Showing posts with label Minas. Show all posts
Showing posts with label Minas. Show all posts

Monday, August 19, 2013

Hoy inicia Paro Agrario en Colombia, más de 100 mil ciudadanos protestan.



Publicado el 19 agosto 2013 | 7:24AM en Destacadas > Último Minuto por Verioska Velasco


Minuto30.com.- Inicia el Paro Agrario en Colombia, según los sectores cafeteros, arroceros, paperos, cacaoteros, ganaderos, camioneros y mineros. la manifestación será de carácter pacífico y pidieron a la fuerza pública garantizar la seguridad y evitar enfrentamientos. 
 


Foto: Archivo




Demandas:
El sector cafetero va a la movilización divididos, por una parte el dirigente caficultor del Huila, Orlando Beltrán, manifestó que está por salir la cosecha esta semana, y que habrían decidido darle un compás de espera para que el gobierno cumpla las solicitudes del gremio. Sin embargo, el vocero de los caficultores de Caldas, Luis Gonzaga Cadavid, aseguró que los productores del grano, están empobrecidos, que no tienen agua potable, salud, vías de comunicación, ni créditos flexibles. ”Seguramente algunos productores agrarios que tienen todas sus necesidades satisfechas, tal vez no van a participar, pero el campesino de a pie, si va estar presente en estas movilizaciones sociales”, sostuvo Cadavid.Transporte: El presidente de la Asociación de Agricultores de la mesa integrante de Unidad Agropecuaria y de Transporte, Eudoro Alvarez, que la marcha la iniciarán Bogotá Villavicencio, denominada de la Dignidad y Fraternidad Agropecuaria. Señaló que partirá desde Pipiral a Guayabetal, en una segunda etapa hasta Puente Quetame y en una tercera etapa a Cáqueza, para que los arroceros se sumen a los agricultores de papa, cebolla y hortalizas.
 
“Esa marcha la realizaremos a píe sin obstaculizar la movilidad de los vehículos sin parar la vía, pero nosotros no vamos a trancar la vía”, aseguró el dirigente.Explicó que esta movilizaciones la adelantan ante el incumplimiento del Gobierno Nacional, luego del acuerdo que se firmó desde hace 151 días, que se resume en parar las importaciones de arroz, medidas para el contrabando del cereal y controlar el precio de los combustibles, entre otros”.
 
Ganadero:
El vocero de la mesa de Unidad Agropecuaria y Ganadero del Magdalena Medio, Ramiro Camacho, dijo que están listos para una movilización que se adelantará por la región. ”Vamos a estar concentrados en Puerto Berrio y Cimitarra, en Puerto Araujo, la Y de Puerto Boyacá y los ganaderos de Dorada, Puerto Salgar, Honda y Victoria, vamos a realizar una Caravana que parten de la Dorada, hacer Guarincito para encontrarnos con los cafeteros y los mineros de la región”, señaló Camacho.

Sector Lacteo:  Dijo que en la protesta obedece a la crisis que hoy vive el sector lácteo colombiano es de profundas dimensiones, las importaciones amparadas en los TLC, llevaron al sector de esa grave situación de los ganaderos colombianos. Manifestó que sólo el año pasado se importaron 35 mil toneladas y este año superarán las 50 mil toneladas, acabando con las personas que se dedican a esta noble labor.
 
Sector Cacaoteros:
Mientras tanto, el vocero de los Cacaoteros, Omar Acevedo, manifestó que saldrán a la movilización nacional, para reclamar al gobierno ayuda a la crisis del sector por la puesta en marcha de los TLC.Dijo que la mayor concentración de cacaoteros se encuentra en Santander, porque este departamento ocupa el primer puesto en producción con 20 mil toneladas por año.Señaló que todo está listo para ubicarse en cinco puntos estimados, el primero entre San Gil y Aratoca, en Barbosa y dos puntos más sobre la carretera panamericana, en Puerto Araujo en la Lizama y entre la Recta y Lebrija.
 
Sector Panelero:
Así mismo el fundador de Fedepanela, Alfredo Cruz, señaló que participarán en una marcha pacífica en los 350 municipios paneleros colombianos, porque los ministros del Comercio y Hacienda, se dedicaron a importar azúcar de Brasil y de otros países que son subsidiadas haciéndoles una competencia desleal, no sólo a los cultivadores de caña, sino a un millón 750 mil familias paneleras en 22 mil trapiches.“Nosotros desde las 8 de la mañana nos concentraremos todos los paneleros con sus familias y sus trabajadores en 350 municipios del Valle, Nariño, Antioquia, Caldas, Antioquia, Huila, Tolima, Boyacá, Quindío y Risaralda, entre otros, unidos con los caficultores porque estos dos sectores van de la mano”, afirmó el dirigente.
 
Papicultores:
Por su parte César Pachón, vocero de los papicultores y representante de los productos tos de tierra fría, dijo que han invertido mucho dinero en los cultivos y en los últimos días están a pérdidas con esta producción.Señaló que hay varias actividades previstas y se concentrarán en una marcha que se adelantará en los alrededores de Tunja y en el Puente de Boyacá.

Mineros:
Finalmente, los mineros artesanales que cumplen este domingo 30 días en cese de actividades, anunciaron que se te paro agrario con marchas sobre la recta que va desde la Olímpica a Caucacia. Todos los gremios reiteraron que las marchas y movilizaciones programadas en este paro agrario, serán de carácter pacífico.
 
Con información de Caracol Radio.



Fuente
.

Friday, September 28, 2012

Decenas de heridos en protesta contra Barrick Gold en Cotuí

UN JOVEN ESTÁ GRAVE
Disturbios. Una marcha por reclamo de empleos en la Barrick se convirtió en manifestaciones violentas.

Andrés Vásquez
Zambrana, Cotuí
Más de 40 personas resultaron heridas, entre ellas un joven de 17 años que se debate entre la vida y la muerte con un disparo en la cabeza, luego de que fuera disuelta una marcha que se dirigía a la empresa Barrick Gold para entregar una carta en reclamo de una mayor cantidad de empleos para los munícipes y la terminación de obras que había empezado la minera en zonas rurales.
La marcha fue interceptada y dispersada con bombas lacrimógenas y perdigones en el puente del río Maguaya por agentes de la Policía, resultando heridas decenas de personas. La protesta se extendió ayer tarde y el número de heridos se elevó a más de 40.
Entre los heridos están el estudiante Johan Medina, quien regresaba de la escuela y recibió un disparo en la cabeza, alegadamente por una patrulla policial.
Medina fue llevado al hospital Profesor Juan Bosch de La Vega, donde previamente habían trasladado a otros siete heridos. Del mismo modo, otros siete heridos fueron llevados al hospital Universitario San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís, entre los que se encuentra el periodista Ramón Antonio Salcedo Soto, corresponsal del Hoy y El Nacional, quien recibió heridas de perdigones en el ojo derecho y en la espalda. El comercio cerró sus puertas debido a los enfrentamientos entre manifestantes y policías. Las comunidades en protestas son Las Lagunas, Zambrana Arriba y Abajo; Cumba, Monte Negro, Tocoa, La Piñita; El Naranjo, Hatillo, La Recta de los Cocos y Curva de los Feos. Estas dos últimas son las más cercanas a la minera. La jefatura de la Policía Nacional suspendió y envió a la justicia a un capitán de esa institución por los incidentes.
La minera
Barrick Pueblo Viejo confirmó los disturbios en La Cabirma, un pequeño poblado entre Cotuí y La Mina, donde un grupo de manifestantes encabezados por el dirigente político Sadoky Duarte entablaron una discusión que terminó en un altercado violento con representates de la Policía presentes en el área. Las autoridades se vieron obligadas a reaccionar para controlar la situación, lo que desencadenó en un incidente, donde desafortunadamente personas resultaron heridas. Jorge Esteva, gerente de Comunicaciones de Barrick, informó que “la empresa lamenta profundamente los hechos ocurridos incitados por intereses de particulares quienes con fines ulteriores aprovechando la necesidad y el desempleo de la zona y sin medir consecuencias promueven el desorden y la inestabilidad dentro de la comunidad”.



.


Monday, July 9, 2012

Colombia: 15 mineros atrapados en una mina de carbón

Hace 42 min

Las autoridades colombianas informaron que 15 mineros quedaron atrapados en una mina de carbón en el departamento de Antioquia después de que un túnel se derrumbara.

Un vagón que transportaba carbón se descarrilló y se estrelló contra las vigas de soporte del túnel, lo que provocó el derrumbre.

Las autoridades locales señalan que todos los atrapados estaban vivos y han podido llegar a un lugar seguro con agua y oxígeno.

La mina El Canal está ubicada en el corregimiento de Palomos, suroeste de Antioquia.\\




Sunday, April 24, 2011

Yonni Barrios y los mineros chilenos: de la fama al dolor

Por Gilma Camargo
24 de abril 2011 08:38 AM EDT

Yonni Barrios, uno de los 33 mineros chilenos atrapados en la mina de Atacama y rescatados con vida, ha revelado que tiene silicosis, una enfermedad irreversible. Tras sobrevivir 70 días atrapado en la mina de Atacama en Chile, Yonni Barrios se convirtió en uno de los mineros más famosos cuando la prensa desvío la atención del mundo al hecho de que Yonni tenia una esposa y una amante. Sin embargo, la historia real que vivía Yonni en esos momentos era la gran presión psicológica que sentía por su responsabilidades dentro de la mina y el alto precio que pagan todos los mineros por ganarse el pan de cada día.

La agencia EFE informa que el minero "numero 21" divulgó que su enfermedad fue detectada por la Asociación Chilena de Seguridad. Carolina Herrera, vicepresidenta de la Sociedad chilena de Enfermedades Respiratorias indicó que la enfermedad es irreversible. Yonni Barrios tiene 51 años y lleva 30 de estos trabajando en las minas. La silicosis se produce por la inhalación de bióxido de sílice que se encuentra en los yacimientos mineros. Los sedimentos causan fibrosis modular pulmonar. Esta enfermedad profesional incapacitante se manifiesta por medio de fatiga, dolor en el pecho, tos persistente, disnea y cianosis (piel azulada).

Yonni Barrios también tiene que asistir al psicólogo dos veces por semana. Aunque Yonni y los otros 33 mineros chilenos continúan recibiendo invitaciones, el alto precio a pagar por su inesperada fama, puede ser su propia vida. "Con suerte uno alcanza a llegar a la jubilación y uno ya se muere" dijo Barrios.




Foto Phil Whitehouse. wikimedia



Fuente


.

Thursday, November 25, 2010

Mineros del Cauca protestan en sede de Ingemominas en Cali

24 Nov 2010 - 3:02 pm


Solicitan celeridad de los permisos para que el ejército haga entrega de los explosivos que requieren para desarrollar la actividad minera.

Alrededor de 200 mineros hicieron presencia en las instalaciones de Ingeominas de Cali "cansados de que el Ingeominas no nos resuelva la certificaciones para que el ejército nos entregue los explosivos para realizar nuestra minería ancestral tradicional, decidimos tomarnos las oficinas de esta institución ubicada en la ciudad de Cali", dice el comunicado expedido por los protestantes.

Los mineros que protestan ante el organismo estatal provienen del Cerro Teta ubicado en el Municipio de Buenos Aires departamento del Cauca.

Dice el informe que "hace un año llenamos los requisitos exigidos por la ley para la entrega de explosivos sin embargo esta es la hora en que no nos los entregan".

Según los mineros inconformes protestan por la negligencia del Estado, y "no dudamos de que se trata como en muchos lados, de presionar a los pequeños mineros con el ánimo de favorecer los intereses de las multinacionales", dice el comunicado entregado por los mineros.

Recuerdan que en el último año "hemos estado solicitando garantías para la protección de nuestros líderes, dirigentes, organizaciones y comunidades y por el contrario continúan las amenazas y asesinatos en nuestros territorios".

Dentro de la protesta se conoció que los mineros solicitan que el Ingeominas certifique las minas para que el ejército les entregue los explosivos, que revoquen los Títulos Mineros entregados de manera inconsulta en nuestro territorio ancestral y garantías para la protección de los líderes de las organizaciones y consejos comunitarios de las comunidades negras que nos representan.
.
Fuente
,

Monday, October 25, 2010

Mueren cuatro mineros en el asalto a una mina peruana

Para robar el oro almacenado

LIMA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Al menos cuatro mineros han muerto y otros seis han resultado heridos en un ataque perpetrado por una decena de encapuchados que asaltaron la mina de oro La Rinconada, ubicada en el departamento de Puno, en el sudeste de Perú.

Alrededor de las 19.00 horas del sábado (02.00 horas del domingo en la España peninsular) los asaltantes irrumpieron en la explotación armados con fusiles de largo alcance para robar el oro almacenado, según informó este lunes el diario 'Perú21'.

Al conocer la noticia, los vecinos del distrito de Ananea, donde está ubicada la mina, iniciaron la búsqueda de los atacantes protagonizando diversos actos vandálicos que culminaron con el apedreamiento de la comisaría local.
.
Fuente
.

Tuesday, October 19, 2010

Continúa sin resultados búsqueda de mineros en Ecuador

El gobierno de Ecuador oficializó su voluntad de ayudar a las familias de estos trabajadores con bonos de vivienda de 9.200 dólares para cada uno y becas estudiantiles para sus hijos menores.

EL UNIVERSAL
martes 19 de octubre de 2010 09:49 AM

Quito. - Más de cien socorristas que trabajan en el rescate de los mineros atrapados en una mina de Portovelo, a 750 kilómetros al sur de Quito, desde el viernes pasado, no tuvieron tampoco hoy resultados, mientras el operativo continúa, aunque los atrapados han sido dados ya por muertos.

De todas maneras, los familiares de los mineros se mantienen en las afueras de la mina de oro, a la espera de resultados y vigilan que se cumpla el operativo sin interrupciones, citó DPA.

Dos cuerpos sin vida fueron rescatados el fin de semana, mientras los otros dos, entre ellos un peruano, no logran ser ubicados.

El gobierno de Ecuador oficializó su voluntad de ayudar a las familias de estos trabajadores con bonos de vivienda de 9.200 dólares para cada uno y becas estudiantiles para sus hijos menores.

Cuatro mineros quedaron atrapados en Portovelo la madrugada del viernes pasado tras una explosión en la mina operada por la empresa ecuatoriana Mindesaco.
n
Fuente
.

Wednesday, October 13, 2010

La fe también perfora montañas

RESCATE HISTORICO UN SUCESO PLANETARIO
La fe también perfora montañas


Miércoles 13 de Octubre de 2010
Durante dos meses, tanto en la mina como en internet, el mundo oró por los 33 mineros




Si hay una causa que haya logrado unir credos y creencias en una oración única, esta es la de "los 33", que anoche han comenzado su ascenso a la luz, luego de 69 días en las entrañas de la tierra chilena. Y la oración unánime no sólo se ha pronunciado en la vigilia que se ha montado en los alrededores de la mina San José, sino que ha circulado también por internet, en portales de reiki y de meditación trascendental, en sitios de las distintas corrientes cristianas y de la Iglesia Católica y en páginas dedicadas a la cábala y a cuanta manifestación de espiritualidad busque expresarse en el mundo. La oración estuvo, también, en el refugio de la mina, donde los 33 mineros encendieron anoche otras tantas velas. Así empezaron a las 21.15 a despedirse de su cautiverio.

Desde el derrumbe de la mina, el 5 de agosto, los chilenos ratificaron su profunda fe religiosa; y la Iglesia Católica mantuvo todo este tiempo una presencia permanente en el lugar, liderada por el obispo de Copiapó, Gaspar Quintana.

Sin embargo, ese escenario también ha servido para mostrar los otros rostros que exhibe la religiosidad en esta América latina del siglo XXI. El rostro del indigenismo llegó con los rasgos de la familia de Carlos Mamaní Solís, boliviano y único extranjero entre los 33 mineros atrapados en el yacimiento. A ellos, una hoja de coca les preanunció que el milagro iba a suceder.

"Llamé por teléfono a mi primo (en Bolivia) y le pedí que leyera las hojas de coca. Lo hizo y me dijo: están vivos los 33 y van a salir vivos. Las hojas de coca saben", aseguró Johnny Quispe, suegro de Carlos.

Y el rostro de las nuevas evangelizaciones se manifestó en los pastores adventistas y evangélicos. Anoche, como desde hace 69 días, el pastor adventista Carlos Parra Díaz, de Copiapó, lideraba las oraciones por los 33 mineros atrapados. Así como a los mineros les habían llegado rosarios bendecidos por el Papa Benedicto XVI, Díaz se les había ingeniado para hacerles llegar Biblias en miniatura, dijo el diario inglés The Guardian. Según el mismo medio, un poco más arriba en el improvisado asentamiento, un predicador evangélico, Javier Soto, predicaba la palabra de Dios y cantaba canciones de alabanza, guitarra en mano. Al margen de las competencias, cuando la Fénix II comenzó anoche el rescate, se supo que los milagros existen, sin distinción de credos.
.
Fuente
.

Tuesday, October 12, 2010

Rescate mineros chilenos: Llega Mario Sepúlveda a la superficie

Últimas noticias

Rescate mineros chilenos: Llega Mario Sepúlveda a la superficie

Oct 12th 2010 11:59PM

Santiago- Mario Sepúlveda Espinasea, fue el segundo minero rescatado de los 33 que quedaron atrapados 700 metros bajo tierra, desde el pasado 5 de agosto en la mina San José al norte de ...

Fuente

Thursday, September 9, 2010

Chile: del «milagro de la mina San José» a una pequeña «Torre de Babel»


SANTIAGO DE CHILE, 06/09/2010 (El País/SBU/ProtestanteDigital.com)


El presidente Sebastián Piñera quiere erigir un santuario católico en la mina San José. Algo que no comparte la pujante iglesia evangélica chilena, que según refiere un pastor cuenta entre sus fieles con casi la mitad de los 33 mineros atrapados, y sus familiares.

Un cardenal regala rosarios mientras un pastor reparte Biblias. En la tienda de campaña donde comen familiares, cooperantes y periodistas, se ha colocado una talla original de la virgen de la Candelaria, que fue encontrada allá por 1780 en una cueva de la vecina Copiapó, otra reproducción de más de un metro de la misma virgen, una escultura de san Expedito, otra escultura de la virgen de Andacollo, una imagen de Jesucristo y por, supuesto, otra de san Lorenzo, el patrón de los mineros.

Este es el panorama actual en las inmediaciones de la mina San José, donde 33 mineros se encuentran atrapados a 700 metros de profundidad desde hace más de un mes.

Por su parte, el presidente conservador Sebastián Piñera -que ha comprobado cómo su popularidad ascendía 10 puntos en las encuestas desde que los mineros dieron señales de vida- ha prometido cerrar la mina y erigir allí mismo un santuario católico.

¿DE QUIÉN HA SIDO EL MILAGRO?
Después del unánime: “Gracias a Dios!” al conocerse que los mineros estaban con vida, comienza a crearse una cierta confusión religiosa en el campamento levantado por los familiares. Un día llega desde Santiago el cardenal católico Francisco Javier Errázuriz para entregar 33 rosarios bendecidos por el Papa, y otro día, el pastor de la Iglesia del Séptimo Día Carlos Parra se las ingenia para enviar a los mineros 33 ejemplares del Nuevo Testamento en miniatura.

El pasado lunes, el mismo pastor acudió a la mina para orar junto a los familiares. Pero no consiguió la autorización de las autoridades. Su protesta se hizo oír ante la prensa: "Al curita, sin embargo, lo dejarían entrar sin problemas y a mí, que he estado aquí desde el primer momento, no".

Parra opina que si el presidente llega a construir ahí un santuario, también debe haber "algo junto a él que recuerde el milagro de Dios". "Porque al fin y al cabo este milagro lo ha hecho Dios. Los familiares católicos, si han orado pidiéndole algo a San Lorenzo o a la virgen, han sido muy sinceros en su confianza en los santos. Y eso es digno de alabanza. Pero los evangélicos no nos vamos a inclinar nunca ante ninguna figura de santo. Por eso he pensado que en una roca se podría tallar una biblia abierta con el texto que hemos enviado a los mineros, perteneciente al Salmo 40, versículos del 1 al 3: "Tú, Señor, me sacaste del pozo de la desesperación...".

Según Parra, la mitad de los 33 atrapados son católicos y la otra mitad evangélicos. "En Chile los evangélicos seremos, como mínimo, unos tres millones del total de 17 millones de habitantes. Es una cifra importante a la hora de tenerla en cuenta para unas elecciones", concluye el pastor en su mensaje dirigido indirectamente al presidente.

BIBLIAS PERSONALIZADAS A LAS FAMILIAS
Por su parte, la Sociedad Bíblica Chilena, por medio de su Secretario General, Francisco Viguera Errazu, ha hecho entrega la semana pasada de un Nuevo Testamento personalizado a cada una de las 33 familias de los mineros en el campamento Esperanza. En el acto estuvieron presentes el capellán evangélico de La Moneda (sede del gobierno central), Alfredo Cooper, el pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Chile, Eduardo Durán, el pastor de la Comunidad Cristiana de Antofagasta, Santiago Rojas y varios pastores de Copiapó.

La dedicatoria escrita en cada ejemplar del Nuevo Testamento incluye el nombre de cada minero con el siguiente mensaje: “Los buenos libros deben estar en buenas manos. Sociedad Bíblica Chilena desea obsequiar a: (…) y familia, este ejemplar del Nuevo Testamento, esperando que sea luz y guía para su vida. Dios le bendiga”. El mensaje está firmado por el Secretario General de Sociedad Bíblica Chilena.

“Damos gracias a Dios por iniciativas como éstas en las que podemos ofrecer una palabra de esperanza”, expresó Viguera Errazu al dar a conocer el hecho.

CATÓLICOS , PROTESTANTES, Y T.J.
Un curioso ejemplo es el minero enterrado Ariel Ticona, de 29 años, cree con especial fervor en la Candelaria. Pero su padre, Héctor, es evangélico. "Mi hijo se enoja conmigo, porque él cree demasiado en la Candelaria y yo nada", dice.

También hay entre los familiares algún testigo de Jehová, como Elvira Valdivia, esposa del minero Mario Sepúlveda, quien ejerce de periodista y presentador en las grabaciones que mandan a la superficie. "Yo solía estudiar la Biblia y a ratos venía Mario conmigo. Nosotros sólo adoramos a Dios y a Cristo".

Aunque haya distintas creencias, en el campamento se respira un aire de armonía entre las familias. Sin embargo, el pastor Parra lamenta que se esté diluyendo "la corriente de espiritualidad y solidaridad" que impregnó la región y el país durante los 17 días en que no se sabía nada sobre el estado de los 33 mineros. "El otro día un diario bromeaba con la idea de enviarles muñecas hinchables", dice con cierta amargura.


Fuente: El País/SBU Edición: ProtestanteDigital.com
.
.
Fuente: http://www.protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?r=346&n=17656
/

Saturday, August 28, 2010

Mineros atrapados en Chile improvisan altar en refugio para rezar hasta su rescate


ACI-PRENSA
Sat, 28 Aug 2010 04:01:00


CAMINEO.INFO -Santiago/CHILE- La cadena CNN informó que los 33 mineros atrapados en la mina San José de Atacama han solicitado que les alcancen imágenes religiosas para improvisar un altar mientras esperan ser rescatados.

Las autoridades consideran que el rescate de los mineros podría tomar varios meses pero confían en lograrlo antes de Navidad. Los mineros se encuentran atrapados en un refugio a unos 700 metros de profundidad, luego de un derrumbe ocurrido durante una jornada laboral a inicios de agosto.

Según CNN, en los últimos días ya se ha establecido un flujo de comunicación entre rescatistas y trabajadores para que los mineros hagan pedidos y reciban mensajes de sus familiares para hacer llevadera la espera.

Los trabajadores ya recibieron un crucifijo, han solicitado imágenes religiosas, como estatuas de santos, y una bandera chilena. “Los mineros quieren designar un área en el refugio como santuario”, dijo a CNN el Ministro de Salud Jaime Manalich.

Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera luego de comunicarse telefónicamente con los mineros, instaló una imagen de San Lorenzo, patrono de los mineros en el palacio presidencial junto con 32 banderas chilenas y una boliviana, que representan a todos los trabajadores atrapados desde el 5 de agosto.

.
Fuente: http://www.camineo.info/news/133/ARTICLE/10779/2010-08-28.html
.

Tuesday, August 24, 2010

Iglesia pide seguir orando para que operativos de rescate "culminen con éxito"


Los familiares de los mineros han manifestado su fe en todo momento. Foto: Cristián Carvallo, El Mercurio.

Mediante una declaración pública el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, aseguró que ésta es "una noticia que nos llena de esperanza" y "remece nuestras humanas certezas".

Emol
Lunes 23 de Agosto de 2010 12:11

SANTIAGO.- Un día después que los 33 mineros atrapados en la mina San José dieran señales de vida, el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, llamó a todos los creyentes a seguir rezando durante los próximos días, "para que los operativos de rescate culminen con éxito".

"A los 33 mineros y a sus familiares, a todas las personas e instituciones que ayudan a rescatar a estos hermanos, les expresamos nuestra cercanía y comprometemos nuestra oración para que el Espíritu divino les fortalezca en esta hora", dijo el prelado.

Mediante una declaración pública, el obispo de Rancagua aseguró que ésta es "una noticia que nos llena de esperanza" y "remece nuestras humanas certezas".

Junto con dar gracias a Dios, monseñor Goic afirmó que la Iglesia Católica comparte "la natural alegría de tantos hermanos que en Chile y el mundo se regocijan por este triunfo de la vida".

"Cuando la vida es un milagro, alabamos y bendecimos al Señor de la Vida. Damos gracias por la fe de nuestro pueblo, por la invocación espontánea del nombre de Dios que hemos oído este domingo en tantas personas. Agradecemos el inmenso amor a Jesús que tanta gente sencilla ha demostrado en estos días, también en sus expresiones de devoción a la Virgen María, a san Lorenzo y otros santos", manifestó.

Asimismo, expresó la satisfacción del mundo eclesiástico por "comprobar la voluntad expresada por diversos sectores en el sentido de procurar condiciones más dignas para tantos trabajadores que se desempeñan en condiciones precarias".

"Quiera nuestro Dios que el nombre de este Campamento, 'ESPERANZA', sea el lema que oriente el caminar de Chile en su Bicentenario", finalizó.

.
.

Presidente Piñera encabeza acto ecuménico para agradecer contacto con mineros

24/Agosto/2010 - 10:01

El Presidente Sebastián Piñera encabezó este martes una oración ecuménica para agradecer por el contacto con los 33 mineros atrapados en un pique de la mina San José, en Atacama, en que se confirmó su sobrevivencia y para pedir por su pronto rescate.

La liturgia se realizó en el Palacio de La Moneda, ocasión donde el jefe de Estado señaló que hoy hemos querido agradecer la ayuda que Dios nos dio, y agradecer también a tanta gente que ha solidarizado con nosotros. Mi teléfono no ha dejado de sonar. Presidentes de todo el mundo: el presidente de Perú, el Presidente de Colombia, el Presidente de España, y muchos más llamando emocionados por la noticia de que los 33 mineros atrapados por la montaña estaban vivos, declaró.

El gobernante sostuvo que la tarea no ha terminado y de allí el homenaje rendido a los operarios, expresando su confianza en que se logre su pronto rescate.

En el Patio de los Cañones de La Moneda se instaló un altar con una imagen de San Lorenzo, el patrono de los mineros, y 32 pequeñas banderas de Chile y una boliviana.

upi/so/jp/bp//

Texto Agencia UPI.
.
Fuente: http://noticias.123.cl/noticias/20100824_a3d5102c8719c521f644be54b5470714.htm
.

Sunday, August 8, 2010

Presidente Piñera visita campamento emplazado en mina San José



08/Agosto/2010 - 08:35


El Presidente Sebastián Piñera habría sostenido esta noche una breve reunión con un grupo de familiares de los mineros atrapados en el yacimiento San José, que permanecen bajo tierra desde la tarde del pasado jueves.

El jefe de Estado y su comitiva llegaron hasta el campamento faltando minutos para las 23:00 horas del sábado, retirándose al cabo de media hora, ante las atónitas miradas de pobladores que esperaban dialogar con el gobernante.

Poco antes de su llegada al lugar del accidente, el mandatario declaró que vamos a hacer todos los esfuerzos humanamente posibles por rescatar con vida a las 33 personas que están atrapadas.

Piñera llegó a Copiapó, proveniente de Colombia, para participar en una reunión de trabajo de emergencia junto a los ministros de Salud, Jaime Mañalich; Trabajo, Camila Merino; y Minería, Laurence Golborne; la Intendenta de Atacama, Ximena Matas, representantes de las Fuerzas Armadas y otras autoridades de la zona.

Agregó que es un caso complejo, es una mina que está con fallas geológicas, que ha tenido derrumbes muy significativos, la profundidad de la mina es muy grande, pero eso no quita que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos, todo lo que sea necesario, todo lo que sea posible, para que el rescate termine en buena forma.

Agregó que al hacerse presente el lugar de la tragedia lo hacía para dar un mensaje directo, personal, del Presidente de la República a familias chilenas que están viviendo un período de mucha angustia. Y siento que ese es mi deber y por eso lo voy a hacer.

upi/so/oo/bp//
.

Fuente: http://noticias.123.cl/noticias/20100808_883f8f1fffdd02a87fe85f18b0968f6d.htm
.