Showing posts with label Arizona. Show all posts
Showing posts with label Arizona. Show all posts

Wednesday, April 8, 2015

Senadora: Asistir a la iglesia (en Domingo) debe ser obligatorio [Actualizado 8/4/2015]


Crédito: TELEMUNDO ARIZONA


Senadora: Asistir a la iglesia debe ser obligatorio

La senadora republicana Sylvia Allen de Arizona dejó a muchos asombrados con su comentario y rápido se volvió en tema viral.


La legisladora Sylvia Allen del distrito 5 en Arizona hizo comentarios considerados fuera del lugar al decir que debería existir una ley que nos obligue ir a misa cada domingo. Aquí los detalles.


Por Telemundo Local 27 de marzo de 2015

WASHINGTON -- Durante una discusión en el capitolio sobre un proyecto que modifica la Ley de Control de Armas una senadora sugirió que todos los estadounidenses deberían asistir a la iglesia obligatoriamente.

La senadora republicana Sylvia Allen de Arizona dejó a muchos asombrados con su comentario que muchos pensaban que estaba fuera de lugar y rápido se volvió un tema viral.

“Probablemente deberíamos estar debatiendo un proyecto de ley que requiera que todos los estadounidense asistan a una iglesia de su elección el domingo para ver si podemos tener más moral”, dijo la senadora Allen.

La legislación que se discutida se trataba de permitir personas autorizadas a llevar almas ocultas en edificios públicos. Pero según la senadora la causa de la violencia es la decadencia moral.

Varios senadores no entendieron la razón por la cual la senadora Allen ofreció su opinión sobre un tema que no se discutía.

“Aunque creas que esa medida podría mejorar la decadencia moral, creo que la constitución deja muy claro la separación de iglesia y estado en nuestro país”, escribió el senador democrata Steve Farley en un sitio web reportó Arizona Capital Times.

¿Qué opinas tu? ¿Debería ser obligatorio asistir a la iglesia?


Friday, April 3, 2015

Senadora: Asistir a la iglesia (en Domingo) debe ser obligatorio [Actualizado 8/4/2015]


Crédito: TELEMUNDO ARIZONA


Senadora: Asistir a la iglesia debe ser obligatorio

La senadora republicana Sylvia Allen de Arizona dejó a muchos asombrados con su comentario y rápido se volvió en tema viral.


La legisladora Sylvia Allen del distrito 5 en Arizona hizo comentarios considerados fuera del lugar al decir que debería existir una ley que nos obligue ir a misa cada domingo. Aquí los detalles.


Por Telemundo Local 27 de marzo de 2015

WASHINGTON -- Durante una discusión en el capitolio sobre un proyecto que modifica la Ley de Control de Armas una senadora sugirió que todos los estadounidenses deberían asistir a la iglesia obligatoriamente.

La senadora republicana Sylvia Allen de Arizona dejó a muchos asombrados con su comentario que muchos pensaban que estaba fuera de lugar y rápido se volvió un tema viral.

“Probablemente deberíamos estar debatiendo un proyecto de ley que requiera que todos los estadounidense asistan a una iglesia de su elección el domingo para ver si podemos tener más moral”, dijo la senadora Allen.

La legislación que se discutida se trataba de permitir personas autorizadas a llevar almas ocultas en edificios públicos. Pero según la senadora la causa de la violencia es la decadencia moral.

Varios senadores no entendieron la razón por la cual la senadora Allen ofreció su opinión sobre un tema que no se discutía.

“Aunque creas que esa medida podría mejorar la decadencia moral, creo que la constitución deja muy claro la separación de iglesia y estado en nuestro país”, escribió el senador democrata Steve Farley en un sitio web reportó Arizona Capital Times.

¿Qué opinas tu? ¿Debería ser obligatorio asistir a la iglesia?


Monday, April 21, 2014

Corte Suprema rechaza criminalizar a quien ayude a un inmigrante indocumentado


 Univision.com | Apr 21, 2014 | 2:40 PM




Getty Images
La gobernadora de Arizona, Jan Brewer.



La Corte Suprema de Justicia se negó el lunes a reactivar una medida contenida en la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza la acogida y el transporte de inmigrantes indocumentados.
“Los jueces rechazaron que se convierta en un crimen el no portar documentos de identificación.”

La petición de revisión de la ley fue hecha a comienzos de marzo por la gobernadora Jan Brewer.

Con la decisión del lunes el máximo tribunal de justicia estadounidense dejó en firme un fallo adoptado en octubre de 2013 por un tribunal de apelaciones de San Francisco, quien estimó que la ley federal de inmigración debe prevalecer sobre dicha disposición impulsada por las autoridades de Arizona.

La SB 1070 consideraba un delito penal tanto alentar a los inmigrantes indocumentados a internarse por Arizona, como transportarlos o albergarlos dentro del estado.

La ley de Arizona SB 1070 fue promulgada el 23 de abril de 2010.

La demanda interpuesta por Brewer se relacionaba con la autoridad que la ley le otorga a las policías para detener a personas que den alojamiento a inmigrantes sin papeles de estadía legal en Estados Unidos.

“Está claro que la disposición de la ley SB 1070 se anticipa a la ley federal”, dijo Omar Jadwat, abogado de la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU), al interponer la petición el pasado 10 de marzo.

El lenguaje de la ley va mucho más allá de lo que el Congreso considera aceptable, agregó.

En junio de 2012 la Corte Suprema falló a favor de una parte de la ley SB 1070 y dictaminó en contra de otras tres que fueron revisadas por el máximo tribunal.

La medida avalada permite que las policías locales (estatal y municipal) indaguen el estado migratorio de individuos si los agentes tienen duda razonable que se trata de inmigrantes indocumentados.

Si bien el fallo respaldó la Sección 2b de la SB 1070, los jueces advirtieron que la decisión puede ser objeto de demandas legales adicionales. Con ello restaron fuerza al prohibir a los policías arrestar a personas bajo cargos menores de violación a la ley migratoria.

Sin embargo, los jueces rechazaron que se convierta en un crimen el no portar documentos de identificación que prueben la permanencia legal en Estados Unidos, o pedir trabajo sin papeles que prueben la estadía legal.

La polémica SB 1070 desencadenó una ola antiinmigrante que se regó por varios estados que siguieron los pasos de Arizona, como Alabama, Texas, Carolina del Sur y Georgia. Varias de las leyes aprobadas en esos estados fueron congeladas por cortes federales quienes estimaron que algunas de sus partes violan la Constitución de Estados Unidos.



©Univision.com

Fuente
.

Monday, July 1, 2013

Mueren 19 bomberos en un incendio en Arizona


El fuego se declaró el pasado viernes a causa de un rayo | Varias localidades han sido evacuadas

Sucesos | 01/07/2013 - 06:32h | Última actualización: 01/07/2013 - 12:33h





El fuego en Arizona comenzó el viernes y ha forzado a la evacuación de residentes en el área de Peeples Valley y en la ciudad de Yarnell AP / The Arizona Republic


MÁS INFORMACIÓN
La ola de calor abrasa el suroeste de EE.UU.



Nueva York. (Agencias).- Un total de 19 bomberos han muerto este domingo mientras intentaban apagar el incendio que se declaró el pasado viernes en Yarnell Hill, en el estado de Arizona, según han informado las autoridades estadounidenses.

El portavoz del Departamento de Bomberos de Prescott, Wade Ward, ha revelado a la cadena estadounidense CNN que la mayoría de las víctimas eran de esta localidad.

En Facebook ya se ha creado una página en memoria de estos bomberos. "Es una trágica pérdida. Mi corazón sufre por estas valientes almas y por sus familias y amigos", ha escrito un usuario de la red social.

El incendio en Yarnell Hill -situado a unos 130 kilómetros al noroeste de Phoenix- comenzó hace tres días, al parecer, a causa de un rayo y a lo largo del fin de semana se ha propagado rápidamente. El fuego ha arrasado unas 800 hectáreas de bosque y ha dañado al menos 200 de las 500 viviendas, según ha informado el portavoz de la división forestal del estado de Arizona, Mike Reichling, citado por la edición digital del periódico de 'The Arizona Republic'.

El incendio provocó, además, la evacuación de los residentes de Yarnell.

En lo que va de año, 43 bomberos han fallecido en incendios, sin contar estos 19, desde las 83 víctimas mortales que se registraron en 2012, según cifras del Departamento de Bomberos de Estados Unidos.


Fuente: http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130701/54377115088/mueren-bomberos-arizona.html#ixzz2XnGoeGCi

.

Wednesday, October 3, 2012

Agente patrulla fronteriza EEUU muere baleado en Arizona

03 de Octubre de 2012 • 06:00hs


NACO, EEUU (Reuters) - Un agente de la patrulla fronteriza de Estados Unidos murió y otro resultó herido cuando fueron atacados el martes al responder a un sensor de suelo activado en un corredor de contrabando de drogas en Arizona cerca de la frontera con México, dijeron las autoridades.

Funcionarios indicaron que tres agentes se desplazaban a pie a unos ocho kilómetros al norte de la frontera por terreno rocoso cuando comenzó un tiroteo antes del amanecer, pero proporcionaron pocos detalles sobre las circunstancias de la violencia.

"Mientras caminaban por el sendero, reportaron haber recibido disparos", dijo Carol Capas, portavoz del alguacil del Condado de Cochise. "Tenemos un sospechoso o sospechosos desconocidos en este punto", agregó.

El tiroteo es la cuarta muerte de este tipo de un agente de la patrulla fronteriza en Arizona en menos de dos años y reavivó las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza en un estado que ya se encuentra en la vanguardia del debate nacional de inmigración.

"Las banderas serán bajadas en honor al agente asesinado. Los funcionarios electos se comprometerán a encontrar a los responsables. Arizona y los estadounidenses se afligirán, y deberían hacerlo. Pero este no debe ser sólo un día de lágrimas", dijo la gobernadora republicana Jan Brewer en un comunicado.

"Debe haber ira, también. Ira justa - ante la clase de mal que causa dolor tan profundo, y ante el fracaso federal y el estancamiento político que ha dejado a nuestra frontera insegura y nuestra patrulla fronteriza en peligro", agregó Brewer, una opositora de las políticas inmigratorias del Gobierno del presidente Barack Obama.

Brewer, citando lo que describió como un fracaso federal para asegurar la frontera sur de Arizona, firmó una severa ley en el 2010 para tratar de frenar el flujo de inmigrantes ilegales en el estado donde se estima que 360.000 personas viven indocumentadas.

Los críticos de la ley, que incluye el requisito de que la policía verifique el estatus migratorio de cualquier persona que detengan y sospechen esté en el país ilegalmente, han dicho que podría conducir a la discriminación racial.

(Reporte adicional de David Schwartz en Phoenix, Tim Gaynor y Lizbeth Diaz en Ciudad de México, y Daniel Trotta en Nueva York; escrito por Cynthia Johnston. Editado en español por Carlos Aliaga).

.

Thursday, September 8, 2011

Apagón en sur de California y México: Millón y medio de personas sin luz

Fecha: 08/09/2011

Univision.com Fecha: 09/08/2011


http://univision34.univision.com/noticias/local/article/2011-09-08/apagon-sur-california-baja-san-diego

Estás Viendo:

Masivo apagón afecta Sur de California, Arizona y México

Más de 14 millones de personas si han quedado sin electricidad

Fuente: Univision


SANTA ANA, California - Por lo menos un millón y medio de personas están sin electricidad en el sur de California, porciones del estado mexicano de Baja California y del Estado de Arizona, por un enorme apagón que afectó la región este jueves por la tarde y que podría durar hasta el viernes.

California ISO, la empresa que administra la red eléctrica del Estado, dijo que la avería ocurrió cuando una línea de 500 kilovatios entre Arizona y California estalló y desestabilizó el sistema de distribución eléctrica.

La empresa San Diego Gas & Electric perdió todo su sistema, que sirve a millón y medio de clientes en ese condado, y Southern California Edison (SCE) varios miles de abonados.

El apagón provocó un enorme caos vehicular en el sur de California, especialmente el condado de Orange y San Diego, en donde la falta de semáforos entorpecía el avance de los autos.

Según SCE, el apagón comenzó a las 3:38 pm hora del Pacífico y de inmediato dejó sin electricidad a 2 mil personas.

La avería desconectó por medidas de seguridad a dos unidades generadoras de electricidad en la planta nuclear de San Onofre, en el condado de Orange en California.

San Diego Gas & Electric indicó en su página web que la avería posiblemente está en el sistema de distribución entre Arizona y California.

"No tenemos tiempo estimado para el restablecimiento del servicio. Puede que no haya electricidad durante la noche y hasta mañana", viernes, indicó la empresa en su página web.

Los usuarios de Univision34 reportaron cortes eléctricos en ciudades mexicanas como Tijuana, Ensenada y Mexicali, en Baja California, y Calexico, en el condado Imperial en California. El apagón también llegó hasta Yuma, Arizona.

Medios mexicanos reportaron que los comercios cerraron temprano por falta de electricidad en Calexico, y compras apuradas de hielo y alimentos en Mexicali.

La agencia Notimex reportó que en California se quedaron sin servicio sectores en Oceanside y Chulavista, San Clemente, San Juan Capistrano, Laguna Hills, Mission Viejo y parte de Laguna Niguel.

El capitán de Bomberos de Orange, Marc Stone, dijo que "estamos recibiendo numerosas llamadas de gente atrapada en elevadores" en su jurisdicción.

Los Bomberos pidieron a los residentes tener especial cuidado con ancianos y niños, los más vulnerables al calor del verano del sur de California.

Fuente

Wednesday, July 6, 2011

Impactante tormenta de arena en los Estados Unidos



Uploaded by Estacionbcp on Jul 6, 2011


Una descomunal tormenta de arena cubrió la zona metropolitana de Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos y produjo la cancelación de vuelos, daños menores y redujo la visibilidad en el área de manera considerable.

La impactante nube de arena se desplazó por el desierto hacia el sur de la ciudad y descendió en el valle al anochecer de ayer. El fenómeno tenía, al parecer, una extensión aproximada de 80 kilómetros.

El Servicio Meteorológico Estadounidense dijo que al mismo tiempo había vientos intensos con ráfagas de al menos 100 kilómetros por hora en la zona.

Más de una docena de comunidades en la región estuvieron en alerta por fuertes tormentas eléctricas hasta cerca de la medianoche.

La Administración Federal de Aviación Estadounidense informó que prohibió el despegue de vuelos en aeropuertos de Las Vegas y Los Ángeles debido a la escasa visibilidad en la zona. CNN - TN

Mira: http://bcpsalto.blogspot.com/


Impactante tormenta de arena en los Estados Unidos

Thursday, June 2, 2011

EEUU: cinco personas murieron en un ataque en Arizona

02 de junio de 2011 • 20:00

Noticia

Cinco personas muertas y un herido dejó una serie de ataques armados el jueves en Yuma, Arizona (suroeste de Estados Unidos), perpetrados por un hombre de 73 años que aparentemente se suicidó, informó la policía.

Según medios locales, el hombre que la policía identificó como Carey Hal Dyess, estaba perturbado por un divorcio, lo que explicaría que uno de los muertos a balazos fue un abogado de familia en Yuma, ciudad del sudeste de este estado fronterizo con México.

El Departamento de Policía de Yuma describió uno de los tiroteos, en el centro de la ciudad, afirmando que "un hombre mayor sospechoso entró a un local y disparó y mató a un adulto".

El policía David Rodriguez, de la estación de policía de Wellton, dijo al diario The Yuma Sun que el primer tiroteo fue reportado a las cinco de las mañana, cuando una mujer recibió cuatro tiros en la cara.

Dada la sucesión de ataques en la zona, la corte del Condado de Yuma, al menos dos escuelas y una oficina de correo fueron cerradas después de los disparos, que además de los cinco fallecidos dejó un herido grave que fue trasladado al hospital, confirmó la policía.

El portavoz de la policía Clint Norred había dicho la mañana del jueves que hubo una serie de disparos alrededor del condado de Yuma, y agregó que esos ataques estaban conectados entre sí.

"Hubo algunos ataques en la ciudad y en el condado. Pareciera que la persona tenía como blanco ciertas personas, pero por favor tomen precauciones adicionales", dijo por su parte el representante de la ciudad de Yuma, Greg Wilkinson, en un correo electrónico citado por el diario Yuma Sun.

Fuente
.

Saturday, January 8, 2011

Una congresista de EEUU herida y seis muertos en tiroteo en Arizona


Por David Anderson (AFP) – hace 3 horas

PHOENIX, EEUU — Una congresista estadounidense del Partido Demócrata recibió este sábado un disparo en la cabeza en un acto político en Tucson, Arizona (suroeste), donde murieron seis personas y 12 fueron heridas, lo que el presidente Barack Obama consideró como una "tragedia incalificable".

Reportes de los medios estadounidenses habían indicado que la legisladora, Gabrielle Gifford, de 40 años, había muerto tras los disparos. Obama precisó que la congresista estaba "gravemente herida" y que otras víctimas del tiroteo murieron.

El juez federal John Roll de Arizona también recibió un disparo, según el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.

"La señora Giffords está viva. Actualmente está siendo operada", dijo a la AFP Darci Slaten, portavoz del University Medical Center en Tucson, 185 km al sur de Phoenix, fronterizo con México.

"Hay otras nueve personas heridas en el tiroteo que están en el hospital", agregó Slaten.

Testigos dijeron que la congresista fue disparada a quemarropa.

"Esta mañana, en una tragedia incalificable, un número de estadounidenses fueron baleados en Tucson, Arizona, en una reunión con la congresista Gabrielle Giffords," dijo Obama en una declaración escrita.

"Y mientras seguimos recibiendo información, sabemos que algunos han fallecido y que la representante Giffords está gravemente herida", agregó el mandatario.

"Aún no tenemos todas las respuestas. Lo que sí sabemos es que un acto de violencia tan insensato y terrible no tiene cabida en una sociedad libre", dijo Obama.

"Pido a todos los estadounidenses unirse a mí y a Michelle para tener a la congresista Giffords, las víctimas de esta tragedia, y sus familias, presentes en nuestras oraciones".

La radio nacional pública NPR dijo que entre los heridos figuraban miembros del personal de la legisladora, que asistía a un acto político llamado "Congress on Your Corner" ("El Congreso en Tu Esquina").

Según reportes de las principales cadenas de televisión, el sospechoso salió corriendo y fue alcanzado por un espectador, y luego entregado a las autoridades, que lo mantienen detenido.

Testigos en el lugar describieron al supuesto atacante como un joven de unos 20 años o incluso menos.

Andrea Gooden, una testigo que estaba en una oficina en la calle de enfrente del lugar del tiroteo dijo a Fox News que escuchó unos disparos e "inmediatamente después de eso había gente corriendo por el estacionamiento" de una zona comercial de Tucson.

Otra testigo dijo a CNN que escuchó entre 15 y 20 disparos y vio gente corriendo y gritando antes de que llegara la policía y camiones de los bomberos dos minutos más tarde.

Imágenes mostraban paramédicos corriendo con camillas hacia helicópteros desde el lugar del crimen.

El incidente se produjo después de que unos paquetes explotaron en una oficina de correos en Washington DC el viernes, así como en dos edificios del gobierno en la ciudad vecina de Maryland, el jueves.

Giffords, de 40 años, había sido electa al Congreso en 2006 y está casada con Mark Kelly, un astronauta de la NASA.
.

.

Sunday, July 4, 2010

Rescatan a indocumentados en desierto de Arizona

AP 2010-07-04 La Opinión


Tramo en Arizona de la frontera de México y EEUU Archivo



FLORENCE, Arizona.— Nueve inmigrantes, entre ellos dos niños de 6 y 11 años, fueron rescatados en el desierto de Arizona tras haber sido abandonados por contrabandistas, informó la Policía del condado de Pinal.

Los agentes recibieron una llamada de emergencia el sábado de un hombre que dijo que él y otro hombre, cinco mujeres y dos niños habían sido dejados en el desierto hacía dos días, que sufrían de una fuerte deshidratación y que no podían moverse, agregaron las autoridades.

Los policías ubicaron a los inmigrantes tras rastrear la señal de la llamada. Equipos de búsqueda y rescate, un helicóptero del departamento de Seguridad Pública de Arizona y la Patrulla Fronteriza atendieron al llamado.

Los nueve inmigrantes fueron llevados a un hospital en Casa Grande, donde fueron atendidos por deshidratación y exposición al Sol.

Los indocumentados estaban por ser puestos bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza.
.

Saturday, April 24, 2010

Arizona Promulga Severa Ley De Inmigración

Apr 23, 2010 5:20 pm US/Eastern



Gov. Jan Brewer de Arizona. CBS/CBS


PHOENIX (AP) ― Una severa iniciativa para combatir la inmigración ilegal en Arizona se convertirá en ley, pese a que el presidente Barack Obama la calificó el viernes de "irresponsable" y "mal encaminada".

La gobernadora Jan Brewer, promulgó con su firma la ley, en un acto transmitido el viernes en directo por la televisión. La medida entrará en efecto en 90 días, después de las sesiones legislativas actuales, que se realizarán en las próximas semanas.

Brewer que enfrenta una reñida contienda electoral y trata de mitigar el descontento por la inmigración ilegal en el estado, dijo que la iniciativa "protege a todos los ciudadanos de Arizona", y añadió que Arizona debía tomar medidas porque el gobierno federal ha fallado.

"En Arizona hemos sido más que pacientes, a la espera de que Washington actúe", dijo Brewer después de promulgar la ley. "Pero varias décadas de inactividad y de políticas erróneas han generado una situación peligrosa e inaceptable".

La amplia legislación convertirá en un delito estatal el encontrarse ilegalmente en el país. También obligará a los agentes policiales a interrogar a cualquier persona sobre su situación migratoria, tan sólo ante la sospecha de que ese individuo se encuentra ilegalmente en el país.

Obama advirtió en Washington que la medida podría violar los derechos civiles de la gente, y ha instruido al Departamento de Justicia a analizar la medida para determinar si es legal.

Pero los comentarios del mandatario no convencieron a la gobernadora republicana del estado para vetar lo que sería la ley más intransigente del país contra la inmigración ilegal.

Obama sostuvo que el gobierno federal debe reformar las normas de inmigración nacionales, caso contrario dejará la puerta abierta a la "irresponsabilidad ajena".

"Esto incluye, por ejemplo, gestiones recientes en Arizona que amenazan con socavar los conceptos fundamentales de equidad tan caros para los estadounidenses, así como la confianza entre la policía y las comunidades que es crucial para brindarnos seguridad", dijo Obama.

Brewer tenía un día más para decidir qué hacer con el proyecto de ley. Sin embargo, decidió no esperar.

El plazo del sábado para la gobernadora republicana fue establecido el lunes cuando el proyecto de ley llegó a su despacho. La mandataria estatal podía firmarlo, vetarlo o permitir que se convierta en ley sin su firma.

Los defensores de los derechos humanos dicen que la ley conduciría a la individuación racial y disuadiría a los hispanos de denunciar delitos. Cientos de hispanos protestaron el jueves frente al Capitolio estatal.

El patrocinador del proyecto, el senador republicano Russell Pearce, dijo que liberaría a los policías de las trabas políticas y ayudaría a desalojar del estado a los indocumentados.

Arizona tiene unos 460.000 inmigrantes ilegales y es el cruce fronterizo más activo de la nación.

Otras disposiciones del proyecto permitirían demandas contra agencias gubernamentales que obstaculicen la aplicación de las leyes de inmigración, y haría ilegal contratar indocumentados como jornaleros o transportarlos a sabiendas.

Uno de los adversarios de Brewer en las primarias republicanas, el tesorero estatal Dean Martin, le había exhortado a firmar el proyecto.

Obama hizo sus declaraciones durante una ceremonia de naturalización de 24 soldados en servicio activo, de quienes dijo que representan el verdadero patriotismo por servir a un país al que entonces no podían llamar suyo.

Dijo que seguirá colaborando con el Congreso para elaborar una reforma global de la ley inmigratoria.

"Si seguimos sin tomar medidas en el nivel federal, veremos otras gestiones mal encaminadas en el país", dijo Obama. "Como nación, como pueblo, podemos elegir un futuro diferente".

Brewer dijo que no toleraría que las autoridades incurrieran en prácticas de caracterización racial, pero no explicó cómo.

Cientos de manifestantes se concentraron el viernes en el complejo del Legislativo estatal, para exigir que Brewer vetara la iniciativa.

Varios manifestantes han acampado afuera del Capitolio estatal desde el lunes, cuando la medida fue aprobada por la Legislatura. Su número ha aumentado constantemente durante la semana. Autobuses trajeron a manifestantes incluso desde Los Angeles.

Una docena de simpatizantes de la medida más severa se concentraron también.

El legislador federal Raúl Grijalva, demócrata que se opone a la medida, dijo que debió cerrar sus oficinas en Arizona al mediodía del viernes, después de que su personal en Yuma y Tucson recibió numerosas llamadas esta semana, algunas con amenazas de actos violentos e insultos racistas.
.
.
.

Monday, August 3, 2009

Fuerte seísmo de magnitud 6.9 sacude el noroeste de México


3 de agosto de 2009 - 19:48


Fuerte seísmo de magnitud 6.9 sacude el noroeste de México
TIJUANA, México (Reuters) - Un fuerte seísmo de magnitud 6.9 sacudió el lunes las costas de la península de Baja California, en el noroeste de México, sin registrarse de inmediato informes sobre daños o víctimas, dijeron autoridades.

El epicentro del terremoto se situó a 10 kilómetros de profundidad en el mar de Cortés y a 122 kilómetros de Santa Isabel, según el informe más reciente del servicio estadounidense que reporta los seísmos con cifras revisadas.

"Se sintió muy tranquilo, apenas una vibración", dijo Graciela Alvarado, empleada de un hotel en la población de Caborca, en el norteño estado de Sonora, frente a la península de Baja California.

El temblor se sintió fuerte en San Diego, en Estados Unidos, y algunos edificios fueron evacuados, dijeron medios locales.

El seísmo - que ocurrió a las 1759 GMT - también se sintió en Los Ángeles y Phoenix, dijo Paul Earle, de la oficina del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) en Golden, Colorado.

Autoridades en México y del USGS alertaron sobre el riesgo de un tsunami localizado en el área.

"Hemos emitido un alerta de tsunami porque existe un riesgo muy elevado que eso pueda ocurrir", dijo Alfredo Escobedo, director de Protección Civil de Baja California.

Minutos antes del seísmo se había registrado otro temblor de magnitud 5.8 y unos 45 minutos más tarde hubo una réplica de magnitud 6.0.





.

Thursday, February 12, 2009

Redada en Arizona

La redada ocurre un día después del anuncio del lanzamiento de una campaña nacional por la reforma migratoria amplia.

Redada en Arizona

Al menos 60 trabajadores detenidos

12 de Febrero de 2009

Reforma Migratoria

PHONENIX - Agentes arrestaron el miércoles a unos 60 trabajadores en un negocio ubicado al sur de Phoenix, Arizona, en una nueva redada de inmigración. El operativo fue realizado en medio de pedidos al gobierno de Barack Obama para que detenga las batidas hasta que el Congreso debata y apruebe una reforma migratoria que incluya una vía de legalización para millones de indocumentados.

Los arrestos

La redada comenzó temprano en la mañana del miércoles cuando agentes se presentaron en las instalaciones de HMI Handyman Maintenance Incorporated con una orden de cateo por supuestas violaciones a la ley estatal de Arizona, reportó la Agencia Española de Noticias (Efe).

Infografía
2008, año de deportaciones en EU
http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=278&secid=12134&cid=1781986&pagenum=2

Los trabajadores que no pudieron demostrar su identidad y constancias de residir legalmente en Estados Unidos fueron llevados a la "ciudad de las carpas", una cárcel al aire libre donde los reos duermen dentro de tiendas similares a las utilizadas por el Ejército, rodeados de rejas y vigilados las 24 horas del día.

El alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, informó en una conferencia de prensa que, de los 60 arrestados, 40 enfrentarán cargos por robo de identidad, mientras que otros 20 se encuentran detenidos por violaciones a las leyes de inmigración y discrepancias con sus números de Seguro Social.

Infografía
Inmigrantes indocumentados
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=865801


Contrato millonario

La oficina de Arpaio indicó que HMI tiene un contrato multimillonario para dar mantenimiento a los jardines de varios edificios del condado.

"Es una vergüenza que el condado permita la contratación de inmigrantes indocumentados", dijo el Alguacil.

Agregó que los arrestos fueron resultado de una investigación que comenzó con una denuncia en octubre de 2008 de un ex empleado, quien aseguró que al menos un administrador de la empresa tenía conocimiento de que algunos trabajadores carecían de "papeles".

Campaña nacional

Mientras, en Washington DC, líderes religiosos y dos congresistas demócratas anunciaron el lanzamiento de una campaña nacional a favor de una reforma migratoria que incluya una vía de legalización para millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.

A su vez, las organizaciones –unas 500 a nivel nacional- reiteraron un pedido al gobierno de Obama para que ordene un cese a las redadas del servicio de inmigración hasta que el Congreso debata y apruebe un cambio a las leyes de inmigración.

Pedidos similares han sido interpuestos por al menos 1,200 organizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes sin que hasta el momento la Casa Blanca se haya pronunciado al respecto.

En el año fiscal 2008 el gobierno federal estadounidense deportó a casi 350 mil indocumentados, un 20 por ciento más que los deportados en el año fiscal 2007, y ejecutó más de 1,200 redadas en puestos de trabajo, sin contar residencias, paradas de autobuses, de trenes, supermercados y aeropuertos.

Promesa de Obama

El presidente Obama prometió durante su campaña que presentaría un plan de reforma al Congreso durante los primeros 100 días de su mandato, contado a partir del 20 de enero. Pero a causa de la crisis económica que vive el país y el cambio de prioridades, el plazo se extendió hasta el primer año de ejercicio.

El mandatario favorece una reforma migratoria basada en la seguridad nacional y la reunificación familiar, que incluiría una vía de legalización para indocumentados que carecen de antecedentes criminales, pagan impuestos, aprendan inglés, paguen una multa y se coloquen al final de la cola para conseguir una visa de permanencia definitiva.

Para lograr la reforma, los demócratas deberán alcanzar acuerdos con los republicanos para que ambas cámaras del Congreso aprueben un proyecto conjunto. De no logarse un compromiso, el debate volverá a quedar relegado, como ha ocurrido al menos tres veces en los últimos cuatro años.

¿Cree usted que el gobierno de Washington atenderá las demandas y frenará las redadas hasta que el Congreso debata la reforma migratoria? Comente aquí.


Fuente: http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=278&secid=12134&cid=1836104