo.ch
10 de marzo de 2013 - 11:00

Espionaje, robo de datos, sabotaje: el ciberespacio se convierte en una nueva zona de amenaza y de conflicto, como lo demuestra el reciente intercambio de acusaciones entre Estados Unidos y China. Suiza, con una infraestructura muy vulnerable, tampoco está a salvo de los ataques cibernéticos.

El caso más reciente fue dado a conocer por la sociedad estadounidense de seguridad telemática, Mandiant. Al menos 140 gobiernos y empresas privadas estadounidenses y europeas - incluyendo multinacionales, industrias de armamento, agencias espaciales, empresas de energía y medios de comunicación - han sido sometidos a años de ataques cibernéticos procedentes de China. Figuran también dos empresas suizas.

Estos ataques, atribuidos a una unidad de piratería del ejército chino, podrían obedecer a tres objetivos, según Albert Stahel, director del Instituto de Estudios Estratégicos en Wädenswil, cantón de Zúrich. “En primer lugar, una acción de espionaje clásico para reunir información secreta de bases de datos. En segundo, el rastreo de contactos entre los opositores al régimen en China y los medios de comunicación internacionales. Y, en tercer lugar, poner a prueba los sistemas de seguridad occidentales, para descubrir los puntos débiles y las lagunas”.

Según el experto, el ejército chino posee los conocimientos y los especialistas necesarios para efectuar operaciones semejantes. “No debemos olvidar que China produce desde hace años computadoras utilizadas en nuestros países. Productos Apple, por ejemplo. Los chinos tienen hardware y software. Apenas hace unos días presentaron en Europa el teléfono inteligente más rápido del mundo”.
Retórica estadounidense

China, en efecto, cuenta con la capacidad para lanzar ataques cibernéticos, coincide Myriam Dunn Cavelty, especialista del Centro de Estudios de Seguridad de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. “Pero debemos tener cuidado de la propaganda estadounidense. Estados Unidos utiliza desde hace años una gran retórica sobre la amenaza de una guerra cibernética, pero es al mismo tiempo el país más avanzado en la investigación y el uso de estos recursos”.

Los servicios de Estados Unidos se encuentran, entre los sospechosos de haber desarrollado el gusano informático Stuxnet, utilizado para sabotear el programa nuclear iraní descubierto en 2010.

Un programa de tal complejidad que, según varios especialistas en antivirus, tomará varios años entender su funcionamiento.

Las autoridades de Pekín respondieron a las acusaciones de Mandiant –que trabaja, entre otros, para la administración estadounidense – afirmando que el Ministerio de Defensa y el ejército chinos sufrieron el año pasado 144.000 ataques cibernéticos por mes, de los cuales más de la mitad procedían de Estados Unidos.
El daño físico

¿Comenzó la ciberguerra? “No, es exagerado hablar de la guerra cibernética, tal como hacen a veces políticos y medios de comunicación. Hasta el momento, los ataques cibernéticos corresponden más bien a acciones de espionaje, en raros casos de sabotaje. El término de guerra puede ser utilizado, de acuerdo con el derecho internacional, solamente si hay una real operación de destrucción”, subraya Myriam Dunn Cavelty.

En los últimos años, sin embargo, por lo menos una treintena de Estados han establecido unidades especializadas para rechazar o incluso llevar a cabo ataques cibernéticos. Según los expertos, al igual que China y Estados Unidos, Rusia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Israel y la India se encuentran entre los países más activos en ese campo.

“Los riesgos informáticos ingresaron en la agenda política de muchos gobiernos, lo más tarde con el descubrimiento del Stuxnet”, indica Myriam Dunn Cavelty. “Por primera vez, nos enfrentamos con un programa que puede causar daño físico grave. Por consiguiente, se entiende que estos ataques no son solamente una fantasía, sino una realidad”.


Estrategia Nacional

En junio de 2012, el gobierno helvético presentó la nueva Estrategia Nacional para la Protección de Suiza contra los Riesgos Informáticos.

Según el documento, aumentan los ataques cibernéticos en contra de países, empresas e individuos. Entre las víctimas de Suiza, están incluso ministerios, las firmas de armamentos RUAG y Mowag y el banco postal, Postfinance.

Muchos casos no son reportados ya que las empresas dañadas tienen miedo de perder la confianza de los clientes. Solamente una minoría de ellas tendría la capacidad de defenderse de los ataques de alta intensidad.

En lo que respecta a la Confederación, la protección contra los ataques cibernéticos se divide en demasiados servicios - distribuidos en casi todos los ministerios- que no encuentran, en la mayoría de los casos, el personal suficiente.


Los ataques contra Suiza

Para Albert Stahel, el ciberespacio es, sin duda, la mayor amenaza para el futuro. “Si se observa la estrategia estadounidense, se advierte que va en esa dirección. Ahora usted puede conseguir más, paralizando la infraestructura de un país que lanzando bombas. Y este peligro puede venir de cualquier parte: el espionaje no es algo reservado a los Estados”.

Según el experto, Suiza se mueve con retraso en esa dirección. “Incluso hoy en día, nuestro sistema de seguridad se concentra demasiado en la defensa de tipo tradicional y soslaya el arsenal de la alta tecnología informática”. Un problema planteado en los últimos años por diversos diputados. Después de sus conversaciones, el gobierno presentó en 2012 la Estrategia Nacional para la Protección de Suiza contra los Riesgos Informáticos.

El informe destaca que aumentan los ataques cibernéticos contra la administración y las empresas helvéticas. Suiza es particularmente vulnerable: en primer lugar, porque hay muchas empresas de servicios, tales como bancos, que utilizan redes informáticas. Además, la mayor parte de la “infraestructura crítica”, en particular la energía y las comunicaciones, se ha privatizado: con lo que es mucho más difícil asegurar su protección.

De acuerdo con la Estrategia Nacional, es menester involucrar a todos los interesados, desde la administración pública hasta el sector privado. Pero para hacerlo, dice Myriam Cavelty Dunn, se requerirá una nueva reglamentación y se deberá resolver un importante conflicto de intereses, relacionados principalmente con la cuestión de los costes: “Si bien la tarea del Estado es garantizar la mejor protección en cada ámbito, para muchas empresas los ataques cibernéticos son considerados todavía ahora solamente un riesgo entre muchos otros”.

Armando Mombelli, swissinfo.ch
Traducción, Marcela Águila Rubín


.

Tuesday, September 18, 2012

Virus informático Flame podría ser parte de una "familia"

Martes, 18 de septiembre de 2012

Códigos informáticos

Una vez el sistema es infectado, Flame empieza una compleja serie de operaciones, incluyendo espiar en el tráfico de internet, indicó un experto de Kapersky.

Investigaciones recientes indican que el virus informático Flame podría ser parte de una "familia" mucho más grande de programas maliciosos.

Se cree que Flame ha penetrado en sistemas de información confidencial de Irán. De hecho se ha vinculado con Stuxnet, el virus que entre 2009 y 2010 atacó varias instalaciones nucleares iraníes.

Stuxnet es considerado el primer virus específicamente diseñado para afectar sistemas industriales.

Un análisis sobre el servidor que controla Flame señala que tres piezas similares del código no han sido descubiertas aún.

El estudio indica que Flame se remonta al año 2006, mucho antes de lo que los expertos creían.

Asimismo, se le ha asociado con Duqu, un virus que también ha infectado algunos sistemas iraníes de computación.

El informe fue realizado por las compañías de seguridad informática Symantec, Kasperksy, Crypto Labs y la Unión de Telecomunicaciones Internacionales de las Naciones Unidas.


Fuente


Friday, July 20, 2012

Virus de la muerte se expande por Dallas


Aldo Ernesto Barbosa | 7/20/2012, 3:06 p.m.
Seis personas muertas, diez nuevos casos en seres humanos y cincuenta grupos de mosquitos infectados con el Virus del Nilo, detectados en el Norte de Texas, ponen en alerta a las autoridades de salud del estado. |

Dallas.- A seis personas fallecidas se elevó el número de personas muertas, victimas del virus del Nilo, reportaron las autoridades del Departamento de Salud del estado de Texas.

Según el organismo, hasta el pasado 19 de julio de 2012, se han registrado dos personas muertas en el Condado de Dallas, tres en Denton y una en Ellis. A la par se dieron a conocer diez nuevos casos en personas de diferentes edades y por lo menos cincuenta grupos de mosquitos con resultado positivo del mortal virus, en diversas áreas del metroplex.

Procedente de Asia y África, el virus fue descubierto en el área de Nueva York en 1999 y desde allí se ha expandido por casi todo el país. En Dallas ha ocasionado la muerte de unas cien personas en más de diez años y el deceso de innumerables pájaros. Ward Stone, un experto en patología, advirtió que al menos ocho especies de mosquitos ya son portadoras del virus, uno de ellos Aedes vexan, muy común entre el Ártico, Texas y México.

Estos parásitos infectan a una variedad de pájaros, ratas y murciélagos. Hace un año se tenía la creencia de que el invierno y los controles implementados, acabarían con el virus, pero el mal subsiste y se comprueba que se expande vertiginosamente.

Como medida de prevención, las autoridades del metroplex han implementado mecanismos de emergencia, rociando diversas aéreas del Este de Dallas con masiva presencia hispana. Las zonas están comprendidas entre las calles Barnes Bridge Road y Shiloh Road en el norte, Joaquin Drive en el oeste, Gus Thomasson Road en el sur y Mandalay Drive en el este.

También en la zona de White Rock, delimitada entre las calles Walnut Hill Lane, Northwest Highway y Audelia Road.

Medidas de precaución

Pese a que los pesticidas utilizados se consideran inofensivos para la salud humana, las autoridades sugieren a los residentes de estas las zonas, no tener contacto con ellos, manteniéndose dentro de sus casas.

A las personas que transitan a la hora en que se realiza la labor, se le sugiere mantenerse en el interior de sus vehículos con las ventanas arriba y el aire acondicionado encendido hasta que se culmine el trabajo y el rocío no sea visible.

“También le recomendamos a las personas que estén fuera de sus hogares no seguir a los vehículos de rocío y en caso de tener contacto con algún residuo de esos líquidos, se debe lavar el área afectada con agua y jabón, aunque el rocío se desintegra rápidamente con los rayos del sol y no deja residuos”, indicó Jorge Mendieta, experto en infectología.

Las mascotas, peces y otros animales domésticos deben mantenerse en el interior de las casas, durante el tiempo que tarde el trabajo.

Cómo reducir las posibilidades de infección

• No existe un tratamiento específico para la infección del virus del Nilo.

• Permanezca en el interior al amanecer, durante el crepúsculo y a las primeras horas del anochecer.

• Use camisas de manga larga y pantalones largos siempre que se encuentre en el exterior.

• Aplíquese repelente para insectos en pequeñas cantidades sobre la piel expuesta. Los repelentes efectivos pueden contener un 35% de DEET.

• Rocíe la ropa con repelentes para insectos que contengan permethrin o DEET, ya que los zancudos pueden picar a través de las ropas delgadas.

• Al manejar aves vivas o infectadas ya muertas, utilice guantes o bolsas de plástico dobles al manejar cualquier tipo de animal muerto, incluyendo aves.

• No permita que el agua se estanque en llantas vieja, macetas de flores, recipientes de basura, albercas para nadar, pilas en donde se bañan las aves, recipientes de comida para animales domésticos, etc.

Sintomatología del Virus del Nilo

  • Causa encefalitis y meningitis. Muchos de los infectados pueden tener fiebre, dolor de cabeza y dolor del cuerpo.
  • Ocasionalmente se inflaman los ganglios linfáticos y hay reacciones alérgicas en el cuerpo.
  • Menos del 1% tiene síntomas muy severos, que son elevadas temperaturas, desorientación, coma, convulsiones o parálisis.
  • Los síntomas pueden aparecer entre los 3 y 14 días luego del contagio. Los síntomas pueden durar algunos días y, en casos severos, pueden ocurrir daños neurológicos con efectos permanentes.





Fuente



Sunday, January 8, 2012

Otro virus amenaza la seguridad de Facebook

08-01-12 | TECNOLOGÍA


El gusano Ramnit robó las contraseñas de 45 mil usuarios, la mayoría de Francia y Reino Unido. Es capaz de infectar archivos ejecutables de Windows, Office y HTML. El malware fue descubierto por primera vez en abril de 2010 y en agosto del año pasado volvió a actuar

Otro virus amenaza la seguridad de Facebook

Una vez más el virus Ramnit puso en jaque la seguridad de Facebook al sustraer la contraseña de más de 45 mil usuarios, en su mayoría de Francia y Reino Unido, según informó el boletín de seguridad Securlet.

El gusano, además, es capaz de infectar archivos ejecutables de las computadoras que utilicen el sistema operativo Windows, como así también de las aplicaciones de Microsoft Office y HTML, indicaron expertos de la empresa McAfee.

"Sospechamos que se está utilizando este malware para robar las credenciales de las cuentas de Facebook y transmitir enlaces maliciosos a sus redes de amigos, por lo que se va extendiendo su actividad fraudulenta en la red", informaron desde Securlet.

Al conseguir las claves de los usuarios, Ramnit también tendrá acceso a otros servicios web, ya que la gente tiende a repetir las mismas contraseñas en los distintos servicios que usa en internet.

Este virus fue descubierto por primera vez en abril de 2010. En agosto del pasado año volvió a actuar en el sector financiero, penetrando remotamente en redes corporativas e infectando alrededor de 800 mil equipos.

En julio del año pasado, Symantec calculó que las distintas versiones de Ramnit eran las responsables del 17,3% de los ataques de programas maliciosos. Otra compañía, Trusteer, aseguró en agosto de 2011 que los creadores del gusano realizaron una combinación con el código fuente de otro patógeno digital, ZeuS, que lo hacía más efectivo en el contagio y en su peligrosidad.

Esta no es la primera vez que Facebook sufre ataques de un virus. En 2008, Koobface, atacó a la red social y a MySpace.


Fuente

.

Wednesday, March 3, 2010

Policía española detiene a "ciberdelincuentes"

Última actualización: miércoles, 3 de marzo de 2010 - 17:21 GMT

Policía española detiene a "ciberdelincuentes"
BBC Ciencia




Pocos propietarios de las máquinas secuestradas saben que estuvieron en riesgo.





La policía española arrestó a tres hombres presuntamente responsables de crear una de las redes de computadoras infectadas más grandes del mundo.

Los hombres, todos de nacionalidad española, están acusados de dañar más de 13 millones de computadoras con virus informático.

Las computadoras pertenecen a individuos y empresas privadas en 190 países.

El virus creó una red, conocida como la Mariposa, que permitió al grupo robar números de tarjetas de crédito y otra información de los dueños de las computadoras.

Entre las afectadas están computadoras de escritorio de la mitad de las empresas que figuran en Fortune 1000 y más de 40 bancos importantes, dicen los investigadores.

Los delincuentes han sido, hasta ahora, sólo identificados por sus nombres de internet: netkairo, de 31 años de edad; johnyloleante, de 30, y ostiator, de 25 años.

Los investigadores creen que podría haber subsecuentes detenciones.

El primer miembro de la banda fue arrestado a principios de febrero, cuando en un descuido ingreso su "login" en la red sin ocultar la dirección de su computadora.

Esa computadora llevó a los investigadores a detectar a otros dos sospechosos, quienes fueron detenidos días después.

"Habilidades limitadas"

El llamado "botnet", término técnico con el que se conoce este tipo de redes de computadoras infectadas, estaba siendo monitoreado y fue desactivado en diciembre, luego de una amplia investigación conducida por el FBI, la Guardia Civil española y expertos en seguridad alrededor del mundo.

Vea cómo se forma una red de botnets http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_botnet_virus_detenciones_sao.shtml#grafico

La red de computadoras fue diseñada para robar información confidencial, incluyendo nombres de usuario, contraseñas, credenciales bancarias y datos de tarjetas de créditos, de sitios de redes sociales y otros servicios de correo electrónico en internet.

Esto es muy alarmante porque demuestra cuán sofisticados y efectivos se han vuelto los programas de distribución de códigos malignos
Pedro Bustamante, experto de Panda Security

Uno de los sujetos arrestados tenía 800.000 datos personales distintos en su máquina.

"Sería más fácil para mí suministrar una lista de las empresas de Fortune 1000 que no estaban en riesgo", dijo Christopher Davis, jefe ejecutivo de la firma de seguridad Defence Intelligence, una de las firmas que fue invitada a unirse al Grupo de Trabajo Mariposa, establecido en mayo de 2009 para lidiar con el botnet.

La firma Panda Security también estaba en el grupo.

El asesor experto Pedro Bustamante dijo que detrás del botnet no había "habilidades de hacking avanzadas".

"Esto es muy alarmante porque demuestra cuán sofisticados y efectivos se han vuelto los programas de distribución de códigos malignos, de forma que dan poder a ciberdelincuentes de pocas habilidades técnicas, pero que, sin embargo, les permite causar importantes daños y pérdidas financieras", señaló.

La banda hizo dinero al rentar partes del botnet a otros ciberdelincuentes y vendiendo credenciales robadas, así como usando información de bancos y de tarjetas de crédito para realizar transacciones ilegales.

ASÍ SE FORMA UNA RED DE BOTNETS

Una red de botnets se forma en varias etapas.

1. Primero el hacker envía un virus o gusano a internet que infecta a computadoras personales vulnerables. Con estas computadoras se crea una red de "máquinas esclavas" o botnet.

2. Posteriormente el hacker vende o alquila este botnet a otros criminales que lo utilizan para llevar a cabo fraude, envío de correo basura, un DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido, que causa que un servicio sea inaccesible a los usuarios legítimos), y otros delitos cibernéticos:

- Una vez que la máquina se ve comprometida, el hacker puede ordenarle que descargue más software que a su vez pondrá a la máquina a disposición de otros piratas cibernéticos.

- Las PC esclavizadas son capaces de leer direcciones de correo electrónico, copiar archivos, registrar claves, enviar spam y capturar pantallas.

- Basta con que una sola computadora dentro de una red corporativa se vuelva parte de una botnet para que todas las demás máquinas de la red estén en riesgo.


Source: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_botnet_virus_detenciones_sao.shtml

.

Sunday, October 25, 2009

Declaran emergencia nacional por A H1N1

http://www.informador.com.mx/internacional/2009/148525/6/declaran-emergencia-nacional-por-a-h1n1.htm


Empleados reparten fichas que definen el turno para ser inmunizados contra el virus A H1N1, en una escuela de Chicago. REUTERS


La declaración facilitará a los centros médicos estadounidenses el manejo de un mayor número de pacientes

El Gobierno toma medidas suplementarias en 46 estados que se han reportado casos contados por millones

WASHINGTON, E.U.- El presidente estadounidense Barack Obama declaró “emergencia nacional” por la gripe que provoca el virus A H1N1, en momentos en que Estados Unidos tiene millones de casos de infectados y más de mil muertos a causa de la enfermedad.

La declaración, firmada la noche del viernes, facilitará a los centros médicos estadounidenses el manejo de un mayor número de pacientes por la influenza, permitiendo la exención de algunos requerimientos de los planes de atención Medicare, Medicaid y de otros programas de seguro de Salud.

“Teniendo en cuenta la progresión continua de la pandemia, y para seguir preparando al país, tomamos medidas suplementarias para facilitar nuestra respuesta” a la enfermedad, añade el documento de la Casa Blanca.

En una nota dirigida al Congreso, Obama afirma que la medida de emergencia fue tomada “para estar preparados ante la eventualidad de un rápido aumento de los casos en el país, que podría desbordar a los servicios de salud”.

El comunicado de la Casa Blanca señaló que la alerta era similar a las declaraciones de desastre emitidas antes de que los huracanes toquen áreas costeras.

Desde su aparición en primavera, la pandemia de gripe A H1N1 causó más de mil muertos y obligó a por lo menos 20 mil hospitalizaciones en Estados Unidos, dijeron las autoridades federales.

El director de los centros federales de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el doctor Thomas Frieden, deploró la entrega demasiado lenta de las vacunas, única arma eficaz para controlar la pandemia que afecta en prioridad a adultos y niños. El viernes, los CDC contaban con 16.1 millones de dosis de vacunas listas para entrega.
La semana pasada, los CDC anunciaron que la cantidad de dosis disponibles llegaría a los 30 millones a fines de octubre, en lugar de los 40 millones previstos inicialmente.

A escala mundial, la gripe H1N1 es responsable de al menos cinco mil muertes, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.

La gripe H1N1 había sido declarada una emergencia de salud pública antes este año.

La nueva declaración despeja el camino para suspensiones de requerimientos federales que, por ejemplo, podrían impedir que los hospitales establezcan instalaciones fuera de su sitio de asistencia alternativa que podrían ayudarlos a afrontar exigencias del departamento de emergencias, dijo la Casa Blanca.

En qué consiste la medida

La declaratoria de emergencia del Gobierno podrá dar luz verde a instalaciones hospitalarias provisionales en colegios o centros comunitarios de considerarlo necesario.

Algunos hospitales han destinado áreas especiales para tratar a los pacientes de la gripe A H1N1 con el fin de mantener a la gente afectada alejada de las salas de emergencia tradicionales, así como de otros pacientes enfermos.

La declaración de emergencia también permitirá el desembolso de fondos federales aunque no se cumplan las pautas ahora establecidas.

En la actualidad, las reglas estadounidenses federales no permiten instalar tiendas provisionales para el tratamiento de pacientes más allá de 230 metros de donde se encuentra el hospital.

Recorrido del virus en el organismo

¿Por qué el virus tiene el nombre A H1N1?

El virus A H1N1, como todos los virus gripales, entra en el cuerpo por las vías aéreas superiores donde se une a las células que infecta y de las que se sirve para multiplicarse.

Hay tres tipos de virus de la gripe: los tipos A, B y C. Los virus de tipo C sólo causan problemas respiratorios ligeros.

Los virus A y B comportan dos tipos de proteínas de superficie: la hemaglutinina y la neuraminidasa, bajo la forma de espículas que erizan su envoltorio.

El virus H1N1 (hemaglutinina de tipo 1 y neuraminidasa de tipo 1) forma parte del tipo A, que se puede dividir en numerosos subtipos y en variantes de subtipos.

¿Por qué se le asocia con la cepa porcina?

El cerdo es receptivo de diferentes formas de virus, que pueden combinarse y generar un virus múltiple. Es el caso del H1N1 actual, mezcla de dos cepas porcinas, una cepa aviar y una cepa humana, transmisible al hombre. Peor todavía, el virus utiliza al hombre como un vector de la enfermedad, que se transmite de hombre a hombre.

Cuando infecta a un ser humano, el virus de la gripe se incrusta en las células respiratorias y atraviesa el epitelio, una especie de capa protectora en la superficie de las células.

¿Por qué es crítico su tratamiento?

El tiempo de incubación de la influenza humana es de tres a siete días, y puede ser más largo en los niños. El virus es muy contagioso, se transmite por las pequeñas gotas expulsadas al respirar, toser o estornudar. No se conoce con certeza la respuesta del organismo a este nuevo virus.
.