Showing posts with label Bertone. Show all posts
Showing posts with label Bertone. Show all posts

Friday, June 14, 2013

Europa vive un declive del cristianismo ligado a su desplome demográfico, económico y político

14/05/2013 - Religión

Según el Anuario Pontificio 2013, que ha presentado el Vaticano, hay 18 millones más de cristianos en el mundo, pero el Antiguo continente pierde el 9% de sacerdotes y el 21,7% de seminaristas

Imágenes



Europa vive una crisis religiosa, económica, política y demográfica
ForumLibertas.com



El cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y el arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales, presentaron al Santo Padre la edición del Anuario Pontificio del 2013, en presencia de los colaboradores en la elaboración e impresión del volumen. También fue presentado el Annuarium Statiscum Ecclesiae, a cargo del mismo dicasterio.

De la lectura de los datos se pueden recoger algunas novedades relativas a la vida de la Iglesia católica en el mundo en 2012 y hasta la elección del Papa Francisco. En ese período cabe destacar que se han erigido 11 nuevas sedes episcopales, 2 ordinariatos personales, 1 vicariato apostólico y 1 prefectura apostólica. Asimismo se elevaron 1 prelatura territorial a diócesis y 2 exarcados apostólicos a eparquías.

El Anuario viene a confirmar que el mundo es religioso o muy religioso, y dentro de esa religiosidad el cristianismo es una religión que crece y que crece más de lo que crece la población.

Europa es la excepción desde el punto de vista de la religiosidad global y del cristianismo en particular: todas las confesiones ven cómo se reducen sus fieles. El eje católico ya no pasa por Europa, cuya teología ya no es puntera como no lo es tampoco su liderazgo demográfico, ni político ni económico. El declive del cristianismo en Europa está ligado a su declive económico, político y demográfico.

18 millones más de cristianos en el mundo

Las estadísticas, que se refieren al año 2011, muestran las dinámicas de la Iglesia Católica en las 2.979 circunscripciones eclesiales del planeta. Por lo que respecta al número de católicos en el mundo, en 2011 era de 1.214.000 frente a los 1.196 millones de 2010 con un aumento de 18 millones de fieles, es decir, un 1,5%. En el transcurso de los dos últimos años la presencia de católicos bautizados en el mundo permanece estable, alrededor del 17,5%.



Los católicos han aumentado en África (4,3%) que ha acusado, entre 2010 y 2011, un aumento de su población de 2,3%. En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (2,0% frente al 1,2%). En América y Europa el aumento de los católicos y de la población es igual (0,3%). En 2011 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo: África (16,0%); América (48,8%); Asia (10,9%); Europa (23,5%) y Oceanía (0,8%).

De 2010 a 2011 los obispos pasaron de 5.104 a 5.132, con un aumento relativo del 0,55% El incremento se ha registrado sobre todo en Oceanía (+4,6%) y en África (+1,0%) mientras Asia y Europa están ligeramente por debajo de la media mundial y en América no se registran variaciones.

Europa, el único continente que reduce el número de sacerdotes

También prosigue en el mundo la tendencia al crecimiento del número de sacerdotes comenzada en el año 2000. A 31 de diciembre de 2011 se contaban 413.418 presbíteros, frente a los 405.067 de la misma fecha en 2001. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo. En África y Asia el incremento es respectivamente del +39,5% y del + 32% (con un aumento de más de 3.000 sólo en 2011). En América la situación es estacionaria (122.000) mientras Europa, en el último decenio, ha asistido a una disminución que supera el 9%. Los sacerdotes europeos van muriendo y no hay una tasa de reposición que los substituya.


Prosigue la fuerte expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 29.000 de 2001 a los 41.000 de 2011. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,4% del total, mientras el 2,6% restante se reparte entre África, Asia y Oceanía.

Los religiosos profesos no sacerdotes se consolidan y superan ligeramente los 55.000. Aumentan en África y Asia (+18,5% y +44,9% respectivamente) y disminuyen en América (-3,6%), en Europa (-18 %) y Oceanía (-21,9%).

Una dinámica en fuerte decremento atraviesa el mundo de las religiosas profesas que en este momento son 713.000, frente a las 792.000 de 2001. Hay menos religiosas en Europa (-22), Oceanía (-21%) y América (-17%). Sin embargo, su aumento es significativo en África (+28%) y Asia (+18%).

Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 112.244 de 2001 a los 120.616 de 2011 con un aumento del 7,5%. El incremento más fuerte es el de Africa (+30,9%) y Asia (+29,4%) mientras Europa y América registran una contracción del 21,7% y del 1.9% respectivamente.


.

Monday, March 4, 2013

Las dos Iglesias de Bertone y Sodano


Las dos Iglesias de Bertone y Sodano

El camarlengo y el decano lideran dos facciones enfrentadas dentro de la Curia
Uno representa a Benedicto XVI y el otro a la "vieja guardia" de Juan Pablo II
Son los "grandes electores", capaces de dirigir el voto en el próximo cónclave



Angelo Sodano y Tarcisio Bertone son los "gobernadores" de la Santa Sede y los dos grandes líderes de la Curia.RTVE.es


Vídeos relacionados



Vídeo
Las mejores imágenes de la despedida de Benedicto XVI



Vídeo
Especial informativo - Renuncia de su Santidad el Papa Benedicto XVI



Noticias relacionadas

La maquinaria de la sede vacante comienza a funcionar para elegir al nuevo papa

La primera congregación de cardenales preparatoria del cónclave se reunirá el 4 de marzo

El papa Benedicto XVI se despide: "Soy un simple peregrino que inicia su última etapa"

Las asignaturas pendientes del nuevo papa o hasta dónde llegará la renovación de la Iglesia

La elección del nuevo papa, en manos de un cónclave con algo más de 110 cardenales




ESTEFANÍA DE ANTONIO 03.03.2013 - 13:34h

Nunca se han llevado bien. Sus fricciones han sido constantes durante los casi 8 años de pontificado aunque sus diferencias venían de antes. Uno entrará en la Capilla Sixtina. El otro moverá sus hilos desde fuera. Tarcisio Bertone y Angelo Sodano son, tras la marcha de Benedicto XVI, los "gobernadores" de la Santa Sede y los dos grandes líderes de la Curia capaces de dirigir la elección del próximo papa.

Sodano es el capitán de los ‘diplomáticos’, los cardenales curiales procedentes de la'Pontificia Ecclesiastica Academia', la escuela diplomática de la Santa Sede. Representan a la "vieja guardia política" de Juan Pablo II y son críticos de la administración de Benedicto XVI en su manejo de los casos de pederastia, las finanzas vaticanas y la filtración de documentos. Entre ellos, están Giovanni Battista Re, Attilio Nicora, Carlo María Viganó, Leonardo Sandri o Jean-LouisTauran.

Los ‘bertonianos’ son los cardenales designados durante el papado de Benedicto XVI. Fieles, cómo no, a Bertone, quien les colocó además en los puestos de máximo relieve cuando el papa le nombró sucesor de Sodano como secretario de Estado. En su mayoría europeos, destacan Giusseppe Versaldi, Giusseppe Bertello y Antonio María Veglió.

La batalla de la sucesión

Los ‘diplomáticos’ tienen ansias de volver a tener en sus manos las palancas del poder que durante tanto tiempo, bajo el papado de Juan Pablo II, sujetaron. Siempre criticaron que un salesiano sin experiencia ocupara el cargo de secretario de Estado. No perdonaron que Bertone fulminara a todos los hombres de Sodano nada más sustituirle en la Secretaría de Estado. Y ahora, “por el bien de la Iglesia”, quieren la revancha.

Tan lejos llegó su enemistad que la prensa vaticana cuenta que Sodano, en un gesto de desprecio, tardó 16 meses en desalojar sus oficinas para permitir el ingreso de Bertone.

Los ‘bertonianos’ cuentan con ventaja. Llevan años preparando este momento, el de la sucesión, desde dentro. Bertone, un apasionado del fútbol, ha entrenado bien a su equipo para no fallar en la final. En el próximo cónclave, de los 117 cardenales que votarán, 67 fueron nombrados por Benedicto XVI y 50 por Juan Pablo II.

El camarlengo vs. el decano

Hasta la elección del nuevo papa, ambos tienen la responsabilidad común de dirigir los asuntos de la Santa Sede. Son casi los únicos cargos que no cesan durante la sede vacante. “Las funciones de uno y otro son claras y no deben entrar en conflicto”, advierte a RTVE.es Rafael Navarro Valls, catedrático de Derecho Canónico de la Universidad Complutense de Madrid.

Bertone es el cardenal camarlengo, quien coordina la acción de gobierno de los distintos dicasterios (ministerios) de la Santa Sede, así como administra los bienes de la Iglesia, una actividad sometida a la aprobación de los demás cardenales. Sodano es el decano del Colegio Cardenalicio y, aunque sus funciones son más bien rituales, tiene la importante misión de organizar el cónclave.

Ambos compartieron protagonismo en la despedida del papa. Bertone fue el último en decirle adiós. Acompañó al pontífice hasta el último minuto. Hasta que el pontífice dejó de pisar el suelo del Vaticano para volar rumbo a Castelgandolfo. Sodano tuvo que hacerlos unos minutos antes, en el patio de San Dámaso del Palacio Apostólico. Un protocolo que refleja quién era el brazo derecho del papa; quién es el hombre con más poder en la Santa Sede.

La última mediación de Benedicto XVI

“Yo ya soy un papa viejo…”, solía contestar Benedicto XVI a quienes, a raíz del escándalo del caso Vatileaks, pedían la cabeza de su secretario de Estado. No quiso o no pudo hacer frente a Tarcisio Bertone. Pero días antes de abandonar la Silla de Pedro sí tomó algunas decisiones que no debieron agradar a su hombre de confianza.

Las dos datan del 22 de febrero, apenas seis días antes de dejar el pontificado. Una de ellas tiene que ver con el motu proprio, el documento papal que, además de autorizar el adelanto del cónclave, se adivina como un intento de reequilibrar las fuerzas de los distintos sectores de la Curia.

Benedicto XVI multiplica las autoridades presentes en cada una de las liturgias del cónclave, incrementando así el control de las funciones de Bertone y diluyendo su poder, y modifica, en cambio, un artículo de la “Universi Dominici Gregis” para que Sodano, de 85 años, pueda presidir la misa pro eligendo papa, la ceremonia de apertura del cónclave, a la que esta vez sí podrán asistir los cardenales mayores de 80 años. Asegura al 'diplomático' el protagonismo de una homilía clave para conducir a los cardenales. La misma que el propio Ratzinger presidió como decano en 2005, antes de ser elegido papa.

La otra decisión tiene que ver con las finanzas vaticanas. El papa destituye a Ettore Belestrero, el hombre fuerte de Bertone en contacto con el Banco Vaticano, como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano y en su lugar nombra a Antoine Camilleri, cercano a Sodano.

“Probablemente el papa tomó esta decisión por recomendación del cardenal argentino Leonardo Sandri, un hombre de Sodano”, afirma a RTVE.es Eric Frattini, autor de Los Cuervos del Vaticano. “Es un movimiento típico. Antes de entrar en el cónclave las facciones luchan por repartirse el control de los departamentos de poder del Vaticano. A más poder, más posibilidad de arrastrar a los cardenales electores”, asegura.

Bertone golpea primero

Sin embargo, días antes, Bertone había jugado sus cartas para que ninguna maniobra le quitara el mando del aparato financiero de la Santa Sede, explica Frattini. Destituyó a Attilio Nicora al frente de la Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo creado por el papa en diciembre de 2010 para la lucha contra el fraude y el blanqueo de dinero.

En su lugar, nombró a Domenico Calcagno, ya al mando de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), en el punto de mira por las acusaciones de corrupción del entonces secretario general de la Gobernación vaticana y actual nuncio en Washington, Carlo María Viganò, desveladas en uno de los documentos del Vatileaks.

“De esta forma, al colocar a uno de sus hombres al frente de los dos cargos más importantes de las finanzas vaticanas, Bertone se aseguraba el total control del aparato, incluso cuando él se vea obligado a pasar a ‘jubilación'’a finales de 2014”, apunta a RTVE.es Frattini.

Golpes y contragolpes. El Vaticano como un gran tablero de ajedrez en el que dos jugadores mueven sus fichas. Sodano y Bertone ya habrían lanzado “una ronda de contactos con los cardenales más influyentes”, de cara al cónclave, según informa el diario La Repubblica. Para ganar la partida hay que adelantarse el adversario. Dos estilos de juego y dos estilos de gobernar la Iglesia Católica. En juego está el liderazgo de la religión más influyente del mundo.


Fuente
.

Sunday, June 3, 2012

Las filtraciones de documentos del Vaticano podrían continuar (portavoz)

Las filtraciones de documentos del Vaticano podrían continuar (portavoz)




AFP | Fecha: 06/03/2012



El portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, dijo este domingo, diez días después del arresto del mayordomo del Papa, que las filtraciones a la prensa de documentos confidenciales del Vaticano podrían continuar.

"Ya hace meses que se están publicando documentos anónimos o firmados, y los de hoy no serán los últimos", predijo el padre jesuita en una conferencia de prensa al término del VII Encuentro Mundial de las Familias, presidido por Benedicto XVI en Milán.

"Los que recibieron estos documentos los usan según una estrategia y no tienen seguramente la intención de hacerlo en una sola vez", agregó sobre las filtraciones repetidas que crean tensiones en la Santa Sede y debilitan indirectamente la posición del papa Benedicto XVI.

Estas nuevas filtraciones demuestran en todo caso que el mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, no era el único en proveer documentos a la prensa italiana y que otros ya rompieron el juramento de confidencialidad que deben respetar todos los que trabajan en la administración del Vaticano.

El periódico La Repubblica ya dio cuenta de tres nuevos documentos, uno dirigido al cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone y los otros dos que estarían firmados por el secretario particular del Papa, Georg Ganswein.





El diario afirma que además recibió una carta de un informante que estaría en el origen de las filtraciones desde enero.

Según el rotativo, el informante afirma que posee centenares de documentos y reclama: que "echen del Vaticano a los verdaderos responsables de este escándalo, el cardenal Bertone y el padre Ganswein".

Una de las cartas confidenciales, dirigida por el cardenal Leo Burke, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, al cardenal Bertone habla de "el caso escandaloso" de la aprobación de la liturgia del Camino Neocatecumenal en enero, mientras que otros documentos parecen provenir del secretario del Papa sobre "asuntos internos al Vaticano", sin otras precisiones.

El diario se muestra muy prudente sobre estas publicaciones, que no tienen fuentes suficientes.

Algunos prelados del Vaticano quedaron disconformes con que la liturgia del Camino Neocatecumenal, poco ortodoxa con sus celebraciones comunitarias el sábado por la noche, haya sido aprobada por el Papa.

El interrogatorio formal por la justicia vaticana de Paolo Gabriele debería comenzar al principio de la semana próxima. La investigación sobre la búsqueda de otros responsables continúa en el mayor de los secretos.

str-jlv/sym/pa/pc



AFP | Fecha: 06/03/2012


.

Monday, October 3, 2011

Histórica bandera papal regresa al Vaticano

Por: Agencia Fuente: NOTIMEX 2011-09-29 18:18


Foto: AP




El Vaticano recupera la bandera que ondeó en la Fortaleza de Porta Pía de Roma justo antes de la caída de los Estados Pontificios

CIUDAD DEL VATICANO, sep. 29, 2011.- La histórica bandera papal que ondeó en la Fortaleza de Porta Pía de Roma justo antes de la caída de los Estados Pontificios a causa de la guerra por la unidad de Italia en 1860, regresó este jueves a El Vaticano con una ceremonia militar.

Emblema del poder temporal de la Iglesia católica, la bandera blanca y amarilla descolorida, con los agujeros producidos por las bayonetas, fue entregada este jueves al 'número dos' de la Sede Apostólica, el secretario de Estado, Tarcisio Bertone.

El estandarte era custodiado por la familia noble Ruspoli, la cual decidió donarla al papa Benedicto XVI al cumplirse este año los 150 años de fundación de Italia unida, gesta que significó la derrota del poder papal.

El regalo fue entregado formalmente en la Fiesta de la Gendarmería Vaticana, el cuerpo de policía del Estado más pequeño del mundo, ante numerosas autoridades civiles y religiosas.

El cardenal Giovanni Lajolo, presidente de la Gobernación del Estado Vaticano, declaró las 'heridas' del pasado entre Italia y el papado ya se cerraron y son parte de la historia.

'En el 150 aniversario de la unidad de Italia no se puede ignorar que justamente de la Iglesia viene el llamado al valor de la unidad de la nación y a los sólidos valores morales por los cuales es posible reforzar el sentimiento nacional y el progreso civil del país', agregó.

Con motivo de la fiesta anual de los gendarmes tuvo lugar un desfile de vehículos propiedad de los diversos cuerpos uniformados vaticanos: desde motos patrulla hasta un vehículo blindado con varios hombres del 'cuerpo antiterrorismo'.

Además tres motobombas de los bomberos pontificios, dos vehículos de lujo con modernos sistemas de seguridad, dos unidades móviles, un pelotón de reclutas y la banda de música de la Gendarmería Vaticana.

El cardenal Lajolo reveló que la histórica bandera pontificia será colocada en el Museo Histórico que pronto será transferido dentro del complejo de los Museos Vaticanos, a unos pasos de la Capilla Sixtina.


Fuente

Relacionado: Video

Vuelve al Vaticano la bandera de Puerta Pía




From: vaticanes Sep 30, 2011

Con una sugestiva ceremonia ante el palacio del Gobernación, casi en la cima de la colina vaticana, ayer por la tarde regresó a la Santa Sede la bandera pontificia que el 20 de septiembre de 1870 ondeaba sobre Porta Pia. La bandera, custodiada hasta ahora por la familia Ruspoli, ha vuelto al Vaticano con ocasión de la fiesta de la Gendarmería, a la que asistieron el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado; y el cardenal Giovanni Lajolo, presidente saliente de la Gobernación. Asimismo, estuvo presente una representación de las fuerzas del orden de la Santa Sede, una de los Lanceros italianos de Montebello y la bandera de la Guardia Suiza pontificia. El Papa Benedicto XVI envió un mensaje, le ...

Thursday, September 15, 2011

"Camino estrecho" para caso papal, juez de La Haya

CIUDAD DEL VATICANO, 14 (ANSA) - El juez de la Corte Penal Internacional de La Haya Cuno Tarfusser opinó que el recurso presentado contra el papa Benedicto XVI por casos de paidofilia en el seno de la Iglesia católica enfrenta un "camino estrecho" en sus posibilidades de avance.

   El juez hizo ese comentario entrevistado por el programa radial "24 Mattino" de Italia, en alusión al recurso presentado por la asociación estadounidense SNAP, cuyos miembros sostienen la necesidad de "proteger a niños inocentes" de los abusos.

   La asociación pretende, en ese sentido, que la Corte Penal Internacional procese al Pontífice y a otros dirigentes de la Iglesia (los cardenales Angelo Sodano, Tarcisio Bertone y William Levada) por delitos contra la humanidad.

    "Ayer discutí largamente con mis colaboradores y no puedo dar mi opinión (sobre el caso, ndr) pues puede ser que un día sea llamado para evaluar el hecho en calidad de juez", dijo Tarfusser.
El magistrado explicó que en la figura de crímenes contra la humanidad la Corte tiene "jurisdicción y competencia" en varios tipos de conductas, entre ellas "los delitos de fondo sexual".
Pero -aclaró- para que pueda haber una incriminación es necesario el "elemento contextual".

   Esa expresión significa que los hechos se deben haber cometido "a consecuencia de un ataque a la población civil, deben ser sistemáticos y muy difundidos, y sobre todo detrás de ellos debe haber una especie de dirección, una política organizativa superior", detalló el jurista.

   Casi anticipando las palabras de Tarfusser, la presidenta de Snap, Barbara Blaine -ella misma víctima de los abusos- afirmó: "Sabemos que para algunos puede ser arduo equiparar los abusos sexuales y sus encubrimientos con otras formas de violencia tratadas por la Corte de La Haya, pero violencias, estupros y torturas pueden asumir varias formas".

    El recurso contra el Papa será examinado ahora por el fiscal general de la Corte de La Haya, el argentino Luis Moreno Ocampo, que puede acogerlo o no.

   Pero no habrá "desarrollos o consecuencias especiales a corto plazo, se requerirá tiempo", dijo Tarfusser, quien declinó opinar sobre la agrupación que presentó la denuncia.

    En tanto, varias voces se alzaron en Italia en defensa del Papa, entre ellas el arzobispo de Nápoles, cardenal Crescenzio Sepe. Se trata de "acusaciones absurdas y sin fundamento", afirmó el cardenal.


GAT
14/09/2011 19:47

Fuente

Tuesday, September 13, 2011

Vaticano calla ante demanda por abuso sexual

El vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, evitó referirse a la denuncia por 'crímenes de lesa humanidad' elevada ante la CPI contra varios funcionarios eclesiásticos por una ONG

Notas Relacionadas
 
VATICANO | Martes 13 de septiembre de 2011NTX | El Universal13:34 
El Vaticano guardará silencio sobre la demanda presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra el Papa Benedicto XVI y otros prelados por los casos de pederastia clerical, anunció hoy el vocero Federico Lombardi.

Consultado por la prensa, Lombardi evitó referirse a la denuncia por 'crímenes de lesa humanidad' elevada ante la CPI contra varios funcionarios eclesiásticos por la asociación Red de Sobrevivientes de los Abusos de los Sacerdotes (SNAP por sus siglas en inglés) .

Benedicto XVI fue involucrado en la investigación por su anterior puesto como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; los demandantes también pretenden procesar a su sucesor en el cargo, el cardenal William Joseph Levada.

Sumaron los nombres de los últimos dos secretarios de Estado de El Vaticano a su demanda, los purpurados Angelo Sodano y Tarcisio Bertone.


Según un centro de derechos humanos que apoya a la SNAP, presentaron un fascículo de más de 10 mil páginas para demostrar que El Vaticano 'tolera y permite la sistemática y difundida protección' de quien comete abusos contra menores en todo el mundo.

Explicaron que decidieron dar el 'histórico paso' de acudir a la CPI, con sede en La Haya, Holanda, para proteger a todos los niños inocentes y los adultos vulnerables.

En defensa del Papa salió el cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles (en el sur de Italia) , quien calificó de 'delirantes' los señalamientos contra el obispo de Roma.

'Aquí existe, debemos decirlo muy concretamente, el intento de siempre anticatólico que tiende en alguna manera a ofuscar una imagen que, desde el punto de vista humano, es lo más prestigioso que tenemos en nuestra sociedad', aseguró.
cg
Fuente

Friday, November 19, 2010

Cardenales hablan de libertad religiosa y acoso a cristianos


El papa Benedicto XVI pronuncia su mensaje a los cardenales a quienes convocó para un día de reflexión en el Vaticano, el viernes, 19 de noviembre del 2010., el día antes de una ceremonia para consagrar a 24 nuevos cardenales.
Alessandra Tarantino / Foto AP


Por NICOLE WINFIELD
The Associated Press


CIUDAD DEL VATICANO -- Los cardenales del mundo iniciaron el viernes una rara cumbre en el Vaticano para analizar los asuntos más cruciales que enfrenta la iglesia católica, como los sacerdotes pederastas, la libertad religiosa y la conversión de anglicanos al catolicismo.

El papa Benedicto XVI convocó a los cardenales a un día de reflexión antes de una ceremonia el sábado para consagrar a 24 nuevos cardenales, los "príncipes de la iglesia" que elegirán a su sucesor cuando fallezca.

Para la reunión del viernes, el Papa escogió un temario particularmente oportuno, aprovechando la presencia en Roma de sus principales asesores para hablarles sobre asuntos que le preocupan y solicitar sus opiniones.

Entre los temas están el escándalo de abuso sexual por parte de clérigos, las libertades religiosas, las relaciones con otros cristianos y la invitación del Vaticano a anglicanos a convertirse al catolicismo.

Mientras los cardenales se reunían, la Iglesia Católica en Gran Bretaña anunció que unos 50 sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra habían expresado interés en unirse a cinco de sus obispos en una conversión al catolicismo.

El año pasado, el Vaticano facilitó el proceso para que los anglicanos se conviertan al catolicismo, al permitirles retener parte de su liturgia y tradiciones.

El cardenal William Levada, que encabeza la poderosa Congregación por la Doctrina de la Fe, iba a explicar a los el viernes los últimos acontecimientos en el escándalo de abuso sexual en la iglesia.

El escándalo estalló nuevamente este año con reportes de miles de víctimas en Europa y otras partes del mundo.

Los cardenales pasaron casi toda la mañana analizando la libertad religiosa y el hostigamiento a católicos en todo el mundo.

El cardenal Tarcisio Bertone, número 2 en el Vaticano, dijo que los obispos en Medio Oriente había concluido una reunión de dos semanas sobre los problemas que enfrentan los cristianos en esas tierras, de donde muchos están emigrando.

También se mencionó la situación en China, dada la planeada ordenación por China el sábado de un obispo que no tiene la aprobación papal y reportes de que obispos respaldados por el Vaticano están siendo obligados a asistir a la ceremonia.

.

Sunday, April 25, 2010

Gays y católicos chocan en Perú por la pederastia y las palabras de Bertone

hace 6 horas 29 mins



Medio centenar de católicos se enfrentó el sábado a un grupo de homosexuales que protestaban ante la Nunciatura Apostólica por las declaraciones del secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, quien vinculó homosexualidad con pedofilia, constató un periodista de AFP.



Enfrentamiento entre homosexuales y católicos en Lima


La manifestación convocada por el movimiento "Transexuales, Lesbianas, Gays y Bisexuales" (TLGB-Perú), que agrupó a unas cincuenta personas, recibió la inmediata respuesta de medio centenar de católicos que formaron un cordón humano ante la sede diplomática, para defenderla de "ataques blasfemos" de sus "hermanos equivocados".

Los grupos permanecieron dos horas en sus posiciones, enfrentándose verbalmente con rezos y cánticos religiosos por un lado, que eran respondidos por lemas anticlericales y dichos como "la pedofilia es un crimen, la homosexualidad no", por el otro.

La tensión llegó a su clímax cuando un sacerdote católico que salió de la nunciatura cruzó una barrera policial que separaba a los grupos y encaró a los homosexuales, señalando que su presencia en el lugar era "obra del demonio".

"¡No es de Dios esta manifestación, aquí está presente el demonio!", dijo el sacerdote católico Carlos María Stiegler mientras repartía a los gays estampas con una imagen de Cristo abrazando a una oveja.

Los homosexuales respondieron coreando "¡Encubrir un delito, también es un delito!", en alusión a las versiones de que el papa Benedicto XVI protegió años atrás a sacerdotes católicos acusados de abuso sexual para evitar el escándalo.

"Pido a los católicos reflexionar y denunciar los casos de pedofilia en la iglesia", dijo Gabriel Liendo, responsbale de la protesta, quien además rechazó que la homosexualidad lleve a la pedofilia, como indicó el cardenal Bertone.

El número dos del Vaticano había declarado en Chile a mediados de abril: "Han demostrado muchos psicólogos, muchos psiquiatras, que no hay relación entre celibato y pedofilia, pero muchos otros han demostrado, y me han dicho recientemente, que hay relación entre homosexualidad y pedofilia".

Estas declaraciones, de las que el Vaticano guardó sus distancias, levantaron enérgicas protestas en medio de una ola de escándalos que sacuden a la Iglesia por denuncias contra curas pedófilos en Europa y Estados Unidos.

Los católicos señalaron que su presencia ante la nunciatura en Lima tenía el fin de evitar "ataques blasfemos" contra el representante de la Santa Sede y contra el papa, como ocurrió en la ciudad argentina de Neuquén y en la colombiana Medellín, dijo a AFP Marco Vásquez, quien dirigía al grupo con rosarios y una bandera peruana para orar por "sus hermanos equivocados". En Perú no se han registrado denuncias de abusos de menores por sacerdotes.
.
.
.

Thursday, March 25, 2010

PAPA BENEDICTO XVI OCULTO CASO DE PEDOFILIA, DENUNCIA DIARIO



PAPA BENEDICTO XVI OCULTO CASO DE PEDOFILIA, DENUNCIA DIARIO


NUEVA YORK, 25 (ANSA) - El cardenal Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, y su par Tarcisio Bertone, actual secretario de Estado Vaticano, ocultaron un caso resonante de paidofilia en Estados Unidos en los años 90, escribió hoy el diario The New York Times.

Según el matutino, se trata del caso de un sacerdote acusado de haber abusado de al menos 200 niños sordos en una escuela de Wisconsin.

El sacerdote acusado, el reverendo Joseph Murphy, murió en 1998, y trabajó en una escuela para niños sordos entre 1950 y 1977.

Según el New York Times, en 1996 el cardenal Ratzinger, entonces jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, no respondió a dos cartas que le envió el arzobispo de Milwaukee (Wisconsin), Rembert Weakland, donde eran denunciados los casos.

Ocho meses más tarde, el número dos de Ratzinger, el cardenal Tarcisio Bertone, actual secretario del Estado Vaticano, instruyó a los obispos de Wisconsin para iniciar un proceso canónico secreto que habría podido llevar al alejamiento del padre Murphy.

Sin embargo, el proceso fue detenido por el mismo Bertone, luego que el padre Murphy le escribió al cardenal Ratzinger, donde sostenía que no debía ser procesado por estar arrepentido y porque se encontraba en precarias condiciones de salud.

El padre Murphy jamás fue castigado y, en cambio, fue transferido en secreto a diferentes parroquias y escuelas católicas.

Al referirse al caso del padre Murphy, el padre Federico Lombardi, director de la sala de prensa vaticana, aseguró que las normas de la Iglesia "jamás prohibieron la denuncia de abusos sobre menores a las autoridades judiciales".

.

Tuesday, February 3, 2009

El cardenal Bertone propondrá en España el fundamento de los derechos humanos

El cardenal Bertone propondrá en España el fundamento de los derechos humanos

03/02/2009 - 19:27
ZENIT, IBLNEWS


Antes de llegar a España, el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado de Benedicto XVI, ha aclarado que el objetivo principal de su viaje consiste en presentar a sus interlocutores el fundamento de los derechos humanos.

El purpurado italiano llegó al anochecer de este martes al aeropuerto de Barajas, donde recibió la bienvenida de los representantes de la Iglesia en el país, en particular, del cardenal Antonio María Rouco Varela.

En declaraciones concedidas al diario italiano "Avvenire", el cardenal explica que "he sido invitado por la Conferencia Episcopal a pronunciar una conferencia sobre los sesenta años de la Declaración de los Derechos del Hombre; al mismo tiempo, tendré un encuentro también con el Rey de España, con el primer ministro, y con otros exponentes políticos. Trataré de explicar que los derechos son algo serio, se basan en la ley natural y no pueden confundirse con los deseos...".

Ante la pregunta del periodista Gianni Cardinale sobre las dificultades en las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno de Madrid, el cardenal responde que "la voluntad para dialogar es un signo positivo".

"Los católicos tradicionalmente respetan al poder político legítimamente constituido. Y la Iglesia siempre está dispuesta a una fecunda colaboración con las autoridades, en el contexto de una sana laicidad. Obviamente no se puede callar si vemos que de alguna manera se socavan los principios de la ley natural o de la libertad de la Iglesia", añade.

Según ha revelado la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Bertone, en la mañana de este miércoles, a las 10 horas, se entrevistará con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; a las 10, 30 h., con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; a las 12 horas, con Su Majestad el Rey, Juan Carlos I, y a las 13 h., con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

A las 14,15 h. compartirá un almuerzo con Su Majestad el Rey, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, el presidente del
Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores.

Por la tarde, a las 18 h. se entrevistará con el presidente del Partido Popular, D. Mariano Rajoy.

El jueves día 5, el secretario de Estado de Su Santidad llegará a la Conferencia Episcopal Española (CEE) a las 11,15 horas, donde será recibido por el cardenal Rouco Varela, presidente de la CEE, y por el secretario general, monseñor Martínez Camino.

A continuación se dirigirán a la capilla para tener unos minutos de oración ante el Santísimo. A las 11,30 h., aproximadamente, el cardenal Bertone se entrevistará con el cardenal Rouco y posteriormente saludará al resto de Cardenales españoles asistentes al acto y al obispo de Bilbao y vicepresidente de la CEE, monseñor Ricardo Blázquez Pérez, así como a algunas autoridades que estarán presentes en el evento.

El acto público comenzará a las 12,00 horas en la Sala de la Plenaria, con un saludo del cardenal Rouco Varela, que dará la bienvenida al secretario de Estado de Su Santidad y pronunciará unas breves palabras sobre el sentido del acto.

A continuación, el Cardenal Bertone disertará sobre los "Derechos Humanos en el magisterio de Benedicto XVI". En el Aula estarán presentes 260 personas.

Les acompañarán en la Sala personalidades civiles, especialmente del ámbito político, jurídico, empresarial, cultural y periodístico, entre quienes se han distribuido las invitaciones.
Al acto, que se retransmitirá en directo por la página web de la CEE (www.conferenciaepiscopal.es), asistirán en la Casa de la Iglesia otras 300 personas que seguirán la conferencia por las pantallas ubicadas en la Sala Multiusos y la Sala de Prensa.

Al finalizar, el cardenal Bertone, junto con los obispos asistentes al acto, se dirigirá a la sede de la Nunciatura, donde el señor nuncio y el oresidente de la CEE les ofrecerán un almuerzo.


.