Showing posts with label Arabes. Show all posts
Showing posts with label Arabes. Show all posts

Sunday, September 7, 2014

Secretos Ocultos del Vaticano Acerca de la Creación del Profeta Mahoma - Alberto Rivera, Ex Sacerdote Jesuita



Agosto 2002
Extracto de la revista Spectrum Magazine

del Sitio Web SpectrumMagazine
recuperado a través del Sitio Web WayBackMachine
traducción de Gloria Helena Restrepo C.

10 Abril 2014

del Sitio Web ArmonicosDeConciencia



Nota del editor:
Uno nunca sabe cuándo ni dónde va a encontrarse con
 un tipo de información realmente reveladora, digna de
 compartir con todos ustedes: - Cómo el Vaticano creó
 el Islam -
La asombrosa historia contada al ex sacerdote Jesuita
 Alberto Rivera por el Cardenal Bea cuando éste aún
hacía parte del Vaticano.


NOTA DEL TRADUCTOR
Aunque, como es obvio, ésta es una información súper-sensible (a ser verificada) y pone al descubierto al Vaticano y sus nefastos planes a través de los siglos, se ha hecho también una propaganda negra contra el autor de la misma...
Para ello, pongo este enlace para dar a conocer quién fue realmente Alberto Rivera
Por lo demás, solo sugerir, tener mente abierta, crítica y compasiva para tratar de comprender todo el oscuro entramado tras bambalinas de parte del Vaticano, puesto que, sin llegar a asegurar que todo lo afirmado sea completamente cierto, lo que sí nos queda claro es a quién representa realmente esta institución.

¿Qué tal una publicación en forma de "tira cómica" para descubrir la importante historia suprimida por la mano del Vaticano/Jesuitas en la creación del Islam y del fundador del islamismo, el profeta Mahoma?

De acuerdo con la introducción de lo que estás a punto de leer :

"Esta información proviene del señor Alberto Rivera, ex sacerdote jesuita, después de su conversión al cristianismo protestante. Es un extracto de El Profeta, editado por Chick Publications PO Box 662, Chino CA 91708.
Desde su publicación y después de varios intentos fallidos contra su vida, se dice que murió repentinamente por causa de intoxicación alimentaria. Su testimonio no debe ser silenciado.

El Dr. Rivera continúa hablándonos" .


" La destrucción del Templo de Jerusalén ",
de Nicolas Poussin (1637)



Mayor información e ilustraciones a color de éste y otros materiales relacionados se encuentran disponibles para ver y comprar en www.choosinglife.net/Islam.htm (tenga en cuenta que la dirección del sitio Web es sensible a la I mayúscula de la palabra Islam).

Debido a la naturaleza provocadora de este material, (E.Y.) solicité a Rick Martin contactar a Eric Jon Phelps, amigo de la Revista SPECTRUM y autor del trabajo de investigación de gran éxito: ASESINOS DEL VATICANO (VATICAN ASSASSINS), para conocer su opinión al respecto.

Esto fue lo que Eric le respondió por correo electrónico:
"Esto hace parte de la serie de cómics de Chick Publications, titulado El Profeta. Y es absolutamente cierto. El Islam es una espada de la Iglesia evidenciada por aquellos que han sido asesinados a manos de los musulmanes durante los últimos 100 años."

Eric también expresó, en una comunicación posterior, que el Dr. Alberto Rivera había liberado públicamente esta información por primera vez en 1988.

Aunque Eric hubiese querido agregar otras veinte páginas con detalles adicionales de este documento, al rastrear la mano de Roma en estos sucesos, podrás detectar ese hilo con bastante facilidad según lo expone el siguiente relato: analysis by Eric Phelps of a recent example of the typically two-faced nature of Vatican propaganda a través de los medios controlados por sus títeres.

Presta atención a todo el escenario que se describe a continuación; no te quedes atrapado por los conceptos de lenguaje teológico arcano o similar, el cual se deriva obviamente de la formación del Dr. Rivera. Las Energías Oscuras, llámense por cualquier nombre, se revelan a sí mismas través de sus ACCIONES!

Presta también mucha atención a otro hilo conductor de la narración - aquel que nos facilita un antecedente importante para entender la causa del largo y sostenido conflicto árabe-israelí.

En hermoso contraste a lo que se te ha programado a creer a través de los medios, acerca de que los árabes e israelíes no pueden llevarse bien, en esta edición de The SPECTRUM, se presenta una visión personal muy cálida de los judíos compartiendo hospitalariamente con algunos árabes .

La inclinación real (natural) de la gente, incluso de diversos orígenes, es la de vivir en paz y llevarse generalmente bien a partir de bases humanas comunes; siempre se revela cuando se ha producido instigación de condiciones (por los diabólicos que operan detrás de escenas ) y que se calcula son quienes provocan los conflictos y guerras artificiales.

Lo siguiente es un buen ejemplo de dichos escenarios diabólicos tras bambalinas, que se llevan a cabo por aquellos que han permanecido largamente a la sombra de las Energías Oscuras.

El Profeta Mahoma
del sitio Web ChoosingLifeRecuperado a través del Sitio Web WayBackMachine
Lo que voy a narrarte es lo que me fue confiado en sesiones secretas realizadas en el Vaticano donde yo ejercía aún como sacerdote jesuita, bajo juramento e inducción.
Un jesuita cardenal de nombre Augustine Bea me hizo ver como los Católicos Romanos deseaban desesperadamente a Jerusalén a finales de la tercera centuria a causa de su significado religioso y de su estratégica localización, la Ciudad Santa era considerada como un invaluable tesoro.
Entonces debía desarrollarse un Plan para convertir a Jerusalén en una ciudad católica romana. La gran fuente de recursos humanos para llevar a cabo este trabajo serían los descendientes de Ismael.
Los pobres árabes cayeron víctimas de los planes más astutos jamás diseñados por los Poderes de la Oscuridad.

Los primeros cristianos iban por todas partes predicando el evangelio y fundaban pequeñas iglesias pero siempre encontraban mucha oposición.

Tanto judíos como gobierno romano perseguían a los verdaderos creyentes cristianos y combatían para detener su expansión.

Hasta que los judíos se rebelaron contra Roma y en el año 70 d.C., los ejércitos romanos bajo el mando del General Tito atacaron Jerusalén y destruyeron el gran templo judío, corazón del culto hebreo... Esto bajo el "cumplimiento" de la profecía de Jesús en Mateo 24:2. (Y Jesús les dijo: ¿No veis todo esto? De cierto os digo: No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada).

Sobre este santo lugar, donde antes se encontraba el Templo, la Mezquita del Domo de la Roca se convertía así en el segundo lugar más sagrado de la fe Islámica.

Se acercaban vientos de cambio: corrupción, apatía, codicia, crueldad, perversión y rebelión carcomían al Imperio Romano. Todo estaba a punto de colapsar. La persecución contra los cristianos era inútil ya que ellos continuaban entregando sus vidas al evangelio de Cristo.

La única forma en que Satán podía detener este impulso era creando un falso "Cristianismo" para destruir la obra de Dios.

La solución estaba en Roma. Su religión tenía que proceder de la antigua Babilonia, y todo lo que se necesitaba era un lavado de imagen. Esto no sucedió de la noche a la mañana pero empezó por los escritos de los "primeros padres de la Iglesia".

Fue a través de estos escritos que una nueva religión empezaría a consolidarse. La estatua de Júpiter en Roma fue posteriormente reemplazada por la de "San Pedro" y la de Venus, por la Virgen María. El sitio escogido como su sede se situaba en una de las siete colinas, llamada "Vaticanus" - el lugar de la serpiente marina donde se yergue el Templo satánico de Jano.

(Nota del traductor: Vaticanus, en latin, se define como Centro de Agorería, Centro de Adivinaciones. El señor Alberto Rivera la define además como la Oficina de Satanás en la Tierra - ver Vídeo: El Anticristo, parte 1)

La gran falsa religión - El CATOLICISMO ROMANO - también conocida como "LA RELIGIÓN DE LOS MISTERIOS, LA GRAN BABILONIA, MADRE DE TODAS LAS RAMERAS Y ABOMINACIONES DE LA TIERRA" (Libro de las Revelaciones 17:5), fue creada para bloquear el evangelio, masacrar a los creyentes cristianos, establecer religiones, crear guerras y hacer que las naciones se embriagaran con el vino de su fornicación, tal como veremos a continuación.

Las tres principales religiones tienen un denominador común - cada una tiene su lugar santo al cual dirigir su mirada en busca de guía e iluminación. Los católicos romanos tienen al Vaticano como la Ciudad Santa. Los judíos, al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén y los musulmanes tienen a la Meca, como su Ciudad Santa.

Cada grupo cree recibir cierto tipo de bendición por el resto de sus vidas al visitar su santo lugar respectivo.

En los primeros días del Islam, los visitantes llevaban regalos a la "Casa de Dios" y los custodios de la Kaaba eran amables y hospitalarios con ellos. Algunos llevaban sus ídolos y para no ofender a estos guardas, procedían a depositar los ídolos al interior del santuario.

Se dice que los judíos observaban a la Kaaba como un tabernáculo remoto del Señor, y lo miraban con veneración hasta que empezó a ser profanado con ídolos.



La Kaaba, Meca

Parte del tesoro de la Kaaba y las ofrendas de los peregrinos fueron posteriormente arrojadas a un pozo (el Zamzam), luego lo llenaron de arena y el pozo desapareció.

(Nota de Gloria: pero permitieron que el dios moabita "Hu-Bal" - B-ALÁ, BAAL - Ver 'Entre el culto satánico a Saturno y la Física Cuántica' - siguiera permaneciendo en la Kaaba)...

Con el paso de los años, cierto hombre, Adb al-Muttalib, recibió una visión sobre donde encontrar el pozo y su tesoro. Se convirtió entonces en el Héroe de la Meca y le fue destinado convertirse en el abuelo de Mahoma.

Antes de eso, Agustín se había convertido en el "Obispo" de África del Norte y resultaba muy efectivo en ganar árabes para el Catolicismo Romano, incluyendo miembros de todas las tribus. Fue entre estos Árabes conversos al Catolicismo que empezó a desarrollarse el concepto de un Profeta Árabe.

El padre de Mahoma muere a causa de su enfermedad. Las grandes familias árabes en lugares como la Meca, enviaban a sus hijos varones al desierto para ser educados y puestos al cuidado de tribus beduinas, evitando así las plagas de las ciudades.

Tiempo después, también murieron su madre y abuelo. Habiendo quedado Mahoma a cargo de su tío, un monje católico romano descubre su "marca" y le advierte al tío de Mahoma:

"Lleva al hijo de tu hermano a su país y protégelo contra los judíos, porque ¡por Dios!, si lo ven y llegan a saber lo que yo sé, planearán mal en su contra. Grandes cosas le esperan al hijo de tu hermano".

El monje católico romano había encendido la llama de las futuras persecuciones judías a mano de los seguidores de Mahoma.

El Vaticano deseaba (Nota Gloria: y continúa haciéndolo: Vaticano presiona por control del Monte Sión) a Jerusalén a toda costa debido a su importancia religiosa pero ésta se hallaba bloqueada por los judíos.

Otro problema eran los verdaderos cristianos de África del Norte, predicadores del evangelio. El catolicismo romano estaba creciendo en poder y no toleraría ningún tipo de oposición.

De algún modo, el Vaticano tenía que crear un arma para eliminar tanto a los judíos como a los verdaderos creyentes que rechazaran aceptar el catolicismo romano. Pusieron su mirada sobre África del Norte y vieron multitudes de árabes como una fuente de mano de obra para hacer su trabajo sucio.

Algunos árabes se habían convertido al catolicismo romano. Estos serían usados para mantener informados a sus líderes en Roma. Otros, para crear una red de espionaje secreto con el fin de poner en marcha el Plan Maestro de Roma para el control de las grandes multitudes de árabes que rechazaran el catolicismo.

Cuando "San" Agustín apareció en escena, sabía lo que se estaba gestando. Sus monasterios sirvieron como bases para buscar y destruir los manuscritos bíblicos que pertenecían a los verdaderos cristianos.

El Vaticano deseaba crear un mesías para los árabes, alguien a quien pudieran elevar como un gran líder, un hombre con carisma a quien pudieran entrenar y con el tiempo unir tras de si a todos los árabes en un poderoso ejército que llegara a conquistar a Jerusalén para el Papa.

En el Vaticano, el Cardenal Bea nos narró esta historia:


"Una mujer árabe pudiente, fiel seguidora del Papa, jugó un papel de tremenda importancia en este drama. Era una viuda llamada Khadijah. Había dado su riqueza a la madre iglesia y se había retirado a un convento.
Su misión era encontrar a un joven brillante que el Vaticano pudiera usar para crear una nueva religión y convertir en el mesías para los hijos de Ismael.
Khadijah tenía un primo llamado Waraquah, quien, como ella, era un católico muy fiel. Tenía una influencia tremenda sobre Mahoma.
Le enviaron maestros al joven Mahoma, quien fue sometido a un entrenamiento intensivo. Mahoma devoró las obras de "San" Agustín. Estas lo preparaban para su "gran llamado". Siguiendo órdenes del Vaticano, los árabes católicos en África del Norte comenzaron a propagar la historia de que un hombre grande pronto se levantaría de entre los pueblos y sería el escogido de su dios.
A Mahoma, mientras tanto, le decían que sus enemigos eran los judíos. También le dijeron que los católicos eran los únicos cristianos verdaderos, y que los otros que se llamaban cristianos eran impostores impíos e hijos del diablo a los que había que destruir. Muchos musulmanes creyeron esto.
Cuando Mahoma empezó a recibir sus "revelaciones divinas", Waraquah, el primo católico de su esposa, ayudaba a interpretarlas. A partir de estas revelaciones fue que surgió el Corán. En el quinto año de su misión, empezó una fuerte persecución contra sus seguidores porque rechazaban adorar los ídolos de la Kaaba.
Mahoma los envió a Abisinia donde Negus, el rey católico romano, aceptó recibirlos y protegerlos a causa de sus enseñanzas compartidas sobre la Virgen María, tan afectas a la doctrina católica romana.
Mahoma conquistó posteriormente la Meca y la Kaaba fue depurada de ídolos.
La historia prueba que antes de la existencia del Islam, los Sabeos de Arabia adoraban al dios-luna, esposo de la diosa-sol. Estos dieron a luz tres diosas que fueron reverenciadas a todo lo largo del mundo árabe como las "Hijas de Alá". Un ídolo excavado en Hazor en Palestina en la década de los años 50 muestra a Alá sentado sobre un trono con la luna creciente sobre su pecho.
Mahoma clama haber recibido una visión de Alá donde le fue dicho:

..........."Tú eres el mensajero de Alá".
Aquí comenzaría su carrera como profeta, al tiempo que seguía recibiendo muchos mensajes. Para cuando Mahoma murió, la religión del Islam estaba explotando. Las tribus nómadas árabes empezaban a unir fuerzas en nombre de Alá y de su profeta, Mahoma.
Algunos de los escritos de Mahoma fueron puestos en el Corán, otros nunca se publicaron. Quedaron en manos de los hombres santos de alta jerarquía (ayatolás)."

Cuando el Cardenal Bea nos compartió esta información en el Vaticano, afirmó:

"Estos escritos permanecen guardados porque contienen información clave sobre los vínculos del Vaticano con la creación del Islam".

De ser expuestos, cada una de las partes posee mucha información de parte contraria. Lo que podría generar un escándalo que llevaría al desastre de ambas religiones.

En su libro "santo", el Corán, Jesús solo es visto como un profeta. Si el papa era el representante de Dios en la Tierra, él también debía ser un profeta de Dios. Esto causó que los seguidores de Mahoma temieran y respetaran al papa como otro "hombre santo".

El papa se movió rápidamente y emitió unas bulas dando carta abierta a los generales árabes para invadir y conquistar las naciones del Norte de África.

El Vaticano ayudó a financiar aquellos masivos ejércitos islámicos a cambio de tres favores:

  1. Eliminar a los judíos y cristianos (a los verdaderos creyentes, que ellos llamaban infieles).
  2. Proteger a los monjes agustinos y católico-romanos.
  3. Conquistar a Jerusalén para "Su Santidad" en el Vaticano.

Con el paso del tiempo, el Islam llegó a ser muy poderoso...

Los judíos y los verdaderos cristianos eran asesinados y Jerusalén cayó en sus manos. Curiosamente, ni los católicos ni sus lugares sagrados fueron atacados durante este tiempo. Pero cuando el Papa reclamó el lugar de Jerusalén, se sorprendió ante la negativa de su pedido!

Los generales árabes habían logrado tanto éxito militar, que ya nada podría intimidarlos ante el papa - nada podría oponerse ahora a sus planes propios.

Bajo la dirección de Waraquah, Mahoma dejó escrito en el Corán la gran mentira de que Abraham había ofreció a Ismael como un sacrificio. La Biblia dice claramente que Isaac fue el sacrificio, pero Mahoma tachó el nombre de Isaac e insertó el de Ismael.

Como resultado de esto y de la visión de Mahoma, los musulmanes fieles construyeron una mezquita, la Cúpula de la Roca, en honor a Ismael, en el mismo lugar del templo judío que había sido destruido en 70 d.C., convirtiendo a Jerusalén en el segundo lugar santo más importante para la fe del Islam. ¿Cómo podían darle al papa un lugar tan santo sin causar una rebelión?

El papa percibió que lo que había creado estaba fuera de control cuando se enteró de que los musulmanes estaban llamando infiel a "Su Santidad". Los generales musulmanes estaban determinados a conquistar el mundo para Alá y fijaron sus ojos en Europa.

Los embajadores islámicos se acercaron al papa en el Vaticano y le pidieron bulas papales para invadir países europeos. El Vaticano estaba furioso: la guerra era inevitable. Los poderes temporales y el control del mundo pertenecían al papa.

A éste ni se le ocurriría compartirlo con aquellos a quienes él consideraba como impíos.



El Domo de la Roca


El papa reunió sus ejércitos y los llamó cruzados para evitar que los hijos de Ismael conquistaran la Europa católica.

Las cruzadas duraron siglos y Jerusalén se escurrió de entre las manos del papa. Turquía cayó, y España y Portugal también fueron invadidas por las fuerzas islámicas. En Portugal, le pusieron "Fátima" a una aldea en las montañas en honor de la hija de Mahoma. Jamás se imaginaron que llegaría a ser tan famosa en el mundo entero.

Años después, cuando los ejércitos musulmanes estaban aprestados en las islas de Cerdeña y Córcega para invadir Italia, se presentó un serio problema. Los generales islámicos percibieron que se habían extendido demasiado. Era hora de negociar la paz. Uno de los negociadores fue Francisco de Asís.

El resultado de las negociaciones fue que a los musulmanes se les permitió ocupar Turquía en un mundo "cristiano" y a los católicos se les permitió ocupar Libia en el mundo árabe. También se acordó que los musulmanes podrían construir mezquitas en los países católicos sin interferencias siempre que el catolicismo pudiera florecer en países árabes.

El Cardenal Bea nos dijo que los musulmanes y los católicos acordaron bloquear y destruir a sus enemigos mutuos: los misioneros cristianos de los creyentes bíblicos.
A través de estos concordatos, Satanás les bloqueó el acceso a las escrituras y a la verdad sobre los hijos de Ismael.

Toda la comunidad islámica ve a los misioneros creyentes como diablos que van a envenenar o destruir a los hijos de Alá. Esto explica porqué años de ministerio infructuoso en dichos países.

El Vaticano también desplegó una campaña de odio entre los árabes musulmanes y los judíos. Antes de esto, ambos pueblos coexistían pacíficamente. Se mantuvo un control firme sobre los musulmanes, desde el ayatolá hasta el sacerdote, el monje y la monja islámica.

El siguiente paso era controlar el Islam. En 1910, Portugal se estaba haciendo socialista. En todas partes, aparecían banderas rojas. La iglesia católica enfrentaba allí un problema grande. Cada vez mayor de ciudadanos se manifestaba en contra de la iglesia.

Los jesuitas querían involucrar a Rusia y la ubicación de esta visión en Fátima podría jugar un papel importante en acercar el Islam a la Madre Iglesia. En 1917, la Virgen apareció en Fátima. La aparición de la "Madre de Dios" fue un tremendo éxito, y una desbordante multitud la vio. Como resultado, los socialistas de Portugal sufrieron una gran derrota.

Los católicos alrededor del mundo comenzaron a orar por la conversión de Rusia. Y los Jesuitas inventaron las novenas de Fátima, las cuales podían hacerse a través de África del Norte, propagando buenas relaciones públicas ante el mundo islámico. Los árabes creían que estaban honrando a la hija de Mahoma, precisamente lo que los jesuitas querían que creyeran.

Como resultado directo de la visión de Fátima, el papa Pio XII ordenó a su ejército nazi aplastar a Rusia y la religión ortodoxa y hacer católica a Rusia.

Unos pocos años después de perder la segunda guerra mundial, el papa Pio XII sorprendió al mundo con su visión falsa del "sol danzante" para mantener a Fátima en los periódicos. Fue todo un fantástico show religioso y el mundo entero se lo tragó. No sorprende que el papa Pio fue el único que lo vio.

Como consecuencia, un grupo de seguidores de todo el mundo llegó a convertirse en un ejército azul de millones de católicos fieles dispuestos a morir por su santa virgen. Pero aún no hemos visto todo. Los jesuitas tenían a su virgen programada para aparecer cuatro o cinco veces en China, en Rusia, y algunas grandes apariciones en EE.UU.

¿Qué tiene que ver esto con el Islam?

Veamos lo que el difunto obispo Sheen tiene para decirnos al respecto:

"La aparición de nuestra señora en Fátima marcó un punto decisivo en la historia de 350 millones de musulmanes en el mundo.
Después de la muerte de su hija Fátima, Mahoma escribió de ella que es 'la mujer más venerada en el paraíso después de María'.
La virgen María quiso darse a conocer como Nuestra Señora de Fátima como una señal y promesa de que los musulmanes, que creen en el nacimiento virginal de Cristo, un día creerán en su divinidad".

Señaló el obispo Sheen que las estatuas de la Virgen de Fátima para peregrinos fueron recibidas con entusiasmo por los musulmanes de Africa, India y otras partes, y que hay musulmanes que ahora van a la Iglesia Católica Romana.

Dr. Alberto Rivera

1988



Referencias:
  • La Cruz Doble, Chick Publ, pgs 13,14
  • The Meaning Of The Glorious Koran, Pickthall, Mentor Books, pgs 220,221
  • Muhammad, Martin Lings, pgs 81-84


......

Sunday, April 21, 2013

¿Obama protege a principal sospechoso de atentados en Boston?



Terrorismo



Por Verdad Ahora | 18-04-2013 - 02:08




El periodista Steven Emerson reveló a Fox News que el principal sospechoso de los atentados de la maratón de Boston, un ciudadano de Arabia Saudita identificado como Abdulrahman Ali Alharbi, será deportado del país por el presidente Obama por “asuntos de seguridad nacional”.

“Así es como se hacen las cosas con Arabia Saudita”, manifestó Emerson en el show de Sean Hannity, citando fuentes reservadas para su afirmación. “No arrestas a sus ciudadanos, sino que los deportas, ya que así no los incomodamos y tenemos paz con ellos”.

El 16 de abril, un día después de la explosión de dos bombas en la maratón de Boston, reportes de prensa informaron que Ali Alharbi, un estudiante de intercambio de 20 años proveniente de Arabia Saudita, había sido detenido por la policía en conexión con los atentados.

Según los primeros informes, el extranjero fue herido por una de las bombas y trasladado al hospital de Boston, donde permaneció bajo la custodia de la policía.

La madrugada del martes, autoridades federales interrogaron a su compañero de cuarto, Mohammed Bada, y pesquisaron un apartamento ubicado en la Ocean Avenue de Revere, extrayendo varios bolsos y maletas desde su interior. Los policías buscaban “un aparato peligroso”, informó el New York Post.

Grande fue la sorpresa al día siguiente, cuando la policía de Boston negó mantener al estudiante en custodia. Los investigadores señalaron que Ali Alharbi ya no sería considerado un sospechoso, sino un testigo más del hecho.
Esta inusual contradicción en las versiones de la policía generó inmediata suspicacia en redes sociales y blogs.


Autoridades federales incautan bolsos de apartamento conectado con Ali Alharbi.


Las sospechas sobre un eventual encubrimiento del gobierno aumentaron cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Saud Al-Faisal, visitó improvisadamente la Casa Blanca reuniéndose con el Presidente Barack Obama y su asesor de Seguridad Nacional, Tom Donilon.

“La reunión no estaba en la agenda pública de Obama”, indicó Reuters. El gobierno de Estados Unidos publicó en su sitio web que las autoridades tuvieron cita para discutir la crisis política de Siria.

De ser cierta la deportación de Ali Alharbi, ésta abriría muchas interrogantes sobre el comportamiento de las autoridades estadounidenses y, siguiendo la lógica de ataques terroristas auto-flagelados para justificar la política exterior de EEUU, respecto a su eventual complicidad en la autoría de los atentados de Boston.

Cabe destacar que Arabia Saudita y Estados Unidos han sido un gran aliado en el patrocinio de grupos terroristas. El presidente Bashar Al Assad ha denunciado que ambos países entregan dinero, armas y municiones al Frente Al-Nusra, una organización terrorista que se auto-denomina “el Al Qaeda de Siria”.

Según el fallecido ex piloto de la CIA y la DEA, Philip Marshall, el gobierno de George Bush se habría aliado con el gobierno saudita para montar los ataques terroristas del 11-S. En su libro “The Big Bamboozle”, Marshall comprueba que el príncipe Bandar financió a grupos terroristas a través de una cuenta del Banco Riggs, vínculo que habría sido ocultado por el entonces vicepresidente de Bush, Dick Cheney, para favorecer la invasión de países en Medio Oriente.

Fuente
,

Thursday, January 3, 2013

¿Qué le espera a Al Jazeera en Estados Unidos?

Daniel Pardo

BBC Mundo


Jueves, 3 de enero de 2013



¿Cuál será la audiencia de Al Jazeera en Estados Unidos?

Al Jazeera se dio a conocer en Estados Unidos y el mundo occidental cuando transmitió en exclusiva varios videos de Osama bin Laden reconociendo y defendiendo los ataques en la Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Desde ese momento, y todavía, la gigante cadena de noticias árabe –que lanzó su versión en inglés en 2006– ha sido vista por algunos como una plataforma de discursos antiestadounidenses.

Contenido relacionado

Egipto: la hora de Al-Jazeera
Al-Jazeera hace campaña para transmitir en EE.UU.
China apuesta por una TV "hecha en EE.UU." para una audiencia global

Esta semana, Al Jazeera confirmó la compra del canal estadounidense Current TV, con lo que después de varios intentos podría convertirse en un jugador importante del inmenso mercado de noticias en televisión en ese país.

Al Jazeera es una cadena de propiedad estatal basada en Qatar, un pequeño pero cada vez más importante país petrolero en el Golfo Pérsico que es gobernado desde el siglo XIX por un emirato hereditario.

Tan pronto Al Jazeera anunció que compraría la cadena fundada por el exvice presidente de EE.UU. Al Gore hace siete años, una de las compañías de cable que transmitía Current TV, Time Warner Cable (TWC), dijo que la sacaría de su parrilla de canales.

Muchos interpretaron la medida de TWC como un síntoma de la hostilidad y el miedo que genera la cadena en EE.UU..

Qué buscan



Al Jazeera tiene buena reputación en Medio Oriente, pero en partes de EE.UU. genera resentimientos.

Según el editor del portal sobre medios PaidContent, Robert Andrews, "la compra de Current TV es una táctica de Caballo Troyano de Al Jazeera para ganar más distribución en un país del que había sido en gran parte excluida, asumiendo que las otras compañías de cable con las que Current tiene acuerdos no le bloquean el paso al caballo".

Charlie Beckett, profesor del departamento de medios del London School of Economics (LSE), le dijo a BBC Mundo que la televisión en EE.UU. sigue siendo el mercado de noticias más grande.

"Los árabes van por publicidad e influencia", señaló.

"Aunque la estrategia de Al Jazeera de trasmitir por internet en EE.UU. ha sido muy exitosa, la televisión siempre les había negado la entrada", explicó Andrews.
Un aliado parecido

El cofundador de Current, Joel Hyatt, dijo el jueves en un comunicado: "Al considerar los varios pretendientes que estaban interesados en adquirir Current, para nosotros fue claro que Al Jazeera se fundó con los mismos objetivos que nosotros".



Al Gore, expolítico demócrata y activista del medio ambiente, vendió Current TV a Al Jazeera.

Según reportó el diario The New York Times, el acuerdo con la cadena árabe se firmó por US$500 millones.

Después de la salida de TWC, Current está disponible en unas 40 millones de hogares, lo que probablemente va a aumentar varias veces la audiencia de Al Jazeera en EE.UU..

"Current tiene una reputación de hacer periodismo arriesgado, joven y moderno, tanto en aspectos culturales como en geopolítica internacional", le dijo Andrews a BBC Mundo.

"Sin embargo, por problemas financieros e internos, para Current ha sido difícil ejecutar la visión con la que Al Gore la fundó.

"Ahora con esta entidad más renegada y con mejores recursos, Current puede tener una oportunidad mejor de cumplir los objetivos de los fundadores.

"¿Quién iba a pensar que el 'Al' en 'Al Jazeera' terminaría significando 'Gore'?", se preguntó el analista.
Televisión con ideología

Recientemente, varias de las cadenas más importantes de noticias en televisión en EE.UU., han estado identificadas con una ideología o a alguno de los dos partidos políticos principales.



El director de Al Jazeera, Hamad bin Thamer Al Thani, es primo lejano de Hamad bin Jalifa Al Thani, actual emir de Catar, país dueño de la cadena de noticias.

En EE.UU. es abiertamente aceptado que la cadena MSNBC tenga una tendencia liberal y simpatice con el partido Demócrata, mientras que Fox News hace lo propio con el conservador partido Republicano.

La introducción de Al Jazeera a EE.UU., a través de Current, dice Roberts, "es el lanzamiento de una nueva cadena de noticias que reconoce la posición ideológica desde la cual reporta".

Pero Beckett disiente: "Al Jazeera no es tan liberal como MSNBC, sino que hacen un tipo de periodismo clásico, objetivo y crítico".

El profesor de LSE le dijo a BBC Mundo: "Los estadounidenses se van a ver sorprendidos de que Al Jazeera en inglés hace periodismo sin ideología".

Con ideología o no, ambos analistas coinciden en que Al Jazeera será una alternativa interesante en EE.UU. que quizá llame la atención de una generación joven que está interesada en asuntos más internacionales.


/

Tuesday, December 25, 2012

Los Estados árabes del Golfo deciden formar un mando militar unificado

Martes 25 de diciembre 2012


Se espera que en los próximos años se tenga dicha unificación.


Foto:Gereraccion.com


Los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo decidieron establecer un mando militar unificado.

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Salman bin Abdul Aziz, instó al Consejo a realizar la integración en la cumbre que se celebrará en la capital saudita, Riad, el próximo año. El monarca subrayó que ya se hacen esfuerzos para crear un sistema de defensa común de las seis monarquías del Golfo.

En una reunión del Consejo que comenzó este lunes en Manama, los países miembros, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, están buscando los modos de garantizar la seguridad de su población debido a las tensiones en los Estados vecinos.


.

Thursday, September 13, 2012

Finaliza la Primavera Árabe




Published on Jun 19, 2012 by h2onewses
Aquí en el Pontificio Colegio Maronita, árabes de Roma se reunieron en mayo para discutir sobre el futuro de sus naciones.
Expertos y obispos preocupados por la salud del mundo árabe compararon observaciones sobre lo que piensan de la "Primavera árabe".


Cardenal Jean-Louis Tauran,
Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso:
"Necesitamos visitarlos, apoyar sus instituciones, trabajar por la causa de restablecimiento de la justicia y la paz, para que una rápida solución a la crisis en Medio Oriente sea promulgada."


Este jesuita experto en Islam -- un espectador optimista hace un año -- ahora dice que la primavera ha sido secuestrada.


P. Samir Khalil Samir,
Pontificio Instituto Oriental de Roma:
"Al principio había una primavera porque había un movimiento libre, independiente, un movimiento no sindicalizado por la libertad, por la dignidad y el respeto de la gente y así sucesivamente y por la justicia pero se volvió poco organizado por otros grupos especialmente grupos islámicos en Egipto, también en Libia, en Bahrain, por lo que la situación ahora no es más una primavera especialmente en Siria, donde la confrontación es muy dura entre la oposición y el gobierno, el gobierno no puede aceptar cambios y la oposición está ahora dirigida por movimientos islamistas provenientes de Arabia Saudita y Bahrain, por lo que la situación está bloqueada.
Esperamos que todo termine en paz y sin violencia y oramos por los sirios, especialmente para que cese la violencia y por el resto de países para que una sociedad abierta para toda la gente, sean musulmanes o cristianos o no creyentes, puedan encontrar su lugar en el país como ciudadanos."


El panel dijo que el tiempo y la paciencia serán requeridos para crear una paz duradera y una sociedad justa en la región.


Obispo Boulos Matar,
Obispo Maronita de Beirut:
"Decimos que la Primavera Árabe es una buena oportunidad. Los jóvenes intentaron terminar con las dictaduras y tuvieron éxito de alguna manera. Pero el fenómeno del fundamentalismo está quizá intentando crear problemas a esta revolución. No rechazamos a la gente, incluso si son fundamentalistas, pero tenemos que discutir con ellos si quieren traer de vuelta el mundo árabe a la Edad Media. No estamos de acuerdo. Pero si aceptan dar a los cristianos y a todos los mismos derechos, la ciudadanía, la libertad de conciencia, tenemos que discutir esto con todos los que llegan porque nosotros no nos desasociamos del destino árabe. Somos compañeros por el futuro de los árabes y estamos confiados en custodiar el futuro."

P. Samir Khalil Samir,
Pontificio Instituto Oriental de Roma:
"Todos queremos democracia pero necesitamos tiempo, quizá una generación, es mucho tiempo, son 20 años, espero que podamos hacerlo antes. Estamos dispuestos pero no estamos preparados. Creo que si Occidente ayudara a ambos grupos, ayudara cristianos a permanecer ahí, y los ayudara a comprender su misión, y en algunos casos los ayudara materialmente, prácticamente a mantener sus casas donde han sido atacados por otros. No es la mayoría de ellos. Apoyarlos en su trabajo para que no tuvieran que emigrar, y ayudar a todo el país primero a través de la educación."


Una cosa es cierta, todos los que se reunieron tienen esperanza que la situación se convertirá en una verdadera primavera.


.

Sunday, November 27, 2011

Los árabes imponen severas sanciones económicas a Siria

Los árabes imponen severas sanciones económicas a Siria

  • -

La Liga Árabe impuso este domingo severas sanciones económicas a Siria para obligar al régimen de Bashar al Asad a detener la sangrienta represión de la revuelta popular, que desde marzo ha dejado 3.500 muertos según la ONU.

Se trata de las primeras sanciones económicas de tal magnitud que la Liga Árabe adopta contra uno de sus miembros.

Las sanciones, propuestas el sábado por los ministros de Economía de esta organización, fueron adoptadas en una reunión de cancilleres árabes en El Cairo.

Éstas congelan las transacciones comerciales con Siria y las cuentas bancarias del gobierno en los países árabes, la suspensión de vuelos entre esos países y Siria y la prohibición para los responsables sirios de viajar hacia los países árabes.

Las medidas sobre las transacciones comerciales y cuentas bancarias entrarán en vigor "inmediatamente", precisó el primer ministro qatarí Hamad ben Jasem al Tani, cuyo país preside un comité ministerial árabe sobre Siria.

La entrada en vigor de las demás sanciones será fijada la próxima semana.

De los 21 miembros de la Liga --sin contar a Siria, suspendida a mediados de noviembre-- 19 votaron a favor de las sanciones, en tanto que Irak y Líbano optaron por "disociarse" de la votación, precisó el jeque Hamad.

Según el jeque Hamad, el ministro de Relaciones turco Ahmet Davutoglu, que participó en la apertura de la reunión, aseguró que Turquía también aplicaría las mismas sanciones contra Siria.

La economía ya está afectada por sanciones europeas y estadounidenses y las medidas similares adoptadas por la Liga Árabe podrían asfixiar a Siria, la mitad de cuyas exportaciones y un cuarto de sus importaciones tiene como destino u origen los países árabes.

El régimen de Bashar al Asad ignoró los ultimátums de la Liga y se limitó a acusar a los árabes de querer "internacionalizar" la crisis en Siria. El canciller sirio Walid Mualem, acusó a los árabes de favorecer una "intervención extranjera" en Siria, tras su decisión de acudir a la ONU para ayudarlos a encontrar una solución a la crisis.

"Todo lo que hacemos es para evitar una solución que venga del extranjero" replicó el primer ministro qatarí. Pero "si la comunidad internacional ve que no tratamos el asunto de forma seria, no puedo garantizar que no haya intervención extranjera", añadió.

"Lo importante es que el gobierno sirio se dé cuenta de que hay una posición árabe, que quiere resolver urgentemente el problema", añadió, instando al "cese de las matanzas, la puesta en libertad de presos y la retirada de los tanques" de las ciudades sirias.

Esas sanciones son una "medida sin precedentes", indicó sin más comentario la televisión pública siria, al anunciar las medidas de los países árabes. Varios centenares de personas se congregaron en una gran plaza de Damasco para denunciar esas sanciones.

Al mismo tiempo, la represión sigue incesante. Las fuerzas de seguridad mataron a 23 civiles este domingo, principalmente en la provincia de Homs y en Damasco, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Por otra parte, el Ejército sirio libre (ASL), que reivindica unos 20.000 desertores y cuyo jefe Riad el Asad está en Turquía, ha multiplicado los ataques contra los soldados y las fuerzas de seguridad encargadas de la represión, dejando unos cincuenta muertos desde el jueves, según la OSDH.

La represión de la revuelta popular iniciada el 15 de marzo ha dejado más de 3.500 muertos y decenas de miles de arrestos, según la ONU.

bur/ezz/me-lmm.




Source


Monday, July 4, 2011

Tony Blair: "La UE necesita un presidente elegido por sus ciudadanos"

David Aaronovich y James Harding The Times

4/07/2011 - 20:24


Está menos bronceado de lo habitual en él. Pero el exprimer ministro británico está delgado y en buena forma, gracias a un entrenamiento físico regular. Ha tenido que dejar el tenis, eso sí, debido a sus problemas de rodilla. Pero, a sus 58 años, y aunque ya no esté en la primera línea política, todavía quiere decirle al mundo lo que éste, en su opinión, desea escuchar.

Tiene planes para el futuro de la Unión Europea, para Oriente Medio y para el Laborismo. Y los explicó en una entrevista que ofreció con motivo de la publicación de la versión de bolsillo de su autobiografía.

Blair asegura que Europa necesita un presidente electo con un mandato democrático. Un líder capaz de llevar a cabo reformas drásticas y que haga ganar peso a los Estados miembros dentro del escenario mundial. El exprimer ministro advierte de que la Unión Europea corre el riesgo de ser derrotada por el poderío económico y militar de China y de otras economías emergentes, como pueden ser Brasil y la India.

El acuerdo popular con el que contaría un presidente directamente electo -que sería votado por más de 386 millones de personas de 27 países- aportaría a la Unión Europea un claro liderazgo y una gran autoridad en el escenario mundial, según Blair.

"El cargo representaría un sísmico progreso en los cincuenta años de historia de la Unión Europea", dice, y prepararía el terreno para drásticas reformas económicas, incluida la colaboración en políticas impositivas. Sin embargo, reconoce que su propuesta de un presidente "no tiene posibilidades de ser aceptada en la actualidad".

Cinco áreas de mejora

Blair propone cinco áreas en las que la UE debería trabajar para "hacernos más poderosos como unidad". Son las siguientes: política impositiva y una reforma fundamental del modelo social; que se complete el proceso del mercado único; la creación de una política energética común, así como de una política de defensa y unas políticas de inmigración y del crimen organizado también comunes a los Estados miembros.

"No tendremos el peso y la influencia que necesita un país como Reino Unido a no ser que también formemos parte de ese poder europeo", dice. "Europa tiene una oportunidad fantástica, pero sólo si está preparada para reformar y cambiar radicalmente la manera en la que funciona."

Actualmente, la figura más parecida a la que propone Blair es la del presidente del Consejo Europeo, el belga Herman Van Rompuy, que fue elegido por miembros gubernamentales de la UE. Irónicamente, Blair fue durante largo tiempo visto como un claro candidato a ocupar este cargo.

Pero la idea de un presidente electo directamente, aunque ha sido estudiada por políticos y académicos, nunca ha sido puesta sobre la mesa en ninguna de las negociaciones de tratados europeos.

Elegir a un presidente conseguiría que los ciudadanos europeos se sintiesen más cercanos a la Unión Europea, afirma. "Si se quiere debatir acerca de la dirección de Europa, se me hace muy difícil hacerlo sobre una base de amplitud europea a no ser que se tengan medios por los que la gente pueda elegir algo que sea en esencia ampliamente europeo".

Su propuesta supondría que un presidente tomase su lugar en el escenario del mundo para representar los intereses de la UE mientras al mismo tiempo presidiría sobre una alianza de naciones estado. Blair dice que es esencial para Europa que haya un liderazgo y una dirección fuertes y colectivas.

No se trata de que las instituciones de Bruselas adquieran más poder. "Lo crucial es que los Estados miembros entiendan que el único camino para obtener apoyo para la Europa actual no se encuentra sobre la base de una especie de trasnochada visión de posguerra de que la Unión Europea es necesaria para la paz. Para la generación de mis hijos, éste es un argumento ridículo. Ellos no lo ven como una amenaza real ni creen que las naciones europeas vayan a entrar en guerra unas contra otras. Pero lo que sí pueden entender fácilmente es que, en un mundo en el que en concreto China se va a convertir en la potencia dominante del siglo XXI, es de sentido común que estos países se agrupen para usar su peso colectivo con el objetivo de adquirir influencia. Y por eso lo más lógico para la Europa de nuestros días es centrarse en el poder, no en la paz".

Retos en Oriente Medio

Cambiemos de zona geográfica: el antiguo líder del Partido Laborista también considera que el éxito de la Primavera Árabe pende de un hilo y que Occidente debería preparar un importante y duradero paquete de ayudas económicas para los países que abracen la democracia. Y opina, además, que el régimen de Gadafi está desmoronándose, pero que los aliados se enfrentarán a una ardua tarea para reconstruir Libia.

¿Y cuál es la opinión de Blair acerca del Gobierno británico? En su obra autobiográfica, especialmente en su introducción, queda muy claro que ahora la reforma sigue siendo lo suyo tanto como lo fue anteriormente. Por ejemplo, al mismo tiempo que el Partido Laborista está causando tensiones dentro de la coalición por privatizar la Sanidad Pública Nacional (NHS), él escribe: "Cualquier forma de servicio sólo funcionará con eficacia si los pacientes tienen poder y los proveedores son diversos".

Así que, al observar la alineación política en Reino Unido, ¿no se pone del lado de David Cameron en vez de al lado del señor Miliband?

"Estoy del lado progresista de la política" , responde. "Yo siempre me preguntaré: ¿cómo habríamos de ayudar a aquellos que están abajo?, ¿cómo podemos ayudar a la gente con aspiraciones que quizá ahora no tenga mucho, pero que está dispuesta a trabajar duro? Éstas son las personas en las que me centro en primer lugar".

Dudas sobre el 'Blue Labour'

Pero, teniendo en cuenta esta orientación política, está de acuerdo en admitir que "sería grotesco" que discrepara cuando lo que él insiste en seguir llamando el "Gobierno conservador" continúa con su programa reformista.

El que fuese primer ministro británico durante una década tampoco duda en su escepticismo sobre el Blue Labour, una corriente en el pensamiento del partido que se ha dicho que está favorecida por la directiva, que sostiene que el Partido Laborista necesita volver a los valores tradicionales de la clase trabajadora y de la nación.

"Me preocuparía mucho", responde, "si estuviese satisfaciendo una nostalgia que sugiriera una empatía emocional con alguien cuando no se tiene una política para manejarla", afirma.

"El atractivo de un concepto como el de Blue Labour es que te permite decir que ahí fuera hay un grupo de votantes a los que de momento no podemos alcanzar, así que lo que deberíamos hacer realmente es establecer alguna empatía con su difícil situación. Pero creo que se les debería ofrecer siempre una vía de progreso hacia el futuro. La vía por la que gana el Partido Laborista, que pasa por estar a la vanguardia del futuro, por modernizarse. No ganará por un equivalente a laborista de cerveza caliente y solteronas montando en bici".


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/era/espacial/llega/fin/elpepisoc/20110703elpepisoc_4/Tes

Sunday, March 20, 2011

Escenario bélico del Mundo Musulman (Ordo Ab Chao)




El jefe de la Liga Árabe, Amr Moussa, ha criticado el bombardeo de la coalición internacional contra Libia, diciendo que se desvía "del objetivo que era imponer ninguna zona de exclusión aérea".


EGIPTO Cinco semanas después del fin de Mubarak

Gana el 'sí' en el referéndum para modificar la Constitución egipcia
La Comisión Electoral de Egipto ha anunciado el triunfo del 'sí' en el referéndum, celebrado el sábado, con un 77.2% de los votos.


Miles de personas piden más democracia en Marruecos en un ambiente festivo
Erena Calvo Rabat

La jornada ha estado marcada de momento por marchas pacíficas, que han sido permitidas por las fuerzas del orden.



REVUELTA El pueblo dice basta a un gobierno pasivo

Senegal abre las puertas de la revolución
Carolina Valdehíta Dakar

Miles de personas se concentraro en la Plaza de la Independencia de Dakar exigiendo la dimisión inmediata del Presidente Wade.



El presidente sirio destituye al gobernador de Deraa tras la muerte de manifestantes
Lo destituye tras la muerte de al menos cinco manifestantes en las protestas que estallaron el viernes para exigir reformas políticas.



PRIMAVERA ÁRABE Pedían la liberación de sus familiares detenidos

Decenas de saudíes protestan a las puertas del Ministerio del Interior en Riad
Un fuerte despliegue policial ha rodeado a los manifestantes, quienes han empezado a ser detenidos y conducidos a vehículos policiales.

Dimite el embajador yemení en la ONU
.

Friday, January 28, 2011

¿Como llegara El Evangelio Eterno a Ellos? (2011)


Hace casi 2 año que escribi un comentario sobre los paises Musulmanes; Y ahora, vuelvo a postular la pregunta:
¿Como llegara El Evangelio Eterno a Los Arabes?
Bueno, con las recientes protestas en distintos paises Musulmanes como Tunisia, El Libano, y actualmente Egipto, vuelvo a publicar el articulo que escribi en el 2oo8-


¿Como llegara El Evangelio Eterno a Ellos?


Algunas veces me pregunto, ¿Como llegara El Evangelio Eterno a Los Arabes?

Se sabe que es prohibido predicar el Evangelio de JesuCristo en muchos paises Arabes o Musulmanes, especialmente Arabia Saudita... Tambien es muy dificil predicar El Evangelio en paises Budistas, y Hindues.

¿Como se lograra difundir ese Mensaje de Esperanza en estos paises?

Bueno, me parece que se lograra mayormente a traves del Internet. En este (mismo) medio en cual estamos ahora tratando el tema del Evangelio en paises hostiles al Mensaje de Salvacion de Jesus; Se podra lograr llevar por la via cibernetica. Bendito sea el Señor.
.
.
Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio á todos los Gentiles; y entonces vendrá el fin. ............... Mateo 24:14.
.
8d7
.

.

Policías y manifestantes se enfrentan en las calles de Suez, la noche del jueves. STR AP
.
.
TENSIÓN EN EL PAÍS ÁRABE

Egipto bloquea internet y la telefonía móvil el día de la gran protesta nacional

Esta mañana, el país se ha despertado sin internet y a media mañana las autoridades han desconectado también la telefonía móvil, cosa que impide tanto telefonear como enviar mensajes vía sms. Egipto quedará así aislado del mundo exterior durante unas horas. Son las primeras medidas del régimen de Hosni Mubarak para evitar que los coordinadores de las manifestaciones, los ciberactivistas, informen de los lugares donde se producirán las principales concentraciones a lo largo del día. "No sabemos cuándo volverá la conexión a internet. Es un problema que afecta a todo el país", afirma un recepcionista del hotel donde está alojado este corresponsal.

Los problemas con la red empezaron ayer cuando, como suele pasar en estos días de revuelta, dejaron de funcionar Facebook y Twitter, lo que dificultó mucho el trabajo de los ciberactivistas. "La policía cerrará hoy algunas de las principales mezquitas de El Cairo", ha explicado a este diario Robin, nombre de guerra de uno de ellos. "Para evitar las concentraciones el régimen ha suspendido los partidos de fútbol previstos para hoy", ha añadido.

Las autoridades también han detenido a una veintena de dirigentes del partido Hermanos Musulmanes, la principal fuerza de la oposición, según ha informado su abogado. Esta formación había anunciado poco antes su participación en las manifestaciones. Los arrestos se han producido de buena mañana en la sede central de esta organización política, ilegalizada pero semitolerada por el régimen Mubarak.

El Baradei, al frente

Está previsto que en las manifestaciones de El Cairo,que se prevén masivas, superiores incluso a las del pasado día 25, primera jornada de los disturbios, participe Mohamed El Baradei, premio Nobel de la Paz en el 2005 y exlíder de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que el jueves regresó a Egipto para ponerse al frente del movimiento opositor.

Nada más llegar al país, El Baradei señaló que Mubarak "ha servido al país durante 30 años y ya es hora de que se retire" y vaticinó: "Creo que vamos a ver un cambio próximamente". "Cuando se rompe la cultura del miedo, ya no hay vuelta atrás", añadió. Ungido ya como el caudillo espiritual de la revolución aunque criticado por pasar largas temporadas fuera del país, El Baradei hizo un llamamiento a los manifestantes a mantener la calma y a no reaccionar a las provocaciones de las fuerzas de seguridad.

Incidentes en Suez e Ismailia

La jornada de ayer jueves fue de relativa calma excepto en las ciudades de Ismailia y de Suez, donde hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los grupos de manifestantes. En El Cairo, en cambio, hubo solo pequeñas escaramuzas en algunos barrios. En el centro de la capital, donde hasta ahora se ha concentrado el grueso de las protestas, la vida transcurrió como si nada estuviera ocurriendo. Tranquilidad absoluta. En la plaza Tahir, epicentro de las manifestaciones, sede del Museo Egipcio, siempre lleno de turistas, y de la Liga Árabe, apenas había policía. Tan solo algunos agentes de paisano, fácilmente identificables por su mirada atenta y su cara de pocos amigos, y algunas fuerzas antidisturbios preparadas para actuar.
.
Fuente
.

Thursday, January 13, 2011

Clinton se reúne con líderes árabes

La jefa de la diplomacia de Estados Unidos pidió reformas al concluir una gira por cuatro naciones del Golfo Pérsico.

Redacción voanoticias.com 2011-01-13



Foto: AP
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, habla con el ministro de Relaciones Internacionales de Egipto, Ahmed Aboul Gheit.


La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, instó a un foro de líderes árabes, en Qatar, a implementar reformas económicas y políticas, o arriesgarse a enfrentar crecientes disturbios y extremismo.

La jefa de la diplomacia de Estados Unidos hizo el llamado en Doha, al concluir una gira por cuatro naciones del Golfo Pérsico.

Clinton dijo que si los líderes no ofrecen a los jóvenes “formas significativas de contribuir” a la sociedad, otros están listos para llenar ese vacío. Señaló también que grupos extremistas y terroristas que se aprovechan de la desesperación y la pobreza, están tratando de ganar influencia.

La secretaria de Estado instó además a poner fin a la corrupción y a incrementar las oportunidades económicas para las mujeres y las minorías, y afirmó que el nuevo y dinámico Medio Oriente necesita una base más firme para crecer.

La gira de la secretaria Clinton incluyó escalas en Omán, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos.
.
.

Thursday, May 7, 2009

El Papa busca la paz en tierra minada


Jóvenes palestinos ensayan en el campo de refugiados de Aida para actuar durante la visita del Papa. / AP


Benedicto XVI inicia en Jordania una visita delicada y crucial, que le llevará a Israel y Cisjordania, con la pretensión de sanar heridas pero que está plagada de riesgos


08.05.09 -
ÍÑIGO DOMÍNGUEZ
ENVIADO ESPECIAL. AMÁN


Benedicto XVI llega este mediodía a Amán, la capital de Jordania, y comienza el que seguramente es su viaje más complicado, intenso simbólicamente y denso de temas y problemas que ha realizado hasta la fecha. Permanecerá en el país árabe hasta el lunes y luego viajará a Israel, donde se quedará hasta el día 15, con un paréntesis de una visita a Belén, en el territorio ocupado de Cisjordania.


Oriente Próximo concentra las tres grandes religiones monoteístas y es un histórico avispero internacional, y Ratzinger deberá afrontar ambos frentes. Tendrá que moverse con extrema cautela, en un contexto en el que puede ser víctima de manipulaciones, y no podrán repetirse los errores de comunicación ni los deslices que ha padecido el Vaticano en los últimos tiempos. En un lugar tan resbaladizo, si se desplaza un milímetro de más romperá algo. Pero su intención es la contraria, reforzar lazos y amistades y llevar un mensaje de paz. De hecho, coge el avión a pesar de los que le aconsejaban aplazar el viaje tras el ataque israelí a Gaza o de los que presionaban para que fuera precisamente allí. El Papa tiene previstos 28 discursos.


La Santa Sede ha insistido en que se trata de un viaje exclusivamente religioso, pero sin salir de ese ámbito ya supone un escenario tortuoso, pues al margen de la visita a los Santos Lugares, el Papa estará cara a cara con el mundo judío, el musulmán y las otras confesiones cristianas. La Iglesia católica tiene asuntos candentes sobre la mesa con todos. Con el islam, la espina de la polémica del discurso de Ratisbona, de 2005, y el diálogo con los sectores más moderados, de los que Jordania es un símbolo, así como de la convivencia pacífica de religiones. De hecho se detiene tres días en este país frente a las 24 horas de Juan Pablo II.


Con los judíos pesa toda una estela de malentendidos recientes, desde la beatificación de Pío XII al 'caso Williamson', que entronca con las difíciles relaciones históricas y las negociaciones sobre las propiedades católicas y el régimen fiscal y jurídico de la Santa Sede en Tierra Santa.


Finalmente, con el Patriarcado en Jerusalén de la Iglesia ortodoxa, propietaria de muchos de los Santos Lugares, son seculares las disputas por la gestión, por ejemplo, del Santo Sepulcro o la basílica de la Natividad de Belén, desde el decreto otomano de 1852. La increíble pelea a puñetazos entre monjes grecoortodoxos y armenios ante la misma tumba de Cristo, el pasado noviembre, es una buena prueba. Benedicto XVI aspira a apaciguar los ánimos con este viaje a las raíces de la fe repleto de gestos: desde su segunda entrada a una mezquita en Amán -después de la primera en Estambul en 2006- a la visita a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén o la oración en el Muro de las Lamentaciones.


Por último, no debe olvidarse, como está olvidada ella misma, que el Papa viaja sobre todo para confortar a la minoría cristiana que vive en estos países. Los católicos son 80.000 y el total de cristianos, tanto israelíes como palestinos, es de 150.000. El porcentaje ha bajado del 20% al 2% en cuatro décadas y están desapareciendo los enclaves cristianos palestinos, así como su influencia en la política local y la clase dirigente. Además, la emigración afecta sobre todo a la clase media.

Momento complejo
En el terreno político, el Pontífice aterriza en el conflicto en un complejo momento de transición, con la guerra en Gaza muy reciente, un nuevo Gobierno conservador israelí apenas instaurado y en vísperas de la visita del primer ministro, Benyamín Netanyahu, a Estados Unidos, con la Administración Obama dispuesta a imprimir un nuevo rumbo político. Jordania es precisamente un país clave en este tablero en su papel de interlocutor de Washington, como ha quedado patente en el último encuentro del rey Abdalá II con Obama. El Papa pasará de puntillas por la agenda geopolítica, pero no dejará de recordar el sufrimiento del pueblo palestino -visita un campo de refugiados en Belén-, su derecho a un propio Estado y la guerra en Irak. «Cada uno tiene un punto de vista propio y todos se preparan para acaparar la parte mejor de la visita que esta torta representa», ha señalado el patriarca latino de Jerusalén, Fuad Twal, máxima autoridad católica en Tierra Santa. La preocupación por la seguridad, con el consejo de las autoridades israelíes, desoído por el Pontífice, de que renuncie al 'papamóvil', es otro aspecto más de esta tensión.


.