Showing posts with label 2019. Show all posts
Showing posts with label 2019. Show all posts

Sunday, December 8, 2019

INICIÓ EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y RESETEO ECONÓMICO, Pacto 14 Mayo 2020 Pa...




Nov 27, 2019



Finanzas Lozano

Ya Tenemos Fecha, El 14 De Mayo De 2020 Es El Día Donde Líderes Mundiales Se Reunirán En Roma Por Un Nuevo Pacto Educativo, Donde Se Busca Reinventar La Alianza Educativa Mundial, Al Menos Así Fue Anunciado Por El Mismo Papa Francisco, Quien Fue El Elegido Para Dar Al Mundo La Noticia
Pero Qué Tiene Que Ver La Iglesia Católica Con La Educación Y Por Que Es Necesario Que Se Haga Un Nuevo Pacto Educativo, Es Más ¿Existe Un Pacto Educativo? Y Si Es Así ¿De Que Se Trata?, Y Claro, La Otra Pregunta Que Surge Es ¿Qué Tiene Que Ver Este Pacto Mundial Con El Nuevo Orden Y El Posible Reseteo Económico? Esto Y Más Será Lo Que Veremos En Este Vídeo

Jorge Mario Bergoglio, O El #PapaFrancisco Como Mejor Es Conocido En El Mundo Actual, Es El Jefe De Estado Del Vaticano Y Sumo Pontífice De La Iglesia Catolica. Fue Elegido El 13/03/13 Tras La Renuncia De Benedicto Xvi.
Al Ser Un Jefe De Estado Tiene El Poder Político, Y Al Ser Jefe De La #IglesiaCatólica Tiene El Poder Religioso, Lo Que Lo Convierte En El Ser Más Poderoso Del Mundo, Además De Claro, Muy Influyente
Vamos A Iniciar Desmenuzando El Comunicado Que Realizó El Sumo Pontífice El 12 De Septiembre De 2019, Donde Habló Sobre Este Pacto Educativo
Lo Primero Que Debemos Saber Es La Fecha Que Se Eligió Para La Reunión En Roma Por Parte Del Papa Y Los Líderes Mundiales, #14DeMayo2020
Imaginamos Que Se Trata De Una Fecha Aleatoria Sin Importancia Y Que Por Cuestiones Logísticas Y Agenda Del Papa Se Quiso Realizar En Este Momento Del Año, Sin Embargo Analicemos La Posibilidad Que No Sea Una Casualidad Y Que Esta Se Haya Puesto Por Otras Razones
Navegando Un Poco Por La Web, Quise Saber Qué Acontecimientos Importantes Sucedieron Un 14 De Mayo, Tal Vez Encontraría Algunas Pistas
Lo Primero Que Me Encuentro Que Tiene Que Ver Con La Iglesia Y El 14 De Mayo Es Que Un Día Así Pero De 1097 Fue El Primer Enfrentamiento Entre El Ejército De Las Cruzadas (Ya Saben, Fueron Esas Expediciones Ordenadas Por El Papa Urbano Ii Que Buscaba Expandir El Cristianismo Por Gran Parte De Europa Y Casi Todos Eran Masacrados, Tanto El Ejército Que Pretendía Expandir El Cristianismo, Como Los Sitios Donde Llegaban Aquellos) Retomando, El Ejército De Las Cruzadas Se Enfrenta Con Los Turcos En Nicea Y Terminó Con La Primera Victoria Cruzada Y Tomaron Control De La Ciudad
Y Si Continúo Mirando Ocurren Varios Sucesos Importantes Con Los Papas
Por Ejemplo, En 1407 El Papa De Aviñón Benedicto Xiii Quien Sería Un Antipapa, O Una Persona Que Quiere Usurpar El Título De Papa Sin Que Se Lo Asigne La Iglesia, Desembarcó En Villefranche Y Ganó Nuevamente Niza Para Terminar Con El Gran Cisma, Que Fue Una División De La Iglesia Católica Que Ocurrió Desde 1378 A 1417 Donde Dos Y Hasta Tres Papas Simultáneamente Se Disputaban La Autoridad Pontificia
En 1541 El Papa Paulo Iii Expide La Bula Que Crea El Obispado De Lima Perú
En 1570 El Papa San Pío V Crea La Primera Diócesis En Argentina
En 2005 El Papa Benedicto Xvi Hace Su Primera Beatificación
Además Ocurren Sucesos Importantes Como La Abolición De La Esclavitud En Inglaterra Y La Fundación De Israel Como Estado
Recordemos Además Que El 13 De Mayo Es El Dia De La Virgen De Fátima, Que Se Dice, Se Apareció A 3 Pastores Cerca De Fátima En Portugal
Así Que Mayo Es Un Mes Muy Importante Para La Iglesia Católica Por Lo Que No Podríamos Decir Que El 14 De Mayo Se Ha Elegido Al Azar
El Papa Francisco Inicia Diciendo Que Invitó A Todos A Proteger Nuestra Casa En Común, En Este Sentido El Papa Se Está Refiriendo Al Planeta Tierra, Lo Que Ya Nos Empieza A Anunciar Sobre Lo Que Se Tratará El Comunicado, Y Es En Pocas Palabras Que Damos Inicio Al Proceso Del Traslado A La Comunidad Mundial, La Comunidad Del Nuevo Orden Mundial, La Sociedad Del Control Absoluto Por Parte Del Estado, De Una Sola Moneda, De Un Solo Mandatario, Una Sola Policía Y Un Gran Etcétera, Pero No Te Pierdas Lo Que Viene Porque Encontraremos Grandes Revelaciones Mientras Transcurre El Comunicado
Lo Siguiente Es La Advertencia Que Estamos En Medio De Un Desafío Y Debemos Prepararnos Rápidamente, Pues No Da Espera, Es Más, Lo Estamos Enfrentando En Este Momento



Suscríbete al mi segundo canal ➡️ https://www.youtube.com/c/finanzasloz...

Sígueme en el blog ➡️ http://finanzaslozano.blogspot.com/
Sígueme en Facebook ➡️ https://www.facebook.com/FinanzasLozano
Sígueme en Twitter ➡️ https://twitter.com/FinanzasLozano
Y nos vemos en una próxima... Ocasión 😎



Saturday, November 23, 2019

Ayala Benítez recibe autorización del Vaticano para dejar el sacerdocio y se unirá a Nuevas Ideas


por Julio Villarán

viernes, 22 noviembre 2019 7:46 PM



Luis Ernesto Ayala Benítez, abandonó el sacerdocio para dedicarse a la política con el partido Nuevas Ideas./ Foto: Facebook



El sacerdote católico Luis Ernesto Ayala Benítez, expárroco de la parroquia Santa Catalina de Alejandría, de la ciudad de Usulután, recibió las dispensas del Vaticano para abandonar el sacerdocio, y se dedicará a la política, tal como lo había anunciado anteriormente, uniéndose al partido Nuevas Ideas, para competir por la alcaldía de la cabecera departamental en las próximas elecciones de 2021.

«A partir de que, el día 4 de junio del 2019, el padre Luis Ernesto Ayala Benítez manifestara públicamente su deseo de dejar el ministerio sacerdotal, hemos seguido el iter procesal que la Santa Madre Iglesia nos manda para estos casos», afirmó monseñor William Hiraheta, obispo de la diócesis de Santiago de María.

El prelado detalló que en junio pasado firmó la suspensión del ministerio sacerdotal de Ayala Benítez, y que un mes después envió el proceso a la Santa Sede, que respondió favorable a la petición el 19 de noviembre. Desde esta última fecha, el peticionario deja de ser sacerdote y podrá unirse a la vida laica, renunciando además al celibato al que había hecho votos.

«A partir de ese día, padre Luis Ernesto Ayala Benítez pasó a ser Laico, con sus derechos y deberes dentro de la Iglesia. Pedimos a todos tomar con madurez y respeto este paso en la vida del Dr. Luis Ernesto Ayala Benítez», pidió el obispo.




El exsacerdote no se ha pronunciado al respecto sobre la resolución de la Santa Sede, aunque ya se encuentra recorriendo el municipio acompañando diversas actividades deportivas y culturales.





Thursday, November 21, 2019

Boicotean una exposición del Sínodo de la Amazonía en Madrid




Por INFOVATICANA | 21 noviembre, 2019

Hace una semana, en la parroquia de San Francisco de Borja de Madrid, de los jesuitas, se celebró una mesa redonda en la que participaron miembros de la REPAM, y en la que se exhibieron las Pachamamas que fueron objeto de idolatría en los jardines del Vaticano y en la Iglesia Santa Maria in Traspontina.

Se exhibió también el resto de objetos utilizados en los rituales del sínodo: la canoa, el hombrecillo semidesnudo, las plumas coronando la cabeza de algunos índigenas, redes con los colores del arco iris, una especie de sonajero gigante, un loro multicolor, la foto de una mujer dando de mamar a un extraño animal y, por supuesto, dos esculturas de la Pachamama colocadas en lugar de honor.

En los días posteriores a la citada mesa redonda, la parroquia de los jesuitas mantuvo una exposición permanente relacionada con la Pachamama y el Sínodo de la Amazonía.

Ayer a mediodía unas personas accedieron al claustro de la iglesia, donde se encontraba la exposición, y se han hecho con los folletos y carteles de la misma, arrojándolos a un contenedor de basura. Los autores se autodenominan el «Comando San Bonifacio».




Senador Marco Rubio aboga por el «capitalismo del bien común»



por administrador | Nov 6, 2019 



El senador republicano estadounidense Marco Rubio pidió a Estados Unidos que busque el «capitalismo de bien común» que rechaza las ideas económicas socialistas defendidas por muchos demócratas y modelos económicos dominantes actuales del capitalismo de libre mercado, según difundió FloridaPolitics

Por Redacción Miami Diario

En un discurso de 40 minutos dado a la Busch School of Business de la Universidad Católica de América en Washington DC, Rubio habló sobre el desarrollo de una economía en la que se respeten los derechos y obligaciones tanto de las empresas como de los trabajadores, incluida la obligación de las empresas de reinvertir para mejoramiento de sus trabajadores, la sociedad y los Estados Unidos.

El discurso se denominó «Dignidad humana y el propósito del capitalismo», y se fundamentó en parte en los escritos sociales y económicos del papa León XIII, quien reinó desde 1878 hasta 1903. En su encíclica de 1891 plantea lo siguiente: «Los derechos y obligaciones del capital y el trabajo», el Papa Leo XIII argumentó que las empresas y los trabajadores tienen obligaciones mutuas.


Para Rubio, el capitalismo de libre mercado está permitiendo que las compañías abandonen muchas de esas obligaciones y eso ha dejado a demasiada gente atrás, lo que ha generado divisiones peligrosas en Estados Unidos.


#CommonGoodCapitalism | Emile A. Doak | First Things https://t.co/BurCSk7tMm

— Marco Rubio (@marcorubio) November 6, 2019

«De esta manera Estados Unidos ha quedado más vulnerable a las batallas económicas con China. “¿Cuál es mi objetivo? ¿Estoy tratando de crear una nueva tercera vía entre las dos principales escuelas de pensamiento en nuestra política, la triangulación clásica, para definir un conservadurismo post-Trump para el Partido Republicano? ”

El objetivo de este discurso, según Rubio, es evitar que nuestro país se desmorone. «Se trata de hacer lo que sea necesario para garantizar que esta nación excepcional, Estados Unidos, continúe y perdure en lugar de que termine con nosotros ”, dijo.


Agregó: “Cuando nos enfocamos solo en el derecho de las empresas a obtener ganancias y dejamos de reconocer que con la derecha viene la obligación de estas empresas de reinvertir en el país que hizo posibles esas ganancias, las grandes corporaciones terminan convirtiéndose en solo un negocio financiero. En un vehículo financiero para accionistas, financieros y bancos ”, destacó Rubio.


Neither socialism nor our economic status quo will result in the economy we need & want for America.

Our nation doesn’t exist to serve the interests of the government or the market.

The government & market exist to serve the interest of our nation.https://t.co/KGIcfTd2Ht

— Marco Rubio (@marcorubio) November 6, 2019


Considera que las empresas tienen derecho a devolver ganancias a los accionistas, «pero no es un derecho por encima de todos los demás», agregó. Y la obligación de invertir en beneficio de nuestros trabajadores y nuestro país se convirtió en una ocurrencia tardía. Y los números económicos cuentan la historia «. Las ganancias corporativas suben, la inversión baja. Millones de estadounidenses se sienten abandonados.


Dijo que ponerse de acuerdo sobre el problema, por difícil que parezca, es probablemente la parte más fácil. “Al menos deberíamos estar de acuerdo en todo el espectro político: hay algo sucediendo en este país con lo que no estamos contentos. Hay que decidir cuál es el papel de nuestro gobierno y abordarlo, esa debería ser la pregunta central, el debate central de nuestra política nacional.


The retirement funds of federal government employees, including members of the military, should not be invested in companies controlled by government of #China.

If hope the TSP board takes action on this.

But if they don’t then Congress must. https://t.co/9HbadLB2oa

— Marco Rubio (@marcorubio) November 6, 2019


El senador fue enfático al señalar que el movimiento de industrias clave en el extranjero deja a Estados Unidos vulnerable. Esto si la producción de artículos como maquinaria pesada, barcos, medicamentos, minerales de tierras raras o tecnologías de comunicación terminan siendo controlados por países como China, los cuales podrían usar ese control para aprovecharse de los intereses estadounidenses.

“Nuestro desafío es lograr un orden económico que no sea nocivo para nuestro país y nuestra sociedad. Ha sido malo porque hemos dejado a mucha gente atrás. Es malo para nuestra sociedad porque está causando demasiado daño a nuestras familias y a nuestras comunidades», finalizó.



Tuesday, November 19, 2019

El Papa Francisco anuncia... el “pecado ecológico” en el Catecismo


El Papa Francisco anuncia que podrían introducir el “pecado ecológico” en el Catecismo

Publicado el noviembre 18, 2019 por Freddy Silva




El Papa Francisco reveló que el “pecado ecológico” podría ser introducido en el Catecismo de la Iglesia Católica.

Así lo indicó el Santo Padre el 15 de noviembre al recibir en audiencia a los participantes del 20º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Derecho Penal con el tema “Criminal Justice and Corporate Business”.

“Nosotros debemos introducir -lo estamos pensando- en el Catecismo de la Iglesia Católica el pecado contra la ecología, el pecado ecológico contra la casa común, porque es un deber”, destacó el Pontífice.
Durante su discurso, el Santo Padre destacó que “un sentido elemental de la justicia requeriría que ciertas conductas, de las que las empresas suelen ser responsables, no queden impunes”. En particular, se refirió a “todas aquellas que pueden ser consideradas como ‘ecocidio’: la contaminación masiva del aire, de los recursos de la tierra y del agua, la destrucción a gran escala de flora y fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema”.

En esta línea, el Papa Francisco recordó que los participantes al Sínodo de la Amazonía propusieron “definir el pecado ecológico como una acción u omisión contra Dios, contra el prójimo, la comunidad y el medio ambiente”.

“Es un pecado contra las generaciones futuras y se manifiesta en actos y hábitos de contaminación y de destrucción de la armonía del medio ambiente, en transgresiones contra los principios de interdependencia y en la ruptura de las redes de solidaridad entre las criaturas”, explicó el Papa.
Además, el Pontífice afirmó que “el ‘ecocidio’ debe entenderse como la pérdida, daño o destrucción de ecosistemas en un territorio determinado, de modo que su disfrute por parte de los habitantes se haya visto o pueda verse gravemente afectado” y añadió que “se trata de una quinta categoría de crímenes contra la paz, que debería ser reconocida como tal por la comunidad internacional”.

“En esta ocasión, y a través de ustedes, quisiera hacer un llamamiento a todos los líderes y referentes en este sector para que contribuyan con sus esfuerzos a garantizar una protección jurídica adecuada para nuestra casa común”, dijo el Papa a los expertos de Derecho penal reunidos en el Vaticano.

En el número 82 del documento final del Sínodo de los Obispos para la Amazonía, que fue votado el pasado 26 de octubre, los Padres sinodales propusieron la definición del “pecado ecológico” y la creación de “ministerios especiales para el cuidado de la ‘casa común’ y la promoción de la ecología integral a nivel parroquial y en cada jurisdicción eclesiástica, que tengan como funciones, entre otras, el cuidado del territorio y de las aguas, así como la promoción de la encíclica Laudato si”.




Saturday, June 29, 2019

¿Debería la Evangelización Ser la Prioridad del Cristiano en el Ámbito Laboral?



Los expertos aconsejan sobre el Foro Mundial del Trabajo del Movimiento Lausana. 

Jeremy Weber| Junio 25, 2019

 

Image: Hero Images / Getty Images


Read in English | Ler em português



Esta semana, el Movimiento de Lausana ha reunido a 700 líderes cristianos de 109 países en Manila para su Foro Mundial del Trabajo. Entre los muchos temas en discusión se encuentra el lugar donde el evangelismo debe ubicarse entre las prioridades de los cristianos en el ámbito laboral.

¿Es el ministerio en el ámbito laboral principalmente sobre el evangelismo? Respuestas ordenadas de “sí” a “no”:
Gea Gort, misióloga y autora de BAM Global Movement (Países Bajos):

¡Sí! Porque cada cristiano tiene una misión, ya que heredamos el “ADN” de nuestro Señor Jesucristo. La misión de reconciliar al mundo, en y por medio de Cristo, para volver a la intención original de Dios. Esa es la Buena Noticia; eso es evangelización. Reconciliar y restaurar personas, así como vecindarios, sistemas y formas de pensar. Esto se logrará en el trabajo y a través de nuestro trabajo, es decir, si buscamos intencionalmente y con seriedad la revelación de Dios con respecto a todos los aspectos de nuestro trabajo. Una y otra vez, he sido testigo de esto en mi área de investigación, los negocios como misión. Nuestro mensaje, con y sin palabras, se vuelve poderoso y convincente cuando está respaldado por nuestras actitudes, nuestra cultura empresarial y nuestras acciones en el trabajo. Entonces toda nuestra vida cuente una historia. Y debemos recordarnos a nosotros mismos que no estamos solos en nuestro esfuerzo evangelístico: Dios desea moverse y darse a conocer durante la semana en el mercado y en nuestros edificios de oficinas, ya que todo le pertenece.
Joseph Vijayam, CEO de Olive Technology y Catalizador para Tecnología de Lausana (EEUU/India):

El ministerio en el ámbito laboral tiene que ver con compartir el evangelio con palabras y acciones, que es evangelización, pero también tiene que ver con vivir una vida que dé testimonio del fruto del evangelio. En otras palabras, es tanto la evangelización intencional, que es el “hacer”, como la vida no intencional, que es el “ser”. Tanto el ser como el hacer apuntarán a Cristo y su evangelio. En ese sentido, sí, tiene que ver con la evangelización, aunque no siempre es intencional y ciertamente no se limita a la definición estricta de hablar persuasivamente acerca de la salvación. Un ministro en el ámbito laboral es un embajador del evangelio en todo momento, y según esa definición, se involucra principalmente, aunque no exclusivamente, en la evangelización.

Francis Tsui, presidente de una firma de inversiones (Hong Kong):

Saturday, June 15, 2019

Francisco a sus embajadores: No “critiques al Papa a sus espaldas”





Antoine Mekary | ALETEIA | I.MEDIA


Ary Waldir Ramos Díaz | Jun 13, 2019

Después de la carta acusadora de Viganò, el Pontífice instó a los nuncios (sus embajadores en el mundo) a defender la Iglesia, jamás hacer parte de blogs y en grupos hostiles

El papa Francisco pidió hoy a los Nuncios Apostólicos (sus embajadores de todo el mundo) que no se unan a grupos hostiles contra la Iglesia católica ni escriban a través de blog para despotricar del papa.

Posiblemente una referencia al caso del ex nuncio apostólico en Washington, Carlo María Viganò que escribió una carta acusadora, sin pruebas, de 10 páginas, contra el pontificado y en la que aseguraba que el papa Francisco había pasado de alto las prohibiciones supuestamente dictadas por Benedicto XVI contra el cardenal MacCarrick. Francisco respondió a su manera a esas acusaciones en la entrevista reciente y larga con Valentina Alazraki de la televisión mexicana Televisa. El Vaticano además prometió hacer una investigación que hará publica.

Lo hizo este jueves 13 de junio de 2019, en la Sala Clementina. El Papa consignó a los asistentes el mensaje que había preparado y sostuvo con ellos un diálogo abierto y franco.

En su diálogo sin hojas, invitó a los nuncios a no engañar ni defraudar a los demás, no dejarse engañar por los chismes y las calumnias. Recomendó encarecidamente no tratar mal a los colaboradores. Instó a no buscar los lujos, los vestidos de marca y los favores. Confirmó que esto es contradictorio especialmente en contextos de países donde las personas no tienen lo necesario.

No caigas en lo “políticamente correcto”, sostuvo. Exhortó a no perder “la imparcialidad”, y no “critiques al Papa a sus espaldas”, tener “blogs o incluso unirse a grupos hostiles para él (el Papa), la Curia y la Iglesia de Roma”, afirmó.

Francisco recordó a sus nuncios la necesidad de ser sencillos, como dicta el evangelio: la humildad de la paloma y la astucia de la serpiente. Indicó la oración permanente como antivirus o medicina para estos males y no convertirse en simples empleados, burócratas. Por eso, prohibió aceptar regalos que incluso “compran la libertad”.

Además, durante el encuentro, Francisco recordó a mons. Léon Kalenga Badikebele, representante del Vaticano en Argentina y que murió este miércoles tras una enfermedad.


10 claves del Papa para ser buenos embajadores de la Iglesia:

Cambio climático. El Papa: el tiempo apremia, pasar de las palabras a los hechos



En la Casina Pio IV el Romano Pontífice encuentra a los participantes en el Encuentro promovido por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con los jefes de las compañías petrolíferas mundiales. En el discurso, incisivo y apremiante, el Papa afirma: La crisis ecológica actual, especialmente el cambio climático, amenaza el futuro de la familia humana y esto no es una exageración



Barbara Castelli - Ciudad del Vaticano

“Las generaciones futuras están a punto de heredar un mundo en ruinas. Nuestros hijos y nietos no deberían tener que pagar el costo de la irresponsabilidad de nuestra generación”. Es un discurso claro e incisivo el que el Papa Francisco dirige a los participantes en el Encuentro sobre el tema “La transición energética y la protección de la casa común”, organizado en el Vaticano por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Dirigiéndose, entre otros, a los jefes de las empresas petroleras del mundo, el Pontífice expresa su satisfacción por esta segunda cita en Roma: un signo positivo del “compromiso constante de trabajar juntos en un espíritu de solidaridad con el fin de dar pasos concretos para la protección de nuestro planeta”.


La familia humana está en peligro

“La crisis ecológica actual, especialmente el cambio climático”, reconoce el Santo Padre “amenaza el futuro de la familia humana y esto no es una exageración”. Durante demasiado tiempo, de hecho, los análisis científicos han sido ignorados, mirando “con desprecio e ironía” las relativas “predicciones catastróficas”. El Papa también se refiere al Informe especial sobre el impacto del calentamiento global de 1.5ºC sobre los niveles preindustriales por parte del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, el cual “advierte claramente”, dice, de las consecuencias del fracaso en la consecución de los Acuerdos de París.

«El Informe también advierte de que falta solo poco más de una década para alcanzar esta barrera del calentamiento global. Ante tal emergencia climática, debemos tomar las medidas oportunas para no cometer una grave injusticia con los pobres y las generaciones futuras».


Saturday, May 4, 2019

Jaime Bayly: "La esposa de Maduro se fue a Punta Cana en un avión que le mandó Putin, y ahí se iba el dictador si lo sacaban"




Jaime Bayly: "La esposa de Maduro se fue a Punta Cana en un avión que le mandó Putin, y ahí se iba el dictador si lo sacaban"


El periodista peruano dijo que el dictador y Cilia Flores eligieron República Dominicana como destino para un eventual exilio, porque ahí adquirieron una exclusiva mansión por la que pagaron 18 millones de dólares en efectivo 

3 de mayo de 2019


 

Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, durante un acto este miércoles (Reuters)


El periodista peruano Jaime Bayly reveló este jueves que la esposa de Maduro, Cilia Flores, salió de Venezuela rumbo a República Dominicana a bordo de un avión puesto a disposición por Putin y que el dictador venezolano la hubiera seguido si no hubiese fracasado el martes la Operación Libertad, liderada por Juan Guaidó para recuperar la democracia en el país caribeño.


"Maduro sacó a su mujer el martes 30 de abril de Caracas", dijo Bayly durante su programa en Mega TV. "Cilia Flores fue a Punta Cana en el bombardier Global Express que le mandó Putin", aseguró.


 

El avión ruso que habría llevado a Cilia Flores a Punta Cana, en República Dominicana


Saturday, April 20, 2019

Papa Francisco saluda a Greta Thunberg, la activista contra el cambio cl...

Qué se sabe del hombre que entró con gasolina a la catedral de Nueva York




Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en la famosa catedral de San Patricio de Nueva York



San Patricio: Marc Lamparello, el hombre detenido en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina, tenía boleto para Italia. (AP).



Redacción EC 18.04.2019 / 02:42 pm

Nueva York. Un maestro universitario detenido después de entrar con líquido inflamable y encendedores a la catedral de San Patricio en Nueva York, también había sido detenido en la catedral de Nueva Jersey y había reservado un vuelo para el jueves rumbo a Roma, informó el jueves el Departamento de Policía de Nueva York.

Marc Lamparello, de 37 años, se enfrenta a cargos por intento de provocar un incendio y poner en peligro a los demás tras su arresto la noche del miércoles en el famoso inmueble de Nueva York, informó el subjefe de Inteligencia y Antiterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York, John Miller. El incidente sucedió pocos días después de un incendio en la catedral de Notre Dame en París.


Detienen a un hombre en la catedral de Nueva York con bidones de gasolina


Dónde beatificaron a Juana de Arco (y por qué muchos afirman que fue en Notre Dame)


Los secretos que esconden las monstruosas gárgolas de la catedral de Notre Dame


Lamparello seguía detenido por la policía el jueves y no había sido acusado formalmente. Al parecer no tiene vínculos terroristas, dijo Miller.

De momento, se desconocía si ya contaba con un abogado para que hablara en su nombre.




Marc Lamparello fue detenido por la policía de Nueva York. (AP).

Vía Crucis indígena en la Amazonía

Wednesday, April 17, 2019

Misteriosa muerte de una hija de argentinos en EE.UU.



Tiroteo de Columbine 

Misteriosa muerte de una hija de argentinos en EE.UU.


Sol Pais era buscada por las autoridades de Colorado. La describieron como "armada" y “obsesionada” con el tiroteo de Columbine que ocurrió en 1999 y dejó 12 estudiantes muertos.


17 de abril de 2019 | Actualizado el 17 de abril de 2019


Misteriosa muerte de una hija de argentinos en EE.UU.
(Informe de Cynthia Zak)


Sol Pais, una hija de argentinos radicada en Estados Unidos, fue hallada muerta tras una intensa búsqueda por parte de la Policía del Estado de Colorado.

Las autoridades habían advertido que la joven estaba "armada" y “obsesionada” con el tiroteo de Columbine que ocurrió en 1999 y dejó 12 estudiantes muertos.

La chica de 18 años habría hecho amenazas "creíbles" tras viajar a Denver el lunes por la noche, según precisó a CNN Dean Phillips, agente especial a cargo de la oficina local del FBI.

De acuerdo a la investigación, Sol compró una escopeta de aire y munición.

A raíz de esta amenaza, casi 20 distritos escolares del Estado permanecieron cerrados este miércoles.

Informe de Cynthia Zak.




Saturday, April 13, 2019

La Ruta del Venerable, una opción para visitar los siete templos en Semana Santa




Por Erick Mayora @esmayora
12 abril, 2019



En víspera del centenario de la muerte del Dr. José Gregorio Hernández, este sábado 13 de abril, los caraqueños podrán participar en La Ruta del Venerable, una caminata por distintos puntos del centro de la ciudad que solía frecuentar “el médico de los pobres”. El recorrido, organizado por la Arquidiócesis de Caracas, incluye más de siete templos.

Caracas. Este sábado 13 de abril, a partir de las 8:00 a.m., los caraqueños podrán participar en La Ruta del Venerable, una iniciativa de la Arquidiócesis de Caracas para recorrer, en vísperas del centenario de la muerte del doctor José Gregorio Hernández, lugares frecuentados por el “médico de los pobres”.

La actividad, que se realizará a pocas horas del Domingo de Ramos, ha sido organizada por monseñor Tulio Ramírez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis y vicepostulador de la causa de beatificación del doctor José Gregorio.

La Ruta del Venerable, de siete kilómetros aproximadamente, comprende más de siete templos significativos del centro de Caracas, por lo que se convierte también en una opción para quienes el Jueves o el Viernes Santo quieran realizar la tradicional visita a los siete templos, recordando los siete recorridos que hizo Jesús de Nazaret desde el Cenáculo hasta el Calvario.



Los templos que pueden encontrar los feligreses dentro de La Ruta del Venerable son: San José, San Benito (abadía de San José del Ávila), La Pastora, Las Mercedes, Santa Capilla, San Francisco, Catedral y La Candelaria, entre otros.

El objetivo de esta caminata –expresó monseñor Ramírez– es dar a conocer a las nuevas generaciones la figura entrañable del Venerable, un hombre de ciencia, profundamente convencido de la solidaridad humana y profundamente religioso, que demostró que la religiosidad no está reñida con la ciencia.

“Queremos dar a conocer los sitios donde él experimentó la caridad, la oración, el trabajo en la universidad; esta Ruta será también un momento especial de oración por Venezuela”, expresó el obispo en un comunicado.


La iglesia de La Pastora es uno de los templos que conforman la Ruta. Foto: Erick S. Mayora


Durante el recorrido se reflexionará sobre las virtudes que vivió José Gregorio Hernández en grado heroico (virtudes teologales –fe, esperanza y caridad–), las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza, templanza) y las virtudes humanas (optimismo, generosidad, orden, alegría, cordialidad, sinceridad, veracidad, entre otras) .

El recorrido de este sábado 13 empezará a las 8:00 a.m. desde la iglesia parroquial de San José. La Arquidiócesis de Caracas sugiere a todos los que deseen participar llegar temprano para iniciar la caminata a la hora prevista. Recomiendan llevar agua para mantenerse hidratados, algo de comida, ropa y zapatos cómodos.



La actividad ha sido promovida a través de las redes sociales de la Arquidiócesis de Caracas.


Fuente