Showing posts with label Spectrum. Show all posts
Showing posts with label Spectrum. Show all posts

Saturday, October 24, 2015

Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres


Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia Reafirma Compromiso a ordenar mujeres

18 de octubre 2015 | JARED WRIGHT

Powered by Translate


Hace dos años, el 15 de octubre de 2013, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Italia publicó en su sitio web Adventist News un artículo titulado La Chiesa Avventista italiana favorevole all'ordinazione delle donne pastore(La Iglesia Adventista del italiano favorece la ordenación de mujeres pastores).

El artículo informó que "el Consejo Ejecutivo de la Unión Italiana de Iglesias Cristianas de Adventistas del Séptimo Día votó a favor de acoger y apoyar una resolución, aprobada por los pastores, el 3 de septiembre, sobre la ordenación de mujeres al ministerio pastoral."

El artículo continúa: "Los pastores, después de examinar la enseñanza bíblica, el testimonio de Elena G. de White y la historia de la Iglesia Adventista, consideraban sabio y ya no ser pospuesta para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral, actuando, por un voto unánime en este sentido, y la acción se establece que el Comité Ejecutivo propondrá a la próxima Reunión Constitutiva, en febrero de 2014, a expresarse en una votación sobre el asunto ".

El artículo también incluye una breve entrevista con Dora Bognandi, Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Unión Italiana, pidiéndole que comentar sobre el alcance de la resolución de 03 de septiembre.

Dora Bognandi: "En primer lugar, fue unánime y este hecho es importante porque el colegio de ministros se compone de personas de diferentes orígenes y regiones geográficas, así como de diferentes nacionalidades La resolución es la solicitud de invitar a la Unión a presentar a la General. Conferencia, el máximo órgano de la iglesia mundial, la solicitud para proceder a la ordenación de mujeres al ministerio pastoral ".

Bognandi continuó, "las mujeres adventistas en la Iglesia siempre han operado libremente, pero hasta ahora no ha habido coordinación [para ellos], porque es una confesión que se extendió por todo el planeta y para la ordenación al ministerio pastoral sea válida en todas partes, necesita una resolución aprobada durante la sesión global. Pero, en ese nivel, la mayoría de los delegados vienen de regiones y culturas que no consideran esta cuestión una prioridad; algunos son incluso opuesta a la de proceder en esta dirección. La próxima sesión de todo el mundo se llevará a cabo en 2015, y la agenda incluirá el tema. "

El artículo Adventist News llegó a decir que el Comité Ejecutivo aprobó la acción de los pastores, y que transmitirá a la próxima Administración Asamblea Nacional en febrero de 2014 y, de ser aprobado, sería remitir la acción a la Conferencia General.

"Para Italia, como en el Oeste", dijo Bognandi, "no tener nuestro pastor ordenado es un problema grave. Hemos tratado de remediar esta situación, procediendo con una ordenación válida a nivel local, pero eso no es lo ideal. Por eso los pastores querían abordar la cuestión, solicitando que la coordinación abierta Conferencia General a las mujeres en el ministerio pastoral, o dejar las uniones libres libre de hacerlo si así lo desean.

Dos años después del día en la Iglesia italiana señaló su intención de ordenar mujeres - el 15 de octubre 2015 - la Unión Italiana emitió un nuevo comunicado en el sitio web de Il Messaggero Avventisa titulado "UICCA. Sila no Consacrazione delle donne al Ministero pastorale 
"(UICCA: En cuanto a la no ordenación de mujeres al ministerio pastoral).

El artículo decía lo siguiente (traducido del italiano):


Con el número voto 250, la Unión Italiana de Iglesias Comité Ejecutivo de la Conferencia en sesión del 16 de septiembre aprobó por unanimidad la siguiente declaración:"CONSIDERANDO que la cuestión de la ordenación de las mujeres que ya estaba en la agenda del 1950 Conferencia Sesión General (CG); CONSIDERANDO que desde entonces muchas comisiones teológicas han seguido estudiando lo que la Biblia indica sobre este tema; CONSIDERANDO que tema fue revivido en el 1990 GC Sesión en Indianápolis;


CONSIDERANDO que el debate sobre este tema continuó a lo largo de los próximos 5 años, y el tema se colocó de nuevo en el orden del día de la próxima sesión CG - Utrecht en 1995 - durante el cual se destacó adecuadamente que no existen impedimentos bíblicas a la ordenación [ de las mujeres]; CONSIDERANDO los resultados de la 2015 Conferencia General de sesiones en San Antonio, en la que, sobre la base de la cuestión planteada por el Comité Ejecutivo en el Concilio Anual el 13 de octubre, 2014: "¿Es aceptable para los comités ejecutivos de división, como que estimen oportuno en sus territorios, al prever la ordenación de mujeres al ministerio del evangelio? Sí o No? ", la mayoría de los delegados respondió" No ", a pesar de la opinión técnica expresada por la Comisión Internacional (TOSC) , que no existe ningún impedimento bíblica o teológica a la ordenación de las mujeres, en vista de la opinión unánime de los pastores, expresado en la Conferencia Pastoral Unión Italiana celebrará del 1 al 5 septiembre, 2013; A LA LUZ DE voto número 633 de su junta ejecutiva tomó durante su XXIV sesión de 24 a 25 sept, 2013; A LA LUZ DE voto número 45 adoptado en la sesión de LX de su circunscripción nacional el 25 de febrero de 2014; La Unión Italiana de Iglesias Conferencia se siente obligado a señalar su disidencia y la protesta respetuosa pero fuerte a la votación de la Sesión de la Asociación General, en nombre de la unidad de la Iglesia, que viola un principio básico de la libertad, anulando las sensibilidades religiosas y las características culturales de los diferentes territorios. En nombre de la defensa de la dignidad de las mujeres pastores que operan en nuestro territorio , no podemos aceptar que su ministerio seguirá siendo celebrada como no plenamente reconocido y, por tanto, objeto de discriminación. La UICCA evaluará las acciones apropiadas para expresar el desacuerdo de una manera tangible con acciones administrativas ".


Sunday, September 7, 2014

Secretos Ocultos del Vaticano Acerca de la Creación del Profeta Mahoma - Alberto Rivera, Ex Sacerdote Jesuita



Agosto 2002
Extracto de la revista Spectrum Magazine

del Sitio Web SpectrumMagazine
recuperado a través del Sitio Web WayBackMachine
traducción de Gloria Helena Restrepo C.

10 Abril 2014

del Sitio Web ArmonicosDeConciencia



Nota del editor:
Uno nunca sabe cuándo ni dónde va a encontrarse con
 un tipo de información realmente reveladora, digna de
 compartir con todos ustedes: - Cómo el Vaticano creó
 el Islam -
La asombrosa historia contada al ex sacerdote Jesuita
 Alberto Rivera por el Cardenal Bea cuando éste aún
hacía parte del Vaticano.


NOTA DEL TRADUCTOR
Aunque, como es obvio, ésta es una información súper-sensible (a ser verificada) y pone al descubierto al Vaticano y sus nefastos planes a través de los siglos, se ha hecho también una propaganda negra contra el autor de la misma...
Para ello, pongo este enlace para dar a conocer quién fue realmente Alberto Rivera
Por lo demás, solo sugerir, tener mente abierta, crítica y compasiva para tratar de comprender todo el oscuro entramado tras bambalinas de parte del Vaticano, puesto que, sin llegar a asegurar que todo lo afirmado sea completamente cierto, lo que sí nos queda claro es a quién representa realmente esta institución.

¿Qué tal una publicación en forma de "tira cómica" para descubrir la importante historia suprimida por la mano del Vaticano/Jesuitas en la creación del Islam y del fundador del islamismo, el profeta Mahoma?

De acuerdo con la introducción de lo que estás a punto de leer :

"Esta información proviene del señor Alberto Rivera, ex sacerdote jesuita, después de su conversión al cristianismo protestante. Es un extracto de El Profeta, editado por Chick Publications PO Box 662, Chino CA 91708.
Desde su publicación y después de varios intentos fallidos contra su vida, se dice que murió repentinamente por causa de intoxicación alimentaria. Su testimonio no debe ser silenciado.

El Dr. Rivera continúa hablándonos" .


" La destrucción del Templo de Jerusalén ",
de Nicolas Poussin (1637)



Mayor información e ilustraciones a color de éste y otros materiales relacionados se encuentran disponibles para ver y comprar en www.choosinglife.net/Islam.htm (tenga en cuenta que la dirección del sitio Web es sensible a la I mayúscula de la palabra Islam).

Debido a la naturaleza provocadora de este material, (E.Y.) solicité a Rick Martin contactar a Eric Jon Phelps, amigo de la Revista SPECTRUM y autor del trabajo de investigación de gran éxito: ASESINOS DEL VATICANO (VATICAN ASSASSINS), para conocer su opinión al respecto.

Esto fue lo que Eric le respondió por correo electrónico:
"Esto hace parte de la serie de cómics de Chick Publications, titulado El Profeta. Y es absolutamente cierto. El Islam es una espada de la Iglesia evidenciada por aquellos que han sido asesinados a manos de los musulmanes durante los últimos 100 años."

Eric también expresó, en una comunicación posterior, que el Dr. Alberto Rivera había liberado públicamente esta información por primera vez en 1988.

Aunque Eric hubiese querido agregar otras veinte páginas con detalles adicionales de este documento, al rastrear la mano de Roma en estos sucesos, podrás detectar ese hilo con bastante facilidad según lo expone el siguiente relato: analysis by Eric Phelps of a recent example of the typically two-faced nature of Vatican propaganda a través de los medios controlados por sus títeres.

Presta atención a todo el escenario que se describe a continuación; no te quedes atrapado por los conceptos de lenguaje teológico arcano o similar, el cual se deriva obviamente de la formación del Dr. Rivera. Las Energías Oscuras, llámense por cualquier nombre, se revelan a sí mismas través de sus ACCIONES!

Presta también mucha atención a otro hilo conductor de la narración - aquel que nos facilita un antecedente importante para entender la causa del largo y sostenido conflicto árabe-israelí.

En hermoso contraste a lo que se te ha programado a creer a través de los medios, acerca de que los árabes e israelíes no pueden llevarse bien, en esta edición de The SPECTRUM, se presenta una visión personal muy cálida de los judíos compartiendo hospitalariamente con algunos árabes .

La inclinación real (natural) de la gente, incluso de diversos orígenes, es la de vivir en paz y llevarse generalmente bien a partir de bases humanas comunes; siempre se revela cuando se ha producido instigación de condiciones (por los diabólicos que operan detrás de escenas ) y que se calcula son quienes provocan los conflictos y guerras artificiales.

Lo siguiente es un buen ejemplo de dichos escenarios diabólicos tras bambalinas, que se llevan a cabo por aquellos que han permanecido largamente a la sombra de las Energías Oscuras.

El Profeta Mahoma
del sitio Web ChoosingLifeRecuperado a través del Sitio Web WayBackMachine
Lo que voy a narrarte es lo que me fue confiado en sesiones secretas realizadas en el Vaticano donde yo ejercía aún como sacerdote jesuita, bajo juramento e inducción.
Un jesuita cardenal de nombre Augustine Bea me hizo ver como los Católicos Romanos deseaban desesperadamente a Jerusalén a finales de la tercera centuria a causa de su significado religioso y de su estratégica localización, la Ciudad Santa era considerada como un invaluable tesoro.
Entonces debía desarrollarse un Plan para convertir a Jerusalén en una ciudad católica romana. La gran fuente de recursos humanos para llevar a cabo este trabajo serían los descendientes de Ismael.
Los pobres árabes cayeron víctimas de los planes más astutos jamás diseñados por los Poderes de la Oscuridad.

Los primeros cristianos iban por todas partes predicando el evangelio y fundaban pequeñas iglesias pero siempre encontraban mucha oposición.

Tanto judíos como gobierno romano perseguían a los verdaderos creyentes cristianos y combatían para detener su expansión.

Hasta que los judíos se rebelaron contra Roma y en el año 70 d.C., los ejércitos romanos bajo el mando del General Tito atacaron Jerusalén y destruyeron el gran templo judío, corazón del culto hebreo... Esto bajo el "cumplimiento" de la profecía de Jesús en Mateo 24:2. (Y Jesús les dijo: ¿No veis todo esto? De cierto os digo: No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada).

Sobre este santo lugar, donde antes se encontraba el Templo, la Mezquita del Domo de la Roca se convertía así en el segundo lugar más sagrado de la fe Islámica.

Se acercaban vientos de cambio: corrupción, apatía, codicia, crueldad, perversión y rebelión carcomían al Imperio Romano. Todo estaba a punto de colapsar. La persecución contra los cristianos era inútil ya que ellos continuaban entregando sus vidas al evangelio de Cristo.

La única forma en que Satán podía detener este impulso era creando un falso "Cristianismo" para destruir la obra de Dios.

La solución estaba en Roma. Su religión tenía que proceder de la antigua Babilonia, y todo lo que se necesitaba era un lavado de imagen. Esto no sucedió de la noche a la mañana pero empezó por los escritos de los "primeros padres de la Iglesia".

Fue a través de estos escritos que una nueva religión empezaría a consolidarse. La estatua de Júpiter en Roma fue posteriormente reemplazada por la de "San Pedro" y la de Venus, por la Virgen María. El sitio escogido como su sede se situaba en una de las siete colinas, llamada "Vaticanus" - el lugar de la serpiente marina donde se yergue el Templo satánico de Jano.

(Nota del traductor: Vaticanus, en latin, se define como Centro de Agorería, Centro de Adivinaciones. El señor Alberto Rivera la define además como la Oficina de Satanás en la Tierra - ver Vídeo: El Anticristo, parte 1)

La gran falsa religión - El CATOLICISMO ROMANO - también conocida como "LA RELIGIÓN DE LOS MISTERIOS, LA GRAN BABILONIA, MADRE DE TODAS LAS RAMERAS Y ABOMINACIONES DE LA TIERRA" (Libro de las Revelaciones 17:5), fue creada para bloquear el evangelio, masacrar a los creyentes cristianos, establecer religiones, crear guerras y hacer que las naciones se embriagaran con el vino de su fornicación, tal como veremos a continuación.

Las tres principales religiones tienen un denominador común - cada una tiene su lugar santo al cual dirigir su mirada en busca de guía e iluminación. Los católicos romanos tienen al Vaticano como la Ciudad Santa. Los judíos, al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén y los musulmanes tienen a la Meca, como su Ciudad Santa.

Cada grupo cree recibir cierto tipo de bendición por el resto de sus vidas al visitar su santo lugar respectivo.

En los primeros días del Islam, los visitantes llevaban regalos a la "Casa de Dios" y los custodios de la Kaaba eran amables y hospitalarios con ellos. Algunos llevaban sus ídolos y para no ofender a estos guardas, procedían a depositar los ídolos al interior del santuario.

Se dice que los judíos observaban a la Kaaba como un tabernáculo remoto del Señor, y lo miraban con veneración hasta que empezó a ser profanado con ídolos.



La Kaaba, Meca

Parte del tesoro de la Kaaba y las ofrendas de los peregrinos fueron posteriormente arrojadas a un pozo (el Zamzam), luego lo llenaron de arena y el pozo desapareció.

(Nota de Gloria: pero permitieron que el dios moabita "Hu-Bal" - B-ALÁ, BAAL - Ver 'Entre el culto satánico a Saturno y la Física Cuántica' - siguiera permaneciendo en la Kaaba)...

Con el paso de los años, cierto hombre, Adb al-Muttalib, recibió una visión sobre donde encontrar el pozo y su tesoro. Se convirtió entonces en el Héroe de la Meca y le fue destinado convertirse en el abuelo de Mahoma.

Antes de eso, Agustín se había convertido en el "Obispo" de África del Norte y resultaba muy efectivo en ganar árabes para el Catolicismo Romano, incluyendo miembros de todas las tribus. Fue entre estos Árabes conversos al Catolicismo que empezó a desarrollarse el concepto de un Profeta Árabe.

El padre de Mahoma muere a causa de su enfermedad. Las grandes familias árabes en lugares como la Meca, enviaban a sus hijos varones al desierto para ser educados y puestos al cuidado de tribus beduinas, evitando así las plagas de las ciudades.

Tiempo después, también murieron su madre y abuelo. Habiendo quedado Mahoma a cargo de su tío, un monje católico romano descubre su "marca" y le advierte al tío de Mahoma:

"Lleva al hijo de tu hermano a su país y protégelo contra los judíos, porque ¡por Dios!, si lo ven y llegan a saber lo que yo sé, planearán mal en su contra. Grandes cosas le esperan al hijo de tu hermano".

El monje católico romano había encendido la llama de las futuras persecuciones judías a mano de los seguidores de Mahoma.

El Vaticano deseaba (Nota Gloria: y continúa haciéndolo: Vaticano presiona por control del Monte Sión) a Jerusalén a toda costa debido a su importancia religiosa pero ésta se hallaba bloqueada por los judíos.

Otro problema eran los verdaderos cristianos de África del Norte, predicadores del evangelio. El catolicismo romano estaba creciendo en poder y no toleraría ningún tipo de oposición.

De algún modo, el Vaticano tenía que crear un arma para eliminar tanto a los judíos como a los verdaderos creyentes que rechazaran aceptar el catolicismo romano. Pusieron su mirada sobre África del Norte y vieron multitudes de árabes como una fuente de mano de obra para hacer su trabajo sucio.

Algunos árabes se habían convertido al catolicismo romano. Estos serían usados para mantener informados a sus líderes en Roma. Otros, para crear una red de espionaje secreto con el fin de poner en marcha el Plan Maestro de Roma para el control de las grandes multitudes de árabes que rechazaran el catolicismo.

Cuando "San" Agustín apareció en escena, sabía lo que se estaba gestando. Sus monasterios sirvieron como bases para buscar y destruir los manuscritos bíblicos que pertenecían a los verdaderos cristianos.

El Vaticano deseaba crear un mesías para los árabes, alguien a quien pudieran elevar como un gran líder, un hombre con carisma a quien pudieran entrenar y con el tiempo unir tras de si a todos los árabes en un poderoso ejército que llegara a conquistar a Jerusalén para el Papa.

En el Vaticano, el Cardenal Bea nos narró esta historia:


"Una mujer árabe pudiente, fiel seguidora del Papa, jugó un papel de tremenda importancia en este drama. Era una viuda llamada Khadijah. Había dado su riqueza a la madre iglesia y se había retirado a un convento.
Su misión era encontrar a un joven brillante que el Vaticano pudiera usar para crear una nueva religión y convertir en el mesías para los hijos de Ismael.
Khadijah tenía un primo llamado Waraquah, quien, como ella, era un católico muy fiel. Tenía una influencia tremenda sobre Mahoma.
Le enviaron maestros al joven Mahoma, quien fue sometido a un entrenamiento intensivo. Mahoma devoró las obras de "San" Agustín. Estas lo preparaban para su "gran llamado". Siguiendo órdenes del Vaticano, los árabes católicos en África del Norte comenzaron a propagar la historia de que un hombre grande pronto se levantaría de entre los pueblos y sería el escogido de su dios.
A Mahoma, mientras tanto, le decían que sus enemigos eran los judíos. También le dijeron que los católicos eran los únicos cristianos verdaderos, y que los otros que se llamaban cristianos eran impostores impíos e hijos del diablo a los que había que destruir. Muchos musulmanes creyeron esto.
Cuando Mahoma empezó a recibir sus "revelaciones divinas", Waraquah, el primo católico de su esposa, ayudaba a interpretarlas. A partir de estas revelaciones fue que surgió el Corán. En el quinto año de su misión, empezó una fuerte persecución contra sus seguidores porque rechazaban adorar los ídolos de la Kaaba.
Mahoma los envió a Abisinia donde Negus, el rey católico romano, aceptó recibirlos y protegerlos a causa de sus enseñanzas compartidas sobre la Virgen María, tan afectas a la doctrina católica romana.
Mahoma conquistó posteriormente la Meca y la Kaaba fue depurada de ídolos.
La historia prueba que antes de la existencia del Islam, los Sabeos de Arabia adoraban al dios-luna, esposo de la diosa-sol. Estos dieron a luz tres diosas que fueron reverenciadas a todo lo largo del mundo árabe como las "Hijas de Alá". Un ídolo excavado en Hazor en Palestina en la década de los años 50 muestra a Alá sentado sobre un trono con la luna creciente sobre su pecho.
Mahoma clama haber recibido una visión de Alá donde le fue dicho:

..........."Tú eres el mensajero de Alá".
Aquí comenzaría su carrera como profeta, al tiempo que seguía recibiendo muchos mensajes. Para cuando Mahoma murió, la religión del Islam estaba explotando. Las tribus nómadas árabes empezaban a unir fuerzas en nombre de Alá y de su profeta, Mahoma.
Algunos de los escritos de Mahoma fueron puestos en el Corán, otros nunca se publicaron. Quedaron en manos de los hombres santos de alta jerarquía (ayatolás)."

Cuando el Cardenal Bea nos compartió esta información en el Vaticano, afirmó:

"Estos escritos permanecen guardados porque contienen información clave sobre los vínculos del Vaticano con la creación del Islam".

De ser expuestos, cada una de las partes posee mucha información de parte contraria. Lo que podría generar un escándalo que llevaría al desastre de ambas religiones.

En su libro "santo", el Corán, Jesús solo es visto como un profeta. Si el papa era el representante de Dios en la Tierra, él también debía ser un profeta de Dios. Esto causó que los seguidores de Mahoma temieran y respetaran al papa como otro "hombre santo".

El papa se movió rápidamente y emitió unas bulas dando carta abierta a los generales árabes para invadir y conquistar las naciones del Norte de África.

El Vaticano ayudó a financiar aquellos masivos ejércitos islámicos a cambio de tres favores:

  1. Eliminar a los judíos y cristianos (a los verdaderos creyentes, que ellos llamaban infieles).
  2. Proteger a los monjes agustinos y católico-romanos.
  3. Conquistar a Jerusalén para "Su Santidad" en el Vaticano.

Con el paso del tiempo, el Islam llegó a ser muy poderoso...

Los judíos y los verdaderos cristianos eran asesinados y Jerusalén cayó en sus manos. Curiosamente, ni los católicos ni sus lugares sagrados fueron atacados durante este tiempo. Pero cuando el Papa reclamó el lugar de Jerusalén, se sorprendió ante la negativa de su pedido!

Los generales árabes habían logrado tanto éxito militar, que ya nada podría intimidarlos ante el papa - nada podría oponerse ahora a sus planes propios.

Bajo la dirección de Waraquah, Mahoma dejó escrito en el Corán la gran mentira de que Abraham había ofreció a Ismael como un sacrificio. La Biblia dice claramente que Isaac fue el sacrificio, pero Mahoma tachó el nombre de Isaac e insertó el de Ismael.

Como resultado de esto y de la visión de Mahoma, los musulmanes fieles construyeron una mezquita, la Cúpula de la Roca, en honor a Ismael, en el mismo lugar del templo judío que había sido destruido en 70 d.C., convirtiendo a Jerusalén en el segundo lugar santo más importante para la fe del Islam. ¿Cómo podían darle al papa un lugar tan santo sin causar una rebelión?

El papa percibió que lo que había creado estaba fuera de control cuando se enteró de que los musulmanes estaban llamando infiel a "Su Santidad". Los generales musulmanes estaban determinados a conquistar el mundo para Alá y fijaron sus ojos en Europa.

Los embajadores islámicos se acercaron al papa en el Vaticano y le pidieron bulas papales para invadir países europeos. El Vaticano estaba furioso: la guerra era inevitable. Los poderes temporales y el control del mundo pertenecían al papa.

A éste ni se le ocurriría compartirlo con aquellos a quienes él consideraba como impíos.



El Domo de la Roca


El papa reunió sus ejércitos y los llamó cruzados para evitar que los hijos de Ismael conquistaran la Europa católica.

Las cruzadas duraron siglos y Jerusalén se escurrió de entre las manos del papa. Turquía cayó, y España y Portugal también fueron invadidas por las fuerzas islámicas. En Portugal, le pusieron "Fátima" a una aldea en las montañas en honor de la hija de Mahoma. Jamás se imaginaron que llegaría a ser tan famosa en el mundo entero.

Años después, cuando los ejércitos musulmanes estaban aprestados en las islas de Cerdeña y Córcega para invadir Italia, se presentó un serio problema. Los generales islámicos percibieron que se habían extendido demasiado. Era hora de negociar la paz. Uno de los negociadores fue Francisco de Asís.

El resultado de las negociaciones fue que a los musulmanes se les permitió ocupar Turquía en un mundo "cristiano" y a los católicos se les permitió ocupar Libia en el mundo árabe. También se acordó que los musulmanes podrían construir mezquitas en los países católicos sin interferencias siempre que el catolicismo pudiera florecer en países árabes.

El Cardenal Bea nos dijo que los musulmanes y los católicos acordaron bloquear y destruir a sus enemigos mutuos: los misioneros cristianos de los creyentes bíblicos.
A través de estos concordatos, Satanás les bloqueó el acceso a las escrituras y a la verdad sobre los hijos de Ismael.

Toda la comunidad islámica ve a los misioneros creyentes como diablos que van a envenenar o destruir a los hijos de Alá. Esto explica porqué años de ministerio infructuoso en dichos países.

El Vaticano también desplegó una campaña de odio entre los árabes musulmanes y los judíos. Antes de esto, ambos pueblos coexistían pacíficamente. Se mantuvo un control firme sobre los musulmanes, desde el ayatolá hasta el sacerdote, el monje y la monja islámica.

El siguiente paso era controlar el Islam. En 1910, Portugal se estaba haciendo socialista. En todas partes, aparecían banderas rojas. La iglesia católica enfrentaba allí un problema grande. Cada vez mayor de ciudadanos se manifestaba en contra de la iglesia.

Los jesuitas querían involucrar a Rusia y la ubicación de esta visión en Fátima podría jugar un papel importante en acercar el Islam a la Madre Iglesia. En 1917, la Virgen apareció en Fátima. La aparición de la "Madre de Dios" fue un tremendo éxito, y una desbordante multitud la vio. Como resultado, los socialistas de Portugal sufrieron una gran derrota.

Los católicos alrededor del mundo comenzaron a orar por la conversión de Rusia. Y los Jesuitas inventaron las novenas de Fátima, las cuales podían hacerse a través de África del Norte, propagando buenas relaciones públicas ante el mundo islámico. Los árabes creían que estaban honrando a la hija de Mahoma, precisamente lo que los jesuitas querían que creyeran.

Como resultado directo de la visión de Fátima, el papa Pio XII ordenó a su ejército nazi aplastar a Rusia y la religión ortodoxa y hacer católica a Rusia.

Unos pocos años después de perder la segunda guerra mundial, el papa Pio XII sorprendió al mundo con su visión falsa del "sol danzante" para mantener a Fátima en los periódicos. Fue todo un fantástico show religioso y el mundo entero se lo tragó. No sorprende que el papa Pio fue el único que lo vio.

Como consecuencia, un grupo de seguidores de todo el mundo llegó a convertirse en un ejército azul de millones de católicos fieles dispuestos a morir por su santa virgen. Pero aún no hemos visto todo. Los jesuitas tenían a su virgen programada para aparecer cuatro o cinco veces en China, en Rusia, y algunas grandes apariciones en EE.UU.

¿Qué tiene que ver esto con el Islam?

Veamos lo que el difunto obispo Sheen tiene para decirnos al respecto:

"La aparición de nuestra señora en Fátima marcó un punto decisivo en la historia de 350 millones de musulmanes en el mundo.
Después de la muerte de su hija Fátima, Mahoma escribió de ella que es 'la mujer más venerada en el paraíso después de María'.
La virgen María quiso darse a conocer como Nuestra Señora de Fátima como una señal y promesa de que los musulmanes, que creen en el nacimiento virginal de Cristo, un día creerán en su divinidad".

Señaló el obispo Sheen que las estatuas de la Virgen de Fátima para peregrinos fueron recibidas con entusiasmo por los musulmanes de Africa, India y otras partes, y que hay musulmanes que ahora van a la Iglesia Católica Romana.

Dr. Alberto Rivera

1988



Referencias:
  • La Cruz Doble, Chick Publ, pgs 13,14
  • The Meaning Of The Glorious Koran, Pickthall, Mentor Books, pgs 220,221
  • Muhammad, Martin Lings, pgs 81-84


......

Wednesday, July 16, 2014

La División Norteamericana habla de cómo hacer que el adventismo sea más relevante en su territorio




26 June 2014 | ANN - NAD - CAFÉ HISPANO|


Powered by

even


[La siguiente información proviene principalmente de un comunicado oficial que emitió el mes pasado la División Norteamericana en inglés y que publicó SPECTRUM, y de la agencia oficial de noticias adventistas (ANN), cuya información en español se puede encontrar aquí. CAFÉ HISPANO publica esta información porque ni la web oficial de noticias de la Unión Adventista Española ni la equivalente de la División Sudamericana se han hecho eco de esta información hasta la fecha. Sí que lo ha hecho, y extensamente, la web de noticias de la División Interamericana.]



En general, el atractivo de las iglesias protestantes norteamericanas sigue decreciendo desde 1970. Por lo menos, así lo reflejan las frías estadísiticas.

En el caso adventista sí que hay crecimiento. Pero es un crecimiento mínimo debido a la inmigración latina. Tal y como declaró a la prensa Ron Clouzet en calidad de director del Instituto de Evangelismo de la División Norteamericana (NAD por sus siglas en inglés) en 2011, la iglesia adventista no siente que esté creciendo. Son los hispanos los que crecen. “Si no fuera por ellos, nuestra realidad sería muy deprimente”, afirmó Clouzet. Ellos, los latinos y las latinas que llenan muchas iglesias adventistas en el Este, el Sur y el Sur-Oeste de Estados Unidos, viven en condición de ilegalidad. (Para saber más sobre el crecimiento de la NAD pinche aquí. Para conocer las tendencias preocupantes que se dan en la NAD, pinche aquí.)

Se estima que actualmente hay un millón de advenitistas en EE.UU., de los cuales medio millón se pueden encontrar en la iglesia en un sábado normal. Según los cálculos de los investigadores, parece que hay casi dos millones de exadvenitstas en dicho país.

El relevo generacional de los miembros autóctonos está fallando desde hace tiempo. En la Costa Este de EE.UU., donde la densidad de población y urbanización es similar a Europa, el número de blancos cuyos abuelos nacieron en EE.UU. es muy reducido. En algunas zonas, como en la Ciudad de Nueva York, no llegan al 5%. La membresía está compuesta por inmigrantes de primera y segunda generación provenientes de Latinoamérica y el Caribe.

A estos desafíos reconocidos por la propia NAD, la misma añade un tercero: “solo el treinta por ciento de los estudiantes adventistas en edad primaria y secundaria asisten a instituciones adventistas.”

Ante esta situación, el mes pasado la NAD celebró una reunión histórica. Nunca antes se habían reunido en una misma sesión los presidentes, los secretarios ejecutivos y los tesoreros de las unidades administrativas de la NAD: Uniones y Asociaciones. A todos ellos se unieron representantes de hospitales, colegios superiores y universidades. Más de 230 personas asistieron a la reunión, que se llevó a cabo en Chantilly, Virginia, Estados Unidos.

El objeto de discusión no fue menor. Se abordó el futuro de la iglesia y de su estructura, organización y misión con la intención de aumentar la relevancia de la iglesia y de hacer más efectiva su obra misionera.

La primera pregunta presentada a los delegados fue: “¿Estaría usted dispuesto a sacrificar su posición si esto significara una misión más efectiva en el territorio?” El 95 por ciento de los asistentes se mostraron de acuerdo, un resultado que fue recibido con aplausos.

“Una vez que tuvimos ese compromiso, esto impulsó el resto del diálogo”, dijo Dan Weber, director de comunicaciones de la NAD.

A partir de las discusiones en grupos pequeños, tres temas emergieron como los principales objetivos de la división:

1) El desarrollo de una estrategia de marca para el adventismo ligado a una sentido positivo de nuestra identidad que empodere a nuestros miembros a tener amigos seculares. También se consideró abrir las iglesias más horas para estar disponibles para la comunidad local.

2) Buscar formas de ganar eficiencia en las operaciones eclesiásticas, eliminando duplicidades a cualquier nivel administrativo.

3) Explorar por lo menos tres maneras distintas de distribuir los ingresos que la iglesia recibe de sus miembros para aumentar el éxito de la iglesia en su misión.

Una comisión tendrá la tarea de explorar los tres nuevos objetivos e informará sobre ideas para implementarlos en la Asamblea Anual del territorio, que se llevará a cabo en noviembre.

“Los cambios dan miedo”, dijo Weber, “pero si los miramos a través de los ojos de la salud de la organización para la misión, entonces vemos que hay que hacerlos”.

Dan Jackson, presidente de la NAD, felicitó a los delegados por asistir al encuentro con “corazones abiertos y mentes abiertas”.

“Este espíritu abnegado demuestra un deseo real de examinar con honestidad nuestros sistemas actuales de organización y misioneros, y la manera en que estos necesitan ser adaptados para hacer que la Iglesia Adventista sea más relevante para nuestras comunidades en el siglo XXI”, dijo Jackson, según una comunicación después de la finalización del encuentro.

Antes de esta reunión, más de 470 pastores de la iglesia, educadores, administradores y jubilados en todo el territorio de América del Norte fueron encuestados sobre una variedad de temas. La tasa de respuesta fue del 72%, lo que según el analista de la encuesta, el Dr. Karl Bailey, es "casi inaudito" para una encuesta anónima. Los resultados de la encuesta fueron evaluados y presentados por el Dr. Bailey y el Dr. Duane McBride del Departamento de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Andrews, quienes evaluaron las respuestas de la encuesta. Estas respuestas a la encuesta se utilizaron para apoyar los temas que se presentaron en dicha conferencia.



Para más información sobre la NAD y su papel en la iglesia mundial pinche aquí.

-

Foto: (NAD Communication/Dan Weber)

Fuente
.

Saturday, October 19, 2013

Últimos avances en la ordenación pastoral de la mujer adventista


23 September 2013 | Café Hispano

 Powered by Translate




A continuación presentamos los últimos acontecimientos sobre la ordenación de la mujer al ministerio en la Iglesia Adventista. Primero traducimos parte de un artículo publicado por Bonnie Dwyer, editora de Spectrum, en esta misma web en el que se informa de que en breve una pastora podría ser presidenta de asociación. Segundo, nos hacemos eco de la primera ordenación femenina en Europa. Finalmente, nos preguntamos si a pesar de estos esfuerzos, la Iglesia Católica nos tomará la delantera...

Sandra E. Roberts (en la foto)
, la secretaria ejecutiva de la Asociación del Sureste de California (SECC por sus siglas en inglés) durante los últimos nueve años, ha sido nominada para ser la presidente de dicha asociación. La asamblea votará si acepta o no su nombramiento en una próxima reunión que tendrá lugar el 27 de octubre Si es elegida, ella sería la primera mujer en ser presidenta de una asociación adventista del Séptimo Día.

Roberts tiene un Doctorado en Ministerio de la Facultad de Teología de Claremont, así como una Maestría en educación religiosa de la Universidad de Andrews. Durante sus 26 años en la SECC, ella también ha servido como gerente general y directora de campamento de verano en Pine Springs Ranch, como capellán para la escuela adventista de Loma Linda, como pastora asociada de la Iglesia de Corona y directora asociada de jóvenes de la asociación californiana. Ella fue ordenada al ministerio en el año 2012.

Según Fritz Guy, presidente de la comisión de nombramientos SECC, el actual presidente Gerald D. Penick, Sr. dijo al comité que él no quería ser considerado para la reelección en la primera reunión de la comisión que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre El comité se reunió de nuevo y concluyó sus trabajos el 15 de septiembre. El informe del trabajo fue publicado en la página web de la asociación la noche del lunes, 16 de septiembre y se envió también a los delegados que habían estado presentes en la reunión.

No hay más noticias del trabajo del comité por el momento, de acuerdo con el director de comunicaciones de la SECC Enno Mueller, quien dijo que la asociación tiene previsto esperar al voto del electorado antes de hacer cualquier declaración sobre el cambio de administradores.

La nominación de Roberts llega en un momento en el que la denominación se encuentra en medio de un debate internacional sobre si ordenar o no mujeres al ministerio. El año pasado, los constituyentes de la Asociación del Sureste de California y de la Unión del Pacífico, de la cual la SECC es una parte, votaron a favor de proceder a la ordenación de mujeres. Esto es significativo, ya que se requiere estar ordenado para ser presidente de asociación. La Asociación del Sureste de California es una de las mayores asociaciones locales de América del Norte, con una membresía de 70.572 que se reúne en 160 iglesias en los condados de San Diego Imperial, Orange, Riverside, y San Bernardino. Es el hogar de dos universidades confesionales y de uno de los mayores centros sanitarios.

Mientras tanto, el pasado 21 de setiembre la Unión Holandesa ordenó al ministerio a Guisèle Berkel-Larmonie. Así, Berkel-Larmonie se convirtió en la primera mujer ordenada al ministerio en Europa.

"Estoy muy contento de que los Países Bajos hayan tenido el coraje de ordenar a [Berkel-Larmonie]", dijo el pastor Jeroen Tuinstra, presidente de la Asociación de Bélgica-Luxemburgo. "Estamos muy contentos de que nuestros vecinos del norte hayan apostado por la igualdad y estén dispuestos a llevarla a cabo. Esperamos que esto pueda extenderse a otros países, o que por lo menos pueda tener un impacto positivo en la Comisión de la Teología de la ordenación".

Estas noticias coinciden con la publicación en el diario más vendido de España de que el Papa Francisco podría nombrar cardenal a una mujer.

¿Adelantará la Iglesia Católica a la Iglesia Adventista por la izquierda?


Fuente
.

Friday, April 26, 2013

¿Podría el proyecto "El Conflicto de los Siglos” dañar al adventismo?



3 November 2011 | EDDY JOHNSON



En 1980, yo era el Director de Ministerios de la Iglesia de la Conferencia de Quebec. Estaba solo en la oficina cuando sonó el teléfono. Me asusté al instante por el tono de la voz al otro lado de la línea. Un hombre enojado se lanzó al ataque: "¿Es esta la sede de la Iglesia Adventista del Séptimo Día?"


Le pregunté quién era.

"Yo soy el comisario de policía de Montreal."

Un poco agotado, le pregunté la razón de su llamada y enojo evidente.

"Hemos recibido numerosas quejas sobre un libro titulado El conflicto de los siglos que se está colocando en los buzones en los "barrios de ricos" de la ciudad. Después de algunas investigaciones hemos identificado a su iglesia como el editor y distribuidor. Un rápido examen ha demostrado claramente que el libro es muy anticatólico y por lo tanto cae en la categoría de "literatura de odio", porque su contenido puede crear odio entre las comunidades”.

Luego citó un artículo de la ley que prohíbe tal acción y mencionó la fuerte multa que se imponía por la distribución de material que ataca a otra iglesia.

Mi mente se nubló por un momento, luego le explique que la iglesia no suele hacer la distribución masiva de libros, sólo folletos cortos que resumen lo que somos y lo que creemos. Añadí, que era muy posible que algunas personas pudieran estar actuando por su cuenta y que averiguaríamos de quién se trataba y trataríamos de detener tal acción. Él cedió y aceptó no seguir adelante con la amenaza.

Más tarde reporté el incidente al presidente de la asociación, que rápidamente se enteró de que un miembro de la iglesia de otra conferencia había donado $20.000 dólares a algunos miembros locales con el propósito de comprar y distribuir el libro. Seleccionaron la parte rica de Montreal. La acción enfureció a los vecinos que también tenían un largo historial de quejas a la policía sobre miembros de la iglesia adventista que el sábado por la mañana causaban un poco de inconvenientes porque se estacionaban en cualquier lugar que podían debido a la falta de espacios de estacionamiento. Por supuesto, los dos incidentes no estaban relacionados, pero en conjunto habían agravado la hostilidad de la comunidad.

La parte más triste fue la reacción de los que habían iniciado la "evangelización" distribuyendo el libro. Molestos cuando la conferencia les pidió que dejaran de distribuirlos, acusaron a los dirigentes de cobardía, apostasía, y ceder a la presión ejercida por los "agentes del catolicismo que se han infiltrado en la iglesia." El incidente me ha enseñado lo difícil que es explicar a determinados creyentes que no todas las medidas son bíblicamente oportunas o sabias. En vez de eso, se consolaron en su entendimiento de que la buena gente siempre va a ser perseguidos, aun por su propia iglesia a veces. Creo que la acción de la conferencia fue fundamental en la protección de la Iglesia Adventista de lo que podría haber sido una acción judicial muy desagradable (todos sabemos el apetito desenfrenado de la prensa por estos hechos).

Por lo tanto, estaba con temor cuando me enteré del plan de la Asociación General para distribuir libremente el conflicto de los siglos a gran escala. Creo que el libro fue inspirado y sé que Ellen G. White escribió que el libro debe ser colocado en todos los hogares, pero me pregunto si hacerlo en este momento de la historia es inteligente.

¿Acaso no escribió el apóstol Pablo que no debemos menospreciar las profecías, sino examinarlo todo y quedarnos con lo bueno? Si así lo hacemos, nos permitirá evitar todo tipo de mal (1 Tesalonicenses 5:21). No tratar a los escritos de los profetas con desprecio es probarlas en cuanto al tiempo apropiado y relevancia,lo que nos ayudará a evitar el uso de ellas en formas que no son buenas.

Escrito en los Estados Unidos en el siglo XIX, El conflicto de los siglos tuvo un gran impacto porque Estados Unidos era un país protestante y cualquier escrito que se expresara en tonos oscuros sobre los hechos de la Iglesia Católica estaba destinado a ser muy popular. Algunas de las palabras que Ellen G. White usó para describir al Papa y a los prelados de Roma son muy duras, pero los contextos político, social y religioso lo hicieron comprensible y facilitó la difusión del libro. Hoy en día, cualquier publicación que se atreve a utilizar un enfoque similar es rápidamente tachada de literatura de odio. Condenamos de manera similar el lenguaje anticatólico utilizado por la supremacía blanca en sus manifestaciones, ¿No debemos tener cuidado para no ser percibidos como haciendo lo mismo?

En 1988, me convertí en el pastor de la iglesia de Ottawa. Después de mi primer sermón, estaba de pie en el vestíbulo para saludar a los miembros mientras salían. Una señora de aspecto distinguido se presentó y me dijo que después de haber sido católica carismática por muchos años, recientemente había sido bautizada en la iglesia. Me informó que había sido duramente criticada por su familia y amigos, pero había mantenido la relación con ellos. Luego me invitó a reunirme con ellos y dispuesto acepté visitarlos la semana siguiente.

Cuando llegué, la señora me saludó pero las otras diez personas en la habitación permanecieron retiradas. Apenas había tenido tiempo de tomar mi asiento cuando para mi sorpresa la anfitriona me pidió justificar la publicación de El conflicto de los siglos, que dijo, casi le había impedido formar parte de nuestra iglesia. Algunos adventistas con buenas intenciones se lo habían dado.

Ella explicó que había encontrado duras declaraciones del autor en contra de su iglesia, la cual, agregó, siempre había estado allí para ella cada vez que había pasado por una experiencia difícil y dolorosa. Me di cuenta de los gestos de afirmación de los demás. Entonces la dama estalló. Surgieron acusaciones y sentimientos de resentimiento. Todos ellos habían leído el libro y fueron citando pasajes que se refieren al Papa como un monstruo y que también describen a Satanás y los prelados conspirando para destruir la verdad. Lo notable fue que ellos no pusieron en duda los hechos históricos, pero sí la interpretación de los hechos, así como el tono general y las palabras "vitriólicas". Debo admitir que la defensa del libro en contra de estas acusaciones no fue fácil. Por supuesto, no quiero repetir esta experiencia.

La distribución (del libro) en masa, me temo, causará una reacción similar. No creo que tener que enfrentarse a la gente furiosa, la prensa y tal vez el tribunal, acusado de distribuir literatura de odio, es necesariamente lo que Cristo tenía en mente cuando dijo que aquellos que serán perseguidos por causa de su nombre deberían considerarse bendecidos.

Más allá de mi experiencia personal, he enumerado a continuación algunas razones por las que no estoy seguro de la sabiduría en la distribución masiva de El Conflicto de los Siglos.

La longitud del libro:

Es bien sabido que la lectura ya no es el pasatiempo favorito de nuestros contemporáneos. Además, la lectura de obras de carácter religioso ha pasado de moda hace ya mucho tiempo (incluso para los creyentes, que prefieren ver programas religiosos en la TV). Hoy en día, la comunicación debe ser rápida aunque sólo sea para mantener la atención. Pocas personas tienen o toman el tiempo para leer cualquier cosa a menos que sea "mensaje de texto", enviado por correo electrónico, en Facebook o Twitter. Los periódicos se están doblando por el descenso de los lectores. Yo creo que es mucho esperar que la gente se tome el tiempo para abrir un libro de seiscientas páginas o más, además de que, requiere al menos un interés pasajero en la historia europea.

Postmodernismo:

Occidente, en el mejor de los casos, muestra un interés muy limitado en la religión y las seculares Australia y Nueva Zelanda no muestran casi ningún interés en lo absoluto. Añádase a esto el hecho de que el postmodernismo rechaza cualquier idea que pretende reunir a grupos de eventos que no tienen vínculo natural entre sí e interpretarlos en términos de un tema común y atribuirles un significado. La mente postmoderna encuentra problemático aceptar lo que llama una meta-narrativa que se define como la explicación fundamental de un estado de cosas. La autora de El conflicto de los siglos sólo hace eso cuando reúne los acontecimientos históricos que abarcan casi dos mil años y los incorpora a un concepto de gran panorámica que ella identifica como la guerra entre Dios y Satanás. Tan aceptable como pueda parecernos a nosotros como creyentes, este enfoque es muy sospechoso para muchos lectores contemporáneos.

¿Contiene errores?

Eruditos adventistas han pasado mucho tiempo investigando nuestras creencias y prácticas. La mayoría de las veces la investigación confirma la doctrina que está bajo escrutinio, pero a veces los académicos son guiados a reconocer que las percepciones antiguas y una nueva luz exigen una reevaluación de algunas creencias. Con el tiempo el nuevo conocimiento se convierte en parte de nuestro sistema de creencias. Por lo tanto, muchos eruditos y bien informados miembros de la iglesia consideran un tanto pasado de moda algunas interpretaciones proféticas y creencias que se presentan en el libro.

Tres ejemplos de ello son (1) las señales en el sol, la luna y las estrellas que datan de hace unos 200 años no se consideran indicativos de la proximidad de la Parusía, (2) la comprensión del Juicio Investigador, (3) que es Satanás y no Dios el que derrama las siete copas (Apocalipsis 16) sobre los malvados. La gente que podría optar por leer el libro probablemente sea el tipo de lectores que cuestionan algunos de los materiales teológicos y, al encontrar lo que quieren, rechazar el libro por completo.

Como resultado de todo lo anterior, me temo que los botes de basura de nuestros países se llenarán con copias descartadas de El Conflicto de los Siglos. Eso sería una tragedia de hecho y desde luego no lo que Ellen G. White pretendía cuando fue publicado por primera vez.

- El Pastor Eddy Johnson es el director de ADRA Blacktown y es pastor de dos iglesias en los suburbios de Sydney, Australia.

[Este artículo ha sido traducido por Humberto Martínez. El artículo original en inglés apareció en Spectrum el pasado septiembre: Will 'The Great Controversy' Project Harm Adventism?]


.

Saturday, March 2, 2013

La iglesia ante las cuestiones sociopolíticas


21 Febr(ero)uary 2013 | JONÁS BEREA





La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha venido expresando de forma oficial su valoración sobre diferentes cuestiones de naturaleza social, incluso política, mediante declaraciones oficiales, bien procedentes de la Asociación General, bien de alguna de las divisiones o de las uniones de la iglesia.

Si hay un tema que preocupa hoy a los españoles, y a gran parte de la humanidad, es la grave crisis económica que estamos sufriendo en muchos países del mundo. Dadas las enormes implicaciones éticas, y por tanto espirituales, de este fenómeno, sería interesante que la iglesia, en alguno de los niveles administrativos mencionados, se hubiera pronunciado oficialmente sobre él. En este sentido, los evangélicos españoles han publicado en los últimos meses algunos documentos que nos pueden servir de inspiración.

En junio de 2012 Protestante Digital informaba sobre el documento “Ante el rescate del sistema financiero español”, emitido por la Alianza Evangélica Española ( AEE). El medio evangélico destaca cómo «desde hace ya varios años la Alianza Evangélica Española ha roto esa idea de que la ética cristiana se ciñe a cuestiones de ética sexual, o como mucho de cierto sentido de obra social. A través de su grupo de participación en la vida pública ha emitido desde una perspectiva o cosmovisión bíblica informes y comunicados sobre diversas cuestiones de ética, política y justicia social». El documento exige al gobierno español transparencia respecto al posible rescate financiero que enfrenta España: «Los gobernantes ejercen su función por delegación y, por tanto, tienen la obligación moral y política de rendir cuentas pormenorizadamente a la ciudadanía, informando con veracidad; no es una opción ni un gesto; es una obligación». Destacando las raíces protestantes de los sistemas de equilibrio y control por parte de los poderes del estado, defiende que «de Europa no sólo debemos traer los dineros del rescate, sino también los mejores hábitos de los países con mayor tradición democrática, los de cultura protestante; en el caso actual debemos importar el hábito de la pormenorizada y frecuente rendición de cuentas».

Este documento, sobre el que con fortuna informaba el servicio de noticias de la Unión Adventista Española, se sumaba a una larga lista de comunicados oficiales de la AEE sobre cuestiones sociopolíticas. Entre ellos destacaré el más reciente, sobre el proyecto de instalación de Eurovegas en Madrid (ver en ANN). En él, los dirigentes evangélicos señalan que «la instalación de un complejo centrado en el juego basándose en el número de puestos de trabajo que creará y en el dinero que moverá es una visión a corto plazo, que generará más consecuencias negativas que los beneficios que traerá». Más adelante dicen (añado negritas): «Antes de aceptar los ingresos de este tipo de negocio (pocos para la mayoría de nosotros, ya que vienen con la pretensión de ser un paraíso fiscal para sus beneficios por un mínimo de 10 años) hay que considerar los costos»; y a continuación señalan los gastos en seguridad pública, en degradación del entorno natural y, especialmente, en términos de salud pública y de familias afectadas por la ludopatía, el alcoholismo y las drogas; «realmente los únicos que sacan verdaderos ingresos de este negocio son sus dueños, nosotros nos quedamos con los gastos». Responden al argumento de que se conseguirá un gran beneficio en forma de puestos de trabajo recordando que «los “negocios” que más dinero y “empleo” producen en todo el mundo son la trata de personas, el tráfico y la venta de sustancias estupefacientes y el tráfico de armas». «Hay líneas rojas que no queremos atravesar, aunque produzcan dinero y “empleo” porque valoramos más ese conjunto de valores, ya que ellos dan vertebración a la sociedad y, a medio y largo plazo, su resultado es mucho mejor».

De acuerdo con estos hermanos, «otro peligro no menor es poner al país de rodillas ante las grandes corporaciones extranjeras. Si vamos a cambiar leyes o vamos a crear islas de alegalidad, como consecuencia de la presión de las grandes multinacionales, en las que se permitiría hacer excepciones a normas que nos obligan a todos, realmente perdemos soberanía y la traspasamos a las grandes multinacionales».

El comunicado concluye con una consideración general de lo más interesante: «Las situaciones de crisis ponen de manifiesto aquello en lo que estamos fundamentados, sale lo mejor y lo peor del ser humano. Necesitamos personas, y por ende gobernantes, con criterios que sean creíbles y en los que podamos confiar. Cuando estos se dejan guiar, principalmente, por estas soluciones tan a corto plazo, nos damos cuenta de que un pragmatismo sin principios se está levantando y de que la ética, la verdad, y el bien común, están siendo vendidos a bajo precio».

Sería triste que como Iglesia Adventista, que desde siempre hemos expuesto los peligros de los juegos de azar (incluso los de casi todo tipo de juegos, hay que reconocer que a veces hasta extremos de cierto exceso de puritanismo), no saquemos tiempo para pronunciarnos públicamente sobre este proyecto de ludopatía, drogas y prostitución que amenaza a la Comunidad de Madrid. Ya lo están haciendo colectivos sociales, a los que quizá suponemos una menor concienciación ética, como la Plataforma Eurovegas No. Recordemos que una de las leyes que el gobierno pretende modificar es la que prohíbe fumar en espacios públicos. El tabaquismo es un “tema estrella” de nuestra proyección social. ¿No seremos capaces de pronunciarnos sobre este asunto?

Por su parte, en mayo de 2012 la Iglesia Evangélica Española (IEE), difundía un comunicadosobre la crisis, denunciando las decisiones políticas que suponen «una obediencia acrítica a una política europea basada en criterios dictados por el pensamiento económico más conservador y los poderes financieros que están socavando seriamente el modelo social europeo». Consideran que «nos encontramos ante una crisis provocada por el modelo social neoliberal que ha derivado en un capitalismo salvaje al que nadie pone freno» y parafrasean las palabras de Jesús: «No se puede servir a dos amos, no se puede servir al prójimo (imagen de Dios en el mundo) y a los mercados”.

En diciembre de 2011 la Alianza Evangélica Europea publicó un documento escrito por Pablo Martínez Vila, Una ética para el cristiano en la vida pública. En una entrevista en Protestante Digital, el autor destaca el error de «creer que las implicaciones sociales y políticas del evangelio no eran cosa nuestra, que los cristianos debemos preocuparnos fundamentalmente de la salvación del alma (en lo que estamos de acuerdo), pero es indudable que el evangelio tiene unas consecuencias sociales evidentes». Ahora bien, «la ambición del mundo es una ambición de poder, mientras que la ambición del creyente es la ambición de poder servir». «En el pasado hemos pensado que ser mansos significaba ser mudos, y no, ser mansos es hablar con gracia, con la sal adecuada».

Entre las personas que recomiendan el documento se encuentra el secretario general de la Alianza Evangélica Checa, Jiri Unger, quien explica que «la Alianza Evangélica Europea basa su enfoque sociopolítico en la creencia de que podemos ser radicales y fieles a la totalidad de las Escrituras sin ser extremistas, superficiales o liberales, y al mismo tiempo participaren las confrontaciones inevitables de una manera relacional y respetuosa». El documento ha tenido cierta repercusión social y política en España.

Apena comprobar cómo la Iglesia Adventista, que tanto énfasis ha realizado desde sus inicios en temas sociales como la salud y la nutrición, la educación, los valores cívicos, la libertad de conciencia y la integridad ética, parecería que tiende a permanecer en una burbuja confesional, en un “gueto”desde el que es difícil alcanzar relevancia social. Así, comprobamos cómo en ocasiones otros nos están tomando la delantera, dando abiertamente un mensaje que como adventistas podemos ofrecer al mundo; mensaje que ha de ir acompañado de un compromiso real y material hacia los necesitados. Ante una sociedad cada vez más desorientada y crispada, ante tragedias diarias como los desahucios y la miseria rampante, ¿nos limitaremos a decir, como otros, que oraremos por ellos para que el Señor los ayude? Como se pregunta nuestro hermano Keith Burton, ¿Debemos permanecer en silencio?

La única declaración oficial reciente de que tenga constancia es la del presidente de la Unión Española sobre el cese de violencia por parte de ETA en octubre de 2011. Seguro que estuvo motivada por las mejores intenciones, pero ¿es este asunto tan importante como para destacarlo sobre otros?

Ahora que la Unión Adventista Española se ha propuesto como uno de sus cinco objetivos para el quinquenio“ fomentar nuestra relevancia en la sociedad”, merece la pena considerar la elaboración de documentos para su difusión pública, basados sólidamente en la Palabra de Dios y sus principios, que huyan de todo partidismo y del politiqueo, pero en los que no se considere tabú tratar asuntos que están en el ámbito social. Nuestro posicionamiento oficial no se trata de una cuestión de imagen, sino que es parte de nuestro testimonio, y por tanto de la evangelización, y una manera de ofrecer al mundo la alternativa evangélica de paz, justicia, respeto e igualdad, y de promover una sociedad mejor. Hacen falta declaraciones, bien documentadas, elaboradas con rigor y con claridad en los principios, consultando a expertos que puedan asesorar en cuestiones claves. Y, ya que hoy en día las tecnologías de la comunicación nos permiten una interacción colectiva inimaginable hace unos años, ¿por qué no generar tormentas de ideas y debates previos a la elaboración de estos documentos, de modo que el conjunto de los hermanos puedan participar con sus aportaciones?




.

Tuesday, December 4, 2012

La Unión holandesa se compromete a promover la ordenación pastoral de la mujer en todo el mundo





29 November 2012
Tom de Bruin and Adventistischer Pressdienst

El pasado 11 de noviembre, doscientos delegados en representación de 56 iglesias adventistas de los Países Bajos pasaron un tiempo considerable discutiendo una moción sobre la ordenación de mujeres que finalmente aprobaron con una amplia mayoría.

La acción que se tomó busca involucrar a la Iglesia Adventista en los Países Bajos (“Unión”) en el proceso de estudio dirigido por el liderazgo de la Iglesia Adventista del Norte y del Sur de Europa (“División Trans-Europea”). La iglesia adventista a nivel mundial (“Sesión de la Asociación General”) espera llegar a una decisión sobre la ordenación en julio de 2015.

La acción dice lo siguiente: “Teniendo en cuenta el principio bíblico de la igualdad entre hombres y mujeres, los delegados en la sesión indican que rechazan la actual situación de desigualdad en la iglesia por principio Por esta razón, y teniendo en cuenta el contexto de la sociedad holandesa, encargan al Comité Ejecutivo que promueva vigorosamente esta perspectiva en la iglesia mundial. Tan pronto como sea posible y no más tarde de seis meses después de la próxima reunión de la Asociación General (2015), la igualdad entre hombres y mujeres se implementará en todos los niveles de organización de la iglesia en los Países Bajos. La ordenación equitativa de mujeres pastoras también entra en esta categoría.”

El Dr. Bertil Wiklander, presidente de la Iglesia Adventista en el norte y sur de Europa (“División Trans-Europea”), fue el representante oficial de la División en la reunión. Al pedirle que haga un comentario, respondió: "Es bueno que la iglesia apoye la igualdad de hombres y mujeres en el sacerdocio universal. En 1990, la Iglesia Adventista mundial (Sesión de la Asociación General) decidió suspender la ordenación de mujeres para el ministerio del evangelio, no por razones teológicas, pero por razones prácticas, como las diferencias en los contextos culturales y el peligro de perder nuestro unidad mundial. Entiendo que algunos en nuestra División estén ahora impacientes porque 22 años han pasado y mientras más y más mujeres han aceptado el llamado a servir como ministros en la División Trans-Europea, poco se ha hecho sobre la cuestión de la ordenación de pastoras . También aprecio que existe en la Unión de los Países Bajos, un claro compromiso de trabajar con la iglesia en el estudio de la Teología de la Ordenación, incluyendo la ordenación de mujeres. Soy consciente de que la Unión de los Países Bajos no tiene intención de poner en práctica la ordenación de las mujeres hasta que el actual proceso haya culminado en la Sesión de la Asociación General en 2015. [...]” Lea el resto de las declaraciones del Dr. Wiklander (en inglés).

El pastor ordenado de los Países Bajos, Tom de Bruin, presente en dicha sesión, opinó para SPECTRUM lo siguiente:

Como pastor ordenado varón no tengo un interés directo en el asunto [de la ordenación de la mujer], sin embargo, este es un tema en el que siempre me he sentido personalmente involucrado y en el que no podemos permanecer en silencio a conciencia. Como iglesia tenemos la responsabilidad de hablar por aquellos que no pueden hablar por sí mismos, y como cristianos tenemos el deber moral de hablar cuando vemos a nuestros compañeros injustamente tratados. Habiendo crecido en Sudáfrica durante los años del apartheid, fui testigo de la injusticia institucionalizada de primera mano. La discriminación está mal, no importa la forma que tome, y no puedo ver ninguna diferencia fundamental entre cómo la iglesia trata a las mujeres (como menos que los hombres), y cómo Sudáfrica trataba a los africanos negros (como menos que los blancos europeos).

Por esta razón, en mayo de 2012, Remco Dingjan y un servidor presentamos una moción de nuestra región para pedir a la Unión holandesa que comenzara a ordenar mujeres al 1 de enero de 2013. Muchos de los delegados locales de la zona centro de los Países Bajos, que incluye algunas de las iglesias más grandes del país, sugirieron que apoyarían la moción de todo corazón.

En esas fechas, el único ente adventista que había votado ordenar mujeres estaba en Alemania, y la mayoría de los delegados [holandeses] no tenían ni idea de los acontecimientos que iban a tener lugar en las uniones norteamericanas del Pacífico y de Columbia a finales de este pasado verano. [Ambas uniones aprobaron la ordenación de la mujer al ministerio pastoral.]

La moción para ordenar mujeres pasó a manos de la comisión organizadora de la sesión de la Unión de los Países Bajos, y fue incluida en el orden del día de las reuniones programadas para octubre y noviembre. Mientras esperábamos que tuviera lugar este importante debate, los acontecimientos en el extranjero complicaron un poco más las cosas. Dos uniones se adelantaron en la aprobación de la ordenación de las mujeres y pocas semanas antes de la sesión de la Unión holandesa, la Asociación General aprobó una declaración en respuesta a las acciones de dichas uniones norteamericanas.

Esto significa que si bien los holandeses no fueron el primer grupo de adventistas en tomar esta decisión, fuimos los primeros en tener que discutir la ordenación de la mujer después de que la Asociación General declarase explícitamente que no reconocía las mismas acciones que las otras uniones acababan de tomar.

Continúe leyendo el resto de la opinión de de Bruin en SPECTRUM (en inglés).


Source
,

Friday, August 12, 2011

"¿Cómo se quiere evangelizar al mundo con un catecismo que pesa literalmente 1 kg?"


4 August 2011 | RUBEN SANCHEZ

Si Café Hispano fuera una revista, contaría con una sección dedicada a aquellas noticias que publican otros medios de comunicación y que bien pueden resultar de interés para nuestros lectores.

Esta semana, abrimos puntualmente dicha sección para ofrecer una entrevista con el sacerdote católico, teólogo y profesor emérito de la Universidad de Tubinga, Hans Küng publicada recientemente.

En ella, Küng habla de la situación actual de la Iglesia Católica, presenta los orígenes del papado, reflexiona sobre la autoridad en la iglesia, habla del papel de la mujer, de cómo se debe construir iglesia en el s. XXI y de mucho más.

Creemos que esta entrevista puede ser de interés para el lector adventista por varias razones. Primero porque Hans Küng es un pensador con gran influencia en el mundo occidental, especialmente entre los creyentes. Segundo porque Küng es un ejemplo de cómo criticar a la iglesia de manera constructiva. Y tercero, porque nos parece que en muchas ocasiones, si allí donde dice “Iglesia Católica” dijera “Iglesia Adventista”, el análisis seguiría siendo muy acertado. Pero esto último que lo juzgue el lector y que lo exprese en los comentarios.

Entrevista de Ralf Caspary al profesor Hans Küng.

'Diagnóstico: Enferma terminal. ¿Se puede salvar aún la Iglesia?' Esta es la pregunta que se plantea en su último libro, publicado en Alemania por la editorial Piper Verlag, el teólogo crítico y especialista en ética mundial Hans Küngen su último libro.

"En la situación actual no puedo guardar silencio", dice Hans Küng. En su opinión la Iglesia Católica se encuentra inmersa en una grave crisis. Crisis que es necesario describir con objetividad y sin prejuicios antes de aplicar la terapia adecuada. Crisis que se plasma, entre oras cosas en censura, absolutismo y estructuras autoritarias.

[…]

Pregunta:Usted ha llegado a decir que estamos en la segunda fase de la crisis. Ha hablado de falta de disposición a dialogar. Aclárenos, por favor, este punto.

Küng:Suponemos que los obispos han aprendido que no pueden seguir actuando de una forma tan autoritaria como hasta ahora, que han de escuchar al pueblo. Pero no es así, ni siguiera han aprendido eso. Creo que ¡nosotros somos el pueblo! La gente dice: se nos está agotando la paciencia, queremos participar en las decisiones, también en nuestras parroquias. Queremos elegir a nuestros obispos, queremos ver a mujeres en los diferentes cargos, queremos que haya agentes de pastoral, hombres y mujeres, que sean ordenados/as sacerdotes. Son eslóganes y demandas que reflejan el descontento de la gente. De hecho, se ha producido un cisma dentro de la Iglesia entre los que, ahí arriba, piensan que pueden seguir actuando con el estilo de siempre y el pueblo y una buena parte del clero liberal.

Pregunta:¿Qué reacciones ha desatado su libro hasta la fecha?

Küng: Se lo he enviado a todos los obispos alemanes y hasta ahora las reacciones han sido, cuando menos, cordiales. También se lo he enviado al Papa Benedicto con una cortés carta en la que le expongo como, en el fondo, mi intención es ayudar a la Iglesia, aunque tenga una idea diferente de cómo deberíamos proceder. Él me ha hecho llegar su agradecimiento, lo que me parece un gesto positivo. Tengo sumo cuidado en intentar conducir el debate con objetividad, sin traspasar la barrera de la ofensa personal y sin que la cuestión devenga en un asunto personal.

Pregunta: ¿Qué reacciones ha provocado entre los laicos?

Küng: En pocas ocasiones he recibido tantas cartas agradeciéndome el libro, a pesar de tratarse, de hecho, de un análisis algo depre que puede producir desaliento. Me agradecen mucho que afirme que la recuperación es posible. El libro está repleto de propuestas concretas. No me puedo quejar de las reacciones, todo lo contrario, me anima mucho recibir casi a diario cartas de tanta gente, muchas veces de gente sencilla.

Pregunta: ¿Cuáles son para Ud. los principales síntomas de esta crísis de la Iglesia Católica que diagnóstica en el libro?

Küng: Básicamente que las parroquias se están secando lentamente, en parte a causa del mensaje dogmático que viene reiteradamente prescrito desde arriba. Naturalmente tenemos también el problema de los cargos eclesiáles. En el libro lo ilustro con el ejemplo de mi propia comunidad en Suiza. Durante mucho tiempo hemos tenido cuatro sacerdotes (los "cuatro caballeros"); hoy no queda ninguno. Seguimos teniendo a dos jubilados y a un diácono. El diácono lo hace fenomenal, un alemán, por cierto. No obstante, no puede presidir la eucaristía por no haber sido ordenado sacerdote. Y no puede ser ordenado sacerdote porque está casado. Es completamente absurdo. Hemos de abordar una serie de puntos muy concretos: 1. el celibato ha de ser opcional. 2. las mujeres han de tener acceso a los cargos eclesiales. 3. se ha de permitir que los divorciados participen en la eucaristía; 4. se han de establecer comunidades eucarísticas entre las diferentes confesiones sin esperar otros 400 años.

Pregunta: Estos son algunos puntos para la terapia. Volvamos al diagnóstico. ¿Cómo denominaría Ud. la enfermedad que afecta al nucleo de la Iglesia Católica?

Küng: La enfermedad es el sistema romano. Lo introdujeron los Papas de la denominada Reforma gregoriana, en honor a Gregorio VII. Así fue como se introdujo el papismo, el absolutismo papal, según el cual una sola persona en la Iglesia tiene la última palabra. Esto produjo la escisión de la Iglesia Oriental que no aceptó dichas modificaciones. De esa época procede el predominio del clero sobre los laicos. Padecemos un celibato para todo el clero que se introdujo en el siglo XI. Aquí pienso que está el origen de la enfermedad. Ahí surgió el germen. Se intentó erradicarlo con la Reforma pero en Roma encontró resistencia. Con el Vaticano II se intentó luchar contra todo esto. Tuvo un éxito parcial, aunque no se permitió debatir ni sobre el celibato ni discutir sobre el papado. Se puede considerar que el Concilio tuvo éxito a medias. En estos momentos la situación es calamitosa. En Roma, en lugar de haber aprendido algo, como hubiera sido de esperar, y haber emprendido el camino de la liberalización, los dos Papas restauracionistas -Wojtyla y Ratzinger- han hecho lo contrario. Han hecho todo lo posible para que el Concilio y la Iglesia retrocedan a una fase preconciliar.

Pregunta: ¿Se refiere al Concilio Vaticano II que intentó producir una cierta apertura?

Küng: Sí, los frutos del Concilio Vaticano II fueron excelentes: integró el paradigma de la Reforma en la Iglesia, incorporó las lenguas vernáculas a la liturgia, todo el pueblo participa hoy activamente en la liturgia, se revalorizó el papel de los laicos y el de la Iglesia Oriental. Incluso se ha producido una integración de los paradigmas de la Ilustración, de la Modernidad. Desde entonces se reconoce la libertad de culto y los derechos humanos; y tenemos una actitud positiva hacia las religiones del mundo y hacia el mundo secular. Pero éstos son precisamente los puntos en lo que Roma quiere retroceder. Roma lo tiene todo organizado para retener el poder.

Pregunta: Si le he entendido correctamente, desde hace unas décadas, en la Iglesia Católica, se ha producido una recaída, un retroceso, una fuerte concentración en el sistema de dominio romano ¿esto es lo que Ud. Critica?

Küng: Sí. Esto queda de manifiesto en los siguientes puntos: primero, se han ido publicando continuamente documentos sin preguntar al episcopado y sin consultar a nadie previamente. Se trata de documentos de la curia que subrayan la pretensión de estar en posesión de la verdad, el monopolio sobre la verdad de la Iglesia Católica. En segundo lugar, tenemos toda la desafortunada normativa relacionda con la moral sexual que se ha ido publicado. Esta es la línea. En tercer lugar, tenemos la política de elección de personas. De forma sistemática, para los puestos de obispo y otros cargos de la curia se eligen exclusivamente personas fieles a esa línea. He escrito un capítulo entero sobre los motivos por los que los obispos guardan silencio: porque ya han sido seleccionados, porque previamente se han comprometido, porque en la ordenación han de prestar juramento al Papa, porque no pueden hablar libremente. Por eso escuchamos de todos la misma opinión. Los obispos se encuentran en una situación de gran presión, por una parte la que les llega de arriba, por otra parte la de la comunidad creyente.

Pregunta: ¿Por lo tanto, Ud. dirige sus críticas también contra el monopolio de poder y el monopolio de la verdad del Papa?

Küng: Sí, exactamente.

Pregunta: ¿Esa sería la principal herida?

Küng: Me imagino que si hubiéramos tenido otro Papa en la línea de Juan XXIII, la institución de Pedro sería algo magnífico. Podría ser una institución de guía pastoral, que inspira, que une. El papado actual es una institución de dominio que divide. El Papa divide a la Iglesia. Esta es una tesis que no se toma suficientemente en serio. Según las últimas encuestas, el 80% de los católicos alemanes quieren reformas. El 20% que no las quieren son, por desgracia, los que sí son tomados en serio. Algunos obispos sostienen que entre los católicos hay dos grupos. No es cierto, no se trata de dos grupos. La mayoría quiere reformas. Es tan sólo una minoría de personas, con presencia en los medios, las que están en contra de las reformas. Ellos no representan a la Iglesia que deseamos tener. Como pueblo de Dios queremos una Iglesia en la que nos sentamos incluídos todos, no queremos un pequeño grupo dominante que controle todo.

Pregunta: Hay algo que no entiendo bien. Si Ud. critica al Papa actual y lo compara con otros Papas más liberales, entonces no es un problema de la estructura de la Iglesia, sino de la personalidad del Papa.


Küng: También recae en la personalidad del Papa. Joseph Ratzinger procede de un entorno conservador. Yo también procedo de un entorno conservador. Esto no es ninguna vergüenza, incluso se podría tornar en una ventaja. Pero él ha interiorizado este entorno. El vivió principalmente en Alemania sin conocer bien el mundo. Después se trasladó a Roma donde ha vivido en un gueto artificial en el que no se percibe lo que sucede en el resto del mundo. Al leer algunas declaraciones suyas, como el decreto que publicó sobre las otras Iglesias siendo aún cardenal, uno se pregunta: ¿dónde vive este hombre realmente, en la luna? Ahora ha anunciado una campaña de evangelización nada convincente. ¿Cómo se quiere evangelizar al mundo con un catecismo que pesa literalmente 1 kg? ¿Pretende torturar a la gente? Además está la cuestión de la Enseñanza de la Iglesia. El habla expresamente de la "enseñanza del Papa". Esto, por supuesto, no hay persona ilustrada que se lo tome en serio. ¿Quién va a admitir a estas alturas que una sóla persona reclame para sí el poder legislativo, ejecutivo y judicial sobre una comunidad de mas de mil millones de personas? En tercer lugar, se está dando un impulso problemático al tipo de religiosidad popular tradicional que se quiere promover. Se producen estas terribles escenas en la que un Papa besa la sangre de su predecesor en su relicario de plata. Pero, bueno ¿dónde estamos? Esto es oscurantismo medieval.

Pregunta: Aprecio que se indigna cuando habla del Papa actual.

Küng: No, no se trata del Papa actual.

Pregunta: En su libro le critica con dureza. Habla, por ejemplo, de boato y despilfarro, de estructuras autoritarias. ¿Se le podría reprochar: Küng habla con cierto resentimiento?

Küng: No. Creo que sigo teniendo la capacidad de poder hablar muy bien con el Papa personalmente. Seguimos manteniendo correspondencia y él sabe que mi preocupación es simplemente la Iglesia; pero que tengo una concepción diametralmente opuesta a la suya en lo que al camino a seguir se refiere. Me interesa resaltar que no hemos llegado a esta situación por el Papa Ratzinger, sino como evolución desde el s. XI. Aunque Joseph Ratzinger y su predecesor hayan hecho todo lo posible para volver a un paradigma medieval de la cristiandad.

Pregunta: Sr. Küng, ¿el sistema romano no se asienta en el Nuevo Testamento y en la Historia de la Iglesia?

Küng: No. La misma palabra "jerarquía" no la encontrará en el Nuevo Testamento. Sí que aparece seis veces la palabra "diaconia" con la famosa frase: "el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos". En esa misma línea tenemos también la escena del lavamiento de pies. Pero el Papa quiere ser señor entre los señores. Aparece como un faraón moderno. Si observamos las ceremonias en San Pedro, una sóla persona está en el centro, mientras los obispos se mantienen a distancia, como figurantes. Nadie tiene nada que decir, sólo hay uno que habla, sólo hay uno que lo decide todo. Esta no es una Iglesia de nuestro tiempo. Y no se corresponde en absoluto con el Nuevo Testamento ni con su época, donde reinaba la hermandad, donde las mujeres estaban presentes y donde había una comunidad carismática, como se ve en las comunidades paulinas.
Todo lo contrario de lo que se practica hoy en día. Hoy reina una estructura medieval que, en principio, sólo se encuentra en los países árabes. Nos recuerda al comunismo: se basa en el secretario de un partido único que decide todo. El resto ha sido elegido en función de su lealtad a la linea papal. Lo mismo pasa con los obispos. Aunque, cada vez hay menos creyentes que aceptan este sistema autoritario. Ni en Arabia se acepta ya a los autócratas. Yo sostengo que en la Iglesia Católica los autócratas tampoco tienen ningún futuro.

Pregunta: Ha dicho que la Iglesia Católica no está a la altura de la época moderna. No obstante, se podría objetar que esa es precisamente su ventaja. ¿En qué piensa Ud. que debería transformarse? ¿En una empresa moderna acorde a los tiempo? En ese caso, no ofrecería ninguna alternativa.

Küng: No es que yo sea un partidario absoluto de la modernización. La Iglesia debería, en primer lugar, volver a sus orígenes. Se trata de ver si todavía podemos apelar a Jesús de Nazaret o no. En mi libro describo una escena: es impensable que Jesús de Nazaret apareciera en una ceremonia del Papa, no tendría sitio. Es simplemente una manifestación de poder pomposa e imperial, donde todos aplauden y los señores de este mundo participan para ser vistos y recoger votos. Esa imagen no tiene nada que ver con la Iglesia que Jesús quería, es decir no tiene nada que ver con la comunidad de discípulos de Jesus. No se trata de modernizar a cualquier precio. En determinadas circunstancias, precisamente habrá que ofrecer resistencia a la Modernidad, justamente en los aspectos en los que es inhumana. He escrito suficientes libros críticos con la Modernidad, por ejemplo: "Anständige Wirtchaften" (Una Economía Honrada), que trata sobre la falta de moral de la economía. Lo que no puede ser es que adoptemos como solución la Edad Media, cuando lo que deberíamos es dar el paso de la Modernidad a la Posmodernidad.

Pregunta: Hans Küng apela a Jesús, el Papa apela a Jesús. ¿Qué puede hacer un laíco ante estos dos intentos de legitimación?

Küng: Debería leer la Biblia, así se daría cuenta de donde está Jesús. Cuando Ratzinger en calidad de teólogo, también como Papa, escribe sobre Jesús -aunque realmente no deberia escribir libros sino dirigir la Iglesia- lo hace sobre el Cristo dogmático que camina sobre la tierra. No habla de que Jesús contradecía a las instituciones religiosas de su tiempo, de que al final fue asesinado por los que se consideraban ortodoxos. Todo lo contrario, habla siempre del Cristo de los dogmas, de la Iglesia y de la administración.

Pregunta: Volvamos a los obispos. Ha mencionado que son todos muy fieles a la línea papal, y que se trata, de hecho, de un grupo hermético y estánco. ¿Cómo se ha llegado a esto?

Küng: Es como si el Papa pudiera nombrar él sólo a todos los obispos. Sobre todo se comprometen con su linea. Sucede literalmente como en el partido comunista, donde nadie tiene nada que decir salvo el jefe de Moscú. Por eso dicen todos los mismo. Si hablas individualmente con los obispos, te dicen: "Tiene Ud. razón, por supuesto, pero..."
Si tan solo hubiera un obispo en la República Federal Alemana que, por fin, dijera cómo está la situación, que así no se puede seguir, que se han de abordar reformas, se le echarían encima Roma y el Vaticano, que intervendrían a través del nuncio, etc. También tendría al resto de los obispos enfrente, en especial a la facción de Meisner, que intenta ejercer el terror sicológico en la Conferencia Episcopal y, naturalmente, a toda la curia romana. Tendría en contra a todo ese pequeño grupo de conservadores y sus agencias de prensa, las que difunden continuamente noticias. Tendría que ser muy fuerte. Aunque contaría, al menos, con el apoyo del pueblo.

[…]

Pregunta: Hasta aquí el diagnósitico de la crisis. En este contexto recurre Ud. continuamente a la metáfora de la enfermedad, pasemos ahora a las propuestas para la terapia. Ud. tiene una imagen concreta de la reforma de la Iglesia. De nuestra conversación deduzco que la reforma que el Sr. Küng tiene en mente pasa por eliminar totalmente la institución de la Iglesia.

Küng: No, qué va, todo lo contrario. Me gustaría que reconstruyeramos la institución de la Iglesia desde abajo, por supuesto, con base en el Nuevo Testamente y en el humanitarismo.

[…]

Pregunta: No obstante, la institución del papado ¿le parecería aceptable si el Papa fuera más liberal, más abierto? ¿O diría que esta función del papado ya no está en consonancia con los tiempos que corren?

Küng: No. Siempre he estado a favor del equilibrio, del check and balance.Es bueno que haya una comunidad, también es bueno que haya algunas autoridades. Un hombre como Juan XXIII tuvo un efecto maravilloso en la Iglesia. Hizo más en cinco años que Wojtyla con sus docenas de viajes. Cambió toda la situación. Fue una gran oportunidad. No obstante, Sr. Casparry, he de confesarle que hoy tengo más confianza en las parroquias y no le quiero privar de una buena noticia que he recibido. Dos parroquias de Bruchsal, las comunidades romano-católicas de St. Peter y la comunidad parroquial de Paul Gerhardt, evangélica, escriben: "Damos por terminada la división que durante casi 500 años ha vivido la cristiandad en nuestra zona". Y añaden -espero que se publique pronto-: "Reconocemos que en todas las parroquias firmantes se vive igualmente como seguidores de Cristo y como comunidades de Jesucristo. Reconocemos que en nuestras parroquias Jesúcristo nos invita a la mesa del Padre y sabemos que Él no excluye a nadie que quiera seguirle. Por la presente, manifestamos expresamente nuestra recíproca hospitalidad".
Espero que haya muchas parroquias en Alemania que hagan lo mismo. Si los de arriba no quieren, a nivel parroquial podemos dar por superada y finalizada la escisión.

Pregunta: ¿Cómo se imagina Ud. esa Iglesia construida desde abajo? ¿Cuáles serían sus fundamentos institucionales? ¿No habría un riesgo de caos, de que la Iglesia se dividiera aún más en múltiples direcciones?

Küng: Lo que acaba de oir de Bruchsal es precisamente lo contrario a una escisión. Acerca a las parroquias. Y en la época del Concilio disfrutamos de gran unidad en la Iglesia. La división actual viene de arriba porque se ha intentado invalidar el Concilio, porque algunos están convencidos de que hay que volver a introducir la misa en latín. Ante estos hechos hay que protestar. Se puede ofrecer resistencia como en el caso de las monaguillas. Los creyentes dijeron simplemente: queremos que haya monaguillas y listo. Ahora, los de arriba intentan establecer que, al menos en las misas en latín, no haya mujeres. Necesitamos que haya una resistencia activa, de lo contrario la Iglesia se va a pique. Estamos en una situación desesperada, hemos perdido prácticamente a toda la generación joven. Esta es la diferencia con respecto a los países árabes donde cientos de miles salen a la calle. ¿Hay hoy 100.000 que salgan a la calle a pedir reformas en la Iglesia Católica? Continuamente me encuentro con padres que me dicen: "Sabe Ud. me da tanta pena que, siendo católicos convencidos, después de haber tenido siempre un buen ambiente familiar en casa, no consigamos que nuestros hijos participen en la Iglesia."



Pregunta: Ha hablado de desobediencia civil. ¿Puede concretar? ¿Qué hacen los curas en las parroquias?

Küng: Los párrocos, en su mayoría, practican una desobediencia discreta. Si un padre evangélico se acerca a recibir la comunión, no le preguntan si es evangélico, tal y como se ha llegado a hacer en las jornadas de jóvenes de Colonia. Tampoco anuncian, tal y como se les vuelve a exigir, que de conformidad con el Papa, sólo determinadas personas puedan participar en la eucaristía. Los párrocos, los buenos párrocos, prescinden de esas normas y se las arreglan bastante bien. Aunque yo apoyaría que hubiera más párrocos como los de Bruchsal que sacaran a la luz su resistencia, de forma que la gente se de cuenta de que avanzamos.

[…]

[Fin]

Lea la entrevista completa.

Foto de: tejvanphotos

Audio y transcripción original: http://www.swr.de/swr2/programm/sendungen/wissen/ist-die-kirche-noch-zu-retten/-/id=660374/nid=660374/did=8085352/1gkcaxu/index.html

Traducción del original alemán a cargo de Ana Moreno

anamorenop@yahoo.es

.

Fuente
.