Showing posts with label Marcha. Show all posts
Showing posts with label Marcha. Show all posts

Wednesday, October 26, 2016

En vivo: Siga la protesta opositora la ‘Toma de Venezuela’


VENEZUELA

OCTUBRE 26, 2016 1:11 PM



Vista de la marcha opositora “La Toma de Caracas”, el miércoles 26 de octubre de 2016. Cortesía: Yanitza León


Redacción/el Nuevo Herald



El canal de televisión por internet VPI TV está transmitiendo la marcha “La Toma de Venezuela”, organizada por la alianza opositora para protestar la decisión del ente electoral de suspender el proceso del revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Puede que la señal experimente problemas técnicos con el sonido o la imagen.





Monday, September 12, 2016

Evangélicos en México contradicen a correligionarios y van contra gays



Se oponen a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de legalizar las bodas entre personas del mismo sexo



EFE


Por: Gardenia Mendoza 12 Septiembre 2016

MÉXICO – Lejos de sus pares en Estados Unidos y Canadá, en la región de América del Norte, y radicalmente opuestos a los europeos escandinavos, las cúpulas evangélicas mexicanas -que en los últimos años suman 8.3 millones de seguidores- declararon la guerra a los matrimonios homosexuales.

Desde diversos frentes y, en las últimas horas, no dudaron en ser uno de los contingentes más activos de protesta para mimetizarse con la Iglesia Católica abiertamente opositora a los gobiernos cada vez más proclives a autorizar las uniones gay.

“La naturaleza de la familia no es homofóbica, simplemente es lo que es: la unión de un hombre y una mujer, nada más”, argumentó Rodrigo Cortés, vocero del Frente Nacional por la Familia tras la marcha del fin de semana organizada por un puñado de asociaciones religiosas que convocaron a alrededor de un millón de personas en 125 ciudades del país.

Marchan defensores de bodas gay en México

Desde 2007, las uniones entre personas del mismo sexo han tomado fuerza tras la aprobación en la Ciudad de México a la que siguió una ofensiva judicial de solicitudes de matrimonio gay en todos los estados del país hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sería “inconstitucional” prohibirse.

A mediados del presente año el presidente Enrique Peña envió una iniciativa de ley para hacerlos legales en todo el país y desde ese momento los religiosos empezaron a sacudirse con campañas de todo tipo.

Durante las elecciones intermediarias de junio, la Cofraternidad Nacional de Iglesias Evangélicas no dudó en pronunciarse en contra de la propuesta del presidente a pesar de que tal acción podría catalogarse como una injerencia política. Posteriormente emitió un comunicado de prensa en el que pidió al gobierno “no tener miedo a la libertad de expresión”.

La posición de la comunidad evangélica mexicana contradice las opiniones de otros correligionarios en el mundo. En Canadá, por ejemplo, los templos colocan banderas del arcoíris en sus puertas principales para invitan a la comunidad homosexual a casarse ahí desde hace al menos un lustro.

Miles de personas marchan en repudio a matrimonio gay en México

En Estados Unidos, si bien el 25% de los evangélicos aún se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo, el resto a favor ha ganado terreno y continúa en avanzada.

En Europa, desde 2009 la Iglesia Luterana Danesa da bendiciones a las uniones gay y la Iglesia Evangélica Luterana de Suecia -a la que pertenece el 73% de los suecos- aprobó la celebración de matrimonios homosexuales en sus templos. En este último país, Gunilla Linden, abiertamete lesbiana, fue electa como la primera mujer “obispesa”.

La apertura religiosa en esos países aún no ha resuelto qué hacer con pasajes de la biblia que hablan abiertamente del rechazo a la homosexualidad como en la Primera de Corintios del Nuevo Testamento que registra textualmente: “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones”.


Fuente

 

Thursday, July 16, 2015

Marcha por el descanso dominical

13-07-2015 | RECONQUISTA | EMPLEADOS DE COMERCIO



Organizada por el Centro de Empleados de Comercio, se llevó a cabo este domingo a la tarde una movilización en la plaza mayor de Reconquista a favor del descanso dominical.




"La idea es comenzar a concientizar al vecino de nuestra ciudad a que no compre el domingo, para que todos los mercantiles podamos tener ese día para pasarlo en familia", dijo Luis Paravano.

Acompañando a los empleados de comercio también estuvo el titular del gremio de Avellaneda, héctor Cucit, que señaló": ¿No escucharon a nuestro Papa Francisco cuando les habla de humanizar la economía?. ¿No son humanos los empleados de comercio que trabajan los domingos?. Hay que humanizar a nuestra sociedad para que cambie sus malos hábitos y no compre los domingos".


Fuente: SM



.

Monday, September 22, 2014

La marcha 'más grande de la historia' en contra del cambio climático




Univision.com y Agencias | Sep 21, 2014 | 2:42 PM



activistas del medio ambiente, celebrirdades y políticos alrededor del mundo protestaron a favor del medio ambiente

Eventos previstos en 162 países

Activistas del mundo entero, celebridades y líderes políticos se movilizan este domingo en Nueva York en una gran marcha contra el cambio climático que busca hacer historia, con un número récord de participantes en vísperas de una cumbre de la ONU sobre este tema.

“Y sé que no necesitamos destrozar nuestro planeta y que podemos cambiar las cosas”
"Esta marcha marca una pauta histórica. Para nosotros significa que los gobernantes entiendan que hay un pueblo afectado, organizado y movilizado a nivel mundial. ¡Tienen que escucharnos!", dijo a la AFP Juan Pedro Chang, un peruano de 57 años que llegó desde Paramonga, 220 km al norte de Lima.

En fotos, la marcha 'más grande de la historia' contra el calentamiento global

Getty Images
Los manifestantes piden mayor acción contra el cambio climático.
Getty Images
La iniciativa global del domingo en contra del cambio climático se desarrolló en más de 20,000 ciudades del mundo.
Getty Images
Entre ellas destacan grandes urbes como Nueva York, Londres, París, Berlín, Nueva Delhi, Melbourne, Estambul, Johannesburgo y Río de Janeiro, entre otras.
Getty Images
La manifestación se celebra dos días antes de que Naciones Unidas acoja la Cumbre sobre el Clima.
Getty Images
Dicha cumbre será encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Getty Images
A ella se espera la asistencia de más de un centenar de gobernantes.
Getty Images
El objetivo de la cumbre es impulsar la voluntad política que conduzca a un acuerdo sobre las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero.
Getty Images
En la imagen, la marcha pasando por Times Square.
Getty Images
El exprimer ministro de Francia, Laurent Fabius, fue uno de los asistentes a la movilización en Nueva York.
Getty Images
El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, también hizo acto de presencia.
Getty Images
El actor Mark Ruffalo.
Getty Images
La primatóloga Jane Goodall.
Getty Images
Uno de los famosos más esperados en la marcha contra el cambio climático en Nueva York fue Leonardo DiCaprio.
Getty Images
DiCaprio caminando por 6th Avenue.
Getty Images
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
Getty Images
También en 6th Avenue el músico Sting.
Getty Images
En la marcha de Nueva York participó también la ministra francesa de Medio Ambiente, Segolene Royal.
Getty Images
En Burdeos, Francia, la convocatoria se hizo eco.
Getty Images
Por otro lado, estos miembros de grupos ecologistas se manifestaron en Bruselas.
Getty Images
Durante la marcha de NY se pudieron ver impactantes protestas pacíficas contra el calentamiento global.
Getty Images
Los manifestantes condenaron la extinción de varias especies.
The Associated Press
Un hombre lanza un globo de la Tierra en la calle 58, entre las avenidas 8 y 9 de Nueva York.
The Associated Press
La calle 58 fue el punto de partida de las marchas del domingo en NY.
Getty Images
El colorido y el folclore acompañaron las manifestaciones.
Getty Images
Los manifestantes piden mayor acción contra el cambio climático.


Getty Images
La iniciativa global del domingo en contra del cambio climático se desarrolló en más de 20,000 ciudades del mundo.

Las 1,572 organizaciones de todo tipo que convocan la protesta en Nueva York esperan más de 100,000 personas. Un total de 2,700 eventos estaban previstos en 162 países, entre ellos movilizaciones simultáneas organizadas en Londres, París, Berlín, Rio de Janeiro, Melbourne, Estambul y Bogotá.

Se sumaron famosos y personalidades

La protesta tiene lugar dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York convocada por el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, y a la que asistirán más de 120 jefes de Estado.

El actor Leonardo di Caprio, el exvicepresidente estadounidense Al Gore, Ban Ki-moon y el alcalde de Nueva York confirmaron su presencia en la protesta en Manhattan, que desde temprano convocaba a miles de personas a pesar de un cielo nublado y amenaza de lluvia.

Encabezada por una banderola que reza "Marcha del clima de la gente" y otra que dice "Línea del frente de la crisis y Vanguardia del cambio", la movilización arranca desde Central Park para terminar por la tarde cerca del río Hudson en el oeste de Manhattan, señala la AFP.
"Participo de la marcha porque quiero construir un futuro más luminoso para mi familia", señaló Stanley Sturgill, un minero jubilado de 69 años oriundo de Kentucky (centro de Estados Unidos), que tiene problemas pulmonares tras pasar más de 40 años extrayendo carbón bajo tierra.
"Destrozamos nuestra agua, nuestra salud y nuestra economía está en declive. El cambio climático es algo real. Y sé que no necesitamos destrozar nuestro planeta y que podemos cambiar las cosas", señaló Sturgill, uno de los oradores en la conferencia de prensa previa a la movilización.
Para Juan Pedro Chang, que forma parte de una delegación peruana compuesta por unas 30 personas, el cambio climático "está afectando todo, agricultura, salud, alimentación, empleo", y por eso "hay que cambiarlo todo".

"Hemos hechos un esfuerzo muy grande para venir hasta aquí, respaldar y conectar a los pueblos", explicó.

Lucha global contra el calentamiento global

La ONU quiere limitar el calentamiento global a dos grados centígrados respecto a la época preindustrial.
Sin embargo, muchos científicos afirman que, vistos los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas habrán aumentado al final del siglo XXI en más de cuatro grados respecto a esa época.

La cumbre en la ONU, que tendrá lugar un día antes de la apertura de su Asamblea General, busca preparar las negociaciones del año que viene en París, donde se espera alcanzar un acuerdo internacional que entre en vigor en 2020.

El presidente estadounidense, Barack Obama, esbozará su visión para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero importantes países contaminadores como China e India están enviando representantes de nivel inferior.

NY anuncia medidas al respecto

En ese marco, la ciudad de Nueva York anunció un compromiso para recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento entre 2005 y 2050, con un plan centrado principalmente en mejorar la eficiencia energética de los edificios.

La iniciativa fue dada a conocer por el alcalde Bill de Blasio. "El cambio climático es una amenaza existencial para los neoyorquinos y nuestro planeta", subrayó De Blasio en un comunicado, en el que destacó que la Gran Manzana es la ciudad de mayor tamaño en todo el mundo en comprometerse a rebajar en un 80% sus emisiones.

Para lograr esa meta, Nueva York pondrá en marcha un gran plan de modernización de los tres mil edificios de propiedad municipal en los próximos 10 años y promoverá las inversiones en el ámbito privado.

Hoy en día, destaca Efe, casi tres cuartas partes de las emisiones de efecto invernadero de la ciudad proceden de la energía utilizada para calentar, enfriar y llevar electricidad a los edificios, según datos del ayuntamiento.
El plan prevé reducir las emisiones en 3.4 millones de toneladas adicionales al año para 2025, lo que equivaldría a retirar de la circulación unos 715,000 vehículos.

Bogotá también salió a las calles

En otro parte informativo, Efe indica que la capital colombiana se sumó a la gran marcha mundial contra el cambio climático con una caminata multicolor que partió del Parque Nacional hacia el centro de la ciudad.

Atendiendo "una invitación a cambiarlo todo", unas 300 personas, muchas de ellas con banderas de Colombia y camisetas azules aguamarina con la frase "Bogotá marcha x el clima", desafiaron una fría mañana y se congregaron en el Parque Nacional como parte de la campaña mundial convocada por cerca de 1,400 organizaciones sociales y ecologistas del planeta.

Con pancartas en las que se podían leer frases como "Reducir el impacto está en nuestras manos", "Del cambio climático al cambio global" o "Para cambiarlo todo necesitamos de todos", la multitud inició por la Carrera Séptima un recorrido al que se fueron sumando más ciudadanos, muchos de ellos en bicicleta, y que debe concluir en el Parque de los Periodistas, en el centro de la ciudad.
En ese lugar está previsto que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se una al grupo y se lea un manifiesto en defensa de la protección del planeta.

"Somos responsables salvemos el planeta", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde, quien destacó que la marcha bogotana "exige acciones inmediatas contra el cambio climático".
Algunos de los manifestantes portaban carteles en forma de corazón con expresiones como "Mi futuro vale la pena" o "Protejamos nuestros cerros", en defensa de las montañas que limitan a Bogotá por el oriente y que en los últimos años han sido objeto de la especulación inmobiliaria.
Los manifestantes también abogaron por el uso de energías 100% limpias, por el ahorro de agua y por la protección de los ecosistemas de los páramos del país, amenazados por actividades como la minería.

Más de un centenar en Río

Por su parte, más de un centenar de brasileños desafió el mal tiempo que se sintió en Río de Janeiro y salió hasta la popular playa de Ipanema para alertar a los Gobiernos y a la sociedad sobre la importancia de enfrentar el cambio climático, publicó la AFP.

Bajo el lema "Ruralistas acabando con el sentido común", personas de todas las edades marcharon por el paseo marítimo de la principal playa de Río de Janeiro, situada en el sur de la ciudad, para reclamar "cero deforestación" y "100% energía limpia", como se podía leer en algunas pancartas.
"Reducir, reutilizar y reciclar" era otra de las consignas que portaban los manifestantes en la marcha. A pesar de que los organizadores esperaban la presencia de unas 30 mil personas en la "Caminhada pelo Clima" (Marcha por el clima), la lluvia y el viento nublaron parcialmente la convocatoria, realizada por el movimiento global Avaaz.

Avaaz y las demás entidades comprometidas con la causa piden desde hace años un compromiso por parte de los países para obtener una matriz energética 100% limpia en 2050.


©Univision.com y Agencias

.

Sunday, July 6, 2014

Maduro insta a su Fuerza Armada a seguirse preparando


6 de julio de 2014 | 05:03:00


“PARA SEGUIR GARANTIZANDO LA PAZ FRENTE A CUALQUIER AMENAZA”


Caracas, Venezuela


“Aquí están el pueblo y la Fuerza Armada unidos hoy más que nunca en la consolidación de la patria, de la independencia (...) derrotando intentonas, derrotando conspiraciones, derrotando guarimbas, guerra económica, guerra psicológica”, dijo Maduro al inicio del desfile realizado en la avenida Los Próceres, en el oeste de Caracas

Por elnuevodiario.com.ni | Globo


LANZACOHETES MULTIPLES RUSOS.


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó ayer sábado en Caracas un desfile en el que resaltó la unión cívico-militar como vía para “derrotar conspiraciones” contra su gobierno, en ocasión del 203 aniversario de la firma del Acta de la Independencia.

“Aquí están el pueblo y la Fuerza Armada unidos hoy más que nunca en la consolidación de la patria, de la independencia (...) derrotando intentonas, derrotando conspiraciones, derrotando guarimbas, guerra económica, guerra psicológica”, dijo Maduro al inicio del desfile realizado en la avenida Los Próceres, en el oeste de Caracas.

El mandatario pidió a la Fuerza Armada prepararse “para seguir garantizando la paz frente a cualquier amenaza”, al referirse a las protestas opositoras con saldo de 43 muertos ocurridas desde febrero y actualmente casi desaparecidas con reclamos contra la violencia criminal, la alta inflación anualizada que supera el 60% y la escasez de productos básicos como papel higiénico, café o desodorante.

Armamento ruso

Durante el acto, transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, se exhibió el armamento ruso adquirido por Venezuela, como fusiles AK-103, tanques T-72, carros de combate BMP-3 y BTR-80.

Asimismo, se mostraron lanzacohetes múltiples como el Smerch, comprados recientemente, y sistemas misilísticos IGLA-S y ANTEY 2500. El desfile además fue sobrevolado por helicópteros M1-17, MI-26 y aviones M16, F16 y Sukhoi 30MK2, entre otros.

Fuente
.

Monday, June 2, 2014

Marchan por Jesús cerca de un millón de evangélicos en Río de Janeiro


Brasil




“Pertenezco a Jesús. Soy un campeón”, fue el lema de la marcha.

01 DE JUNIO DE 2014, BRASILIA

“Pertenezco a Jesús. Soy un campeón”
, fue el lema de la marcha que adoptó así el Mundial de Fútbol que se inaugura el 12 de junio en Brasil. Muchos llevaban la frase en sus camisetas con los colores de la selección (amarillo, verde y azul).

Seiscientos mil evangélicos según la policía participaron en la “Marcha de Jesús”, este pasado sábado en Rio de Janeiro, mostrando el auge de las iglesias evangélicas en el país.

La concentración festiva y positiva de los evangélicos contrasta con las recientes protestas contra los gastos públicos en los estadios de la Copa del Mundo y por mejoras salariales protagonizadas por movimientos sociales y sindicatos en las últimas semanas.

Ritmos de rock cristiano, gospel y hip-hop partían de ocho grandes camiones con sonido que participaron en la marcha en una gran avenida del centro de Río de Janeiro.

El mismo encuentro, que es anual, se realizó en varias ciudades del país.

“Estamos aquí representando a nuestra fe y mostrando la fuerza de la población evangélica, que está creciendo”
, dijo Jardson Carioca, un conductor de autobús de 30 años.

El 57% de los 200 millones de brasileños se declara católico, una reducción dramática ante el 92% de 1970. En ese período, las personas que se declaran evangélicas han pasado del 5,2% al 28% actual.


Fuentes: Efe

Editado por: Protestante Digital 2014



 
Fuente
.

Tuesday, April 22, 2014

Militares marchan contra alto mando en Bolivia


Publicado el martes, 04.22.14


By Associated Press
The Associated Press


LA PAZ, Bolivia -- Cerca de medio millar de integrantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia de bajo rango marcharon el martes por las calles de La Paz en protesta contra el alto mando militar y no acudieron a sus cuarteles tras la destitución de cuatro de sus dirigentes por reclamar igualdad de oportunidades.

Vestidos de uniforme los militares marcharon al trote por las calles del centro de la ciudad en medio de aplausos de la gente que los veía pasar. En tanto, sus esposas se declararon en huelga de hambre.

Los militares que estudian tres años para ser sargentos y luego suboficiales piden no quedarse en ese nivel de por vida sino tener derecho a superarse y poder tomar una carrera militar a nivel licenciatura, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos Jhonny Félix Gil.

"No tenemos derecho a superarnos, quieren que nos quedemos siempre abajo", agregó. La protesta comenzó 15 días atrás y el viernes el alto mando canceló los cursos a más de 150 militares que tomaban una actualización a nivel técnico por asistir a reuniones en busca de un trato igualitario.

Los militares llamaron entonces a una huelga por lo que la víspera Gil y otros tres miembros de la Asociación fueron destituidos, lo que provocó el rechazo de los suboficiales y sargentos.

"En las Fuerzas Armadas no se admite la indisciplina, es la piedra angular del funcionamiento y de la estructura. El vulnerar el conducto regular o romper la cadena de mando es una falta grave en la disciplina militar", dijo la víspera el ministro de Defensa Rubén Saavedra en una conferencia de prensa.

También señaló que desde el próximo año aceptarán que tengan ingreso y derecho a estudiar una licenciatura en la Escuela Militar de Ingeniería.

A su vez reclaman formar parte del Tribunal de Justicia, sólo integrado por jefes militares, según un pliego de peticiones que presentaron al alto mando.

En cuanto a la cobertura de salud exigen que sea de la misma calidad que la que reciben los jefes militares y sus familias.

En todo el país hay unos 11.000 suboficiales y sargentos.


Fuente
.




Tuesday, March 18, 2014

La masonería sale a la calle con atuendos rituales por primera vez en España



La Federación del Derecho Humano marchó detrás de una pancarta propia en la manifestación del Día de la Mujer

Rafael Fraguas Madrid 9 MAR 2014 - 16:50 CET107






Manifestantes masones el Día Internacional de la Mujer / Samuel Sánchez

 
Por primera vez en la historia de España, la masonería española, a través de una orden mixta de mujeres y hombres, compareció como tal en un acto masivo celebrado en Madrid y un amplio grupo de sus integrantes se ha identificado de manera abierta provistos de las bandas masónicas rituales. El escenario de tal comparecencia fue la manifestación conmemorativa anual del Día de la Mujer del sábado pasado en Madrid.

Las logias masónicas laicas comparten las críticas al proyecto de ley concerniente al aborto pergeñado por Alberto Ruiz Gallardón, ministro de Justicia del Gobierno del Partido Popular que preside Mariano Rajoy. “Entendemos que esta ley recorta los derechos de las mujeres y por ello estamos aquí, para reivindicarlos”, explicó Ana Valet, presidenta de la Federación Española de la Orden Masónica Mixta e Internacional del Derecho Humano, cuya Federación del Derecho Humano mostraba una pancarta con su denominación y sus símbolos –el compás y la escuadra–, que marchaba en un lugar destacado de la manifestación.

Minutos antes de comenzar la marcha, existía cierta inquietud en algunas de las personas congregadas, inquietud que fue despejándose poco a poco a medida que arrancaba la manifestación. Poco a poco, ese sentimiento dio paso a una serena euforia, "porque estamos protagonizando un hecho histórico", dijo uno de los asistentes.

La orden masónica que preside Ana Valet fue fundada en 1893 y es mixta desde su mismo origen. “Posee implantación en más de 60 países, cuenta con más de 30.000 miembros y una red de logias para la autoconstrucción de sus integrantes y talleres federado para la acción social, que despliegan por todo el mundo”, precisa Valet. "Trabajar para el progreso de la humanidad” es nuestro lema, señala. Para Matilde Fernández, ex ministra de Trabajo del Gobierno de Felipe González y que formaba parte del cortejo con su banda azul celeste sobre el pecho, “la masonería defiende las causas de progreso, como los derechos de la mujer”.
En las personas que componían el cortejo masónico, nutrido por integrantes de las cuatro obediencias mixtas existentes en España, así como por miembros de la Gran Logia de España, que es sólo masculina, se observaba una emoción que en ocasiones afloraba en forma de lágrimas. Y ello debido a la evocación del pasado de persecución y clandestinidad con las que el franquismo, obsesionado en contra de la masonería, asedió durante 40 años a sus integrantes, muchos de los cuales fueron sometidos a prisión, tortura y, en ocasiones, a la muerte, o bien forzados al exilio, además del expolio de su patrimonio público y privado. La masonería en España, que no fue autorizada hasta 1979, ya en la democracia, se ha mantenido siempre en un ámbito orgánico de discreción, si bien ha participado en numerosas ocasiones en iniciativas de la sociedad civil con reivindicaciones guiadas por el ideario laico y el derecho humanitario. Su salida a la superficie de manera abierta y plena se interpreta como “un signo de normalización homologable a los ya vigentes en los países cívicamente más desarrollados del mundo”, concluye la presidenta de la Federación del Derecho Humano.


Fuente
.

Monday, March 3, 2014

Siguen las manifestaciones populares y estudiantiles en las calles de Venezuela


EZEQUIEL ABIU LOPEZ /AP | 3/3/2014, 9:02 a.m.
Siguen las manifestaciones populares y estudiantiles en las calles de Venezuela

Manifestantes lanzan gases lacrimógenos, las últimas cuatro semanas las manifestaciones han dejado 18 muertos y más de 260 heridos. | Getty Images 
 
CARACAS, Venezuela - Miles de personas, en su mayoría estudiantes universitarios, marcharon el domingo contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que califican de "inútil", y por la noche la Guardia Nacional dispersó con gases lacrimógenos a algunos manifestante de las protestas que durante las últimas cuatro semanas han dejado 18 muertos y más de 260 heridos.

"Esto no es una lucha de ideologías, es el pueblo que salió a las calles contra el gobierno por ineficiente e inútil", dijo Juan Requesens, líder estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, al dirigirse a la multitud congregada en una plaza del sector de clase media de Chacao, en el este de la capital.

Los estudiantes de ocho universidades privadas y públicas, madres y profesionales jóvenes partieron con banderas venezolanas, pancartas con mensajes antigobiernistas y gorras con los colores patrios desde cuatro puntos del este de Caracas y tras marchar varios cientos de metros se concentraron en una plaza del municipio Chacao, gobernado por la oposición.

"No hay leche, no hay pollo, aquí no hay ni un xxx", coreaban los manifestantes para quejarse de la escasez de alimentos básicos que afecta al país desde el año pasado, la inflación -que en enero alcanzaba 56% anual- y el alto índice de inseguridad, que con 79 muertes por cada 100.000 habitantes coloca a Venezuela como uno de los países con mayor tasa de homicidios.

Belissa Vegas, una administradora de empresas, madre de dos jóvenes universitarios y vecina de una zona residencial del este de Caracas, narró a la AP durante la manifestación que en 2011 vivió "horas horrorosas" cuando uno de sus hijos fue secuestrado y liberado tras el pago de un rescate.

Una de las marchas fue contra la escasez de productos básicos, que obliga a los habitantes, pobres y acomodados, a hacer largas filas en los centros comerciales y mercados subsidiados del gobierno para conseguir de manera racionada aceite, harina, arroz, papel higiénico, pollo y carne de res.

Con el lema "Caracas se moviliza", los estudiantes de la universidad privada Alejandro de Humboldt protestaron contra la supuesta censura que ejerce el gobierno sobre medios de comunicación. Uno de los alumnos de esa casa de estudios, Alejandro da Costa, murió de un balazo el 12 de febrero durante una protesta antigubernamental. Algunos de los manifestantes portaban cruces con los nombre de las víctimas.

Estudiantes de otras dos universidades marcharon contra la inseguridad, mientras que alumnos de otras dos universidades protestaron contra la impunidad y la corrupción.

"Me encantaría que se vayan" los principales funcionarios, dijo a la AP el publicista Roger Vargas, de 33 años, quien en la manifestación portaba una estatua parecida a los premios Oscar, pero con la boca tapada y manchas que simulaban sangre y una pancarta con el lema "nominados por traición a la patria", en referencia a Maduro y otros dirigentes del gobierno.

Consideró que el país "debe entender que el presidente es un gerente, que si no funciona, va pa' fuera por los medios que establece la ley".


Los manifestantes incluyeron en sus demandas el reclamo para que liberen a todos los estudiantes detenidos durante las protestas. "Que se cree una comisión de la verdad para juzgar a los responsables de las (18) muertes" durante las protestas, dijo a la AP, Francisco Matheus, estudiante de Derecho de 21 años.

Tras concluir la multitudinaria concentración, agentes de la Guardia Nacional dispersaron con gases lacrimógenos, música llanera y algunas declamaciones musicalizadas del ex presidente Hugo Chávez con alto volumen, a algunos manifestantes que colocaron barricadas incendiarias y lanzaron piedras y neumáticos en llamas en los alrededores de la plaza Francia, en el barrio residencial de Altamira.

"Mientras la policía siga matraquiando (exigiendo sobornos) y matándonos en la calle vamos a seguir" las protestas, aseguró a la AP uno de los manifestantes, que portaba una máscara para ocultar su rostro. Ramón Muchacho, alcalde de Chacao, dijo en Twitter que dos personas recibieron heridas de perdigón.

Por segunda noche consecutiva el centro de Caracas fue testigo el domingo de un estruendoso cacerolazo, convocado a través de las redes sociales. Desde azoteas de edificios y desde interior de sus apartamentos, vecinos del centro de la capital participaron en el denominado "cacerolazo nacional" contra el gobierno de Maduro.

Al tiempo que las protestas se realizaban al oriente de Caracas, la capital venezolana estaba aletargada por un largo feriado de siete días, que incluye tres jornadas del carnaval y dos días de descanso decretados por el gobierno para conmemorar el aniversario 25 del movimiento popular conocido como "el caracazo" y en espera del primer aniversario de la muerte de Chávez, el 5 de marzo.

"La felicidad vencerá a los amargados", dijo el domingo el presidente Maduro al acudir a un centro de recreación en una urbanización popular en el sur de Caracas. "Ha vencido el pueblo de Venezuela porque ha vencido la felicidad y la paz".

De forma paralela a las manifestaciones, el gobierno desplegó un amplio operativo para que la población saliera de Caracas como parte de largo asueto.

Miles de personas salieron el fin de semana en sus vehículos o en autobuses del gobierno hacia las playas cercanas a la capital, otras miles acudieron a fiestas de carnaval celebradas por las autoridades en las principales plazas caraqueñas, donde sensuales bailarinas con escasa ropa y coloridas plumas deleitaban a los asistentes, mientras los niños disfrutaban de juegos inflables.

Los mercados del gobierno también instalaron puestos en la céntrica Plaza Caracas, donde cientos de personas hacían largas filas para comprar productos básicos a precios subsidiados, comprobó la AP.

Maduro, de 51 años, ha insistido que las protestas contra su gobierno representan "un golpe de Estado continuado" de la "derecha fascista" apoyada por Estados Unidos. Se trata de la primera crisis que enfrenta el mandatario desde que asumió la presidencia en abril de 2013.

El 26 de febrero Maduro encabezó en la sede del gobierno una conferencia por la paz en la que representantes del sector privado insistieron que el país atraviesa por una situación económica difícil y que requiere cambios. A la reunión no asistieron los representantes de la oposición.

Muchacho, alcalde de Chacao y que participó en la protesta del domingo, explicó a la AP que no puede sentarse a negociar con Maduro si el gobierno no da señales que no habrá represión en las manifestaciones.

El viernes por la noche hubo un violento incidente en Altamira, zona de clase media alta, cuando decenas de manifestantes comenzaron a lanzar bombas incendiarias, piedras y botellas contra los agentes de la Guardia Nacional que custodiaban la zona. En el incidente resultaron heridas por pedigones cuatro personas y más de 40 personas fueron detenidas y liberadas 36 horas después.

El Ministerio Público aseguró el domingo en un comunicado que liberó a una italiana y a un portugués detenidos en los incidentes del viernes, y presentó cargos contra 41 personas, entre ellos dos menores, por posesión de "sustancias incendiarias, instigación pública, obstaculización de vías públicas y ultraje a funcionario público".

En otras zonas de Venezuela, como la industrial ciudad de Valencia, al oeste de la capital, Mérida y San Cristóbal, cerca de la frontera con Colombia, los manifestantes mantienen desde hace varios días barricadas y obstáculos para impedir el ingreso de los militares, policías y grupos afines al gobierno.


Fuente
.
.

Tuesday, February 18, 2014

Denuncian fuerte presencia de fuerza policial en marcha de oposición en Caracas

Especial de: Logo GDA


Ciudadanos y periodistas reportaron que los cuerpos de seguridad impiden la instalación de medios de comunicación en el lugar. Foto. El Nacional. Venezuela. GDA


El Nacional. Venezuela. GDA 10:09 Martes 18/02/2014

Desde las 7:00 am usuarios en Twitter informaron de una fuerte presencia policial y militar en Chacaíto y sus alrededores, donde este martes, 18 de febrero, se tiene pautada la salida de la marcha convocada por Leopoldo López hasta el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.

Ciudadanos y periodistas reportaron que los cuerpos de seguridad impiden la instalación de medios de comunicación en el lugar.

La concentración estába pautada para las 10:00 am (09:30 Ecuador) en la plaza Brión, sin embargo hay personas en el lugar a las que presuntamente también se les impide concentrarse.

Debido a las medidas de seguridad tomadas para impedir la entrada de manifestanntes a la plaza Brión las autoridades cerraron el paso vehicular desde la avenida principal de El Bosque y la avenida Libertador hacia la parte posterior de la tienda Beco que conduce a la Francisco de Miranda, El Rosal y Las mercedes.

Tanto la Guardia Nacional Bolivariana como Policía Nacional Bolivariana, además de mantener cercada la plaza, tienen personal y vehículos en la avenida Tamanaco de El Rosal.

@Djzuua: Por favor para divulgar fuerte presencia de guardia nacional y no estan dejando a la gente acumularse en chacaito

ElComercio.com


Fuente
.

Thursday, January 2, 2014

Desfile de las Rosas atestigua boda gay



Una pareja del mismo sexo se casó en un enorme carro alegórico en el Desfile de las Rosas de Pasadena.

Fuente AP 02 de enero de 2014 10:48 hrs



Carro alegórico donde se celebró la boda gay. (Foto/Reuters)


California, EUA.- En un carro alegórico con la forma de un enorme pastel de boda, Aubrey Loots y Danny Leclair se casaron el Día de Año Nuevo en la primera boda de una pareja del mismo sexo en el Desfile de las Rosas.

Miles de espectadores los ovacionaron mientras los hombres, vestidos con trajes obscuros, se vieron uno al otro mientras se tomaban de la mano ante la reverenda Alfreda Lanoix, quien ofició la ceremonia a bordo del carro de AIDS Healthcare Foundation, una organización de lucha contra el sida.

Días antes una mujer de San Diego abrió una página en Facebook instando a la gente a boicotear la 125ta edición del Desfile de las Rosas tras saber los planes de la pareja. Pero algunas personas como Jennifer Adair, quien celebró la unión junto con su novia, esperaron entre la multitud en las calles para ver ese momento.

El Torneo de las Rosas de Pasadena, que organiza el desfile, dijo que el carro alegórico representa el tema de este año: "Los sueños se vuelven realidad".

Loots y Leclair, que se conocieron bailando hace 12 años, son propietarios de una pequeña cadena de salones de belleza. Su boda se realizó casi al final de las dos horas que duró el desfile.

Más de 1.000 oficiales rondaban entre la multitud. También había perros detectores de explosivos y una gran cantidad de cámaras vigilando para detectar a sospechosos.

Al comienzo de la ruta del desfile la policía arrestó a 19 personas que trataron de detener el carro de SeaWorld el cual tenía figuras de orcas. Los manifestantes fueron detenidos bajo sospecha de interferir con una celebración especial, dijo la teniente de la policía de Pasadena Terysa Rojas.

El desfile continuó conforme a lo planeado, aunque la policía tuvo que escoltar el carro de SeaWorld mientras pasaba ante el público. Recientemente la empresa ha sido criticada por su trato a los animales que usa para sus espectáculos.

Contenido Relacionado
Uganda aprueba cadena perpetua para homosexuales
Homosexuales podrían tener asilo en Europa
FOTOS: Mundo recibe al 2014


Fuente


Tuesday, November 19, 2013

Saturday, July 6, 2013

Marcha mercantil por el descanso dominical


Viernes, 05 de Julio de 2013 21:57




San Juan.- El Sindicato Empleados de Comercios (SEC) realizó ayer una protesta para reclamar por el descanso de los trabajadores mercantiles los días domingos y que se respete el acuerdo establecido con los empresarios. Cuentan con el apoyo de CAME y de la Cámara de Comercio.




En la mañana de ayer, dirigentes y afiliados del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) salieron a protestar por las calles del centro sanjuanino, reclamando el descanso dominical, tras el acuerdo que se había establecido con las cámaras empresariales y dicen que no fue respetado.

Estamos reclamando el descanso dominical, que el empleado de comercio no trabaje el día domingo. Hicimos un acuerdo con las cámaras de empresarios que no lo respetaron, entonces volvemos a insistir”, señaló el secretario general del SEC, Raúl Ávila, quien además como diputado departamental presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que el día domingo puedan abrir aquellos que tengan menos de 40 kilómetros cuadrados de superficie, los demás que estén cerrados y el empleado de comercio pueda descansar y disfrutarlo con la familia.

“La idea es ésa, que haya una reintegración de trabajadores con la familia porque hoy en día no puede disfrutar el empleado de comercio, trabaja hasta los días feriados”, sostuvo Ávila.

Actualmente, el proyecto tiene estado parlamentario y será discutido en comisiones. 

No obstante, la protesta de ayer tuvo como meta “hacer tomar conciencia tanto a los empleados como a los empleadores de que el día domingo es un día de descanso. En tal sentido, el SEC cuenta con el apoyo de los empresarios de la Cámara de Comercio y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya que representantes de las dos entidades, días atrás, manifestaron estar de acuerdo con lo que piden los empleados de comercio. Además, los dirigentes empresariales se comprometieron a iniciar acciones tendientes para la sanción de normas que prohiban a las grandes empresas a abrir los domingos.


.

Friday, May 3, 2013

Seattle: 17 heridos tras marcha por reforma

Estados Unidos

Policía tuvo que hacer uso de granadas aturdidoras y gas pimienta para dispersar a la turba. El saldo fue 17 adultos y dos menores de edad detenidos. Al menos cinco policías resultaron heridos.

 

17 heridos tras marcha pro-reforma


Voz de América - Redacción

02.05.2013

Al término de una marcha pacífica por la reforma migratoria y los derechos de los trabajadores en Seattle, otro grupo de manifestantes protagonizaron una serie de actos violentos por lo que la policía debió intervenir con granadas aturdidoras y gas pimienta para controlar a la turba.

Con el rostro cubierto con pañuelos los manifestantes lanzaron botellas, piedras y otros objetos a la policía y los medios de comunicación que se encontraban cubriendo la marcha del 1 de mayo.

Según la policía de Seattle las marchas por los derechos de los inmigrantes y los trabajadores finalizaron sin contratiempos. Dos horas después otro grupo de manifestantes que se identificaban como anticapitalistas y que no tenían permiso para protestar iniciaron los disturbios.

Los revoltosos a medida que se alejaban de las calles tiraban los objetos que encontraban a su paso y según testigos rompieron aparadores de tiendas y golpearon vehículos con personas en su interior.



Un oficial de policía detiene a uno de los manifestantes.


La policía de Seattle a través de su cuenta de Twitter informó que el saldo fue 17 adultos y dos menores de edad detenidos. Además agregó que al menos 5 policía resultaron heridos con los objetos lanzados por los manifestantes.

El miércoles 1 de mayo se realizaron simultáneamente marchas pacíficas en varios estados del país, pero todas culminaron sin mayores inconvenientes solo en Seattle la iniciativa en apoyo a una reforma quedó ensombrecida por la violencia y actos vandálicos.


Fuente
.

Wednesday, April 10, 2013

Día Nacional de Acción 10 de abril


28 March 2013 en 1:00 pm





Columnista Invitado
Mireya Reith
Coalición de Arkansas Unidos



Tengo el placer de escribirle de parte de nuestra red estatal de más que 1,000 miembros que están comprometidos a mejorar las circunstancias de los inmigrantes en nuestro estado.

El 10 de abril va a ser un Día Nacional de Acción para promover la reforma migratoria íntegra, y necesitamos su ayuda para asegurar que las voces de inmigrantes de Arkansas estén representadas en este movimiento.

Tenemos la esperanza de: 1) mandar a 100 inmigrantes de Arkansas a Washington para participar en una manifestación nacional dedicada a la reforma migratoria y reunirnos con los congresistas de Arkansas, y 2) organizar vigilias en cinco a 10 localidades alrededor de Arkansas en solidaridad con las acciones en Washington.

Les agradecemos si pueden apoyarnos en anunciar el viaje. Un manuscrito para un servicio público o un anuncio del periódico podría decir:

Atención! ¿Desea que realicen una reforma migratoria en este año? ¿Quiere contribuir más directamente a estos procesos? ¡Involúcrese AHORA y tenga un impacto positivo en el futuro de nuestras familias!

Anunciamos un viaje de Arkansas a Washington, D.C. del 9 al 11 de abril. Participantes tendrán la oportunidad de hablar con nuestros políticos nacionales y representar a Arkansas en una manifestación nacional enfrente de la Casa Blanca. Para reservar su espacio, llame antes del 29 de marzo a Arkansas Unidos al 479-871-2168.

Juntos marchamos, juntos logramos el cambio!

Tendremos más información sobre las vigilias locales antes de la final de esta semana. Además, todavía nos hace falta recaudar $11,000 para realizar nuestra visión completa para el 10 de abril.

Como líderes establecidos en nuestro estado, les agradecemos mucho cualquier consejo donde pudiéramos solicitar donaciones financieras. Como organización 501(c)3, podemos ofrecer una exención tributaria para el próximo año para los copatrocinadores.

Les agradecemos mucho su consideración a esta carta.


.

Sunday, February 24, 2013

España: arrestan a más de 45 personas tras protestas



Hace 3 h 46 min




Las protestas se han vuelto comunes tras la aprobación de recortes al gasto público.

La policía española aseguró que arrestó a 45 personas, incluyendo a nueve menores, tras las protestas en Madrid contra las medidas de austeridad.

La policía afirmó que hubo disturbios después de que los manifestantes que marcharon por el centro de Madrid se dispersaran el sábado en la noche.

Los arrestos se llevaron a cabo cerca de la estación de tren de Atocha en el centro de la ciudad.

Las protestas en España se han vuelto comunes desde que el gobierno aprobara una serie de impopulares recortes destinados a reducir uno de los déficit más grandes de la eurozona.


.