Showing posts with label Lluvias. Show all posts
Showing posts with label Lluvias. Show all posts

Wednesday, August 20, 2014

Al menos 36 muertos y 7 desaparecidos en Hiroshima (Japón) por las lluvias torrenciales



21.08.2014 | 04:38


Los equipos de rescate buscan supervivientes del corrimiento.EFE


Fotos de la noticia


Al menos 36 personas han muerto y siete permanecen desaparecidas a consecuencia de una serie de deslizamientos de tierra ocurridos en las últimas horas en zonas residenciales de Hiroshima, en la parte oeste de Japón, debido a las lluvias torrenciales. En las primeras horas del miércoles, las precipitaciones alcanzaron los 243 milímetros por metro cuadrado. El Ministerio de Defensa envió 500 soldados a la zona para colaborar en las tareas de rescate.


Fuente
/


.

Wednesday, April 3, 2013

Lluvias en Argentina dejan al menos seis muertos

Las inundaciones en Buenos Aires provocaron la evacuación a 300 personas y afectaron a 350 mil vecinos 




Videos Intensas lluvias inundan Buenos Aires; hay 5 muertos.
La precipitación pluvial provocó una acumulación de más de 155 milímetros de agua en pocas horas, un récord histórico para el mes de abril en la ciudad


Notas Relacionadas
Van 27 muertos por lluvias en Brasil 2013-03-20
Multimedia
Videos Intensas lluvias inundan Buenos Aires; hay 5 muertos


Buenos Aires | Martes 02 de abril de 2013EFE | El Universal18:21


Las intensas lluvias que cayeron en la mañana de hoy en Buenos Aires dejaron al menos seis muertos y 300 evacuados tras anegarse varios barrios de la capitalargentina, afectando a unos 350 mil vecinos, que también sufren cortes de energía, confirmaron fuentes oficiales.

El titular del Sistema de Atención Medica de Emergencias (SAME) de Buenos Aires, Alberto Crescenti, confirmó en una rueda de prensa que personal bajo su órbita corroboró cinco decesos y que la Justicia le notificó de otro fallecimiento por el temporal.

Sin embargo, el secretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni, había informado minutos antes a medios locales que los muertos en esta emergencia ascenderían a ocho, dato que no pudo ser confirmado por Crescenti.

Berni responsabilizó al alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, por la falta de obras pluviales en la ciudad que, a su juicio, determinaron la inundación de varias zonas de la capital, principalmente en los barrios del área norte.

Pero el propio Macri, en una rueda de prensa, dijo que esas obras no se pudieron hacer aún porque el Gobierno argentino no autorizó la financiación necesaria al Ejecutivo porteño.

El alcalde de Buenos Aires, quien regresó en la tarde de hoy de Brasil adonde viajó por los festivos de la Semana Santa, dijo que las lluvias caídas hoy, con 185 milímetros, son un "récord" y constituyen las segundas mayores desde 1906.

Macri alegó que "este tupo de situaciones se da en todas partes del mundo" y que para solucionarlas se deben hacer las obras necesarias en los arroyos subterráneos que atraviesan la ciudad.

El alcalde, quien aseguró sentir "profundamente todo lo que están viviendo" los afectados, confirmó que unas 300 personas debieron ser evacuadas y que el temporal afecto a cerca de 350 mil vecinos.

Para ello, aseguró, ha dado orden a los casi 600 socorristas que recorren la ciudad de que "no se vayan a dormir" hasta tanto no se dé asistencia a todos los que la necesitan.

Las precipitaciones aminoraron durante la tarde de hoy, pero el Servicio Meteorológico anticipó que se producirán nuevas lluvias en las próximas horas, aunque Macri dijo que no serán tan fuertes como las de la mañana de hoy.

Los barrios más afectados son los de Palermo, Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Mitre y Villa Urquiza, donde el agua ingresó en viviendas y automóviles, muchos de los cuales fueron arrastrados por las aguas.

Estos barrios han sufrido varias inundaciones en los últimos meses, la última de ellas en febrero último, situación por la que los vecinos culpan a la falta de obras pluviales por parte del Gobierno capitalino.

Berni dijo que en las zonas más afectadas, como Villa Mitre, el Gobierno argentino resolvió desplegar fuerzas de Gendarmería para ayudar a los vecinos damnificados y distribuir alimentos y agua.

Por las lluvias, algunos sectores de la ciudad también sufren cortes de electricidad en forma preventiva, según confirmaron las empresas distribuidoras de energía.

"Otra vez la falta de gestión del Gobierno de Mauricio Macri lleva a lamentar víctimas fatales y deja a 450 mil vecinos sin luz. El temporal estaba anunciado por el Servicio Meteorológico desde hacía 20 días y nada hicieron", afirmó el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, en declaraciones publicadas por el sitio web del Gobierno argentino.

El temporal también produjo el derrumbe parcial de uno de los paredones que rodean al cementerio judío del barrio de Tablada y también sufrió daños el paredón de un patio de un colegio en la localidad de San Fernando, en la periferia norte de Buenos Aires, donde hoy no se dictan clases ya que es festivo en Argentina.

Entre las víctimas fatales confirmadas por el SAME hay un operario técnico del metro de Buenos Aires, cuyos trabajadores decidieron no prestar servicio en la tarde de hoy como medida de protesta.

La Dirección de Vialidad de Argentina ha solicitado a los conductores tener precaución al conducir ya que hay algunas autopistas de acceso a Buenos Aires con ciertos tramos anegados, en un día que es festivo en Argentina, el último de seis corridos, por lo que se espera que miles de vehículos regresen hoy a la ciudad.


.

Thursday, July 26, 2012

Menor cosecha de maíz en EU enciende temor por precios


Sembradío de Maíz.
Sembradío de Maíz. Bloomberg

La sequía mas extensa en 5 décadas se intensificó esta semana a lo largo de la región central y los llanos de EU que producen la mayor parte del maíz, la soja y el ganado del país.

Reuters

La presión alcista en el precio de los alimentos siguió en el centro de la atención el jueves, luego de que un organismo cerealero global rebajó en 50 millones de toneladas su estimado para la nueva cosecha de maíz de Estados Unidos, al citar la peor sequía en ese país en más de 50 años.

El valor referencial del maíz, un ingrediente clave en el alimento para animales, ha escalado más de un 50% en un mes, a medida que el calor perjudica el estado de las cosechas.

El alza en el precio del cereal se está dispersando a los importadores y productores de alimentos, que ahora enfrentan un mayor incremento en los costos, con el clima seco también reduciendo las perspectivas de cosecha en los grandes exportadores de granos en la región del Mar Negro, en el este del Europa.

En Estados Unidos se había anticipado una cosecha de maíz por encima de niveles récord después de que agricultores plantaron la mayor área de siembra en 75 años, aunque las expectativas se desvanecieron debido a la peor sequía desde 1956.

El Consejo Internacional de Cereales (IGC, por su sigla en inglés) pronosticó que la cosecha de maíz estadounidense totalizaría 300 millones de toneladas, muy por debajo de un estimado previo de 350 millones e incluso peor que los 314 millones del año pasado.

El IGC proyectó las existencias de maíz a fines de la temporada 2012/13 en 115 millones de toneladas, un mínimo de 6 años.

El IGC rebajó, además, un pronóstico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) de este mes de 329 millones de toneladas, que muchos analistas ahora consideran demasiado optimista.

"El panorama 2012/13 para la producción de maíz en general ha empeorado, en especial en Estados Unidos, donde las altas temperaturas y la severa sequía han reducido las expectativas", dijo IGC en un actualización mensual de mercado.

La sequía mas extensa en 5 décadas se intensificó esta semana a lo largo de la región central y los llanos de Estados Unidos que producen la mayor parte del maíz, la soja y el ganado del país, mostró el jueves un reporte de expertos climáticos.

La escalada en los precios trajo a la memoria la crisis de alimentos del 2007/2008 cuando una potente mezcla de altos precios del petróleo y de granos impulsó los precios de los alimentos, desatando violentas protestas en países como Egipto, Camerún y Haití.

"La inflación global en el precio de los alimentos repuntará como resultado de la reciente escalada en algunos precios de las materias primas agrícolas, en particular el trigo, el maíz y la soja", dijo Caroline Bain, analista de materias primas de Economist Intelligence Unit.

"No obstante, es improbable que alcance la escala de la que fuimos testigos en 2007/2008 (...) quizás la diferencia más importante es que los precios de la energía y el transporte no han subido en línea con los precios de los alimentos", agregó.

Aunque no tan severo como la sequía en Estados Unidos, el clima seco también se ha dejado sentir entre los principales exportadores de granos en la región del Mar Negro y el jueves, el IGC redujo su pronóstico para las cosechas de trigo en Rusia y Kazajistán.

Temen veda de exportaciones

El proveedor francés de datos agrícolas Geosys dijo en su proyección más reducida a la fecha que la cosecha de trigo de Rusia no superaría las 47 millones de toneladas este año.

Operadores han expresado sus preocupaciones de que Rusia podría imponer restricciones a sus exportaciones para evitar una escasez y ayudar a mantener controlados los precios locales.

El presidente del Sindicato de Granos de Rusia, Arkady Zlochevsky, dijo que escuchó estos temores, pero que no vio fundamento en ellos.

Una recién formada comisión sobre seguridad alimentaria presidida por el viceprimer ministro ruso Arkady Dvorkovich se reunirá el 8 de agosto para discutir sobre el mercado de granos, dijo Zlochevsky.

Rusia prohibió sus exportaciones de granos en agosto del 2010 en respuesta a una feroz sequía. Dvorkovich dijo la semana pasada que no veía razón para limitar las exportaciones este año, aunque persistía la especulación.

Algunos grandes importadores, incluyendo el importante comprador de trigo Egipto, han salido del mercado a medida que los precios suben, pero ahora es probable que enfrenten un monto mucho más elevado por los granos que requieren.

Irak compró esta semana 150,000 toneladas de trigo ruso con operadores reportando el jueves que el menor precio de compra fue de 384.79 dólares por tonelada, cerca de 50 dólares más de lo que pagaron a mediados de junio.

Economía

Jueves, 26 de Julio de 2012 15:05

Redactor: Miriam Castro


Fuente

.

Tuesday, December 20, 2011

Los deslizamientos causan 122 muertes de 170 registradas por las lluvias en Colombia



Bogotá, 19 dic (EFE).- Los deslizamientos de tierras causaron 122 de las 170 muertes registradas en Colombia durante la temporada de lluvias que arrancó en septiembre pasado, dijeron hoy a Efe fuentes de la Dirección de Gestión del Riesgo (DGR).
Sandra Calvo Pinzón, portavoz de esa institución dependiente de la Presidencia de Colombia, consideró preocupante este dato, por lo que este organismo de socorro quiere hacer énfasis en la prevención de dicho desastre.
"Hay terrenos vulnerables e inestables por deslizamiento en Norte de Santander, Santander, Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Chocó, Tolima, Quindío, Huila, Magdalena, Cauca, Meta y Valle del Cauca", enumeró Calvo al citar 14 de los 32 departamentos de Colombia.
Calvo explicó que la proliferación de derrumbes se debe a la saturación de humedad en los terrenos, que han afrontado "las dos temporadas de lluvias de 2010 unidas con las primeras de este año, cuando ha llovido más de lo normal por las temporadas de lluvia y por el fenómeno de 'La Niña'".
Según la portavoz, las tierras no han absorbido la cantidad de agua que ha caído ni tampoco ha hecho el sol suficiente para que estos terrenos se sequen.
En los últimos días se registraron 14 muertes por deslizamientos, 5 de ellas el sábado en una zona rural del municipio colombiano de Samaná (Caldas, oeste), y las otras 9 el viernes en el resguardo de San Lorenzo, asentamiento del pueblo indígena de los Embera Chamí en la localidad de Riosucio del mismo departamento.
Calvo indicó que ya se están tomando medidas para atajar esta catástrofe y adelantó que para el próximo año se está trabajando en una campaña de prevención "mucho más fuerte" de cara a la primera temporada de lluvias en Colombia, que tradicionalmente comienza en abril.
Desde primeros de septiembre en el país andino se han visto afectadas 833.325 personas, 171.000 familias y 139.000 viviendas afectadas en 483 municipios afectados; y se han registrado 134 heridos y 31 desaparecidos.
Calvo agregó que en materia de inundaciones y desbordamientos, el CGR está poniendo su atención en la situación del Canal del Dique, que hace un año se rompió y causó inundaciones en ocho pueblos del caribeño departamento de Atlántico.
"Estamos en alerta y monitoreo permanente. En el momento el nivel está en 9,2, ha superado un poquito el nivel de inundación pero no se han presentado aún dificultades o inundaciones en poblaciones aledañas", explicó.
La DGR tiene controlada la situación de los desbordamientos de los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta, como el Manzanares, el Guachaca, el Aracataca, el Fundación y el Algarrobo, entre otros.
Asimismo, permanece la alerta roja en dos de las principales arterias fluviales de Colombia: el río Magdalena y el Cauca, así como en el río Bogotá, donde persisten las inundaciones en algunos sectores y en la sabana.
La alcaldesa encargada de Bogotá previó en declaraciones a RCN Radio que "gracias al buen tiempo y a una donación del Gobierno de Venezuela (de cuatro motobombas) podemos garantizar que no habrá más inundaciones en diciembre".
Y por su parte, la jefe de pronósticos y alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam, estatal), María Teresa Martínez, sostuvo en Caracol Radio que el índice de lluvias en el país se reducirá en lo que resta de año.
"Ya estamos viendo la luz al final del túnel, las condiciones de lluvias van disminuyendo, vamos a tener condiciones mucho más secas", celebró Martínez al añadir que el fenómeno meteorológico de La Niña se debilitará en el mes de febrero y probablemente desaparecerá en marzo.
Fuente

Wednesday, August 31, 2011

Observatorio del Agua acuerda bajar niveles de presas por temporadas de lluvias


31 de Agosto del 2011, 5:36 PM


Instituciones analizan situación de presas en reunión del Observatario del Agual/Fuente externa7días.com.do



SANTO DOMINGO ( R. Dominicana).-Tras una revisión de la situación de las presas luego de las lluvias, el Observatorio del Agua acordó bajar gradualmente el nivel de los embalses de Valdesia y de Sabana Yegua para ajustarlos al protocolo de la temporada.

Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRHI, informó que esas presas recibieron la mayor cantidad de precipitaciones, por lo que tienen que retornarlas a los niveles de regla del periodo.

Dijo que como se está en temporada de mucha lluvia, el Observatorio, en coordinación con la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), mantendrá un seguimiento permanente de la recién formada tormenta Katia, cuya trayectoria actual, conforme pronósticos de esa oficina, no representaría peligro para el país.

En la reunión del Observatorio del Agua, que se realiza cada semana en la sede del INDRHI, además de su director, participaron el subdirector de la ONAMET, Luis Felipe Jerez, Antonio Cocco Quezada, asesor del INDRHI,Víctor Ventura, administrador de la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID) y otros funcionarios.

7días.com.do

Fuente
.

Saturday, August 20, 2011

La Viña del Señor


1AHORA cantaré por mi amado el cantar de mi amado á su viña. Tenía mi amado una viña en un recuesto, lugar fértil.

2Habíala cercado, y despedregádola, y plantádola de vides escogidas: había edificado en medio de ella una torre, y también asentado un lagar en ella: y esperaba que llevase uvas, y llevó uvas silvestres.

3Ahora pues, vecinos de Jerusalem y varones de Judá, juzgad ahora entre mí y mi viña.

4¿Qué más se había de hacer á mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Cómo, esperando yo que llevase uvas, ha llevado uvas silvestres?

5Os mostraré pues ahora lo que haré yo á mi viña: Quitaréle su vallado, y será para ser consumida; aportillaré su cerca, y será para ser hollada;

6Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerá el cardo y las espinas: y aun á las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella.

7Ciertamente la viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá planta suya deleitosa. Esperaba juicio, y he aquí vileza; justicia, y he aquí clamor.

Isaías 5:1-7.
.

Thursday, August 4, 2011

La Tormenta Tropical Emily se disipó, pero crece la amenaza de ciclones para el 2011

Univision.com Fecha: 08/04/2011



Tormenta Tropical Emily cerca de Española
- NOAA/ National Weather Service


MIAMI, Florida -Mientras el Sur de la Florida siguió ansiosamente observando el desarrollo de la Tormenta Tropical Emily en el Caribe, la NOAA anunció un pronóstico más severo de la temporada ciclónica para este año, aumentado la posibilidad de huracanes en el Atlántico entre 7 y 10 en total.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) originalmente había pronosticado la formación de entre 6 y 10 huracanes en total esta temporada. Este anuncio es de suma preocupación para los países del Caribe y el Sur de la Florida, que son más propensos a sufrir los efectos desastrosos de estos ciclones.

El terreno montañoso de Española debilitó a Emily el jueves por la tarde, aunque Haití y República Dominicana experimentaron lluvias torrenciales y fuertes vientos. Emily se disipó sobre las montañas de República Dominicana, aliviando los temores de los Floridanos que al menos temían fuertes lluvias y vientos si seguía viajando hacia el oeste con fuerza de tormenta tropical.

Hay reportes de acumulación de lluvias de 15 pulgadas en el Sur de la República Dominicana, y el meteorólogo Eduardo Rodriguez reportó que pudiera llover otras 4 a 5 pulgadas más entre el jueves y el viernes.

A pesar de las buenas noticias para el Sur de la Florida, esta zona ya pasó por un momento amargo a causa del mal tiempo esta semana. El martes un tornado tocó tierra en un barrio de Tamarac, una ciudad a las afueras de Ft. Lauderdale. Varios televidentes de Univision 23 compartieron video y fotos captados por teléfonos móviles del rabo de nubes acercándose a sus casas.

Video: Tornado tocó tierra en Tamarac

Hubo algunos daños reportados y un reguero de hojas y ramas de árboles que tuvieron que limpiar los reisdentes de las calles, pero no hubo heridos ni daños severos a causa del fenómeno atmosférico.

Sin embargo las estadísticas de la cantidad de tornados azotando los Estados Unidos este año no son alentadoras. En abril se estableció el récord para el mes con más tornados en el país. EEUU estableció un récord para el mayor número de tornados en un mes con las tormentas mortales de abril.

El informe final para el mes muestra 753 tornados en todo el país, incluyendo un superbrote, entre el 25 y el 28 de abril, que mató a más de 300 personas en el sur y el centro occidente.

Si bien las estadísticas finales de muertos aún están siendo estudiadas, el número para el 27 de abril, llamado el brote de Dixie, estableció el récord para el mayor número de muertes producidas por tornados en un día desde 1950. Superó los 310 muertos del 3 de abril de 1974. Los cálculos actuales para ese día varían entre 313 y 317 víctimas mortales, y podrían aumentar, según los datos del Centro de Predicción de Tormentas federal.

Fuente
.

Sunday, December 5, 2010

Lluvias arrecian en Venezuela y aumenta a 34 el número de fallecidos

Fecha: 05/12/2010



Las fuertes precipitaciones que azotan Venezuela dejan ya 34 fallecidos y más de 73 mil afectados en todo el país.
- AFP

CARACAS - Las fuertes precipitaciones que azotan Venezuela desde hace más de una semana y que este sábado han arreciado, especialmente en los estados del centro-oeste, dejan ya 34 fallecidos y más de 73 mil afectados en todo el país.

La noche del viernes una pareja falleció luego de que un alud de tierra "tapió el vehículo donde se desplazaban en el Estado Táchira, con lo que suman ya 34 los fallecidos a nivel nacional", dijo el ministro de Interior Tareck El Aissami a la televisora estatal VTV.

El sábado "no ha parado de llover en el Estado Falcón ni en otros puntos del país como el Estado Mérida", informó.

Según el ministro de Defensa, Carlos Mata Figueroa, más de 73 mil personas han resultado afectadas por las fuertes lluvias y están siendo atendidas en más de 300 albergues en todo el país.

Cuatro Estados (Falcón, Distrito Capital, Vargas y Miranda) han sido declarados en emergencia, aunque este sábado las lluvias también afectaron fuertemente Estados del oeste venezolano como Zulia, Trujillo, Mérida y Táchira, donde las autoridades advierten del peligroso crecimiento de ríos y de que hay varios poblados incomunicados.

"Continúa la emergencia en Falcón (...) porque todos los ríos que van desde la zona de Los Andes (oeste), donde está lloviendo mucho, van hacia Falcón", que ha sido la región más golpeada por las inundaciones, explicó el meteorólogo José Pereira.

El experto aseguró que las precipitaciones persistirán este sábado en toda la zona del centro-norte costero y el oeste del país, y que las lluvias podrían extenderse por "los próximos 15 o 30 días".

Por su parte, el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, dijo que "han sido afectadas 46.000 hectáreas de cultivos a nivel nacional" y que hay más de 1 millón de animales de cría "en áreas de riesgo".

Ante la emergencia --que ha llevado a alojar damnificados en centros comerciales, instalaciones militares, hoteles y sedes de gobierno-- el presidente Hugo Chávez suspendió su participación en la Cumbre Iberoamericana en la ciudad argentina de Mar del Plata.
.
.

Hasta 200 personas estarían atrapadas por un alud en Colombia

Un hombre llora mientras busca a familiares tras un alud de tierra en Medellín, Colombia


(AFP) – hace 6 horas

MEDELLIN, Colombia — Hasta 200 personas podrían haber quedado atrapadas por un alud de tierra que este domingo sepultó unas 10 casas en un barrio de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), según cálculos de socorristas en el lugar.

"El cálculo inicial es que hay atrapadas entre 150 y 200 personas que se consideran desaparecidas. Hasta ahora hemos rescatado a tres personas con vida, que se encuentran en el hospital", dijo César Urueña, subdirector operativo de socorro de la Cruz Roja colombiana, a la AFP.

"Nuestras labores están concentradas en la remoción de escombros para ver si podemos encontrar sobrevivientes. Los trabajos se hacen de manera manual, pues sería muy riesgoso introducir maquinaria", añadió.

Horas más tarde, fueron sacados los cuerpos de dos adultos, indicó Jorge Humberto Salazar, vocero de la gobernación de Antioquia, a la AFP.

"Hasta ahora se ha logrado sacar los cuerpos de dos adultos. La orden del gobernador ha sido que las labores de rescate se mantengan toda la noche. Están trabajando más de 350 socorristas", señaló Salazar.

Las viviendas aledañas fueron evacuadas preventivamente, añadió.

La avalancha ocurrida hacia las 14H00 locales (19H00 GMT) del domingo en el barrio La Gabriela, al norte de Medellín, habría sido de unos 50.000 m3 de tierra, según cálculos del director del organismo regional de rescate John Freddy Rendón.

"El alud sepultó unas diez casas, cada una de ellas de tres pisos. Como los domingos se acostumbra a hacer almuerzos familiares, pensamos que en promedio había en cada vivienda entre 15 y 20 personas", explicó Urueña.

El deslizamiento de tierra habría sepultado también un parque infantil cercano, "por lo que la gente está muy preocupada por los niños", señaló en tanto Salazar.

Unos 300 vecinos del barrio se acercaron al lugar en busca de familiares y amigos, e intentaban colaborar con la remoción de escombros que está a cargo de los rescatistas de los bomberos y la Cruz Roja, comprobó un fotógrafo de AFP.

También acudió al barrio el gobernador de la provincia de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.

Medellín, la segunda ciudad de Colombia, está enclavada en un valle, y sobre sus montañas se levantan cientos de barriadas populares de construcción artesanal, muy vulnerables a los efectos del clima.

Colombia sufre este año las peores lluvias de las últimas décadas, y ya hay más de 176 muertos y alrededor de 1,5 millones de afectados, con diversas zonas del país inundadas por el desborde de ríos y numerosas carreteras bloqueadas por derrumbes.

La situación por las lluvias llevó al presidente Juan Manuel Santos a cancelar el domingo su asistencia a la Cumbre climática de Cancún (México), luego de que el sábado decidió regresar anticipadamente de Mar del Plata (Argentina), donde asistió a la Cumbre Iberoamericana.

El gobierno estudia declarar un estado de excepción para poder obtener recursos de ayuda a los afectados.

"He dado instrucciones al ministro de Hacienda para que reúna a los juristas y, mañana (lunes) por la noche o el martes por la mañana, nos den una recomendación sobre qué estado de excepción podemos declarar para tener todos los instrumentos a nuestro alcance y afrontar esta tragedia que infortunadamente ha venido creciendo", dijo Santos.

"Esto va a costar muchísimo dinero. Por eso el estado de excepción que me recomiendan. Vamos a ver cómo podemos buscar más fuentes de financiación", añadió, explicando que los cálculos del gobierno indican que podrían elevarse hasta 2 millones las personas afectadas.

Hasta la semana pasada, el gobierno estimaba que necesitaría más de 300 millones de dólares para superar la tragedia por las lluvias.
.
Fuente
.

Saturday, September 25, 2010

La tormenta "Matthew" causa daños menores en Honduras

25-09-2010 / 16:00 h

Tegucigalpa, 25 sep (EFE).- La tormenta tropical "Matthew" ha dejado hasta ahora daños menores en Honduras, pero para hoy se esperan lluvias torrenciales en la mayor parte del país, informó una fuente de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

"Hasta anoche no se registraban personas fallecidas, ni desaparecidas, solamente teníamos informes de daños en siete departamentos, 404 personas han sido evacuadas y 768 albergadas en todo el país", dijo a periodistas la portavoz de la Copeco, Corina Mejía.

Agregó que la tormenta se localizaba hacia las 06.00 hora local (12.00 GMT) entre los municipios de Tela y Puerto Cortés, departamentos caribeños de Atlántida y Cortés.

Mejía indicó que "se mantiene la alerta roja (evacuación) en todo el país porque a partir de hoy las lluvias serán más intensas".

Según las autoridades de la Copeco, el fenómeno natural registra vientos de 85 kilómetros por hora, y aunque su tendencia sería la de estar saliendo del país, sigue representando un peligro para Honduras por las precipitaciones que dejará entre hoy y mañana.

La tormenta entró el viernes al país desde Nicaragua, donde solamente causó fuertes lluvias en la región norte limítrofe con Honduras.

En Honduras las mayores precipitaciones se registraron por la tarde y noche del viernes en la región oriental, afectando más a los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón, y con menor intensidad en otras zonas del país.

En Tegucigalpa, su alcalde, Ricardo Álvarez, dijo a periodistas que las lluvias no fueron intensas, pero que se mantiene la alerta roja porque se registraron algunos deslizamientos de tierras en zonas donde existen fallas geológicas, aunque no hubo daños a personas.

Agregó que "la alerta se mantiene, aunque la tormenta parece que está por salir del país pero dejará más lluvias".

El fenómeno natural, del que se temía que se convirtiera en huracán, comenzó a perder fuerza y velocidad tras su ingreso en Nicaragua y luego en Honduras, con un recorrido del este hacia el oeste, rumbo a Guatemala, donde también se mantienen vigentes alertas preventivas.

El comisionado de la Copeco, Lisandro Rosales, dijo anoche que se teme que la tormenta se pueda estacionar en el Golfo de Honduras, lo que podría provocar fuertes precipitaciones, afectando más a las zonas que han sido saturadas por otras lluvias recientes en el país.

EFE
.
Fuente
.

Tuesday, August 31, 2010

Puerto Rico sufre una caída del servicio eléctrico e inundaciones tras el paso de "Earl"

Puerto Rico sufre una caída del servicio eléctrico e inundaciones tras el paso de "Earl"
Por Agencia EFE – hace 2 horas

San Juan, 31 ago (EFE).- Puerto Rico recobra hoy, poco a poco, la actividad normal tras el paso del huracán "Earl", que provocó la caída parcial del servicio eléctrico, inundaciones y el corte de carreteras por toda isla.

El gobernador, Luis Fortuño, informó en conferencia de prensa de que el saldo del paso de "Earl" por las cercanía de Puerto Rico ha provocado que 200.000 clientes -familias- permanezcan sin servicio eléctrico, 33.000 más sin agua, 122 refugiados, dos incendios y 15 carreteras principales cerradas.

Fortuño resaltó que hay además un elevado número de carreteras secundarias cerradas total o parcialmente debido a derrumbes, caída de árboles y el desbordamiento de ríos.

El líder del Ejecutivo resaltó que la principal prioridad del Gobierno ahora es la de restablecer el servicio eléctrico en el país, que comenzó a fallar desde primeras horas de la mañana de ayer.

"Trabajamos para restablecer el servicio eléctrico", dijo, tras reconocer que amplias áreas de Puerto Rico permanecían todavía hoy sin luz, en relación al que ha sido principal problema del paso del huracán "Earl" por las cercanías de Puerto Rico.

Fortuño aclaró que la razón de que muchos miles de personas tampoco tengan servicio de agua hoy se debe a la falta de energía eléctrica.

El jefe de Gobierno fue criticado por el hecho de que vientos y lluvias de categoría de tormenta tropical provocasen la caída parcial del sistema eléctrico, para lo que no hubo una respuesta clara por parte de Fortuño.

El director ejecutivo de la Autoridad de la Energía Eléctrica, Miguel Cordero, justificó los problemas del sistema por la caída masiva de árboles, que según dijo derribaron gran número de los postes encargados de soportar el cableado eléctrico en la isla.

Fortuño subrayó que otra de las consecuencias del paso de "Earl" fue el corte de carreteras, que en gran número fueron cerradas al tráfico por la caída de árboles, derrumbes e inundaciones.

Explicó que los servicios de asistencia gubernamentales trabajan para restablecer las comunicaciones, lo que ocurrirá en el plazo de las próximas horas.

En cuanto a la situación de las pequeñas islas de Vieques y Culebra, en la costa este y las más afectadas por el paso del huracán "Earl", dijo que la situación va volviendo a la normalidad y que personal de las agencias de Salud, Familia y de la Policía viajan hacia ese zona para colaborar en labores de apoyo a la población.

Fortuño trató de justificar el porqué de haber decretado el cierre de escuelas y oficinas estatales al mediodía de ayer, cuando los efectos de "Earl" en Puerto Rico ya se sentían en la isla y lo que provocó en la capital un caos circulatorio sin precedentes.

Miles de automovilistas permanecieron horas atrapados en sus vehículos sufriendo las fuertes lluvias y ráfagas de viento, al coincidir toda la población a la misma hora en las calles de la capital en dirección a sus hogares.

Fortuño explicó que el día de ayer se consideró, inicialmente, jornada laboral normal, pero que tras conocer el informe del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU de las 11 horas local se decidió adelantar la salida, lo que provocó el posterior caos circulatorio.

El Aeropuerto de San Juan ya retomó su actividad normal, mientras que el puerto de la capital permanece todavía cerrado.

Personal de la Autoridad de Transporte Marítimo está a la espera de que la Guardia Costera abra la Bahía de San Juan para llevar a la localidad de Fajardo -este- las lanchas y el ferry que enlazan con las pequeñas islas de Vieques y Culebra.

Las escuelas y las empresas públicas no abrieron hoy sus puertas, aunque Fortuño adelantó que mañana se considera una jornada de trabajo habitual.

Puerto Rico presenta hoy una mejora considerable de las condiciones meteorológicas, después de que el centro del huracán "Earl" se desplazara lejos de las islas del Caribe norte.
.
.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iEr0bpGq6N6eFTwQ7ABJKKFMXPqA
.

Friday, June 25, 2010

Estado de alerta en 27 provincias de República Dominicana por las lluvias

La tormenta tropical deja dos muertos y 1.300 evacuados
Estado de alerta en 27 provincias de República Dominicana por las lluvias


SANTO DOMINGO, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -


La Oficina Nacional de Meteorología y el Centro de Operaciones de Emergencias decretó el estado de alerta en 27 de las 32 provincias de República Dominicana por el paso de una tormenta tropical que ha dejado dos muertos, varios desaparecidos y más de 1.300 evacuados por las inundaciones y los deslizamientos de tierra.

Las provincias más afectadas son las de Barahona, San Cristóbal, El Seibo, Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Juan, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís y Monte Plata, en las que ha sido declarada la alerta roja, ante la severidad con que este fenómeno natural ha golpeado esas zonas de la isla.

La alerta amarilla estará en vigor en las provincias de Peravia, Azua, Sánchez Ramírez, Pedernales, Independencia, Baoruco, Samaná, María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Hato Mayor, La Romana y Elías Piña. La verde, en cambio, ha sido decretada en La Vega Espaillat, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y Duarte, donde las lluvias han ocasionado daños leves.

El Gobierno dominicano ha pedido extremar las medidas de precaución y atención de catástrofes ante la advertencia de la Oficina Nacional de Meteorología de que en las próximas horas habrá nuevos aguaceros que podrían provocar más inundaciones, derrumbes y deslaves de ríos.

La muerte de un joven de 22 años y la de un motorista que pereció arrastrado por el agua son los dos únicos decesos que se han registrado esta semana, según cifras oficiales divulgadas por la prensa local.

Esta situación ha obligado al Gobierno de Leonel Fernández a desembolsar 60 millones de pesos (1,3 millones de euros) del Plan Social de la Presidencia para la adquisición de alimentos y artículos de primera necesidad que serán destinados a las familias afectadas.
.
.
.

Friday, June 18, 2010

Las lluvias dejan más de 45.000 afectados en Guatemala en los últimos 10 días


Las lluvias dejan más de 45.000 afectados en Guatemala en los últimos 10 días


Por Agencia EFE – hace 4 horas

Guatemala, 18 jun (EFE).- Las torrenciales lluvias que han azotado a Guatemala en los últimos 10 días han dejado más de 45.000 personas afectadas y damnificadas en este país, aunque no se reportan víctimas mortales, informó hoy una fuente oficial.

Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), las autoridades de protección civil han evacuado a 10.646 personas debido a las inundaciones causadas por los crecimientos de los ríos y hundimientos en varias partes del país.

Otros 2.025 habitantes están refugiados en albergues temporales, mientras que 30.662 resultaron afectados, 12.239 damnificados, y otros 30.000 están en riesgo de sufrir inundaciones.

El informe oficial detalla que no se han registrado muertes por las lluvias en los últimos 10 días, pero cuatro personas resultaron lesionadas.

Las torrenciales aguaceros, propios de la época lluviosa del 2010, dañaron tres puentes, dos de ellos en la costa sur, dijo la Conred en un comunicado.

El Instituto Nacional de Meteorología (Insivumeh) anunció hoy que para el próximo domingo puede ingresar a Guatemala una nueva onda tropical.

Aclaró, sin embargo, que la tormenta "Blas" que se encuentra en el Pacífico, no afectará al territorio guatemalteco porque avanza hacia el noroeste con dirección a las costas de México.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) divulgado ayer señala que Guatemala no le ha dado un adecuado manejo a las 35 cuencas hidrográficas que tiene, lo cual la hace vulnerable al cambio climático.

La tormenta tropical "Agatha" ocasionó a finales de mayo pasado a su paso por Guatemala 174 muertos, un centenar de desaparecidos y miles de damnificados, además de millonarias pérdidas económicas.

Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) evalúan en Guatemala el daño causado por "Agatha" con el fin de estimar el costo de la reconstrucción.

Durante un período de tres semanas, los expertos evaluarán el patrimonio destruido como viviendas, infraestructura, carreteras, hospitales y escuelas para entregar un informe preliminar el próximo 2 de julio al Gobierno.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, ha anunciado de forma preliminar que se necesitan entre 600 y 1.000 millones de dólares para reconstruir el país después de los daños dejados por "Agatha". .

.

Thursday, April 8, 2010

Brasil: Al menos 200 personas enterradas por alud de lodo

Unas 200 personas podrían haber quedado sepultadas en la ciudad brasileña de Niterói, contigua a Río de Janeiro, tras una avalancha de barro y piedras.



Posted: 2010-04-08 14:00:01
Filed Under: América Latina, Latino_noticias_pagina_principal
NITEROI, Brasil (AP) - Por lo menos 200 personas estaban enterradas, presumiblemente muertas, al caer toneladas de barro el jueves sobre una favela alzada sobre un antiguo basural en las afueras de Río de Janeiro.

En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.

El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.


Felipe Dana, AP
Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro.

"En nuestra experiencia, es muerte instantánea" para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.

La favela se alzaba sobre un antiguo basural donde los desperdicios se habían acumulado durante décadas, lo que volvía el lugar particularmente vulnerable a las lluvias intensas, dijo Agostinho Guerreiro, presidente de la principal sociedad de ingenieros y arquitectos de Río.

"Es terreno muy frágil. No podía absorber (la lluvia). Las casas cayeron y destruyeron las que estaban más abajo", dijo Guerreiro a Globo. "Fue una tragedia anunciada".

El gobierno federal anunció un fondo de emergencia de 200 millones de reales (114 millones de dólares) de ayuda al estado.

Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.

Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.

"Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande", dijo Souza.

Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.

Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.

Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.

Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.

Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.
El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.

"No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien", dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.

Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.


2010-04-06 13:30:36
.

.

Monday, February 22, 2010

Tres días de luto nacional por la catástrofe de Madeira


Temporal en Madeira
FOTOS - REUTERS - 21-02-2010
Isla destrozada. El aspecto de una de las calles de Funchal tras el fuerte temporal.- REUTERS


El último balance oficial da cuenta de 42 fallecidos.- El Gobierno portugués anuncia ayuda financiera para los afectados


AGENCIAS - Lisboa - 22/02/2010


El Gobierno portugués ha decretado hoy tres días de luto oficial en memoria de los 42 fallecidos por el temporal que sacudió a la isla portuguesa de Madeira. En medio de las labores de limpieza y búsqueda de desaparecidos, las autoridades del archipiélago se han visto en la necesidad de evacuar hoy a decenas de personas por el riesgo de derrumbes tras las inundaciones del sábado.

La secretaria de Turismo y Transportes de la Administración regional del archipiélago portugués, Conceicao Estudante, ha confirmado rueda de prensa que no se han encontrado más cadáveres- aunque los equipos de emergencia los siguen buscando- y que hay cuatro personas oficialmente desaparecidas, 18 hospitalizadas y 250 desalojadas de sus viviendas.

Estudante ha señalado que sólo 24 de los cuerpos han sido identificados, entre ellos el de una ciudadana británica, y pidió a quienes sepan de personas desaparecidas que acudan a la morgue provisional instalada en el aeropuerto. En Lisboa, el Consejo de Ministros decretó los tres días de luto nacional, hasta el miércoles.

Mientras los equipos de rescate buscan aún posibles víctimas bajo el barro y en los estacionamientos inundados por las riadas, los bomberos tuvieron que evacuar a una treintena de personas en Ribeira Brava y a varias familias de Santa Cruz, cerca de Funchal, por el riesgo de derrumbe de los terrenos y el peligroso estado de algunas casas que quedaron suspendidas al borde de precipicios.

Entre la población de la región, de 260.000 habitantes y concentrada en un 90% en la isla que da nombre al archipiélago, se vivieron momentos de pánico durante las 15 horas de lluvias torrenciales registradas el sábado.El primer ministro portugués, José Sócrates (socialista), viajó el sábado a Madeira y prometió toda la ayuda que el Gobierno regional solicite en esta situación.

Ayuda financiera

De hecho, el Gobierno ha anunciado hoy que va a abrir una línea de crédito para apoyar a los comerciantes afectados por el fuerte temporal y va a pedir ayuda al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. El ministro de Administración Interna, Rui Pereira, en rueda de prensa, también ha informado de que se está planteando recurrir al Banco Europeo de Inversiones para reconstruir las infraestructuras dañadas por el temporal.

Desde Bruselas, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Pedro Lourtie, ha dicho que antes de activar el Fondo de Solidaridad, "que existe precisamente para este tipo de situaciones", es necesario hacer una "evaluación" de los daños, "y todavía no existe un cálculo".

Portugal dispone de diez semanas, a partir del día en que se produjo la catástrofe, para pedir la intervención del Fondo. La Comisión Europea ha dicho que aún no ha recibido una petición del Gobierno portugués en este sentido pero que podría recibirla a lo largo de este lunes.

Según declaró una fuente comunitaria a la agencia Lusa, "este instrumento puede proporcionar asistencia financiera en el caso de una catástrofe natural grave si el total de los daños causados supera los tres millones de euros (a precios de 2002) o el 0,6% de la renta nacional bruta del país afectado si este montante fuera inferior".
.

.

Wednesday, February 10, 2010

Crece riesgo por deslaves



Autoridades ordenan la evacuación de más de 800 viviendas cercanas al Bosque Nacional Los Ángeles

Carlos Avilés/ carlos.aviles@laopinion.com 2010-02-10


Una persona coloca bolsas de arena para contener posibles deslizamientos en La Cañada. Ciro Cesar/La Opinión



Desalojan viviendas en La Cañada por tormenta inminente
Aferrados a vivir en el área afectada


La lluvia que ayer azotó el Sur de California, así como los riesgos de deslaves en las zonas montañosas devastadas por los incendios, provocaron que las autoridades evacuaran más de 840 casas en varias ciudades aledañas a las colinas del Bosque Nacional Los Ángeles.

Las órdenes de evacuación obligatorias que se mantendrían hasta hoy fueron puestas en marcha en 843 casas de La Cañada Flintridge, La Crescenta, Acton, Altadena y Sierra Madre, dijeron autoridades del condado.

Pese a que no se habían reportado incidentes al cierre de edición como los ocurridos el sábado pasado en la comunidad Valle Paraíso de La Cañada, donde 43 casas fueron destruidas por un deslave de escombros y lodo, las autoridades seguían revisando de cerca los niveles de las cuencas de protección y pidiendo a los residentes obedecer la orden.

Según Mike Antonovich, supervisor del condado de Los Ángeles, solo el 50% de los residentes habían acatado la orden, luego de que agentes del Departamento del Sheriff del condado (LASD) fueran de puerta en puerta en varios vecindarios.

"Sabemos que son muchas personas, pero miren lo que les pasó a sus vecinos", expresó el supervisor en una conferencia de prensa en el centro de comando. "Una vez que los deslaves empiecen no hay forma de que podamos evacuarlos", agregó.

Según Gail Farber, directora del Departamento de Obras Públicas del condado (DPW), la amenaza de deslaves podría continuar incluso cuando las lluvias cedieran debido al constante flujo de agua que recorrería las erosionadas colinas del Bosque Los Ángeles.

"Hemos limpiado más de 900 mil yardas cúbicas de las cuencas, pero esto no ha terminado", expresó Farber. "Por eso es mejor evacuar, no sea que la próxima vez que oigas que toquen la puerta, no sea un agente sino el lodo y los escombros que llegaron a tu puerta", advirtió.

Los residentes y vecinos aledaños a la comunidad Valle Paraíso, que tenían ayer hasta las 10:00 a.m. para empacar sus pertenencias y dirigirse a cualquiera de los tres refugios temporales que las autoridades pusieron a su disposición, cumplieron casi en su totalidad las órdenes de evacuación.

Las calles lucían vacías, las ventanas de las residencias reforzadas con madera y los promontorios de lodo sacados de sus viviendas a la orilla de la calle para que trabajadores del DWP los removieran a su paso.

Sin embargo, hubo siempre residentes como Dave Lazarowith, que decidieron volver a correr el riesgo de mantenerse en sus casas.

"Estamos bien, no creo que pase nada, ahora ya sabemos en qué dirección y cómo corren los deslaves", expresó afuera de su casa ubicada en el bulevar Ocean View. "Me preocupa, pero prefiero quedarme", agregó.

La tormenta de la tarde que trajo problemas de tráfico en las autopistas y el aumento del nivel de alerta para inundaciones era sólo la primera de un sistema que traería precipitación a la región, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Para anoche se esperaban otras tormentas aisladas que podrían dejar más de 2 pulgadas de lluvia en las montañas que fueron devastadas por los incendios forestales del verano pasado, por lo que se había aumentado el nivel de alerta de inundaciones.

Asimismo, las autoridades dijeron que en las montañas la nieve podría aparecer apenas a los 2,500 pies de altura debido a las bajas temperaturas.

Y pese a que las autoridades volvieron a alinear los muros de protección en la zona de La Cañada y sacaron varias yardas cúbicas de la cuenca de protección, James Huff, un contratista del DWP que ha estado trabajando en la remoción de escombros, dijo que el riesgo de deslaves era casi inminente si la lluvia dejaba esas dos pulgadas que pronosticaba el NWS.

"Pasamos dos semanas para ponerla en un 85% de capacidad, y en menos de una hora de lluvia [el sábado pasado], se volvió a llenar", expresó Huff. "Esperemos que hoy [ayer] no caiga tanta lluvia, porque si no nadie lo podrá detener".

Según Farber, el condado está planificando excavar más cuencas en las zonas para poder mitigar los riesgos de deslaves ahora que la tierra está completamente erosionada en esta región.

Neal Tyler, subjefe del LASD y encargado del campamento central, dijo que no podrían definir cuándo se levantarían las órdenes de evacuación, aunque la lluvia cediera hoy, pues dependería de muchos factores.

El Departamento de Bomberos puso a disposición 100 elementos extra, especializados en rescates acuáticos, pero sólo podrían acceder a la zona a pie o escalando, debido a que las calles quedarían inservibles si los deslaves ocurren.

Los centros de evacuación disponibles son la Iglesia Católica de la Santa Redención, en el 2411 de la Avenida Montrose, y el Centro de Acción comunitario de Acton, localizado en el 3748 de la Avenida Nickels.

La lluvia que ayer azotó el Sur de California, así como los riesgos de deslaves en las zonas montañosas devastadas por los incendios, provocaron que las autoridades evacuaran más de 840 casas en varias ciudades aledañas a las colinas del Bosque Nacional Los Ángeles.
.
.

Tuesday, January 26, 2010

Evacuación en Machu Picchu



Lluvias torrenciales en Perú
.
.
Al menos ocho personas han muerto en esta área y otras 50 han resultado heridas
26.01.10 - 20:01 -
ATLAS MADRID

Vea el video: Evacuación en Machu Picchu

Las lluvias torrenciales que han caído sobre la región de Cusco en las últimas 48 horas han provocado la muerte de al menos ocho personas y han herido a otras 50, como consecuencia de los desprendimientos de tierra y de los numerosos accidentes de tráfico que han ocasionado.

Entre las víctimas está una turista argentina que falleció aplastada por un alud de tierra y piedras mientras dormía en su tienda de campaña y la de un guía turístico que murió sepultado por un deslizamiento de tierra cerca de Machu Pichu.
.
.
Fuente: http://www.diariovasco.com/20100126/mas-actualidad/internacional/evacuacion-machu-picchu-201001261411.html
.

Friday, December 18, 2009

Fuertes aguaceros causan destrozos en el sur de la Florida

Publicado el viernes, 12.18.09
Fuertes aguaceros causan destrozos en el sur de la Florida




Por JUAN CARLOS CHAVEZ
jcchavez@elnuevoherald.com


Debido a las lluvias que azotaron varios puntos del sur de la Florida durante la noche del jueves y el viernes, Miguel Pinto no solo tardó una hora más en llegar a su oficina en North Miami Beach. También debió llamar a un servicio de grúa para que remolque su automóvil que acabó descompuesto por las inundaciones.

"Ha sido una pesadilla'', dijo Pinto. El hombre no fue el único que la pasó mal.

Una racha de lluvias y vientos constantes de hasta 50 millas por hora vinculados a un sistema de baja presión que tomó depresvenidos a buena parte de la ciudadanía, castigaron sin descanso zonas densamente pobladas del casco urbano. Las alertas se concentraron al este de Broward y el noroeste de Miami-Dade, principalmente, donde se registraron unas 14 pulgadas de lluvia.

La inestabilidad meteorológica no quedó allí. En Homestead provocó un tornado a unas 4 millas hacia el este de esta ciudad, así como la interrupción del suministro eléctrico que afectó a unos 3,800 clientes de la compañía Florida Power & Light (FPL), según informó el portavoz de la empresa, Mayco Villafana.

"Todo este mal tiempo ha hecho que movilicemos cuadrillas de trabajadores en la calle para restaurar el servicio eléctrico progresivamente. Lo que ha sucedido es que mientras se recrudece el mal tiempo, tienes personas a las que se les restaura el servicio y otros que lo pierden'', anotó Villafana.

Hacia el oeste del estado floridano, la situación era bastante más tranquila en comparación a otros puntos con tendencia a sufrir inundaciones, como hacia el este de la carretera U.S. 441 y ciertas partes de Aventura, donde medio centenar de vehículos debieron ser sacados en grúas por las precitaciones.

Asimismo desde la tarde del viernes pobladores Fort Lauderdale caminaban en calles enteramente anegadas, al tiempo que un equipo de bomberos entraba en botes a un parque de casas móviles en Pembroke Pines que colapsó por el nivel de las aguas.

"Creo que hemos tenido algunas sorpresas con este sistema de baja presión. Este es un primer bocado de alteraciones relacionadas con el fenómeno de El Niño'', dijo Rust Pfost, un experto del Servicio Nacional de Meteorología. "La cantidad de agua que ha caído en las últimas horas ha sido realmente intensa'', agregó.

Los caprichos de este fenómeno meteorológico se caracterizan por una oscilación de las temperaturas de superficie del Pacífico tropical.

Los meteorólogos pronosticaron que los avisos de mal tiempo concluirán el fin de semana cuando se aproxime un frente que hará bajar las temperaturas, sin embargo, los destrozos que causaron los aguaceros en zonas como Hallandale Beach, donde se registraron 13 pulgadas de lluvia, continuarán por varios días.

Entretanto la severidad de las tormentas puso en alerta a equipos de rescatistas en los condados de Miami-Dade y Broward, que en las últimas 48 horas recibieron decenas de llamadas de choferes varados por el nivel de las aguas y sin poder abrir las puertas de sus vehículos.

"Desde anoche (jueves) hemos tenido una mini-emergencia'', sostuvo Ignatius Carroll, el portavoz del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Miami que monitoreó la situación para asegurar la prestación de servicios a la comunidad.

Carroll aconsejó a los pobladores que sean cautelosos y se mantengan en alerta cuando las posibilidades de lluvia amenazan con convertirse en tormentas y peligros de tornados.

"En esta parte de la ciudad no se presentaron mayores problemas con casas inundadas; la preocupación ha sido a raíz de los congestionamientos de vehículos en calles y puentes'', añadió.

Autoridades del Departamento de Emergencias del Condado Miami-Dade detallaron que la racha de precipitaciones afectó áreas al norte de Biscayne Boulevard y causó algunos estragos en la fluidez del tránsito en los alrededores del American Airlines Arena.

Los aguaceros también provocaron inundaciones en Brickell y embotellamientos en vecindarios aledaños de la Pequeña Habana donde el sistema de alcantarillado no resistió la acumulación de aguaceros violentos.

"Hemos pedido mucha precaución a la gente, ya que tuvimos numerosas llamadas de carros que se quedaron atascados debido a la inundaciones que habían'', precisó la oficial Kenia Reyes, del Departamento de Policía de Miami.

"Felizmente no tuvimos ninguna otra emergencia'', acotó.
.
.

Friday, November 27, 2009

Uruguayos reflexionan para definir presidente

12:15 p.m. - MONTEVIDEO, Uruguay. (EFE).- Con parte del país anegado debido a copiosas lluvias, los uruguayos entraron hoy en el período de reflexión previo a las elecciones del domingo, en las que se disputan la presidencia el izquierdista y claro favorito José Mujica y el conservador Luis Alberto Lacalle, en segunda vuelta.

El agua, que ha desbordado los ríos Uruguay y Negro, los dos más importantes, afecta en mayor o menor medida a la mitad de los diecinueve departamentos del país: Artigas, Salto, Paysandú, Soriano, Rivera, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo y Colonia.

Al día de hoy son 5 mil 995 los evacuados, un tercio de ellos en Artigas, y mil 300 en Paysandú, pero las lluvias que se iniciaron hace una semana continúan y el domingo será conveniente para los votantes llevar paraguas, según los pronósticos meteorológicos.

La Corte Electoral debió modificar la ubicación de 35 mesas receptoras de votos en zonas rurales de cinco departamentos que quedaron anegadas por las aguas.

En todo el país funcionarán el domingo 6 mil 868 mesas. Además, habilitó desde hoy un período especial de renovación de la credencial cívica para facilitar la concurrencia a las urnas de personas que la perdieron o la dejaron en sus casas cuando fueron evacuadas, señaló a EFE el ministro de la Corte, Wilfredo Penco.

"Esperamos que el domingo haya una buena lluvia, pero de votos", agregó.


Fuente: http://www.prensa.com

.