Showing posts with label Tesoro. Show all posts
Showing posts with label Tesoro. Show all posts

Monday, May 20, 2013

Techo de deuda de EU no afectará al gobierno



19 Mayo, 2013 - 18:07


Credito: AFP



El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, dijo que el gobierno no se verá afectado por el límite del endeudamiento antes del mes de septiembre, en un marco de intenso debate en el Congreso.

El funcionario dijo en una carta dirigida el Congreso que las medidas extraordinarias destinadas a mantener el financiamiento del gobierno sin recortar el gasto o incurrir en una mora, "no serán agotadas antes del Día del Trabajo (2 de septiembre)".

La capacidad legal de endeudamiento del Tesoro de Estados Unidos, necesaria para sustentar el pesado déficit proyectado en 642,000 millones de dólares para el año fiscal que termina el 30 de septiembre, será alcanzado el sábado, según la legislación del congreso establecida a principios de año.

Fuente
.

Saturday, May 15, 2010

¿Adonde esta vuestro (tu) tesoro?


19No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladrones minan y hurtan;
.
20Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan:

21Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.
Mateo 6:19-21.
.`

Friday, August 14, 2009

Las Transacciones Financieras Internacionales...




por Jean-Claude Paye




28 de mayo de 2009


Desde Bruselas (Bélgica)
del Sitio Web VoltaireNet



Jean-Claude PayeJean-Claude Paye es sociólogo. Últimas obras publicadas:
Global War on Liberty, Telos Press, 2007
El Final Del Estado De Derecho: La Lucha Antiterrorista -
Del Estado De Excepción A La Dictadura, Argitaletxea Hiru, 2008.



El sociólogo Jean-Claude Paye continúa su estudio del sistema imperial transatlántico.

Luego de describir el nuevo tipo de régimen político de Estados Unidos - que él califica de «estado de excepción permanente» - y analizar los primeros elementos de una administración represiva transatlántica, en lo que respecta al control de pasajeros aéreos, ahora, se enfoca en el acuerdo reciente entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre las transacciones financieras. Oportunidad en la cual, nuevamente, la UE renuncia a sus cánones jurídicos para alinearse bajo los estadounidenses.

Tal como el acuerdo firmado en junio de 2007 entre la UE (Unión Europea) y los Estados Unidos sobre la vigilancia de los pasajeros europeos, este nuevo «acuerdo» sobre el control de transacciones financieras legitima una situación creada, en efecto, por los Estados Unidos.

En los dos casos por igual, la administración estadounidense se apodera ilegalmente de los datos personales de ciudadanos europeos antes de que la UE le confiera tal derecho, para lo cual le es necesario modificar sus disposiciones jurídicas.





El 23 de Junio de 2006 el New York Times reveló la instalación de un programa, por parte de la CIA, que vigila las transacciones financieras internacionales.

El periódico elucidó el hecho de que ,desde los atentados del 11 de septiembre, la sociedad belga Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications) transmitió información confidencial al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos referente a las operaciones financieras de sus clientes.

Swift es una sociedad estadounidense de derecho belga que gestiona el intercambio internacional de datos de unas 8 mil instituciones financieras de 208 países. Esta empresa efectúa la transferencia de datos relativos a los pagos o títulos, incluyendo las transacciones internacionales en divisas. Todo lo anterior, sin hacer circular dinero.

Los datos que se intercambian se almacenan en dos servidores. El primero de ellos, está ubicado en Europa y el segundo, en Estados Unidos. Cada uno contiene la totalidad de los datos. Los mensajes interbancarios que se intercambian en la red Swift contienen datos de carácter personal, protegidos por el derecho belga y por el derecho europeo.

Esta sociedad está, de igual manera, sujeta al derecho estadounidense, ya que uno de sus servidores está en suelo estadounidense. Por esta razón, a esta sociedad le fue posible violar el derecho europeo para someterse a la conminación del Ejecutivo estadounidense. Las autoridades belgas siempre se negaron a emprender acciones legales en contra de Swift, a pesar de haber constatado numerosas transgresiones de la empresa al derecho belga y europeo.

No olvidemos que el sistema Echelon y el programa de vigilancia de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) le permiten a Estados Unidos apoderarse de información electrónica, incluyendo los datos financieros de Swift, en tiempo real.

Su lectura es tanto más fácil, en cuanto, los criptosistemas DES, DES triple y AES de los datos concernientes a las transacciones mundiales entre bancos, son estándares estadounidenses patentados en USA. El Ejecutivo de los Estados Unidos se provee, entonces, de datos que ya poseía o que le sería muy fácil obtener.

De lo anterior se desprende, que el objetivo principal de estas exigencias, por parte de Estados Unidos, es obligar a las sociedades privadas a transgredir el derecho europeo e inducir a las autoridades políticas de ese continente a transformar sus leyes para poder autorizar la apropiación de información. Para el gobierno de Estados Unidos no se trata, únicamente, de la instalación de un sistema de control en tiempo real de las transacciones internacionales, sino más bien de legitimarlo.

Nunca se consideró la suspensión de la transferencia de información hacia las aduanas estadounidenses, ni siquiera después de la divulgación del asunto. Swift se adhirió a los principios del Safe Harbor, que «garantizan» la protección de los datos almacenados bajo normas análogas a aquellas en vigor en la Unión Europea, con el objeto de adaptarse, formalmente, a la Directiva de la Unión Europea sobre protección de datos personales.

Esta adhesión redunda en un autocertificado que, supuestamente, proporciona garantías en cuanto a posibles impugnaciones ante autoridades independientes. Sin embargo, la calidad de independencia de tales autoridades está poco definida.

El Safe Harbor deja en una situación vulnerable a la persona concernida. Es ella quien deber verificar la situación de conformidad del organismo estadounidense que trata sus datos y, si le es necesario, es quien debe encontrar y recurrir a la autoridad independiente de control apta para estudiar su caso. Si, a pesar de todos estos obstáculos, una persona o empresa tiene la posibilidad de constatar una falta en el proceso y logra entablar acciones, el gobierno estadounidense puede, incluso, apelar a la noción de «secreto de Estado» para, así, impedir cualquier acción judicial.

En cuanto a la cláusula del «acuerdo» de junio de 2007 que autoriza la obtención de datos personales por parte de los Estados Unidos, ésta representa la concretización de un acuerdo unilateral de los Estados Unidos. A fin de cuentas, no se trata de un acuerdo bilateral como lo pretendió el Parlamento europeo, sino de un texto cuyo contenido puede ser modificado sin la aprobación de las dos partes.

El gobierno estadounidense tiene la facultad de modificar sus compromisos según la evolución de su legislación nacional o según su voluntad, en el caso en que decida emitir nuevas exigencias, todo esto, sin necesidad de ratificar ni, incluso, consultar a la otra parte.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos da garantías meramente formales en cuanto a la utilización de los datos. Se compromete a utilizarlos o intercambiarlos con otras agencias o terceros países con el propósito exclusivo de la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, la definición de terrorismo es tan amplia que puede aplicarse a cualquier persona u organización aludida por el gobierno estadounidense.

Los datos inmóviles no serán conservados más allá de cinco años después de su recepción. Periodo de tiempo lo bastante suficiente para que las agencias estadounidenses los utilicen a su gusto.

Como garantía del respeto a la confidencialidad de la información, la parte estadounidense insiste en la existencia de varios niveles independientes de control. El acuerdo menciona «otras administraciones oficiales independientes», como también un «consultorio de auditoría independiente».

El hecho de que un órgano se considere una institución independiente de otro órgano del mismo Estado, es algo que habla bastante sobre la mera formalidad de esta autonomía. La misma observación puede hacerse en cuanto a la auditoría independiente.

Del mismo modo, cuando el caso Swift salió, en junio de 2006, a la luz, el gobierno estadounidense ya había declarado que no existió abuso en la utilización de los datos, puesto que el acceso a éstos era controlado por una sociedad privada «externa», el grupo Booz Allen [1] una de sociedades las más importantes contratadas por el gobierno de los Estados Unidos.

[1] El principal dirigente de Booz Allen no es otro que el señor James Woolsey, es decir el antiguo director de la CIA norteamericana.

La interpretación entre lo que se considera público y lo privado es orgánica.

Que tal sociedad privada pueda considerarse independiente del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, pone en evidencia la falta de solidez de las garantías obtenidas por los negociadores europeos.

Este nuevo «acuerdo» deja de manifiesto la existencia de una estructura política imperialista, en la que el gobierno de Estados Unidos se encarga de dar las órdenes, mientras que las instituciones europeas se dedican, simplemente, a la tarea de legitimar frente a su población.

En efecto, no se trata de un acuerdo entre dos potencias soberanas, puesto que no existe más que unas sola parte, que es el gobierno estadounidense, quien consolida su derecho de disponer de datos personales de europeos, y quien, en compensación concede, de manera unilateral, garantías meramente formales que , al mismo tiempo, pueden modificarse o suprimirse unilateralmente.

Así, el Ejecutivo estadounidense ejerce directamente su soberanía sobre la población de los dos lados del Atlántico .


..

Sunday, August 2, 2009

El impacto conjunto de las tres « olas monstruosas » del verano 2009

El GEAB N°36 está disponible! Crisis sistémica global: El impacto conjunto de las tres « olas monstruosas » del verano 2009


- Nota publica de GEAB N°35 (Edición especial Verano 2009 - 18 de junio de 2009) -



Tres 'olas gigantes' de H-G Fandrich por LEAP/E2020

Tal como lo viene anticipando el LEAP/E2020 a partir de octubre de 2008, en vísperas del verano boreal 2009 la cuestión de la capacidad de Estados Unidos y del Reino Unido para financiar sus déficits públicos, ya descontrolados, se ha impuesto como la cuestión central en el debate internacional, hechos que abren el camino al doble fenómeno de una cesación de pago de Estados Unidos y del Reino Unido de aquí a fines del verano de 2009.

Así pues, en esta fase del desarrollo de la crisis sistémica global, contrariamente al discurso mediático y político dominante, el equipo del LEAP/E2020 no prevé en absoluto el inicio de la recuperación después del verano boreal de 2009 (ni en los próximos doce meses) (1). Al contrario, a causa de la falta de un tratamiento de fondo de los problemas cuando comenzó la crisis, consideramos que en este verano se producirá la convergencia de tres « olas gigantes » (2) particularmente destructivas, reflejando la continuidad de la profundización de la crisis, que originará en los meses de Septiembre/Octubre de 2009 convulsiones históricas. Como ha sido desde el principio de esta crisis, no todas las regiones del mundo se verán afectadas de igual forma (3); pero, para nuestros investigadores, todas, sin excepción experimentarán una gran degradación de su situación de ahora a fines del verano de este año (4).

Esta dinámica conlleva el peligro de tomar a contrapié a muchos agentes económicos y financieros seducidos por la actual enfervorización mediática.

En este número especial « Verano de 2009 » del GEAB, nuestro equipo presenta con todo detalle estas tres olas destructivas convergentes y sus consecuencias. Y detalla finalmente sus recomendaciones estratégicas (de oro, bienes inmuebles, bonos, acciones, divisas) para evitar ser arrastrado por este verano fatal.




Duración ( en meses ) de las recesiones estadounidense desde 1900 (duración media: 14,43 meses) - Fuentes: US National Bureau of Economic Research / Trends der Zukunft

Así, para el LEAP/E2020, lejos de los « jóvenes retoños » (« green shoots ») percibidos desde hace dos meses en todas las tablas estadísticas (5) impresa en los medias financieros internacionales, sus acreditados expertos y los políticos que los escuchan (6), son tres olas particularmente destructivas para el tejido socioeconómico que convergerán durante el verano de 2009, reflejando la prosecución del agravamiento de la crisis y arrastrando trastornos históricos desde finales del verano de 2009, en particular situaciones de cesación de pago de Estados Unidos y del Reino unido, ambos núcleo del sistema global en crisis:

1. la ola del desempleo masivo: tres fechas de impacto que varían según que los países sean de América, Europa, Asia, Medio Oriente o África
2. la ola de las quiebras en serie: empresas, bancos, inmobiliarias, Estados, regiones, ciudades
3. la ola de la crisis terminal del USD, de la Libra y el retorno de la inflación






Comercio mundial se hunde - Gr. 1: evolución anual de las exportaciones de los 15 mayores países exportadores (1991-02/2009) / Gráf. 2: evolución anual de las exportaciones de los 15 mayores países exportadores entre febrero de 2008 y febrero de 200

Estas tres olas no son sucesivas como esas olas monstruosas llamadas « tres hermanas » aunque igualmente destructivas; son mucho más peligrosas porque son simultáneas, asincrónicas y no paralelas. Por eso su impacto sobre el sistema mundial es generador de desarticulación al alcanzarlo bajo diversos ángulos, diferentes velocidades, con fuerzas variables. La única certeza en este estadio, es que el sistema internacional jamás fue tan débil y desprovisto frente a tal situación: la reforma del FMI y de las instituciones de gobernanza mundial anunciada en G20 de Londres es letra muerta (7), el G8 se parece cada vez más a un club moribundo respecto al cual todos se preguntan para qué puede servir ahora (8), el liderazgo estadounidense ya no es más que la sombra de si mismo intentando desesperadamente conservar compradores paras sus bonos del tesoro (9), el sistema monetario mundial está en total desintegración, con los rusos y los Chinos particularmente que aceleran su juego para situarse en la era Post-Dólar, las empresas no ven ninguna mejora en el horizonte y aumentan sus despidos, cada vez son más numerosos los Estados que vacilan bajo el peso de su deuda acumulada para « salvar a los bancos » y deberán enfrentar una oleada de quiebras desde fines del verano (10). Similar a los bancos, que después de haber extraído una vez más el dinero de los ahorristas crédulos en la mejora de los mercados financieros orquestada en las últimas semanas, deberán que reconocer que siguen insolvente a fines el verano de 2009.

En Estados Unidos como, en particular, en el Reino Unido, el colosal esfuerzo financiero público realizado en 2008 y a principios de 2009 beneficiando únicamente a los grandes bancos alcanzó tal grado de impopularidad, que en esta Primavera boreal de 2009 se tornó imposible proyectar nuevas inyecciones de fondos públicos en provecho de los bancos, que seguían insolventes (11). Entonces se volvió imperativo instrumentar un « hermoso cuento de hadas » para impulsar al ahorrista medio a inyectar sus propios fondos en el sistema financiero. A golpes de los « green shoots », de los índices bursátiles empujados hacia arriba sin verdadero fundamento económico y los « reembolsos anticipados de fondos públicos », se lo puso en marcha. Así, mientras que los grandes inversores de las monarquías petroleras o los países asiáticos (12), sacaban provecho de la ganga, salían del capital de los bancos en cuestión, una multitud de nuevos pequeños accionistas entraban en eso llenos de esperanzas. Cuando descubran que los reembolsos de fondos públicos son sólo una gota de agua con relación a lo que estos mismos bancos obtuvieron de la ayuda pública (especialmente para garantizar sus activos tóxicos) y qué, de aquí tres a cuatro meses como máximo (como analizamos en este GEAB N°36), estos mismos bancos estén a punto naufragar nuevamente, comprobarán, impotentes, que sus acciones nuevamente no valen nada.


Crecimientos respectivos del PNB, en verde, y de la deuda estadounidense, en rojo, (en Mil millones USD, - Fuentes: US Federal Reserve / US Bureau of Economic Analysis / Chris Puplava , 2008

Intoxicados por los financieros, los dirigentes políticos del planeta nuevamente se verán sorprendidos, después del verano, al descubrir que todos los problemas del último año resurgen intensificados, pues no han sido tratados sino que solamente « se ocultaron » bajo inmensas cantidades de dinero público. Después que este dinero haya sido dilapidado por los bancos insolventes, forzados a « salvar » competidores en peor estado que ellos mismos, o en los planes de reactivación económica mal concebidos, los problemas resurgirán agravados. Para los cientos de millones de habitantes de América, Europa, de Asia y África, el verano 2009 será una terrible transición hacia un empobrecimiento duradero debido a la pérdida de su empleo sin perspectiva de encontrar uno antes de dos, tres o cuatro años; o debido a la evaporación de sus economías colocadas directamente en el mercado bursátil, en los fondos de jubilación por capitalización o de las colocaciones bancarias atadas a la bolsa o nominadas en USD o en Libra británica; o bien debido a su inversión en las empresas empujadas a esperar desesperadamente una calma que no vendrá por mucho tiempo.


--------
Notas:

(1) Ni siquiera la recuperación sin empleos (« jobless recovery ») como tratan de vendérnoslo numerosos expertos. En Estados Unidos, el Reino Unido, la Eurozona y Japón, será una recuperación sin recuperación (« recoveryless recovery »), una pura invención destinada a tratar de volver a hacer consumir a consumidores estadounidenses o británicos insolventes y a hacer esperar el mayor tiempo posible a los países compradores de Bono del tesoro estadounidense y del Gilts británico (antes de que se persuadan que sus productos no tienen ya futuro en los países del USD y la Libra).

(2) Las « olas gigantes » son olas oceánicas muy altas y súbitas que fueron consideradas como muy raras, aunque hoy se sabe que, prácticamente, aparecen en el curso de todas las tempestades de cierta importancia. Las « olas monstruosas » pueden alcanzar alturas de cresta de más de 30 metros y presiones fenomenales. Así, una ola normal de 3 metros de altura ejerce una presión de 6 toneladas/m ². Una ola de tempestad de 10 metros de altura puede ejercer una presión de 12 toneladas/m ². Una ola gigante de 30 metros de altura puede ejercer una presión que va hasta 100 toneladas/m ². Ahora bien, ningún buque esta diseñado para resistir a tal presión. Existe también un fenómeno el de las « tres hermanas ». Se trata de tres « olas gigantes » sucesivas y tanto más peligrosas, porque un barco que habría tenido tiempo de reaccionar correctamente a las dos primeras, no tendría ninguna posibilidades de recuperarse en una posición favorable para enfrentarse con la tercera. Según el LEAP/ E2020, es un fenómeno de este tipo, que el mundo enfrentará este verano boreal; y ningún Estado (buque) está en posición favorable para oponerse a ellas, aunque algunos peligran más que otros como lo anticipa este GEAB N°36.

(3) El LEAP/E2020 considera que sus anticipaciones sobre la evolución socioeconómica de las diferentes regiones del mundo publicadas en el GEAB N°28 siguen siendo pertinentes (15/10/2009).

(4) O, más exactamente, en cada una de las regiones, la degradación de la situación ya no podrá ser enmascarada por artificios mediáticos y bursátiles.

(5) Será interesante por otra parte, en materia de estadísticas económicas estadounidenses, seguir las consecuencias de la revisión por el Bureau of Economic Analysis de las clasificaciones y los procesos de cálculo que se producirá el 31/07/2009. En general, este tipo de revisiones tiene por resultado hacer más compleja las comparaciones históricas y modificar en un sentido favorable las estadísticas importantes. Basta para darse cuenta de esto comprobar cómo las revisiones precedentes permitieron disminuir por 3 el valor medio del nivel inflación medida. Fuente: MWHodges, 04/2008.

(6) Los lectores del GEAB no se les habrá pasado por alto que son exactamente las mismas personas, medias e instituciones quienes, hace 3 años, encontraban que todo estaba de para bienes en el mejor de los mundos; hace 2 años, que no había ningún riesgo de crisis grave; y hace un año, que la crisis estaba bajo control. ¡Opiniones muy confiables!

(7) Salvo a nivel regional, donde cada entidad política se organiza a su manera. Así, aprovechando la extinción política del Reino Unido sumido en la crisis financiera, económica y política, la UE está en vías de poner a la City londinense bajo su supervisión (fuente Telegraph, 11/06/2009) En el verano de 2009 corre peligro de ser el fin de 300 años de historia de la totalmente poderosa City núcleo del poder británico. A este respecto, es preciso leer el muy instructivo artículo de George Monbiot en The Guardian del 08/06/2009 y sobre todo tomarse un tiempo para leer el brillante ensayo de John Lanchester publicado en London Review of Books del 28/05/2009 y titulado « It's finished ».

(8) Por otra parte todavía preocupa las declaraciones finales del G8, como las de sus ministro de finanzas del 13/06/2009 (fuente: Forbes, del 13/06/2009), en momentos en que cada uno actúa de hecho por su parte: estadounidenses de un lado, canadienses y europeos del otro, los británicos y japonés en medio, mientras que los rusos ¿juegan un juego diferente?

(9) La desventura sufrida por el Secretario de Estado del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner en momentos de su reciente discurso a los estudiantes de economía de la universidad de Beijing, es a este respecto muy instructiva: el público en el auditorio estalló de risa cuando comenzó a explicar doctamente que los Chinos habían hecho una buena elección invirtiendo sus activos en Bonos del tesoro y en USD (fuente: Examiner/Reuters, 02/06/2009) ! Ahora bien, no hay nada peor para un poder establecido que suscitar la ironía o el ridículo ya que una potencia no es nada sin el respeto (de parte del amigo como del adversario) sobre todo cuando el que se burla es « atrapado » por el burlado. Este estallido de risa equivale, según el LEAP/E2020, a una larga demostración queChina no se siente « atrapada » en la trampa del USD y que sus autoridades saben exactamente a qué atenerse sobre la evolución del billete verde y los T-bonds. Esta escena habría sido impensable hace sólo doce meses, posiblemente hasta hace solamente seis meses, primero porque los Chinos estaban todavía engañados, luego porque pensaban que había que continuar haciendo creer que continuaban engañados. Visiblemente, en vísperas del verano de 2009, esta preocupación desapareció: no hay necesidad de simular en lo sucesivo como lo indica este sondeo de 23 economistas chinos publicado el día de la llegada de Timothy Geithner a Pekín que juzga a los activos estadounidenses « riesgosos » (fuente: Xinhuanet, 31/05/2009). Los próximos meses resonarán esta carcajada estudiantil…

(10) Y no sólo en Estados Unidos dónde los accionistas sistemáticamente serán perjudicados por el Estado so pretexto del interés colectivo superior, como lo muestran las pérdidas de los fondos de pensiones que habían invertido en acciones de Chrysler o GM, o las presiones de la FED y del gobierno estadounidense sobre Bank of America para que esconda a sus accionistas el estado desastroso de Merrill Lynch en el momento de su rescate. Fuentes OpenSalon, 10/06/2009 / WallStreetJournal, 23/04/2009. En el Reino Unido, Europa y Asia, las mismas causas producirán los mismos efectos. La « razón de estado » es desde hace tiempo la excusa más simple para justificar todas las expoliaciones. Y las crisis graves son propicias para invocar la « razón de estado ».

(11) En Alemania, se plantea un problema similar a causa de la elección nacional de septiembre próximo. Después de la elección, los problemas bancarios del país estallarán en los medias, junto con varios cientos de miles de millones de activos de riesgo en los balances de los bancos regionales. Se está lejos de la magnitud de los problemas de los bancos EEUU o británicos, pero Berlín, sin duda, deberá hacer frente a potenciales quiebras. Fuente: AFP/Google, 25/04/2009, y en EEUU los bancos ayudados por el estado federal simplemente disminuyeron sus préstamos a la economía, al contrario, de lo que se consideraba debían hacer. Fuente: CNNMoney, 15/06/2009

(12) Fuentes : Financial Times, 01/06/2009; YahooFinance, 04/06/2009; StreetInsider+Holdings/4656921.html, 15/05/2009; Financial Times, 01/06/2009)


Vendredi 19 Juin 2009


Fuente: http://www.leap2020.eu/El-GEAB-N-36-esta-disponible!-Crisis-sistemica-global-El-impacto-conjunto-de-las-tres-olas-monstruosas-del-verano-2009_a3370.html

.